
(Desde el 29 de mayo de 2001)
|
Año XI - 2 de febrero de 2014
Bolinfo Nº 810
|
Aldo Ducler, el narcolavador socio de Capitanich y los Kirchner.
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.
|
|
Moyano: "En este gobierno se duplicó la pobreza y la falta de trabajo".
El secretario general de la CGT opositora, Hugo Moyano, afirmó este lunes que "en este gobierno se duplicó la pobreza y la falta de trabajo porque no han sabido gobernar" y criticó al kirchnerismo al advertir que "para ellos parece que la patria se formó recién en el 2003". "Tenemos que volver al peronismo porque cuando vemos a alguien durmiendo en la calle, no nos debe dar lástima sino vergüenza. Eso está pasando", reclamó el jefe de la central obrera disidente a la Casa Rosada.
Moyano realizó esas declaraciones en el marco del encuentro que mantiene con su par de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, en Mar del Plata. Por su parte Barrionuevo, les envió un mensaje a los dirigentes presidenciables que faltaron a la cumbre sindical al remarcar que "si no tienen huevos que no vengan". De esta manera, Barrionuevo se refirió, sin nombrarlos, a eventuales candidatos presidenciales como Daniel Scioli y Sergio Massa, quienes habían sido invitados por el sindicalismo opositor a la reunión que se desarrolla en el hotel "Juan Domingo Perón", de Mar del Plata.
"A los que quieren ser presidentes y hoy no vinieron, les pedimos que nos expliquen cómo van a hacer con la inflación, con la desindustrialización, porque sino tienen huevos que no vengan", apuntó el dirigente gastronómico. También aclaro que esta convocatoria "tiende a buscar la unidad" y "no es una reunión corporativa contra el Gobierno". "Los trabajadores somos los responsables de que exista la democracia y fuimos los que luchamos contra la dictadura militar y sufrimos persecuciones, y estuvimos presos. Pero ellos dónde estaban, y dicen que nos reunimos para complotar como dicen estos 'cacatú' que no sé de dónde salen", apuntó Barrionuevo.
El diputado nacional del FPV, Edgardo Depetri, calificó como "más de lo mismo" la convocatoria realizada por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo en Mar del Plata y advirtió que "no expresan lo mejor del sindicalismo que debe democratizarse". Para Depetri, las "ausencias" de Sergio Massa y del gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, en ese encuentro "vacían la convocatoria" y advirtió que "van a disfrazarlas con algún paro general o alguna iniciativa de movilizar: es más de lo mismo". En ese sentido, y en declaraciones a radio América, opinó que "Barrionuevo y Moyano no expresan precisamente lo mejor del sindicalismo que debe democratizarse".
"La cumbre de Barrionuevo y Moyano no va a aportar mucho en el debate, están viendo cómo recuperan protagonismo y decisión en el partido justicialista", enfatizó el legislador bonaerense en torno al encuentro que se realiza este lunes en Mar del Plata.
Fuente: Urgente24.
El fracaso de esos mocosos insolentes. Por Juan Salinas Bohl.
Estos muchachos que están en el gobierno con cargos importantes se encuentran borrachos de poder, soberbia y dinero. Se sabe, que el buen tomador no se marea con la ingesta. Por el contrario, aquellos débiles de carácter y recién llegados a la aventura de la libación son los que suelen trastabillar con sólo escuchar el destape de la botella. Han tenido, es evidente, una muy mala, malísima educación. Cuentan, además de varios sueldos estatales, con un muy apoyo presidencial que se ha patentizado cada vez con mayor fuerza a tal punto que en los últimos tiempos la inquilina de la Casa Rosada, ante la ausencia de los aplaudidores de fuste que desde 2003 inundaron los salones de Balcarce 50 y el Quincho de la Quinta de Olivos cada vez que uno de los integrantes del matrimonio dominante hablaba, optó por tener una platea de niños-adolescentes que braman como barrabravas una simpática antigualla que expresa “Cristina, Cristina, Cristina corazón, aquí están los pibes (ellos) para la Liberación”. A tal personaje, tal guardia pretoriana.
Fuente: Correo de Buenos Aires.
El ascenso y la influencia de Tinelli molesta y opaca a Aníbal Fernández.
La reunión de Marcelo Tinelli en la Casa Rosada, los rumores de que podría hacerse cargo del programa "Fútbol para todos" o "AFA TV" no han despertado buenas miradas en todos los políticos kirchneristas. Este martes 21/01 además trascendió que es uno de los nombres que más resonancia tiene para reemplazar en 2015 a Julio Grondona. Este ascenso y muestra de confianza al conductor más popular ensombrece las aspiraciones de Aníbal Fernández que ostenta algunos de esos cargos para ganar más influencia.
Fuente: Urgente24
Polémica: Se acercan unos "obscenos" $50.000 mensuales para cada Diputado.
Desde febrero, cuando comience a regir la última paritaria legislativa, los diputados pasarán a ganar $ 50.000 mensuales. En un contexto complicado, la fuerte suma ya está haciendo ruido, inclusive, dentro del Congreso. En efecto, desde el Frente de Izquierda anunciaron un proyecto para bajar esos salarios. Otros, como Sergio Massa, dicen que evaluarán qué hacer.
Sumando los montos de la dieta y los gastos de representación, los ingresos de los parlamentarios aumentaron un 682,8% en los últimos diez años. Muy por encima de la inflación acumulada en el mismo período, que según el Indec es de 140% y según las estimaciones de las consultoras privadas, de 440%, calculó el economista Francisco Gismondi. Este incremento, sin embargo, no fue gradual. El salto claro en los ingresos de los diputados y senadores tuvo lugar en enero de 2012, cuando el vicepresidente Amado Boudou y el titular de la Cámara baja, Julián Domínguez, otorgaron un aumento del 100% en los netos para los legisladores.
Fuente: Urgente24.
Samid, 'el Rey del carne', es la propuesta (anti-Kicillof) para el Mercado Central.
El gobernador bonaerense Daniel Scioli se animó a avanzar sobre un área controlada hasta ahora por la Casa Rosada. Pidió al Gobierno que acepte a su postulante Alberto Samid, "el Rey de la Carne", a la presidencia del Mercado Central. Samid, que tenía una buena relación con Moreno y solía defender en los medios a sus planes para cuidar los precios de los alimentos, no confía en la Secretaría de Comercio Interior desde que está al frente de ella el economista Augusto Costa y critica muy fuertemente el acuerdo de precios del Gobierno del hombre alineado con el ministro Axel Kicillof.
En los últimos meses, Samid tuvo fuertes intervenciones televisivas y en otros medios radiales y televisivos señalando las imperfecciones y abusos que se producen en la cadena de comercialización que llevaron a una inflación más grande que lo previsto por las autoridades económicas. Apuntó a los hipermercados, que según Samid remarcan con un 200% los productos alimenticios que tradicionalmente -siempre según el dueño de La Lonja-, le agregaban al costo un 20% de ganancia. Samid había criticado que a Guillermo Moreno lo hubieran echado del gobierno antes de fin de año, porque según el matarife, el ex Secretario de Comercio hubiera podido luchar contra el alza indiscriminada de precios que se produjo en esos tiempos.
"Si había que sacarlo de funciones, la fecha ideal hubiera sido entre enero y febrero, pero no en noviembre", fue una de las sentencias de quien está por asumir la presidencia del Mercado Central. “Sacarlo a Moreno a fin de año es un error total, nadie está pensando”, dijo. Como sea, Guillermo Moreno ya no está en el Gobierno: perdió el dominio político sobre el Mercado Central, el ámbito en la que basó su política de precios.
El presidente de ese organismo, era el morenista Carlos Martínez, un hombre que le respondía tanto a él como a la Casa Rosada: desde que su jefe dejó el poder, quedó muy debilitado. La pelea para imponer una nueva conducción del Mercado Central se dio entre las autoridades de los tres distritos que comparten su directorio. Según 'Clarín', fue el mandatario Daniel Scioli quien le pidió al Gobierno que acepte a su postulante a la presidencia del Mercado Central: es un dirigente del peronismo con el que trabaja desde hace años, el matarife Alberto Samid.
Samid tiene una buena relación con Moreno y solía defender en los medios a sus planes para cuidar los precios de los alimentos: ambos compartían, entre otras cosas, una militancia de décadas en el peronismo ortodoxo. Pero Samid, ex defensor público de Carlos Menem, ya no confía en la Secretaría de Comercio Interior desde que está al frente de ella el economista Augusto Costa, alineado con el ministro Axel Kicillof.
El matarife fue muy crítico de los acuerdos de precios que Costa pactó con los supermercados: "Estas cadenas de supermercados con las que se negocian son muy bravas, Moreno negociaba con ellos con el revólver arriba del escritorio, pero hacía eso para defender a la gente. En cambio, las negociaciones con el secretario nuevo Augusto Costa... Hay que conocer a esta gente, lo que hacen con los productores", dijo cuando le preguntaron por el sucesor de Moreno.
Ahora, Samid tendrá incidencia total en el Mercado Central, un lugar en el que tienen intereses comerciales debido a que allí venden productos de "La Lonja". De buena relación con Scioli, tiene también llegada a Sergio Massa. "Es lo mejor que le puede pasar al país, Scioli presidente, Massa gobernador", había dicho el matancero ante 'La Tecla' hace un tiempo. Dijo que "Scioi tiene la experiencia y el conocimiento, además de una Provincia ordenada, con importantes mejoras en materia de Seguridad. Y Massa la fuerza, la juventud y el simple hecho de ser un político de primera", añadiendo luego que "sin dudas, juntos serían una fórmula imbatible".
Consultado por si veía factible que Scioli y Massa terminen juntos, tal como él desea, respondió de manera positiva. "Claro que se puede dar, son dos muchachos muy inteligentes. Massa sin Scioli no es nadie y Scioli necesita mucho de Massa", afirmó Samid. Y completó: "los conozco a los dos, son excelentes tipos. Juntos no pueden fallar".
Fuente: Urgente24.
1989/2014: Operación de inteligencia que defraudó ese nombre. Por Pascual Albanese.
El asalto al Regimiento 3 de Infantería de La Tablada, perpetrado el 23 de enero de 1989, hace exactamente veinticinco años, en plena campaña proselitista para las elecciones presidenciales convocadas para el 14 de mayo, fue un intento desesperado para impedir lo que las encuestas ya pronosticaban como un inexorable triunfo del peronismo y de la candidatura de Carlos Menem. El operativo fue frustrado por la acción de los efectivos de la policía bonaerense, bajo las órdenes del gobernador Antonio Cafiero, quienes cercaron la unidad e impidieron la salida de los guerrilleros hasta que llegaron las tropas del Ejército que liberaron el cuartel.
Un dato relevante del cruento episodio fue que los militantes del Movimiento Todos por la Patria (MTP) entraron al cuartel disfrazados de oficiales “carapintadas” que vivaban al coronel Mohamed Alí Seineldín, quien un mes antes había encabezado una sublevación en Villa Martelli, y arrojaron volantes que los identificaran con esa facción del Ejército.
El jefe de la operación, Enrique Gorriarán Merlo, explicó en sus “Memorias” que el objetivo de esa simulación era propiciar una amplia movilización popular contra el supuesto golpe militar, que confluiría masivamente sobre Plaza de Mayo, tal como había ocurrido en abril de 1987 durante la rebelión de Semana Santa, pero que esta vez le impondría al gobierno de Raúl Alfonsín la adopción de medidas drásticas para la “depuración” de las filas del Ejército. Omitió agregar que el éxito de la operación hubiera significado la desaparición de las posibilidades electorales de Menem.
La credibilidad del copamiento del cuartel por los “carapintadas” y sus conexiones con Menem y otros dirigentes peronistas requirió una previa tarea de acción psicológica. En esa época, Gorriarán era un cuadro destacado del aparato de inteligencia del régimen “sandinista”, que lo condecoró por haber encabezado el comando que en septiembre de 1980 asesinó en su refugio de Asunción al ex dictador Anastasio Somoza, atentado que costó la vida de Hugo Irurzun, quien fue jefe de los efectivos del ERP en la selva tucumana.
La semana anterior al ataque, el abogado Jorge Baños, dirigente del MTP y miembro del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que presidía Horacio Verbitsky, apareció en Canal 7 y en los demás canales estatales de televisión para denunciar un complot entre Menem, Seineldín y el líder metalúrgico Lorenzo Miguel, que buscaba el reemplazo de Alfonsín por el vicepresidente Víctor Martínez. Baños murió en la tentativa de copamiento. Esa denuncia de Baños, de una factura similar a la acusación del “pacto sindical-militar” con que Raúl Alfonsín vapuleó al peronismo en la contienda electoral de 1983, fue promocionada por Página/12, un matutino que en aquella época todavía estaba fuertemente influido por Gorriarán, quien en sus “Memorias” detalló los mecanismos que utilizó para aportar el dinero necesario para su lanzamiento, en 1987.
Un mes antes de la denuncia de Baños, el 17/12/1988, Página/12 ya había publicado una solicitada del MTP, con un llamado a la “resistencia civil”. Dicha convocatoria incluyó la puesta en marcha de la denominada “Iniciativa Democrática para la Resistencia Civil”, con la participación de dirigentes políticos y de organizaciones de derechos humanos, que en su mayoría ignoraban las implicancias de su adhesión. Ese mismo 17 de diciembre, una nota de Verbitsky sostenía que “la sociedad parece cada día más dispuesta a tomar su destino en sus manos y ejercer la democracia sin aceptar más tutelas, ni de los carapintadas ni del gobierno”. El 31 de diciembre, un nuevo artículo de Verbitsky puntualizaba que “indicios de diversas fuentes señalan que el coronel Mohamed Alí Seineldín está dispuesto a intentar el golpe de estado en enero”.
El 17 de enero, a sólo 7 días del operativo, al informar sobre la denuncia de Baños, un artículo titulado “Un secreto a voces”, con la firma de Carlos “Quito” Burgos, miembro de la conducción del MTP, afirmaba que “el Movimiento Todos por la Patria anunció un nuevo intento golpista encabezado por el coronel Mohamed Alí Seineldín con el apoyo del candidato justicialista Carlos Saúl Menem y de Lorenzo Mariano Miguel, secretario de las 62 Organizaciones” y consignaba que “se habla nuevamente de una fecha: la del 24 de enero”. Se trató de una precisión premonitoria: el día anunciado, Burgos fue otro de los combatientes abatidos en La Tablada.
En sus “Memorias”, Gorriarán reveló la decisión de borrar las huellas de esa operación: “ante un eventual fracaso, nos ocupamos de que nada comprometedor para nadie quedara evidenciado. Página/12 tuvo su campaña, pero pudo seguir y ningún otro que tuviera relaciones políticas con nosotros sufrió consecuencias”. Lo cierto es que el MTP, fundado por Gorriarán en 1986 precisamente desde Nicaragua, con el protagonismo de un grupo de cuadros del ERP, siempre había preconizado, a través de su órgano oficial, la revista “Entre Todos”, dirigida por Burgos, la organización de la “resistencia civil” contra los recurrentes intentos golpistas de los militares “carapintadas”.
Más aún: Gorriarán había previsto 5 años antes ese desarrollo de los acontecimientos. En un folleto titulado “Democracia y Liberación”, editado en enero de 1984, el ex jefe militar del ERP apreciaba que “por primera vez en la historia los militares no son opción política”, pero advertía que “la derecha busca otra variante, de la que hay muchos indicios”.
Al describir esa nueva variante, Gorriarán expresaba que “la base de este proyecto son una parte importante de la burocracia, otros sectores fascistas del peronismo, organizaciones no peronistas de ideología ultraderechista y un sector grande de la oficialidad de las FF.FAA., a los que, como tradicionalmente ocurre, se suman el frondizismo, la casi totalidad de la jerarquía eclesiástica, la oligarquía terrateniente y financiera (UIA, Sociedad Rural, Adeba), etc.”. Puntualizaba también que “las dificultades de este proyecto reaccionario serán, en primer lugar, la de encontrar figuras no desacreditadas que puedan ganar prestigio o cierto prestigio al menos (tipo Ubaldini en el terreno sindical), para que encabecen la propuesta”. Advertía, sin embargo, que “logrado este objetivo, la propuesta puede buscar imponerse a través de un golpe cívico- militar, eventualmente de carácter palaciego, a través de elecciones o como sea”.
En enero de 1989, con una visión ideológicamente deformada por su fobia antiperonista, ese oscuro fantasma divisado por Gorriarán en 1984 tenía nombre y apellido: Menem. Para frenar su ascenso, se ejecutó lo que el imaginario colectivo registró como la última acción guerrillera de la historia argentina, que fue más bien una monumental operación de inteligencia, tan sangrienta como inútil. Por una ironía del destino, fue Menem quien aplastó el último levantamiento de Seineldín, en diciembre de 1990, Gorriarán fue capturado en México en 1995 y ambos, luego de haber sido condenados judicialmente, resultaron liberados conjuntamente en 2003 por un indulto decretado por Eduardo Duhalde, 3 días antes de la asunción de Néstor Kirchner.
Fuente: Urgente24.
Boudou sufrió escraches en un restaurant en Mar del Plata.
Amado Boudou fue escrachado mientras intentaba cenar en un conocido restaurante de la ciudad de Mar del Plata. El vice presidente se tuvo que retirar por la hostilidad de los comensales que empezaron a insultarlo y aplaudir para que se retire. Mal humor, disgusto y repudio son algunas de las sensaciones que generan algunos funcionarios frente a la gente. Uno de los últimos dirigentes que padeció este escenario hostil fue Amado Boudou. Este jueves 23/01 trascendió que el Vicepresidente fue abucheado y escrachado en Mar del Plata.
El domingo pasado, Boudou fue a cenar a “Viento en popa”, uno de los restaurantes de pescados y mariscos más tradicionales de la ciudad. Boudou llegó al lugar junto a un grupo de amigos, pero no esperaba la reacción del resto de los comensales. La hostilidad de los presentes fue tal que, ni siquiera pudo sentarse a la mesa. Es que su presencia provocó de inmediato el fastidio de buena parte de los asistentes. Algunos empezaron a aplaudir mirándolo enojados a la cara. Otros le gritaron frases de rechazo, e incluso insultos. La tensión fue en aumento hasta que el vice ya no pudo aguantarse más y decidió retirarse para evitar problemas mayores, dejaron trascender fuentes que presenciaron esos hechos.
Si bien Boudou intentó en diversas oportunidades mostrarse en público, el repudio de las personas hizo que cada vez más redujera sus salidas sociales. Según publica Clarin este jueves 23/01, uno de los lugares en los que últimamente se sentía cómodo era en el Palacio Duhau, uno de los hoteles más lujosos de la Capital Federal, en el que le gusta comer hamburguesas. Para evitar los riesgos de la exposición, Boudou alguna vez le pidió a los jefes administrativos del Duhau que le cierren una zona del restaurante para que pueda comer allí solo con sus amigos y su novia. Pero esa medida de prevención generó todavía más enojo entre los clientes que llegaban al lugar y descubrían que no podían pasar porque así lo había pedido el vice.
Fuente: Urgente24.
Un amigo de la infancia de Máximo (La Campora) será el 2do de Scoccimarro.
Hernán Reible Maier fue vocero de la agrupación kirchnerista y de Aerolíneas Argentinas. Mucho antes, amigo de Máximo Kirchner. Ahora ocupará el puesto de Subsecretario de Comunicación Pública, y secundará al vocero presidencial y encargado de definir y distribuir la pauta oficial que este año ronda los $4.800 millones. El Gobierno designó hoy a Hernán Reible Maier como Subsecretario de Comunicación Pública, puesto que secunda al vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro y encargado de definir y distribuir la pauta oficial que para este año ronda los $4.800 millones. Así, entonces, según el Decreto 92 publicado hoy en el 'Boletín Oficial', Reible Maier reemplazará a Rodrigo Rodríguez, alias “Rodra”, recientemente desplazado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pero que ya consiguió nuevo trabajo en como Secretario de Organización y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social de Alicia Kirchner.
Hasta ayer, Reible Maier, era director general de Coordinación Institucional de la Comunicación Pública. Llegó a esa función en 2012 tras ser vocero de Aerolíneas Argentinas. Antes, formaba parte de la prensa de La Cámpora. Santacruceño y amigo de infancia de Máximo Kirchner, Reible Maier se formó profesionalmente en Córdoba. Se graduó como Licenciado en Comunicación en el Colegio Universitario de Periodismo de esa provincia.
Fuente: Urgente24.
Mensaje de Milani a periodistas/políticos: “Cuando termine esto voy a hablar”.
Sobre el Jefe del Ejército, César Milani, hay varias causas como las siguientes: Enriquecimiento ilícito, tareas clandestinas de espionaje, apremios ilegales, desaparición del conscripto Ledo y el secuestro del periodista Schaller. Sin embargo, Milani acusa una campaña en su contra y contra Cristina Fernández, apelando al manual de victimización del kirchnerismo que se aplica a toda crítica de difícil réplica. En una entrevista con radio La Red, el Teniente General responsabilizó de la “campaña en mi contra y del gobierno” a “periodistas, políticos, legisladores...". Y prometió: "Me voy a someter a la Justicia como cualquier argentino y cuando termine esto voy a tener el gusto de hablar con más precisión de cada cosa", indicó.
Al momento de debatirse el pliego de Milani en el Senado surgieron los casos de Ramón Olivera, que acusa a Milani de apremios ilegales, y del conscripto desaparecido Alberto Agapito Ledo, que era ayudante del ahora jefe del Ejército cuando era teniente y "desertó" en 1976, el Cels aportó luego el caso de Oscar Plutarco Schaller, un periodista riojano que vive desde hace 20 años en Cuba. Se trata del testimonio de la familia de Schaller volcado en la causa 1828/00 contra Luciano Benjamín Menéndez, caratulada bajo los delitos de homicidio, privación ilegítima de la libertad, tormentos y violación de domicilio. Según el informe del CELS, en su declaración la familia "indica a César Milani como uno de los responsables de la privación ilegítima de la libertad de Schaller".
Paralelamente, el año pasado se allanaron oficinas del edificio Libertador en busca de pruebas de espionaje a políticos y además Milani es investigado por enriquecimiento ilícito. El Ministro de defensa, Agustín Rossi, respaldó al Jefe del Ejército este jueves (30/01) cuando recordó la postergación del ascenso en el Senado: "Nos parecía que en ese momento estaba el debate muy politizado y preferimos que se debata su pliego con el resto de los pliegos de fin de año. Aparecieron dos denuncias, una en Tucumán y otra en La Rioja y ante esos dos juzgados el general Milani se presentó voluntariamente. Nos pareció que era un hecho correcto y hasta ahora no ha habido ninguna modificación de su situación judicial". “Él fue durante cuatro años subjefe del Ejército y nunca hubo una denuncia. En este caso hubo una carga política con la impugnación, quizás otros tuvieron dudas honestas que las entiendo pero no las comparto", agregó Rossi.
Fuente: Urgente24.
Detuvieron al famoso hacker alias 'Guccifer'.
El hacker Guccifer, quien en 2013 accedió a las cuentas de correo de la familia Bush y reveló los problemas de salud del ex Presidente George H. W. y las pinturas de perros y autorretratos de George W., fue apresado en Rumania. Según reportan medios rumanos, el nombre verdadero de "Guccifer" es Marcel Lazar Lehel. Ya había sido arrestado por hackear cuentas de funcionarios rumanos y recibió una sentencia de tres años de libertad condicional. "En este caso, hay evidencia que, durante 2013, el acusado accedió de manera repetida y en contra de la ley a correos electrónicos de figuras públicas (...) para tomar datos confidenciales, después de lo cual cambió las contraseñas para restringir el acceso de los usuarios a sus e-mails", reportaron las autoridades rumanas en un comunicado.
Crean una lámina fotovoltaica de perovskita transparente y barata.
La Universitat de València lidera una investigación en nuevas células solares finas, flexibles y semitransparentes hechas de perovskita. Se podrían poner en las ventanas de los edificios, donde filtrarían rayos solares y, al mismo tiempo, generarían electricidad. Un equipo de científicos dirigido por el investigador Hendrik Bolink del Institut de Ciència Molecular (ICMol) del Parc Científic de la Universitat de València ha creado un dispositivo fotovoltaico delgado, similar a una lámina, de muy bajo coste y una alta eficiencia.
Los resultados de este trabajo, realizado en colaboración con investigadores del École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) en Suiza, se publicaron ayer en la revista Nature Photonics. La célula solar desarrollada por los investigadores del ICMol está formada por una capa de perovskita, un material híbrido orgánico-inorgánico de fácil síntesis y bajo coste, colocada entre dos capas ultra finas de semiconductores orgánicos, con un grosor total de menos de media micra (millonésima parte de un metro).
Se podrían colocar en las ventanas y, al mismo tiempo que frenaran la entrada de rayos solares, generarían electricidad.
Hendrik Bolink explica que para su preparación “se han utilizado procesos de baja temperatura similar a los usados en la imprenta, lo que permite fabricar estos dispositivos sobre láminas de cristal o folios de plástico para que sean flexibles”.
La revolución de la perovskita
Además, “existe la posibilidad de hacer los dispositivos de apariencia semitransparente, una característica muy útil para el aprovechamiento solar desde los edificios, ya que, también por su poco espesor y bajo peso, se podrían colocar en las ventanas y, al mismo tiempo que frenaran la entrada de rayos solares, generarían electricidad”, agrega el investigador, quien apunta que empresas de la construcción ya han mostrado su interés. Las células fotovoltaicas que convierten la luz solar directamente en electricidad usan en la mayor parte de los casos –alrededor del 85%– silicio cristalino como material activo, un producto muy caro, mientras que el resto está basado en capas delgadas de teluro de cadmio y sulfuro de cadmio, más económicas de producir, pero basadas en materias primas muy escasas y contaminantes por incluir cadmio.
Por este motivo, “la demostración de altas eficiencias en células solares de capa delgada usando materiales muy abundantes y baratos, como los que constituyen las perovskitas, abre la puerta para aumentar el porcentaje de energía solar en la mezcla de fuentes renovables”, según Bolink. Hendrik Bolink realizó su tesis doctoral en la Universidad de Groningen en Holanda en el año 1997 y, posteriormente, se incorporó a la empresa multinacional de química DSM como investigador y líder de proyectos I+D. Tras tres años, Bolink ocupó el puesto de Director de Desarrollo de Materiales en la unidad PolyLED de la empresa multinacional Philips.
En el año 2003 se incorporó al ICMol con el fin de desarrollar una línea de investigación novedosa sobre dispositivos optoelectrónicos moleculares. Hasta el momento, Bolink ha publicado 125 artículos científicos en revistas internacionales, mientras que ha sido investigador principal en once proyectos financiados por el Programa Marco de la Unión Europea, tres de los cuales se encuentran en activo actualmente.
Fuente: La Flecha
HARVARD RETIRA LOS LÁCTEOS DE SU GUÍA SALUDABLE
Bueno, parece ser que después de tanto tiempo insistiendo sobre este tema, alguien con título se lo ha tomado en serio y da la razón a tantas voces que lo llevan diciendo desde hace muchos años. Sus razones son:
Un consumo alto de estos alimentos aumenta significativamente el cáncer de próstata o de ovarios. "Investigadores de Harvard también mencionan que hay altos niveles de grasas saturadas en la mayoría de los productos lácteos y los componentes químicos de su producción les hace un alimento para evitar y debe ser sustituido por hortalizas (por ejemplo, repollo, coliflor, brócoli, etc), y granos de diversas especies para producir el calcio necesario y de mayor calidad."
Cada vez hay más personas alérgicas o intolerantes a los lácteos. En ocasiones aparecen síntomas diversos que no sabemos muy bien de donde vienen y al dejar de consumir lácteos notamos una mejoría en dichos síntomas, por ejemplo:
-malas digestiones.
-hinchazón abdominal.
-estreñimiento.
-mucosidad.
-eccemas.
-asma.
-migraña.
Con todo esto no queremos decir que desde hoy mismo todos dejen de consumir leche y derivados, cada uno es libre de elegir que comer o darles a sus hijos, pero lo que si está claro es que no son productos saludables!!! Y que cuando tenemos diferentes patologías o molestias como las que hemos nombrado, deberíamos observar que es lo que comemos y modificar hábitos para encontrarnos mejor. La dieta que proponen los expertos de Harvard, básicamente sería la siguiente:
-Llena tu plato con vegetales y frutas varias. Mientras más colores tenga tu plato, más saludable es.
-Usar cereales integrales. Los granos enteros de trigo, el arroz y los alimentos elaborados con ellos, como pastas de trigo integral, tienen un efecto más suave en azúcar en la sangre y la insulina que el pan blanco, arroz blanco y otros de los llamados "granos refinados." Por eso la propuesta de Harvard dice escoger granos enteros, los menos procesados y limitar refinados.
-Pone una fuente saludable de proteína en tu plato.
Elije frijoles y nueces, ya que estos contienen nutrientes beneficiosos, omega-3, y la fibra de los granos. Limita la carne roja, carne de res, cerdo, cordero y carnes procesadas y evitar, tocino, embutidos, perros calientes y con el paso del tiempo regular de cantidades incluso pequeñas de estos alimentos que aumentan el riesgo de enfermedades del corazón, la diabetes tipo 2 y cáncer de colon.
-Usa aceites vegetales sanos.
Como el de oliva, canola, soja, maíz, girasol, maní, y otros, en la cocina, en ensalada, y en la mesa. Limitar la mantequilla, y evitar las grasas trans no saludables de los aceites parcialmente hidrogenados.
-Toma agua o té.
Limita la leche y los productos lácteos de una a dos porciones por día, ya que el consumo elevado se asocia con un mayor riesgo de cáncer de próstata y posiblemente el cáncer de ovario. Limita el jugo de refrescos azucarados a un vaso pequeño por día, ya que aportan muchas calorías y nada de nutrientes. Y con el tiempo, de manera rutinaria tomar bebidas azucaradas puede provocar aumento de peso, aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, y posiblemente aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.
-Mantente activo. Hacer ejercicio físico diariamente ayuda a tener un cuerpo y una mente más que saludable.
Fuente: Formarse.
Kurozu, el milagroso vinagre negro japones que adelgaza y baja la presion.
El kurozu es un vinagre negro tradicional producido en base a arroz integral, y es comúnmente utilizado en Japón como condimento y como suplemento dietético. El kurozu se produce principalmente en Kagoshima, Japón, mediante la fermentación de vinagre con varios bacilos durante más de un año, en recipientes de barro. Del resultado, lo que queda en la superficie es el kurozu, y el sedimento que queda en el fondo de los tarros se llama kurozu moromimatsu (kurozu-M), y contiene altos niveles de aminoácidos, minerales, materiales orgánicos, etcétera.
Beneficios del kurozu:
· Reduce la presión arterial elevada. Se ha demostrado que el ácido acético, el principal componente del vinagre negro, ayuda a prevenir enfermedades y promover la longevidad. Uno de los beneficios específicos del vinagre negro es que ayuda a reducir la presión arterial. Estudios realizados en Japón sugieren que beber sólo 15 mililitros por día puede ayudar a disminuir la elevada presión arterial crónica.
· Brinda energía por su alta concentración de ácido cítrico. · Promueve la secreción saliva, que contribuye a la digestión. Ayuda a combatir trastornos como la hiperlipidemia, la hipertensión y el cáncer. Lo realmente interesante acerca del Kurozu es que puede hacer que la gente pierda grasas sin que realmente cambien su dieta, simplemente agregando Kurozu a una ensalada en lugar de otros aderezos. De acuerdo con un estudio realizado por un profesor de Kyushu, el Kurozu redujo el tamaño de las células grasas, llamadas adipocitos, en ratas. El estudio utilizó Kurozu concentrado líquido (KCL).
Los resultados fueron los siguientes:
En el grupo que ingirió KCL, el tamaño promedio de los adipocitos en los tejidos adiposos subcutáneos y perirrenal se redujo significativamente. Las ratas a las que se les había administrado KCL presentaron un mayor número de pequeños adipocitos en los tejidos adiposos subcutáneos, perirrenal y mesentéricos que las ratas de los otros grupos. En el grupo de KCL, aumentó significativamente el contenido de ADN en el tejido adiposo subcutáneo. La tasa de excreción de ácidos grasos fue significativamente mayor en el grupo que ingirió KCL.
En español simple, las células de grasa se redujeron. Las células grasas se componen de ácidos grasos que, cuando las células de grasa los segregan, son utilizados como una forma de energía, dejándonos con células grasas más pequeñas, menos tejido graso y un aspecto más delgado. Lo mejor del Kurozu es que es rico en aminoácidos, que son los componentes básicos de las proteínas. Ingerir suficientes aminoácidos también promueve el crecimiento de tejidos magros, como el músculo, ya que el músculo necesita proteínas para crecer. Otra manera de aumentar la tasa de excreción de ácido graso es ayunando durante cortos períodos de tiempo, de entre 16 y 36 horas.
Fuente: En Plenitud.
Bill Gates y la pobreza. Por Andrés Oppenheimer.
El tema de conversación de todo el mundo durante la reunión anual del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, fue el audaz pronóstico de Bill Gates de que para el año 2035 prácticamente no habrá países pobres en el mundo. ¿Fue un arranque de optimismo exagerado por parte del hombre más rico del planeta? ¿O hay motivos para ser tan optimistas? En una carta pública dada a conocer poco antes de la apertura de la reunión de Davos la semana pasada, Gates dijo que los 35 países actualmente clasificados por el Banco Mundial como naciones de bajos ingresos dejarán de ser pobres en las próximas dos décadas.
“La creencia de que el mundo está empeorando, de que no podemos remediar la pobreza extrema y las enfermedades, no sólo es errónea. Es dañina”, escribió Gates. “En todos los aspectos, el mundo está mejor de lo que ha estado nunca. Dentro de dos décadas, estará aún mejor”. Pero casi simultáneamente, Oxfam, una coalición de 17 organizaciones no gubernamentales dedicadas a la lucha contra la pobreza, publicó un estudio que muestra un cuadro mucho más sombrío.
En su informe, Oxfam dijo que las 85 personas más ricas del mundo tienen la misma cantidad de dinero que la mitad más pobre del planeta, es decir 3,500 millones de personas. La inequidad está en aumento, y amenaza con excluir a cientos de millones de personas de los beneficios de la modernidad, agregaba el informe. Entonces, ¿el mundo está mejor o peor?, le pregunté a Marcelo Giugale, el director de programas de reducción de pobreza del Banco Mundial en África, y ex director del programa anti-pobreza de esa institución en Latinoamérica, quien acaba de publicar un libro titulado “ Desarrollo Económico: Lo que todo el mundo necesita saber”.
https://bolinfodecarlos.com.ar/280114_pobreza.htm
De la mano de Milani, los espías coparon la cúpula militar.
El Teniente General, César Milani, nombró a la cúpula militar más numerosa desde 1983, con 55 generales de los cuales una cuarta parte pasó por la especialidad de Inteligencia. Así, no solo consolida su Poder en la estructura del ejército sino que además encumbra a los espías en el Poder. En ese sector no exhibía tal crecimiento desde de la década del 70 cuando los oficiales de inteligencia representaron casi el 15% del generalato. César Milani logró a fines de 2013 su ansiado ascenso a Teniente General. No fue sencillo por los cuestionamientos que pesan sobre él por las sospechas de haber cometido crímenes de Lesa Humanidad. Ahora en el cargo y con el rango que el puesto requiere, Milani se ocupó de armar a gusto la cúpula militar que exhibe un importante componente del sector Inteligencia -del cual proveniene- como no se veía desde 1972.
De los 55 generales, 14 pasaron por la especialidad de Inteligencia. En los años 80, bajo la presidencia de Raúl Alfonsín se redujo la cantidad de generales a 30. Y desde 1984 el promedio fue de 35 generales en actividad hasta que en diciembre pasado la Presidenta firmó el ascenso de 21 coroneles al grado de general, y, contra lo que se esperaba, no dispuso ningún retiro, indicó este lunes 13/01 el diario La Nación. De esta forma, la "mesa chica" del Ejército está integrada por Milani, ascendido en diciembre a teniente general, y los generales de división Victorio Ramón Paoli (comandante de Alistamiento y Adiestramiento), Rubén Oscar Ferrari (subjefe de la fuerza) y Claudio Sergio Montero (secretario general). La influencia se extiende al Estado Mayor Conjunto, cuyos dos principales puestos están ocupados por los generales de división Luis María Carena, en la jefatura, y Ricardo Luis Cundom, comandante operacional.
La ampliación del cuerpo de generales ocurre en momentos en que los mandos más jóvenes del Ejército objetan puertas adentro el alineamiento explícito de Milani con el "proyecto nacional y popular" de la Presidente Cristina Fernández. Hay que rastrear las funciones que tuvo Milani para encontrar sus vínculos con la ex SIDE y el influyente Fernando Pocino, director de Reunión Interior de la Secretaría de Inteligencia (SI). O sea, ambos son espías ya que Milani comandaba el área de Inteligencia antes de llegar al a subjefatura del Ejército.
https://bolinfodecarlos.com.ar/280114_espias.htm
Capo brasileño habló como un profeta y todo lo dicho es espeluznante y vigente.
Marcos Camacho, más conocido por el sobrenombre de Marcola, es el máximo dirigente de una organización criminal de Sao Paulo (Brasil) denominada Primer Comando de la Capital (PCC). Las respuestas de Marcola nos aproximan a lo que puede ser el futuro de la delincuencia común en América Latina.
O Globo: ¿Usted es del PRIMER COMANDO DE LA CAPITAL (PCC)?
Marcola: Más que eso, yo soy una señal de estos tiempos. Yo era pobre e invisible. Ustedes nunca me miraron durante décadas y antiguamente era fácil resolver el problema de la miseria. El diagnóstico era obvio: migración rural, desnivel de renta, pocas villas miseria, discretas periferias; la solución nunca aparecía... ¿Qué hicieron? Nada. ¿El Gobierno Federal alguna vez reservó algún presupuesto para nosotros? Nosotros sólo éramos noticia en los derrumbes de las villas en las montañas o en la música romántica sobre "la belleza de esas montañas al amanecer", esas cosas...
Ahora estamos ricos con la multinacional de la droga. Y ustedes se están muriendo de miedo. Nosotros somos el inicio tardío de vuestra conciencia social.
https://bolinfodecarlos.com.ar/280114_capobra.htm
Nelson Castro: "Éste Gobierno ya ha perdido el rumbo".
El jefe de la economía argentina nunca fue Guillermo Moreno, hombre de intelecto breve y complejos extraordinarios. Tampoco Axel Kicillof, personaje de soberbia tan intensa como su desconocimiento de la economía cotidiana. La economía argentina siempre tuvo a un Kirchner al frente, antes Néstor y ahora Cristina. Por lo tanto, el fracaso es presidencial, y es abrumador. De ese tema conversaron, por LT8 de Rosario, Raúl Acosta y Nelson Castro:
"(...) Ojalá alguien en 2 días tome 2 medidas sensatas, no 25 sino 2, que diga ‘vamos a atacar la inflación como corresponde’ fundamentalmente y ‘vamos a buscar consensos’. 2 medidas y la cosa cambia. (...)".
'La Vereda de Enfrente', LT8 (Rosario):
https://bolinfodecarlos.com.ar/290114_sinrumbo.htm
Túneles Subterráneos bajo los Andes. Por Débora Goldstern.
Hace ya algunos años comencé a interesarme en la figura de un estudioso de origen catalán Anselm Pi Rambla, que junto con su grupo Bohic Ruz, venía llevando a cabo una tarea notable centrada en la investigación de los misterios antiguos, teniendo al continente americano como base. A pesar de sus actividades, Pi Rambla y su equipo supieron esquivar la atención pública y casi en silencio fueron construyendo los próximos pasos que más tarde derivarían en una de las noticias más sensacionales en el campo de la arqueología americana, y con amplia repercusión mundial.
La declaración revolucionaria mencionaba el descubrimiento de un túnel que según se decía, extendíase bajo el Cuzco, pleno corazón de los andes peruanos. Aunque la existencia del túnel llevaba tiempo en la memoria popular formando parte del mito legendario por excelencia, creer en la posibilidad de su realidad no estaba en los planes de nadie, y por lo tanto nunca se hizo el menor intento por comprobar si aquella historia del pasado americano, podía contar con algún crédito de fiabilidad. Por eso cuando el anuncio del hallazgo tomo estado público, un verdadero murmullo corrió por toda la cordillera incluso entre los academicistas más conservadores que no salían de su asombro.
Sin embargo, poco tiempo después de conocerse la fantástica noticia, se inició una amarga controversia que derivó en el alejamiento de su descubridor Anselm Pi Rambla, obligado a suspender las excavaciones, que de darse a luz, podrían conducir la arqueología sudamericana hacia otro nivel. El porque de este abrupto final llevó a esta escritora a buscar a su principal protagonista, quién por primera vez y en exclusiva para Crónica Subterránea, aceptó romper el silencio impuesto desde su salida de escena en el 2003, brindando detalles reveladores acerca de uno de los descubrimientos que de conocerse, se convertirá en un hito de la historia mundial.
Esta entrevista se le dedico a mi colega y amigo, Renato Longato, quién no solo me asesoró en su elaboración, sino que además fue una gran inspiración para llevar a buen puerto este reportaje que hoy ponemos a disposición de los lectores del blog.
https://bolinfodecarlos.com.ar/310114_andes.htm
¿Cómo hizo su fortuna Daniel Hadad? Por Christian Sanz.
Repentinamente “blanqueó” su imagen, fue luego de vender la mayoría de sus medios al empresario kirchnerista Cristóbal López. De golpe, periodistas que lo odiaban aceptaron trabajar para él y hasta el grupo Clarín comenzó a levantar las primicias que publica a diario su porta Infobae. Se trata de Daniel Hadad, el hombre que en menos de diez años pasó de movilero a empresario multimillonario. ¿Cómo logró el milagro? ¿De dónde sacó el dinero?
Es una parte de la historia que el ex dueño de Radio 10 prefiere omitir a la hora de mencionar su pasado. Tampoco parece interesar demasiado a quienes optan por trabajar para él. "Es un lobbysta fenomenal. Si logró lo que logró en tan poco tiempo me parece que puede llegar muy alto", opinó a mediados de los 90 Osvaldo Granados acerca de Hadad y citó un comentario hecho por Joaquín Morales Solá a la revista Gente: "Viejos defectos...¡Tan temprano!". La referencia es obvia y lleva a la persona del fallecido Bernardo Neustadt.
Hadad es abogado y periodista. Se recibió en la Universidad Católica Argentina y está vinculado al Opus Dei desde que realizó un posgrado en la universidad española de Navarra, lo que lo lleva a veces a sostener una postura ultra conservadora en ciertos tópicos. No obstante esto último, en una de las grabaciones del tristemente célebre caso Cóppola, se lo podía escuchar pidiendo “bichos (por éxtasis), consoladores y chicas”. También se comprobó que tenía una relación amorosa con Samantha Farjat.
Sin explicación posible, recaudó una cifra cercana a los dos millones de dólares en cinco años y solo contando sus propiedades. Este fue uno de los motivos por los que la DGI menemista comenzó a investigar su patrimonio.
Según admitió Hadad en esos días a Página/12, la presión lo preocupó a tal punto que se quejó ante el entonces ministro del Interior, Carlos Corach, y el ex vicepresidente de la Nación, Carlos Ruckauf. A partir de ese hecho se desprenden dos versiones de lo sucedido. La primera especula con que Corach habría llamado al entonces titular de la DGI, Ricardo Cosssio, y le habría pedido que "pare" la investigación, siempre de acuerdo a los dichos de Domingo Cavallo en el programa Hora Clave del jueves 17 de agosto de 1995.
https://bolinfodecarlos.com.ar/010214_hadad.htm
Aldo Ducler, el narcolavador socio de Capitanich y los Kirchner. Por Christian Sanz y Carlos Forte.
Jorge Capitanich sorprendió a propios y ajenos este miércoles en su habitual ronda de prensa: "El denominado dólar blue es ilegal. Uno observa una contradicción en los diarios que defienden el libre mercado y la transparencia. No pueden hacerse eco de un mercado que no es transparente, donde hay sospechas de transacciones con dinero proveniente del lavado y del narcotráfico", aseguró sin que se le moviera un músculo del rostro. A semejante disparate, el jefe de Gabinete agregó: "Creo que no puede ser un ariete que genere un comportamiento o un indicador de evolución de variables económicas una transacción de carácter ilegal de aquellos que no tienen el dinero correctamente registrado".
Es curioso el comentario toda vez que el propio Capitanich aparece vinculado a operaciones de lavado de dinero, al igual que Néstor y Cristina Kirchner, a través del tristemente célebre narcolavador Aldo Ducler. Ese hombre supo ser titular de la clausurada financiera Mercado Abierto, a través de la cual supo blanquear capitales Amado Carrillo Fuentes, fallecido líder del cartel de Juárez. Por esas y otras operaciones, Ducler fue investigado por el gobierno de Estados Unidos.
https://bolinfodecarlos.com.ar/010214_lavadores.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.
Bolinfos Anteriores