(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año XI - 27 julio de 2013

Bolinfo Nº 800

El engendro de la Coca-Cola "Life".


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
La muerte de 'El Lauchón': Habría comenzado la guerra en la Side.
"El Lauchón”: Berni apuntó al juez del allanamiento.
Operación Ejército Militante.
La fragata ARA Libertad será parque infantil en las vacaciones de invierno.
Cristina arma su propio esquema de inteligencia.
Rebelión fiscal ciudadana.
Jaime es Kirchner y también es Cristina.
"El nieto de Cristina se llama Néstor por Kirchner e Iván por todo".
Bergoglio y los hijos de Herrera de Noble, cuando Carlotto sí prejuzgaba.
Cristina se acordó de Máximo: "No hay que estigmatizar a los vagos".
Denuncian a Moreno y piden examen psiquiátrico.
Lanata tendrá que soportar las acusaciones de Rial y Ventura.
Sigue la guerra de los espías: "Fueron a matar a Antonio Jaime Stiuso"
Milani también planifica un golpe.
Milani en el futuro del Cristinismo.
Consulta rápida Padrón Electoral ¿Dónde votás? 
Las razones que llevan a sostenerlo a Milani.
Por la puerta de atrás, ¿vuelven los militares?
Kicillof y Moreno se habrían agarrado a las trompadas
"50 sombras de Grey" se estrenará el 1 de agosto de 2014
Descubren nuevas propiedades beneficiosas para la salud de 14 hortalizas y 11 frutas
Algunos “trucos” de autoprotección y defensa psíquica.
"La escritura responde a una voz interior".
Que hagan la película: Una de espías, narcos, desinformantes, 'prostis' y políticos.
El engendro de la Coca-Cola "Life".
El asesinato de El Lauchón y la guerra entre la inteligencia K y la CIA.
Un par de formas de soltar carga energética en el proceso de transición a un nuevo nivel frecuencial.
La energía de los gatos.
Dos espías y una guerra.
Los tres errores de Milani que pueden hundirlo.

  La muerte de 'El Lauchón': Habría comenzado la guerra en la Side.

Muchas dudas y suspicacias genera la muerte del agente de la Secretaría de Inteligencia de la Nación (ex SIDE), Pedro Tomás Viale -alias El Lauchón- durante un operativo antidrogas a manos del Grupo Halcón de la Policía Bonaerense. 'El Lauchón', junto con Horacio Antonio Stiusso, actual director de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia de la Nación, y Raúl Martins, conocido regenteador de prostíbulos, fue acusado de filmar a funcionarios y empresarios para extorsionarlos. 

La versión que cobra fuerza, a la que adhirió Jorge Lanata, es que esta muerte sería el puntapié de la batalla entre los servicios de Inteligencia de la Argentina, que comenzó con la designación de César Milani a cargo del Ejército. "Va a empezar una batalla entre los servicios de Inteligencia de la Argentina. La muerte de El Lauchón es parte de esa batalla, quizás el desencadenante de esa batalla. O quizás, el desencadenante o una de las batallas de esa guerra haya sido el nombramiento de Milani a cargo del Ejército", dijo Lanata. 

"Es la primera vez que alguien de Inteligencia maneja el Ejército", añadió.

Desde la oposición recordaron que en varias oportunidades impidieron ascensos de Milani por supuestas vinculaciones con el Operativo Independencia en 1975 y denuncian que su legajo “desapareció”. Con Nilda Garré devaluada, el general ascendió gracias a sus vínculos con el director de Reunión Interior de la Secretaría de Inteligencia (SI), Fernando Pocino (Arturo Puricelli cuando era ministro de Defensa tenía otras preferencias, lo mismo que Sergio Berni) quien los presenta y uno de los hombres que luego confeccionarán las listas de militares que caerán en las purgas de Garré. Milani comandaba el área de Inteligencia antes de llegar al a subjefatura del Ejército. 

"Hay 2 Sides, una manejada por Pocino y otra por Stiusso. Pocino es el que está más cercano a este Gobierno. Los dos son cercanos, no es que lo desobedecen, pero cada uno hace su negocio. Se supone que Milani y Pocino son complementarios, y Stiusso su enemigo", aseguró Lanata. El Lauchón recibió el pasado martes cuatro tiros por la espalda, tenía orden de captura y lo investigaban desde 2011. "Era agente de la Side y tenía orden de captura. Y estaba ligado a estafas inmobiliarias", añadió el periodista. 

"El Lauchón era amigo de Stiusso", afirmó. 

Lanata comentó un e-mail que recibió en el que le decían que "Stiusso está involucrado en las escuchas de la causa como uno de los que mueve la droga en el conurbano. Investigue y va a enterarse como el espionaje K trafica cocaína a Europa y da protección a narcos colombianos y mexicanos a quienes extorsiona junto a una banda de comisarios de la Federal", relató. 

"Stiusso ya comenzó su caída", reflexionó Lanata. 

El confuso episodio que terminó con la vida de El Lauchón ocurrió en la mañana del martes, cuando el Grupo Halcón irrumpió en una vivienda ubicada en Diagonal Rocha Blaquier al 1500 -Moreno- para hacer un allanamiento, que había ordenado la Justicia. El episodio terminó con un tiroteo entre los agentes de la policía y el dueño de la casa, un hombre de 59 años. 

Tras el operativo, la bonaerense informó de manera oficial que había baleado a “un narco apodado ‘El Lauchón’”, y que se había encontrado droga en la vivienda allanada. Según expresó la familia de la víctima en diálogo con TN, “El Lauchón” trabajaba hace 40 años en la SIDE y estaba a cargo de una investigación relacionada con narcotráfico. Durante el episodio, el ex agente pensó que quienes ingresaban a su vivienda eran asaltantes y por eso se defendió a los tiros, indicaron. 

Berni, por su parte, dijo no tener "muy claro lo que sucedió". "Estamos esperando ver las actuaciones judiciales y policiales. Fue un hecho que todavía no tenemos muy claro y estamos esperando ver las actuaciones para tener un claro panorama de lo que sucedió", fue su respuesta a la agencia DyN. 

De acuerdo con lo señalado por los hombres de la Bonaerense que participaron del operativo, Viale usó una pistola Glock 40 cuando ingresaron los efectivos del Grupo Halcón. Resulta extraño que los integrantes de la Bonaerense, y por lo tanto el juez, no supieran que allí vivía un agente de la SIDE: El Lauchón habitaba en esa propiedad desde hacía muchos años. También debían saber que el agente siempre andaba armado y que exhibía su pistola en forma permanente. En sus andanzas con Raúl Martins, El Lauchón solía frecuentar el boliche swinger de la calle Anchorena, cuya propiedad Lorena Martins le adjudica a su padre, informó Página12.  

Lorena Martins señaló que su progenitor había contratado a Viale para asesinarla. 

El portal MDZ Online dialogó con ella: 

- ¿Qué relación tenía tu padre con el Lauchón? 

- Mi padre le pagaba un "abono" mensual al Lauchón por mantenerlo informado. Por ejemplo, el Lauchón controlaba periódicamente si algún teléfono de los prostíbulos o de los empleados más importantes estaba pinchado. Si había alguna tarea extra, se pagaba aparte. Esto se ve reflejado en varios mails y cierres de cuentas que hacían de los "negocios" de mi padre. No sé si mantenían negocios en temas de droga. No puedo confirmarlo ni desmentirlo. Además, eran amigos. Habían trabajado juntos en la SIDE, con la diferencia de que mi padre se retiró hace años y el Lauchón continuó estando en la actual Secretaría de Inteligencia hasta ahora. 

- El Lauchón se hizo famoso, entre otras cosas, por extorsionar. ¿Qué detalles tenés de su relación con Stiusso? 

- El Lauchón hablaba bien de Stiusso. Sólo que frecuentemente se quejaba de lo mal pagados que estaban actualmente en la Secretaría de Inteligencia, y según su frase, "los pendejos que entran ahora a la Secretaría de Inteligencia no saben nada. Les pagan una miseria. Es todo un desastre. La única forma de estar mejor es entrar con un título universitario, porque te asignan otra categoría".

No sé si el Lauchón habrá extorsionado gente. Sé que a mi padre sí lo hacía. Grababa gente del poder judicial y financiero y guardaba las grabaciones para cuando le hicieran falta. Era una forma de proteger su red delictiva. Se hizo intocable y esos videos extorsivos eran su mejor carta para lograr la impunidad. Uno de estos videos fue encontrado en un allanamiento que se hace en una investigación contra mi padre. Esa investigación, a pesar de tener muchas pruebas sólidas, se cayó por errores procesales, no porque mi viejo fuera inocente.

Es importante remarcar esto. Incluso, estuvo procesada su actual pareja, Estela Percival, por proxeneta. Supongo que esta forma de trabajar que tenía mi viejo la había aprendido en la SIDE. Puertas trampa, videos extorsivos, cámaras detrás de los espejos de su propiedad de la calle Anchorena, donde acude muchísima gente, micrófonos secretos con los que espía a sus propios empleados. Eso no es el modo de proceder del típico proxeneta. Eso es adquirido de la SIDE. 

- ¿Cómo te enterás de que tu padre había contratado al Lauchón para matarte? 

- El 28 de octubre de 2011 mi padre me dijo que me iba a matar. Yo estaba poniendo en riesgo un negocio millonario. Había descubierto los negocios más sucios de mi viejo. Yo estaba en Argentina después de haber vivido más de diez años en Europa. Lo que descubrí me hizo ver que mi viejo era un monstruo. El tema de las menores era especialmente aberrante para mí. El tema es que ese día y después de un cúmulo de cosas, mi padre fue claro, me dijo: "Te voy a matar". Yo lo conozco y sé que no mentía. Es un tipo que puede llegar a ser terriblemente cruel. Con respecto al Lauchón, mi viejo le encargó que enviara gente para “ocuparse” de esto, pero, por lo que me contó el mismo Lauchón, mi padre evitó decirle quién sería la víctima de ese trabajo. Sólo le dio la dirección y ciertos datos. 

- Entonces es cierto que te dijo que no sabía que era a vos a quien debía matar… 

- Uno de los matones, al ver que había personal de la policía en mi casa, que estaba por otras cuestiones y que les obligó a identificarse y los tuvieron retenidos un rato, le comentó al otro algo del Lauchón. Para los demás no significaba nada, pero ahí yo entendí todo. Inmediatamente llamé al Lauchón desde el teléfono de mi propia casa y le dije “¿vos mandaste gente a tal domicilio?” y le empecé a cuestionar cosas. Me juró que no sabía que el trabajo era contra mí. Pareció muy sorprendido y se disculpó. No sé si me mentía o no, pero en ese momento pareció sincero. Me dijo “¿cómo voy a hacer algo así si te conozco prácticamente desde que naciste?”. Luego agregó que mi viejo siempre lo metía en quilombos, que si hubiera sabido toda la info nunca se hubiera metido en algo así. 

- ¿Te generan algún tipo de sospechas las circunstancias en las que mataron al Lauchón? 

- Me genera muchas dudas la forma en la que murió el Lauchón. Dudas y sorpresa. No me atrevo a decir más, porque hablar de la SIDE en más profundidad me puede traer consecuencias. Hoy alguien que conoce al Lauchón y a mi viejo desde hace mucho me dijo que "le soltaron la mano". Prefiero no decir más.

Fuente: Urgente24.


 "El Lauchón”: Berni apuntó al juez del allanamiento.

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, dijo este jueves 11/07 no tener "muy claro lo que sucedió" en relación con el asesinato del agente de inteligencia de la ex SIDE, pero este viernes 12/07 apuntó indirectamente al juez Culotta al opinar que "no es común" que haya ordenado el allanamiento donde resultó muerto El Lauchón. Este jueves 11/07 decíamos en Urgente24 que había muchas dudas y suspicacias en torno a la muerte del agente de la Secretaría de Inteligencia de la Nación (ex SIDE), Pedro Tomás Viale -alias El Lauchón- durante un operativo antidrogas a manos del Grupo Halcón de la Policía Bonaerense.

A esas suspicacias se suman ahora declaraciones de Sergio Berni, el secretario de Seguridad, por el allanamiento ordenado por el juez Juan Manuel Culotta. Berni dijo este viernes 12/07 que "no es común" el allanamiento que ordenó el juez federal de Tres de Febrero en el que fue asesinado el agente de inteligencia apodado El Lauchón por efectivos "armados hasta los dientes" del Grupo Halcón de la Policía Bonaerense.

El confuso episodio que terminó con la vida de El Lauchón ocurrió en la mañana del martes, cuando el Grupo Halcón irrumpió en una vivienda ubicada en Diagonal Rocha Blaquier al 1500 -Moreno- para hacer un allanamiento, que había ordenado la Justicia. El episodio terminó con un tiroteo entre los agentes de la policía y el dueño de la casa, un hombre de 59 años.

Tras el operativo, la bonaerense informó de manera oficial que había baleado a “un narco apodado ‘El Lauchón’”, y que se había encontrado droga en la vivienda allanada.

"Nos ha sorprendido a todos", dijo Berni sobre el operativo realizado el martes. En diálogo con radio del Plata se mostró extrañado por la decisión de Culotta "de hacer un allanamiento" en las primeras horas del día con efectivos de elite "armados hasta los dientes", sólo para buscar documentación, y resaltó que eso "no es común".

Fuente: Urgente24.


  Operación Ejército Militante.

Concretamente, lo que la Presidente pretende de los uniformados es someterlos a una variante extrema de servilismo, ubicando hombres y medios de reunión de información e inteligencia con los que ellos cuentan, no al servicio de la defensa nacional sino a la defensa de la gestión gubernamental. Y si la cosa pasa por ayudar a un inundado, allí estará el Ejercito custodiado por La Cámpora. Si hay que arreglar un puente, allá marcharán la "valiente muchachada" bajo el ojo avizor del Movimiento Evita. Y si hay que limpiar los baños de la Casa Rosada con los guantes de un general, también estarán presentes, con la supervisión de Kolina o algún otro integrante de Unidos y Organizados.

A partir de la salida de Arturo Puricelli del Ministerio de Defensa, y buena parte de los generales, almirantes y brigadieres con mando en el país (Jefaturas de Estado Mayor incluidas), el tema militar cobró un tibio protagonismo que, sin llegar a ocupar los lugares reservados por estos días o al caso Ángeles Rawson, o las PASO, o las controversias con la Corte Suprema de Justicia, comenzó a agitar la idea de una nueva relación de la Comandante en Jefe de las FFAA, Cristina K, con sus subordinados de uniforme. 

En especial, a partir de la llegada a la Jefatura del Ejército del general César del Corazón de Jesús Milani, quien es, por lejos, el militar con mayor poder de toda la estructura castrense. Poder, claro está, que no se compara ni remotamente con el que detentaba cualquier teniente 1ro. en los años del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. 

Por estos días, las versiones van desde la utilización del remozado aparato de inteligencia militar al servicio de la política doméstica -destinando medios y personal a la escucha indiscriminada de teléfonos opositores, seguimientos y confección de legajos al mejor estilo de lo ejecutado hace algunos años en dependencias de la Armada Argentina y que en el presente mantiene procesados al almirante Jorge Godoy y a otros almirantes y oficiales superiores de la Marina de Guerra-, hasta la lisa y llana “chavización” de las FFAA, asentando el poder del régimen gobernante en el respaldo castrense. 

Nada más alejado de la realidad... al menos el segundo extremo de las variantes planteadas en el párrafo anterior. 

En primer lugar, es insoslayable recordar que Hugo Chávez Frías era uniformado profesional, lideró un intento de revolución militar primero, y recién luego accedió al poder por el voto de la civilidad y el indiscutible apoyo de buena parte de la estructura castrense que lo reconoció como su líder. Con el paso de los años en el poder, el bolivariano fallecido se ocupó de 'limpiar' a las fuerzas militares de aquellos oficiales que no simpatizaban con su estilo de conducción y con su pensamiento socialista. 

Por el contrario, uno de los pilares del relato K es el manifiesto rechazo persistente de los uniformados, sean estos generales, almirantes o guardas de tren. Desde el retiro de aquel cuadro de Jorge Rafael Videla ubicado en la galería de los Directores del Colegio Militar de la Nación, hasta el “no les tengo miedo”, pasando por la negación de cualquier participación en actos de gobierno aunque más no sea para una fotografía, hablan a las claras que el marketing setentista distribuyó generosos dividendos entre la militancia. 

Hay que reconocer que el odio declamado hacia la tribuna, en el fondo no era tan profundo. Fue Néstor K quien otorgó a los militares de carrera una jugosa pensión de guerra a quienes, procediendo de los cuadros castrenses profesionales, participaron de la guerra de Malvinas. También fue el matrimonio presidencial el que defendió a capa y espada a todo el generalato y almirantazgo designado luego de la primer gran purga castrense de 2003,  incluso -en el caso de la Marina y el Ejercito, hasta bastante avanzadas las instancias de procesamiento judicial de sus respectivos jefes, acusados de diversas irregularidades administrativas. 

Con un arma más antigua que la rueda (la zanahoria salarial), ambos presidentes (Él y Ella) supieron conquistar la lealtad de los mandos superiores de las fuerzas  ya que la diferencia entre el haber salarial en actividad y el percibido en el retiro es tan abismal que resulta mucho mejor portarse bien y decir a todo que sí, antes de pasar a retiro abruptamente y no terminar de pagar la carrera universitaria de los hijos o la cuota de la prepaga  (son pocos los que confían la salud de la familia al quebrado sistema de salud militar). 

Luego, los militares argentinos tienen una lección aprendida respecto a entrometerse en cuestiones políticas, y no se las concedió el kirchnerismo sino el juicio a las ex Juntas Militares. Ver a uniformados de alto rango sentarse en el banquillo de los acusados luciendo sus uniformes fue algo que se suma a los diarios informes que llegan a bases y cuarteles con los partes de situación de decenas de camaradas detenidos a la espera de proceso; incluyendo los que van muriendo en sus celdas. 

Bueno es recordar que, si bien las cúpulas actuales eran muy jóvenes en los años '70,  los detenidos integran promociones a las que ellos mismos sirvieron como subordinados remotos o que contienen a padres, tíos u otros parientes que les inspiraron a ellos mismos su vocación castrense. 

Con aviones que no vuelan, buques que se hunden o quedan inutilizados a pocas millas náuticas de zarpar, armamento obsoleto, carencia unilateral de hipótesis de conflicto, falta de presupuesto operativo (el 90% de la asignación militar está destinada a masa salarial), la milicia ya no es un estilo de vida sino más bien un mero empleo público y, en muchos casos, ni siquiera es el principal ingreso del militar y su familia, ya que casi todos los mandos medios o tienen otro trabajo o estudian otras carreras para ver en que momento pegan el salto a la más próspera vida civil. 

Así las cosas, las señales que viene dando el poder político de la mano de la Presidente hacía los uniformados consisten en: “Muchachos, menos desfile y un poco más de solidaridad. Dejémonos de jugar a la guerra ya que no habrá ninguna y vamos a arremangarnos no solo en las emergencias civiles. Los queremos para el trabajo social en las villas, para pintar escuelas, construir algún que otro puente, alimentar a los más necesitados de vez en cuando y, bueno... si de paso me tiran algún datito acerca de en qué anda la opo o la corpo,  no me voy a enojar". 

Las imágenes que aporta la realidad venezolana es muy distinta. Cada vez que habla Nicolás Maduro Moros (quien ya comenzó a usar uniforme), varios generales y almirantes le acompañan y vigilan como garantes del respaldo del poder militar a la “revolución chavista”. 

Cuando habla Cristina, los militares argentinos miran el discurso desde sus casas y, si es que por alguna inevitable circunstancia deben ser invitados, se sientan en la fila 40 -de ser posible, vigilados de cerca por alguna Madre o Abuela de Plaza de Mayo, que estará atenta a que aplaudan con devoción la arenga presidencial-. 

Concretamente, lo que la Presidente pretende de los uniformados es someterlos a una variante extrema de servilismo, ubicando hombres y medios de reunión de información e inteligencia con los que ellos cuentan, no al servicio de la defensa nacional sino a la defensa de la gestión gubernamental. Y si la cosa pasa por ayudar a un inundado, allí estará el Ejercito custodiado por La Cámpora. Si hay que arreglar un puente, allá marcharán la "valiente muchachada" bajo el ojo avizor del Movimiento Evita.  Y si hay que limpiar los baños de la Casa Rosada con los guantes de un general , también estarán presentes, con la supervisión de Kolina o algún otro integrante de Unidos y Organizados. 

No se trata de respaldo militar, se trata de pretender sodomizarlos al punto que con una sola señal respondan sin chistar. 

24 horas atrás, durante la cena de camaradería de las FFAA, el ambiente fue excesivamente protocolar, tirando a tenso.   

No porque alguien hubiera pensado esbozar un mínimo murmullo antes, durante o después de las palabras de la Comandante en Jefe; todo lo contrario, mesas con escaso o nulo diálogo ya que en la mayoría de las mismas había presente un delegado del poder civil. Efusivos aplausos en las mesas número N°1, N°2 y N°3, y un reglamentario respeto en las restantes.  

Pero los pocos presentes que se animaron a hablar una vez descendidas las imponentes escalinatas del edificio Libertador Gral. San Martín, comentaban, preocupados, que la etapa final de la destrucción de las fuerzas militares acaba de comenzar: "Tendremos un ejército militante pero ya no tendremos un ejercito de militares".  

Para la Fuerza Aérea, pocas novedades. Para la Armada, la velada amenaza de anexarlas como un cuerpo complementario de la Prefectura Naval si no cambian su 'sangre azul' por sumisión total.  

Una clara señal de quién manda está dado por la abrupta anulación del 44to. viaje de instrucción del buque escuela fragata ARA Libertad, so pretexto de la participación en 2014 de un encuentro internacional de veleros, que cada vez está más difícil de verse concretado ya que para la legendaria embarcación también se vislumbran viajes nacionales y populares, como una muestra de integración cívico militar.  Algún almirante ya vislumbra el reemplazo de los gallardos gavieros por estilizados jóvenes de La Cámpora.

Fuente: Urgente24.


 La fragata ARA Libertad será parque infantil en las vacaciones de invierno.

Ya es conocido que la Armada Argentina anunció, a través de su publicación Gaceta Marinera, que fue suspendida la zarpada tradicional de la fragata ARA Libertad, y su próximo viaje será, por ahora, en 2014. La novedad es que la nave insignia de la fuerza militar será parque de diversiones con ambiciones didácticas durante las vacaciones de invierno.

A partir del sábado 13/07 y hasta el domingo 28/07, la fragata abrirá sus puertas para el público visitante, de 14:00 a 17:00, en el marco de las vacaciones invernales. Deberá recordarse que en Puerto Madero algo similar ocurre con la fragata Sarmiento, que se encuentra retirada de toda actividad desde hace años. Pero la Armada ha decidido sumarle, por instrucción del ministro de Defensa, Agustín Rossi, la nave insignia de la flota de mar, para incrementar la sinergia entre civiles y militares, supuestamente.

Fuente: Urgente24


  Cristina arma su propio esquema de inteligencia. Por Mariano Obarrio.

La presidenta Cristina Kirchner le perdió la confianza a la línea orgánica de la Secretaría de Inteligencia (SI, ex SIDE) y le ordenó al secretario legal y técnico, Carlos Zannini, neutralizarla con un nuevo sistema de inteligencia paralelo. Estará compuesto por un pequeño sector afín de la SI; por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), y por el nuevo jefe del Ejército, general César Milani, experto en inteligencia.

El ascenso de Milani, hace diez días, fue la puntada final de esa delicada operación. Se trata del militar más leal del kirchnerismo. Era y será jefe de Inteligencia del Ejército, J2, y conservará los dos cargos. En la ex SIDE estalló la guerra. Sólo el secretario, Héctor Icazuriaga, se mantiene alineado a Cristina. Su principal aliado es Fernando Pocino, director de Reunión Interior. Son el ala política de la SI.

En cambio, la Presidenta entró en crisis con un viejo soldado de Néstor Kirchner, el subjefe de la SI, Francisco "Paco" Larcher, el que realmente operó el organismo en esta década. Larcher estrechó lazos con el ala profesional de la SI, que lidera el director general de Operaciones, Jaime Stiusso. Ese sector, de mucho poder, cayó en desgracia en Olivos.

Según confiaron fuentes oficiales a LA NACIÓN, un episodio puso al descubierto la crisis: la Casa Rosada le atribuyó a Larcher haber informado a la Presidenta que Sergio Massa no se presentaría como candidato a diputado para las elecciones de octubre próximo. Luego, el intendente de Tigre se postuló. En Balcarce 50 sospechan que Larcher se reunía con el líder del Frente Renovador.

"Este hijo de puta nos desinformó desde hace varios meses", se enfureció un ministro. El malestar en la Casa Rosada fue general. Pero la Presidenta se desencajó: no le permitió armar una estrategia sólida con tiempo suficiente.

El conflicto viene de mucho antes. El cortocircuito con el ala Larcher-Stiusso comenzó cuando la Presidenta firmó el acuerdo con Irán, en enero último, por la causa del atentado a la AMIA de 1994. Podría terminar en el levantamiento del pedido de su captura a Interpol de los cinco imputados. Y ello haría caer la vieja investigación de Stiusso, que impulsó el fiscal especial Alberto Nisman en la causa, con apoyo de Estados Unidos e Israel. La Presidenta vincula a este sector con intereses norteamericanos. Pero ella y Kirchner lo apoyaban desde 2003.

Cerca de Cristina atribuyen ahora a ese sector y a sus operadores en la Justicia, los abogados Javier Fernández y Darío Richarte, algunos fallos en contra del Gobierno.

En mayo, la Cámara en lo Contencioso Administrativo, antes afín al Gobierno, revocó las multas que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, impuso a consultoras que medían la inflación. Y la semana última, el juez federal Claudio Bonadio indagó a Moreno y lo podría procesar por abuso de autoridad. Además, pidió la detención del ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime.

Días más tarde, la Sala I de la Cámara Federal porteña, antaño también amigable, ordenó reabrir la causa contra la procuradora general de la Nacion, Alejandra Gils Carbó, por nombramientos irregulares de fiscales ad hoc o subrogantes. Ahora el Gobierno teme por el fallo de la Corte Suprema por la ley de medios, que afecta al Grupo Clarín.

"El detonante fue lo de Massa. La SIDE está fuera de control. Por ello, Cristina dispuso el ascenso de Milani para tener un sistema de inteligencia de su confianza", dijo a LA NACION un funcionario oficial.

Zannini, Milani y el ministro de Defensa, Agustín Rossi, son aliados de Icazuriaga, Pocino, la ex ministra de Defensa Nilda Garré y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que preside Horacio Verbitsky. Son el cristinismo a ultranza.

El conflicto no resuelto es que las Fuerzas Armadas sólo tienen competencia en inteligencia externa y tienen vedada la interna, según las leyes de seguridad interior y de defensa de la democracia.

La muerte de un agente encubierto de la SI (de la que se informa aparte) no tendría relación con esta pelea. Pero algunos sectores aprovecharon para vincular el escándalo con la vieja estructura de la SIDE.

Como apoyo al Ejército, Zannini reequipó a la PSA con tecnología de inteligencia. Cristina fortaleció a Gils Carbó con el grupo Justicia Legítima para contener a posibles operadores judiciales de la SI e impulsaron por ley nuevas cámaras de casación afines para neutralizar a las cámaras de segunda instancia.

La última decisión contra el ala tradicional de la SI: Gils Carbó no autorizó a Nisman a viajar a EE.UU. para exponer ante el Congreso su informe sobre Irán y el terrorismo en América latina. Y desató un conflicto con legisladores de ese país.

Fuente: La Nación.


  Rebelión fiscal ciudadana. Por Dr. Marcelo Castro Corbat.

Algunos estudios estiman que la presión fiscal de la Nación, más provincias y municipios sobre la economía es cercana al 48% del producto bruto interno. Se agrava el panorama social con la ineficiencia del aparato estatal, la dilapidación de recursos y la corrupción en todos los niveles de la administración pública. Está estimado por economistas que mas de seis sueldos de un empleado se  destinan a pagar impuestos y con el resto debe vivir.  

El rechazo de la sociedad es la rebelión fiscal: no pagar impuestos.

De un estudio de la UCA surge que la mitad de los trabajadores argentinos (8 millones de empleados o cuentapropistas) no aportan al sistema jubilatorio ni tampoco las empresas. Hay estimaciones que la evasión en el impuesto a las ganancias, (tasa de 46% por la inflación), rondaría el 50%. En el IVA y otros impuestos la situación debe tener semejanzas.

El sistema impositivo argentino se ha convertido en un impedimento del progreso del país y de la prosperidad de su población. El gasto público está fuera de control y lo más grave es la cultura creada, que violar las leyes es un derecho. El tema no se resolverá con un ejército de inspectores tentados por la corrupción. La presión fiscal debe ser drásticamente disminuida para bien del país y sus habitantes. 

Fuente: Centro Segunda República


 Jaime es Kirchner y también es Cristina. Por Luis Majul.

Ricardo Jaime, ahora prófugo de la justicia, es Néstor Kirchner. Qué duda cabe. ¿Pero es también Cristina Fernández? El ex secretario de Transporte le llevaba bolsos sospechosos al ex presidente. Lo hacía, siempre, a última hora. Y los dejaba junto al "jefe", en el propio despacho presidencial. Me lo contó el sindicalista Ricardo Cirielli y también un ex ministro de Kirchner, quien todavía sigue vinculado al Estado, pero en un área de menor importancia política.

Lo consigné en El Dueño, en noviembre del año 2009. A las grabaciones de las conversaciones todavía las conservo en mi poder, para evitar que mañana los denunciantes se transformen en arrepentidos. ¿La jefa de Estado lo ignoraba? La fortuna de Néstor y de Cristina creció un 158 por ciento, de 18 a 46 millones de pesos, en apenas un año. Para ser más precisos entre 2007 y 2008, el año en que Kirchner le entregó la banda presidencial a su esposa.

Tuvieron que viajar cuatro altos directivos de la AFIP desde Buenos Aires hasta la oficina del contador de Néstor en Río Gallegos, el martes 23 de abril de 2009, para "corregir" las inconsistencias que presentaba su declaración jurada. Una tarde, Cristina le pidió a Martín Redrado, entonces responsable del Banco Central, que escuchara los consejos del ex presidente. "Néstor conoce mucho de economía. Él maneja nuestras inversiones y sabe cuando entra y cuánto sale".

La Presidenta, en su momento, le habría pedido a su marido que se sacara de encima a Jaime. Nunca lo soportó. Al principio, en los años noventa, porque era el funcionario con quien salía a divertirse y jugar unas fichas de Casino en un hotel de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz. Después, porque no le gustaban sus corbatas. O mejor dicho: su constante ostentación.

A Ella, y también al ex jefe de gabinete, Alberto Fernández, que cada tanto pedía su cabeza, Néstor les decía: "No hay nadie que haga el trabajo mejor que él. No tengo reemplazo". Jaime se tuvo que ir el primero de julio de 2009, después de la derrota electoral de las legislativas y cuando las denuncias en su contra arreciaban y desde Comodoro Py le adelantaron que no iban a poder protegerlo, como sí lo hacen con el ministro de Planificación Julio De Vido. Todas estas escenas pueden hacer suponer que la Presidenta no avalaba las prácticas de su marido. Sin embargo, se beneficiaba con ellas. Desde el punto de vista económico y también político. Y su manera de procesar los hechos también la hace responsable.

Si Ella sabía cómo operaba Jaime ¿por qué jamás lo denunció? El propio ministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo dijo, en público, que durante su gestión se hizo un poco más que desde 2003 hasta que asumió. ¿Por qué la Presidenta, entonces, no lo reconoce? Jaime es responsable político y funcional de las catástrofes del Sarmiento y del desastre de todo el transporte público. Subsidios millonarios con retornos para los funcionarios que hacían la vista gorda. Declaraciones juradas de kilómetros recorridos y gas oil utilizado por parte de dueños de colectivos a los que nadie se encargaba de auditar. Prácticas corruptas, ostentosas y burdas. Desde el pago de pasajes en vuelos privados para viajes de placer hasta la vaquita para comprar un avión privado y un barco.

Desde el pago del alquiler de un departamento sobre la avenida Libertador hasta pedidos de nene caprichoso a los empresarios del transporte que dependían de su firma. Un día Jaime llamó al asesor de uno de ellos para sugerirle que junte a sus colegas, haga una vaquita y le regalen un vehículo que le encantaba. Se trataba de una camioneta Volkswagen Touareg. La camioneta le habría sido entregada en tiempo y forma. Pero Jaime se la habría querido enviar de vuelta. Decía que le faltaba el GPS y que él no la manejaría sin ese accesorio. Le tuvieron que explicar que el modelo original venía sin GPS y que si quería le mandaban uno para que se quedara tranquilo. Así de promiscua era la relación entre Jaime y los concesionarios a quienes debía controlar.

Es probable que su compañero de toda la vida, a Cristina, no le revelara algunos pormenores. ¿Pero durante cuánto tiempo pudo seguir ignorándolo, después de su muerte, en octubre de 2010? Dos ex ministros que todavía forman parte del Frente para la Victoria me contaron que, días después de la desaparición física de Néstor, Cristina llamó a hombres de negocios considerados K para saber toda la verdad sobre el vínculo que tenían con su marido. Además me contaron que Ella había sido inflexible. Que les había dicho algo así como: "conmigo se acabó la joda". Pero "la joda" ¿se acabó de verdad?

A Cristóbal López le pidió que se haga cargo del multimedios que poseía Daniel Hadad. A Lázaro Báez, en los hechos, lo sigue protegiendo, a través de sus jueces amigos, y financiando, a través del Banco Nación. Por otra parte, los argumentos políticos que presentan para defender al vicepresidente Amado Boudou de las acusaciones judiciales son parecidos a los que utilizaba Carlos Menem cuando se denunciaba a sus ministros, sus secretarios y sus hombres de confianza. "Si entregamos a Amado vienen por Cristina", me explicó un ministro que no banca al vicepresidente. ¿Es por eso que el gobierno nacional quiere descabezar y debilitar a la Corte Suprema de Justicia? ¿Es por eso que renueva su embestida contra Clarín?

Cristina tuvo la oportunidad de parecerse a Dilma Rouseff y así pasar a la historia como una Presidenta que lucha contra la corrupción. ¿No lo hizo porque cree que todo es mentira o para no manchar la memoria de su compañero? ¿Teme sólo perder las elecciones o tiene miedo, además, de pasar sus próximos años deambulando por los pasillos de Comodoro Py?

Fuente: El Cronista Comercial.


  "El nieto de Cristina se llama Néstor por Kirchner e Iván por todo".

Néstor Iván Kirchner, el hijo de Máximo Kirchner y Rocío García, nació anoche (14-07) en el Sanatorio Otamendi de la ciudad de Buenos Aires (nunca un hospital público...). La noticia de que Cristina Fernández se convirtió en abuela llegó a Twitter, donde hubo comentarios de todo tipo.

La presidente Cristina Fernández se convirtió en abuela. A las 23.10 del domingo nació el primer nieto de la mandataria, Néstor Iván, hijo de Máximo Kirchner y de la odontóloga Rocío García. El pequeño, según trascendió, llegó al mundo en un parto con cesárea en el Sanatorio Otamendi de la ciudad de Buenos Aires. La madre y el bebé permanecerían internados en el sanatorio por unos tres días. Cristina estuvo junto a la familia en el centro médico, según confirmaron fuentes oficiales a Télam. La Presidenta regresó a Buenos Aires este fin de semana desde Río Gallegos antes de lo programado, ante el inminente nacimiento de su nieto.


  Bergoglio y los hijos de Herrera de Noble, cuando Carlotto sí prejuzgaba. Por José María González.

Luego de las denuncias, el rechazo de diferentes organismos de derechos humanos –incluido el Premio Nobel de la Paz- Adolfo Pérez Esquivel- y la exposición pública que le dio el domingo pasado Jorge Lanata en su programa semanal, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, se pronunció a favor de "investigar" y no "prejuzgar" denuncias sobre una presunta participación en la represión ilegal del jefe del Ejército, César Milani.

"Cuando hay una denuncia no hay que prejuzgar sino que hay que investigar", enfatizó Carlotto, al ser consultada sobre denuncias del premio Nobel, quien pidió ayer a Gobierno rever esa designación y revisar las denuncias sobre el papel de Milani en la dictadura. Sin embargo, la dirigente dijo que no puede "arriesgar" ninguna opinión sobre el tema, si bien señaló que Abuelas de Plaza de Mayo no cuenta con "antecedentes" de Milani "para acusar".

Fue en declaraciones a la radio La Red, que Carlotto consideró que "le corresponde a la Justicia y al Estado" actuar cuando se registran denuncias. Al ser consultada sobre declaraciones de Pérez Esquivel, quien consideró que Milani es una persona a la que "todas las señales hablan de que estuvo involucrada en la época de la represión", Carlotto reclamó que "a quienes han hecho una denuncia" se le pidan "los datos".

A su vez pidió "no largar una información así suelta que no aporta" y también "dar las pruebas necesarias, fundamentadas para que esto se compruebe". Al ser consultada sobre presuntos antecedentes de Milani en la represión, señaló: "no los encontramos hasta ahora".

Lo cierto es que las preguntas y reproches que caben en este momento son varias, y una más indignante que la otra. ¿Por qué se apuraron en relacionar tan pronto a Jorge Bergoglio con la dictadura y luego tuvieron que retractarse tan vergonzosamente?, o ¿qué pruebas fehacientes habían contra los jóvenes Herrera de Noble hasta que quedó demostrado que finalmente… no habían pruebas fehacientes?

Fuente: Tribuna de Periodistas.


  Cristina se acordó de Máximo: "No hay que estigmatizar a los vagos".

La Presidenta Cristina Fernández re inauguró el tradicional cine Gaumont en Capital Federal, en un acto con claros tintes electorales, la Presidenta volvió a criticar a la Justicia y a los sectores opositores. Una de las "perlitas" de su discurso se vivió cuando pidió que no se estigmatice a las clases sociales bajas como vagas y acotó "Vagos hay en todos lados, conozco a tantos hijos de millonarios que son flor de vagos y nadie dice nada". Inmediatamente la red social twitter se valió del comentario de la mandataria para relacionarlo con el hijo de ella, Máximo Kirchner.

Fuente: Urgente24


  Denuncian a Moreno y piden examen psiquiátrico.

Este viernes, el abogado Enrique Piragini, radicó una denuncia ante la Cámara Criminal y Correccional Federal, para que se investigue la posible comisión de los delitos de discriminación, violación a la Ley de Ética en la Función Pública y violación de los deberes de funcionario público por parte del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, al maltratar a periodistas del diario Clarín durante la celebración del 4 de Julio en la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, en el día de ayer.

“Atento la conducta reprochable del funcionario denunciado y siendo reiteración de otras muestras de inconducta y grosería impropias de un funcionario público, se solicita un profundo estudio psiquiátrico para determinar la posible existencia de grave alteración en sus facultades mentales lo cual le impediría seguir ejerciendo tan sensible función”, dice parte del texto de la denuncia.

Este jueves, Moreno estalló en cólera ante una consulta sobre el acuerdo de precios por parte de una periodista de ese grupo empresario, en el marco de los tradicionales festejos del Día de la Independencia en la Embajada norteamericana. Allí, el funcionario comenzó a levantar la voz y generó una escena de tensión que logró poner nerviosa a su esposa Marta Cascales.

“Vos deberías pedirme permiso y decirme... señor secretario, ¿usted quiere hablar conmigo?", increpó a la reportera cuando un colega se atrevió a interferir y Moreno le pidió que se presente.

 “Soy Walter Curia, del diario Clarín, defiendo a la señora porque es mi compañera”. “¡Vos no sos una señora. Vos sos periodista de Magnetto! ¿Saben lo que son ustedes? Son empleados de Magnetto. Ustedes tienen las manos manchadas de sangre. Los periodistas de Magnetto tienen las manos manchadas de sangre”, dijo el funcionario a los gritos. Luego de estos hechos, que tomaron relevancia nacional, Piragini pidió asumir el rol de querellante, "en aras del interés difuso ínsito en el art. 43 de la Constitución Nacional”, agrega el letrado en su escrito.

Fuente: Tribuna de Periodistas.


  Lanata tendrá que soportar las acusaciones de Rial y Ventura.

El reconocido conductor de Periodismo Para Todos va a ser desprestigiado por los periodistas faranduleros de Jorge Rial y Luis Ventura, ya que estos dos cerraron un millonario acuerdo con la Presidente. Luego del pacto con el Gobierno y con la colaboración de la SIDE, los chimenteros manejan información sobre la vida privada de Jorge Lanata. Al momento las maniobras del kirchnerismo para atentar contra el conductor y periodista de investigación están arrojando un resultado adverso al deseado por el oficialismo ya que la imagen de Lanata se acrecienta domingo tras domingo mientras que la del Gobierno no parece tener fondo.

Tanto Rial como Ventura cobrarán una suma elevada por su trabajo y desarrollan aparte una “industria informal” que produce imágenes y vende silencios. Sin embargo, los periodistas pseudo kirchneristas adhirieron al proyecto político del FPV por temas personales: Ventura tiene un drama personal que se desconoce. El conductor de Secretos Verdaderos, hace unos años vivenció verdaderas orgías en la mansión Fort pero esto no es todo ya que también estaría involucrado en la cadena de distribución de un traficante porteño. Esta información le sirvió a Cristina Kirchner para destrabar el acuerdo, canjeando la verdad por pesos.

Asimismo, Rial accedió a ser parte de la campaña “Anti Lanata” por el hecho tener inconvenientes con la AFIP luego de las reiteradas denuncias realizadas por su ex. El conductor de Intrusos no declaró sus ingresos durante ocho años, infracción que costaría dos millones de dólares. Esta situación, según el derecho penal argentino, los haría cómplices de los delitos que ayudan a encubrir, pero todos saben que en Argentina los buenos pierden y los malos esperan tranquilos la prescripción.

Fuente: Nova Show


 Sigue la guerra de los espías: "Fueron a matar a Antonio Jaime Stiuso"

Desde el programa televisivo que hace la web Informe Reservado, que mantiene relación bastante conocida en medios periodísticos, con sectores de la comunidad de inteligencia, se denunció que el operativo realizado por el Grupo Halcón y en el que murió 'el Lauchón' Viale, se realizó porque la Policía Bonaerense tenía el dato que en la casa estaba Antonio Jaime Stiuso, director de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia, y quien era el verdadero objetivo del procedimiento. También se confirmó la veracidad del informe del periodista Jorge Asís acerca de otro intento de asesinar Stiuso, en el cual aparece un candidato a senador provincial por el Frente para la Victoria que, si bien no se lo menciona, tiene todas las características como para imaginar a alguien parecido a Mario Ishii. Pero el programa, que se difunde por el canal Metro, no pudo completarse porque un extraño pitido se superpuso sobre el resto de la emisión.


  Milani también planifica un golpe. Por Carlos Belgrano.

Antes de extenderme en el contenido de esta nota, deseo previamente, saludar a todos mis Amigos reales y virtuales, en la conmemoración de nuestra fecha. Yendo a lo puntual, creo impostergable compartir con Ustedes, una noticia que arribo hace unas horas a mi servidor de correo. Como considero a la fuente indubitable, por provenir de un General de la Nación en actividad, no requiero de mayores chequeos para hacerla publica. 

El caso es que el "amigo" Milani, pretende adelantarse a un conjunto muy creciente de Oficiales y Suboficiales de Ejercito, Armada, Gendarmería y Prefectura, que planean derribar al gobierno durante el próximo trimestre. Las razones ponderativas y motivantes, para el actual JEMGE, son mas que obvias. Pretende capitalizar el acumulativo malestar de la Tropa, que se encuentra ya en un abierto y exponencial estado deliberativo, en todas las guarniciones y unidades, en las que hasta se celebran apuestas, en pos de la fecha estimada del desenlace. 

Pero en esencia, la pregunta del millón, que al menos se formula mi informante, es si a excepción de los quince generales, con algo y escaso ascendiente en sus subordinados, y el Jefe del Regimiento de Granaderos, alguien más que esas contadas excepciones, secundarán a un individuo, que ha pactado y se ha enriquecido a expensas del Enemigo. 

Al parecer, otro amigo de lo ajeno, quien más que el "ñato" Rico, seria quien estaría detrás de Milani, en la planificación de esta jugada, a estas alturas, un tanto burlona, por la sumatoria de desprestigios que ambos sujetos atesoran en sus dolosos haberes. Y con una participación un tanto más secundaria, Moyano y dos distraídos como Macri y Cobos, contestes a estas movidas. 

Así las cosas, en este mayoritario universo de argentinos, que estamos en favor de una salida sanitaria, para extinguir este virus K, es más que seguro que emergerán dos ponencias. La primera, integrada por quienes estarán celebrando a estas horas, la misma data que a mi me ha llegado, sin que les preocupe nada más que la expulsión de Kretina & Cia, a como de lugar. 

Y la otra, quizás igualmente expansiva que la precedente, que indagara, antes de ofrecer su adhesión, acerca de este presunto gatopardismo  del Jefe Castrense. En mi humilde opinión soy ferviente adherente al segundo grupo. Pues, este flamígero movimiento, puede encubrir la salida ordenada y exculpatoria de la Presidente y su banda. 

No confió en lo más mínimo, acerca de los dossiers de estos supuestos Patriotas de ultimo minuto. Aunque no se debe desdeñar, que este paso, que estarían dispuestos a jugar, acaso sea el catalizador, al menos para poner a la Nación en armas y sepultar por algún tiempo, estos carnavales electorales. Pero por ahora solo les puedo anticipar que... MILANI TAMBIÉN PLANIFICA UN GOLPE.


Milani en el futuro del Cristinismo. Por Carlos Manuel Acuña.

La designación del general César Milani irrumpió en el escenario político precedido por una campaña que lo mostraba como el hombre fuerte del conjunto militar del país y sin sutilezas, se afirmó públicamente que su poder gravitaba en las restantes Fuerzas Armadas, con una extensión a las Fuerzas de Seguridad y dueño de un aparato de inteligencia que añadía capacidades adicionales que llegarían al control político.
 
Ningún representante de este cuestionado sector de la vida publica nacional abrió la boca para oponerse a este nombramiento y por lo contrario se inició la búsqueda de contactos y amistades. Más aún, los siempre misteriosos comentarios sobre el mundo de la inteligencia acotaron noticias y comentarios acerca del poder económico del nuevo jefe del Ejercito, asunto que llegaba acompañado de rumores de un proyecto para repotenciar a las disueltas instituciones militares.
 
Sin embargo, fue suficiente que desde los habituales cenáculos del activismo de izquierda se diera la voz de alarma por el pasado del joven subteniente recién recibido y destinado al frente de guerra en la selva tucumana, para que se desate una campaña reverdecedora de la lucha antisubversiva de los setenta. La histeria político partidaria no perdió la oportunidad para destacar este detalle pero sin reparar en los verdaderos alcances del papel que podría desempeñar este militar amigo y defendido por Horacio Verbitsky en la emergencia que lo habían colocado las circunstancias.
 
¿Pensó Cristina en la situación que había creado con la selección que hizo en el Ejercito o sólo actuó por un impulso acorde con su estilo cargado de sorpresas? Pocos se plantearon esta inquietud y nadie relacionó la promovida aparición del general cordobés con el grave escenario electoral que enfrenta el oficialismo. El tema, tratado por la presidente y el general mereció la promesa de este último en el sentido de que podría controlar el escenario institucional si llegaba el momento de ejercer la fuerza para conservar el poder. Así llegó Milani a la jefatura del Estado Mayor del Ejército.

Poco a poco creció la confusión hasta los niveles clásicos y surgieron novedades en las que pocos habían pensado. Por ejemplo, el parentesco del flamante Jefe del Estado Mayor Conjunto, general de brigada Luis María Carena, con el poderoso secretario Legal y Técnico de la presidencia, Carlos Zannini, el ideólogo maoísta convertido en consejero principal de Cristina.
 
Para colmo, en los hechos Carena es subalterno de Milani pero ocupa un puesto jerárquicamente superior, detalle que agrega más elementos para la reflexión y la inquietud. Poco a poco la imagen de Milani comenzó a vapulearse cuando se difundieron lo que todo el mundo sabía: la vinculación económica que lo relacionaba con la ex Secretaria de Seguridad, Nilda Garrè, figura representativa del setentismo a quien por cierto, no se investiga ni investigará.
 
Ahora está en tela de juicio el patrimonio personal del general Milani pero como clara expresión de la descendida moral instalada en el campo militar de la Nación, no se plantearon cuestiones de honor ni Milani hizo gesto alguno - al menos todavía - para explicar lo que ahora se le cuestiona. En el Congreso los legisladores están agitados pero centran sus interrogantes en lo que se ha convertido en un tema central: el rol desempeñado por el joven subteniente César Milani, cuando cumplía órdenes impartidas por un gobierno constitucional, Justicialista por añadidura y bajo el mando de un prestigioso general - Acdel Vilas - que tenía simpatía por esta corriente política.
 
¿Alguien se acuerda de lo que ocurría en ese entonces, cuando la guerrilla urbana quedó a cargo de los montoneros y la rural del ERP...? ¿Porque todos los políticos perdieron la memoria acerca de ese trágico pasado histórico plenamente relatado, recopilado y fotografiado? Obviamente, el olvido caracteriza la decadencia y esta es la única explicación que con benevolencia podemos instrumentar.

Entonces, vamos a destacar que una vez más nuestros políticos viven al margen de la realidad y que en esto se parecen bastante a lo sucede dentro de la cabeza de Cristina, pero lo que nadie imagina es que la Presidente tiene a Milani como la última carta para mantenerse en el poder cuando el Frente para la Victoria pierda las elecciones de este año y el 2015 se convierta en algo difuso y lejano.
 
Imaginemos lo que sucederá cuando el cistinismo pierda en Buenos Aires, en la Capital Federal, en Santa Fe, Córdoba, Mendoza y en otros distritos. La derrota podrá venir acompañada por agitados reclamos sociales no exentos de violencia y Cristina lo sabe. Lo que falta dilucidar es como instrumentará la permanencia en el poder, como superará la división que también alcanza a la izquierda y otro detalle fundamental que dejamos a modo de interrogante que podremos contestar un poco màs adelante: ¿Le responderá el Ejército a César Milani.....? Mientras tanto, Verbitsky duda en terminar de hacer sus valijas o guardarlas hasta que el horizonte político le ofrezca nuevas posibilidades.
 

 Consulta rápida Padrón Electoral ¿Dónde votás? 

http://www.clarin.com/padron_electoral.html

En este link, están las boletas de la CABA, que van a encontrar en el cuarto oscuro. Cuando lo abrís aparece una mesa con boletas y clickeá arriba de cualquiera y la imagen aumenta: http://www.infobae.com/boletas-paso-2013


  Las razones que llevan a sostenerlo a Milani. Por Fernando Laborda.

La presidenta Cristina Kirchner pareció sincerarse respecto del caso del general César Milani en la noche del martes. "No hay nada nuevo en la causa", enfatizó. Dio a entender así que estaba al tanto de todos los antecedentes del militar antes de proponer su ascenso a teniente general y de ponerlo al frente del Ejército, y que los fundamentos del Centro de Estudios Legales y Sociales para propiciar el rechazo del ascenso debían ser relativizados.

La asimetría entre la actitud del Poder Ejecutivo ante Milani y la exhibida anteriormente hacia otros oficiales que vieron postergadas sus carreras por sospechas mucho menores o por simple portación de apellido quedó en evidencia. Probablemente, la jefa del Estado no imaginó que las zonas oscuras que contienen los antecedentes de Milani trascenderían a través de medios periodísticos a los que, según ella, no les importan los excesos cometidos durante la lucha contra el terrorismo. Y, probablemente, no calculó que las organizaciones de derechos humanos que, inicialmente, hicieron silencio frente al ascenso del militar no tendrían más remedio que cuestionarlo una vez que se conociera su pasado.

¿Por qué la Presidenta, al ratificar a Milani como jefe del Ejército, se sigue exponiendo a pagar un costo político no menor y a una fisura en su relación con entidades de derechos humanos? Una razón es que Cristina Kirchner ha visto en él al militar de confianza que necesitaba para transformar al Ejército profesional en un Ejército militante, del mismo modo que ha buscado hacerlo con la prensa y con la Justicia. Tal vez, a semejanza de Venezuela, donde se pretende que las fuerzas armadas sean un apéndice del chavismo.

El énfasis puesto por el propio Milani con su frase: "Queremos ser parte de un proyecto nacional y popular" habría terminado de persuadir a la Presidenta.

No hay que descartar la existencia de una comunidad de afinidades entre el Gobierno y el jefe del Ejército acerca del papel que las Fuerzas Armadas podrían desempeñar en una eventual lucha contra el narcotráfico y en el marco de la ley antiterrorista, frente a hipótesis de conflicto que sobrevolarían la idea de potenciales enemigos internos. Algo que hoy contravendría la legislación nacional, que prohíbe a las Fuerzas Armadas la realización de espionaje interno y otras tareas reservadas a las fuerzas de seguridad.

Otro factor que puede ayudar a explicar la defensa de Milani es que éste, además de la estrecha relación que supo cosechar con la ex ministra Nilda Garré, representa la figura más confiable para administrar el presupuesto de 330 millones de pesos para tareas de inteligencia del Ejército, de los cuales una porción se gasta sin pormenorizadas rendiciones de cuentas y en medio de no pocas sospechas de que podría terminar alimentando cajas políticas.

Fuente: La Nación.


 Por la puerta de atrás, ¿vuelven los militares? Por Mariano Grondona.

Según una famosa expresión de Karl Marx, cuando las tragedias se repiten en la historia, lo hacen como farsas. En el momento en que concibió esta paradoja, Marx estaba pensando en Napoleón Bonaparte, quien, después de desencadenar la tragedia de la guerra en Europa entre 1800 y 1815 hasta ser vencido en Waterloo, volvió en cierta forma, esta vez convertido en la "farsa" de su sobrino Luis Napoleón, derrotado bochornosamente por Bismarck algunos años más tarde.

¿Entra el caso del general César Milani dentro de esta categoría? Los argentinos vivimos una larga tragedia militar, con sus múltiples avatares, entre el primer golpe de 1930 y el regreso de la democracia en 1983. Fue medio siglo en el que pasó de todo, incluida la negra insistencia de las muertes sin sentido. Por eso, cuando el general Milani fue exaltado a la cima del Ejército y suspendido casi al mismo tiempo en medio de graves acusaciones, entre los que tenemos cincuenta años o más de edad estaba aún fresca la memoria de las perturbaciones militares. ¿Volvíamos entonces a las andadas, o estaba ocurriendo algo enteramente nuevo, algo que exigía una fresca explicación?

Cuando se encontraba frente a un arduo problema que demandaba un esfuerzo adicional de reflexión, Ortega y Gasset solía recurrir a lo que él llamaba "la razón narrativa", que no era otra cosa que el recurso de "contar" un problema desde sus orígenes, con la esperanza de seguirle el rastro hasta su esclarecimiento. De ahí que lo primero que debiéramos averiguar en el caso Milani es si es "reiterativo" u "original", si es el retorno de algún "planteo" militar de los que hemos tenido tantos durante medio siglo, o si es un episodio inverso, no un planteo militar a un gobierno civil, sino al revés, un intento civil de manipular a los militares.

Para resolver este dilema, hay que aclarar una cuestión previa: el Ejército de Milani, ¿es más fuerte o más débil que el de sus predecesores, de Uriburu a Lanusse? Si es más fuerte, podría insistir en presionar otra vez al gobierno civil. Si es más débil, tendría que prever que lo van a presionar a él desde el poder civil. Pero el Ejército Argentino de hoy es tan débil que no podría sostener ni siquiera una guerra de siete días con Brasil o con Chile. Por lo tanto, no va a presionar porque no puede. Lo van a presionar a él, y no desde afuera -afortunadamente, no tenemos guerras internacionales a la vista-, sino desde adentro; quizá desde el mismo poder político, desde el mismo poder civil.

La primera conclusión a la que podríamos llegar es por ello la siguiente: el general Milani no ha encarnado el despliegue de un poder militar que ni él ni el Ejército poseen; ha sido más bien el "instrumento" de un poder no necesariamente militar que otros sí poseen. ¿Quiénes serían estos "otros"? Podríamos responder a esta pregunta con otra pregunta íntimamente conectada con ella: en la Argentina actual, ¿quién, teniendo ya la suma del poder, aspira a prolongarlo indefinidamente, más allá de su plazo constitucional? ¿Quién, si no, la presidenta Cristina Kirchner?

Pero al Ejército Argentino actual, ¿le queda acaso algún poder residual que merezca ser deseado por otros? Sí, le quedan los recursos de la "inteligencia", esto es, del espionaje. Al poder político que aspira a "ir por todo" en la Argentina actual le queda una asignatura pendiente: espiar sin ser espiado; invadir las mentes de los ciudadanos sin que ellos ni siquiera lo noten.

El general César Milani parecía idealmente dotado para acometer esta empresa. No es por lo pronto un militar de carrera, sino un oficial de inteligencia que había dado muestras de alinearse fácilmente bajo el alero del "modelo" que pretende encarnar la Presidenta. Podía presentarse además ante el resto de sus camaradas como un vehículo ideal para iniciar la contraofensiva de los militares en medio de una sociedad que les ha dado la espalda.

Esta idea de una contraofensiva militar inmediata bajo el cobijo del kirchnerismo le resultó tan atractiva al Gobierno que acortó los tiempos de la reflexión. Quedaron, así, algunos cabos sueltos. Uno de ellos, al que la sociedad, saturada como está por las denuncias de corrupción, no le dio mucha importancia fue la conducta del propio Milani, quien aparentemente no puede justificar su llamativo incremento patrimonial.

El otro hilo suelto es paradójico, ya que a Milani le reprochan ciertos antecedentes durante la "guerra sucia" de los años 70, un comportamiento del que participaron todos o casi todos los oficiales en actividad cuando se libraban acciones repudiables de un lado y del otro, pero que si hubieran terminado de otra manera la Argentina democrática de hoy habría sido reemplazada por alguna versión Castro-comunista. Lo curioso, sin embargo, es que a Milani no lo han objetado tanto por su dudoso comportamiento financiero como por su alineación ideológica. ¡Vivimos en otros tiempos!

Fuente: La Nación.


  Kicillof y Moreno se habrían agarrado a las trompadas

El viceministro de Economía estuvo trabajando con el Secretario de Comercio por las restricciones a las importaciones. En uno de esos encuentros Kicillof perdió los estribos, y los funcionarios se trenzaron en una feroz pelea. Según pudo saber LPO, los presentes tuvieron que ir a separarlos. Un rumor recorre por estos días los pasillos del ministerio de Economía y de las empresas con llegada al gobierno: Axel Kicillof se habría agarrado a las trompadas con Guillermo Moreno.

El viceministro de economía estuvo trabajando las últimas dos semanas junto a Moreno por las restricciones a las importaciones, una idea que salió de la cabeza del Secretario de Comercio y que recrudeció en junio pasado. El viceministro de Economía y su equipo tuvieron que lidiar con la personalidad del “Napia”, quien tiene fama de ser muy obstinado con sus ideas. Dos fuentes diferentes confiaron a LPO que, en uno de esos encuentros, la prepotencia de Moreno colmó la paciencia de Kicillof. Al viceministro se le soltó la cadena y los funcionarios habrían terminado trenzados a los golpes, por lo que a los presentes no les quedó otra que salir a separarlos.

Hace rato que Kicillof dejó de ser el hombre superpoderoso de la economía: su peso en las decisiones se redujo notablemente desde que asumió en su cargo en el 2011. Ahora está completamente subordinado a la figura de Moreno, que hace y deshace a su antojo, en la mayor parte de las veces sin el apoyo del ex TNT, que disiente con sus iniciativas. Lo cierto es que el Secretario de Comercio no para de implementar medidas resonantes, pero que siempre terminan en el fracaso. Basta recordar a la fallida “supercard”, el control de precios, y el más reciente plan “ropa para todos”, que dos tercios de la población desconoce.

Fuente: Política OnLine.


  "50 sombras de Grey" se estrenará el 1 de agosto de 2014

Esta es la fecha que los fans de la tórrida saga literaria de E. L. James deben marcar con rojo pasión en su calendario. Será el día en el que verá la luz en los cines la película de 50 sombras de Grey. Focus Features y Universal han oficializado la fecha de estreno de la cinta, pero tan solo en Estados Unidos. Nada se sabe todavía de cuándo se estrenará en el resto del mundo.

La adaptación a la gran pantalla de la primera novela de E. L. James estará dirigida por Sam Taylor-Johnson, una cineasta que debutó en 2009 con el que hasta ahora es su único largometraje: Nowhere Boy, una película por la que fue nominada a dos premios BAFTA. Previamente había dirigido algunos cortometrajes como Destricted, Misfit o Love You More, por el que optó por primera vez a un BAFTA.

Kelly Marcel es la encargada de adaptar la novela a la gran pantalla. Marcel fue guionista de la difunta serie de televisión Terra Nova y de Saving Mr. Banks, la cinta de Disney que relatará todo lo que rodeó la filmación de la película Mary Poppins, protagonizada por Tom Hanks y Emma Thompson. A pesar de que ya conocemos los nombres de gran parte del equipo técnico que llevará 50 sombras de Grey a las salas de cine, todavía nos queda por saber lo más importante: que actores darán vida a los protagonistas de la ficción.

Del lado masculino han sonado nombres como Matt Bomer (Ladrón de guante blanco), Ryan Gosling (Drive), Alex Pettyfer (Magic Mike) e incluso Robert Pattinson, el actor que saltó a la fama gracias a otra saga literaria, Crepúsculo. Del lado de las chicas han saltado a la palestra actrices como Mila Kunis (Cisne negro), Emma Watson (Harry Potter) y también Emilia Clarke, Daenerys en Juego de Tronos.

Cincuenta sombras de Grey relata, sin escatimar ningún tipo de detalle, la intensa y tórrida relación entre un multimillonario de 27 años, Christian Grey, y una ingenua estudiante universitaria: Anastasia Steele. Las dos novelas posteriores llevan por título Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas, y ahondan en esta compleja y ardiente relación en la que no falta el sexto explícito.

Cincuenta sombras de Grey, Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas, todos publicados por el sello Grijalbo en castellano han vendido ya dos millones de ejemplares impresos y más de cien mil electrónicos, batiendo un récord en formato digital. La trilogía ha liderado las ventas en España desde su publicación el pasado verano, copando los tres primeros puestos en las listas de libros más vendidos de nuestro país.

Fuente: La Flecha Agencias.


  Descubren nuevas propiedades beneficiosas para la salud de 14 hortalizas y 11 frutas

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al Centro de Investigación y Desarrollo de Alimentos Funcionales (Cidaf), han descubierto nuevas propiedades beneficiosas para la salud, desconocidas hasta ahora, en 14 hortalizas y 11 frutas.

Según informa la UGR, en concreto, las hortalizas son tomate, pimiento, pepino, calabacín, berenjena, alcachofa, judía, lechuga, zanahoria, patata, cebolla, ajo, haba y espárrago, y las frutas limón, mango, granada, membrillo, aguacate, níspero, chirimoya, caqui, sandía, melón y uva. Este trabajo, dirigido por el profesor Alberto Fernández y coordinado por Antonio Segura, ha permitido confirmar la presencia de compuestos bioactivos, algunos de ellos desconocidos hasta la fecha, que en gran medida son los que definen las propiedades beneficiosas para la salud de estas hortalizas y frutas.

Esta investigación permitirá otorgar un valor añadido a las frutas y hortalizas estudiadas, así como ampliar, mejorar y actualizar las Tablas de Composición de los Alimentos en cuanto al contenido de los bioactivos: compuestos fenólicos y carotenoides, además de datos de actividad antioxidante que no se habían incluido hasta el momento.

Esta investigación se enmarca en un contrato-proyecto titulado 'Estudios experimentales sobre parámetros de calidad nutricional y funcional de hortalizas y frutas de alto consumo en Andalucía', concedido por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Su objetivo ha sido conocer nuevos datos nutricionales y funcionales de las hortalizas y frutas para, entre otras cosas, contribuir a la mejora de la información recogida en las actuales Tablas de Composición de Alimentos.

Fuente: SERVIMEDIA


  Algunos “trucos” de autoprotección y defensa psíquica. Por David Topí.

Estos días que ando medio de vacaciones estoy aprovechando para leer cosas que llevan tiempo en la lista de “pendientes”, y entre ellas están algunos libros de reconocidos ocultistas del siglo pasado en los cuales he encontrado diferentes referencias a pequeños y sencillos métodos de protección energética que me han parecido de lo más interesante.

Hemos de pensar que muchas de las cosas que nos parecen ataques o bloqueos energéticos son cosas “autogeneradas” por nosotros mismos, pues tenemos un poder para auto bloquearnos y auto sabotearnos del que no somos conscientes, pero, en algunos casos, es correcto hablar de ataques psíquicos externos tal y como comentamos hace algunos meses en el video que tenéis aquí en mi web y donde estuvimos explicando un poco el tema de la protección pasiva. Ahora vamos a ver algunas ideas complementarias.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/120713_proteccion.htm


 "La escritura responde a una voz interior". Por  Guillermo Jaim Etcheverry.

En Inglaterra se vuelve a usar la estilográfica para que los estudiantes aprendan  la grafía. En Francia  también se considera que no se debe prescindir de esa habilidad, pero allí el problema reside en que ya no la dominan ni los maestros. Aunque el mundo adulto no está aún preparado para recibir las nuevas inteligencias de los niños producto de la tecnología, la pérdida de la habilidad de la escritura cursiva explica trastornos del aprendizaje que advierten los maestros e inciden en el desempeño escolar.

En la escritura cursiva, el hecho de que las letras estén unidas una a la otra por trazos permite que el pensamiento fluya con armonía de la mente a la hoja de papel. Al ligar las letras con la línea, quien escribe vincula los pensamientos traduciéndolos en palabras. Por su parte, el escribir en letra de imprenta implica escindir lo que se piensa en letras, desguazarlo, anular el tiempo de la frase, interrumpir su ritmo y su respiración.

Si bien ya resulta claro que las computadoras son un apéndice de nuestro ser, hay que advertir que favorecen un pensamiento binario, mientras que la escritura a mano es rica, diversa, individual, y nos diferencia a unos de otros. Habría que educar a los niños desde la infancia en comprender que la escritura responde a su voz interior y representa un ejercicio irrenunciable.

Los sistemas de escritura deberían convivir, precisamente por esa calidad que tiene la grafía de ser un lenguaje del alma que hace únicas a las personas. Su abandono convierte al mensaje en frío, casi descarnado, en oposición a la escritura cursiva, que es vehículo y fuente de emociones al revelar la personalidad, el estado de ánimo. Posiblemente sea esto lo que los jóvenes temen, y optan por esconderse en la homogeneización que posibilita el recurrir a la letra de imprenta. Porque, como lo destaca Umberto Eco, que interviene activamente en este debate, la escritura cursiva exige componer la frase mentalmente antes de escribirla, requisito que la computadora no sugiere.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/120713_escritura.htm


  Que hagan la película: Una de espías, narcos, desinformantes, 'prostis' y políticos.

El martes 09/07 a las 6:40 -en invierno todavía es oscuro- murió un agente de la Secretaría de Inteligencia apodado “el Lauchón” a manos de un grupo operativo del Grupo Halcón, de la Policía Bonaerense, en un allanamiento ordenado en una vivienda de Rocha Blaquier 1502 (Moreno), por el juez federal de Tres de Febrero, a cargo de Juan Manuel Culotta.

El expediente fue iniciado por una información policial (vía llamada anónima), en esa causa se hicieron escuchas telefónicas y resultó que “el Lauchón” daba cobertura a la banda y su hijo, Luciano, figuraría como uno de los beneficiarios de maniobras inmobiliarias. Las escuchas que comprometieron al “Lauchón” las hizo la propia Secretaría de Inteligencia. El procedimiento terminó en desplazamientos en la División Narcotráfico de la Bonaerense, y en muchos comentarios acerca de qué está ocurriendo en la Side.

Un hecho policial termina en un escándalo de inteligencia tan fuerte que provoca desplazamientos en la Policía Bonaerense pero ¿qué ocurría en la Secretaría de Inteligencia (SI)? Por ahora, sólo especulaciones. Sin embargo, hay 2 aparentes ejes de conflicto: 

El ascenso de César Milani, jefe de inteligencia del Ejército, a la conducción de la fuerza militar, provoca consecuencias en la SI. Hay diversas versiones acerca del motivo que llevó a Cristina Fernández de Kirchner a darle la Jefatura de Estado Mayor del Ejército a Milani. Todas coinciden en que el oficial superior sería hoy día un militante político y no un uniformado profesional. Los adversarios de Cristina han llegado a la conclusión de que hay que erosionar a Milani antes que éste consolide su ofensiva para fortalecer a Cristina. 

  https://bolinfodecarlos.com.ar/160713_pelicula.htm


 El engendro de la Coca-Cola "Life".

El 1 de julio, Coca-Cola lanzó su nuevo producto: Coca-Cola Life, de color verde. Se promociona como “endulzado naturalmente con stevia” y fue presentado mundialmente en Buenos Aires –elegida porque ocupa el quinto puesto entre los seguidores mundiales de la marca, algo que no debería enorgullecernos en lo más mínimo–. “La Argentina es un centro de negocios por excelencia y es donde las tres Cocas (la regular, la Light y la Zero) crecieron 27% en los últimos 5 años, por esa razón la elegimos como sede para el lanzamiento mundial” (1), explica Troni, gerente general de Coca-Cola Argentina.

¿Stevia o Truvia?

La mágica forma en la que Coca Cola vuelve los beneficios de la naturaleza en más veneno comercial.

Inmediatamente después que el Parlamento de la Unión Europea autorizara la venta del edulcorante de STEVIA en Noviembre del año 2011, todas las macro industrias “alimentarias”, por definirlas de alguna manera, se han lanzado a la carrera loca de captar adeptos para sus productos elaborados con Stevia, entre una multitud de enfermos de diabetes, obesidad, colesterol, etc., que ellas mismas han provocado (2).

  https://bolinfodecarlos.com.ar/170713_engendro.htm


 El asesinato de El Lauchón y la guerra entre la inteligencia K y la CIA. Por Guillermo Cherashny.

Paradójicamente, al mismo tiempo que la presidente decía días atrás que le corría el frío por la espalda por el espionaje de la CIA en la Argentina, sectores de inteligencia ligados al gobierno iniciaron una guerra que puede traer graves consecuencias. Si bien CFK acusó a la CIA, en realidad debió referirse a la menos popular National Security Agency (NSA), un cuerpo selecto que viene creciendo desde el atentado contra las torres gemelas y que el año pasado inauguró un gran centro de almacenamiento de datos.

El caso es que la presidente estaría bastante disgustada con la SI (Secretaría de Inteligencia) debido al apoyo que ésta le presta al fiscal Alberto Nisman, que criticó severamente el Memorándum de Entendimiento con Irán. A esto se le sumó la declaración del Congreso de los EE.UU. criticando al gobierno por impedir el viaje de Nisman a ese país.

En este contexto es que la SIDE paralela montada por el Jefe del Estado Mayor del Ejército, general César Milani, en combinación con el jefe de la bonaerense comisario general Hugo Matzkin, habrían puesto en marcha una operación para anular al mítico Antonio Stiusso. Éste es el jefe de contrainteligencia de la SI, cuyo poder se mantiene gracias a que conserva las escuchas telefónicas de altas figuras del poder.

Stiusso tiene estrechas relaciones con varias agencias de EE.UU. y trabajó durante diez años haciendo inteligencia en la Triple Frontera sobre el Hezbollá y otros grupos terroristas. Por su parte, Matzkin no responde al gobernador Daniel Scioli sino al Secretario de Seguridad, teniente Sergio Berni. No se descarta que el agente de la SIDE Pedro Antonio Viale, alias “El Lauchón”, asesinado en La Reja, Moreno, hiciera algunos negocios con terrenos fiscales con beneficio personal.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/180713_lauchon.htm


 Un par de formas de soltar carga energética en el proceso de transición a un nuevo nivel frecuencial. Por David Topí.

A medida que se va acercando la fecha de las conferencias, la primera en Barcelona en Septiembre, y voy puliendo el material que voy a intentar transmitir y explicar, me voy dando cuenta de como el proceso de escribir y sintetizar todo el cúmulo de ideas que tengo sobre este cambio de nivel evolutivo se asienta y produce en  mi cambios de comprensión bastante profundos en algunos aspectos de mi vida y la relación con la misma.

Uno de los objetivos de esta serie de conferencias en diferentes ciudades tiene más que ver con lo que va a suceder a nivel energético en las mismas que con el hecho de transmitir la información pura y duramente, pues mi idea es que, si me es posible técnicamente, de alguna forma en alguna de las ciudades, podamos grabar en video la misma y luego subirla a YouTube para los que no podáis venir.

Sin embargo para hacer eso con una conferencia me basta, como sucedió con la anterior, “Despertando al Mundo”, lo cual no es posible esta vez, pues hay otros objetivos que se han de cumplir con esta ronda de charlas por toda España. Básicamente, la idea es aprovechar para enseñaros a anclar, y que ayudemos a anclar, este tipo de energías que llamamos de la cuarta densidad en el plano físico actual, y que, los que vengáis, podáis al final de la charla aprender como vosotros mismos podéis trabajar individualmente para resonar, frecuencialmente hablando, con esta nueva “malla energética” que se está superponiendo a la actual y que conforma precisamente el “lugar” a “donde vamos”. Todo esto lo intentaré explicar en detalle durante esas cuatro horas que estaremos juntos.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/200713_transicion.htm


 La energía de los gatos.

Los gatos poseen una conexión con el mundo mágico, invisible. Así como los perros son nuestros guardianes en el mundo físico, los gatos son nuestros protectores en el mundo energético. Durante el tiempo que pasa despierto, el gato va “limpiando” tu casa de las energías intrusas. Cuando duerme, él filtra y transforma esta energía. El gato puede muchas veces estar en lugares con baja circulación de energía Chi vital para poder activar ésta área.

Muchas veces el gato se queda mirando para la nada, totalmente concentrado… él de seguro ve cosas que nosotros no vemos, desde insectos microscópicos hasta seres de otras dimensiones. Muchas veces su gato va para un lugar aislado de la casa y comienza a maullar, no es solo atención que él quiere, es una especie de alerta que él está dando: la cualidad de energía de ese lugar necesita mejorar.

Nuestros problemas, nuestro estrés diario es absorbido por el gato. Cuando es demasiado y el lugar está muy cargado de energía negativa, no es raro que el gato se enferme. Claro que el gato no es el único responsable por el equilibrio energético de la casa, pero él se esfuerza bastante. Cuanta más armonía exista en su ambiente, menos energía negativa él necesitará filtrar y consecuentemente será más feliz y saludable.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/230713_gatos.htm


 Dos espías y una guerra. Por Carlos E. Viana.

“Mi defendida es efectivamente una combatiente, es decir, un integrante de un ejército, que es regular o irregular… pero que está intentando una acción política… Se trata de un grupo en rebelión abierta y ello es reconocido por la autoridad superior de las fuerzas enemigas del Ejército Revolucionario del Pueblo, lo cual está demostrando que estamos ante una rebelión abierta en armas”.

Esta presentación ante el juzgado Número 4 de San Isidro, con el número 305, caratulada “Privación ilegal de la libertad y homicidio”; víctima Oberdam Salustro; imputados los terroristas subversivos, Roberto M. Santucho, Liliana Olga Montanaro, Da Silva Pereyra y otros”.

¿Quiénes pudieron haber firmado como abogados defensores esta presentación judicial en 1972?

Raúl Ricardo Alfonsín, Eduardo Luis Duhalde, Carlos A. González y Felipe Rodríguez Araya.

La misma se hizo para defender a los asesinos del Director General de la Fiat Concord Argentina Oberdam Salustro, cuya única “culpa” fue ser empresario.

No vamos a profundizar en este crimen de lesa humanidad, cometido por el ERP, sino en el reconocimiento en dicho año, del carácter de una guerra entre ejércitos enfrentados, uno de los cuales era el ERP. Y este reconocimiento lo ratifican con su firma Raúl Alfonsín y Eduardo Luis Duhalde. Este último ex Secretario de Derechos Humanos del kirchnerismo, hasta su fallecimiento.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/250713_2espias.htm


 Los tres errores de Milani que pueden hundirlo. Por Carlos Tórtora.

El 21 de noviembre del 2007, siendo un general recién ascendido, César del Corazón de Jesús Milani dio un paso decisivo en su camino hacia el poder. Mediante una campaña de acción psicológica e intrigas, consiguió defenestrar al entonces jefe de inteligencia del Ejército, general Osvaldo Montero, acusándolo de conspirar contra la ministro de defensa Nilda Garré, que pasó a convertirse en su protectora.

A partir de entonces y aprovechándose de la intrascendencia del Jefe de Estado Mayor Luis Pozzi, Milani se convirtió poco a poco en el dueño de la fuerza, utilizando el aparato de inteligencia para difamar, perseguir y eliminar de la institución a los oficiales que no lo obedecían. Paralelamente, se fue ganando la confianza del circulo áulico de Olivos ocupándose de ciertos trabajos sucios como escuchas telefónicas e investigaciones ilegales de dirigentes opositores, todo esto violando groseramente las leyes de Seguridad Interior y Defensa.

En este itinerario, empezó también a cosechar acusaciones por maniobras fraudulentas en la venta de inmuebles de la Dirección de Inteligencia, así como sospechosas compras de equipamiento y el despilfarro de fondos reservados en fiestas y viajes de lujo. A fines del año pasado, subió un nuevo escalón, convirtiéndose en Subjefe de Estado Mayor con retención del cargo de Director de Inteligencia.

Hasta este año, sólo Informador Público y algunos otros pocos medios se ocuparon de señalar los peligros del meteórico ascenso de Milani. Pero a partir de su reciente encumbramiento como Jefe de Estado Mayor se produjo un giro de 180 grados. La mayor parte de los medios no controlados por el gobierno, empezando por el Grupo Clarín, empezaron a focalizar al jefe de los espías militares como el responsable de un proyecto para vigilar a la oposición sin ningún control y con recursos financieros incalculables.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/250713_milani.htm


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores