(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año XI - 15 agosto de 2013

Bolinfo Nº 801

El gobierno de Héctor Cámpora no fue una primavera, fue un infierno".


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
La Argentina está gestionando la compra de trigo en Uruguay.
Un papa indignado.
Mi encuentro con el Papa.
El Papa no se mancha.
Rosario: construirán un nuevo Centro Comercial a Cielo Abierto por calle Salta
Un funcionario de Cancillería y ex montonero admitió que ellos mataron a Rucci.
Enterrada.
Si buscan autocrítica, visiten a los bloggers K.
Maduro confesó que duerme en la tumba de Chávez.
Para confundir a los pilotos argentinos, Londres desarrolló arma láser en Malvinas.
Japón envió al espacio un robot para hablar con los astronautas.
Anti Diabetes tipo 2: Dormir mucho el fin de semana y menos estrés.
El chef Jamie Oliver gana demanda contra McDonald´s.
McDonald’s, Jamie Oliver, y la receta de las hamburguesas.
El libro de Sasha Grey enciende alarmas en Londres.
Duras críticas al libro "50 sombras de Grey".
NASA: "El campo magnético solar cambiará la polaridad en unos meses".
Almas gemelas: una increíble historia de coincidencias y amor.
La gigante bola de grasa que casi hace colapsar Londres.
¿El cambio de polos del sol podría destruir Internet?
Estos son los famosos que más recaudan en la Argentina.
Los jardineros de la Tierra - Primera parte.
Nueva evidencia confirma que el “Hobbit” pertenece a una especie distinta de la humana.
El campo y La Secta.
Colón, historia de un fraude.
Los jardineros de la Tierra - Segunda parte.
Los jardineros de la Tierra - Tercera parte.
El amor después del amor.
"El gobierno de Héctor Cámpora no fue una primavera, fue un infierno".
Buscando canales para la energía de la cuarta densidad.
Las infinitas versiones de mi mismo y mi Yo Superior.
XKeyscore, la herramienta perfecta del espionaje.

  La Argentina está gestionando la compra de trigo en Uruguay.

El presidente de la Federación Rural del Uruguay, Carlos María Uriarte, afirmó ayer que “hay movimientos” de importación de trigo desde ese país a través de Entre Ríos e indicó que “hay versiones extraoficiales” que indican que es el propio gobierno de Cristina Fernández el que “está haciendo de manera directa las importaciones” de este cereal para frenar el alza de su precio y atender el abastecimiento interno, según informó la agencia DyN.

“Los datos que tenemos no son oficiales pero dicen que comenzó habiendo algo (de compras de trigo) desde Entre Ríos (por parte de sectores privados) que el Gobierno paró”, sostuvo, confirmando información anticipada por Clarín. Uriarte agregó que “luego, el Gobierno argentino mismo está haciendo las importaciones” del cereal para atender problemas locales de abastecimiento.

Ante una consulta, el dirigente ruralista ratificó que “está habiendo movimientos” en el tránsito de trigo sobre el Río Uruguay para abastecer a Argentina. Por ello, comentó que las “versiones” presentes en el mercado cerealero vecino dan cuenta de que es el propio gobierno argentino, a través de grupos empresarios vinculados, que “ahora lo está haciendo de manera directa” luego que “paró” las compras que grupos privados. Fue el propio Guillermo Moreno quien frenó esas operaciones.

Fuente: Clarín.


 Un papa indignado.

A diferencia del papa emérito Benedicto XVI, su más cerebral antecesor alemán, Francisco ya se ha erigido en una estrella mediática, festejada por su capacidad para comunicarse con quienes se sienten desanimados por lo que está sucediendo en sus propios países y en el mundo. Parece convencido de que lo que necesita la Iglesia Católica es una dosis fuerte del entusiasmo que caracteriza a los predicadores evangélicos, razón por la que dice querer que haya "lío en las diócesis" y que los católicos jóvenes salgan a la calle para "luchar" contra la corrupción, la indiferencia, la inmovilidad y otros males.

Lo mismo que aquellos clérigos que procuraron aprovechar el derrumbe del comunismo afirmándose los abanderados naturales de los pobres, Francisco se ha propuesto desempeñar el papel de líder de los "indignados" que en muchos países, sobre todo en los largamente dominados por el catolicismo pero que en décadas recientes se han secularizado, están protestando contra las consecuencias de una crisis económica, social y política que a su entender los ha privado del futuro holgado que habían previsto.

Dice que "si la Iglesia no sale a las calles se convierte en una ONG", en otra organización no gubernamental comprometida con causas presuntamente buenas pero de influencia limitada. Puede que éste sea el destino que le aguarda a la Iglesia Católica, ya que son cada vez menos los dispuestos a creer ciegamente en sus doctrinas.

De todos modos, no cabe duda de que el papa espera que haya más agitación, más cacerolazos multitudinarios, más manifestaciones callejeras como las que ya son rutinarias en Grecia, España e Italia y que durante semanas paralizaron docenas de ciudades brasileñas, y que la Iglesia Católica asuma un rol protagónico en "el lío" apoyando a los participantes, lo que, supone, le permitiría derrotar a los hedonistas, consumistas y libertarios que a su manera representan la modernidad tan temida.

Por este motivo Francisco reclama que haya más empleos para los jóvenes y que se preste más atención a los viejos, víctimas, asevera, de "una eutanasia cultural", de "la exclusión" que atribuye a la tiranía del "dios dinero". Asimismo, asegura que "la realidad puede cambiar, el hombre puede cambiar", lo que sin duda es cierto pero que, en verdad, no ayuda mucho.

De tratarse de un político común, el papa sería considerado un populista típico que finge creer que él mismo encarna "la solución" para los problemas de la gente y que por lo tanto le sería suficiente respaldarlo, pero por ser cuestión del sumo pontífice de una institución religiosa de alcance mundial, pocos le piden decirnos lo que exactamente quisiera que hicieran los diversos gobiernos, aparte, es de suponer, de perseguir a los corruptos que siguen enriqueciéndose a costa de los demás.

Aprovechar la marejada de descontento que últimamente ha inundado buena parte del planeta es relativamente fácil, pero no lo será satisfacer las expectativas estimuladas por las exhortaciones de personas como Francisco, que hablan como si a su juicio todo dependiera de las intenciones, buenas o malas, de los coyunturalmente poderosos.

Por cierto, no hay garantía alguna de que el voluntarismo papal contribuya a atenuar los problemas bien concretos que enfrentan todas las sociedades, incluyendo a las escandinavas que, hasta hace poco, parecieron haber logrado por fin compatibilizar el respeto por la libertad del individuo que es propio de los países democráticos con los intereses del conjunto en un mundo irremediablemente competitivo.

Afirmarse resuelto a combatir el consumismo suena bien, pero la falta de empleos adecuadamente remunerados en los países del sur de Europa y otras partes del mundo se debe precisamente a la resistencia a consumir de los favorecidos por el dios dinero que estarían en condiciones de hacerlo. Asimismo, aunque es de suponer que Francisco está en contra de la "política de austeridad" emprendida por los gobiernos de países endeudados, está a favor de la austeridad personal. Huelga decir que, de resultar persuasiva su prédica en tal sentido, la recesión en que están debatiéndose los países más atribulados no tardaría en convertirse en una gran depresión que depauperaría a virtualmente todos, contradicción ésta que según parece no le preocupa en absoluto.

Fuente: Diario Río Negro.


 Mi encuentro con el Papa. Por Nelson Castro.

Es el jueves 25 de julio. La mañana está nublada y desapacible. Hace frío y por momentos llueve. Es el día D para los peregrinos argentinos que han venido hasta Río de Janeiro para participar de la Jornada Mundial de la Juventud, el primer viaje a América del papa Francisco que ya ha conmovido a todo el Brasil. El encuentro se realiza en la Catedral de San Sebastián. Son las 9 de la mañana y los periodistas argentinos estamos ya a las puertas del templo.

La catedral es un moderno edificio de forma circular cónica, de cien metros de diámetro y 75 de alto. La desorganización es grande. Las disputas entre la Policía del Estado de Río y la Policía Federal no han cesado desde el increíble atascamiento que ocurrió a la llegada del Santo Padre durante el trayecto desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad.

Los voluntarios argentinos tratan de mediar con las autoridades para hacer posible nuestro ingreso que se demora. A las diez, la situación se transforma en francamente riesgosa. Estamos todos apretados tras una valla que se abre a cuentagotas y que aumenta nuestra incertidumbre y la riesgosa incomodidad en la que nos hallamos. “¡No empujen!”, “¡nos están lastimando!”, gritan dos colegas que están contra las vallas que siguen sin abrirse.

A las diez y media llegan un funcionario de la Embajada de la Argentina en Brasil y una joven de la comitiva papal. El nerviosismo es creciente. Arrecian los reclamos de todos nosotros. A los 15 minutos, finalmente, la valla se abre y se nos autoriza a entrar. Guiados por los jóvenes voluntarios argentinos caminamos, junto a Guido Baistrocchi y Daniel López que me acompañan en la cobertura para radio Continental, caminamos rápidamente por la explanada que rodea la catedral. Ingresamos en ella. Por dentro, el edificio es tan imponente como por afuera. El altar está en el centro y los bancos están dispuestos en forma circular. Hay lugar para 20 mil personas pero, por razones de seguridad, sólo se ha permitido el ingreso de 5 mil.

Ya dentro del templo, me dirijo rápidamente a la primera fila. Ocupado en determinar cuál podría ser la mejor ubicación que me asegurara la mayor cercanía posible al Papa, me encuentro con Matías y su acompañante, Roberto. Matías es un chico que, a causa de su afección, está en silla de ruedas. Roberto se emociona y Matías me sonríe. Él es uno de los enfermos elegidos para ser saludado por el Santo Pedro.

Preso aún de la emoción, Roberto me dice: “Nelson, esto me parece increíble. Podrá creerme o no pero, sabiendo que usted estaba cubriendo la Jornada Mundial de la Juventud, ayer por la noche le recé a Santa Teresa para encontrarlo. Tengo que hacerle un pedido: usted tiene que transmitir el momento en el que el Papa salude a Matías y hable con él. Queremos que en la Argentina se conozca la historia de este chico cuya fe es admirable. Su familia no tiene recursos y necesita mucha ayuda. Para nosotros, hace 15 días este viaje era impensable y de repente, fruto del esfuerzo y la solidaridad de muchos, se hizo realidad. Y es así como estamos aquí, a minutos de encontrarnos con Su Santidad. Por favor, acompáñenos”.

La valla que nos separa del altar se abre y junto a Matías y Roberto quedo en primerísima fila del lado de la entrada por la que ingresará Francisco. El tiempo de espera –será largo– comienza a pasar lentamente. Se hace interminable. El personal de seguridad aumenta minuto a minuto. Se los ve nerviosos. Cada vez que se acerca alguno de ellos es para agregar una nueva incomodidad a nuestra espera. Será difícil tener una oportunidad similar durante lo que queda de su viaje. Se acerca el obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano. “¡Qué suerte verlo en este lugar! Aquí va a poder hablar mano a mano con Francisco y transmitirlo por radio.

Qué bueno que lo pueda hacer porque así los oyentes van a palpar la simplicidad y la llaneza de trato que él tiene. Le aseguro que ese testimonio los va a conmover a todos”, me dice el obispo que conoce muy bien al Pontífice de quien, cuando era el cardenal Jorge Mario Bergoglio arzobispo de Buenos Aires, fue uno de sus obispos auxiliares.

Monseñor Santiago Olivera, obispo de Cruz del Eje, también se acerca a saludar. “En sus conceptos es él mismo, pero en su aspecto es otro. La Iglesia clamaba a gritos por un Papa como Francisco”, me dice con un gesto de inocultable alegría. Ahora es monseñor Vicente Bokalic, uno de los obispos auxiliares de Buenos Aires y responsable de la Pastoral de la Juventud, quien viene al encuentro de Matías. Le da un abrazo. “Vas a ser el primero a quien el Papa salude”, le dice. “Ese será su momento para poder hablar con el Papa. Le deseo suerte”, me dice.

Hablo, mientras tanto, con los otros chicos que están en la fila. Todos comparten la misma emoción. No pueden creer lo que están viviendo. El ámbito sonoro de la catedral está inundado por un cántico incesante y atronador: “¡Es-ta-es-la juventud del Papa!” “¡Es-ta-es- la juventud del Papa!”. La escena se completa con una profusión innumerable de banderines y camisetas con los colores azul y blanco. Todo aquí es argentino.

“El Papa ya llegó. Me voy a la puerta a recibirlo”, me dice a las apuradas monseñor José María Arancedo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, que me da la mano y se dirige a la entrada de la catedral. Los cánticos se renuevan. Afuera, más de 30 mil compatriotas explotan en aplausos y vivas a Francisco. El papamóvil avanza lentamente.

Monseñor Santiago Olivera, obispo de Añatuya, vuelve desde la entrada y me advierte que todavía hay que tener un poco de paciencia porque el Papa desea recorrer la explanada de la catedral y saludar a todos los que han venido a verlo. Matías sonríe. La emoción aumenta. Finalmente, Francisco hace su entrada a la Catedral de San Sebastián. Es el delirio. El Santo Padre se para en la puerta y se saluda afectuosamente con monseñor Arancedo.

Comienza entonces su ingreso. Se lo ve sonriente. Avanza con paso seguro, yendo de un lado al otro del corredor central de San Esteban. Todos lo quieren tocar y él no se niega. El Papa también quiere tener ese contacto táctil con la gente. La adrenalina aumenta. Está a cinco metros de mi posición; a cuatro; a tres; a uno. Ahora lo tengo frente de mí.

Se produce, entonces, el hecho tan ansiado. Francisco lo saluda a Matías. Le pregunta su nombre; lo abraza; lo besa; lo conforta. El micrófono de radio Continental toma con todo el detalle ese instante mágico. En ese momento alza la vista y me ve. Se sorprende. Me estrecha la mano. Y ahí comenzamos a dialogar. Es un diálogo breve y cordial. Me hallo frente a un Jorge Mario Bergoglio a quien nunca vi así.

Su rostro transmite felicidad, energía y paz. Su piel luce fresca, su mirada es vivaz y no asoma en ella el mínimo atisbo de cansancio. Sigue su camino para saludar a los otros enfermos. Cuando termina y se encamina hacia el altar, se acerca nuevamente a mí. Conversamos otra vez. Envía su mensaje para todos los argentinos. El Santo Padre vuelve a saludar a Matías quien, al igual que los otros chicos, está conmovido. Roberto, su acompañante, le entrega un sobre.

Algunos no paran de llorar. “¡Es-ta-es la juventud del Papa!” “¡Es-ta- es la juventud del Papa!”, es la consigna que atruena en cada rincón de la catedral de Río. El silencio llega después de unos cuantos minutos. El Papa ya está en el altar. Lo acompañan, entre otros, el arzobispo de la ciudad, Dom Orami Tempesta, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Poli y monseñor Arancedo quien toma la palabra y le da la bienvenida a este encuentro con nosotros, los argentinos. Su discurso es breve. Sus palabras son de agradecimiento. “Si los discursos del Papa son cortos, uno no puede hacerlos largos”, me diría minutos después de la finalización de la ceremonia.

Llega, entonces, el momento esperado por la multitud. Habla el Papa. Su lenguaje es llano y embargado por un sentimiento de gratitud. “Quiero lío en las diócesis; quiero que se salga afuera, quiero que la Iglesia salga a la calle” dice en su convocante mensaje lleno de esperanza. Es una manera de decirles que sin involucrarse en la vida de la Iglesia, no habrá en ella futuro. Es también una forma de señalarles que si la juventud no trabaja para generar cambios en el presente será imposible forjar el futuro mejor que la humanidad anhela y necesita.

Habla también de la ancianidad. Esta es otra de las prioridades del Papa. “No se cuida a los ancianos (…) una eutanasia cultural. No se los deja hablar, no se los deja actuar (…) Los jóvenes tienen que salir, tienen que hacerse valer, tienen que salir a luchar por los valores; y los viejos abran la boca; los ancianos abran la boca y enséñennos; transmítannos la sabiduría de los pueblos (…) Yo se los pido de corazón a los ancianos. No claudiquen de ser la reserva cultural de nuestro pueblo que transmite la justicia, que transmite la historia, que transmite los valores, que transmite la memoria del pueblo. (…) La cruz sigue siendo escándalo pero es el único camino seguro, el de la cruz, el de Jesús, la encarnación de Jesús.”

El Papa concluye. Los aplausos y los estribillos atruenan otra vez el ámbito de la catedral carioca. Francisco se confunde en un abrazo con cada uno de los obispos que lo acompañan en el altar. En todos hay sonrisas. Levanta sus brazos para saludar otra vez a la multitud que delira. Comienza a retirarse. Desciende del altar y enfila hacia la salida. Sigo transmitiendo. Un custodio se distrae y se retrasa. Se abre, pues, un claro.

Francisco me ve y detiene su marcha. Se acerca. “Hola Nelson, gracias por estar acá” me dice. Volvemos a dialogar. Le digo del impacto que para todos produce su humildad y su cercanía con los pobres. “Es la Iglesia”, me dice. Se acerca aún más y me estrecha la mano. Lo hace con firmeza y repitiendo la palabra gracias. El instante me parece infinito. El custodio se desespera. Es inútil. Francisco continúa hablando conmigo y contesta todavía una pregunta más. Nos despedimos. Ahora el Papa sigue su camino a paso firme y con la misma sonrisa con la que entró. Estamos todos absolutamente conmovidos.

Se abren ahora las vallas dentro del templo. Los colegas se abalanzan sobre Matías y el resto de los chicos a los que el Papa saludó. Los micrófonos y las cámaras no dan abasto para registrar sus testimonios y sus emociones. Así fue como el Papa pasó por la Catedral de San Sebastián. Los más de 40 mil peregrinos argentinos que tuvieron la fortuna de estar en esta convulsionada ciudad de Río de Janeiro, en donde la belleza de sus paisajes y la miseria se dan la mano a cada paso, aquí no lo olvidarán jamás. Yo tampoco.

Fuente: Perfil.


  El Papa no se mancha. Por Alfredo Leuco.

Fue bastante claro lo que pasó ayer (28-07) en Río de Janeiro. Quedaron en evidencia dos actitudes frente a la vida. La inmensa generosidad del Papa Francisco y el oportunismo especulativo de Cristina Fernández. Le aseguro que a mucha gente le dio vergüenza ajena, la utilización electoralista que hizo la presidenta del sumo pontífice. Agazapada, como preparando una emboscada, tuvo todo el tiempo a su lado a Martín Insaurralde, pegado como un hermano siamés con el único objetivo de arrancarle una foto.
 
¿Se da cuenta de lo que estamos hablando? ¿Hasta que límites es capaz de llegar la presidenta con su fría máquina de calcular votos? ¿Qué justificaba la presencia de Insaurralde en ese lugar? ¿Es el canciller? No. ¿Es el secretario de culto? No. ¿Es un genio de la ciencia argentina que acaba de descubrir el remedio contra todos los males? No. ¿Es un viejo amigo y compañero de reflexiones del Jorge Bergoglio? No. Solo es el candidato elegido por Cristina para que defienda su camiseta en las elecciones. Tiene varios problemas Martín Insaurralde. El más grave es que no es demasiado conocido. Pero la presidenta se lo resuelve en dos segundos. Primero lo hace participar de actos de gobierno en los que esta prohibido hacer campaña electoral. Pero la ley no suele ser una regla que la presidenta respete demasiado. 

Y segundo se lo lleva a ver al Papa y, al límite del ridículo, fuerza una situación para lograr la foto tan ansiada y que Martín pueda decir: “le pedí que rece por todos los bonaerenses”. Fue triste la manera artera con la que malversaron una situación ecuménica, festiva, religiosa para convertirla en un acto de campaña de vuelo bajo. El Papa Francisco que fue castigado por Néstor, Cristina y sus seguidores a más no poder, se coloca por encima de esas agresiones, pone la otra mejilla, exhibe su grandeza y su capacidad de diálogo y perdón y le regala a la “abuela joven”, como la llamó hasta con galantería, un par de zapatitos y medias blancas para su nieto Néstor Iván. Un gesto luminoso que lo muestra vacío de rencores y sin ánimo de revancha. 

Porque quiero recordar que el abuelo de ese bebe, hostigó a Bergoglio al límite de acusarlo de ser jefe de la oposición, o al borde de la herejía cuando dijo que el diablo también podía usar sotana o cuando se llevaron el Tedeum de la Catedral solo porque el cura decía las mismas cosas que dice ahora contra los ladrones y contra la pobreza. Hubo fanáticos kirchneristas que lo acusaron poco menos que de ser un genocida y un entregador de militantes cuando quedó probado que ayudó en todo lo que puso a los perseguidos por la dictadura.

Pese a todo eso, el Papa Francisco abre su corazón y sus manos y se entrega casi en forma inocente. ¿Y que recibe? Una zancadilla, una foto buscada como un ejercicio de marketing. Pasaron cosas trascendentes para la iglesia y para la humanidad estos días en Brasil. Estamos asistiendo a una revolución encabezada por un argentino. Y nuestra presidenta solo piensa en el chiquitaje de una urna y su ambición de mantenerse en el poder cueste lo que cueste.
 
Se nota que no escucha el mensaje profundo del Papa. La justificación para llevar pegado a Insaurralde fue que había padecido cáncer y se curó gracias a Dios y la Virgen. Y este también es un golpe bajo. Igual que el aprovechamiento proselitista del luto. Son situaciones personales que no deberían colocarse en la balanza de los comicios. En una elección se eligen ideas y hombres para ejecutarlas. No es bueno apelar a los golpes bajos para conseguir votos. 

O en todo caso, el que apela a esos artilugios, demuestra esa impronta especuladora que no lo abandona nunca en la vida. Todo es dinero y todo es poder parece decir Cristina con sus gestos. Nada es dinero y nada es poder, responde el Papa con su despojo, su humildad y su alma tan limpia como sus manos. La presidenta exhibió con alegría el regalo del Papa para su nieto, pero su candidato protagonizó un triste papel garroneando una foto que hoy está publicada en todos los medios adictos al gobierno. 

Para decirlo en el lenguaje coloquial y de barrio de Bergoglio, fue indignante ver a un colado en la foto de los presidentes y el Papa. Son dos formas de luchar por el futuro. El Papa es una bendición para la humanidad que quiere un mundo más justo, solidario y fraterno. Las actitudes oportunistas ensucian todo lo que tocan. Pero el Papa no se mancha

Fuente: Radio Continental.


  Rosario: construirán un nuevo Centro Comercial a Cielo Abierto por calle Salta

Es entre las arterias San Nicolás y Boulevard Oroño. Habrá líneas de créditos especiales del Banco Municipal, mejoras de frentes, vidrieras, cartelería e intervenciones en obra pública por parte del Estado local.

Parece algo de no creer , pero la realidad muestra que “las torres” debían ser demolidas, a los efectos de hacer un centro comercial a cielo abierto. Los datos llegaron a última hora a la redacción dan cuenta del proyecto inmobiliario que tendría el apoyo del Banco Municipal, y de créditos …

Con esta desgracia… “Mucha gente ahorro mucho dinero” ya que el responsable seria la fatalidad o la negligencia de un Gasista de 55 años junto a un ayudante. “Queda sin dudas la vieja frase” … “que parezca un accidente”.

Casualidad: la torre que explotó, junto a las otras a demoler, eran las últimas que tenían que caer para armar un shopping a cielo abierto.

Fuente: Seprin.

 


Un funcionario de Cancillería y ex montonero admitió que ellos mataron a Rucci.

La verdad sobre el crimen de José Ignacio Rucci parece estar más cerca. Otro ex miembro de "Montoneros" confirmó en la Justicia que esa guerrilla de origen peronista asesinó en 1973 al entonces secretario general de la CGT para "limitar o condicionar" al presidente electo Juan Domingo Perón. Así lo revelaron hoy fuentes judiciales a DyN y precisaron que el testimonio judicial fue vertido por Alejandro Peyrou, de 67 años, que dijo trabajar actualmente de auditor interno en la Cancillería y al momento del crimen militante montonero y subsecretario bonaerense de Asuntos Agrarios.

"La organización Montoneros lo mató" a Rucci y esa acción "fue reconocida internamente muy rápidamente por múltiples vías" aunque "públicamente nunca ninguno de los miembros de la conducción nacional lo reconoció", atestiguó ante el juez federal Ariel Lijo. Peyrou atribuyó "la decisión" del crimen a "la Conducción Nacional" formada entonces por "Mario Firmenich, Fernando Vaca Narvaja, Roberto Perdía, Carlos Quieto" y precisó que la idea era "desafiar" a Perón "tirándole un cadáver" pese a que "acababa de ganar las elecciones" a Presidente de la Nación.

Aseguró que "no sé quiénes fueron" los miembros del comando que ejecutó al líder sindical porque "eso no se preguntaba", pero admitió que "la mayoría de los cuadros no estaba de acuerdo" con aquella acción y por eso "se debe de haber ido (de Montoneros) entre el 30 y 50% de cuadros más importantes".

El juez Lijo, junto al secretario Juan Rodríguez Ponte, analizan ahora cómo seguirán las declaraciones: en la lista figuran Firmenich y su esposa, María Martínez Agüero, ambos residentes en Catalunya, España; Perdía y Vaca Narvaja, este último actual ministro de Obras Públicas en Río Negro.

Además podrían convocar a Adolfo Bianchi Silvestre y Carlos Brusa, Carlos "Chacho" Álvarez, Antonio Cafiero, Graciela Daleo, Albertina Paz, Miguel Bonasso, Horacio González, director de la Biblioteca Nacional, y los periodistas Marcelo Larraquy y Roberto Caballero. También testimoniará por videoconferencia el periodista Ricardo Grassi, que vive en Italia. Y aseguró en una nota escrita en el diario "Clarín" que la noche del 25 de septiembre de 1973 Firmenich visitó la redacción de "El Descamisado", revista de "Montoneros", y confesó: "Fuimos nosotros".

El libro "Operación Traviata" -así se bautizó el ataque por la cantidad de agujeros típicos de esa galletita y el cadáver de Rucci-, del periodista Ceferino Reato, identifica a los francotiradores como Juan Julio Roqué -muerto en combate con marinos de la ESMA en 1976- y los también muertos Marcelo Kurlat y Héctor Arrue.

Hace pocos meses, en otra causa, otro ex militante de Montoneros sorprendio con una declaración ante la Justicia. Fue Federico Ramón Ibañez, quien acusó a la cúpula de esa organización armada del asesinato por venganza de su esposa durante la dictadura, en 1977, y se disculpó con “mis enemigos de entonces” y los “jóvenes que participaron y se vieron envueltos también por mi irresponsabilidad o el papel que jugué”.

Fuente: DyN.


  Enterrada.

La elección del domingo ha clausurado, sin derecho a apelación, el proyecto de máxima del kirchnerismo: la reforma de la Constitución Nacional. Ahora sí la hegemonía del oficialismo es cosa enterrada y la continuidad de Cristina Fernández después del 2015 ha pasado a ser una utopía. Los días del kirchnerismo con su secuela de arbitrariedad, corrupción y soberbia están contados. Como mucho, concluido su mandato, la presidente deberá volver a su casa. Eso en el mejor de los casos. En el peor deberá rendir cuentas de sus actos y de sus bienes. Se abre, pues, un escenario incierto y lleno de peligros. Porque nadie sabe cual será la reacción de una mujer con picos de desequilibrio emocional evidentes, cuando se de por enterada de una derrota que, en octubre, podría ser verdaderamente estrepitosa.

Fuente: La Nueva Provincia.


  Si buscan autocrítica, visiten a los bloggers K.

Dicen que Cristina Fernández lloró mucho en la noche del 11/8 y que por eso cuando se la vio en el escenario del búnker del Frente para la Victoria montado en el céntrico hotel Intercontinental era tan llamativo el cubreojeras con el que habían maquillados sus ojos. No hubo llanto sobre el escenario. Tampoco discurso de derrota. La Presidente de la Nación obvió que su fuerza había perdido en los principales distritos electorales, en otros que no esperaba hacerlo, y prefirió sumar los votos nacionales para presentar un resultado alentador.  

Ese número, sin embargo, mostraba crudamente que el panorama era aún peor. El Frente para la Victoria era "la fuerza más votada del país", pero con casi 30 puntos menos que los que había obtenida en su histórica elección de 2011. Ya no era "el 54%", ahora era el "el 26%". Pero no hubo reconocimiento del retroceso. Ni autocrítica. Ni señales de qué pasará de ahora en más. Hacia dónde irá el cristinismo, cuando quedó confirmado que no habrá proyecto re-reeleccionista.  

Sin embargo, que la Presidente, la "conductora de este proyecto" no se haya referido a lo que a todas luces es una derrota política, no significa que las bases cristinistas no hayan acusado el impacto y no reclamen una revisión. Y una buena fuente de ese reclamo se puede encontrar entre los denominados "bloggers K" que apuntaron contra los "errores" cristinistas que decantaron en la catástrofe electoral del 11/8:  

Martín Rodríguez escribió en Revolución Tinta Limón:  

"Cristina resume muchas condiciones políticas juntas en demasiada soledad: tiene perfil de gestión, vocación de poder y un liderazgo afectivo que es muy “tómalo o déjalo” en las franjas de adhesión y rechazo. Pero una aceptación más volátil en el núcleo que define mayorías de minorías. O sea: el kirchnerismo nunca tuvo la vaca de la mayoría atada. La curva oscilante de sus votos lo demuestra. Y su minoría intensa funciona a veces como árbol que tapa el bosque: los actos, la cultura militante, la lógica de espectáculo, todo lo que encierra el clima en una fiesta que se representa a sí misma.  

Gerardo Fernández apuntó en Tirando al medio en una columna que tituló "Errores propios":  

"Hay datos de la realidad que innegablemente pesan a la hora de evaluar el resultado: El siniestro de Once y el martirio cotidiano de viajar en tren significa una sangría de votos de un tamaño incalculable; la política contra el dólar y luego su corrección sui generis vía el blanqueo también suma en contra y mucho. Ferrocarriles y dólar sintetizan dos fuentes de enemistad con anchas franjas de la sociedad que este domingo fueron debidamente facturadas, pero el problema de fondo está en la pregunta que abre este post, porque si la respondemos bien encontraremos una lógica en tanto que si nos quedamos en una respuesta que por ahí nos calme y nos de algo de paz, en términos del diagnóstico nos hará más daño puesto que nada es peor que leer equivocadamente una derrota.

 Bajo el título "La Patria es el otro. Y el otro ayer no te votó", el blog de la revista La Otra señala:  

"Si no es este el momento de pensar qué es lo que se hizo mal, no sé cuándo va a ser: en un par de meses, si no se rectificaron los rumbos errados, la derrota puede ser peor y ahí si, irreversible. No podemos contentarnos solamente con que los medios de comunicación nos son adversos y la clase media se deja operar. Eso pudo o podría ser cierto. Fue válido en un momento, en tanto hizo visible una realidad no cuestionada. Pero ya está. Repetirlo ahora es una fórmula verbal vacía. 

 Finalmente, el post más sentido fue el de  Nicolás Rechanik, quien escribió en Cazador de Utopías:  

"La realidad es que ayer (por el domingo) no fui a votar y a fiscalizar con la misma alegría con la que fui en el 2011, no porque fuéramos a perder, de hecho a mi me suele gustar más perder que ganar, sino porque creía que ya habíamos perdido el tren, que los errores constantes, la soberbia y el desprecio por las criticas constructivos le habían dejado el camino libre a la derecha en serio y, que lo único que podíamos hacer era conservar los logros. 

 

  Maduro confesó que duerme en la tumba de Chávez.

Tras afirmar que su predecesor en el poder, Hugo Chávez, se le presenta en forma de “pajarito”, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confesó ahora que en las noches se va a dormir al Cuartel de la Montaña, con los restos mortales del líder bolivariano. "A veces vengo en las noches y me quedo a dormir aquí. Bastantes veces. Y ustedes no se dan cuenta", confesó el autodenominado “hijo de Chávez” durante una alocución en el Cuartel de la Montaña, según publicó Ntn24.com. 

"Los vecinos son los que a veces se dan cuenta de que entramos en la noche y nos quedamos a dormir aquí. Y reflexionamos", dijo el mandatario quien defendió sus creencias preguntando "¿por qué se tienen que meter con lo que uno cree, a quién le hago yo daño creyendo en Dios, en pajaritos, en Chávez, como creí en vida y ahora creo más aún?", dijo durante una alocución en el programa 'Diálogo Bolivariano'. 

Maduro reiteró que cada vez que habla de Chávez, quien murió el pasado 5 de marzo, se le aparece un pajarito. "Ahí va un pajarito cruzando el arco iris, después dicen que es mentira, que culpa tengo yo, voy hablar de Chávez y aparece el pajarito, mira y apareció otro, un amiguito", argumentó.

Fuente: La Gaceta.


 Para confundir a los pilotos argentinos, Londres desarrolló arma láser en Malvinas.

"Hemos desarrollado y desplegado, con gran urgencia, un arma láser naval, diseñada para deslumbrar a los pilotos argentinos que vuelen a baja altura y que ataquen a los barcos, al comando del Atlántico Sur", indica Heseltine en su carta.

Entre los informes confidenciales del Gobierno del Reino Unido, recientemente difundidos por el Real Archivo, figura una carta que data del 17 de enero de 1983, donde se revela que esa arma láser "no fue utilizada" durante el conflicto de 1982 pese a que se desarrollaron de manera "urgente" y en secreto, informó la web RT. El contenido del documento, clasificado como de "alto secreto", está firmado por el entonces ministro británico de Defensa, Michael Heseltine, quien dirigía la misiva a la ex primera ministra conservadora, entonces en el cargo, Margaret Thatcher. 

"Hemos desarrollado y desplegado, con gran urgencia, un arma láser naval, diseñada para deslumbrar a los pilotos argentinos que vuelen a baja altura y que ataquen a los barcos, al comando del Atlántico Sur", indica Heseltine en su carta. El entonces responsable de la Defensa británica precisaba en la nota que "esta arma no se empleó en combate y el conocimiento de su existencia ha sido altamente restringido", añadiendo que los programas británicos de desarrollo e investigación de armas láser, llamados Raker y Shingle, se estaban "gestionando como alta prioridad". 

A finales de 1979, los intereses británicos se centraban en las medidas defensivas y en emplear armas láser de frecuencia media dirigidas contra objetivos como ojos y sensores ópticos y electroópticos.  

La guerra de las Malvinas, que enfrentó al Reino Unido y Argentina por la soberanía del archipiélago, se saldó con la muerte de 255 militares británicos y al menos 650 argentinos.


   Japón envió al espacio un robot para hablar con los astronautas.

Un pequeño robot astronauta que sabe hablar fue a bordo del trasbordador espacial que envió Japón hacia la Internacional Espacial Internacional (EEI). El carguero japonés HTV-4, que lleva el robot entre su carga para los astronautas, partió rumbo a la EEI desde el Centro Espacial Tageshima, ubicado en el sur de Japón, este domingo a las 04:46 hora local (19:46 GMT del sábado) y está previsto que llegue a su destino el 9 de agosto.

La 'responsabilidad' del robot Kirobo, cuyo nombre proviene de la palabra 'kiro', que significa 'esperanza', será conversar con los astronautas. Sin embargo, por el momento el único que podrá disfrutar de su compañía será el astronauta Koichi Wakata, que ira a la EEI en noviembre, ya que Kirobo solo sabe japonés. Kirobo fue creado por científicos de la Universidad de Tokio, que están creando un sistema de interacción entre los robots y los humanos para misiones espaciales duraderas. Puede mantener conversaciones naturales y reconocer las caras y las voces de sus interlocutores. "Quiero ayudar a crear un mundo donde los humanos y los robots puedan convivir", dice Kirobo cuando le preguntan cuál es su sueño.

Fuente: Actualidad RT


 Anti Diabetes tipo 2: Dormir mucho el fin de semana y menos estrés.

A causa de los cambios de estilo de vida como el sedentarismo y el uso frecuente de comidas grasas, las enfermedades relacionadas con la obesidad están consideradas como una auténtica pandemia, independientemente de la edad de los individuos, su sexo o grado de desarrollo del país en que viven. El síndrome metabólico engloba una serie de problemas médicos que aparecen simultáneamente, como la diabetes tipo 2, la hiperglucemia, hiperinsulinemia, hipertrigliceridemia e hígado graso. Al respecto, los hombres que pierden horas de sueño durante la semana laboral pueden ser capaces de disminuir su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 dedicándole más horas al sueño el fin de semana, según los resultados de una nueva investigación.

Fuente: Urgente24.


  El chef Jamie Oliver gana demanda contra McDonald´s.

El chef Jamie Oliver justo ha ganado una batalla en contra de la cadena más grande de comida chatarra que existe en el mundo. Una vez que Oliver demostró cómo se hacen las hamburguesas, McDonald’s, la franquiciadora anunció que cambiará la receta. De acuerdo a Oliver, las partes grasosas de la carne se “lavan” con hidróxido de amoníaco y luego se usan en la confección de la ‘torta’ de carne para rellenar la hamburguesa. Antes de este proceso, de acuerdo con el presentador, ya esa carne no era apta para consumo humano.

Oliver, chef activista radical, quién ha asumido una guerra contra la industria de alimentos, dice: Estamos hablando de carnes que hubieran sido vendidas como alimento para perros y después de este proceso se les sirve a seres humanos. Aparte de la calidad de la carne, el hidróxido de amonio es dañino para la salud. Oliver le dice a esto: “El Proceso de la Porquería Rosa”.

¿Qué ser humano en su sano juicio pondría un trozo de carne remojada en hidróxido de amonio en la boca de un niño?

En otra de sus iniciativas Oliver demostró como se hacen los nuggets de pollo: Después de seleccionar las ‘mejores partes’, el resto: grasa, pellejos, cartílagos, vísceras, huesos, cabeza, patas, son sometidos a un licuado –separación mecánica- es el eufemismo que usan los ingenieros en alimentos, y después esa pasta rosada por la sangre, es desodorada, decolorada, reodorizada y repintada, capeadas en melcocha farinácea y frita, esto es rehervido en aceites generalmente parcialmente hidrogenados, esto es, tóxicos.

En USA, Burger King y Taco Bell ya abandonaron el uso de amonio en sus productos. La industria de alimentos usa el hidróxido amonio como un agente anti-microbiano, lo que le ha permitido a McDonald’s usar en sus hamburguesas carne, de entrada no apta para consumo humano. Pero aún más molesta es la situación que estas sustancias basadas en hidróxido amonio sean consideradas ‘componentes legítimos en procedimientos de producción’ en la industria de alimentos con las bendiciones de las autoridades de salud en todo el mundo. Así los consumidores nunca se podrán enterar de qué químicos ponen en nuestra comida.

Fuente: Taringa.


  McDonald’s, Jamie Oliver, y la receta de las hamburguesas.

Un mensaje acusando a la cadena de fast food, en la que se describe un caso contra la misma avanzando por el cheff Jamie Oliver, como consecuencia de la manera en que se prepara la comida. Como de costumbre, el mensaje es una mezcla de medias verdades, imprecisiones e información caduca. Por empezar, la información es de enero de 2012, o sea, tiene a día de hoy más de un año y medio. Asimismo, vale decir que este mensaje circulando en Facebook está traducido de forma incompleta y “creativa” para dar más morbo.

La cadena utiliza informaciones basándose en una serie llamada “Jamie Oliver’s Food Revolution” que se emitió lo largo de 2010 y 2011 (el de este caso, hace referencia a un episodio que data del 12 de abril de 2011), y como dejamos expreso en las próximas líneas de este análisis, McDonald’s dejó de trabajar con el cuestionado método “Pink Slime” a comienzos de 2012. En el artículo que enlazo se explica que McDonald’s dejó de usar “baba rosa” (“recortes de carne magra deshuesados” «BLBT») en sus hamburguesas.

En diversos medios también se indica que el aditivo no se ha usado nunca en Latinoamérica ni en el Reino Unido. De hecho, un par de años antes Jamie Oliver “alabó” la calidad de los ingredientes de McDonald’s en su país.

La nota parece confundir la carne separada mecánicamente (MSM), no apta para consumo humano desde 2004, con la “baba rosa”/BLBT, que se obtiene con un proceso parecido pero no igual. Por ej: la carne no se remoja en hidróxido de amonio líquido, sino que ésta se inyecta en forma de gas. Sabemos que no es lo mismo remojar una camisa en agua que echarle vapor con la plancha.

Tampoco se utilizan “grasa, pellejos, cartílagos, vísceras, huesos, cabeza, patas”, sino sólo los restos de músculo que quedaron pegados al hueso después de despostar al animal-o sea, carne- y los pocos cachitos de grasa, cartílago o tendón que no se hayan podido separar del grueso de no-músculo en el proceso (entre un 3 y 6% del total, similar al % de no-músculo que hay en la carne picada normal).

Por último, es este aditivo el que se infusiona con hidróxido de amonio, no los patys propiamente. La baba rosa sí es apta para consumo humano “como aditivo” en productos cárnicos, con lo cual afirmar que McDonald’s usa carne no apta para consumo humano es lisa y llanamente una mentira. Y una bastante burda ya que además de los controles que pasan empresas de la envergadura de McDonald’s y el ruido que hace en la prensa cuando en alguno de sus locales encuentran tres bacterias de más, el BLBT es producido como aditivo para consumo humano por fábricas que a su vez están habilitadas así que…

Otro tema, que es lo que en realidad debería ser el meollo de esta -como dice enterrado en el último párrafo- cuestión es cuán “apto para consumo humano” pueda considerarse el BLBT. Pero ahí ya no es un tema ni de McDonald, ni de TODOS los otros productores de alimentos que también lo usan, sino de las regulaciones estatales y los derechos y exigencias del consumidor. Pero claro, es más fácil pegarle a McDonald’s y seguir comiendo salchichas y fiambres que capaz tienen más BLBT, pero no ganaron el sorteo de quién es el malo de la película.

La cadena concluye con un “P.D.” dedicado a las papas fritas, que no tiene nada que ver con las denuncias de Jamie Oliver contra McDonald´s, y en esa parte del mensaje se agrega un link a un video, el cual no he podido comprobar su veracidad. Lo que sí es cierto que las papas fritas de fast food no son como las de mamá. Queda más que claro que esto es una campaña de desprestigio pura y dura: Si McDonald’s todavía usara BLBT, difundirlo podría servir para boicotear a la compañía y forzarlos a no usarlo, pero si ya no lo usan hace un año y medio, ¿qué sentido tiene denunciar que usaban un aditivo que por asqueroso que nos parezca, es perfectamente legal y usado en muchos otros productos?

Resumiendo:

- La noticia es vieja y obsoleta.
- McDonald’s ya no usa BLBT, y nunca lo usó en Latinoamérica ni en el Reino Unido.
- El BLBT puede ser cuestionable, asqueroso, etc., pero es apto para consumo humano en cantidades adecuadas.
- El mensaje es un hoax de desprestigio a McDonald.

Fuente: Rompecadenas.


  El libro de Sasha Grey enciende alarmas en Londres.

Los bomberos de Londres han expresado su asombro frente al creciente número de rescates a causa de acciones de los ciudadanos provocados por la lectura del popular libro sobre Sasha Grey, "50 sombras de Grey". Al menos 79 personas, en los últimos tres años, precisaron de la ayuda de los bomberos en la capital londinense para ser liberados de unas esposas.

Las prácticas sexuales descritas en la novela, en las que abunda el sadomasoquismo, han llevado a sus lectores a reproducir situaciones que, por lo visto, exigen ciertos conocimientos. En caso contrario es fácil tener accidentes, quedar atrapado en una situación comprometedora y que tu acompañante tenga que llamar a emergencias. La cosa no es nueva, y parece no ceñirse solo a la novela de E. L. James. Solo en 2010, los bomberos de Londres tuvieron que atender a nueve hombres con anillos engangrenando sus penes y a otro tipo incapaz de sacar su miembro de la tostadora.

Fuente: Urgente24.


 Duras críticas al libro "50 sombras de Grey".

Según reciente investigación, el best seller promocionado como “erótico y romántico” perpetúa la violencia contra las mujeres y abusos que sufre su protagonista, Anastasia.  

Un estudio analiza los comportamientos descritos en el exitoso libro. Los autores dicen que las interacciones de la pareja son emocionalmente abusivas. Se caracterizan por el acoso, la intimidación y aislamiento de la mujer. No es oro todo lo que reluce. A pesar de su rotundo e indiscutible éxito, la famosa trilogía '50 sombras de Grey' también ha recibido duras críticas, tal y como demuestra un reciente artículo publicado en la revista 'Journal of Women's Health', la publicación oficial de la Academia de la salud de la mujer y la Sociedad para la investigación en este campo en EE.UU. 

Según este estudio, elaborado por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus (EE.UU.), '50 sombras de Grey' contribuye a perpetuar el problema de violencia de género. Para ello, los expertos tomaron como referencia los datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, según sus siglas en inglés) sobre violencia interpersonal y las reacciones asociadas que se producen, llegando a la conclusión de que la pareja femenina de la novela, Anastasia, sufre un daño como consecuencia de su relación con Christian (el protagonista masculino). En concreto, "las interacciones de la pareja son emocionalmente abusivas, caracterizadas por el acoso, la intimidación y aislamiento", reza el estudio. 

"Nuestro análisis identificó patrones de la obra que reflejan de forma omnipresente la violencia en la pareja. El abuso emocional está presente en casi todas las interacciones", asegura la principal autora del estudio, Amy Bonomi, investigadora del departamento de Comportamiento humano en la Universidad de Ohio. Y pone como ejemplo algunas muestras: Christian sigue y persigue a Anastasia, aparece en lugares inusuales, utiliza un teléfono y el ordenador para rastrear su paradero, la intimida, y la aísla limitando así su vida o contactos sociales. 

La violencia sexual, explica la especialista, es un fenómeno generalizado, incluyendo el uso de alcohol para comprometer el consentimiento de Anastasia, y la intimidación, ya que Christian inicia la mayoría de los encuentros sexuales cuando está enfadado o enojado. "Anastasia tiene experiencias típicas reacciones de las mujeres maltratadas, como la de la constante amenaza percibida, la identidad perdida y también la ansiedad. De este modo, Anastasia pierde su poder y queda atrapada en la relación", concluye. 

Según refleja el documento, al menos el 25% de las mujeres son víctimas de violencia provocada por su pareja, y novelas como esta no hace más que agravar el problema. La cultura, mantienen los expertos, debe ser un patrón donde se reflejen modelos de conducta adecuados que sirvan como ejemplo a la sociedad. "Tenemos que estar en sintonía con la manera como las mujeres son tratadas en los libros y películas, y como por ejemplo, la cultura popular puede perpetuar estas normas violencia de género", dice Susan G. Kornstein, MD, editora de la 'Journal of Women's Health'. 

- Consenso de la pareja 

'50 sombras' fue un éxito rotundo en todo el mundo. También en España donde se han vendido más de dos millones de libros impresos y 10.000 en versión digital. Los expertos en sexología catalogaron este fenómeno de muy positivo, a pesar de que literalmente no era la novela perfecta y tenía muchas fallas en cuanto a su argumento. Pero lo importante, según apuntaban, es que se empezó a hablar abiertamente de sexo y la gente, especialmente las mujeres, quería y deseaba probar cosas nuevas. En definitiva: abrir el abanico sexual. "La gente tiene ganas de querer tener relaciones", aseguraba a este periódico la televisiva sexóloga Marian Frías.

Pero del mismo modo, advertían que tan sólo se trataba de una novela, de una ficción que tenía como protagonista el sado –más concretamente, una parafilia llamada BDSM- un juego de rol donde hay que tener claras unas ciertas pautas de conducta. Así, Miren Larrazabal, presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS), avisaba que dentro de cualquier práctica o juego sexual donde haya roles, debe haber una serie de normas y debe ser, sobre todo, consentido por ambas partes: "Sexo consentido y con límites, como tiene que ser siempre el sexo y cualquier relación, libre".

Fuente: Proyecto Salud.


  NASA: "El campo magnético solar cambiará la polaridad en unos meses".

"Parece que nos quedan tres o cuatro meses para completar la inversión del campo magnético solar. Este cambio provocará un efecto dominó en todo el sistema solar", explica el experto en física solar Todd Hoeksema, de la Universidad de Stanford, EE.UU. Según los científicos, ahora el Sol permanece en un período de alta actividad, cuando en su superficie se producen con mucha más frecuencia llamaradas, "agujeros coronales" (áreas con vientos solares de alta velocidad) y erupciones solares (emisiones de plasma), que causan las tormentas magnéticas en la Tierra.

La inversión de los campos magnéticos (los polos del norte y del sur) se producirá justo en el pico de la actividad solar como resultado de los procesos de reestructuración de su dinámica. Sin embargo, los científicos afirman que no hay razones de preocupación para el ser humano, ya que la actividad solar está sujeta a ciclos de 11 años. "El campo magnético polar del Sol se debilita, se reduce a cero y luego vuelve a aparecer, pero con la polaridad invertida, éste es un elemento normal del ciclo solar", explica Phil Scherer, también de la Universidad de Stanford.

Los datos de la serie de las observaciones de la NASA muestran que los hemisferios del Sol por ahora no se mueven en sincronía hacía el cambio: el polo norte ya está mostrando señales de estar listo y el polo sur solo trata de alcanzarlo. "Sin embargo, pronto los dos van a cambiar la polaridad y a comenzar otro ciclo solar", concluye Scherer.


Fuente: Grupo GABIE


 Almas gemelas: una increíble historia de coincidencias y amor.

Nacieron el 31 de diciembre de 1918. Se conocieron 18 años después. Y nunca se separaron. Pasaron 75 años juntos. Murieron con sólo un día de diferencia. Fueron verdaderas almas gemelas. Es la historia de Helen y Les Brown, de coincidencias extrañas y amor.

"Mi madre a menudo decía que no querría ver la muerte de mi padre, y él decía que no quería vivir sin ella", dijo el menor de los dos hijos de la pareja, Daniel al diario local "Press-Telegram", de California. Se conocieron a los 18 años cuando eran estudiantes de Huntington Park. En 1937, huyeron de su casa y se casaron en secreto. Los padres de ambos estaban en contra de su unión. Ella provenía de una familia de clase obrera. Él, de una familia acomodada. La pareja se estableció en Long Beach, donde Les fue fotógrafo y Helen vendió bienes inmuebles. La muerte sólo pudo separarlos un día. A los 94 años, Helen falleció el último 16 de julio debido a un cáncer de estómago. El 17, Les murió, enfermo de Parkinson.

Fuente: TN.


  La gigante bola de grasa que casi hace colapsar Londres.

Un "iceberg de grasa" de al menos 15 toneladas y "del tamaño de un colectivo de dos pisos" fue hallado en una cloaca, y casi provoca un desastre sanitario en Londres. Tardaron 3 semanas en limpiar los residuos -fundamentalmente aceite y toallitas- que amenazaron con inundar las calles con aguas servidas.

El gigante cúmulo obstruía en un 95% la alcantarilla de 2,4 metros de diámetro y se necesitaron tres semanas de trabajo en un ambiente pestilencial para poder acabar con él, aseguró la empresa de tratamiento de residuos Thames Water. La bola de grasa fue encontrada bajo la calle Kingston upon Thames luego de que los vecinos emitieran quejas a la entidad sobre molestias con sus inodoros. 

El cúmulo en descomposición se habría generado por "aceites usados, desechos de comida, heces e inmundicias de todo tipo" y de no haber sido retirado, se habrían inundado "las calles, casas y negocios de la localidad" con aguas servidas, aseguró un vocero de Thames Water. "Es el iceberg de grasa más grande con el que nos hemos encontrado, y creemos que es el mayor de la historia del Reino Unido", dijo el supervisor de Thames Water Gordon Hailwood. 

"Kingston ha estado muy cerca de ser inundado con aguas residuales. Hemos registrado un mayor volumen de grasa en el pasado, pero no creemos que haya habido una sola masa de grasa como esta", aseguró Simon Evans, portavoz de Thames Water, la empresa responsable del servicio de aguas. "He sido testigo [...] y es una masa repelente de suciedad y heces. Asqueroso", añadió.  

Las compañías de agua y alcantarillado han afirmado que estas bolas de grasa se están volviendo más vez más comunes. Londres, que tiene la mayor concentración de empresas del sector alimentario en Reino Unido, genera decenas de miles de litros de aceite de cocina usado cada año, y muchos de ellos se derraman por los desagües. Además, está aumentando el uso de toallitas húmedas como sustitutas del papel higiénico, lo que acumula más residuos en las cañerías. La empresa Thames Water ha asegurado que debe limpiar cerca de 40.000 bloqueos al año causadas por la grasa y las toallitas. 

El alcalde de Londres, Boris Johnson, ha presionado recientemente para que aumente el reciclaje del aceite usado, ya que calcula que con su tratamiento podría generarse el 20% del biodiesel que consume la flota de autobuses de la ciudad.

Fuente: Urgente24


  ¿El cambio de polos del sol podría destruir Internet?

El cambio de la polaridad solar que nos aguarda en los próximos dos o tres meses podría tener un impacto irreparable en la vida digital de nuestro planeta como sostiene el geólogo ruso Konstantin Ranks en uno de sus últimos artículos. Los científicos avanzan sobre fenómenos conocidos como los tsunamis solares.

"Nuestro mundo se está acercando rápidamente a un momento nunca visto antes en la historia de nuestra civilización tecnológica que convertirá todas nuestras esperanzas de un gran futuro electrónico en una completa tontería", escribe Ranks, que recuerda que el anterior cambio polar en sol se produjo en 2000, "cuando todo el mundo se conectaba a la Red a través de los módems". El cambio de la polaridad solar supone que en un momento dado el campo magnético solar se reduce a cero, exponiendo a nuestra planeta al viento cósmico y el viento solar.   

"Imaginemos que la mayoría de nuestros satélites, simplemente dejan de funcionar. No habrá una radio de onda corta, Internet solo funcionará con cable, los teléfonos móviles van a desaparecer", escribe Ranks, subrayando que el cambio puede afectar no solo a Internet o los teléfonos, sino que puede poner en peligro los sistemas de mando y de control nucleares, los complejos equipos de los hospitales o los circuitos bancarios y de cambio.  

Tsunami solar. 

Unos científicos se han valido de un tsunami solar para obtener las primeras estimaciones precisas del campo magnético del Sol. El tsunami fue observado por el Satélite SDO de la NASA y por el satélite japonés Hinode. Los tsunamis solares son producidos por enormes explosiones en la atmósfera del Sol llamadas eyecciones de masa coronal. A medida que una de estas andanadas de plasma es disparada hacia el espacio, el tsunami se propaga a través del Sol a velocidades de hasta 1.000 kilómetros por segundo. 

De modo similar a lo que ocurre con los tsunamis en la Tierra, la forma de los tsunamis solares cambia según las características del medio a través del cual se mueven. Al igual que el sonido viaja más rápido en el agua que en el aire, los tsunamis solares tienen una velocidad mayor en las regiones donde el campo magnético es más fuerte. Esta singular característica le permitió medir el campo magnético solar al equipo dirigido por investigadores del Laboratorio Mullard de Ciencia Espacial del University College de Londres. 

El campo magnético del Sol es difícil de medir de manera directa, y por lo general tiene que ser estimado mediante simulaciones informáticas intensivas. El satélite Hinode cuenta con tres telescopios de alta sensibilidad, que usan luz visible, rayos X y luz ultravioleta para examinar tanto los cambios lentos como los rápidos en el campo magnético solar. 

El equipo de David Long ha demostrado que la atmósfera del Sol tiene un campo magnético alrededor de diez veces más débil que el de un imán típico de los usados para adherirlos por fuera a la puerta del frigorífico o heladera y que sirven para sujetar papeles en los que se escribe qué alimentos habrá que comprar pronto y anotaciones similares. 

Las explosiones solares que producen tsunamis pueden enviar miles de millones de toneladas de plasma al espacio a una velocidad de más de un millón y medio de kilómetros por hora. La nube de plasma lleva consigo un fuerte campo magnético. Pocos días más tarde, cuando la nube magnetizada llega a la Tierra, una gran cantidad de energía se deposita en nuestra magnetosfera. Aunque protegida por su propio campo magnético, la Tierra es vulnerable a este fenómeno, ya que el mismo puede provocar efectos nocivos sobre una amplia gama de sistemas tecnológicos, incluyendo interrupciones de servicio en infraestructuras de comunicaciones, de suministro eléctrico y de sistemas de navegación.

Fuente: Urgente24.


 Estos son los famosos que más recaudan en la Argentina.

Como es costumbre, la revista Forbes hizo un nuevo ranking de estrellas argentinas más influyentes y que más recaudaron en el 2013. La lista combina distintas variables: ingresos, repercusión en las redes sociales, segundos en radio y televisión, e impacto en diarios y revistas. A continuación la lista:

1. Ricardo Fort: $11.000.000. Si bien el mediático nieto del creador de la empresa "FelFort" tuvo un año sabático, el empresario aprovechó su descanso laboral para realizarse distintas intervenciones quirúrgicas. El chocolatero integra la lista de los 20 argentinos más mencionados en Internet y redes sociales por su status millonario. Además, percibe ingresos como accionista de la compañía familiar y gana popularidad en Twitter, con casi medio millón de seguidores, y Facebook. 

2. Susana Giménez: $10.200.000. La diva volvió en junio a Telefe para poner al aire "Salven los millones", el popular juego televisivo de preguntas y respuestas que en su segunda edición entrega hasta $2 millones en premios. Ascendió al 7º puesto por sus contratos anuales como conductora y genera ingresos a través de dos de sus compañías por más de $5 millones por año en concepto de avisos publicitarios de P&G, GAMMA, y la revista que lleva su nombre. 

3. Marcelo Tinelli: $8.000.000. En conductor subió una posición respecto al 2012 a pesar de que sus ingresos se redujeron a un tercio. El hombre de Bolívar no hizo su clásico programa este año pero tuvo notoriedad pública por su romance con Guillermina Valdés. Fue protagonista en revistas y medios online y sumó miles de seguidores en la red social del pajarito con 1,5 millones de followers.

4. Adrián Suar: $7.800.000. El gerente de programación de El Trece y director de contenidos de Pol-Ka decidió volver a la televisión con "Solamente Vos", la tira que protagoniza junto a Natalia Oreiro. También es productor ejecutivo de "Farsantes", la ficción semanal en la que trabaja su mujer, Griselda Siciliani. Cabe destacar que es la cara de la campaña de las papas Lay's Resto y percibe ingresos como actor, productor y contratos publicitarios. 

5. Jorge Rial: $7.700.00. El conductor del "Intrusos" está entre las cinco celebridades argentinas más mencionadas en las tapas de las revistas locales. Su compromiso con Mariana Antoniale elevaron aún más su popularidad en medios audiovisuales y redes sociales. Es productor de su programa de televisión y radio y socio de Luis Ventura (y Televisa) en la revista "Paparazzi". Rial es el quinto más influyente en Twitter con 2,3 millones de seguidores. 

6. Axel: $7.000.000. El solista pop es uno de los músicos en alza, quizás el mayor de la Argentina. Acaba de hacer una presentación multitudinaria, al que asistieron 3 millones de personas, en las playas de Río de Janeiro con motivo de la visita papal. Sus principales ingresos provienen de los shows y es uno de los artistas más influyentes en las redes sociales. Su página oficial de Facebook tiene más de 2 millones de seguidores y su cuenta de Twitter alcanza casi los 1,3 millones de fanáticos. 

7. Fito Páez: $6.200.000. El cantante que acaba de cumplir 50 años, sumó presencia mediática y contratos con varios shows Nac&Pop, además de los recitales comerciales que hace en el interior y en países de la región. A comienzos de este año relanzó "El amor después del amor" y, el mes pasado, presentó su último disco "Sacrificios". En noviembre de este año tiene programado el lanzamiento de su trabajo discográfico "Dreaming Marietta" y por primera vez escribió el libro "La pu.. diabla". Tiene 170.000 seguidores en su cuenta de Twitter.  

8. Flor de la V: $5.000.000. No tuvo la mejor temporada de verano con su obra "Cirugía para dos" pero logró llenar la sala a medias y reunir a 60.000 espectadores. En la actualidad sigue con su programa "La Pelu", todas las tardes por Telefe y se puede destacar que la conductora subió un puesto respecto al año anterior por su popularidad en las redes sociales.

9. Andrés Calamaro: $5.000.000. El artista y compositor está de gira por toda Latinoamérica con su tour "Bohemio", con más de 25 shows y a punto de lanzar su próximo CD. Las peleas mediáticas con Micaela Breque, su actual pareja, lo mantuvieron varios meses con el perfil alto. Sus mayores ingresos son de los shows y las regalías por derecho de autor que le paga Sadaic. Es un fiel usuario de Twitter y tiene más de 138.000 seguidores incondicionales.  

10. Sebastián Ortega: $5.000.000. El hijo del reconocido cantante y compositor Ramón "Palito" Ortega, desarrolló su carrera como productor televisivo y fundó Underground. Creó las exitosas tiras "Graduados" y "Vecinos en Guerra", por las que percibe ingresos millonarios. Este año fue víctima de los paparazzis por su enfrentamiento con Tinelli, actual pareja de su ex esposa, Guillermina Valdés. 

Fuente: Minutouno.


 Los jardineros de la Tierra - Primera parte. Por David Topí.

En un lejano monasterio un maestro le contaba una historia a su discípulo.

- Escúchame con atención, pequeño – dijo el anciano – pues te voy a contar una de las leyendas que corren respecto a la historia antigua de nuestro planeta. Es una leyenda que ha ido pasando de generación en generación y que todo el mundo en nuestra comunidad, llegado a una cierta edad, debe conocer y comprender, pues encierra una gran lección que tendrás que asimilar si deseas seguir formando parte de este bello lugar.

- Te escucho maestro, te agradezco que puedas contarme la historia…

- Empecemos pues…

Hace eones de tiempo, en el centro de nuestra galaxia, los maestros arquitectos, grandes creadores de vida que vivían junto al Logos se recreaban formando estrellas, soles y sistemas planetarios por doquier en los cuatro confines de la Vía Láctea.  Varios de esos arquitectos planetarios, después de lanzar una estrella por aquí, un sistema por allá, se percataron de que en uno de los sistemas solares ya creados había hueco para otro pequeño planeta, y como estaban con el tono creativo subido, guiñáronse el ojo unos a otros y dijéronse: “creemos un lugar que sirva para ser disfrutado por todas las razas y seres que existen en nuestra galaxia, creemos un pequeño paraíso ahí donde las condiciones son óptimas para ello”.

Dicho y hecho, ese pequeño paraíso fue formado primero a nivel energético, los moldes de los diferentes cuerpos etéricos que iban a componerlo fueron creándose, primero desde el plano más sutil hasta los planos más densos, donde finalmente la materia empezó a condensarse y a formar una perfecta y compacta masa sólida.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/290713_jardineros.htm


 Nueva evidencia confirma que el “Hobbit” pertenece a una especie distinta de la humana.

En 2003, los restos de una ancestral especie humana, el homo floresiensis, fueron descubiertas en la isla de Flores en Indonesia, y se determinó para los mismos una datación de entre 95,000 y 17,000 años de antigüedad.

Apodado “hobbit” por sus pequeñas dimensiones (aprox. 1 metro de altura) y pies grandes, el homo floresiensis ha sido sometido a un gran debate en la comunidad científica para corroborar si representa una especie diferente a la humana moderna, o si bien los restos pertenecen a un homo sapiens con un desorden patológico como la microcefalia. Ahora, gracias a un análisis 3D comparativo se ha podido confirmar que el llamado “hobbit” es una especie diferente al homo sapiens.

Los científicos se valieron de un análisis 3D geométrico de la superficie de los cráneos para comparar al hobbit con muchos fósiles humanos, incluyendo muestras de cráneos de humanos modernos que sufrían de microcefalia y otras condiciones patológicas. El estudio publicado en ‘Plos One’ es uno de los más comprensivos hasta la fecha, y el primero en evaluar objetivamente dos hipótesis en disputa sobre los orígenes del Homo floresiensis.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/290713_hobbit.htm


 El campo y La Secta. Por Carolina Mantegari.

La Garganta lo había anticipado: “Etchevehere es muy personal, se manda solo. Tal vez mañana quiera lucirse con un discurso demasiado crítico”. La bronca se percibía en el aire de la “127° Exposición Rural”. Los reclamos, por repetidos, se convirtieron en lugares comunes. Se perdieron “diez millones de cabezas”. “Ya Nicaragua exporta más ganado que Argentina”. “Pronto habrá que importar trigo”.

Sintetiza Susana Merlo, editora de Campo 2.0:

“A diferencia de muchos de los países vecinos, que supieron aprovechar los últimos ocho años, hoy la Argentina está sin resto”. Y agrega: “No quiso, no supo o no pudo avanzar, como lo hizo prácticamente toda la región”. Persiste entre los ruralistas, la “gente de campo”, “chacareros confundidos con oligarcas”, un contagioso sentimiento de humillación.

Entre la queja generalizada, y la rabia contenida, un ex presidente de la Sociedad Rural -de apellido que dista de aludir al paquetismo o la riqueza- expresó el deseo personal: que Luis Miguel Etchevehere, el presidente actual, “no profundice la ruptura con el gobierno”.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/290713_asis.htm


 Colón, historia de un fraude. Prof. Dr. Antonio LAS HERAS.

Nuestra hipótesis es que fue necesario “oficializar” el conocimiento del Nuevo Continente. El Gran Almirante tenía perfecto conocimiento de que no viajaba en busca de Japón, ni del extremo de Asia, sino de unas tierras a las que los europeos – así como los vikingos, fenicios, chinos e hindúes visitaban desde hacía siglos con fines estrictamente comerciales.

Cuando se advirtió que ya era imposible seguir manteniendo el “secreto” los reyes de Portugal, España y Francia – en combinación con el Papa – comenzaron a idear un plan que les permitiera dar a luz los hechos entramados en una leyenda (para la cual se prestó Colón no sin inconvenientes) y que les permitiera hacerse de las Nuevas Tierras en forma legal. 

El “Nuevo Continente” era conocido por todos los grandes navegantes cuando todavía Cristóbal Colón ni siquiera pensaba con atravesar el Atlántico. Todo el mundo viajaba a América antes de Colón, sobre todo por el intenso tráfico de mercaderías que había. Los marinos, antes de zarpar, juraban – si eran cristianos – sobre los Evangelios no revelar ni el destino ni la ruta del viaje.

Marino de Tiro (Siglo I a.J.) en un barco romano guiado por un capitán griego. Eran barcos enormes con capacidad hasta para 600 pasajeros y amplias bodegas.  Hace un viaje comercial a Indochina  navegando por Borneo y siguió al este navegando muchos días hasta llegar a Catigara una población en las actuales costas peruanas sobre el Océano Pacífico.

El famoso mapa de Ptolomeo, que muestra el continente americano, se basa en el mapa trazado por Marino de tiro. Chinos e hindúes conocían América a la que llegaban recorriendo un “golfo gigantesco” que en los mapas figura como “Sinus Magnus.” Creían que era un “golfo” porque navegaban bordeando las costas asiáticas y americanas del Pacífico.

Los chinos – que fueron excelentes navegantes – llevaban en sus navíos a los hindúes, muy buenos comerciantes pero malos navegantes.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/300313_colon.htm


 Los jardineros de la Tierra - Segunda parte. Por David Topí.

Al llegar a la nave de vigilancia el jardinero, ya con su forma y apariencia normal, informó al resto de razas y miembros de su propia tripulación de lo ocurrido. En aquellos momentos no sabían que hacer, ellos solo eran cuidadores de planetas, no se habían encontrado nunca una situación de ese estilo. Estaban desbordados por el escenario que se les planteaba en esos momentos.

El jardinero que había bajado en primer lugar, siendo comandante de una de las naves principales y responsable de la monitorización del planeta hasta entonces en crecimiento, no tuvo más remedio que pedir a todo su equipo que empezaran a bajar por múltiples puntos del mismo para recoger información y entender que estaba pasando. Así fue como cientos de seres de diferentes razas empezaron a encarnar en las primeras especies de homínidos de la Tierra, para traer tras cada encarnación el máximo de información posible.

Tras decenas de misiones, el propósito estuvo claro. Otros grupos habían modificado genéticamente a los homínidos para crear una nueva raza de seres que funcionaran como esclavos, mano de obra y alimento para los intrusos. El paraíso que los maestros arquitectos habían creado resultó ser no solo un lugar de disfrute, sino uno de los planetas de la galaxia donde los recursos minerales, de flora y de fauna, que habían sido implantados, terminaron siendo un reclamo más que apetitoso para grupos que deseaban aprovecharse de ellos, en exclusiva propiedad.

En aquellos momentos, los jardineros no podían hacer nada más que esperar. Pasaron miles de años, diferentes grupos de voluntarios iban bajando al planeta de forma regular, encarnando en las nuevas formas físicas alteradas para encontrar la manera de liberar a esos homínidos del yugo de esas razas y restaurar el curso de la evolución. Sin embargo, ya no podían hacer mucho. La manipulación genética rompió la conexión con el gran espíritu de los animales, los nuevos cuerpos físicos creados ya no tenían conciencia grupal sino individual y se veían separados los unos de los otros.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/310713_jardineros2.htm


 Los jardineros de la Tierra - Tercera parte. Por David Topí.

Todos los grupos que, por alguna razón o por otra, se habían visto involucrados con el cuidado del planeta y que conocían bien como funcionaban los ciclos evolutivos a lo largo de la galaxia se dieron cuenta de que, en “breve”, algo importante iba a suceder. Se acercaba el final de un ciclo. Había una oportunidad de hacer pasar al planeta a otro plano frecuencial, donde la vibración y las energías encontradas modificarían por completo la vida orgánica, produciría un cambio total en la estructura atómica de la Tierra y con ello afectaría por completo a todos lo seres que lo habitaban.

Se terminaría así de un plumazo la existencia actual de destrucción, la manipulación, y el control por parte de las razas creadoras del ser humano como un ser “implantado” y fuera de lugar, que se había convertido en una plaga y parasito para el resto de conciencias y seres que habitaban la Tierra. Largo tiempo el espíritu grupal de las razas animales se lamentaba de los daños sufridos, miles de especies que fueron traídas de otros planetas fueron sacadas de aquí por los mismos que las trajeron, la naturaleza se había vuelto desconfiada del ser humano, los elfos, ondinas, gnomos y hadas jamás se hacían visibles para este, el espíritu del mar contenía la ira al ver como sus aguas se iban polucionando y contaminando.

Pero los jardineros, y las razas que creían que todavía era posible solucionar el problema no dudaron un solo instante en redoblar sus esfuerzos para despertar al ser humano, que, en su mayoría, seguía todavía sumido en su mentalidad dominadora, arrasadora y conquistadora, como si fuera el ser más inteligente que pisara el planeta en el que vivía, y sin darse cuenta que el resto de conciencias y seres lo consideraban más bien una plaga a exterminar.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/030813_jardineros3.htm


 El amor después del amor. Por Felipe Pigna.

Pocas horas después de la partida de Mariano Moreno hacia su viaje sin retorno, su amada esposa, Guadalupe recibió en una encomienda anónima un abanico de luto, un velo y un par de guantes negros, con una nota que decía: “Estimada señora, como sé que va a ser viuda, me tomo la confianza de remitir estos artículos que pronto corresponderán a su estado”.

Inundada de angustia, aquella tarde de enero de 1811 seguramente Mariquita -como gustaba llamarla Mariano- recordaba cómo se habían conocido allá por 1804 en Chuquisaca. Moreno visitaba una tienda y quedó profundamente impresionado por la belleza de una joven que aparecía retratada en un camafeo. Preguntó al dueño del negocio si esa muchacha “era de verdad”.

El hombre le contestó que sí, que tenía 14 años y se llamaba María Guadalupe Cuenca. Moreno no paró hasta encontrarla. Se cruzaron las miradas y ella, destinada por su madre a ser monja, halló en el amor por Moreno el argumento más firme para negarse a la reclusión del convento. Mariano y Lupe se casaron el 20 de mayo de 1804 y un año después nació Marianito.

Ahora, desolada y preocupada comenzó a escribirle decenas de cartas, mezcla maravillosa de amor y pasión política. En ellas le decía a su amado Mariano:

  https://bolinfodecarlos.com.ar/060813_moreno.htm


 "El gobierno de Héctor Cámpora no fue una primavera, fue un infierno". Por Nicolás Gilardi.

En un nuevo trabajo que aborda los conflictivos años 70, "Tata" Yofre presentó recientemente La Trama de Madrid (Sudamericana), un libro que cuenta con material inédito para intentar desentrañar el proceso que concluyó en el regreso definitivo de Juan Domingo Perón a la Argentina.

Yofre, que presentó oficialmente el escrito junto a Hugo Moyano y el reconocido periodista Roberto di Sandro, resalta la figura de Jorge Daniel Paladino, el anteúltimo delegado de Perón en la Argentina. En diálogo con Infobae, Yofre explicó el papel de Paladino en aquellos días, hizo una dura crítica de la gestión de Cámpora y recordó los episodios más importantes de esos agitados tiempos. A continuación, la entrevista.

¿Qué lo llevó a escribir nuevamente sobre Perón y los 70?

Fue una solicitud de la editorial Sudamericana. Necesitaban un libro sobre el retorno definitivo de Perón. Yo ya había escrito El Escarmiento, así que en un principio no le encontré la razón, pero aparecieron nuevos materiales y entendí que sin hacerle ver al lector el papel que cumplió Jorge Daniel Paladino, no se podía entender el retorno de Perón a la Argentina. Paladino va a ser una pieza fundamental en la táctica de Perón para retornar.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/080813_tata.htm


 Buscando canales para la energía de la cuarta densidad. Por David Topí.

En el monasterio donde el maestro enseñaba y el discípulo estudiaba, las clases se sucedían con regularidad, y el joven estudiante que había comprendido perfectamente la lección que el maestro le había contado sobre los jardineros de la Tierra volvió unos días después con múltiples preguntas y dudas.

- Maestro – dijo el joven aprendiz – sobre lo que contaste, que en la Tierra los seres humanos tenían que anclar una malla, un manto frecuencial para preparar al planeta para el salto de nivel, para el cambio de densidad… ¿podrías decirme cuantos humanos son necesarios para ello? ¿Puedo ser yo uno de ellos?

- Mira pequeño, te voy a explicar algo- le contestó el anciano- de la cantidad total de habitantes, de seres, entidades, personas, que están habitando el planeta Tierra, podríamos decir que todos, absolutamente todos, tendrían el potencial de ser puntos de anclaje si quisieran. Si todas las personas que están encarnadas tuviesen la conciencia necesaria, y la vibración requerida para ser punto de anclaje de esas nuevas energías, ya estaríamos en la cuarta densidad.

- Si maestro, pero eso no parece posible…- objetó el joven.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/100813_4d.htm


 Las infinitas versiones de mi mismo y mi Yo Superior. Por David Topí.

Hace un par de semanas en una meditación relativamente normal donde siempre trato de conectar con eso que, en este blog (y en otros mil sitios), llamamos “El Yo Superior”, tuve un atisbo de una presencia simultánea de muchas partes de mi como si todas fueran mi “Yo Superior”. Es un poco difícil de describir en palabras, de hecho, todos sabéis que las experiencias que cada uno tiene en meditación o en cualquier tipo de situación energética son tremendamente personales, difíciles de extrapolar para que otra persona se pueda sentir identificada o que pueda representar lo mismo, pero a mi, en este caso, me sirvió para tratar de matizar más el concepto (que ya tengo tan machacado) de que es realmente eso que llamamos “nuestro Yo Superior”.  Vamos a ver si le damos una pequeña vuelta de tuerca más al tema.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/140813_yosup.htm


 XKeyscore, la herramienta perfecta del espionaje. Por Alejandra Conti.

n una muy completa nota publicada en el diario inglés The Guardian, el periodista Green Greenwald explica cómo funciona el programa XKeyscore. Esa herramienta digital es utilizada por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus iniciales en inglés) de Estados Unidos para buscar, sin autorización previa, bases de datos con email, chats y registro de búsqueda de millones de personas.

Greenwald fue uno de los periodistas que canalizó las filtraciones de Edward Snowden, ex contratista de la CIA ahora asilado en Rusia tras.

El XKeyscore es el sistema de más amplio alcance para inteligencia (espionaje) en Internet. Así lo dice la propia NSA en el material de entrenamiento para su personal y así lo confirmaron oficiales de inteligencia ante la comisión del Senado previa a la votación que derrotó la moción para limitar el espionaje masivo por parte del gobierno de Barack Obama.

Snowden había dicho, en una entrevista con Greenwald publicada el 10 de junio pasado: “Sentado en mi escritorio, puedo grabar a cualquiera, desde usted o su contador, hasta un juez federal o incluso al presidente si cuento con una dirección de email”.

Lo acusaron de mentiroso, pero el material de entrenamiento al que tuvo acceso el periodista estadounidense (abogado constitucionalista, además) y que está publicado en la nota, explica cómo los analistas (como el propio Snowden) pueden usar esa y otras herramientas para hurgar en bases de datos estatales o privadas. El programa permite acceder a los contenidos de emails y chats, además de los datos de remitentes y destinatarios, la ubicación geográfica de ellos y el tiempo de las comunicaciones.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/140813_xkey.htm


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores