(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año XI - 17 marzo de 2013

Bolinfo Nº 790

Más pobre que Mujica.


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
Inoculación.
Chávez no murió en Venezuela.
Castells pide permiso para que sus militantes porten armas.
La gran incógnita: ¿Quién enseña medicina a los "abogados exitosos"?
Bonafini y Esquivel contra Bergoglio por la Dictadura.
Diputados repudian los dichos de Verbitsky.
¿Es casual la elección de Bergoglio como Papa?
Habemus papam argentinum.
La gran infamia.
ABSOLUTAMENTE GENIAL!!!
Junín: señalan a un hombre de Alicia Kirchner como instigador de la violencia.
Sólo estoy mirando cuántas cosas existen que no preciso.
15-03-13. El Papa argentino. Una profecía predijo la entronización de un Papa de Argentina.
Cuatro asteroides “rozaron” la Tierra en una sola semana ¿Simple casualidad?
Las partuzas de De Narváez con modelos vip mientras su mujer hace de espectadora.
Bebidas relajantes, la tendencia opuesta a los energizantes.
¿La segunda viudez de Cristina Kirchner?
Chávez: trama secreta de su mal.
“Food Rules”, “reglas” sobre comida y alimentación.
Reptilianos entre nosotros.
¡El cielo es real! El viaje de un neurocirujano al más allá.
Falleció Hugo Chávez, se busca a su asesino.
Más pobre que Mujica.
CRONOGRAMA ELECTORAL 2013.
¿Será cierto qué...?

  Inoculación. Por Fernando Laborda.

"Investigaremos si le fue inoculada la enfermedad por sus enemigos históricos." (Del actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al referirse al cáncer de Hugo Chávez, poco antes de su muerte.) La primera acepción en el Diccionario de la Real Academia Española para la palabra inocular indica: "Introducir en un organismo una sustancia que contiene los gérmenes de una enfermedad". En la segunda acepción se señala: "Pervertir, contaminar a alguien con el mal ejemplo o la falsa doctrina".

Un viejo dicho afirma que para el ladrón todos son de su misma condición, algo que valdría también para un inoculador. Los boliburócratas chavistas podrían preguntarse por los pésimos ejemplos que, con bastante éxito, inocularon en algunos países de la región. Empezando por un modelo que reivindica a los pobres, pero que no puede subsistir sin ellos; que pretende sustituir a la sociedad por el Estado, y que exalta un liderazgo personalista incompatible con instituciones y principios republicanos que despersonalizan el poder.

Un modelo que ha olvidado que para el propio Simón Bolívar "si un hombre fuese necesario para sostener el Estado, ese Estado no debería existir y, al fin, no existiría".

Un modelo que ha ideado un modus operandi contra la prensa, cuyos pasos de manual podrían resumirse así: primero, difamar públicamente a propietarios de medios independientes y críticos del gobierno para inocularles desprestigio. Segundo, fortalecer a los medios afines y debilitar al resto mediante la inoculación de la publicidad oficial como herramienta para premiar a los complacientes o castigar a los indóciles. Tercero, inocular nuevos marcos legales para restringir la libertad de prensa. Cuarto, estatizar o crear medios bajo la tutela gubernamental a través de empresarios amigos cuya fidelidad es garantizada con jugosas inoculaciones de pauta publicitaria oficial. Quinto, abusar de la cadena nacional para inocular en la población el relato sobre las bondades del modelo.

Y, por fin, en sexto lugar, repetir un discurso que asimila a los periodistas capaces de incomodarlo con los supuestos intereses económicos de sus empleadores para negarles toda independencia profesional y tildarlos de enemigos públicos con ánimo destituyente. De acuerdo con esto, podemos preguntarnos: ¿habrá sido la Argentina kirchnerista inoculada por el chavismo?

Fuente: La Nación.


 Chávez no murió en Venezuela.

Lo que mostraron en pantalla fue un muñeco de  cera. Al descubrir esto Cristina Kirchner se rebeló y así se lo comunicó a Dilma. Tal vez por esquizofrenia, deficiencia mental o falta de carácter, aquellos que piensan y actúan de manera estúpida, radicaloide y sin ética, diciéndose socialistas, comunistas, fascistas, nazis, etc, suelen atentar contra la Verdad – definida como realidad universal.

Pero los bolivarianos realmente exageraron la mistificación alrededor de la muerte de Hugo Chávez Frías. En los medios diplomáticos y en el área de inteligencia militar de la Argentina circula una información  1-A-1 sobre los procedimientos anteriores y posteriores al funeral del Presidente y revolucionario inventor de la República Bolivariana de Venezuela.

La revelación bomba es que el cuerpo exhibido, en total secreto y seguridad, en un ataúd súper lacrado, no es el de un ser humano normal, deformado por un cáncer terrible. El cadáver sería un muñeco de cera. Un simulacro de un Chávez “embalsamado”. El sorprendente descubrimiento de que el cuerpo mostrado en el faraónico féretro bolivariano no se correspondía con el Hugo Chávez original fue hecho por la Presidenta de Argentina, Cristina Kirchner.

Gran amiga de Chávez tenía programado hacer en el velorio un emocionado discurso político, pero al llegar cerca del difunto se sintió engañada. Muy molesta y contrariada, dio una disculpa estrafalaria para volver rápidamente a su país dejando atrás al Presidente uruguayo, José Mujica que había viajado con ella a Caracas.

La inteligencia militar argentina dio una impactante revelación por el súbito retorno de Cristina. Ella tuvo un choque emocional cuando se vio envuelta en la farsa bolivariana montada para el velorio de Chávez. Sin dar crédito a lo que sus ojos veían ordenó a un oficial asistente investigar de inmediato si se trataba de una broma de mal gusto con la muerte de alguien que le era muy querido.

El oficial argentino interpeló a un alto oficial de la Guardia Personal de Chávez – que prácticamente confesó el simulacro: allí no estaba el cuerpo original del amado comandante. El militar, de inmediato, transmitió esta información a Cristina, quien muy molesta, salió del velorio para el hotel, diciendo que jamás haría un discurso para un muñeco. El presidente interino de Venezuela, Nicolás Maduro, intentó convencerla de lo contrario sin éxito. Cristina se regresó volando para casa.

La Presidenta Dilma Rousseff, que llevaba a cuestas a Luiz Inácio Lula fue informada del incidente. Dilma y Lula le dieron una breve ojeada al ataúd de Chávez, conversaron rápidamente con los presentes, y también se fueron, lo más de prisa posible, alegando cosas urgentes a resolver en Brasil. Siguiendo el ejemplo de Cristina no quisieron participar de la completa farsa del entierro de quien fuera líder del Foro de Sao Paulo (organización que reúne las izquierdas revolucionarias, guerrilleras, o simplemente gramcistas de América Latina y del Caribe)

Más allá de esta historia del “muñeco de cera” – una versión no-oficial de las exequias de Chávez -, todo en torno de su muerte suena como una gran farsa, digna del más cínico y mentiroso socialismo bolivariano que transformó a Venezuela en un país en descomposición política, económica y social. Todo indica que Hugo Chávez llegó ya muerto de Cuba, donde murió a causa de los problemas directamente relacionados con un sarcoma que sufrió metástasis.

Lo que realmente llevó a Chávez al otro mundo fue una brutal infección hospitalaria que afectó sus pulmones. Esto jamás será admitido oficialmente porque el dogma comunista prescribe que la perdida isla de los hermanos Castro tiene “una de las medicinas más avanzadas del mundo”

Si se hubiera tratado en Brasil - como lo hicieron Dilma, Lula y el ex-presidente paraguayo, Fernando Lugo - Chávez podría estar vivo. Aparte de que, el Hospital Sirio Libanés no aceptó recibir millones para tratar, sin transparencia y en “secreto socialista”, un grave caso médico. 

Fuente: El Tábano.


  Castells pide permiso para que sus militantes porten armas.

El líder piquetero reapareció con críticas al Registro Nacional de Armas (Renar), que le niega la "tenencia y portación" de armas a los militantes del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD). "El Renar está manejado por La Cámpora (...) dejó de ser un organismo público. Hoy es un aparato oficialista que le da portación y tenencia sólo a los oficialistas".


  La gran incógnita: ¿Quién enseña medicina a los "abogados exitosos"?

Las declaraciones que brindó ayer (12/03) Cristina Fernández no dejan de tener hoy repercusiones, no por lo interesantes, sino más bien por lo insólitas. “La diabetes es una enfermedad de gente con alto poder adquisitivo”, dijo la Presidente en el Salón de Mujeres Argentinas, ante una impávida mirada de los asistentes al acto, en los que se realizaban anuncios oficiales, y mientras la mandataria intentaba explicar acerca de diversas enfermedades. Pero no terminó ahí. A ello agregó: "Estuve estudiando toda la tarde". Tanto aprendió que logró que la palabra #diabetes se convierta en un tema recurrente en las redes sociales y que hasta hoy no se hiciera a un lado.

Según el sitio 'MendozaOnline', dijo Beatriz Rico, epidemióloga del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, México, que las enfermedades no son exclusivas de una clase social, sino del estilo de vida, y que obesidad, diabetes, cáncer, adicciones y problemas cardíacos se presentan por igual.

"Se ha diluido un tanto cuales eran las  tradicionalmente conocidas como enfermedades de ricos y cuales las de pobres, en ambos grupos se presentan las mismas, acaso varía la intensidad, su frecuencia o la forma en  que se diagnostican y se tratan, ahí es donde realmente se ven  las diferencias", sostiene Rico. Acorde a las estadísticas recientes de la Organización Mundial, más del 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios, acorde a datos relevados en septiembre de 2012. Además indica que en el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes.  

En la Argentina hay dos millones de diabéticos diagnosticados y se estima que hay otro tanto de personas que padecen la enfermedad pero no lo saben. El 90% de esos pacientes sufren diabetes tipo 2 (tienen altos niveles de azúcar -glucosa- en la sangre). "La diabetes tipo 2 afecta a adultos mayores de 35 años, hombres y mujeres por igual y de todas las clases sociales", explicó a 'Clarín' Dana Sobol, nutricionista y diabetóloga del Hospital de Clínicas de la UBA. 

El 10% restante de los casos son los insulinodependientes, conocida como diabetes tipo 1, que en general se diagnostica en niños, adolescentes o adultos jóvenes y en ellos el organismo produce poca o ninguna insulina, entonces la glucosa se acumula en la sangre. La doctora Sobol detalló que "es una enfermedad que está muy ligada a factores genéticos de riesgo como el colesterol, la presión arterial, la obesidad, el sobrepeso. Esto es algo que afecta a personas de todas las clases sociales, no sólo a los de alto poder adquisitivo. Son personas que comen mal, mucha harinas y grasas, pocas frutas y verduras, y son sedentarios, no hacen actividad física", detalló la especialista.

Fuente: Urgente24.


  Bonafini y Esquivel contra Bergoglio por la Dictadura.

Este jueves 14/03 Hebe de Bonafini encabezará la tradicional ‘ronda de los jueves’ en Plaza de Mayo. Se espera que se pronuncie sobre la elección de Jorge Bergoglio como Papa a quien tildó en varias oportunidades como “fascista”, “basura” y la “dictadura misma”. En tanto, el premio Nobel de la Paz aseguró esta mañana que Bergoglio no tenía “nexos” con la dictadura pero admitió los cuestionamientos por no haber hecho "lo necesario para sacar de la prisión a dos sacerdotes". “A Bergoglio se lo cuestiona porque se dice que no hizo lo necesario para sacar de la prisión a dos sacerdotes, siendo él el superior de la congregación de los Jesuitas. Pero yo sé personalmente que muchos obispos pedían a la junta militar la liberación de prisioneros y sacerdotes y no se les concedía", recordó.


  Diputados repudian los dichos de Verbitsky.

El cristinismo más duro repudia la elección de Jorge Bergoglio como la máxima autoridad de la Iglesia Católica. El periodista Horacio Verbitsky, vinculó al Papa con crímenes de lesa humanidad, esto motivó que se emitan repudios a las acusaciones del periodista oficialista. Tal es el caso del diputado nacional Alberto Assef (PJ-Buenos Aires) que el jueves 14/03 elevó un proyecto de declaración y el "rechazo más concluyente a las penosas declaraciones del señor Horacio Verbitsky implicando en una añeja causa de derechos humanos al cardenal Jorge Mario Bergoglio, a la sazón sacerdote del Arzobispado de Buenos Aires y ahora Papa Francisco". El cristinismo también expresó su postura hoy en la Legislatura porteña cuando el cristinismo porteño no quiso saludar al papa Francisco, retirándose del recinto.


  ¿Es casual la elección de Bergoglio como Papa? Por Pablo Dócimo.

Si alguien piensa que la Iglesia Católica es solo una entidad dedicada a difundir la palabra de Dios por el mundo, está equivocado. La Iglesia tiene y ejerce poder, poder no solo económico, también lo tiene en el plano geopolítico, y no es poco, sino todo lo contrario, es mucho, muchísimo. Tanto que las personas comunes no tienen la real dimensión de ese poder.

La elección del Papa no es al azar ni casual, ni mucho menos debe ser, de hecho, la elección más cerrada y selectiva del mundo. Para ser Papa no solo se deben reunir una serie de condiciones religiosas. La elección del Pontífice es mucho más que eso, y depende de las circunstancias que se vivan en ese momento.

Juan Pablo II fue elegido el 16 de octubre de 1978, y se convirtió en el primer Papa polaco en la historia, y el primero no italiano desde 1523. ¿Es esto casual?

La iglesia católica sufrió desde los principios de la Revolución Rusa el ataque y hostigamiento del comunismo. Hay que recordar que los comunistas, además de autodefinirse como ateos, no solo sostienen que "las religiones son el opio de los pueblos", sino que además, siempre según Karl Marx, "el hombre no es una creación de Dios, sino que Dios, es una creación del hombre". Estas sentencias marxistas marcan las diferencias entre catolicismo y comunismo.

En el año 1978, cuando comienza su papado Juan Pablo II, la guerra fría se encontraba en uno de sus puntos más álgidos. Hay que tener en cuenta que en ese mismo año, los comunistas afganos dieron un golpe de estado y tomaron el poder siguiendo las directrices de Moscú. Los primeros pasos de los gobernantes de facto fracasaron, especialmente al intentar implementar la reforma la agraria y, principalmente, chocaban con la tradición islamita. En diciembre de 197,9 tropas rusas invadieron Afganistán. Ese era el clima que se vivía en aquellos años.

Juan Pablo II venía de un país perteneciente a la órbita soviética, dominado económica y políticamente por el imperialismo ruso. Hoy, nadie puede desconocer la fuerte influencia que ejerció el en ese entonces Papa para contribuir a la caída de "la cortina de hierro" del comunismo, empezando, precisamente, por su propio país.

El 2 de junio de 1979, en la Plaza de la Victoria, Varsovia, el Papa dio una homilía en la que pronunció un fuerte discurso. En el acto se encontraba el por entonces sindicalista y activista de Derechos Humanos, Lech Walesa, cofundador, además, de Solidaridad, primer sindicato independiente del bloque soviético, quien en 1990 sería electo Presidente de Polonia. A partir de ese discurso, los polacos iniciaron la ruta de la liberación del régimen comunista polaco.

Luego, Walesa dijo, textualmente: "A partir de ese día fuimos testimonio y protagonistas juntos de la fuerza inquebrantable de la fe. Pese a cincuenta años de comunismo en Polonia, un pueblo entero participaba en los encuentros del Papa, un pueblo entero comenzó a rezar y esperar". Y agregaba: "Sin el Papa Wojtila no habría habido la experiencia de Solidaridad, aquella experiencia única y tan potente de solidaridad de los hombres en lucha pacífica por la libertad quedo conoció cerca de unos años después de la visita del Papa polaco a su tierra".

Para llegar a la caída definitiva del comunismo hubo otros hechos, pero sin lugar a dudas este fue el primer paso, dado por Juan Pablo II. Hoy, el comunismo dejó de ser una amenaza, tanto para la Iglesia como para uno de sus principales aliados, Estados Unidos y el bloque occidental, o la OTAN. Sin embargo, para quienes enfrentaban a la URSS en la guerra fría, hoy existe otro enemigo: el terrorismo islámico. La declaración de guerra fue el 11 de septiembre de 2001, con el atentado a las torres gemelas y el Pentágono.

Si bien jamás Hugo Chávez le declaró la guerra a los Estados Unidos, es más que conocida su posición contraria lo que él llamaba "el imperio yanki", y su amistad con los enemigos de Estados Unidos, especialmente Cuba e Irán.

Luego de la asunción de Chávez a la presidencia, para los Estados Unidos comenzó la conformación de un nuevo "eje del mal" integrado por Venezuela, Cuba e Irán, a los que se sumaron, como amigos del difunto presidente venezolano, los gobiernos de la Argentina, Bolivia y Ecuador. Hoy, la mayor preocupación de la Iglesia y USA pasa por lo que pueda hacer Irán, quien extendió sus conexiones a Latinoamérica a través de Venezuela y, casualmente, acaba de firmar un acuerdo por el atentado a la AMIA con el gobierno argentino.

¿Es casual, entonces, la elección del Cardenal Bergoglio como Papa? Claro que no, sin embargo, tal hipótesis no será difícil de comprobar, será prácticamente imposible, por más que los hechos se sucedan de manera similar a como sobrevinieron en relación al comunismo y Juan Pablo II.

Si hay alguien que entiende mucho de estas tramas es Luís D’Elía, archidefensor de Chávez y Mahmud Ahmadineyad. No en vano publicó en su cuenta de Twitter lo siguiente: "Fransisco I (sic) es a América Latina lo que Juan Pablo II fue a la Unión Soviética. El nuevo intento del imperio por destruir la unidad suramericana". Este periodista, por primera vez coincide con Luis D’Elía. Salvo que él piense que si esto ocurriese sería un mal para Latinoamérica. Pero los que somos defensores de las libertades creemos que muy por el contrario, de ocurrir, sería una verdadera bendición.

Fuente: Tribuna de Periodistas.


  Habemus papam argentinum. Por James Neilson.

Desde la tarde del miércoles pasado, la Argentina vive un nuevo relato, uno de alcance mundial que es mucho más imponente o, si se prefiere, más épico que el improvisado por los esforzados militantes K. He aquí un motivo por el que la elección por los cardenales del exarzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, cayó tan mal en la Casa Rosada, Olivos y los lugares en que suelen congregarse los soldados de La Cámpora y agrupaciones afines. Como muchos han subrayado, en el caso de algunos con regocijo un tanto malicioso, Bergoglio, el "cardenal opositor" en palabras del extinto Néstor Kirchner, se ha visto transformado de golpe en el argentino más importante de la historia.

Tal vez no sea para tanto. Podría argüirse que el libertador José de San Martín tuvo un impacto geopolítico mayor. Así y todo, no cabe duda de que hasta que lo lleve la muerte –o, tal vez, la mala salud, ya que su antecesor Joseph Ratzinger mostró que el pontificado no tiene que ser un cargo vitalicio–, Bergoglio desempeñará un papel muy destacado en el escenario internacional que a buen seguro incidirá, aunque fuera de manera indirecta, en la evolución de la política argentina.

En Yalta, ya derrotado el nazismo, Stalin le preguntó a Churchill que quería que el Vaticano participara de las negociaciones de paz: "¿Cuántas divisiones tiene el papa?" Andando el tiempo los comunistas recibirían una respuesta; si bien la Iglesia Católica se ha debilitado mucho últimamente en Europa, el papa Karol Wojtyla contribuyó bastante al hundimiento definitivo de la Unión Soviética.
 
Ciertos kirchneristas temen que el papa Francisco haga lo mismo no sólo con su propio movimiento sino también con el "socialismo del siglo XXI" inventado por el recién fallecido petrocaudillo venezolano Hugo Chávez. Luis D'Elía, que suele decir en público lo que otros piensan en privado, nos informa que Francisco "es a América Latina lo que Juan Pablo II fue a la Unión Soviética. El nuevo intento del imperio por destruir la unidad sudamericana".

Exagera el piquetero que ha hecho suya la causa de los brutales teócratas iraníes: la "unidad" de la que habla es a lo sumo una aspiración cada vez más tenue y es muy poco probable que la CIA se las haya arreglado para manipular a los cardenales que se reunieron, detrás de puertas firmemente cerradas en un lugar presuntamente limpiado de adminículos electrónicos, pero su desconcierto puede entenderse.
 
Bergoglio que, según los interesados en la interna eclesiástica local, era un "cardenal político", nunca ocultó el fastidio que sentía por la intolerancia de los kirchneristas, por las "ambiciones desmedidas y delirios de grandeza" que los caracterizaban, pidiéndoles "humildad y sabiduría". También criticaba con vigor la indiferencia aparente de tantos ante desastres luctuosos como el del boliche Cromañón, lo que pudo tomarse por una forma de aludir al silencio que durante dos semanas guardó el matrimonio presidencial y, como ya es rutinario entre los voceros de la Iglesia, insistió en que para reducir "el escándalo de la pobreza y la inequidad social" sería necesario un gran "esfuerzo solidario", afirmación ésta que le mereció una réplica ácida de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Los ataques más virulentos contra Bergoglio han sido obra de personajes estrechamente relacionados con el kirchnerismo que, con la aquiescencia de virtualmente todos, se han apoderado del tema de los derechos humanos, pasando por alto los crímenes de lesa humanidad que fueron perpetrados por terroristas que, en el fondo, compartían los mismos valores despiadados que los militares. Lo acusan de complicidad con el Proceso por no haber defendido con la energía debida a dos miembros de su propia orden, la Compañía de Jesús, que fueron secuestrados por un grupo de tareas del régimen que los llevó a la Escuela de Mecánica de la Armada para ser torturados.
 
Averiguar lo que realmente sucedió en aquellos tiempos no es fácil, pero las autoridades eclesiásticas mismas admiten que, con escasas excepciones, el clero católico no estaba a la altura de las circunstancias. Puede que, como aseguran entre otros Adolfo Pérez Esquivel, Bergoglio, a diferencia de ciertos obispos, no haya tenido vínculo alguno con la dictadura castrense pero, mal que nos pese, las sospechas en tal sentido nunca se irán por completo.

De todos modos, las versiones en torno a la supuesta colaboración de Bergoglio con los militares en la Argentina de la guerra sucia no parecen haber impresionado a los demás cardenales. Tenían otras prioridades. Aunque es de suponer que buscaban alguien que fuera capaz de disciplinar una curia que está llena de intrigantes y expulsar de una vez a los pedófilos, que tanto han hecho por privar de autoridad moral a una institución cuyo activo principal ha de ser su capacidad para influir en la conducta de los fieles, también habrán querido que el sucesor de Ratzinger estuviera tan preparado como el papa emérito alemán para encabezar las huestes de lo que creen es el bien en la batalla cultural contra el relativismo hedonista y consumista que está en la raíz de la gran crisis que está socavando la civilización occidental.

Puesto que los jesuitas son desde hace siglos los intelectuales de la Iglesia, condición que los ha hecho blanco de una serie de campañas de persecución organizadas por rivales envidiosos, Bergoglio poseerá las dotes exigidas y, de acuerdo común, también sabrá comunicarse con la mayoría que está más interesada en los problemas de la vida diaria en tiempos duros que en tratar de encontrar respuestas a las cuestiones filosóficas y teológicas a las que Ratzinger se dedicaba.

Además de reconocer que el centro de gravedad del catolicismo se ha trasladado desde Europa a América Latina, los cardenales optaron por un hombre de 76 años que, como Ratzinger, será forzosamente un papa de transición. Desoyeron los consejos de quienes decían que sería mejor que tomara el relevo un hombre relativamente joven que podría permanecer dos, tres o cuatro décadas en su cargo.
 
De ahora en adelante, el estado de salud de Bergoglio se verá monitoreado por los medios, de suerte que cualquier síntoma, por mínimo que fuera, de enfermedad incipiente ocasionará alarma y especulación. El suyo, pues, será forzosamente un pontificado precario, aunque es bien posible que logre sorprender de nuevo a quienes lo han subestimado.

Fuente: Río Negro.


  La gran infamia. Por Ricardo Lafferriere.

“Bergoglio fue un represor, entregador de curas”. “I am sorry for you…”, fue el extraño post recibido por mi esposa en su sitio de Facebook, de parte de una amiga norteamericana, pocas horas después de la designación del nuevo Papa. No entendimos el mensaje, y ante nuestro pedido de aclaración, nos contestó de inmediato que al comienzo se había alegrado, pero que esa alegría se había transformado en tristeza cuando leyó las noticias sobre los antecedentes del Papa designado, como “cómplice de los genocidas”.

Ante nuestra inmediata –y casi indignada- aclaración, se disculpó de aclarándonos que su post había sido motivado por la identificación y compromiso que ella sabía que nosotros profesamos con los derechos humanos y los principios democráticos. Pocos medios en el mundo fueron indemnes a la rápida y aleve campaña que las usinas comunicacionales kirchneristas desataron esas horas inmediatas al nombramiento del Cardenal Bergoglio para ocupar la silla papal.

Por supuesto, las mentiras tienen patas cortas y las notas posteriores no mencionarían más el exabrupto. Las rápidas reacciones de personalidades indiscutidas en su compromiso con la defensa de los derechos humanos, entre otros Horacio Pérez Esquivel, Graciela Fernández Meijide y Alicia Oliveira fueron los antídotos del veneno.

Bergoglio jamás tuvo actuación cómplice con la represión. Agregaría: tampoco con los que provocaron la sangrienta reacción dictatorial con sus actos y prédicas previas a la dictadura. Tal vez eso es lo que saca de quicio al actual oficialismo. O tal vez su negación a silenciar su voz cuando creyó oportuno señalar el daño que la intolerancia, los desbordes de poder, la utilización clientelar de la pobreza y el desmantelamiento institucional estaban produciendo en la convivencia nacional.

Las cosas están claras, pero el daño fue hecho. La gran infamia de las usinas kirchneristas aprovecharon un momento de extrema sensibilidad informativa para impregnar con su prédica sectaria un momento de regocijo general de los argentinos. Pero también sirvió para que el mundo observara en directo, en un tema de trascendencia universal, lo que tenemos que sufrir los argentinos cotidianamente en las pequeñas cosas de nuestro pago chico.

Fuente: Sentaku.


  ABSOLUTAMENTE GENIAL!!!

El Papa Francisco ordena al cardenal Bernard Law, el encubridor del mayor número de pedófilos, casi 297, que abandone en menos de 24 horas su puesto y sus aposentos en Santa Maria Maggiore en Roma.


  Junín: señalan a un hombre de Alicia Kirchner como instigador de la violencia.

Se trata de Gustavo Traverso, ex candidato a intendente del kirchnerismo y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social. Fuentes del gobierno juninense dijeron a LPO que la Justicia investiga a miembros de una cooperativa cercana a él. El acusado dijo que es una “operación para perjudicar al gobierno”. Aunque el alcalde se cuida de dar nombres, también dejó en claro que hubo militantes políticos detrás de los disturbios y direccionó las sospechas al gobierno nacional. En una entrevista radial, Meoni contó que los “manifestantes” atacaron la municipalidad y el Banco Provincia, pero “evitaron atacar la sede del Pami y el Banco Nación”. El jefe comunal explicó que el banco provincial está a metros de distancia del Nación, pero mientras el primero fue destruido el segundo quedó intacto.

Ayer, en otra entrevista, el radical afirmó que habían "detectado como autores de los hechos a militantes del FPV, la JP y miembros de las cooperativas que desarrollan actividades en los viejos talleres ferroviarios que dependen del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”. En sus apariciones públicas del martes, evitó dar nombres.

En este sentido, fuentes del entorno de Meoni consultadas por LPO señalaron a integrantes de la Cooperativa de Trabajo Talleres Junín (Coottaj) como algunos de los responsables locales de instigar esos hechos. “Es gente de Gustavo Traverso, el referente del Frente para la Victoria en Junín”, dijo un radical.

Traverso fue candidato a intendente por el FpV en las elecciones de 2011 y es el líder de la agrupación Kolina en la ciudad. Actualmente es coordinador de articuladores de la provincia de Buenos Aires del Ministerio de Desarrollo Social y hombre de confianza de Alicia Kirchner, que justamente este martes iba a compartir un acto en Junín con Traverso. La fuente consultada por LPO dijo que los militantes fueron identificados en las cámaras de seguridad y las imágenes ya están en manos del fiscal Javier Ochoaizpuro.

Además, el funcionario judicial tendría información sobre otro de los rumores que suenan fuerte en la ciudad bonaerense: la llegada a la ciudad de micros con militantes kirchneristas de Morón y La Matanza. “Los que incendiaron la municipalidad, antes le preguntaban a los vecinos donde quedaba. Es obvio que no son juninenses”, señaló el consultado.

En diálogo con el diario La Nación, el director de asistencia a la víctima de Junín, Andrés Rosas, dijo que está “demostrado de dónde viene la mano. Hay gente que vino de afuera. Se vieron remeras de La Cámpora y de Kolina. Atacaron áreas municipales y provinciales. Todo lo que tiene que ver con Nación quedó intacto".

Quien avaló esta teoría fue el intendente de Pergamino, Héctor “Cachi” Gutiérrez. El radical afirmó que los desmanes estuvieron a cargo de integrantes del plan Argentina Trabaja que llegaron en combis oficiales. "Llegaron de distinto lugares, las cámaras han registrado a miembros de las cooperativas que comanda Alicia Kirchner. Se trata de un intento de desestabilización del Gobierno local. El Gobierno va por todo, también por los intendentes que no comulgan con sus ideas", afirmó.

Desmentida y críticas a Gutiérrez

LPO dialogó con Gustavo Traverso, quien desmintió tajantemente las versiones en su contra y dijo que se trata de “una operación contra el Gobierno Nacional y me apuntan porque yo soy el representante en Junín”. El integrante de Kolina dijo que su agrupación resolvió no participar de la marcha del domingo porque advirtieron que “había indicios de que iban a producirse episodios de violencia”.

Fuente: Política OnLine.


  Sólo estoy mirando cuántas cosas existen que no preciso. Por Frei Beto.

Al viajar por el Oriente, mantuve contacto con los monjes del Tibet, en Mongolia, Japón y China. Eran hombres serenos, solícitos, reflexivos y en paz con sus mantos de color azafrán.

El otro día, observaba el movimiento del aeropuerto de San Pablo: la sala de espera llena de ejecutivos con teléfonos celulares, preocupados, ansiosos, generalmente comiendo más de lo que debían.

Seguramente, ya habían desayunado en sus casas, pero como la compañía aérea ofrecía otro café, todos comían vorazmente. Aquello me hizo reflexionar: "¿Cuál de los dos modelos produce felicidad?"

Me encontré con Daniela, de 10 años, en el ascensor, a las 9 de la mañana, y le pregunté: "¿No fuiste a la escuela?"  Ella respondió: "No, voy por la tarde."

  Comenté: "Qué bien, entonces por la mañana puedes jugar, dormir hasta más tarde."

  "No", respondió ella, "tengo tantas cosas por la mañana..."

  "¿Qué cosas?", le pregunté.

  "Clases de inglés, de baile, de pintura, de natación", y comenzó a detallar su agenda de muchachita robotizada.

Me quedé pensando: "Qué pena, que Daniela no dijo: "¡Tengo clases de meditación!". 

Estamos formando súper-hombres y súper-mujeres, totalmente equipados, pero emocionalmente infantiles.

Una ciudad progresista del interior de San Pablo tenía, en 1960, seis librerías y un gimnasio; hoy tiene sesenta gimnasios y tres librerías! 

No tengo nada contra el mejoramiento del cuerpo, pero me preocupa la desproporción en relación al mejoramiento del espíritu. Pienso que moriremos esbeltos: "¿Cómo estaba el difunto?". "Oh, una maravilla, no tenía nada de celulitis!"

Pero cómo queda la cuestión de lo subjetivo? De lo espiritual? Del amor? 

Hoy, la palabra es "virtualidad". Todo es virtual. Encerrado en su habitación, en Brasilia, un hombre puede tener una amiga íntima en Tokio, sin ninguna preocupación por conocer a su vecino de al lado! Todo es virtual. Somos místicos virtuales, religiosos virtuales, ciudadanos virtuales. Y somos también éticamente virtuales... 

La palabra hoy es "entretenimiento"; el domingo, entonces, es el día nacional de la imbecilidad colectiva.

Imbécil el conductor, imbécil quien va y se sienta en la platea, imbécil quien pierde la tarde delante de la pantalla.  

Como la publicidad no logra vender felicidad, genera la ilusión de que la felicidad es el resultado de una suma de placeres: "Si toma esta gaseosa, si usa estas zapatillas, si luce esta camisa, si compra este auto, usted será feliz!"

El problema es que, en general, no se llega a ser feliz! Quienes ceden, desarrollan de tal forma el deseo, que terminan necesitando un analista. O de medicamentos. Quienes resisten, aumentan su neurosis. 

El gran desafío es comenzar a ver cuán bueno es ser libre de todo ese condicionamiento globalizante, neoliberal, consumista. Así, se puede vivir mejor. Para una buena salud mental son indispensables tres requisitos: amistades, autoestima y ausencia de estrés. 

Hay una lógica religiosa en el consumismo post-moderno.

En la Edad Media, las ciudades adquirían status construyendo una catedral; hoy, en Brasil, se construye un shopping-center. 

Es curioso, la mayoría de los shopping-center tienen líneas arquitectónicas de catedrales estilizadas; a ellos no se puede ir de cualquier modo, es necesario vestir ropa de misa de domingo. Y allí dentro se siente una sensación paradisíaca: no hay mendigos, ni chicos de la calle, ni suciedad...

Se entra en esos claustros al son gregoriano post-moderno, aquella musiquinha de esperar dentista.

Se observan varios nichos, todas esas capillas con venerables objetos de consumo, acolitados por bellas sacerdotisas.

Quienes pueden comprar al contado, se sienten en el reino de los cielos.

Si debe pagar con cheque post-datado, o a crédito se siente en el purgatorio.

Pero si no puede comprar, ciertamente se va a sentir en el infierno... 

Felizmente, terminan todos en una eucaristía post-moderna, hermanados en una misma mesa, con el mismo jugo y la misma hamburguesa de Mac Donald... 

Acostumbro a decirles a los empleados que se me acercan en las puertas de los negocios: "Sólo estoy haciendo un paseo socrático". Delante de sus miradas espantadas, explico:

"Sócrates, filósofo griego, también gustaba de descansar su cabeza recorriendo el centro comercial de Atenas. Cuando vendedores como ustedes lo asediaban, les respondía: ..."Sólo estoy observando cuántas cosas existen que no preciso para ser Feliz"!

 

  15-03-13. El Papa argentino. Una profecía predijo la entronización de un Papa de Argentina.

Fue realizada por el pintor y escultor Benjamín Solari Parravicini, ya fallecido hace casi 40 años. Muchas de sus predicciones referidas a la Iglesia ya habían dado en el blanco. Otra señal habría anticipado la llegada de Jorge Mario Bergoglio a la Santa Sede. A la gaviota "argenta" que se posó en el Vaticano durante el cónclave, los números de la quiniela, y del sueño clarividente que se viralizó a través de las redes sociales, se le sumaron una serie de profecías del "Nostradamus argentino", Benjamín Solari Parravicini.

En varios dibujos que produjo en vida, el artista predijo en cierta manera la sorprendente designación de Francisco.  Pintor y escultor, Parrivicini se hizo famoso a partir de vaticinios que agrupó en una serie de dibujos, a los que llamó psicografías. Con su producción, profetizó importantes hechos sobre el futuro de Argentina y el mundo.

El artista comenzó a tener visiones en 1936. Decía que sus manos, fuera de control, dibujaban y escribían premoniciones. Los vaticinios seguían un formato: una imagen continuada por un mensaje a modo de explicación. En su conjunto, produjo casi un millar de dibujos que se fueron cumpliendo con mucha certeza.

En el caso del Sumo Pontífice argentino, hay una inscripción de 1940 que sostiene: “Crisol de razas. ARGENTINA. Cristo REX. Nuevas corrientes de sangre feliz”. El “Cristo REX” proviene del latín, donde la mención hacia un rey probablemente se refiera a quien gobierna monárquicamente la Iglesia Católica.

Otra visión, de 1942, que apunta en esta dirección augura sobre "las playas" de nuestro país, donde aparecerá el "pescador" que maneje la barca de Pedro, fundador del catolicismo como institución.  Allí, se sostiene: "Caminante tú que observas, ve hacia a la playa de las arenas argentadas, allí aguarda la paz. ¡Faro de Faros!".  En tanto, en 1972 anticipó: "Nueva era llega! Mundo en disfraz. Mascarada perenne. La iglesia entregará su otorgamiento a la renunciación del Papado y el nuevo será joven de ideas".

Aquí parece predecir que luego de la renuncia de un Papa (Benedicto XVI), hecho poco común que sucedió luego de 600 años, sería elegido otro que renovará las ideas del catolicismo. Bergoglio, jesuita y admirador de San Francisco de Asís, parece ajustarse sin dudas a esta caracterización. Además, Parravicini produjo una serie de dibujos que se ajustan con la coyuntura actual de la Iglesia.

En 1939 escribió: "Llegará el día en que el Santo Padre llamará a sus sacerdotes para hacerles razonar mas todo será inútil, la iglesia será caída en ceguera y despotismo". La descripción parece augurar cuando Benedicto XVI trató de hacer entrar en razón a sus sacerdotes por los escándalos sexuales y de corrupción que sacuden a la Iglesia, y que al no poder controlarlos decidió abdicar en su cargo.

“La Iglesia equivocará sus pasos y sus mismos dirigentes la falsearán”, sostiene otro escrito, mientras que una imagen de 1939 apunta: "¡Iglesia Meditad! vuestros claustros curad".

Parravicini se refiere también a dos Papas en sus predicciones. En 1972 escribió, debajo de una psicografía donde se ven dos Papas superpuestos: "PAPA NUEVO. QUE? à Divergencias. El NUEVO PAPA será luego de arduas luchas internas. Dos luces diferentes, dos verdades, dos problemas. Avanzará el confucionismo y de ello surgirá lo inesperado." 

Aquí, la mención también parece apuntar a la realidad. La renuncia histórica de Benedicto XVI y su anunciado retiro del mundo en un convento en los jardines del Vaticano representa una inédita convivencia entre dos pontífices de la Iglesia católica, ya que Francisco I se sentará en el trono de Pedro, pero Benedicto XVI seguirá siendo Papa emérito en el Vaticano.

La historia del pintor clarividente Según su relato, Solari Parravicini realizó bajo el mandato de su ángel de la guarda, llamado José de Aragón y otras personalidades incorpóreas, más de mil dibujos proféticos (que él llamaba psicografías premonitorias) realizadas a lo largo de su vida entre los años 1936 y 1972.

En 1938, el pintor despertó sintiendo un fuerte olor a mar y algas, y empezó a escuchar una voz de mujer que le decía que ella se estaba separando de la vida mientras las algas cubrían sus manos. Al final, la mujer se identificó como "Alfonsina Storni, Mar del Plata, octubre de 1938". En ese instante, a 500 kilómetros de donde él se encontraba, se suicidaba la poetisa en el mar.

Fuente: INFOBAE.

 Las Profecías de Solari Parravicini  https://bolinfodecarlos.com.ar/argentina%202002.htm

  Pedro Romaniuk, amigo de Solari Parravicini  https://bolinfodecarlos.com.ar/romaniuk2.htm


  Cuatro asteroides “rozaron” la Tierra en una sola semana ¿Simple casualidad?

Durante la pasada semana cuatro asteroides se han acercado a nuestro planeta, uno de ellos de 40 metros de ancho. La primera “visita” fue el lunes 4 y la última, por el momento, el domingo 10. Un ritmo que, según los investigadores, es completamente normal pero que, a diferencia de lo que ocurre habitualmente, es seguido ahora muy de cerca por los medios de comunicación.

Algunos científicos consideran nuestro sistema solar como una especie de “campo de tiro cósmico". El encuentro más significativo de nuestro planeta con una roca espacial ocurrió el sábado pasado. El asteroide 2013 ET pasó a 965.606 kilómetros de la Tierra, aproximadamente 2,5 veces la distancia entre nuestro planeta y el Sol. Según las primeras estimaciones, su tamaño alcanzaba los 140 metros de diámetro, pero las últimas observaciones de la NASA lo rebajan hasta los 40 metros. Fue descubierto el pasado 3 de marzo por investigadores de la Universidad de Arizona.

El mismo sábado, otro asteroide más pequeño, de nombre 2013 EC20 y localizado apenas dos días antes, se acercaba todavía más a la Tierra. Pasó a una distancia de 150.000 km, menos de la mitad de lo que nos separa de la Luna. Tenía 7 metros de diámetro.
Si el primero de los dos asteroides (2013 ET) hubiera alcanzado la Tierra podría haber destruido una gran ciudad. En 1908 otro cuerpo espacial del mismo tamaño penetró en la atmósfera sobre Siberia, en lo que se conoce como “incidente Tunguska”, y
arrasó por completo bosques en una zona de 2.140 kilómetros cuadrados.
Los otros dos visitantes de la última semana fueron el asteroide 2013 CE y el 2013 EN20, que llegaron el lunes y el domingo, respectivamente. El 2013 CE, con 12 metros de ancho, pasó a 383.000 kilómetros, casi la misma distancia que hay entre la Tierra y la Luna.

Fue descubierto dos días antes de su máxima aproximación por el astrofísico italiano Gianluca Masi. Más allá de la órbita lunar cruzó el 2013 EN20, con sus 23 metros de diámetro. La caída de un meteorito el 15 de febrero en la ciudad rusa de Chelyabinsk ha encendido las alarmas en la comunidad científica, pues se trata del mayor impacto sufrido en la Tierra por un fenómeno de esta naturaleza en los últimos cien años. Con sus15 metros de diámetro en el momento de su entrada en la atmósfera, tenía una masa de 7.000 toneladas y liberó energía equivalente a 500 kilotones. Hirió a 1.200 personas y provocó importantes daños en los edificios de la ciudad.

A pesar de las apariencias, sin embargo, no está sucediendo nada que resulte extraordinario o que se salga de lo que es normal. Científicos de la NASA y astrónomos de todo el mundo exploran de manera continua el cielo en busca de rocas errantes que puedan suponer una amenaza para nosotros. Y son muchos los asteroides que pasan más o menos cerca de la Tierra sin que, por ahora, podamos detectarlos.

El caso del meteorito de Chelyabinsk ha logrado concentrar la atención mundial sobre esta clase de episodios, pero la NASA asegura que no hay ninguna razón (por lo menos ninguna diferente de las de los últimos años) para preocuparse. Lejos de los ojos de cualquier telescopio, en efecto, cerca de 100 toneladas de material cósmico penetran cada día a través de la atmósfera sin causar ningún tipo de daño.

Fuente: Diario ABC España.


  Las partuzas de De Narváez con modelos vip mientras su mujer hace de espectadora.

Era extremadamente previsible pensar que el magnate Francisco De Narváez se estaba refiriendo a la presidente Cristina Kirchner en su slogan de campaña dirigiéndose a los jóvenes del electorado. Pero, por sorpresa, pudo saberse que en realidad “ella” es su esposa y usted, yo y todos somos los tontos que pagamos el sueldo de diputado nacional con el que “El Colorado” abonaría las “partuzas” y los actos de exhibición y “voyeurismo” con que agasajaría a todas las semanas a su mujer, la ex modelo platense Agustina Ayllon.

Sería muy común ver al ex Casa Tía concurriendo a un departamento privado de la zona porteña de Palermo (precisamente en las intersecciones de Cerviño y Lafinur), en el cual su presunta madama, que casualmente también pertenece a su equipo de campaña con el que recorre supuestamente la Provincia, Macarena Bechara, le armaría los showcitos con los “gatos” de su agencia para que mientras don Francisco fornicaría con otras blondas, doña Agustina, observaría sus performances y aplaudiría efusivamente erotizándose en forma desmedida.

Según pudo saberse, habría imágenes de “El Colorado” no solamente ingresando y saliendo de los “bulines” armados a medida para él y su compañera de vida, sino que estarían los videos de las trilogías en acción que están a punto de dispararse en la red al mejor estilo Florencia Peña, Wanda Nara, Silvina Luna y Tamara Gala. Su video ya subido en la red, también cual vedettonga, ¿será una estrategia de “El Colorado” para subirse al Bailando 2013? Pronto lo sabremos.

Fuente: Agencia NOVA.


 Bebidas relajantes, la tendencia opuesta a los energizantes. Por Luján Scarpinelli.

Etiqueta

La ola de la alimentación saludable trajo otra novedad. En la categoría de bebidas funcionales, distinguida por componentes relacionados con el bienestar, busca espacio un brebaje con la promesa de relajar a los consumidores a partir de una mezcla de extractos naturales. La denominada Stress Down, de fabricación local, inaugura en el país una contra tendencia al avance de los energizantes, que cuenta con años de trayectoria en el mundo.

"Es una bebida para bajar la ansiedad, con efecto relajante. Aunque puede ayudar a calmar el estrés, no es para dormir", explica Sebastián Taito, el joven creador de Strees Down. La idea surgió a raíz de la propia experiencia, una noche cuando buscaba en Internet alguna receta que pudiera "desacelerarlo", y colaborar en su misión de conciliar el sueño. Allí se enteró de este género, que ya ganó adeptos en los Estados Unidos y Europa. En general, los productores son empresas chicas respecto de grandes como Coca-Cola o Pepsi, que aún no asomaron en el nicho.

Industria nacional

Para darle una identidad propia, la idea local se trasladó al laboratorio medicinal fitoterapéutico Basel, donde se ideó una receta natural, evitando repetir fórmulas de algunas marcas extranjeras que incluían componentes farmacológicos, como la melatonina. Stress Down, un líquido rojo dado por el extracto de arándano y sin azúcar, mezcla tranquilizantes, ansiolíticos, relajantes musculares y digestivos naturales (valeriana, manzanilla, tilo, flor de pasión) con vitaminas B5 y vitamina C. Desde la Argentina, este producto intentará posicionarse en la región, donde las bebidas relajantes todavía no han tenido difusión. El primer desembarco fuera del país será pronto, en la capital de San Pablo.

Bebida urbana

Los primeros pasos se están dando en suelo porteño. La bebida se comercializa en la red de quioscos Open 25 y otros independientes, y también hay negociaciones para extender el alcance a través de una cadena de farmacias. Luego, la difusión abarcará capitales del interior. Allí, según Taito, buscará especialmente convertirse en la elección de profesionales, oficinistas y estudiantes o jóvenes deportistas que transiten largas jornadas laborales o de estudio. Todos, potenciales consumidores del mismo líquido: "No habrá otros sabores; se trata de un monoproducto. Como los energizantes, pero con el efecto contrario", define Taito. El blanco de la botella fue elegido en referencia a la pureza.

Bob Marley, un referente

Afuera, las marcas se diferenciaron a la hora de buscar un público. La Marley's Mellow Mood, por ejemplo, tiene estampada la imagen del ídolo del reggae y se publicita como la bebida diseñada para reducir el estrés al tiempo que "se tranquiliza el alma y se alivia la mente". El lema de Drank, una de las marcas más vendidas en Estados Unidos y Canadá -que incluye melatonina en su fórmula-, es slow your roll ("frená tu rollo"), una expresión que parece interpelar a consumidores jóvenes.

Dream Water, como su nombre lo indica, apunta sin rodeos a los que buscan conciliar el sueño, y recomienda, como posología, tomarlo de 20 a 40 minutos antes de disponerse a dormir. El mercado de las bebidas relajantes alcanzó en 2011 los u$s 521 millones con un volumen de 133 millones de litros en los Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido y Japón, de acuerdo con los datos de un informe elaborado por la consultora internacional Zenith. El consumo norteamericano fue destacado como líder. "Estas bebidas responden a una necesidad diferente que los consumidores de bebidas energéticas", señaló Cecilia Martínez, analista de la firma. La expectativa de crecimiento hasta el presente año fue estimada en 20%.

Funcionales, en la Argentina

Según la consultora Claves, la categoría de bebidas funcionales en la Argentina inscribe a compañías como Danone, Coca-Cola, PepsiCo y Unilever, sin tener en cuenta los lácteos. Los volúmenes de este mercado, donde aún no tienen representación las infusiones relajantes, son amplios. De acuerdo con Daniel Ripari, analista de Claves, el de las aguas saborizadas es el segmento más grande entre las bebidas funcionales, con ventas por 1420 millones de litros al año. Las marcas líderes son Levité y Ser, de Danone, seguidas por H2O, de PepsiCo. La lista suma jugos fortificados, donde Kraft (Mondelez) va a la cabeza. Ades, de Unilever, y Cepita, de Coca-Cola, son los siguientes en cantidades..

Fuente: La Nación.


  ¿La segunda viudez de Cristina Kirchner? Por Mariano Grondona.

El miércoles 27 de octubre de 2010 falleció Néstor Kirchner. Pocos días después, los encuestadores registraron un hecho extraordinario: que la aprobación popular de su viuda, la presidenta Cristina Kirchner, casi se había duplicado, lo cual se confirmó al año siguiente cuando Cristina fue reelegida para el período con el 54 por ciento de los votos. Hasta el día de su muerte, la imagen de Néstor Kirchner venía sufriendo un fuerte desgaste, con una aprobación popular de sólo el 30 por ciento, una magra cifra que también acompañaba a la Presidenta.

¿Cómo explicar este inusitado salto electoral de 30 a 54 puntos que acompañó a la inauguración de Cristina? Se han dado varias razones, entre ellas, algunas de peso, como el hecho de que se la vio a Cristina como la encarnación de una nueva etapa más amable que la de su hosco marido, una imagen que ella se empeñó en cultivar durante una campaña electoral poblada de promesas que después no se cumplieron, así como un segundo hecho, todavía vigente, que es la incapacidad de la oposición para ofrecer una alternativa seductora a los votantes.

Pero la importancia de estos dos factores palidece ante la gravitación de un tercer factor que podríamos llamar "emocional": la pura y simple irrupción en el imaginario colectivo de la viudez reciente de Cristina, que ella actualiza cada día desde hace dos años y medio, deliberadamente o no, presentándose de negro.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/120313_viudez.htm


 Chávez: trama secreta de su mal. Por Nelson Castro.

Todo comenzó con un absceso perianal. Hugo Chávez venía sufriéndolo, junto con un dolor en la rodilla derecha, desde hacía meses. Pretendía ignorarlo, pero día a día lo perturbaba más. El aspecto sonriente y el histrionismo de siempre que exhibía en sus maratónicos Aló Presidente exigían calmantes cada vez más potentes. Su amigo Fidel Castro tuvo el presentimiento de que algo no andaba bien y comenzó a insistirle sobre la necesidad de que prestara mayor atención a su salud. Nada de ello ocurrió. Como todo hombre de poder –con mucho poder–, Chávez se creyó invulnerable.

Esto fue así hasta que apareció el absceso. Ese diagnóstico lo sorprendió y lo incomodó. En general, las afecciones del periné –región que corresponde al piso de la pelvis, donde se hallan una serie de músculos, el ano y la uretra en el hombre, y en la mujer los mismos órganos más la vagina– producen en las personas un efecto psicológico muy negativo.

El difunto presidente de Venezuela hizo el primer tratamiento de esta afección en su país. Como es inevitable en estos casos, el mandatario exigió máximo secreto, cosa que la historia muestra que es imposible. La noticia corrió como reguero de pólvora en Caracas y Chávez se alarmó. Eso lo llevó elegir a Cuba como el lugar para tratar su mal. Una equivocación fatal.

Allí llegó de urgencia en medio de la noche, el 10 de junio de 2011, con fuertes dolores que lo obligaron a acortar una gira por Brasil, Ecuador y Cuba que había iniciado cinco días antes. Ocurrió, entonces, un primer error garrafal. Los médicos cubanos detectaron una tumoración pelviana y creyeron que se trataba de un absceso: operaron por primera vez para resecar y removerlo. Algún médico hizo una evaluación más amplia del caso, y puesto a pensar en posibles diagnósticos diferenciales, ordenó un estudio citológico del material proveniente de la tumoración.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/140313_tramasecreta.htm


 “Food Rules”, “reglas” sobre comida y alimentación. Por David Topí.

He terminado un libro de Michael Pollan llamado “Food Rules, an eater’s manual” donde con una pequeña dosis de humor, se ha preocupado de crear 64 reglas que, según sus investigaciones y pesquisas, ayudarán a todo ser vivo a alimentarse mejor. Sus libros y enfoque está basado en la dieta americana, evidentemente mucho peor (a mi entender) que lo que se come en otras partes del mundo, pero realmente hay muchas cosas que son aplicables a cualquier rincón del planeta. Os dejo la lista de sus reglas, algunas me parecen más interesantes que otras a la hora de seguirlas, pero son sin duda el campo base para una buena reflexión sobre lo que comemos. Reclamaciones al autor, servidor solo pone la lista.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/140313_alimentacion.htm


 Reptilianos entre nosotros.

Hola a todos… esta vez les voy a hacer un breve resumen de los Reptilianos, tema por el cual me interese en el tipo de  noticias que no sueles ver por la tv, por las cosas que no todo el mundo habla, de las cosas que a manera de folclore solo conocen pocas personas. Y entonces, ¿qué son los Reptilianos? Los reptilianos son Reptiles con forma humanoide. Dentro de la historia de nuestro planeta (la historia conocida claro está) podemos observar diferentes pinturas, grabados, tallados, historias, mitos, culturas a través de toda la historia que hablan acerca de estos seres.

En todos los casos que he podido ver se muestran a estos seres como poderosos, superiores al ser humano (o es lo que nos quieren hacer creer). Inclusive quien no ha escuchado la historia de la serpiente del Edén en la Biblia. Pero bueno ya se sabe como son y podemos hacernos la idea de cómo son, o de cómo serían de ser el caso de que existan.

Pero que más podemos saber de ellos, de donde vienen, que hacen, que relación guardan con nosotros, porque varias culturas tanto Sumeria, Egipto, China, Norteamericana, Mexicana, Sudamericana, habla de estos “dioses” reptil. Dentro de todo lo que he podido investigar, he podido encontrar tres hipótesis: La primera es que son seres autóctonos del planeta Tierra, la segunda que son seres extraterrestres, la tercera es que existirían ambos seres.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/150313_reptilianos.htm


 ¡El cielo es real! El viaje de un neurocirujano al más allá. Por Dr. Eben Alexander.

La famosa revista Newsweek sorprendió a muchos en su edición de Octubre 2012 con una portada y un titular impactante: “El cielo es real – La experiencia de un Doctor en el más allá”. La revista publica un artículo escrito por un prestigioso neurocirujano estadounidense que luego de haber vivido una Experiencia Cercana a la Muerte (ECM), asegura haber visto y viajado al más allá. Presentamos a continuación la traducción completa de la nota de Newsweek.

El paraíso es real: La experiencia de un doctor en el más allá

Cuando un neurocirujano se encontró a si mismo en estado de coma, experimentó cosas que nunca creyó posibles: un viaje al más allá. Como neurocirujano, yo no creía en el fenómeno de las experiencias cercanas a la muerte. Hijo de un neurocirujano, crecí en un mundo científico. He seguido el camino de mi padre y me convertí en un neurocirujano académico, enseñando en Harvard Medical School y otras universidades.

Entiendo lo que ocurre en el cerebro cuando las personas están a punto de morir, y siempre había creído que había una buena explicación científica para los viajes celestiales fuera del cuerpo, descritos por aquellos que escapaban a la muerte por poco. El cerebro es un mecanismo sorprendentemente sofisticado pero extremadamente delicado. Si se reduce la cantidad de oxígeno que recibe, así sea la cantidad más pequeña, este reaccionará. No era una gran sorpresa que las personas que habían sufrido un traumatismo grave regresaran de sus experiencias con historias extrañas. Pero eso no significaba que habían viajado a algún lugar real.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/270213_cielo.htm


 Falleció Hugo Chávez, se busca a su asesino. Por Manuel Lichtenstein.

Acaba de fallecer el Presidente Bolivariano Hugo Chávez, el mismo que maldijo al Estado de Israel y por ósmosis, al judaísmo en general. Según dejó entrever el Vicepresidente en ejercicio de la presidencia, Nicolás Maduro, cuando en cadena anunció la muerte de Hugo Chávez, la asoció a la del líder palestino, Yasser Arafat, que según Maduro, murió como el resultado de una conjura del Estado de Israel, que de alguna manera logró, mediante la intervención de sus servicios de inteligencia, inocularle un virus malicioso, razón por la cual, le costó la vida, o sea que lisa y llanamente fue asesinado por israelíes al servicio del gobierno de Israel.

Esta mentira capciosa, maliciosa, sectaria e interesada por la que se acusa a Israel de una criminal intervención, es la misma que, sin afirmarlo frontalmente, Nicolás Maduro insinúa con respecto a la desaparición de Hugo Chávez, aunque la enfermedad que lo condujo a la muerte fuera un cáncer diagnosticado y tratado por todos los médicos que lo asistieron.

Sabido es, y está probado científicamente que no existe posibilidad técnica de implantar maliciosamente un cáncer a ningún ser viviente.

De todos modos, traer a colación la acusación a Israel de asesinato a Yasser Arafat y dejar picando la sugerencia de que Israel hubiera repetido con Hugo Chávez la misma criminal operación que, según afirmaciones de Nicolás Maduro, se confabularon contra el líder palestino Yasser Arafat, que por razones obvias para Israel fue un enemigo maldito, por lo cual no se debía descartar de plano dicha sugerencia o comentario de Maduro. Una vez más, Israel con sus judíos, encarna al clásico chivo expiatorio.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/150313_asesino.htm


 Más pobre que Mujica.

En Argentina hubo un presidente que tuvo que vender su auto y terminó trabajando en una panadería. Le dieron un golpe de Estado. Se ha dicho, con infinita inocencia, que la modestia del presidente José Mujica tal vez sea un ejemplo que marcará huella en las futuras generaciones de uruguayos. Sin embargo, hay malas noticias que llegan del pasado y de acá nomás.

En Argentina –en donde los últimos presidentes han sido y son dueños de un millonario patrimonio- hubo un mandatario bastante más pobre que Mujica, cuya gestión fue más removedora que la del ex guerrillero tupamaro y el cual, pese a eso o tal vez precisamente por eso mismo, fue derrocado por un golpe de Estado del que no quedó afuera casi nadie.

Y, lo peor, a treinta años de su muerte, su nombre ha ido a dar al panteón del casi olvido sin que su herencia de honestidad haya hecho demasiada huella en los estamentos políticos y sociales de su país.

Se llamó Arturo Illia y fue elegido en su cargo como candidato de la Unión Cívica Radical (UCR) en las elecciones de 1963 luego de ejercer durante años como médico rural en el humilde pueblo cordobés de Cruz del Eje. La única propiedad que tuvo Illia en su vida fue una pequeña casa que, precisamente, gestionaron y ayudaron a pagar sus vecinos en agradecimiento a los servicios prestados. Fue el único presidente argentino que se negó a recibir una jubilación del Estado y sobrevivió hasta su muerte en 1983 trabajando en la panadería de un amigo.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/160313_illia.htm


 CRONOGRAMA ELECTORAL 2013.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/160313_cronograma_elect.htm


  ¿Será cierto qué...?

Después de su abrupto debut en los medios tras su frustrado casamiento en Punta del Este -que debió trasladar a Buenos Aires por pedido de su padre-, la hija mayor del canciller Héctor Timerman, Jordana, recaló a trabajar en la Casa Rosada. La joven colabora con el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, en el área de prensa de esa cartera. Sin lujos ni privilegios, Jordana Timerman comparte oficina con el resto del equipo y tiene un bajísimo perfil. Según contaron fuentes que trabajan con la hija del canciller, Jordana colaboró con la confección del cuadernillo que preparó Randazzo con información sobre las obras en el ramal Sarmiento. Jornada estudió Historia y Relaciones Internacionales en la Tufts University, en Estados Unidos, e hizo un máster en Filosofía y Políticas Públicas en la London School of Economics. Ella no quiere saber nada con que la reconozcan como la hija de Timerman. Cuando LA NACIÓN la descubrió, prefirió negarlo. Pero, finalmente, el martes pasado su papá pasó por su oficina en la Casa Rosada a darle un beso antes de irse rumbo a Caracas por la muerte de Hugo Chávez.

El ministro de Defensa Arturo Puricelli tampoco tiene suerte con los aviones. Ahora se desplomó el avión Mirage M5 Mara que el 31 de enero pasado se había montado sobre un pedestal en la costanera de Río Gallegos como parte de los festejos por el centenario de la Fuerza Aérea Argentina y para los que Puricelli había viajado especialmente a la inauguración del monumento que convirtió al avión en patrimonio histórico para la comunidad de la capital provincial. Si bien no trascendió información oficial, el monumento no habría resistido el fuerte temporal que azotó a Río Gallegos la madrugada del sábado y descalzó al avión de la base en la que se había montado. Ayer, después de un largo operativo con camiones y grúas se intentó retirarlo de la costanera. El avión perteneció a la X Brigada Aérea, actual Base Aérea Río Gallegos, fue fabricado en 1968 para la Fuerza Aérea Peruana y cedido a la Argentina durante la guerra.

Facundo Moyano no cumplió ni un año a cargo de la presidencia del club Alvarado, de Mar del Plata. El diputado nacional e hijo del líder de la CGT opositora asumió en julio del año pasado, pero jamás pudo hacer las paces con la barra brava. En septiembre, cuando el equipo debutó en el torneo Argentino A, hubo un tiroteo en medio de la tribuna del estadio José María Minella. El episodio no pasó a mayores, pero sirvió de advertencia para Moyano. El joven hijo de Hugo Moyano sospechó que detrás del incidente se escondía una operación política destinada a perjudicarlo a él y a su padre. Algo parecido a lo que está ocurriendo en estos días con el enfrentamiento entre barras de Tigre, que mantiene a los kirchneristas responsabilizándolo y exigiéndole cuentas a Sergio Massa. Ahora, la sombra de la barra vuelve a amenazar en Mar del Plata, por eso, Facundo Moyano decidió dar un paso al costado.

Walter Queijeiro, joven y exitoso periodista deportivo, se entusiasmó con incursionar en la arena política luego de un reciente y secreto encuentro con Mauricio Macri en la propia sede gubernamental de Bolívar 1. Pero lo que no sabía el periodista eran las consecuencias que traería su intención de militar en el macrismo de Quilmes. La Agencia Nacional de Seguridad Vial, que depende del Ministerio del Interior, lo despidió de su trabajo como conductor de un programa sobre normas de tránsito unos días después de que su ingreso a la política de la mano de Mauricio Macri trascendió a la opinión pública.

Justo en la semana en la que la presidenta Cristina Kirchner se había ido a Venezuela, la Casa Rosada se vio alterada por una gran rotura de un caño que terminó inundando un grupo de oficinas de la planta baja de Balcarce 50. Esta vez, fue el área de la Mesa de Entradas del Boletín Oficial la que terminó bajo agua. Media docena de empleados estuvieron dos días trabajando para sacar la gran cantidad de agua que se acumuló, hasta que finalmente lograron secar las oficinas. No obstante, debieron mudarse los funcionarios, imposibilitados de trabajar, ya que el agua no dejaba de correr. Los decretos, por ahora, no se vieron afectados.

Maduro dice que Chávez "influyó" desde el cielo por Bergoglio. "Alguna cosa influyó para que se convoque a un papa sudamericano, alguna mano nueva llegó y Cristo le dijo: llegó la ahora de América del Sur", dijo Maduro por TV.

Otro diputado que trabajó en silencio es Oscar Redczuk, de Misiones. Entre los proyectos que presentó figuran la "declaración del mate como infusión nacional ", la "Fiesta Nacional de la Navidad", y la declaración del "Comandante Andresito (por Andrés Guacurari) como Héroe Nacional".

Desde hoy, viernes 15/03, el Banco Central de la República, extendió su cepo cambiario al “dólar casino”. A dieciséis meses de establecerse las restricciones a la moneda extranjera, y sin el éxito esperado. Ya no podrán adquirirse fichas ni pagarse apuestas en casas del exterior con tarjetas locales. Esta medida pretende acabar con aquello que realizaban apuestas en dólares y salteaban el “cepo” impuesto por el gobierno. Lo que se denominaba el dólar casino” y permitía arbitrar monedas comprando fichas en casas de juego del exterior con débito en pesos o cargos en la tarjeta de crédito, para luego cambiarlas por divisas o dinero de ese país en efectivo. Antes de la medida, una persona podía, con una tarjeta nacional, que paga los resúmenes en pesos, comprar fichas o hacía una apuesta pero sólo utilizaba una parte de ese dinero y el resto lo cambiaba en moneda física, dólares o euros. Si la operación se hacía en un casino, pedía el dinero o en el caso del juego virtual solicitaba que los fondos sean depositados en una cuenta en el extranjero. El dólar casino es una práctica que se hizo muy común en los casinos uruguayos, dada la proximidad geográfica.


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores