
(Desde el 29 de mayo de 2001)
|
Año XI - 23 de diciembre de 2013
Bolinfo Nº 808
|
Desde El Furia y Aníbal a Berni.
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.
|
|
Congreso renovado: Perlitas y curiosidades de la jura de diputados.
La Cámara de Diputados de la Nación, copada por militantes kirchneristas, tomó juramento este miércoles (04/12) a los 127 diputados nacionales electos en octubre, que asumirán el próximo 10 de diciembre. Sergio Massa, Julio Cobos y Elisa Carrió fueron los más abucheados en lo que más que una jura parecía un partido de fútbol... Los primeros en jurar fueron Mario Barletta (Santa Fe-UCR) y Daniel Tomas (FpV-San Juan). El segundo lo hizo en muletas, ya que todavía se encuentra afectado por el accidente que sufrió tras la caída del helicóptero en el que viajaba con el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja.
La ceremonia continuó con los legisladores por la provincia de Buenos Aires. La primera pareja fue Gabriela Troiano (Partido Socialista) y Néstor Pitrola (Partido Obrero), quien juró por la memoria de “Mariano Ferreyra, por los mártires, por la clase obrera y el socialismo”. Luego siguieron Margarita Stolbizer (FAP), Ricardo Alfonsín (UCR), y a continuación la primera tanda del Frente Renovador: el sindicalista Héctor Daer, el ex titular de la UIA Ignacio De Mendiguren, Eduardo Fabiani y María Azucena Ehcosor, esposa del intendente de Hurlingham.
Después se tomó juramento al primer grupo de legisladores oficialistas: el sindicalista Oscar Romero; la esposa del ministro de Seguridad bonaerense Dulce Granados; y la secretaria parlamentaria del bloque oficialista, María Teresa García. La siguiente tanda fue integrada por el empresario Francisco de Narváez; el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde (FpV); el intendente de Escobar, Sandro Guzmán, y María Liliana Schiwindt, ambos del Frente Renovador.
Luego fue el turno del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, cuya jura se retrasó unos minutos por los abucheos de los militantes kirchneristas ubicados en los palcos de la Cámara baja. El ex intendente de Tigre se acercó al centro del hemiciclo con sus dos hijos y juró junto a sus colegas de bloque, Felipe Solá -renueva banca-, la periodista Mirta Tundis y el ex intendente de Almirante Brown Darío Giustozzi.
Unos instantes después juró un grupo de diputados del núcleo duro del kirchnerismo, compuesto por Remo Carllotto, Diana Conti, Juliana Di Tullio, Héctor Recalde, Carlos Kunkel y Carlos “Cuto” Moreno; todos renovaron sus mandatos.
En soledad juró el chaqueño Gustavo Martínez Campos (FpV), quien lo hizo junto a dos niños y por la memoria de los “nietos desparecidos”. Más tarde también prestó juramento en soledad Sandra Mendoza -renueva mandato-. “Por los nietos que nos falta recuperar, por las Abuelas de Plaza de Mayo, por las Madres y por mi Chaco”, exclamó la ex esposa del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
“Por los ideales de mi esposo muerto”, juró a continuación la chubutense Elia Lagoria. Luego fue el turno del ex gobernador Mario Das Neves, quien se comprometió ante “el pueblo de la provincia de Chubut”.
La referente opositora Elisa Carrió (Coalición Cívica) fue otra de las abucheadas, y debió soportar los silbidos y los gritos de “gorila” que le propinaban los militantes kirchneristas, mientras ella les respondía alzando las manos. Los abucheos fueron tales que la diputada tuvo que pedirle orden al presidente provisional de la Cámara, Mario Pais. Junto a Carrió juraron el ex ministro de Economía Martín Lousteau y la radical Carla Carrizo.
También junto a sus hijos prestó juramento el ex viceministro de Economía de Domingo Cavallo, Federico Sturzenegger, junto a Laura Alonso, ambos del Pro. Luego hizo lo propio el ex rabino Sergio Bergman: “por Dios, la patria y las sagradas escrituras de la biblia Tanaj”, declaró.
En silla de ruedas, el porteño Jorge Triaca (Pro) se acercó a la presidencia de la Cámara para jurar junto a su esposa e hijos. Luego fue el turno de la ex titular del INCAA Liliana Mazure (FpV) y el ex legislador porteño Fernández Sánchez (CC ARI).
Los siguieron el referente de La Cámpora Juan Cabandié -quien juró “por Néstor Kirchner”- y los actuales diputados Alcira Argumedo (Proyecto Sur) y Carlos Heller (Nuevo Encuentro). También prestaron juramento los diputados por Córdoba, pese a que su elección fue impugnada por el Frente de Izquierda. Los primeros en representación de esta provincia fueron los radicales Oscar Aguad y Soledad Carrizo y el delasotista Carlos Caserio.
A continuación juró el ex árbitro de fútbol Héctor Baldassi (Pro), quien pidió “revertir la paz que está siendo alterada en Córdoba”, en alusión a los saqueos. La siguió la ex rectora de la Universidad Nacional de Córdoba Carolina Scotto (FpV). Por los “30 mil desaparecidos” y por el ex presidente Néstor Kirchner juraron los correntinos oficialistas Jorge Barreto, Ana Gaillard y Lautaro Gervasoni. Gaillard lo hizo además por "la memoria de Hugo Chávez".
“Por los jubilados, los niños y por los humildes de la patria”, juró por su reelección el formoseño Juan Carlos Díaz Roig. Los diputados por La Rioja también dieron su nota: el radical Julio Martínez juró “por el Famatina” y por “la verdadera democracia en La Rioja, sin clientelismo”; mientras que la oficialista Teresita Madera lo hizo por su provincia y “el federalismo”.
El primero en prestar juramento por Mendoza fue Nicolás Del Caño, quien lo hizo “por la lucha de la clase obrera internacional”, por la memoria de “Mariano Ferreyra, Jorge Julio López, los 30 mil desaparecidos y los caídos por la triple A”. El más abucheado de todos, sin dudas, fue el exvicepresidente Julio Cobos. “Cobos sos un traidor”, cantaban los militantes oficialistas desde los palcos de la Cámara baja.
“Por la memoria, la verdad y la justicia”, se comprometió ante Dios y la Constitución la misionera oficialista Silvia Risko, quien obtuvo la reelección. “Por la memoria de mis padres y de todos los trabajadores que sacando petróleo dieron sus vidas para hacer grande al país”, juró a continuación María Inés Villar Molina (Movimiento Popular Neuquino).
“Por Néstor (Kirchner), mi familia y todas las familias argentinas y neuquinas”, hizo lo propio Nanci Parrilli, quien se muda desde el Senado. Por la “memoria de mi padre” juró María Emilia Soria, hija del ex gobernador de Río Negro, Carlos Soria, asesinado por su esposa.
El último marxista en jurar fue el salteño Pablo López: “por la memoria de Mariano Ferreyra, la clase obrera y el socialismo”. Por su parte, Evita Isa se comprometió ante la Constitución por “las mujeres, la juventud y por el pueblo de Salta”.
“Por la memoria de mi parte, por el futuro de mis hijos de la provincia de San Juan”, declaró Eduardo Cáceres. A su término juró Sandra Daniela Castro, quien ocupará la banca de Margarita Ferrá de Bartol, la diputada oficialista que falleció tras la caída del helicóptero en el que viajaba junto al gobernador Gioja: “por nuestra patria, libre, justa y soberana”, dijo.
El acto del santacruceño Mauricio Gómez Bull se retrasó por los cánticos del oficialismo: “porque Néstor no se fue, lo llevo en el corazón”. “Por la memoria de Néstor Kirchner”, juró finalmente el dirigente de La Cámpora.
Los primeros en jurar por Santa Fe fueron el ex gobernador Jorge Obeid (FpV) -“por la memoria del general Perón”- y el humorista Miguel Del Sel (Pro), quien también recibió una lluvia de silbidos y abucheos.
“Por los 30 mil desaparecidos, mis compañeros, mi familia, Néstor (Kirchner), Cristina (Kirchner) y mis viejos”, juró la santafesina Josefina Victoria Gonzáez (La Cámpora), quien perdió parte de su familia durante la dictadura. También "por Néstor Kirchner" juró el fueguino Martín Pérez (FpV).
Al turno de los tucumanos, José Cano juró por la memoria del ex presidente radical Raúl Alfonsín y por la “independencia del Congreso”; mientras que Nilda Carrizo (FpV) hizo lo propio por la memoria de “Néstor Kirchner, los 30 mil desaparecidos y las mujeres víctimas de la trata”.
El último de los diputados electos en jurar fue Osvaldo Jaldo: "por Néstor y Cristina Kirchner" y “por el mejor gobernador de la historia de la provincia de Tucumán (José Alperovich)”.
Fuente: Urgente24
¿Qué hacer?: Justicia por mano propia contra saqueadores vs. salvar el pellejo.
Antes del debate que tuvo como disparador el caso del comerciante chino Lin Zhang Xian, recordemos lo que dice el Código Penal Argentino donde se ha legislado el instituto de la Legítima Defensa en su artículo 34, incisos 6 y 7. El mismo establece que no serán punibles, es decir no estarán sujetos a sanción penal alguna estos casos:
6º. El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las siguientes circunstancias:
a) Agresión ilegítima;
b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla;
c) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.
Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de aquel que durante la noche rechazare el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de su casa, o departamento habitado o de sus dependencias, cualquiera que sea el daño ocasionado al agresor. Igualmente respecto de aquél que encontrare a un extraño dentro de su hogar, siempre que haya resistencia;
7º. El que obrare en defensa de la persona o derechos de otro, siempre que concurran las circunstancias a) y b) del inciso anterior y caso de haber precedido provocación suficiente por parte del agredido, la de que no haya participado en ella el tercero defensor.
Lin Zhang Xian no defendió su casa, sino su comercio y su mercadería, en fin: su propiedad privada que es su medio de vida. Frente a 50 saqueadores que aprovecharon un corte de luz, intentó repeler a los delincuentes solo con un arma de fuego después de que el Estado a través de sus fuerzas de seguridad, estuviera ausente y solo arribara al lugar de los hechos para encontrar su cuerpo calcinado.
En Córdoba los comerciantes también se armaron para defender sus negocios. Allí las fuerzas policiales estaban acuarteladas y dejaron indefensas las calles y a los ciudadanos. Sin presencia del Estado para garantizar la seguridad de los ciudadanos, éstos optaron por la defensa armada antes de sacrificar sus comercios.
¿Qué ocurre cuando los hechos superan lo escrito en las leyes y al propio Estado?
¿Es válida la defensa de la propiedad privada y hasta qué punto el caso de Lin Zhang Xian no fue un acto de defensa de su vida también?
¿Si los ciudadanos indefensos se arman por su cuenta no caemos en la ‘ley de la selva’ o ya se había llegado a esa instancia cuando el Estado desapareció?
El debate queda planteado.
Fuente: Urgente24
Genios.
La década ganada. Tal uno de los slogans preferidos del gobierno kirchnerista. Pero cómo compartir tamaña opinión a poco de conocer el resultado de la Prueba Pisa, de educación escolar, que se divulgó anteayer y dejó a la Argentina en un vergonzoso puesto 59 sobre 65 países evaluados. Mientras en otras naciones descender un lugar, aun cuando figuren entre los primeros del mundo, es materia de alarma, aquí el ministro de Educación eludiendo el fondo del tema- no tuvo mejor idea que decir que "no les fue bien a todos los países de la región".
En buen romance, Alberto Sileoni se amparó en el hecho de que no es malo ser burro en tanto y en cuanto también lo sean algunos de nuestros vecinos. Y lo sostuvo el titular de la cartera que, tiempo antes, había calificado a la Prueba Pisa de "imperialista" y justificado nuestro atraso con base en el argumento de que los parámetros utilizados no se correspondían con la idiosincrasia argentina.
Fuente: La Nueva Provincia.
La ex de Bomparola dio nombres de los clientes.
Viviana Vitali, ex pareja de Rodolfo Bomparola, volvió a presentarse ayer (04/12) ante el juez federal Norberto Oyarbide y durante seis horas ratificó su denuncia sobre la red de narcos VIP. De esta manera, la ex mujer del presunto líder de la banda comprometió a clientes "ricos y famosos". Según trascendió, habría filmaciones y escuchas que complicarían a Bomparola vendiéndole droga a ricos y famosos, que en principio sólo serían consumidores. "Bomparola le vendía a famosos, ricos, jueces, políticos, militares, gente de la noche y a quien sea", insistió Vitali.
A los tribunales de Comodoro Py también llegó una lista que involucraba a un "reconocido músico de una banda de rock y su esposa; una vedette que participó del "Bailando"; el dueño de una reconocida parrilla de Palermo; el dueño de una reconocida firma de venta de zapatos; el dueño de un reconocido restaurante de Pilar; un dentista de famosos; un relacionista público famoso y otra modelo", precisaron fuentes judiciales.
Recordemos que, en declaraciones televisivas, Vitali había dicho que la fallecida modelo Jazmín De Grazia era cliente de Bomparola. De hecho, dijo que "estaba contento de que Jazmín se murió con la droga de él" (ver nota relacionada). También había contado que el músico británico Roger Waters, ex líder de Pink Floyd, fue su cliente cuando visitó la Argentina.
Fuente: Urgente24
Los siniestros imbéciles de siempre. Por Fabián Ferrante
Un imbécil es alguien que molesta haciendo y/o diciendo tonterías. Una persona poco inteligente, alguien a quien de ningún modo se le puede dar a conducir algo, porque invariablemente lo va a estropear. Nunca tendrá menos pericia dirigencial, que cuando lo dirijan imbéciles. En los ´70, cuando eran jóvenes, leyeron 5 libros y se sintieron semidioses.
Trajeron la violencia a un país que no sabía demasiado acerca de vivir en permanente estado de beligerancia interna. Trajeron bombas, asesinatos y secuestros extorsivos. Trajeron la barbarie con un endeble y cambiante discurso político detrás. Y pretendieron que un pueblo de gente tranquila y trabajadora, gente amante de la familia y de la amistad, gente con problemas pero civilizada, debiera adscribir a su demencial propuesta.
35 años después retornaron, ya viejos, y tuvieron la astucia de hacerse con el poder. Otra vez exhibieron un discurso endeble y cambiante, pero continuaron enamorados de la violencia. Se pelearon con todos, se burlaron de todos, desafiaron a todos. Tuvieron una etiqueta despectiva para cada uno de los que pensaban distinto a ellos. Consiguieron dividir y subdividir a la sociedad como nadie lo había hecho antes. Y se pasaron una década destilando e inoculando el veneno de su odio.
Le liberaron calles, plazas y rutas a los criminales, y dijeron que la violencia y el crimen eran, apenas, sensaciones. Hablaron de garantismo y usaron los derechos humanos para terminar haciendo que el decente fuera culpable de la criminalidad de los asesinos. Demostraron una ignorancia supina para el asunto de gobernar una nación, y terminaron tratando de llevarse por delante a la república, para instaurar un régimen corrupto desde la piel al tuétano, donde gobernaron mediante los más absurdos y vulgares personajes que la historia recuerde.
Los soberbios imbéciles nos convirtieron el país en un sitio verdaderamente de mierda, y hay que decirlo con claridad. Nos volvieron la letrina del mundo. Damos vergüenza. Si hacemos un balance de los últimos 50 años de esta Argentina, las dos décadas más violentas y siniestras las protagonizaron los mismos imbéciles.
Porque, de jóvenes, cuando eran imberbes, la soberbia de creerse superiores al resto los llevó al desastre, y porque cuando regresaron mostraron que el tiempo les pasó en vano. Porque no habían aprendido absolutamente nada.
No sé hasta cuando la Argentina deberá soportar la desgracia de padecer a estos tipos siniestros. No tengo idea. No consigo comprender cómo es posible que haya alguien que vaya y los vote, honestamente, me resulta inverosímil. No sé tampoco cómo terminará este asunto de los imbéciles con poder. Supongo, igual que usted, que esto terminará inevitablemente mal.
Lo único que sí sé es que, de la forma en que ellos lo plantean, es absolutamente imposible vivir en paz. Es genuinamente utópico pensar en algo diferente al caos generalizado, porque esa es su naturaleza, así es como ellos son, y esas son las aguas que mejor navegan. Aman la crispación y la pelea. Son profesionales de la exasperación.
Llevan todo al límite de quiebre; desde la convivencia, a la ley; desde la política más básica y elemental, a las relaciones internacionales. Rompen todo; son elefantes ciegos corriendo dentro del Emporio de la Loza... Improvisados, vulgares, mentirosos, inexpertos, absurdos, bárbaros, engreídos... Imbéciles.
Uno se sigue preguntando si verdaderamente hacía falta tener que pasar por esto, para aprender cuales son todas las cosas que no se deben hacer. Nunca menos respeto, nunca menos diálogo, nunca menos humildad, nunca menos tolerancia, nunca menos capacidad, nunca menos unión, nunca menos ejemplo, nunca menos pericia, nunca menos legalidad, nunca menos equilibrio, nunca menos verdad, nunca menos educación, nunca menos solidaridad, nunca menos justicia, nunca menos país.
La verdad es que nunca fuimos menos que esto.
Fuente: El opinador porteño.
Un mundo sin policías. Por Juan Salinas Bohil.
Fue una semana movida la que pasó en Argentina. 17 provincias tuvieron huelgas policiales por aumento de sueldos. Fueron muchas. Y en algunas de ellas como Córdoba y Tucumán, debido a la ausencia de uniformados, se produjeron importantes saqueos. Y aunque la prensa habló de acuartelamiento, motín y hasta sedición, como si los policías fueran miembros de las Fuerzas Armadas, siendo civiles debió hablarse de huelgas, quite de colaboración, trabajo a reglamento o las mil y una maneras que tienen los trabajadores de demostrar su disconformidad para con la patronal.
Pero de ninguna manera se va a decir aquí que esa no es la manera o hay otras formas de protestar, porque aquellos que se cansaron de decirlo nunca antes se preocuparon del estado de completa sumisión en que ¿se encontraba? la fuerza policial antes del conflicto con el empleador gubernamental.
Fuente: Correo de Buenos Aires
Autodefensas: Se agotan las escopetas a la venta en Tucumán.
La venta de rifles de aire comprimido y escopetas en San Miguel de Tucumán se ha disparado, en clara señal de que la ciudadanía comprende que debe defenderse por sí sola ante la falta de la presencia del estado. A través de las redes sociales y en las puertas de los comercios, algunos vecinos han decidido armarse para evitar saqueos en medio de las protestas policiales.
Milani y el estado de sitio, el arsenal del gobierno por si todo sale mal. Por Carlos Tórtora.
No hay escenario más incómodo para el kirchnerismo que una escalada de violencia social montada sobre una crisis de inseguridad. Durante diez años, el estado predicó que no había que criminalizar la protesta social. Y en cuanto a la seguridad, también durante una década las fuerzas federales y provinciales fueron las principales sospechosas de corrupción y falta de confiabilidad política.
Tal vez por esto, Jorge Capitanich se debate entre veladas amenazas y alusiones a la ley de defensa de la democracia y gestos de conciliación a través de un plan global de aumentos para todas las policías provinciales. Pero esta última solución, en caso de darse, dispararía automáticamente una espiralización de los conflictos salariales del sector público nacional y provincial.
Este no es el único círculo del infierno donde ahora habita el gobierno. En forma parecida a cuando hace dos años se sublevaron la Gendarmería y la Prefectura, la presidente está que trina preguntando para qué la SIDE y el General César Milani, Jefe del Estado Mayor del Ejército, manejan presupuestos de varios cientos de millones de dólares, si en definitiva nunca pueden anticipar las crisis en las mismas instituciones armadas.
La realidad es que la presidente tiene razón. En medio de éstos y otros reproches más duros, Milani sacaría fuerza de su flaqueza para plantear que, si el conflicto se generaliza y hay una ola de saqueos a nivel nacional, el Ejército podría ocuparse de custodiar objetivos estratégicos como medios periodísticos, usinas, refinerías, etc., para que toda la capacidad de Gendarmería y Prefectura queden liberadas para la seguridad interior.
O sea, mostrarle al mundo que las fuerzas armadas argentinas han vuelto a funciones policiales. Milani quiere asumir este rol pero la situación debería ser bastante más grave para que el núcleo duro del cristinismo acepte esta chavización extrema en la que un general sospechado y corrupto aparecería como el salvador de la democracia.
Como en tiempos de Alfonsín
Más clásicos, pero no menos alarmantes, serían los cálculos de Carlos Kunkel y un grupo de ultra Ks que se inclinan por estudiar la aplicación del estado de sitio si las cosas se siguen agravando. La Constitución Nacional, en su artículo 23, prevé que el Congreso declare el estado de sitio y la limitación de ciertos derechos individuales. Su última utilización por Raúl Alfonsín en el ‘85 no fue feliz y se dirigió a tratar de meter presos a una lista de notorios periodistas opositores.
Ahora, la idea de un estado de sitio kirchnerista va contra los supuestos pilares ideológicos del régimen pero tantas banderas arrió el gobierno en las últimas semanas que una más no sería para nada imposible. En voz baja, algunos hablan en Olivos de que vuelve a ser preocupante la salud presidencial. Ella, aunque muy medicada, estaría sintiendo los efectos de una realidad que se le escapa de las manos.
Fuente: El Informador Público.
Milani se ganó la confianza de CFK entregándole las listas de los militares comprometidos. Por Guillermo Cherashny.
Apenas Nilda Garré -entonces ministra de Defensa- relevó en el 2007 al general Osvaldo Montero como jefe de inteligencia de Ejército, nombró en su reemplazo al general César del Corazón de Jesús Milani, quien de inmediato, como prueba de lealtad, entregó la lista completa de sus camaradas en actividad y retiro que habían participado en la lucha antisubversiva. Algo similar a lo del Capitán de Fragata retirado Adolfo Scilingo cuando le confesó a Horacio Verbitsky sobre los vuelos de la muerte y finalmente quedó preso en España por orden del juez Baltazar Garzón. Ésa fue la prueba de amor mediante la cual Milani se ganó la confianza de Garré y Verbitsky.
Mientras, su subordinado, el general Enrique Carena, del arma de caballería, designado entonces Director de Remonta y Veterinaria y amigo personal de Carlos Zannini, pudo hablar personalmente con la presidente, puenteando al general Luis Pozzi, entonces jefe de Estado Mayor del Ejército. Dada la relación de Zannini con Carena, éste se manejó con soltura, avalado por Milani, y crearon una “caja” muy importante en remonta que produjo unas ganancias suculentas que ambos generales habrían compartido con Zannini.
A la colombiana
Hoy Carena es el Jefe del Estado Mayor Conjunto, siendo un grado inferior del general Milani, jefe del arma por primera vez en la historia del ejército, aunque en los Estados Unidos no rige este principio, si se quiere anticuado, de nuestro ejército. Pero el hecho de que un general moderno sea superior de uno más antiguo no es porque Carena sea un oficial brillante sino por una comunidad de negocios con Milani y Zannini.
Esas reuniones de Milani con la presidente demostrando lealtad y denunciando a camaradas para que fueran detenidos hizo que ella le tomara extrema confianza. El ahora jefe del Ejército, en reuniones con subordinados de alta graduación les suele contar que se tutea con la presidente, dando a entender que mantiene ciertas relaciones con ella. Recuérdese que Amado Boudou, después de ser electo vicepresidente, alardeaba de lo mismo al decir “esta gorda me llama todo el tiempo”, grabación telefónica que llegó a manos de Máximo Kirchner, quien lo agarró del cogote. A partir de ahí, CFK le habría hecho la cruz a Boudou, que entró en desgracia al poco tiempo con el caso Ciccone.
Otra de las “virtudes” de Milani es que aprendió de empresarios kirchneristas cuál es el secreto para perdurar en el cargo. Esto es, no gastar todos los fondos negros que van para la inteligencia militar y devolver una parte importante como retorno. Así es que, de los 1300 millones de pesos que tiene de refuerzo de presupuesto para el año 2014, es muy probable que devuelva varios cientos de millones en negro. Así fue como Milani se convirtió en otra “caja negra” del kirchnerismo, por lo cual es muy valorado en la Casa Rosada y en Olivos. De ahí la insistencia de la presidente para que se confirmara en el senado su ascenso a teniente general y puede ser también que ella quiera imponer siempre sus caprichos y el día que eso no ocurra sabrá que perdió el poder, cosa que por ahora no se da.
Finalmente, lo que tiene una importancia clave es que, ante las presiones económicas de los Estados Unidos y del FMI, también estaría que la presidente acepte utilizar a las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico, como propone la Conferencia de Ejércitos Americanos con sede en Bogotá. Esto se corrobora por la reciente designación del general Alejandro Navas Ramos, ex comandante de las fuerzas armadas de Colombia, como embajador de ese país en la Argentina. Nominación criticada por el ex premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel. De este modo se produce un cambio estratégico en la política exterior argentina, como señalamos en una nota titulada “Vuelco de CFK a la derecha; se apoya en la Iglesia y el Ejército y analiza el estado de sitio“.
Fuente: El Informador Público.
"Acero" Cali entre 2 muertos: Miguel Graffigna y Alfredo Pesquera.
El empresario Alfredo Pesquera, quien estuvo imputado por la muerte del cantante Rodrigo Bueno, y desde el viernes 20/12 era buscado acusado por el crimen del financista Miguel Angel Graffigna, fue hallado muerto de un disparo en la cabeza dentro de su BMW X6 negra estacionada en Ramallo y Conde, en el porteño barrio de Saavedra, y un arma fue hallada en el piso junto, por lo que la principal hipótesis es que el empresario se suicidó. Pesquera fue hallado sin vida en el asiento trasero.
El cadáver de Graffigna fue hallado en la mañana del 07/06/2013 dentro de un Peugeot RCZ negro estacionado en la calle Fraga al 1300, esquina Heredia, de Ciudad de Buenos Aires. Dentro del auto se encontraron manchas de sangre y gran cantidad de papeles revueltos en el habitáculo y en el baúl. Graffigna estaba recostado sobre el asiento del acompañante, con las piernas sobre el del conductor, y presentaba signos de haber sido golpeado además de baleado.
Vecinos del barrio afirmaron haber escuchado disparos alrededor de las 2:00 de la madrugada. También existirían evidencias del paso de Graffigna -quien según la reconstrucción de sus últimos momentos había cargado nafta en la estación de servicio ubicada en Dorrego y Córdoba- por la casa de Pesquera poco antes de su asesinato. Apenas 4 días después, el hallazgo del cadáver de Ángeles Rawson en un basural de la Ceamse, en José León Suárez, eclipsaría cualquier otro crimen, y los esfuerzos de la fiscal María Paula Asaro.
Dicen que Pesquera lució aliviado.
Pero no le duró mucho. El viernes 20/12, quien fuera imputado y luego absuelto por la muerte del cuartetero Rodrigo Bueno se convirtió en el principal sospechoso del crimen de Graffigna: los investigadores estaban seguros de que Pesquera había sido la última persona que lo vio con vida cuando la víctima presuntamente lo pasó a buscar por su casa para cobrarle una deuda. Por eso los agentes de la División Homicidios de la Policía Federal allanaron su domicilio sobre la calle Pampa, en el barrio de Belgrano, y la justicia ordenó su captura nacional e internacional al no encontrarlo.
El cuerpo fue hallado, luego de un llamado al 911. Tenía un orificio de bala en la sien y entre los pies el arma que, se presume, usó para suicidarse y evitar así la prisión. Los peritos intentan precisar si es la misma pistola con que asesinaron al financista Graffigna. En la tragedia aparece el ex luchador Jorge Cali, alias "Acero", el amigo de Guillermo Moreno. Según los elementos recabados durante 6 meses, Graffigna le propuso a Pesquera que saldara parte de la deuda aportando dinero para que Cali pudiera montar un show en el Luna Park. Eran personas complicadas.
Graffigna había estado un tiempo preso por el doble crimen de una pareja swinger que fue secuestrada y asesinada en 2004 en la localidad de Villa Elisa, cerca de La Plata, para robarle un cuadro de Picasso. Los forenses dijeron que las altas temperaturas habían apurado el proceso de putrefacción dentro del vehículo. Pesquera pasó las últimas horas escondido en una vivienda de la calle Ramallo, muy cerca de donde apareció el cadáver. Al conocer la información, la fiscal Asaro le pidió al juez de instrucción Javier Ríos una orden de allanamiento inmediato en el lugar para recolectar pruebas que confirmen su presunción de la responsabilidad del empresario en la muerte de Graffigna.
No quería que se repita lo del viernes, cuando la policía allanó sin suerte el último domicilio conocido de Pesquera en La Pampa 3080, donde hacía un tiempo agentes encubiertos de la División Homicidios venían realizando tareas de inteligencia. Así, supieron que desde el crimen del financista, el sospechoso se había mudado 3 veces. También que el 07/06, cuando Graffigna fue hallado con un balazo en la cara dentro de su vehículo, en Fraga al 1300 casi esquina con Heredia, Pesquera vivía sobre la calle Tronador, a unas 15 cuadras de la escena del crimen.
Una de las pruebas más contundentes que apuntalaron las presunciones de la fiscal Asaro fue el GPS del vehículo de Graffigna, que registró el recorrido que hizo momentos antes de ser asesinado, confirmando que se detuvo durante un minuto en la puerta de la casa de Pesquera: a las 19:45 y, según la autopsia, la víctima habría sido asesinada entre las 20:00 y las 24:00 de esa misma noche de junio. Además, los investigadores analizaron cientos de mails y mensajes de texto entre la víctima y Pesquera, en los que el financista le reclamaba una importante suma de dinero.
Los peritos también secuestraron un cabello de la escena del crimen que debía ser cotejado con el ADN del imputado. Además, la fiscalía estableció que, días antes de su muerte, Graffigna compró una pistola Glock calibre .40 que quedó registrada en el Renar, unos días antes del hecho. El arma nunca apareció, pero las pericias sostienen que el hombre fue asesinado con una bala del mismo calibre, por lo que los investigadores no descartan que haya habido una pelea en la que el agresor le quitó la Glock a la víctima y le disparó a quemarropa dentro del auto.
Rita Tiscornia, madre de Graffigna, había dicho que aquella noche su hijo debía ir a cenar en el barrio de La Paternal: “No fue un robo, lo mató un sicario. Alguien que conocía lo citó allí y le tendió una trampa”. El asesino se llevó los 4 celulares de la víctima pero dejó las fundas de los aparatos. Ni siquiera intentó abrir el baúl, que estaba lleno de documentación que indicaba que el financista estaba trabajando para el campeón de kick boxing, “Acero” Cali. Tenía todo encima porque sus oficinas estaban en un gimnasio allanado por alojar un supuesto casino clandestino.
Rita creyó que la muerte de su hijo era por problemas con 2 de sus ex parejas, en especial Romina Iddon Silva, madre de su única hija, de 8 años. Silva y Graffigna tuvieron una relación tumultuosa, al punto de que ambos fueron detenidos en 2011 acusados del doble crimen de una pareja swinger ocurrido en 2004 en Villa Elisa. En aquel caso, ella incriminó al financista, quien finalmente fue sobreseído. “Mi hijo estaba amenazado y temía por la seguridad de su hija, de la cual había conseguido la custodia. Con decirte que la llevaba a McDonalds pero no la dejaba comer allí por miedo a que les hicieran algo. Tenía miedo de lo que pudiera hacer Romina. La nena tuvo 3 intentos de secuestro”, cuenta Rita.
“Alguien que conocía lo llamó y lo desvió”, dijo la hermana, María Gimena Graffigna. Ella y su madre están convencidas de que quien lo mandó a matar eligió el día: “El sábado 08/06, cuando lo asesinaron, era el cumpleaños de mi mamá, o sea su abuela. La abuela Dora recibió el cadáver de su nieto como regalo. Fue un mensaje”. La fiscal Asaro llegó a la conclusión que quien desvió a Graffigna era Pesquera.
Según Romina Iddon Silva, Graffigna, era pirata del asfalto y también se dedicaba al robo de obras de arte. Ella era actriz porno, experta bailarina del caño en boliches y ofrecía servicios como escort (prostitución). Romina Iddon Silva ejerció la prostitución y regenteó casas de cita en México y en Miami, se casó con un abogado pero terminó en pareja con el conocido narcotraficante mexicano apodado “La Mamola”. Graffigna convivió un tiempo con María Laura Aráoz, a quien, según C5N, acusó de desvalijar su casa. Después, según la Fiscalía, apareció Pesquera.
Fuente: Urgente24
Proteína que convierte colesterol en provitamina D.
Investigadores del CONICET identificaron una enzima en un microorganismo de agua dulce que en el futuro podría llevar al desarrollo de alimentos enriquecidos. Durante este trabajo el grupo científico desarrolló una nueva técnica para estudiar el gen blanco, en este caso el que codifica para la C-7 esterol desaturasa. El trabajo fue publicado en la importante revista "Molecular Biology and Evolution".
El colesterol es un lípido a partir del cual se sintetizan diferentes moléculas, como las hormonas esteroides o la vitamina D. En humanos, la vitamina y provitamina D se obtienen por la ingesta de alimentos como la leche, huevos y principalmente pescados. Además, la provitamina es convertida en vitamina D en la piel por acción de la luz solar.
“Hace varios años que nuestro grupo investiga el metabolismo de esteroles en este microorganismo, y nuestro objetivo era la identificación de esta enzima. A futuro, el hallazgo permitiría el desarrollo de alimentos más sanos y fortalecidos, enriquecidos en provitamina D y con bajos niveles de colesterol”, explican los investigadores.
El trabajo fue realizado por Antonio Uttaro, investigador independiente, y Sebastián Najle, becario pos-doctoral del CONICET en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR), en colaboración con Alejandro Nusblat y Clara Nudel, de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.
Si bien el colesterol es un componente esencial de las células humanas, si sus niveles plasmáticos son altos puede ser un factor de riesgo para contraer enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, la vitamina D regula la absorción de calcio y fósforo, además de contribuir a la regulación del sistema inmune. Su carencia conduce al raquitismo en niños y a osteoporosis y osteomalacias – huesos más blandos – en adultos.
La dieta occidental suele ser escasa en vitamina y provitamina D pero rica en colesterol. Las condiciones son aún menos favorables en latitudes altas, con baja exposición a rayos solares, lo que produce una menor conversión en piel de provitamina en vitamina D. En occidente, incluso en Argentina, se suplementa con vitamina D la leche, pero no sus derivados. El agregado de provitamina tiene la ventaja adicional, en comparación con la vitamina, de que no produciría hipervitaminosis en el caso de una ingesta excesiva.
Por ello la identificación de los mecanismos de acción de esta enzima podrían resultar en un desarrollo biotecnológico a futuro. “Su uso permitiría el desarrollo de alimentos más sanos y fortalecidos, con la doble cualidad de estar enriquecidos en provitamina D y reducidos en colesterol”, concluye Uttaro.
Nueva tecnología
Durante este trabajo el grupo desarrolló una nueva técnica para estudiar el gen blanco, en este caso el que codifica para la C-7 esterol desaturasa. Para ello, ‘alimentaron’ a Tetrahymena con bacterias que contienen parte de ese gen. Al ser ingeridas, se liberan moléculas de ARN– que contienen parte de la información del gen agregado – las que interfieren con la maquinaria de Tetrahymena para expresar el gen en estudio.
Fuente: El Arca Digital
Afirman que el papa Francisco sale de incógnito por las noches para ayudar a los pobres.
Cae la noche y, a veces, el papa Francisco tiene una regresión a su época de sacerdote. Así lo afirma una nota de The Huffington Post en la que citan a una fuente vaticana para confirmar que de vez en cuando, Jorge Bergoglio se viste de padre para salir de incógnito por Roma a dar limosnas a los pobres de la capital italiana. El rumor comenzó, casi sin querer, por unas declaraciones del arzobispo polaco Konrad Krajewski, denominado el "Limosnero del Vaticano" por ser la persona que asigna parte de la riqueza de la Santa Sede a los que más lo necesitan.
En una reciente entrevista, Krajewski dijo: "Cuando le digo «Voy a salir a la ciudad esta noche», existe el riesgo constante de que venga conmigo". Cuando se le consultó puntualmente si alguna vez sucedió eso, el arzobispo y confidente del papa argentino simplemente sonrió, con cierta picardía, lo cual despertó la duda. A partir de esta situación, una fuente bien informada de Roma dijo al diario estadounidense The Huffington Post que "los guardias suizos confirmaron que el Papa se ha aventurado a salir por la noche, vestido como un sacerdote regular, para reunirse con hombres y mujeres sin hogar".
El diario recordó que, en sus épocas como arzobispo porteño, Bergoglio hacía lo mismo para reunirse con los más necesitados para conversar y comer con ellos, para demostrarles que no estaban solos. No sorprendería que este pontífice, que quiere "una Iglesia pobre para los pobres", mantenga la costumbre aún en su nuevo hogar. Sin embargo, de confirmarse esta versión, no sería una completa novedad para la Santa Sede. Todavía sigue vivo el recuerdo de las salidas a escondidas de Juan XXIII para disfrutar de la belleza de Roma por la noche. También se recuerdan las anécdotas de la época de la Segunda Guerra Mundial, cuando el papa Pío XII se vestía como franciscano para ayudar a refugiarse a los judíos italianos. También el antecesor de Francisco, Benedicto XVI, ha tomado a los visitantes de una muestra de arte por sorpresa, cuando llegó allí sin previo aviso.
Fuente: Continental
“Néstor le pegó a Cristina varias veces en la cabeza con un diario”.
Recién salido a la venta en las librerías de todo el país, el libro La Dueña es la historia secreta de cómo una niña con un padre ausente se transformó en la Presidenta más rica, más poderosa y más confrontativa de la Argentina. Pero es, también, una investigación reveladora que muestra con qué armas Cristina Fernández intentó trascender a su compañero, con el objeto de mantenerse en el poder y evitar el ocaso político o la futura visita a los tribunales. En La Dueña, Nicolás Wiñazki investiga, denuncia e interpela y su padre Miguel observa, reflexiona, desnuda a la mujer más allá del luto.
“La Dueña es una de las denuncias más completas sobre los escándalos que salpican a Ella y a un grupo de empresarios y funcionarios que la rodean”, según su propia contratapa. La Dueña explica, con lujo de detalles, la resurrección política y personal de Cristina, desde la madrugada en que Néstor Kirchner murió hasta el momento en que decidió ir "por todo" sin límites ni controles. En diálogo con Christian Sanz por MDZ Radio, Nicolás Wiñazki aseguró: “Cristina es la dueña del peronismo, la dueña del gobierno, la que reformó el poder judicial, que trató de reformar los medios”.
A la hora de hablar del caso Ciccone, el periodista asegura que “no solo involucra a Boudou sino también a Cristina. Es una cosa simbiótica. En el libro mostramos cómo la negociación de la gente de Boudou con los Ciccone fue avalada por Néstor Kirchner en la Quinta de Olivos y una vez que murió, todo el apoyo que tenía Boudou fue avalado por Cristina”. El autor asegura que Néstor y Cristina tenían una relación muy particular: “Durante un vuelo de Santa Cruz a Buenos Aires cuando Néstor era gobernador y Cristina legisladora de la provincia, Kirchner lee en la pavada de Crónica que Cristina había ido a un evento con un collar carísimo, que costaba varios miles de dólares. Enfurece, enrolla el diario y le pega en la cabeza varias veces mientras le dice: ‘Te dije que no uses esa mierda’”, cuenta.
Luego, Wiñazki recomendó especialmente un capítulo en el que refleja los dichos de Pedro Robledo, el militante del PRO que fue atacado a fines de marzo de este año por ser gay. “Lo que le contó Cristina y cómo se lo contó jamás lo vi antes. Le habla tres horas en la Casa Rosada mientras se votaba la reforma judicial”. El periodista cuenta que Robledo describió la siguiente escena: “(Guillermo) Moreno tirado en un sillón al lado del despacho presidencial descalzo mirando futbol junto a Zannini, dándole órdenes a Cristina a los gritos”.
Más adelante, contó cómo el militante del PRO la increpó a Cristina porque le encanta vestirse con marcas extranjeras. “Tenés el mismo cinturón Chanel de ayer”, le dijo. Y la presidenta le habría respondido: “No, este es el Ferragamo”. La jefa de Estado le habría dicho a Robledo: “Yo soy cipaya con todo lo que tiene que ver con la ropa y las series de TV. Me gusta todo lo de afuera”. Y finaliza Wiñazki: “Le va dando explicaciones políticas que yo no escuché que le diera a nadie. Incluso explica por qué no aparece Máximo Kirchner públicamente”.
Fuente: Tribuna de Periodistas.
Impresionante China: Logró posar una sonda en la Luna.
La sonda no tripulada china Chang E3 aterrizó en el cráter lunar Sinus Iridum (Bahía de los Arco iris), lo que convierte al país asiático en el tercero -tras USA y la URSS- en lograr un aterrizaje controlado en la Luna, 37 años y 4 meses después del anterior. El Chang E3, lanzado desde la base aérea de Xichang el pasado 2 de diciembre, y que orbitaba a una velocidad de 1.7 kilómetro por segundo, comenzó a desacelerar cuando se encontraba a 15 kilómetros de la superficie lunar y alunizó con éxito a las 21:12 del sábado 14/12. El anterior alunizaje controlado de una nave fue el de la sonda soviética Luna 24, de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el 18/08/1976.
Fuente: Urgente24
China convertirá la Luna en una 'Estrella de la Muerte' para 2050.
Varios medios occidentales ya describieron los planes chinos como un proyecto de convertir a la Luna en una 'Estrella de la Muerte', aludiendo a la base militar espacial en la saga de George Lucas 'La guerra de las galaxias'. Los representantes del Centro de Exploración Lunar de la Administración Espacial Nacional China afirmaron que la base se debe erigir en la Luna para 2050, según el portal ruso 'Vesti'.
Desde la base se realizarán pruebas de misiles militares y despegarán naves de exploración espacial para misiones tanto tripuladas como no tripuladas. El proyecto coincide con las ambiciones declaradas por el presidente chino Xi Jinping, que afirmó que quiere que China se establezca como un superpoder espacial. Pekín considera su programa espacial como un símbolo de su creciente estatura global y cada vez mayor experiencia tecnológica. El país está aumentando sus esfuerzos en el programa espacial, planteando una misión tripulada a la Luna.
El pasado día 2 de diciembre China lanzó al espacio el cohete portador Chang’e 3 con su primer vehículo explorador lunar a bordo. El 'rover', llamado Liebre de Jade, un dispositivo autopropulsado de 100 kilogramos de peso, explorará una llanura lunar de lava endurecida, durante al menos tres meses.
Fuente: RT Actualidad.
Científico Michio Kaku asegura que encontró una prueba definitiva de que Dios existe.
Uno de los científicos más respetados en la actualidad dice haber encontrado evidencia de que la acción de una fuerza “lo gobierna todo”. El físico teórico Michio Kaku afirma haber creado una teoría que puede apuntar a la existencia de Dios. La información ha creado un gran revuelo en la comunidad científica porque Kaku es considerado uno de los científicos más importantes de la actualidad, uno de los creadores y desarrolladores revolucionarios de la Teoría de Cuerdas por lo que es muy respetado en todo el mundo.
Para llegar a sus conclusiones, el físico hizo uso un “semi-radio primitivo de táquiones” (que son partículas teóricas capaces de “despegar” la materia del universo o el contacto de vacío con ella, dejando así todo libre de las influencias del universo que les rodea), tecnología creada recientemente en 2005. Aunque la tecnología para llegar a las verdaderas partículas de taquiones aún está lejos de ser una realidad, el semi-radio tiene algunas pocas propiedades de estas partículas teóricas, que son capaces de crear el efecto de los verdaderos taquiones en una escala subatómica.
Según Michio, vivimos en un “Matrix”: “He llegado a la conclusión de que estamos en un mundo hecho por reglas creadas por una inteligencia, no muy diferente de su juego de ordenador favorito, por supuesto, más complejo e impensable. Analizando el comportamiento de la materia a escala subatómica, afectado por el semi radio primitivo de taquiones, un diminuto punto en el espacio, por primera vez en la historia, totalmente libre de cualquier influencia del universo, la materia, la fuerza o la ley se percibe de una forma inédita el caos absoluto. Créeme, todo lo que llamamos casualidad hoy no tendrá más sentido. Para mí está claro que estamos en un plano regido, por reglas creadas y no determinadas por azares universales”, dijo el científico.
“Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de Sus manos” (Salmos 19:1)
Un gigantesco acelerador de partículas envuelve a la Tierra.
Desde que en 1958 se descubrió que la Tierra está rodeada por dos gigantescas rosquillas de radiación, los científicos han tratado de desentrañar cómo funciona este peculiar lazo planetario y cómo nos afecta su existencia. Esto último no es trivial, dado que los llamados cinturones de Van Allen forman enjambres de partículas cargadas a enormes velocidades que pueden llegar a inutilizar la electrónica de los satélites, e incluso dañar los sistemas eléctricos en la Tierra en caso de tormentas espaciales intensas.
En cuanto a lo primero, el conocimiento de estos cinturones ha avanzado firmemente gracias a la misión Van Allen, formada por dos satélites gemelos de la NASA que desde su lanzamiento en agosto de 2012 han ido revelando datos fundamentales sobre los cinturones de radiación. Un nuevo estudio publicado en la revista digital Nature Communications descubre uno de los grandes misterios de estos cinturones, cómo son capaces de acelerar las partículas a velocidades próximas a la de la luz gracias a un tipo de onda electromagnética que las empuja como lo haría una ola a un surfista.
Los cinturones de Van Allen son dos gigantescas ruedas que abrazan nuestro planeta a distancias de entre 1.000 y 60.000 kilómetros y que están formadas por electrones y protones muy energéticos, procedentes sobre todo del viento solar y que quedan atrapados por el campo magnético de la Tierra. Las partículas circulan a velocidades vertiginosas, describiendo trayectorias en forma de C entre ambos polos magnéticos, y desplazándose también lateralmente de oeste a este como en una órbita que tarda solo unos pocos minutos en circundar la Tierra.
Las partículas están sometidas a unas complejas condiciones físicas gobernadas por distintos tipos de ondas electromagnéticas cuyas frecuencias causan diferentes efectos. “El enigma desde su descubrimiento ha sido cómo las partículas se aceleran hasta casi la velocidad de la luz”, plantea el autor principal y director del estudio, Ian Mann, de la Universidad de Alberta (Canadá).
“Esencialmente, el espacio cercano a la Tierra está ocupado por un campo magnético básico que puede perturbarse con un viento solar modesto emitido por una estrella normal”, explica Mann. “Cuando se compara con los objetos astrofísicos mucho más exóticos que existen en el universo, no parece que el sistema de la Tierra pueda acelerar partículas a velocidades tan increíbles. Pero algo está pasando justo encima de nuestras cabezas que conforma un acelerador de escala planetaria muy eficiente, y los científicos han tratado de averiguarlo desde que se descubrieron los cinturones”.
Las sondas Van Allen de la NASA ofrecen a los científicos una oportunidad sin precedentes para entender el comportamiento de los cinturones de radiación. Frente a los datos locales y restringidos que podría registrar un único aparato, disponer de dos satélites gemelos tomando mediciones simultáneas en distintas regiones del espacio próximo permite obtener una imagen global de los procesos que operan a escala planetaria. “Con las sondas Van Allen, me gusta pensar que estas partículas no tienen dónde esconderse, porque cada aparato gira y observa el cielo entero con sus detectores, así que obtenemos una visión de 360 grados en términos de dirección, posición, energía y tiempo”, detalla el coautor del estudio Harlan Spence, de la Universidad de New Hampshire (EE. UU.).
Gracias a la resolución que aportan las sondas Van Allen, los investigadores encontraron que las partículas mostraban signos de haber sido aceleradas por un tipo de ondas llamadas de ultra baja frecuencia, o ULF. Estas ondas actúan empujando las partículas de forma sincronizada y en el momento preciso como se hace con las ruedas giratorias de los parques infantiles, lo mismo que consiguen los sincrotrones que se emplean para experimentos físicos en la Tierra.
Así, mientras orbitan el planeta, las partículas “son aceleradas repetidamente por ondas que son coherentes a escala planetaria abarcando cientos de miles de kilómetros”, dice Mann. El investigador compara la situación a la de un surfista que caza una ola tras otra para aumentar su velocidad. “Se pensaba que este proceso de aceleración podía estar presente, pero antes no éramos capaces de verlo con claridad”, señala. “Ahora sabemos que simplemente no contábamos con la resolución necesaria para verlo”.
Los resultados de los investigadores ayudarán a perfeccionar los modelos matemáticos de los cinturones de Van Allen que los científicos emplean para construir simulaciones, pero además servirán para comprender mejor cómo se aceleran las partículas cósmicas en lugares remotos del universo. Por último, un conocimiento más detallado del funcionamiento de los cinturones ayudará a predecir cómo cambian de tamaño, de forma y de energía en respuesta a grandes tormentas solares como la llamada fulguración de Carrington, que en 1859 provocó graves daños en los sistemas de telégrafos y dejó ver auroras polares incluso en España.
“Hay informes de testigos publicados en los periódicos que cuentan cómo los cables telegráficos ardieron”, apunta Mann. Hoy un suceso semejante inutilizaría los sistemas electrónicos de los que depende toda nuestra tecnología. “Todavía estamos tratando de entender cómo sería una gran tormenta espacial y el impacto que tendría en infraestructuras como satélites y redes eléctricas terrestres; el objetivo es mejorar la protección de estos sistemas contra las inclemencias del tiempo espacial”, concluye Mann.
Fuente: ABC.es
Vancouver acoge el rodaje de “50 sombras de Grey”.
Después de varios retrasos y no pocas visicitudes, el rodaje de la adaptación de 50 sombras de Grey arrancó este fin de semana en Vancouver con Jamie Dornan y Dakota Johnson como protagonistas y Sam Taylor-Johnson como directora. Fue la propia autora de la popular y tórrida saga, E.L. James, quien anunció el pistoletazo de salida del rodaje a través de una fotografía publicada en Instagram. La escritora ha estado muy implicada en el proceso de preproducción de la cinta, dando el visto bueno a diversos aspectos como la elección de los protagonistas o la versión definitiva del guión, y parece que también seguirá de cerca el día a día del rodaje.
El reparto de 50 sombras de Grey lo encabezan Jamie Dornan -sustituto de Charlie Hunnamt- y Dakota Johnson, la hija de Don Johnson y Melanie Griffith, de los que ya circulan por la red las primeras fotos del rodaje en una cafetería. Ellos serán los encargados de dar vida a los protagonistas: el millonario rompecorazones Christian Grey y Anastasia Steele, la joven becaria que cae rendida en sus brazos y con la que vivirá un intenso y azaroso romance. Junto a ellos también estarán Eloise Mumford, que dará vida a Kate Kavanagh, la mejor amiga de Anastasia; Luke Grimes, que será Elliot Grey, el hermano de Christian; Victor Rasuk que interpretará a José, el gran amigo de Anastasia y rival de Christian; Jennifer Ehle, que dará vida a Carla, la madre de la protagonista; y Max Martini, que encarnará al guardaespaldas del protagonista, Jason Taylor.
Con la aspiración de convertirse en una hipertaquillera saga que de nuevo traslade el éxito de los libros a la gran pantalla, la película de 50 sombras de Grey estrenará el 13 de febrero 2015.
Fuente: La Flecha
La NASA planea cultivar plantas en la luna en 2015.
La NASA planea sembrar sus primeras semillas en la Luna en el año 2015. Entre los primeros cultivos que estarán en el satélite figuran semillas de nabo y de albahaca. La nave espacial comercial Moon Express tendrá que viajar a la Luna con las semillas en un recipiente especial con nutrientes, según el sitio web de la Nasa. El recipiente con semillas contiene un tanque con agua que se abrirá automáticamente después de aterrizar la nave espacial y comenzará el proceso de germinación. El contenedor tendrá también oxígeno durante cinco días. Tras pasar este período las plantas tendrán que crecer en condiciones naturales.
En el periodo de entre 5 a 10 días posteriores los científicos monitorearán el desarrollo de las semillas y lo compararán con los ejemplares de control que habrá en la Tierra. Además, el recipiente estará equipado con una cámara que enviará imágenes a los científicos que harán el seguimiento desde la Tierra. Experimentos anteriores en la Estación Espacial Internacional, así como en los transbordadores, han demostrado que las plantas pueden crecer en condiciones de baja gravedad. Los científicos podrán evaluar ahora en la Luna el efecto de la gravedad y la radiación reducida a la vez sobre las plantas. La germinación de las semillas es solo la primera etapa de la investigación planificada. Si se lleva a cabo con éxito, los investigadores planean repetir el experimento pero esta vez aumentando el tiempo de observación y usando diferentes tipos de plantas.
Fuente: Urgente24.
Algo nos observa desde la Luna… Por Gustavo Fernández.
China acaba de enviar su primer robot autopropulsado a la Luna, un “Lunokhod” de ojos almendrados. Yukú, su nombre, y no pude evitar recordar al semidiós Yukú, pero éste taíno, es decir, ancestral habitante de la isla de Puerto Rico, que llevaba a los dioses los mensajes de los hombres… Y supongo que sólo es una extraña asociación de ideas (seguramente tipificable como “asociaciòn ilícita” si hubiera una jurisprudencia penal de los actos fallidos) lo que me llevó a recordar que hará, el 9 de diciembre de este 2013, exactamente cuarenta y un años que alunizara otro engendro humano, el Apolo XVII. El último vuelo humano tripulado (bah, que sepamos) a la Luna, que sospecho heredero de las funciones del semidiós Yukú del Caribe.
Son numerosos los misterios de han rodeado ese vuelo, y aquí sólo nos enfocaremos en un par. Pero primero, hagamos cronología. Lanzado el 7 de diciembre de 1972, La tripulación del Apolo 17 estaba compuesta por el comandante y veterano de la misión Gemini 9 y Apolo 10 Eugene A. Cernan, el piloto del módulo lunar y geólogo Harrison H. Schmitt llamado “Jack” y el piloto del módulo de mando Ronald E. Evans. La denominación de las naves, privilegio del comandante, fue Challenger para el módulo lunar y America para el módulo de mando.
El comandante Gene Cernan fue el último ser humano que pisó la superficie de la Luna en los Montes Taurus, junto al Cráter Littrow, en la frontera entre el Mare Tranquillitatis y el Mare Serenitatis. El módulo de descenso “Challenger” alunizó a 21,2º N 30,6º E (zona de Taurus Littrow) llevando como tripulantes a Eugene A. Cernan y Harrison H. Schmitt. Este último había propuesto antes de la misión aterrizar en la cara oculta, en el cráter Tsiolkovski, pero su idea fue rechazada por la NASA por su peligrosidad.
https://bolinfodecarlos.com.ar/041213_luna.htm
Tu teléfono móvil también puede estar monitoreado.
La estadounidense NSA (National Security Agency) recopila 5.000 millones de datos al día sobre móviles en todo el mundo. Los servicios de espionaje almacenan esa información en una inmensa base de datos para seguir los movimientos de individuos y establecer mapas de sus relaciones. El procedimiento es intervenir en los cables submarinos que conectan las redes celulares a nivel global. “El ciberespacio es una zona de guerra de pleno derecho en el que los tiros se desencadenan mucho antes de que empiecen las operaciones militares clásicas en el terreno de combate. Pero un misil puede ser identificado, en tanto que resulta sumamente difícil saber quién está detrás de un ciberataque”, afirma Denis Gadonnet, ejecutivo de FireEye en Europa.
El impacto del espionaje es impresionante a nivel global. Para comenzar, ya es un negocio completamente rentable. "Aproximadamente los costes estimados que generan este tipo de actividades oscilan entre los US$ 300.000 millones hasta US$ 1 billón" cada año, indicó dijo Juan Carlos Vázquez, de McAfee. Ganancias que hacen que el cibercrimen y el ciberespionaje sean más rentables que "la piratería y el tráfico de drogas", y permiten afirmar que vamos hacia un nuevo modelo.
El consultor en seguridad de McAfee comentó que los casos de presunto espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) han hecho que grandes empresas cambien sus planes de protección en la red y, según datos del sector, en USA al menos 2 de cada 10 empresas "que habían empezado a ver iniciativas para ver información en la nube han cancelado sus proyectos".
https://bolinfodecarlos.com.ar/071213_celular.htm
Desde El Furia y Aníbal a Berni. Por Carolina Mantegari.
“Si aguanta las fiestas sin grandes saqueos, Scioli va a consolidar su fortalecimiento” (Evaluación del Informe Oximoron).
La designación de Milton Capitanich, El Premier (cliquear), produjo la fugacidad de la primavera cristinista. Tratada aquí como la Tercera Recuperación, cliquear. El encumbramiento providencial de El Montenegrino Denso (Capitanich), como nuevo player promovido por La Doctora, lo exhibió a Scioli -el Líder de la Línea Aire y Sol- como el damnificado principal.
Por mero carácter deductivo, Oximoron interpreta el desmoronamiento rápido de Capitanich, transcurrido desde el desastre policial-popular de Córdoba, como el motivo básico de la recomposición de Scioli. Aparte, en Buenos Aires apenas se registró el incendio del supermercado de un pobre chino, con el chino incluido, adentro. Pero no hubo -hasta aquí- graves saqueos masivos. Como los que ocurrieron en Tucumán y Córdoba, y sin ir más lejos en Chaco, la provincia incendiada que gobierna El Premier.
A Scioli la catástrofe de Córdoba lo sorprendió en Brasilia. Reaccionó con celeridad, anticipó fondos y arregló, sobre todo, con La Bonaerense. Extraño juego el del “sube y baja”. De damnificado (por la llegada de Capitanich), pronto Scioli pasó a ser beneficiario (por el incendio rápido de Capitanich). Sobre todo si aguanta, sin los vandalismos minuciosamente generalizados, los próximos diez días de la extorsiva convulsión policial-popular. Con sus cuadros expresionistas de despojo y destrucciones.
https://bolinfodecarlos.com.ar/221213_berni.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.
Bolinfos Anteriores