(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año XI - enero 20 de 2014

Bolinfo Nº 809

Ajedrez entre dos mundos.


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
¿Cuál es el verdadero nexo entre Cristina y Milani?
Kunkel anticipa los fueros de Cristina: “Será candidata en 2015”.
Cristina Fernández presentó proyecto de ley para ausentarse del país durante un año.
El malo del año: Guillermo Moreno
Rocío García, la nuera de CFK que ya está en la mesa chica.
Jorge Julio López: un ex policía contó como lo habrían asesinado.
Tinelli piensa en suceder a CFK y hacer el “país Cristóbal”.
Narco Rabinos: La DAIA investiga para evitar un escándalo.
Crece la expansión china en América latina.
Drones submarinos: La opción de espionaje que USA tiene listo.
El paracetamol parece ser la opción más segura en materia de analgésicos de venta libre.
La gran inversión de Cristina: $11 millones para remodelar la Rosada.
Kicillof decidió importar tomates justo cuando cae la demanda y se tiran cosechas.
Físicos buscan a viajeros llegados del futuro.
Stephen Hawking cumple 72 años como uno de los seres humanos más inteligentes.
La mente predadora en el ser humano.
El Legado de María Magdalena ¡La evidencia física definitiva!
Los microchips que toman el cerebro como modelo podrían tener inteligencia alienígena. 
Puente Aéreo Secreto a MALVINAS.
“La gente feliz genera vínculos; la infeliz compra compulsivamente”.
Acerca de la pena de muerte.
Ajedrez entre dos mundos.

  ¿Cuál es el verdadero nexo entre Cristina y Milani?

Entre Cristina Fernández de Kirchner y el teniente general César Milani hay un vínculo especial aunque desconocido, eso está claro para todos. El debate consiste en identificar de qué trata la protección de ella al uniformado. ¿Cumple tareas especiales Milani para con Cristina? ¿Conoce Milani secretos de los Kirchner? ¿Cristina cree que Milani es un reaseguro? Toda especulación es posible mientras sigue la polémica. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, niega las acusaciones del senador Gerardo Morales: obvio, si no lo hiciera tendría que marcharse. Ahora ¿tiene credibilidad Rossi fuera del mundo K? No. Ninguna. Por lo tanto, todas las dudas permanecen, intactas.

Fuente: Urgente24


  Kunkel anticipa los fueros de Cristina: “Será candidata en 2015”.

Carlos Kunkel anunció este miércoles 25/12 que “en el 2015 imaginó a Cristina Kirchner haciendo política y siendo candidata a algo". No dijo haciendo qué, aunque en el pasado Kunkel ya ha pronosticado con acierto el futuro de Cristina como Senadora en 2005 y Presidente en 2007. Pero ahora el camino más seguro para la primera mandataria sería el legislativo, donde puede contar con los fueros parlamentarios. Como diputada nacional tendría protección por 4 años y si es como senadora, por 6.

El problema es que Cristina no puede postularse para senadora nacional por los dos distritos donde tiene domicilio porque ni Santa Cruz ni Buenos Aires (donde nació), renuevan representantes en el 2015. Recién en 2017 se elegirán senadores por esas dos provincias. Con lo cual le quedaría la opción de Diputada nacional, también por los dos distritos antes mencionados donde en verdad tiene más chances por el territorio bonaerense que renueva mayor cantidad de diputados que Santa Cruz.

Luego, consultado sobre las chances de Capitanich para ser el candidato del kirchnerismo, Kunkel dijo que "hay muchos en el peronismo que pueden ser candidatos, al -Coqui- lo conozco desde que tenía 23 años, fui el que se lo presentó a Duhalde antes de que sea jefe de Gabinete".

Fuente: Urgente24


 Cristina Fernández presentó proyecto de ley para ausentarse del país durante un año.

Al parecer la presidenta Cristina Hernández estaría pensando en tomarse un año sabático, ya que el 12 de Septiembre pasado, presentó un Proyecto de Ley cuyo objetivo es obtener autorización para ausentarse del País durante 1 año. Bajo numero de expediente 0006-PE-2013 la presidente pide autorización a Diputados y Senadores para ausentarse. Fechado 12/09/2013, el expediente numero 0006-PE-2013 presentado ante la Cámara de Diputados y luego elevado a Cámara de Senadores, menciona textualmente: AUTORIZAR A LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA NACIÓN, DOCTORA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, PARA AUSENTARSE DEL PAÍS DURANTE EL AÑO 2014. Firmado por la misma presidenta, el ex jefe de gabinete (Juan Manuel Abal Medina) y el Ministro del Interior (Florencio Randazzo), el Poder Ejecutivo elevó el proyecto de ley, buscando autorización para ausentarse durante el año 2014 del país. Con fecha 17/09/2013, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad dicho proyecto.  

Dicho proyecto puede consultarse en el sitio web oficial de la Cámara de Senadores, mediante los siguientes links:  

http://www.diputados.gov.ar/proyectos/resultado.html?palabras=0006-PE-2013+

www.hcdn.gob.ar/comisiones/permanentes/caconstitucionales/proyectos/proyecto.jsp?id=156319


  El malo del año: Guillermo Moreno

La inesperada renuncia de Guillermo Moreno fue la mayor movida de Cristina Fernández en su estructura de Gobierno. Por años, fue ministro de Economía en las sombras y a la luz del día. "La próxima vez, vengan con sus mujeres. Ya estoy cansado de cogérmelos a ustedes", así puede resumirse su gestión, así hablaba y así se movía Moreno. El 2 de diciembre dejó su cargo a pedido de una Cristina que lo defendió con uñas y dientes, pero necesitada de oxígeno para transitar los 2 años que restan tras la derrota electoral de octubre. Este 2013, el país debió decirle adiós a las formas de Moreno, pero no al fondo de lo que sembró. Aunque sólo haya sembrado derrotas...

Fue con su estilo patotero que cosechó tantas resistencias y repudios, inclusive, más allá del mundo empresario.  "Les voy a explicar una cosa: esta nueva gestión se va a manejar con pelotas y el que tiene las pelotas más grandes soy yo. ¿Me escucharon?", fue otra de sus célebres oraciones. Este economista de la UADE (los que no lo quieren dicen que allí ganó su única elección, una del Centro de Estudiantes) y ferretero, militó en el PJ en la década del 70' y desde la llegada del kirchnerismo al poder se convirtió en un peso pesado del peronismo porteño, con su unidad básica 'Pueblo Peronista', como centro de operaciones. Acumuló más de una decena de fracasos. Los más recordados de los últimos años fueron los precios congelados, los planes para todos, la Moreno-card, su ultimátum al dólar paralelo, los Cedin, el INdEC, las cosechadoras en Angola, la lluvia de gasoil para el campo, su gerencia en la papelera Massuh y el informe “Papel Prensa - La verdad”.

Fuente: Urgente24.


  Rocío García, la nuera de CFK que ya está en la mesa chica. Por Guillermo Cherashny.

Fuentes seguras nos confirman que la presidente habría sufrido una crisis nerviosa y luego un desmayo en nochebuena, luego de leer las últimas investigaciones de Hugo Alconada Mon en La Nación. Las mismas la vinculan comercialmente con Lázaro Báez y especialmente le habría impactado la primera nota del periodista, en la que sostiene que, asesorado por dos contadores y dos abogados, está convencido de que estaríamos en presencia de una “cosa juzgada írrita” o fraudulenta que haría caer los sobreseimientos de los enriquecimientos ilícitos del matrimonio presidencial correspondientes a los años 2009, 2010 y 2011.

La crisis que sufrió la presidente también fue abonada por una reunión que ella mantuvo con un economista, quien le señaló que con los parches que aplicaba el trío integrado por Capitanich, Kicillof y Fábrega, las matemáticas y la ciencia económica aseguran que no se puede pasar del 2014 sin un crisis macroeconómica de magnitud.

Seguir como se pueda

La realidad es que ya a esta altura el gobierno carece de capacidad para aplicar un plan racional integral que le evite esa crisis. La presidente, según una fuente de Olivos, estaría cayendo en la cuenta de que es casi imposible que entregue la banda presidencial en diciembre del 2015. Y si tiene que dejar el poder antes de esa fecha por razones de enfermedad, es muy probable que sea investigada pese a los sobreseimientos logrados y sobre la causa Báez, que el juez federal Sebastián Casanello tiene muy demorada.

Luego de la reunión con el misterioso economista, la presidente, asesorada por su hijo Máximo y su nuera Rocío García, que cada vez tiene más voz en las decisiones de la mesa chica, hablaron del tema con Wado de Pedro y Axel Kicillof. Éste descalificó al economista en cuestión y señaló que hay un retraso cambiario del 20% que se está por eliminar y que, acortada la brecha cambiaria, se esperan dos años de crecimiento bajo pero crecimiento al fin, lo que tranquilizó a la presidente por vía telefónica.

De todas formas, CFK, curada del hematoma subdural y con grandes cuidados por su arritmia cardíaca, sigue padeciendo los efectos del síndrome de Pick, o sea, un deterioro degenerativo de los lóbulos temporales que produce histrionismo y desinhibición, como ocurrió en el baile del 10 de diciembre pasado mientras en las provincias se mataban entre argentinos. De ahí que Máximo y Rocío decidieran alejarla de actos públicos para no reiterar ese tipo de actitudes en momentos de crisis.

Y ante la seguidilla de cortes de luz, también ellos le aconsejaron que la cara la tenían que poner Capitanich y De Vido y desligarla totalmente de esa crisis, o sea, no aparecer públicamente hasta después del 15 de enero. De todas formas no quedan dudas de que las decisiones más trascendentes se toman en El Calafate y que ella no está desconectada para nada de las dificultades por las que atraviesa el gobierno pero no considera necesario hablar en público y le alcanza con órdenes directas a Zannini, Capitanich y Kicillof.

Como dijimos hace unos días, la presidente considera que el Jefe de Gabinete es una verdadera desilusión y le ordenó a Zannini que no participe de la reunión con los gobernadores, para que la actuación de aquél ante sus pares no aparezca tan deslucida como hasta ahora. Porque con el chaqueño hay que seguir a pesar de sus largas y diarias “ventas de humo”.

Fuente: El Informador Público.


 Jorge Julio López: un ex policía contó como lo habrían asesinado.

Nuevas declaraciones, parecerían aportar nuevos datos acerca de la desaparición de Jorge Julio López. Se trata del policía federal retirado Claudio Correa, quien dijo tener “datos certeros” sobre el paradero y contó que el destino que le habrían impuesto sus captores a López fue la muerte. Correa afirmó además, temer por la seguridad de su familia. Jorge Julio López desapareció en el año 2006

Este martes 17/12, se conocieron declaraciones que aportarían nuevos datos acerca del caso de Jorge Julio López, desaparecido el día 18/09/2006, en la ciudad de La Plata. Ocurre que, un policía federal retirado aseguró que Jorge Julio López, desparecido tras ser testigo en el juicio al represor Miguel Etchecolatz, habría sido asesinado “a golpes” y enterrado en la localidad costera de Mar de Cobo y que efectivos policiales y del Servicio Penitenciario de la Provincia estarían involucrados en el hecho.

En un programa que se emite por una señal de cable, el periodista Ignacio Ramírez entrevistó al policía federal retirado Claudio Correa, quien dijo tener “datos certeros” sobre el paradero de Julio Jorge López. El ex integrante de la Policía Federal, dijo que el destino que le habrían impuesto sus captores a López fue la muerte. En sus declaraciones, el ex policía Claudio Correa, dijo que un grupo de policías habría sido responsable del hecho e incluso mencionó a algunos del partido de Mar Chiquita, al que pertenece la localidad de Mar de Cobo.

El policía Correa dijo que el cuerpo de López estaría en Mar de Cobo, y que incluso, habría apellidos de autoridades policiales locales involucradas. Describiendo la situación, Correa contó “Yo participé en eso. Lo levantaron en La Plata, lo llevaron a una casa en Quilmes, lo durmieron y lo trasladaron hasta esta zona en una ambulancia del Servicio Penitenciario Bonaerense hasta el camping El Indio de Mar de Cobo”, dijo Correa que le contó un subcomisario.

MIEDO

El ex policía federal aseguró que esa información se la dio “un subcomisario de la policía bonaerense”. Según ese testimonio, a Julio López lo habrían matado a golpes. “El pozo estaba hecho. Lo enterraron. Lo taparon. Hicieron una especie de carpita. Se retiró la gente del Servicio Penitenciario y se quedó el hombre que había venido de la bonaerense”, describió Correa. Durante la entrevista Correa conmocionado y arrepentido expresó  “tenemos que sacar el cuerpo de ahí. Me pidieron ayuda para llevarlo al basurero municipal, atrás del cementerio, en ese momento estaba la autovía nueva y ahí tiraban escombros”.

El ex policía confesó en el programa temer por la seguridad de su familia y en el programa de televisión dijo “miedo por mí no tengo. Tengo un poquitito de temor por la familia, que vive en Buenos Aires”.

Una herida abierta, Jorge Julio López, desaparecido en democracia

Jorge Julio López desapareció el 18/09/2006, hace ya siete años, el mismo día en iba a conocerse la sentencia al represor policial Miguel Etchecolatz y en cuyo juicio por graves violaciones a los Derechos Humanos, el testimonio de Julio López fue clave para la condena del genocida juzgado.

Su hijo Rubén y toda su familia, llevan una búsqueda incansable en tanto organizaciones de Derechos Humanos y otras expresiones políticas, sociales y gremiales, se reúnen todos los días 18 para reclamar por el esclarecimiento del caso. López, un albañil del barrio de Los Hornos, fue uno de los detenidos ilegales del centro Pozo de Arana, que durante la dictadura funcionó en la comisaría de esa localidad homónima. Luego de treinta años del último golpe de estado, y habiéndose derogado las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, Miguel Etchecolatz fue el primer acusado por genocidio. Jorge Julio López era querellante en la causa y un testigo clave, ya que con sus declaraciones involucraba a por lo menos 62 militares y policías. Tras el juicio, el represor Miguel Etchecolatz se encuentra detenido en una cárcel común, condenado a cadena perpetua.

Fuente: Urgente24


  Tinelli piensa en suceder a CFK y hacer el “país Cristóbal”. Por Guillermo Cherashny.

El desprestigio de la clase política ante la opinión pública no necesita mayores comentarios. En esto pensaría Marcelo Tinelli, entusiasmado con el campeonato ganado por San Lorenzo de Almagro y por la elección contundente en el club de Boedo que lo consagro vicepresidente con el 89% de los votos. Se propondría regresar triunfalmente a la televisión en Canal 13 en el 2015 con altos índices de rating y posicionarse desde los medios y desde San Lorenzo para lanzarse a la presidencia de la Nación en octubre del 2015, ya que sus índices de popularidad son muy buenos y contaría con el apoyo encubierto de la actual presidente, que vería en el exitoso conductor televisivo una garantía de que se divida aún más el voto opositor.

El zar ante todo

En caso de un supuesto éxito, Tinelli jubilaría a toda la clase política y ella estaría en condiciones de regresar en el 2019. Por ahora, todo esto se trata de un sueño pero lo cierto es que se está analizando. En algunos clubes de fútbol ya hay inquietud acerca de que los inagotables fondos negros de Cristóbal López (sponsor de Tinelli) productos de sus tragamonedas, incidan en las compras de futbolistas para el próximo campeonato. En efecto, es sabido que el zar del juego aportó 30 millones de pesos para comprar jugadores para el club de Boedo en el anterior campeonato y posiblemente pague los sueldos al día.

Es sabido que se le lesionaron los dos centrodelanteros estrella, empezando por Martín Cauteruccio, por el cual pagó 2 millones de dólares, y también Gonzalo Verón, que sufrieron rotura de ligamentos. Ahora Tinelli ofreció 3.5 millones de dólares por Nacho Scocco, el 9 del Newell’s campeón, que fue vendido al Inter de Porto Alegre por 6 millones de dólares en julio pasado. Tanto Boca como River, por decir los más importantes, tienen que incorporar jugadores a préstamo, por lo cual el único club que tiene una billetera inagotable es San Lorenzo, vía el zar del juego.

Esto podría hacerle ganar los dos campeonatos del 2014 e inaugurar un largo ciclo exitoso como el de Mauricio Macri y Carlos Bianchi en Boca. Una buena catapulta para ir por la presidencia de la Nación. Lo que menos le faltaría para la campaña presidencial serían fondos, ya que para López 150 millones de dólares no serían nada, apenas un vuelto fueron los 55 millones de dólares con los que le compró a Daniel Hadad su multimedios. Esto le dijo entonces al exitoso empresario: “¡para mí esto es un vuelto!” Y claro que era así, ya que los pagó no ingresando por un año el impuesto a la transferencia de los combustibles.

El zar del juego, que ahora también es analista político, pensaría que será posible hablar con su socio Nicky Caputo, el íntimo amigo de Mauricio Macri, para que éste baje su candidatura, acepte ser compañero de fórmula de Tinelli y pueda viajar por el mundo todas la veces que quiera con su esposa Juliana y su hija Antonia. De este modo López tendría un gran escudo político para no ser investigado. En sus sueños está ampliar su fortuna, incluso avanzar sobre el grupo Clarín, cosa que no pudo hacer CFK. De este modo se cumpliría la profecía de Jorge Fontevecchia sobre el “país Cristóbal”.

En contra de estos planes está la historia. Hasta ahora, ningún ídolo de la farándula llegó demasiado lejos en la política y todos debieron contentarse con ascensos hasta ahora modestos, como en el caso de Miguel del Sel. Ramón Ortega es otro antecedente.

Fuente: El Informador Público.


  Narco Rabinos: La DAIA investiga para evitar un escándalo. Por Daniel Golodner

La DAIA está alarmada por la vinculación de prominentes integrantes de su comunidad en actividades de lavado de dinero del narco tráfico y ya están iniciando una investigación paralela a las publicaciones que como este medio ya han dado a conocer públicamente. Claudia Alicia Calciano es una agente multifunción en la colectividad judía y -según ella misma afirma-, contacto con la OEA. Su marido es un empresario petrolero y ambos tienen una función extraña que se asemeja más a una pantalla de otras actividades, como ser investigación criminal, que a lo que realmente cumplen.

Es extraño que la señora Calciano también se mueve en ámbitos sindicales, y oficia de contacto con el “Momo” Venegas y otros caciques gremiales. Hace tiempo vienen siguiendo las actividades de la familia del rabino Samuel Levin, el hombre que alguna vez ayudó al Cartel de Sinaloa en el lavado de dinero. Y en su carpeta figura un nombre que también está en la mira de otros agentes anti lavado.

Se trata de Alejandro Basdebrito, un allegado a la familia Levin y principalmente a Jorge, el contacto de los narco rabinos con los carteles mexicanos de la droga. En las últimas horas Claudia Calciano envió un aviso a la DAIA advirtiendo que Basderbrito se quería apartar del negocio del narco lavado pero que corría ciertos riesgos por el nivel de conocimiento de nombres y tramas secretas sobre el accionar de los narcos mexicanos en la Argentina. Ya se sabe que en ese ámbito no hay mayores coberturas de seguridad, salvo declarar en la fiscalía de Miami y pedir protección al testigo y nueva identidad.

Pero en la Argentina estas coberturas no existen y se cree que después de la feria judicial habrá noticias nuevas sobre esta trama sucia que tiene en vilo a la dirigencia de la colectividad judía en la Argentina. Aunque a la DAIA no le caiga en gracia el título, lo cierto es que los narco rabinos ya están entre nosotros y actúan junto a los más peligrosos criminales de México.

Fuente: El Informador Público.


 Crece la expansión china en América latina.

El avance de China como socia de Latinoamérica continuará los próximos años, y puede superar a la Unión Europea como destino N°2 de las exportaciones latinoamericanas en 2016, solo detrás de USA, explica el informe Promoción del Comercio e Inversiones con China, producido por la Comisión Económica para Latinoamérica y Caribe (Cepal). Así, comprando materias primas y colocando sus manufacturas, China puede consolidarse como una referencia economica clave de Latinoamérica.


  Drones submarinos: La opción de espionaje que USA tiene listo.

Se trata de los 'drones' submarinos Slocum Glider, de 1,5 metros de largo, y que recibieron su nombre en honor del capitán Joshua Slocum, quien en navegó en solitario alrededor del mundo en un pequeño barco. El 17 de diciembre la Armada de USA ofreció un contrato a la empresa Teledyne Bentos para continuar "los esfuerzos de investigación" de los Slocum Gliders.

Según los periodistas del blog 'Swampland' de la revista 'The Time', la Marina de USA ha estado buscando la manera de hacer bajo el agua lo que la Fuerza Aérea de USA hace en los cielos: enviar 'drones' de larga autonomía que recolecten información que podría cambiar el rumbo de una guerra. Se supone que cada 'drone' Slocum Glider será capaz de trabajar hasta cinco años de una manera independiente, es decir, sin ninguna recarga o mantenimiento, enviando información desde el océano a los buques estadounidenses o a tierra gracias a una antena presente en su parte trasera

Fuente: Urgente24.


  El paracetamol parece ser la opción más segura en materia de analgésicos de venta libre.

El paracetamol, administrado correctamente, es el analgésico más seguro disponible en el mercado de medicamentos. El medicamento calmante conocido como paracetamol o acetaminofén (cuyo nombre comercial más usual es el tylenol), es uno de los analgésicos más comunes y seguros, según los expertos.

Sin embargo, ingerirlo en dosis demasiado elevadas puede ocasionar graves daños al hígado e incluso insuficiencia hepática. La dosis máxima que una persona adulta puede consumir en 24 horas generalmente es de 4000 miligramos (mg), aunque algunos fabricantes voluntariamente fijan una dosis máxima menor. 

QUE OCURRE

El exceso de acetaminofén interfiere con la capacidad del hígado de neutralizar las sustancias tóxicas, lo que altera el proceso normal de descomposición dentro del hígado y produce una pequeña cantidad de un compuesto tóxico. En condiciones normales, el hígado elimina esa toxicidad con glutatión, que es un compuesto almacenado en el hígado. Todo hígado sano almacena una cantidad adecuada de glutatión para cumplir con su trabajo, siempre y cuando los niveles de acetaminofén regularmente no excedan de la dosis máxima recomendada. 

ETIQUETAS

A fin de controlar las dosis diarias, es preciso vigilar y revisar las etiquetas. El acetaminofén es un ingrediente en más de 600 medicamentos, tanto de venta libre como bajo receta médica. Además de incluirlo en analgésicos y otros medicamentos para bajar la fiebre, el paracetamol también se utiliza en productos combinados de venta libre para tratar la tos, la gripe, la influenza, las alergias y en las pastillas para dormir. En las combinaciones farmacológicas de venta bajo receta médica, el acetaminofén generalmente se empareja con opioides, tales como la codeína (Tylenol con codeína y demás), con la Oxicodona (Percocet, Roxicet y demás) y con la hidrocodona (Vicodin, Norco y demás). 

Muchos productos de venta libre son antiinflamatorios no esteroides (AINES), tales como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB y demás) y el naproxeno sódico (Aleve). Estos fármacos alivian el dolor y reducen la inflamación, pero cuando se los administra en grandes dosis y durante un período prolongado, los AINES plantean el riesgo de úlceras estomacales y sangrados o problemas renales. Estos efectos secundarios no se presentan con el paracetamol, cuando se lo administra correctamente.

Fuente: Mayo Clinic Health Letter.


  La gran inversión de Cristina: $11 millones para remodelar la Rosada.

Mientras muchos argentinos sufren a diario los embates de la inflación, los ocasionales cortes de luz, los tarifazos y la inseguridad, la Presidenta de la Nación se gasta millones en remodelaciones a la Casa Rosada. Según un informe del diario 'La Nación', Cristina Fernández ya invirtió unos $11 millones en 2013 para este propósito.

La Presidencia de la Nación dispuso ese dinero para darle una lavada de cara al edificio histórico y emblema del poder político nacional. Si bien es cierto que el edificio tenía ciertas áreas deterioradas, la cantidad de dinero invertido significa un gasto tan grande como discutidamente innecesario. “La Secretaría General, a cargo de Oscar Parrilli, puso en marcha siete licitaciones para construir nuevas oficinas, comprar un sistema de emergencia eléctrico, modificar uno de los ingresos, acondicionar los "office" de la planta baja y refaccionar baños e iluminación”, informa la nota del diario.

Los contratos a los que accedió ese diario detallan cada una de las obras y aclaran que las reformas deberán realizarse con "el mayor cuidado por la antigüedad y el valor histórico" del edificio. En febrero, el Gobierno estableció un presupuesto de $3,2 millones para refaccionar los pasillos y los baños del segundo piso. El trabajo incluye tareas de pintura, instalaciones eléctricas y demoliciones.

Presidencia pagó también $2,8 millones para construir oficinas de servicios generales en la azotea de la Casa Rosada. Las obras, todavía no han sido terminadas.

El gobierno adjudicó además otros $337.000 para refaccionar el acceso conocido como "Balcarce 78", el ingreso recostado sobre la calle Hipólito Yrigoyen de la Capital Federal. Y a esto se le suman los casi 4 millones de dólares que en diciembre el gobierno decidió invertir en el sistema de energía para evitar que la Casa se quede sin luz, en el marco de los cortes de luz que afectaron distintos puntos de la región.

Fuente: Urgente24.


  Kicillof decidió importar tomates justo cuando cae la demanda y se tiran cosechas.

La medida se lanzó en medio de una gran cosecha local y con la hortaliza a un cuarto de lo que valía en septiembre. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, tenía guardado un anuncio fuerte para ponerle contenido a sus conferencias diarias, que cada vez se le hacen más difíciles de sostener. Sin perder su tono robótico, anunció que la Argentina comenzará a importar tomates provenientes de Brasil por indicación directa de la Presidenta, como parte de la batería de medidas que el Gobierno está ensayando para frenar la inflación.

Según pudo saber La Política Online de fuentes oficiales, la idea la venía manejando el ministro de Economía, Axel Kicillof, quien convenció anoche a Cristina Kirchner que la iniciativa lograría mantener estables los valores del tomate y permitiría facilitar el cumplimiento del acuerdo de precios que lanzó hace pocos días atrás su protegido, Agusto Costa. Casi de inmediato, la Presidenta ordenó a Capitanich hacer pública la medida y advertir a los demás sectores productores de alimentos básicos que ante cualquier suba de precios vendrá como contrapartida (y casi como castigo) la apertura de las importaciones.

Del tomate

LPO consultó a productores y representantes del sector para saber si es necesario importar tomates teniendo en cuenta que los precios del producto en el mercado local se mantienen estables desde octubre a esta parte y nada hace prever cambios en los próximos meses. “Evidentemente el Gobierno no analizó bien la medida porque no tiene sentido importar tomates en pleno verano cuando en muchas zonas del país están registrando muy buenas cosechas en estos días”, apuntó Juan Carlos Favaro, productor de la provincia de Santa Fe.

“En los meses de septiembre/octubre por razones estacionales quizás se podría haber analizado esa posibilidad porque el cajón de 17 kilos llega a costar alrededor de 500 pesos”, indicó Favaro, y luego agregó que “ahora en esta época del año no vale ni un cuarto de ese precio”.

Especialistas consultados por LPO reconocen que el hecho de habilitar la importación de productos básicos que escasean en el mercado local es una medida que se toma en cualquier país serio del mundo. El tema es que, en el caso puntual del tomate, actualmente no es necesario implementar esta idea. Sí lo fue, por ejemplo, durante el último trimestre del año pasado cuando el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se negaba sistemáticamente a habilitar las importaciones de trigo en momentos en los que los precios de los productos derivados se dispararon.

Por su parte, Martín Cibot, productor de la zona de Mar del Plata, comentó a este medio que “la demanda de tomates se cayó notablemente en las últimas semanas, al punto tal que estamos tirando lo que no vendimos porque se pudren”. “Con estos precios que venimos recibiendo, más el aumento de combustibles y las paritarias que se vienen, estamos en un problema muy serio que va a incidir sobre el bienestar de las familias que viven de esta producción en la zona”, alertó Cibot.

En la misma línea, fuentes del Mercado Central, que prefirieron no dar su nombre, contaron a LPO que se están tirando alrededor de 4.500 kilos de tomate por semana y que se vende actualmente a un precio de entre 50 y 60 pesos por cajón de 17 kilos (el precio minorista se ubica en torno a los 15 pesos).  Como sea, los que conocen del tema señalan que la idea de importar tomates de Kicillof es tan disparatada que en ningún momento se analizaron los costos que traería la medida para los productores locales que sufrirían una inevitable baja en el precio de venta final del producto.

“Esto va a desalentar la producción de tomates y la próxima campaña sí vamos a tener un serio problema de abastecimiento porque muchos se van a retirar de la actividad”, dijo Alberto Pate, presidente de la Asociación de Productores Hortícolas de La Plata. Lo cierto es que tampoco Kicillof evaluó los costos que la medida traería para los propios importadores que se ven muy desfavorecidos por la paridad cambiaria con Brasil. “Tengo mis serias dudas de que se concrete si quiera una importación porque los precios en dólares son altísimos”, agregó. 

Fuente: Política OnLine


 Físicos buscan a viajeros llegados del futuro.

Lejos de ser una broma, estos científicos persiguen en Internet lo que llaman «conocimiento profético», menciones sobre un tema realizadas antes de que ese hecho ocurriera. En concreto, se fijaron en comentarios sobre el Papa Francisco o el cometa Ison antes de que fueran conocidos

¿Una fantasía de científicos excéntricos o una curiosa investigación que nunca antes se le había ocurrido a nadie? Astrofísicos de la Universidad Tecnológica de Michigan (MTU) jugaban al póquer el pasado verano cuando se les ocurrió una idea propia de un guion de «The Big Bang Theory». La cuestión es, según estos inquietos investigadores, que si hubiera viajeros del tiempo entre nosotros, visitantes llegados del futuro, podrían quizás encontrarse en las redes sociales y haber dejado alguna pista de lo que ya sabían que iba a suceder.

Lejos de tomárselo a broma, los del MTU decidieron buscarlos a través de Facebook o Twitter. Para ello, los expertos seleccionaron términos de búsqueda relacionados con dos fenómenos recientes, la elección del Papa Francisco y el acercamiento al Sol del cometa Ison, que se hubieran mencionado online antes de que ocurrieran los hechos.

La estrategia de búsqueda de los físicos está basada en lo que ellos llaman el «conocimiento profético», es decir, hallar una mención sobre algo en la red que sea anterior al tiempo en que existiera o fuera conocido por el público en general. «El trabajo ha sido exhaustivo», indica Robert Nemiroff, profesor del MTU, quien ha explicado que se utilizó una variedad de motores de búsqueda, como Google y Bing, para peinar los comentarios introducidos en Facebook y Twitter durante cierto período de tiempo.

Como era de esperar, en el caso del cometa Ison, aparentemente desaparecido en su máxima aproximación al Sol, no hubo menciones antes de que la roca fuera descubierta en septiembre de 2012. En cuanto al Papa, se halló una sola entrada de un blog que hace referencia a un Papa Francisco que era elegido como jefe de la Iglesia católica un 16 de marzo, pero, a su juicio, fue una cuestión más accidental que profética.

Mensajes desde el futuro

En lo que es quizás más rebuscado e ingenioso de toda la investigación, los científicos también pidieron a los internautas que enviaran un mensaje o un tuit antes o en septiembre de 2013 diciendo #ICanChangeThePast2 o #ICannotChangeThePast2. Alguien del futuro podría conocer la iniciativa y enviar el mensaje. «Por desgracia, la invitación no obtuvo respuesta», ha apuntado el científico, quien ha puntualizado ante la Sociedad Astronómica Americana en Washington que ha llevado a cabo el estudio por su cuenta, sin subvenciones.

«No hemos encontrado nada», reconoce Nemiroff, normalmente estudioso de cuestiones más académicas como las lentes gravitacionales o los estallidos de rayos gamma. «No creía que fuéramos a hacerlo, pero creo que nadie ha hecho una búsqueda como ésta. Internet es esencialmente una amplia base de datos y pensé que si los viajeros del tiempo estaban allí, su existencia ya se habría notado de alguna manera, tal vez mediante la publicación de los números ganadores de la lotería antes de que fueran seleccionados». Más quisiéramos...

Fuente: Grupo GABIE


  Stephen Hawking cumple 72 años como uno de los seres humanos más inteligentes.

El científico Stephen Hawking ha cumplido este miércoles 72 años entre reconocimientos a su carrera y a su mente brillante. El físico, cosmólogo y divulgador británico forma parte de la lista de los diez hombres más inteligentes del planeta, con un cociente intelectual de 160. Durante su extensa carrera, destaca su aportación, junto con Roger Penrose, acerca de las singularidades del espacio-tiempo en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emiten radiación, lo que se conoce hoy en día como 'radiación de Hawking'.

Nacido en Oxford, estudió en la universidad de esta ciudad inglesa en donde se especializó en física, aunque siempre había querido estudiar matemáticas. Su interés en esa época se centraba en la termodinámica, la relatividad y la mecánica cuántica. Además, formó parte del equipo de remo, deporte que, según él mismo ha declarado, le ayudaba a aliviar su tremendo aburrimiento en el centro. Después de recibir su título de grado en Oxford en 1962, con unas notas no demasiado brillantes, hizo sus estudios de posgrado en el Trinity Hall de Cambridge. Posteriormente obtuvo su doctorado en física en Cambridge en 1966.

Desde entonces, Hawking ha sido uno de los investigadores más reconocidos por la comunidad científica y por la sociedad en general, gracias a su trabajo de divulgación sobre los orígenes del Universo. Su trabajo de 'radiación de Hawking' fue un espaldarazo para el teorema de no pelo de John Archibald Wheeler, que postula que todo agujero negro se describe completamente con sus propiedades de masa, momento angular y carga eléctrica.

Además, Hawking desarrolló un modelo topológico en el que el Universo no tenía fronteras en el espacio-tiempo y propuso una teoría por la que el Universo no tendría un único estado inicial, de ahí que, a su juicio, los físicos no deberían pretender formular una teoría que explique la configuración actual del Universo en base a un estado inicial en concreto.

También ha escrito una veintena de libros. En una de sus últimas obras 'El gran diseño', creó un gran revuelo entre los líderes de diferentes religiones, ya que en él que manifiesta que ningún dios creó el cosmos.

También fueron polémicas sus declaraciones a diferentes medios tras el descubrimiento del Bosón de Higgs (considerado uno de los mayores avances de la ciencia en los últimos años). El físico se mostró "decepcionado" ya que, en su opinión, la física sería mucho más interesante si no se hubiera descubierto esta partícula y afirmó que distintos universos surgieron de la nada. Hawking perdió 100 dólares contra el físico Gordon Kane, al que había apostado que el Higgs nunca se encontraría.

Además, Hawking es conocido por sus citas como: "La raza humana necesita un desafío intelectual. Debe ser aburrido ser Dios, y no tener nada que descubrir", "preguntarse qué había antes del Big Bang es como preguntarse qué hay al norte del polo norte" o "sólo somos una raza avanzada de monos en un planeta menor de una estrella promedio. Pero podemos entender el Universo. Eso nos hace muy especiales", entre otras.

Quiere ir al espacio

En los años 60, el científico comenzó a desarrollar síntomas de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), un tipo de enfermedad motoneuronal que le haría perder la mayor parte de su control neuromuscular. A pesar de vivir en una silla de ruedas, a través de la que se comunica, el físico ha continuado con una vida muy activa, llegando a experimentar la ingravidez en los laboratorios de la NASA. También ha comunicado su intención de participar en los vuelos turísticos al espacio que oferta la compañía Virgin Galactic.

Hawking también acude a recoger los numerosos premios que se le han otorgado en su carrera, entre ellos el Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989, la Medalla de la Real Sociedad Astronómica en 1985, el Premio Julius Edgar Lilienfeld de la American Physical Society en 1999 o la Medalla Copley de la Real Sociedad de Londres en 2006.

El científico ha sido incluido en una de las listas más prestigiosas, la de la organización Super Scholar, entre los diez hombres más inteligentes del planeta por su cociente intelectual, junto con el también científico Kim Ung-Yong, los ajedrecistas Gary Kasparov y Judit Polgar, el cofundador de Microsoft, Paul Allen o el actor James Woods.

Fuente: Diario ABC España.


  La mente predadora en el ser humano. Por David Topí.

Los que habéis venido ya a las conferencias que ando dando estos meses sabéis que, al final, en la última parte, os cuento mis peripecias con las sesiones de terapia regresiva, como están sirviendo para descubrir información de quienes somos, y como me están permitiendo hacer que, gracias a mis amigos y compañeros que me ayudan entrando en regresión y permitiéndome que investigue con ellos, haya logrado conectar con partes muy profundas de su “ser” y con lo que llamamos sus guías.

Ayer, en otra de las “sesiones de trabajo”, y con Xelo, terapeuta, amiga y compañera, tuve una pequeña sorpresa, porque, cuando estaba “hablando” con su “ser” (con el ser/esencia/espíritu) que somos cuando no estamos encarnados, uno de sus guías, o uno de los seres que la asisten a ella normalmente, pero con quien yo nunca había conectado en las regresiones anteriores, se presentó y tuvimos una conversación “en tiempo real” buenísima sobre el tema de la mente humana, y la parte que llamó “la mente del predador”, que curiosamente hace referencia a uno de los libros de Carlos Castaneda, donde Don Juan le explica que: 

—Tenemos un predador que vino desde las profundidades del cosmos y tomó control sobre nuestras vidas. Los seres humanos son sus prisioneros. El predador es nuestro amo y señor. Nos ha vuelto dóciles, indefensos. Si queremos protestar, suprime nuestras protestas. Si queremos actuar independientemente, nos ordena que no lo hagamos.

—Pero ¿por qué este predador ha tomado posesión de la manera que usted describe, don Juan? —pregunté—. Debe de haber una explicación lógica.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/071213_predadora.htm


 El Legado de María Magdalena ¡La evidencia física definitiva!

El éxito de la novela El Código Da Vinci ha convertido en tema de debate la cuestión de si existió una descendencia de Jesús. José Luis Giménez, el autor del libro El legado de María Magdalena, ha realizado una fascinante investigación de documentación iconográfica que se saldó con importantes descubrimientos inéditos. En este artículo extractamos algunos de sus hallazgos.

Mi fuente de información, me había emplazado a realizar un enigmático viaje. Un viaje que me llevaría a descubrir aspectos insólitos y desconocidos sobre la figura de María Magdalena, el nombre que la tradición cristiana dio a la Myriam Migdal judía, o Myriam la de Magdala, que desempeña un papel tan relevante en el Nuevo Testamento de la Biblia. Mucho se ha escrito sobre Jesús el Nazareno, nombre que algunos atribuyen a la aldea de Nazareth. En cambio, otros autores sostienen que indicaba su pertenencia a la secta judía de los Nazaritas o Nazareos, entre cuyos votos se incluía no cortarse el cabello ni la barba. Sin embargo, muy poco sabemos con certeza sobre su vida.

El Nuevo Testamento recoge algunos momentos fundamentales de la vida de Jesús en los cuatro Evangelios canónicos. Pero éstos solo hacen referencia a su vida pública con el objetivo de demostrar que era el Mesías prometido a Israel, y de una manera sesgada en lo referente a su vida privada. En otros textos, conocidos como apócrifos, podemos obtener una información complementaria. Entre éstos destacan los descubiertos en 1945 en Nag Hammadi (Alto Egipto).

En evangelios apócrifos de cuño gnóstico se habla de un Jesús íntimamente vinculado con María Magdalena, e incluso se afirma que Pedro mostraba cierto recelo y envidia hacia esta mujer, negándose a aceptar que, tras su muerte, Cristo resucitado le hubiese confiado sus enseñanzas secretas y el primado sobre la comunidad de sus seguidores.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/271213_magdalena.htm


 Los microchips que toman el cerebro como modelo podrían tener inteligencia alienígena. 

Imagina a una persona en una cafetería leyendo estas líneas en un portátil. La máquina, hecha de metal, plástico y silicio consume unos 50 vatios de potencia mientras traduce trozos de información, una larga ristra de 1s y 0s para transformarlos en un patrón de puntos sobre una pantalla. Mientras, dentro de la cabeza de esa persona una masa viscosa de proteínas, sal y agua, usa una fracción minúscula de esa potencia no sólo para reconocer los patrones como letras, palabras y frases, sino también para reconocer la canción que suena en la radio.

Los ordenadores son increíblemente ineficientes en muchas tareas que resultan sencillas incluso a las mentes más simples, como por ejemplo reconocer imágenes y moverse por espacios desconocidos. Las máquinas que se encuentran en los laboratorios de investigación y grandes centros de datos pueden llevar a cabo este tipo de tareas, pero son inmensas y requieren muchísima energía para funcionar, además de una programación especializada. Hace poco Google copó los titulares por un software capaz de reconocer de forma fiable a gatos y caras humanas en vídeos, pero para conseguirlo fueron necesarios no menos de 16.000 potentes procesadores.

Una nueva generación de chips de ordenador que opera más como el cerebro quizá esté a punto de estrechar la distancia que existe entre la computación artificial y la natural; entre circuitos que resuelven operaciones lógicas a una velocidad de vértigo y un mecanismo afinado por la evolución para procesar y actuar partiendo de aportaciones sensoriales del mundo real. Los avances en neurociencia y tecnología de chips han hecho posible la construcción de dispositivos que, al menos a pequeña escala, procesan datos igual que el cerebro de un mamífero. Estos chips “neuromórficos” quizá sean la pieza que faltaba en muchos proyectos prometedores inacabados en el campo de la inteligencia artificial, como los coches que se conducen solos de forma fiable en cualquier circunstancia, y los teléfonos inteligentes que actúan como ayudantes competentes.

“Los ordenadores modernos derivan de las calculadoras, que sirven para resolver problemas matemáticos”, explica el investigador sénior del centro de investigación de IBM en Almadén, California (EE.UU.), Dharmendra Modha. “Los cerebros evolucionaron en el mundo real”. Modha dirige uno de los dos grupos que han construido chips de ordenador con una arquitectura básica copiada de la del cerebro de los mamíferos dentro del proyecto Synapse, financiado con 100 millones de dólares (unos 73 millones de euros) por la Agencia de Proyectos Avanzados de Defensa del Pentágono (DARPA por sus siglas en inglés).

 https://bolinfodecarlos.com.ar/201213_microchips.htm


 Puente Aéreo Secreto a MALVINAS. Por Jorge Álvarez Funes.

Es sabido que a Gran Bretaña le cuesta muchísimo dinero mantener abastecida las Islas Malvinas. No sólo pertrechos militares, sino medicamentos, alimentos etc. Hace pocas horas un informe sobre el aeropuerto "Británico" en territorio argentino, y la entrada de aviones sin control aduanero y sin control de la Fuerza Aérea ni la Marina (sin radares), con gente armada recorriendo en 4x4 y cuatriciclos, llama poderosamente la atención. El siguiente informe de inteligencia, es más que preocupante y las sospechas que "Argentina tiene un puente aéreo a Malvinas". Además que puede ser usado para los más distintos fines, desde abastecer, turismo, ilegales, o tráfico de drogas. Ya que no hay controles de nada.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/040114_malvinas.htm


 “La gente feliz genera vínculos; la infeliz compra compulsivamente”. Por Marina Artusa.

Un buen día la socióloga Roberta Paltrinieri dejó de mirar vidrieras. Repasó sus hábitos de consumo y no volvió a comprarse ropa, entre otras costumbres que abandonó. “Fue un viaje al interior de lo que sucedía en la crisis de la sociedad de la abundancia que me llevó a mí y a quienes me rodean a tomar conciencia”, dice Paltrinieri, doctora en Sociología y profesora de Sociología del consumo en la Universidad de Bologna, la más antigua del mundo occidental.

Fue así como se propuso orientar su vida y la de su familia hacia una felicidad responsable, término con el que bautizó a su último libro. “Mi materia de estudio surge de mi autorreflexión sobre mi comportamiento cotidiano y el de mi familia -se sincera-. Y decidimos iniciar, como pequeño núcleo, una búsqueda de comportamientos de consumo sostenible.”

Sus hijos -de 8 y 12 años- crecen sabiendo que no deben derrochar agua, que la basura se debe separar según su materia prima -orgánica, papel, plástico, vidrio- y que el trueque con otras familias es divertido, sustentable y sienta bien. “Mi vida no se ha empobrecido. Como docente empleada pública, es cierto que tengo mi sueldo congelado desde hace tres años, pero también cuento con la seguridad de que mes a mes recibo mi paga.

Admito que no he sentido la crisis que veo a mi alrededor, pero esto no implica que en mí no se hayan activado modos de investigación para dar con formas más virtuosas de consumo”, dice la socióloga que también dirige el Centro de Estudios Avanzados sobre el Consumo y la Comunicación del Alma Mater Studiorum de la Universidad de Bologna y es parte de la Research Network Sociology of Consumption.

Y allí fue Paltrinieri detrás de la felicidad responsable que, según ella, “es un modo distinto de pensar el bienestar individual y colectivo. Es la superación de un modelo cultural que hizo del ‘Consumo, luego existo’ el leitmotiv de los últimos treinta años, a favor de un modelo cultural que valorice las relaciones antes que los símbolos de status”.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/050114_felicidad.htm


 Acerca de la pena de muerte. Por el Dr. Jorge Enrique Yunes.

Hoy en día la opinión pública se ve conmovida por varios y recientes hechos criminales acaecidos en distintos lugares del territorio de nuestro país, que además de crisparnos los nervios ponen sobre el tapete una vez más la necesidad o no de la implementación de la pena capital como una categórica, ejemplificadora y definitiva solución a los mismos. Cuando los distintos medios masivos de comunicación, tanto televisivos como la prensa escrita, nos muestran descarnadamente criaturas violadas y asesinadas, experimentamos no solo una profunda repugnancia hacia los autores de ese hecho criminal sino una inmediata sed de venganza por la vida de ese ser inocente brutalmente mancillada, quien debido a su propia condición de impúber ni siquiera tuvo la mínima oportunidad de defenderse. Jurídicamente existen dos posturas perfectamente diferenciadas y con sus propios argumentos y fundamentaciones acerca de esta extrema sanción:

A) La pena de muerte, dicen los abolicionistas, implica una medida drástica la cual, en caso de error judicial, no tendría posibilidad alguna de reparación. La pena de muerte resulta ineficaz porque la criminalidad no ha disminuido en aquellos países que la mantienen. La pena de muerte es innecesaria, ya que existen otros remedios que permiten al Estado controlar adecuadamente la criminalidad.
Como argumentos en contra tenemos entonces los siguientes: La irreparabilidad de la sanción en caso de error judicial; La inviolabilidad de la vida humana; La falta de responsabilidad penal en aquellos criminales de origen patológico; La falibilidad de la actuación de los Jueces; La imposibilidad de enmienda o arrepentimiento por parte del condenado; El ensangrentamiento de las costumbres; Representa un atentado contra la dignidad humana; Es contraria al progreso de las costumbres y a lo que se puede considerar un Estado civilizado.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/100114_muerte.htm


 Ajedrez entre dos mundos. Martín Arriarán Pérez.

Como es bien sabido, el ajedrez es una disciplina antiquísima donde se enfrentan dos personas delante del tablero. A partir de la década de los ochenta del siglo pasado, gracias al pujante avance de las tecnologías, surgió una nueva modalidad que enfrentaba a un ajedrecista con una computadora, y a partir de entonces, apenas unos años después, se han organizado partidas y torneos entre las propias máquinas.

Cabría pensar que el abanico de posibilidades ya estaba cubierto, sin embargo, existiría otra que se antoja fascinante. ¿Sería factible una partida entre un ajedrecista vivo y otro fallecido? ¿Podría jugarse una partida de ajedrez entre dos mundos, el de los vivos y el de los muertos? Lo que viene a continuación es una historia curiosa, verídica y endiabladamente sugestiva. 

  https://bolinfodecarlos.com.ar/080114_ajedrez.htm


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores