(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año XI - 5 enero de 2013

Bolinfo Nº 783

El enigma de los magos venidos de Oriente.


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
Hackearon la página web de Defensa y prometen difundir información confidencial.
La Cámpora pidió datos sensibles sobre 1000 empresas privadas.
Verbitsky vs. Icazuriaga: la interna de los espías al rojo vivo.
Inteligencia: ¿A quién se le escapa la tortuga?
Longobardi confirmó que Hadad fue apretado para vender sus medios.
Marcela Morelo pidió más seguridad en Lanús y su show terminó en escándalo.
Bonafini, la de Schocklender: "Cuando nos hartemos entraremos a los Tribunales".
Los saqueos ya tienen su primer condenado.
Longobardi, duro con el Gobierno: "Es el imperio de la mala praxis"
Pinamar, a punto de explotar: 1er. municipio en rebelión fiscal 2013.
Malvinas: Thatcher amenazó a Mitterrand con romper la OTAN si vendía armas a Argentina.
La Cámara Federal suspendió la expropiación del predio de la Rural.
Bonafini amenazó con entrar a Tribunales: "A ver si se ponen las pelotas".
Revelan que las Madres tienen cargas sociales impagas por $ 120 millones.
Ludovica Squirru: "Cristina Kirchner es esotérica y sabe que este es su año".
Rita Levi-Montalcini. Adiós a la premio Nobel de Medicina y senadora vitalicia de Italia.
Whitney Houston fue asesinada, según un investigador privado.
¿Cuándo estrena dominio el sucesor de Megaupload?
Dona esperma y el Estado lo obliga a pagar alimentos.
Increíble: el vodka lo dejó ciego, pero el whisky lo curó.
Las plantas ya pueden chatear y mandar tweets.
Bill Gates y su esposa les negaron a sus hijos un iPod para navidad
Fue padre a los 96 años de un saludable bebé.
¿Qué significa el cambio de dimensión?
Haig: "Hay que asustarlos, no enojarlos".
El enigma de los magos venidos de Oriente.
De cuando el rey Baltasar no era negro.
"Néstor y Cristina hicieron negocio con los derechos humanos".
Nos vamos de vacaciones. Volvemos en febrero.

  Hackearon la página web de Defensa y prometen difundir información confidencial.

Un grupo de hackers supuestamente peruanos tomaron control del sitio web del Ministerio de Defensa de la Argentina y anunciaron la próxima difusión de información clasificada.

Esto ocurre en días en que comienza a especularse con el relevo del ministro de Defensa, Arturo Puricelli, y de una competencia por quién será su relevo, si eso sucediera. También de una tensa situación luego de que Puricelli no pudo 'cargarse' al subjefe del Ejército, general César Milani, quien por ahora sigue siendo quien manda en esa cartera, poniendo en entredicho la continuidad del general Luis Alberto Pozzi como jefe del Estado Mayor 'verde'. 

Además, Puricelli no pudo cumplirse al vicealmirante Daniel Martín la promesa de que se anunciaría su ascenso a almirante. Es decir, la situación se encuentra muy agitada entre los uniformados y áreas de influencia. Los hacktivistas del grupo "LulzSecPeru", identificados como "desh501" y "Cyber-rat" colocaron un isologo de su organización en la homepage del citado ministerio argentino.  

Asimismo, difundieron una lista del personal que labora en dicho ministerio, extraído de los servidores del sitio web como demostración de que efectivamente lo hicieron. Se ignora qué información confidencial pueden haber obtenido por esa vía y si el Ministerio de Defensa tan devaluado puede realmente tener algún dato de interés, pero eso es lo que han afirmado.

"Según las declaraciones del área de sistemas del MINDEF, tenían un sistema imposible del vulnerar cosa que resultó lo contrario. El acto no debe ser tomado como terrorista, fue por el simple hecho de demostrar que el sistema era totalmente vulnerable. Los documentos contienen material muy sensible con CLASIFICACIÓN SECRETA, compra de armamento (aeronaves, submarinos, fusiles)", precisó el mensaje dejado por LulzSecPeru en su cuenta Twitter. 

"En unas horas liberaremos documentos secretos del Ministerio de Defensa Argentina", tuiteraron los hacktivistas en su cuenta @LulzSecPeru.

Fuente: Urgente24.


  La Cámpora pidió datos sensibles sobre 1000 empresas privadas. Por Hugo Alconada Mon.

En silencio, y por fuera de los canales formales previstos por la normativa vigente, miembros de la agrupación kirchnerista La Cámpora, que ocupan cargos clave en el Ministerio de Economía, solicitaron a la Inspección General de Justicia (IGJ) información sensible sobre las 1000 empresas más importantes del país. Así surge de los documentos que obtuvo LA NACIÓN y que luego verificó con fuentes del organismo al tanto de la operatoria.

La información requerida por el Ministerio de Economía durante los últimos nueve meses incluye los balances de compañías como Jumbo, General Motors, Shell, Coto, Walmart, Falabella, Coca-Cola, Pepsi, Nike, Massalin, Siemens, Peugeot, Fiat, Mercedes-Benz y La Caja de Seguros, entre otras.

De la documentación requerida extraen información para cruzarla con sus propias bases de datos y mejorar su margen de acción a la hora de negociar con los responsables de esas empresas para que tomen ciertas medidas reclamadas por el Gobierno o suspendan otras, como posibles aumentos de precios o tarifas.

El Ministerio de Economía, donde el camporista Axel Kicillof es viceministro, se encuentra habilitado para obtener esa información, pero sólo para fines taxativamente previstos por la ley. Para realizar este tipo de operaciones debe presentar un pedido formal y dejar constancia de su solicitud en cada expediente requerido.
 
Desde el arribo del nuevo titular de la IGJ y también referente de La Cámpora, Norberto Berner, se exige cumplir con las polémicas circulares 1 y 4, que imponen a todo aquel que requiera información pública del organismo oficial que demuestre un "interés legítimo" para obtenerla. En vez de solicitarla por las vías formales, sin embargo, el Ministerio de Economía optó por recurrir al contacto directo con las nuevas autoridades de la IGJ que responden a La Cámpora (de lo que se informa por separado). En particular, con el número dos del organismo, el subinspector Gustavo Varela, según reconstruyó LA NACIÓN.

Desde el Palacio de Hacienda, en tanto, la cadena de responsabilidades por esos requerimientos de información también llega hasta la cúpula. El responsable de solicitar las carpetas de esas 1000 empresas es Augusto Costa, colaborador de extrema confianza del viceministro Kicillof, según surge de constancias que obtuvo LA NACIÓN.

El listado de las empresas que operan en el país bajo la mira del Ministerio de Economía no deja lugar a dudas. Bunge, Jumbo, General Motors, Shell, Coto, Walmart, Falabella, Coca-Cola, Pepsi, Nike, Massalin, Siemens, Peugeot, Fiat, Mercedes-Benz y La Caja de Seguros son sólo algunas de las firmas sobre las que Costa solicitó copias digital y papel de sus balances.

Subsecretario de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad del Ministerio de Economía, Costa avanzó con paso firme dentro de la IGJ, donde mantuvo reuniones con Varela para ajustar los detalles. Sonó incluso como potencial reemplazante de Guillermo Moreno si la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decide reemplazarlo y oxigenar sus relaciones con el empresariado.

Desde su puesto actual, además, Costa desarrolla desde hace meses un análisis sectorial similar al que emprende Moreno para autorizar los aumentos de precios. Pero en el caso del colaborador de Kicillof, es el encargado de delinear las políticas sectoriales y, de acuerdo con el relato de empresarios que se reunieron con él, quien les reclama que aumenten los ratios de inversión.

Los reclamos, según entendían los ejecutivos de empresas consultados, se basaban sin embargo en cálculos y estimaciones propias del Ministerio de Economía. Pero, en rigor, también se apoyan en los datos reservados de los balances y otros documentos que las propias compañías entregaron a la IGJ durante los últimos años.

Entrega informal

La entrega informal de esos balances se coordinó a principios de marzo de este año, cuando Costa y Varela acordaron que el Ministerio de Economía enviaría a su propia gente para escanear o fotocopiar los balances de las empresas que desearan. Por entonces, el titular de la IGJ era Marcelo Mamberti, un hombre que llegó a ese puesto de la mano de Aníbal Fernández, pero cuya caída también representó otro nuevo retroceso para Julio Alak en el Ministerio de Justicia, donde La Cámpora extendió su influencia en varias áreas relevantes.

Caído Mamberti y ya con Berner al frente de la IGJ, Varela también dejó su puesto como subinspector general. Pero continuó la entrega informal de datos reservados de las compañías. En particular, de sus balances.

Entre las compañías analizadas, también aparecen Unilever, Novartis, American Airlines, Provincia Seguros, NEC, AySA, Endesa, Camuzzi, Chrysler, Johnson & Johnson, América TV -de los Grupos Vila y Manzano, y De Narváez- y hasta Oil MS&S, la petrolera del empresario patagónico Cristóbal López, según consta en el listado que obtuvo LA NACIÓN. Ese listado es revelador. No sólo porque incluye además a Skanska, Ericsson, Novartis, el Grupo Ihlsa, Bimbo, Fargo, 3M, Química Montpellier, BMW, Merck, Sharp y Dohme, Deheza SA, Allianz y Edenor, sino porque también alcanzó a Aerolíneas Argentinas, bajo el control estatal.

El propio Costa también ya había avanzado por la senda de las empresas en las que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) posee acciones. Durante los últimos meses, les requirió datos a distintas compañías de gas y electricidad. Los complementa con los que obtiene de la IGJ.

Del editor: qué significa. El manual camporista de poder dice que el control estatal de la información es crucial para negociar con los privados. De eso se trata esta nueva jugada.

Fuente: La Nación.


  Verbitsky vs. Icazuriaga: la interna de los espías al rojo vivo. Por Alexis Di Capo.

La reciente escalada de saqueos hizo descender un escalón más la credibilidad del sistema de inteligencia. Las conducciones de los organismos de esta área ya venían cuestionadas por no haber previsto el embargo en Ghana de la Fragata Libertad, el estallido de la crisis salarial en Gendarmería y Prefectura y la inconveniencia de que CFK se presentara ante los alumnos de Harvard, lo que derivó en un ya famoso papelón.

Hay dos grandes bandos en esta interna. Por un lado, está la Secretaría de Inteligencia, donde Héctor Icazuriaga comparte el poder con su Subsecretario Francisco Larcher. La SI responde directamente a Carlos Zannini y a la presidente y en la vereda de enfrente está el aparato de inteligencia clandestina montado bajo el paraguas de Nilda Garré y Horacio Verbitsky por el Subjefe del Estado Mayor y Director de Inteligencia, General César del Corazón de Jesús Milani.

Este grupo, donde está alineado también el CELS, viene apuntando a tomar el control de la SI desde el año pasado. El creciente deterioro político de Garré, que se ve recortada en sus funciones por el hiperactivo Secretario de Seguridad Sergio Berni, le quitó algo de fuerza al proyecto pero no lo frenó del todo. Prueba de esto es que Milani consiguió estirar un año más su reinado en el Ejército, imponiendo además el ascenso a generales de una decena de sus amigos.

Hoy por hoy, Icazuriaga y Verbitsky están pulseando por el control de la inteligencia oficial y no se descarta la aparición de terceros con pretensiones. Es que alguien le habría escuchado decir a la presidente, en referencia a la falta de alertas de inteligencia exitosos que sufre su gobierno: “esto así no va más”. El siguiente informe profundiza en la interna de la inteligencia.

Fuente: El Informador Público.


  Inteligencia: ¿A quién se le escapa la tortuga? Por Norberto Lamelas.

Que “a alguien se le escapó la tortuga” y que “indudablemente hubo fallas de la Inteligencia de Estado”, fueron los puntos en los que concordaron el pasado sábado Eduardo Aliberti y Atilio A. Boron en torno a los violentos episodios delictivos que se registraron contagiosamente desde Bariloche al conurbano bonaerense. Curiosa resulta la manera en la que determinados sectores, en este caso progresistas o como gusten autodenominarse, actúan ante su propio pensamiento erróneo, operando de igual forma que quienes supuestamente están en las antípodas, como macristas a los que tantas veces se les ha criticado no sólo el no reconocer problemas propios, sino que ni permitirse la posibilidad de la equivocación, deslizando responsabilidades y culpas sobre un objetivo que al que les convenga coyunturalmente apuntar.

¿Acaso no saben Aliberti y Boron que no se puede realizar inteligencia interna? Cuesta creerlo… ¿O aprovechan el desconocimiento de muchos para apuntar hacia la SI (que no debieran olvidar depende de Presidencia de la Nación) para lesionar su conducción, porque ese lugar siempre fue soñado por ellos, y muchas operaciones han sido montadas para generar el espacio para Horacio “el perro” Verbitsky (que anhela ser Señor 5), de quien piensan puede delinear políticas y hasta bajarle línea a CFK desde la contratapa de Página 12?

Que “a alguien se le escapó la tortuga” y que “indudablemente hubo fallas de la Inteligencia de Estado”, fueron los puntos en los que concordaron el pasado sábado Eduardo Aliberti y Atilio A. Borón en torno a los violentos episodios delictivos que se registraron contagiosamente desde Bariloche al conurbano bonaerense. Curiosa resulta la manera en la que determinados sectores, en este caso progresistas o como gusten autodenominarse, actúan ante su propio pensamiento erróneo, operando de igual forma que quienes supuestamente están en las antípodas, como macristas a los que tantas veces se les ha criticado no sólo el no reconocer problemas propios, sino que ni permitirse la posibilidad de la equivocación, deslizando responsabilidades y culpas sobre un objetivo que al que les convenga coyunturalmente apuntar.

Si entre los responsables del accionar de estas bandas organizadas se encuentra la mano negra de la política, sea “la” izquierda, Barrios de Pie, el michelismo, el moyanismo, el duhaldismo o lo que sea, como se deslizó, y si es que al mencionar “Inteligencia de Estado” apuntaban a la Secretaría de Inteligencia, ¿acaso no saben Aliberti y Boron que no se puede realizar inteligencia interna? Cuesta creerlo…

Fuente: El Informador Público.


  Longobardi confirmó que Hadad fue apretado para vender sus medios. Por Carlos Forte.

Oportunamente, desde este mismo espacio se contaron los detalles de la venta de los medios de Daniel Hadad a Cristóbal López, no sin presiones de por medio. Meses antes de que se concretara esa transacción, el dueño de Infobae recibió varios aprietes, algunos de los cuales —según fuentes calificadas— tuvieron que ver con el tiroteo al restaurante Lizzie's de Pilar donde su esposa, Viviana Zocco, festejaba su cumpleaños y la sospechosa caída de un helicóptero de C5N.

Sin embargo, Hadad nunca confirmó esas presiones —tampoco las desmintió— y terminó cediendo a las presiones oficiales a favor de López, quien se quedó con algunos de sus principales medios.

El que confirmó las versiones fue Marcelo Longobardi quien este miércoles fue entrevistado por José Crettaz para diario La Nación en el marco de su abrupta salida de Radio 10. “Daniel Hadad me había cuidado mucho, había recibido presiones de los Kirchner, pero tenía una habilidad especial para cuidar a su gente, a tal punto que tuvo que vender la radio. Es para hacerle un monumento”, aseguró el periodista.

Las palabras de Longobardi no tienen dobles interpretaciones, está claro que los aprietes contra Hadad existieron y, como se dijo, provinieron de lo más alto del poder político. Es una situación de una gravedad inusitada, que amerita ser investigada por la Justicia, aunque más no sea “de oficio”. También queda al descubierto lo poco útil que será la Ley de Medios frente al capricho oficial de manejar la agenda de la información.

Fuente: Tribuna de Periodistas


  Marcela Morelo pidió más seguridad en Lanús y su show terminó en escándalo.

Los habitantes de Lanús tuvieron su cierre de año con la denominada Fiesta Popular de 2012, que se celebró este sábado en los jardines del palacio municipal con un show de entrada libre y gratuita. Sin embargo, el final del evento que tuvo como figura a Marcela Morelo estuvo fuera de los cálculos de los organizadores. La artista, oriunda de Lanús, aprovechó la ocasión para expresar su preocupación por los episodios de inseguridad en la zona. Uno tuvo como protagonista al guitarrista de su banda, a quien le robaron su auto, estacionado a la vuelta del municipio.

En ese contexto, además de anunciar que va a sumarse a las marchas por la inseguridad que suelen realizarse los viernes, la cantante le pidió al intendente Darío Díaz Pérez que "haga algo". Esto provocó la inmediata adhesión de la mayoría de la gente que había ido a presenciar el show: abuchearon al funcionario y con gritos pidieron "seguridad".

Los representantes municipales que habían sido parte de la organización del evento se incomodaron de tal manera, que -cuenta el sitio zonal La Defensa- la directora de ceremonial, Marta Mottet de Bonfiglio, le gritó a Morelo: "¡Puta, gorila, te llevás la plata y decís eso!". Esa no fue la única reacción: desde la organización se habrían querido quedar con los equipos de sonido de la banda de la cantante.

Fuente: Infobae.


  Bonafini, la de Schocklender: "Cuando nos hartemos entraremos a los Tribunales".

Otra vez la sospechada de corrupción Hebe de Bonafini enfiló contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Hebe Pastor de Bonafini pronunció un discurso lleno de críticas contra los jueces por su accionar en la Ley de Medios, sin ahorrar improperios. Acusó a la Corte Suprema de "estar del lado de los medios" y prometió ir cada jueves hasta las puertas del Palacio de Justicia hasta que la norma se aplique.

Fuente: Urgente24.


  Los saqueos ya tienen su primer condenado. Por Carlos Pagni.

Contra lo que cabía esperar, ninguna región le ha traído tantos sobresaltos al kirchnerismo como su entrañable Patagonia. El jueves pasado, la Presidenta afirmó que los saqueos navideños fueron una versión desmejorada de los desbordes que desestabilizaron a Raúl Alfonsín y a Fernando de la Rúa. Pero, más allá de los discursos, ella tiene una versión más precisa del origen de la tormenta: el culpable sería el intendente de Bariloche, Omar Goye, que ganó las últimas elecciones como candidato del Frente para la Victoria.

El miércoles de la semana pasada, la Presidenta convocó al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, al senador Miguel Ángel Pichetto y a Martín Soria, intendente de General Roca e hijo del gobernador que murió a manos de su esposa hace un año. Estaban Juan Manuel Abal Medina y Carlos Zannini, pero no Florencio Randazzo, a pesar de ser ministro del Interior.

En ese encuentro Cristina despotricó contra Goye -según una versión se habría referido a él como "gordo impresentable"- e indicó a Pichetto que estudie con Zannini la carta orgánica de Bariloche para promover su reemplazo. "Goye es inviable", fue el dictamen. Los hechos han confirmado estas informaciones, que ningún funcionario desmintió.

Cuando regresaron a Viedma, Weretilneck y Pichetto organizaron la defenestración de Goye. El gobernador lo citó para hoy a una reunión en la que, junto con Pichetto, le exigirá que renuncie. Al anticipar la entrevista, Weretilneck dijo que prefería no hablar de representatividad, "porque la representatividad la dan los votos". Como otras veces, este dirigente del Frente Grande al que apadrinan Abal Medina y Nilda Garré se metió en un callejón verbal: Goye fue votado en octubre pasado en comicios que nadie cuestionó.

Los contertulios de la Presidenta filtraron las instrucciones recibidas a la prensa. Confiaron en que Goye, advertido de la orden, les facilitara la tarea. Tal vez no les importó que, si él no concurre al ajusticiamiento, la Presidenta quede desautorizada por el intendente de una ciudad de 100.000 habitantes.

El cerco sobre Goye se va ajustando. Luis Di Giacomo, ministro de Gobierno y psiquiatra de la viuda y homicida de Soria, reveló saber más que el fiscal que investiga los desmanes. Declaró que "hubo una acción desafortunada e irresponsable que coloca [a Goye] en el origen del problema". Según el ministro, "el intendente era blanco de presiones por parte de quienes ha conchabado para tareas municipales, que están en la organización de los saqueos".

A Di Giacomo se unió el ministro de Acción Social, Ernesto Paillalef. Militante del Movimiento Evita, llamado "el Indio" por su origen mapuche y su militancia a favor de los pueblos originarios, este funcionario representa a Alicia Kirchner, para la que trabajó antes de ser designado en el cargo. Paillalef cobró notoriedad cuando, horas después de los saqueos, se reunió con los líderes de la Cooperativa 1° de Mayo, que integra el plan Argentina Trabaja, que distribuye la cuñada de la Presidenta. Esos cooperativistas habían sido señalados como presuntos organizadores de los saqueos.

Por esa razón, Weretilneck descalificó la entrevista al decir que su gobierno "no negocia con delincuentes". Pero ahora él y Paillalef están conjurados en la caída de Goye. El ministro dijo que "en Bariloche hay un vacío de poder y un intendente que se ha comportado con gran impericia". Mientras tanto, los dirigentes de la cooperativa acampan en el Centro Cívico a la espera de un subsidio.

Goye cometió varios pecados. Diez días antes de Navidad había exigido donaciones a los supermercadistas con el argumento de que "si no, va a haber saqueos". Pero la falla más grave fue posterior a los hechos: dijo que el gobierno nacional y el provincial habían desatendido la situación social de Bariloche.

Uno de los encargados de subir al voluminoso Goye al cadalso es Pichetto. Es el jefe político de la víctima, que le ofrece desde Bariloche su principal base para hacerse reelegir como senador y para arrebatarle la gobernación a Weretilneck en 2015. Pichetto debe olvidar estos servicios. La Presidenta lo puso en apuros. "Tienen que disciplinar a todo el Frente, ¿o quieren que repita lo que hizo Néstor y apoye a Miguel Saiz", le dijo la semana pasada. Saiz es un aliado al kirchnerismo, ex gobernador y jefe de la UCR.

Atados al destino de Goye se balancean, entonces, el futuro de Pichetto y el de la conducción de la bancada oficialista del Senado. Amado Boudou y Aníbal Fernández, los rivales de Pichetto en esa Cámara, se deleitan con la intriga rionegrina. También Oscar Parrilli, padrino del joven Soria.

El orden cerrado que pidió la Presidenta para Río Negro todavía no aparece. La diputada nacional Silvina García Larraburu, también del Frente para la Victoria, respaldó a Goye y acusó a Weretilneck de que "en Bariloche hubo 14 horas de zona liberada". Y agregó: "Yo misma le pedí al gobernador, en presencia de Pichetto, que hicieran algo en Bariloche porque la situación era un caldo de cultivo". Sigue Larraburu: "El otro día nos enteramos de que los 500 millones que anunció el gobernador para Bariloche no existen en el presupuesto". Además, advirtió que "lo que está en juego es el sistema político", ya que hubo "integrantes del Frente Grande que dijeron que Goye no llegaba a fin de mes". Larraburu está denunciando un golpe en Bariloche.

Las sospechas de Larraburu se extienden por todo el peronismo rionegrino: si cae Goye, Bariloche pasaría a ser gobernada por una concejal del Frente Grande, el partido de Weretilneck, que debería llamar a nuevas elecciones. Si el poder pasara a esa fuerza, Pichetto dejaría en manos del gobernador, su adversario, la plataforma más importante de su proyecto provincial.

Las declaraciones de esta diputada son significativas por más de una razón. Fueron realizadas en la emisora local de Radio Nacional, lo que revela una saludable independencia periodística en ese medio. Además, Larraburu es una estrechísima aliada de Pichetto, a quien aspira -o aspiraba- a acompañar en la fórmula para la senaduría nacional del año próximo. La diputada vive en Bariloche y está casada con Roberto Giglio, dueño de supermercados Todo, uno de los más castigados por los saqueos.

A Cristina Kirchner han de interesarle más los dichos del diputado provincial Roberto Vargas, quien defendió a Goye al decir que "hay compañeros que aprovechan la situación y se comportan como caranchos". Vargas es el secretario general del sindicato de gastronómicos, que en la escala nacional conduce Luis Barrionuevo. Su solidaridad con Goye es un aporte invalorable a la explicación que la Presidenta dio a la dirigencia de la provincia: en Bariloche se inició el complot organizado por Barrionuevo y Hugo Moyano del que hablan los partes de seguridad e inteligencia que ella consume. La capacidad de esos informes para corroborar los presentimientos de quien los solicita es siempre prodigiosa.

De todos modos, esas imputaciones tal vez sean contraproducentes: Antonio Caló, líder de la CGT Balcarce, se comunicó con Moyano y Barrionuevo para solidarizarse. Esa llamada puede ser la semilla de una reunión. También Daniel Scioli desligó a los gremialistas de toda responsabilidad. Mientras tanto, el Gobierno sigue sin dar un solo nombre de los 500 detenidos de la provincia de Buenos Aires. Curiosa discreción de quien denuncia una conspiración.

El enredo rionegrino expone a los vecinos de Bariloche a una contradicción fastidiosa. La mañana del 8-N, horas antes del cacerolazo, la ciudad apareció empapelada con la leyenda "Con la democracia no se jode". La suscribía la liga Unidos y Organizados. Sin embargo, Cristina Kirchner, que viene denunciando movimientos destituyentes desde que llegó al poder, en 2007, aparece ahora al frente de una asonada contra un funcionario elegido por el pueblo. No debería extrañar la paradoja. Días atrás, cuando identificó el vandalismo navideño con el golpe blanco contra Fernando de la Rúa, no advirtió que ese 18 de brumario fue el punto de partida del defectuoso proceso institucional que, gracias al poder interino de Eduardo Duhalde y a la autoproscripción electoral del peronismo, puso a su marido en el poder.

Fuente: La Nación.


  Longobardi, duro con el Gobierno: "Es el imperio de la mala praxis"

El conductor vinculó su despido de Radio 10 con la compra de la emisora por parte del empresario kirchnerista Cristóbal López; en 2013, podría estar en radio Continental o Mitre. Alejado de la radio desde hace poco más de una semana, cuando fue despedido de Radio 10 tras la compra de la emisora por parte del empresario kirchnerista Cristóbal López, el conductor Marcelo Longobardi criticó al Gobierno y dijo estar negociando su futuro laboral con otras radios, pero sin confirmar aún el dial de AM.

"Este gobierno es el imperio de la mala praxis", aseguró Longobardi en una entrevista publicada ayer por el diario Perfil. "Me fumé el cambio de dueño porque no quería irme. Va más allá de lo político, lo económico, lo periodístico. Sabía que iba a ser bravo con la llegada del Grupo Indalo, pero nunca pensé que tanto", admitió.

Reconocido por su mirada crítica hacia el oficialismo, el periodista -que conducía el programa más escuchado en la primera franja horaria de la mañana- opinó que la gestión de la Presidenta es "exactamente lo contrario" a la de su marido fallecido y que el kirchnerismo "se está destruyendo". "Néstor [Kirchner] ganó con el 22 por ciento y construyó un proyecto, y Cristina en 2011 ganó con 54 por ciento y lo está destruyendo. Es muy paradójico", razonó.

Despedido en vísperas de la Navidad, Longobardi relató que pasó la Nochebuena en un hotel, junto a su familia, por la fuerte repercusión que tuvo su desplazamiento. "Esperaba la decisión de la empresa de echarme. Lo que no me esperaba era la repercusión ni el apoyo de la gente. ¿Sabés por qué pasé Navidad en el hotel cinco estrellas de Tigre? Porque tuve que irme de mi casa. Una demostración de cariño impresionante de gente que me llamaba o me traía regalos o tortas a mi casa", contó. "Sí, me rajaron y es una cagada. Fueron 13 años conduciendo la mañana, tengo tanto orgullo que no entra dentro de mí", agregó.

Sobre su futuro laboral, Longobardi aseguró estar en tratativas con radio Continental y radio Mitre, aunque no precisó desde qué micrófono aparecerá en 2013.

"Hablamos y está todo avanzado. Tengo que trabajar, no puedo vivir sin estar en la radio. A mí me seducía Radio 10. Estoy escuchando ofertas", respondió al ser consultado sobre un posible acercamiento con la emisora del Grupo Clarín. Y confesó que necesita trabajar para mantener a su familia: "Soy un tipo común y corriente, quizá sea un poco más famoso porque trabajo en la radio, pero no soy un González Oro, Marcelo Tinelli o Susana Giménez. Lo único que me importa en mi vida son mis hijos. Necesito trabajar"..

Fuente: La Nación.


  Pinamar, a punto de explotar: 1er. municipio en rebelión fiscal 2013.

En un año electoral muchos municipios están necesitados de fondos que saben no llegarán de Nación ni de las provincias. Es por ello que en plena temporada alta, la intendencia de Pinamar -donde hay un enorme vacío de poder político- busca aumentar otra vez los impuestos (Macri ya lo hizo con el ABL y en Córdoba gravaron la venta de nafta). Pero los vecinos ya hicieron sentir su rechazo anoche en una sesión del Concejo Deliberante, adonde acudieron masivamente para intentar frenar lo que consideran un "nuevo abuso" del Ejecutivo municipal.

Fuente: Urgente24.


 Malvinas: Thatcher amenazó a Mitterrand con romper la OTAN si vendía armas a Argentina.

Más de treinta años después de la guerra de Malvinas siguen surgiendo detalles de la trama oculta detrás del conflicto. En este caso, el Reino Unido sacó a la luz los documentos de los Archivos Nacionales. Según el Financial Times, una de las revelaciones más sorprendentes es la tensión que se produjo entre Margaret Thatcher y François Mitterrand, cuando la primera se enteró que el presidente francés planeaba entregar misiles Exocet a Perú, a sabiendas de que estos llegarían a Argentina.

Entonces, la “Dama de Hierro” le envió un telegrama en el que amenazó con romper las relaciones bilaterales y le advirtió que la venta de esas armas tendría un "efecto devastador" para la OTAN. En el escrito, enviado poco antes del fin de la guerra, Thatcher le pide a Mitterrand que retrase la operación al menos un mes ya que no tenía certezas sobre cuánto tardaría Gran Bretaña en retomar el control de las islas. Además, le recuerda que él mismo admitió que no había "ninguna duda" que Perú transfería armas a Argentina.

Los misiles Exocet fueron una de las principales preocupaciones de Londres, ya que con ese armamento la Marina argentina hundió, el 4 de mayo de 1982, el buque HMS Sheffield, uno de los estandartes de la Royal Navy. Los documentos desclasificados indican que las amenazas de Thatcher fueron exitosas. Al día siguiente, un diplomático francés avisó a sus colegas peruanos que las armas no podían ser enviadas por "razones políticas".

Pero el Reino Unido tenía preocupación por otros posibles países que enviaran armas a Argentina. Los documentos revelan las sospechas de que Israel estaba suministrando armamento a la Junta Militar, pese a que Tel Aviv se lo desmintió a diplomáticos ingleses.

Fuente: Política OnLine.


  La Cámara Federal suspendió la expropiación del predio de la Rural.

La Cámara Civil y Comercial Federal dictó una medida cautelar y suspendió el decreto presidencial mediante el cual la Presidente dispuso estatizar el predio ferial de Palermo, que permanecerá bajo el control de la SRA hasta el juicio. El tribunal tomó la decisión ayer al mediodía, mediante una medida de no innovar que suspendió el decreto presidencial 2552, mediante el cual Cristina Fernández de Kirchner dispuso el 20/12/2012 estatizar el predio ferial de La Rural en Palermo. El predio continuará siendo propiedad de la Sociedad Rural Argentina (SRA) hasta que termine el juicio en el que se discute si ese decreto es válido, explicó el diario. Consecuencia de este fallo, la Rural tampoco tendrá que desalojar el predio el 20 de enero, como había ordenado el Gobierno a través de una intimación a la entidad agraria.

Fuente: Urgente24.


 Bonafini amenazó con entrar a Tribunales: "A ver si se ponen las pelotas".

En medio de las presiones del Gobierno a la Justicia por el caso Clarín, la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, amenazó ayer con "entrar" a Tribunales para obligar a los jueces de la Corte Suprema a "ponerse las pelotas" en esa causa. "Los magistrados son pagos por los medios y estos jueces de la Corte aceptaron los campos de concentración", sostuvo Bonafini en en un acto frente al Palacio de Justicia, en una crítica por la actuación del tribunal en la causa por la Ley de Medios.

Exceptuó de sus dichos a Raúl Zaffaroni, quien firmó en disidencia en el ultimo fallo que convalidó la cautelar que beneficia al Grupo Clarín. "Hoy estamos en la puerta. El día que nos hartemos vamos a entrar y veremos qué pasa... A ver si estos señores se ponen las pelotas para hacer lo que tienen que hacer porque le tienen miedo a los medios", dijo la titular de Madres. Anunció que harán "todas las marchas necesarias para que la Ley de Medios se aplique".

Las declaraciones de Bonafini se dan en un momento crítico en la relación entre el Gobierno y la Corte Suprema. Mientras que el Gobierno acusa varios jueces de favorecer al multimedio, los magistrados hablan de presiones..

Fuente: La Nación.


  Revelan que las Madres tienen cargas sociales impagas por $ 120 millones. Por Hernán Cappiello.

Un informe parcial de la Auditoría General de la Nación (AGN) enviado a la Justicia reveló que la Asociación Madres de Plaza de Mayo debía cargas sociales por $ 120 millones correspondientes a los trabajadores que levantaban las viviendas sociales del Plan Sueño Compartidos que manejaba Sergio Schoklender. Así lo revelaron a LA NACIÓN fuentes judiciales, que señalaron que ese anticipo de una auditoría más profunda que realiza la AGN fue la principal razón por la que el juez federal Norberto Oyarbid e decidió aplazar hasta febrero la definición de la situación procesal de Schoklender en la causa.

El juez, dijeron las fuentes, piensa incorporar estos elementos al expediente y sumarlos a los indicios para responsabilizar a Schoklender por defraudación a la administración pública, pues está acusado de desviar hacia sus cuentas y para su provecho parte de los $ 765 millones que el Estado entregó a las Madres de Plaza de Mayo para levantar viviendas sociales.

La AGN elabora estudios similares sobre las obras de las Madres en la ciudad de Buenos Aires, en Tigre y en el interior, como en Santiago del Estero y Misiones. La Fundación, con tantas obras en marcha en todo el país, se había convertido hasta hace tres años en una de las mayores dadoras de empleo en el rubro de la construcción, con unos 5500 trabajadores, por debajo de Techint y muy por encima de Skanska, la empresa sueca que levanta represas y caminos, evaluaron fuentes sindicales. La Uocra, en su momento, había denunciado que había trabajadores en negro.

Oyarbide investiga las obras. Los convenios eran firmados por funcionarios del Ministerio de Planificación con los municipios que contrataban a la Fundación de las Madres para levantar las casas con un sistema de paneles móviles, cuya patente pertenece a Schoklender, que desarrolló métodos constructivos. Schoklender fundó también la constructora Meldorek, que se publicitaba como la que levantaba las casas. Se investiga si parte de los fondos que recibieron las Madres fueron a parar a Meldorek y a empresas relacionadas, cuyas autoridades están investigadas.

El ex apoderado de las Madres argumentó que todas sus acciones fueron aprobadas por Bonafini y que así está acreditado en los libros. Y exhibió un contrato entre Meldorek y las Madres por unos $ 2 millones para construir viviendas sociales, firmado supuestamente por Bonafini, aunque un peritaje, cuestionado por la defensa, determinó que la rúbrica era apócrifa. Oyarbide resolverá en febrero la situación de los acusados que fueron indagados. Será la primera resolución de fondo para un caso que empezó en mayo de 2011.

Otro juez federal, Marcelo Martínez de Giorgi, investiga si funcionarios que entregaron dinero a las Madres controlaron adecuadamente el flujo de fondos antes de autorizar esas sumas o si están involucrados en los desvíos. Sin embargo, en esta causa no se esperan novedades cuando en febrero se retome la actividad judicial.

Schoklender, sospechado

Oyarbide acumula evidencias contra el ex apoderado de Madres.

Auditoría. La AGN reveló que hay cargas sociales impagas por unos $ 120 millones, de trabajadores de las obras de las Madres

Patrimonio. Creció en casi un millón de dólares entre 2007 y 2009, según un informe que tiene Oyarbide. Tenía un yate de 400.000 dólares y volaba en aviones comprados por las Madres

Irregularidades. Un peritaje que está en? la causa concluyó que? habría habido un des-? vío de $ 150 millones

Fuente: La Nación.


  Ludovica Squirru: "Cristina Kirchner es esotérica y sabe que este es su año".

La reconocida astróloga y escritora Ludovica Squirru habló en Radio Mitre con Jorge Lanata y anticipó el año que podrá atravesar Cristina Kirchner y la Argentina en función de la carta astral china de la Jefa de Estado para 2013, cuando cumplirá 60 años, la edad en que se "renuevan los ciclos" de acuerdo a la filosofía oriental.

"Ella también es muy esotérica y debe saber que es su año, que es serpiente de agua y que también hay oportunidades únicas en la vida para poder reformularse", explicó Squirru. Es más aventuró que "si se ilumina, Cristina puede revertir lo que quiera. Si no, a través de ella nos va a llevar a todos los argentinos a una experiencia de purificación. Seguro es un año clave para el país".

Según explicó, "Cristina es serpiente de agua, por eso este es su año. Es el signo para los chinos que se renueva cada 60 años, cuando volvés a tu año, y se sabe que puede ser el peor o el mejor año de tu vida, eso según el karma que tengas. Para los orientales, el karma son las acciones, pensamientos y lo que vos generás en tu vida. O lo saltas al karma o lo acumulás".

Ludovica Squirru también realizó una inesperada lectura de la muerte del expresidente de acuerdo a la astrología china: "Néstor Kirchner era tigre de metal y murió en el año del tigre: el cumplió el tai-siu y murió. Se cerró su ciclo". Según la filosofía china -continuó la escritora- "los dragones y las serpientes (el caso de la Presidenta) no vuelven a reencarnar y por eso tienen que pagar todo el karma en esta vida. También tiene la oportunidad de hacer un giro galáctico total o seguir en ese devenir". 

El balance. "El 2012 fue el año del dragón, un año que sacudió al mundo en todos los órdenes, climático, político social, económico, mental, psíquico", siguió la astróloga, quien el 10 de febrero estará presentando en Mar de Plata su nuevo libro sobre el calendario chino.

"Es un momento de una transmutación importante. Estamos en un tiempo en donde la conciencia es el mejor patrimonio que tenemos para poder continuar navegando en el planeta y la Argentina. Para 2013, la serpiente es uno de los mejores signos para los chinos, porque representa el tercer ojo y el símbolo del poder y la intuición. Kennedy y Ghandi fueron serpientes y tuvieron el poder de sus pueblos de hacer una democracia participativa. Pero la serpiente es la dualidad, porque seduce y después se enrosca para asfixiarte".

Para Squirru, "estamos en un país donde el bien y el mal están ahí. Estamos debatiéndonos todos los días, porque esa dualidad está adentro, no afuera. La cosa del Boca-River se acentuó muchísimo en la Argentina. Hay que reconciliarse con las partes duales. Es un año para el cambio total, sistémico, en el país. El año de la serpiente es un año de definiciones concretas", finalizó.

Fuente: Perfil.


  Rita Levi-Montalcini. Adiós a la premio Nobel de Medicina y senadora vitalicia de Italia.

Miles de italianos despidieron ayer (02-01) en la ciudad de Turín los restos de uno de los personajes más importantes de la ciencia contemporánea: la neurocientífica Rita Levi-Montalcini, que falleció a los 103 años. Cubierto con rosas rojas, el féretro con los restos de la premio Nobel de Medicina (1986) recorrió las calles de su ciudad natal desde la plaza en la que se realizó un funeral público hasta el cementerio. Cerca de éste, la gente esperó su llegada durante varias horas. Allí, un aplauso prolongado quebró el silencio respetuoso.

La senadora vitalicia falleció el domingo pasado en su casa de Roma. Su muerte fue "una pérdida para la humanidad", dijo el alcalde de Roma, Gianni Alemanno. Sus restos fueron trasladados hasta la sede del Senado italiano, donde el último día de 2012 se instaló una capilla ardiente. El primer ministro saliente, Mario Monti, y otras autoridades recibieron sus restos mortales.

Ayer, los turinenses pudieron brindarles su homenaje y ofrecerles sus condolencias. Sus restos ya descansan en el cementerio judío Monumentale, junto a los de su hermana gemela, Paola, fallecida en 2000. Levi-Montalcini había nacido en Turín el 22 de abril de 1909 en una familia italiana de religión judía. Estudió medicina cuando las mujeres no la estudiaban, y no lo hizo sola, sino con su prima, la doctora Eugenia Sacerdote de Lustig (), que emigró a la Argentina y se convirtió en una personalidad referente de la ciencia local. Levi-Montalcini se graduó en 1936 y se especializó en neurología, aunque las leyes del régimen de Mussolini, en 1938, prohibían estudiar a los judíos.

"Sus descubrimientos sobre sustancias químicas producidas por algunos tejidos para hacer crecer y dirigir la formación de los circuitos neuronales revolucionaron el estudio del desarrollo del sistema nervioso -recordó el doctor Osvaldo Uchitel, director del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias, de la UBA-Conicet-. Hasta ese momento, los científicos no tenían idea de cómo las células embrionarias construían intrincadas vías de comunicación entre ellas. La doctora Levi-Montalcini comenzó a investigar esas sustancias con embriones de pollo en el dormitorio de su casa de Turín durante la Segunda Guerra Mundial."

Se refugió del nazismo en Florencia, "donde sentó las bases de la existencia de esas sustancias, que hoy se conocen como factores neurotróficos -agregó Uchitel por mail-. Observó que algo hacía que las conexiones nerviosas crecieran [...] Después de la guerra, trabajó en la Universidad de Washington en St. Louis, donde descubrió la proteína que liberan las células nerviosas y atrae el crecimiento de las ramificaciones de las neuronas vecinas. Esto estimuló al doctor Stanley Cohen a buscar otros factores, como el de crecimiento de las células epidérmicas, que hoy sabemos que es importante en el desarrollo del cáncer mamario".

Por estos descubrimientos, Levi-Montalcini y Cohen compartieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1986. Además, dirigió el Centro de Investigación Neurobiológica y el Laboratorio de Biología Celular de Roma. En 2001 fue designada senadora vitalicia y nunca se jubiló..

Fuente: La Nación.


  Whitney Houston fue asesinada, según un investigador privado.

Whitney Houston podría haber sido asesinada por un traficantes de drogas, según la versión de un investigador privado de Hollywood, que afirma haber entregado a la policía un nuevo vídeo de una cámara de seguridad que lo demuestra. Así, según informa The National Enquirer, Paul Huebl, que dice haber entregado dicha evidencia al FBI, asegura que la cantante de 48 años habría sido asesinada por una deuda de drogas con el delincuente.

Aunque el médico forense dictaminó que Houston se ahogó en la bañera de la habitación del hotel Beverly Hilton tras ingerir un cóctel de cocaína, marihuana y fármacos, este investigador afirma que unos «poderosos traficantes enviaron matones para cobrar la inmensa deuda» que habría contraído la cantante, que alcanzaría el millón y medio de dólares.

Asimismo, Huebl señala que en el vídeo de la vigilancia del hotel puede verse a dos individuos sospechosos que podrían haber entrado en la habitación de la diva. De hecho, ha declarado que el «cuerpo de Whitney muestra heridas clásicas de defensa que se podían haber producido mientras ella luchaba por su vida» y que tiene pruebas de que la habitación del hotel fue saqueada. Heubl, un ex oficial de la policía de Chicago, reconvertido en investigador privado y después en actor, dice haber sido contratado por un cliente que no quedó conforme con los resultados de la investigación oficial sobre la muerte de Houston.

Fuente: El Informador Público.


 ¿Cuándo estrena dominio el sucesor de Megaupload?

El nuevo sitio de alojamiento e intercambio de archivos “Mega” se presenta como el sucesor de Megaupload. Luego de fracasar en el primer intento de registrar el dominio me.ga en Gabon, el alemán Kim Dotcom finalmente utilizó la extensión de su país de origen para en pocos días lanzar Mega.co.nz La nueva web alojada en Nueva Zelanda, ya se encuentra en línea pero el dominio hará su inauguración oficial el próximo 19 de enero. En el sitio figura la frase “On january 19 this button will change the world” haciendo referencia a “El 19 de enero en este botón cambiará el mundo”. El alemán apuesta por llevar los contenidos de Mega a la nube y protegerlos mediante un sistema cifrado, en el que los propietarios serán los únicos responsables de su contenido.

Fuente: PuntoDominios.com 


  Dona esperma y el Estado lo obliga a pagar alimentos.

Un hombre donó su esperma a una pareja de lesbianas deseosas de convertirse en madres y ahora el estado de Kansas le impone contribuir a los gastos de la niña, nacida a través de inseminación artificial. El caso, que hace discutir, tiene como protagonista a William Marotta, un mecánico de 46 años de Topeka, quien con su donación ayudó a Angela Bauer y Jennifer Carpenter a tener una hija. El hombre se ha dirigido ahora a un tribunal para evitar que le obliguen a pagar por una hija que nunca quiso tener.

En el momento de la donación, el hombre firmó una declaración con la que renunciaba a todo derecho de paternidad sobre el bebé, nacido en 2009. Pero cuando las dos mamás intentaron obtener del Estado una mutualidad para la niña, las autoridades pidieron que identificasen al donante, lo que desató la apertura del caso.

Angela y Jennifer se han separado en 2010 pero siguen compartiendo los derechos de padres de los hijos que tuvieron en común. El mecánico las conoció en 2008 cuando respondió a un anuncio de las lesbianas colgado en Craiglist. Lo que ha complicado la situación del hombre es que la inseminación no fue efectuada por un médico homologado. En casos como éste, entonces, el acuerdo entre las partes no puede considerarse válido, según las autoridades sanitarias.

El caso mezcla parejas gay, derechos de los menores e inseminación artificial. Marotta está casado, pero nunca ha tenido hijos. El hombre asegura no tener "nada contra las dos lesbianas", pero teme acabar "en bancarrota entre alimentos y gastos legales".

Fuente: Perfil.


  Increíble: el vodka lo dejó ciego, pero el whisky lo curó.

De no creer: un neozelandés de 65 años que había perdido la vista por tomar vodka adulterado recuperó la visión… ¡gracias al whisky! Denis Duthie celebraba su aniversario de bodas de oro, cuando de repente sufrió una ceguera temporal. Fue por tomar vodka casero, mezclado sin querer con sus medicamentos para la diabetes. El jubilado no tuvo en cuenta que la pastilla que toma para controlar la diabetes que padece tiene un peligroso efecto secundario: si se mezcla con grandes cantidades de alcohol adulterado (si contiene metanol entre sus componentes) puede producir ceguera transitoria o, en casos muy graves, permanente.

El hombre fue trasladado al hospital: los doctores sospecharon que se trataba de envenenamiento por metanol. Frente a este cuadro, los médicos le recomendaron ingerir etanol para prevenir que el cuerpo continuara metabolizando la sustancia tóxica (formaldehído). En la institución no tenían la cantidad suficiente para revertir la ceguera de Duthie, por lo que recurrieron a una curiosa metodología: le administraron whisky a través de su estómago, para que la curación se produjese de la forma más rápida posible. "Cinco días después me desperté, y al abrir los ojos, ya podía ver. Cuando me contaron la historia de mi tratamiento no me lo podía creer", declaró el sorprendido paciente a un medio local.

Fuente: TN.


  Las plantas ya pueden chatear y mandar tweets. Por Roberto Bosco.

Sus últimos tweets pedían desesperadamente agua: "Water me please! Urgent". Este mensaje, tecleado desde Toronto (Canadá), se fue repitiendo una y otra vez en la cuenta de Twitter de @pothos , y lo hizo cada vez con más urgencia. Sin embargo, en el frío mundo de las comunicaciones telemáticas, ninguno de los 3969 seguidores de pothos la auxilió y un día, de repente, los tweets terminaron para siempre.

La historia no es tan dramática como parece a primera vista porque pothos es en realidad una Botanicalls, es decir, una planta que gracias a la inteligencia artificial y las placas Arduino ha adquirido capacidades más propias de los humanos como chatear, enviar tweets, responder preguntas y llamar por teléfono, entre otras de las cosas que nos caracterizan.

Su creación constituye un notable avance en las relaciones entre hombres y vegetales, tal y como ratifica la adquisición por parte del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) de una Botanicalls para su colección permanente. La planta, que será conservada en la sección de diseño junto a las sillas de Eames y el bolígrafo Bic, es un trabajo que han ido desarrollando desde el año 2006 tres diseñadores especializados en proyectos interactivos, con objeto de plantear nuevas relaciones entre los hombres y las cosas. Ellos son Rob Faludi, Kate Hartman y Kati London, con la colaboración de la artista Rebecca Bray.

Su funcionalidad básica, que permite a las plantas domésticas pedir agua a sus descuidados dueños, ha sido convertida en SparkFun Electronics en un kit DIY (do it yourself). De este modo, cualquiera que tenga un enchufe eléctrico y una conexión a Internet será capaz de convertir su callada planta de interior en una marchosa planta twittera. Naturalmente, la gracia radica en que es posible personalizar el perfil, así como los mensajes que ellas emitan.

Pero no todas las celebridades en el mundo de plantas comunicativas viven en América. También las hay en España y ambas viven en Barcelona. Mister Melville Green, por ejemplo, es un helecho que habla inglés, creado por Raúl Martí, Mariona Arau y Elisabet Espelt, fundadores de la empresa barcelonesa de traducción técnica llamada Treeloc. "Queríamos llevar a cabo una campaña de publicidad realmente distinta, una campaña que fuera capaz de transmitir nuestra voluntad y capacidad de traducir cualquier idioma, incluso el de las plantas', explica Martí, que comparte escritorio con... bueno, con Mr. Green.

Chatear en vivo

"Melvin está conectado a una serie de sensores que miden y traducen todo lo que le rodea, tanto las variables meteorológicas externas como sus condiciones físicas, que incluyen luz, temperatura ambiente y nivel de humedad. A partir de todo eso, una serie de algoritmos define cuatro estados de ánimo que van de estar feliz a estar triste, enfadado o adormilado. Esos estados anímicos, a su vez, corresponden a otros tantos juegos de respuestas que un motor de inteligencia artificial utiliza para responder al usuario humano a través de tweets", explica Martí con tanta claridad como entusiasmo.

Mr. Green -que como cualquier usuario convencional de las redes sociales es más o menos activo según los días y los períodos de tiempo- se puede seguir en Twitter como @MrMelvinGreen. Si alguien tiene interés en que responda, incluso, se puede utilizar el hashtag #translatingmelvin. Y a veces, para aquellos que son curiosos, afortunados y tienen mucha suerte, hasta puede llegar a chatear en vivo y en directo en www.translatingmelvin.com

La usuaria más activa

En estos días, la usuaria más activa parece ser Welovegarden, la planta de Welovecode, un estudio fundado por dos jóvenes creativos de origen asturiano, Román Torre y Pelayo Méndez, del cual han salido producciones artísticas muy diversas, pero siempre centradas en la interactividad como punto en común. Un claro ejemplo es la escenografía de Babylon, la última ópera de la Fura dels Baus, que se estrenó en Munich en octubre último.

La planta programada por Welovecode cuenta también con unas tablas de frases compuestas por tres elementos que se forman en respuesta a su estado físico. "Nuestra planta tiene una conversación positiva y optimista si ha sido regada, tiene mucha luz y una buena temperatura", explican, "pero en cambio, si se le deja sin agua o en la oscuridad, sus frases son cada vez más tristes, negativas y nerviosas", dice Román Torre, que ahora mismo está trabajando para proporcionarle a su cupido, una de las plantas de interior más comunes, un compañero o compañera.

La razón es evidente: aunque es importante, la cuestión del sexo de las plantas aún no ha sido planteada. "La idea es llegar a desarrollar un pequeño jardín de plantas capaces de comunicarse entre ellas o varias plantas situadas en diversos países que se vayan informando recíprocamente sobre la situación de su entorno", concluye Román..

Fuente: La Nación


 Bill Gates y su esposa les negaron a sus hijos un iPod para navidad

En una entrevista publicada por el diario inglés The Telegraph, la esposa del magnate millonario, Melinda Gates reconoció que sus hijos pidieron de regalo un iPod, aunque dejó en claro que "sólo obtendrán tecnología de Microsoft". Las reglas de Bill Gates al marcar terreno con su principal competidor, Apple, en el mercado de la tecnología son claras tanto a nivel global como también puertas adentro de su hogar. Es por eso que el creador del gigante informático Microsoft y su esposa Melinda, se negaron, por segunda vez, a concederles a sus hijos un iPod que habían pedido en esta última oportunidad como regalo de Navidad.

Y no es la primera vez que sucede. En abril de 2012, los niños ya les habían demandado a sus padres un producto de Apple, y según trascendió ambos se negaron. Y días previos a las Fiestas ocurrió algo parecido. La mujer del magnate millonario fue entrevistada por una periodista del diario inglés The Telegraph, y tras la pregunta acerca de si sus hijos habían pedido un iPod, la mujer respondió: "Claro que han pedido un iPod. Pero obtendrán tecnología de Microsoft".

Y sin ceder en su postura añadió: "La riqueza de nuestra familia viene de Microsoft, ¿por qué habríamos de invertir en la competencia?". A pesar de ello, la esposa de Gates admitió sentirse en alguna oportunidad atraída por productos de Apple y expresó: "Cada tanto miro a mis amigos y pienso ¡Oh, no me molestaría tener un Iphone!".

Sobre Gates

William Henry Gates III nació el 28 de octubre de 1955 en Seattle, Washington. Viene de una familia de abogados y banqueros. En la secundaria Lakeside conoció a Paul Allen, con quien fundaría Microsoft. Estudió dos años en la Universidad de Harvard. Creó Microsoft en 1975 junto a Allen; unos años más tarde se sumó Steve Ballmer, ex compañero de Harvard de Gates. Desde el nacimiento de la PC en 1981 la compañía fue sinónimo de la computación personal.

Fue la persona más rica del mundo entre 1995 y 2009 (salvo 2008) según el ranking de la revista Forbes. Hoy está segundo detrás de Carlos Slim, el mexicano dueño de Claro. En 2000 creó la Fundación Bill & Melinda Gates para hacer obras de beneficencia, y desde 2008 abandonó sus tareas en Microsoft, aunque es el presidente no ejecutivo de su directorio y es el mayor accionista de la empresa.

Fuente: La Nación.


 Fue padre a los 96 años de un saludable bebé.

Justo cuando una parte del mundo empieza a barruntar sobredosis navideñas de productos cárnicos, Ramajit Raghav se ha convertido en símbolo de que la felicidad no pasa necesariamente por los placeres de la carne (animal). Tras ocho décadas de soltería, este humilde campesino de la India se está dedicando a romper plusmarcas demográficas por su cuenta y con un vigor que él asocia a su estricta dieta vegetariana.  

A los 96 años, se ha convertido en padre de un saludable bebe. Lo cual ha supuesto romper su propio record de madura reproducción, porque a los 94 años ya se hizo famoso por convertirse en el padre más anciano de la India con su primer hijo, Karamjit. Lo cual, a su vez, supuso desbancar a otro laborioso campesino de la misteriosa India, Nanu Ram Jog, que se había significado en 2007 por traer al mundo a su hijo número 21 a los 90 años. 

Ramajit Raghav, que completa una mínima pensión con sus labores en el campo, conoció a su esposa bien entrado en sus años otoñales. Ella se llama Shakuntala Devi, y también es una especie de milagro andante porque habría sido madre por segunda vez rondando los cincuenta años, aunque no está totalmente segura de su fecha exacta de nacimiento. Lo que tienen claro la pareja es que la frecuente actividad sexual forma parte de su armonía conyugal. 

Algunos vecinos del pueblo no se creen nada de nada y cuestionan tanto la virilidad de Raghav como su anciana paternidad. Pero la famosa asociación PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) ha decidido utilizar a este padrazo como símbolo de una campaña en la India sobre los beneficios de no comer carne. Hasta el punto de haber realizado un póster del orgulloso padre con su último hijo, Ranjit, y bajo el eslogan: «Los vegetarianos todavía son capaces a los 96 años». 

Según explica el campesino: «He sido un vegetariano toda mi vida y atribuyo mi resistencia y virilidad a mi dieta de vegetales y granos. Ser un vegetariano es el secreto de mi fortaleza y buena salud». Su rutina diaria consiste en levantarse a las cinco de la mañana y acostarse antes de las ocho. Trabaja en el campo y no perdona una siesta diaria, mínimo una horita. Su dieta incluye más de dos litros de leche, vegetales, fruta, algunos frutos secos, mantequilla clarificada y chapatis, un típico pan plano de harina integral. Y por supuesto, nada de alcohol o tabaco. 

La cosa es tan increíble en esta especie de Kamasutra de fertilidad bíblica que para rematar, el nonagenario ha indicado que no se puede permitir más descendencia. A él no le apetece cortar por los sano con una vasectomía. Por lo que su mujer, en breve, se va a someter a una ligadura de trompas.

Fuente: ABC España.


  ¿Qué significa el cambio de dimensión? Por Yáskara Arce.

Para comprender el cambio y significado de dimensiones primero describiremos las dimensiones.

La Primera dimensión: es la encargada de convertir a la energía en materia. Los minerales y el agua vibran en esta frecuencia.

La Segunda dimensión: es la frecuencia donde existen los animales y las plantas. No posee diferenciación individual, ni autoreconocimiento. En este nivel de conciencia no hay referencia temporal espacial. La conciencia es lineal o bidimensional. Para el ser humano, la segunda dimensión se podría comparar con la etapa fetal.

La Tercera dimensión: es donde existimos los seres humanos. Hay una percepción lineal del tiempo y el espacio, con la capacidad de recordar el pasado y proyectar el futuro estando en el presente. Se basa en la polaridad y la ilusión de separación, en el desarrollo de la identidad individual y la perdida del sentido grupal. Esta es la frecuencia donde nos hacemos conscientes de nosotros mismos, desarrollamos el ego y creemos que estamos separados del todo.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/020113_dimension.htm


 Haig: "Hay que asustarlos, no enojarlos". Por Graciela Iglesias.

Los archivos que acaban de ser desclasificados en Londres confirman lo que muchos sospechaban: el secretario de Estado norteamericano, Alexander "Al" Haig nunca operó como un interlocutor imparcial durante la Guerra de Malvinas sino que actuó como informante y asesor del gobierno británico durante todo el período de su mediación.

Tantos eran los detalles que ofrecía a los británicos que la primera ministra Margaret Thatcher llegó incluso a desconfiar, temerosa de que Haig se mostrara igualmente locuaz en Buenos Aires con respecto a los planes de su gobierno. Haig comenzó su gestión mediadora el 6 de abril de 1982. Dos días más tarde, durante una charla con Thatcher en su despacho de Downing Street, el hombre conocido como el "general político" rindió cuenta detallada de los contactos norteamericanos con el líder de la junta militar argentina.

El 2 de abril, Leopoldo Galtieri había dejado al presidente Ronald Reagan esperando dos horas y media antes de atender su llamada telefónica. El canciller Nicanor Costa Méndez atribuyó la demora a que el presidente argentino quería ver si podía dar marcha atrás en la operación militar. "Haig dijo que esa explicación era hogwash (bazofia)", señalan las minutas de la reunión contenidas en el expediente CAB 164/1617/2.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/020113_haig.htm


 El enigma de los magos venidos de Oriente. Por Dr. Antonio Las Heras.

"Del oriente vinieron magos que seguían a una estrella, la cual se detuvo sobre el lugar donde nació el nuevo Mesías." Esta frase del Evangelio ha despertado – desde un principio – la curiosidad en los creyentes y el afán de investigación en los estudiosos. Hasta hace poco había acuerdo en general para coincidir en que los magos venidos de Oriente que menciona el Evangelio eran sacerdotes babilonios.

Ha habido cierta coincidencia en que la referencia a magos procedentes del Oriente refiere a la Mesopotamia y, más precisamente, a la ciudad de Babilonia, donde es reconocida la existencia de una destacada casta de sacerdotes astrólogos. Empero, el nuevo libro – “La infancia de Jesús” – del Papa Benedicto XVI afirma otra cosa. Dice que, según los textos sagrados – hace referencia al evangelista Mateo y al profeta Isaías – su procedencia no era otra que Tarsis – o Tartessos – un reino que los historiadores ubican en algún punto indeterminado entre las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla.

"Así como la tradición de la Iglesia ha leído con toda naturalidad el relato de la Navidad sobre el trasfondo de Isaías 1,3, y de este modo llegaron al pesebre el buey y el asno, así también ha leído la historia de los Magos a la luz del Salmo 72,10 e Isaías 60. Y, de esta manera, los hombres sabios de Oriente se han convertido en reyes, y con ellos han entrado en el pesebre los camellos y los dromedarios", escribe Benedicto XVI.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/030113_magos.htm


 De cuando el rey Baltasar no era negro. Por Mónica Arrizabalaga.

«Nacido Jesús en Belén de Judá en tiempos del rey Herodes, unos Magos llegaron de Oriente (...) Y he aquí que la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta pararse sobre el sitio donde estaba el Niño. Al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría. Y entrando en la casa, vieron al niño con María, su madre, y postrándose le adoraron; luego, abrieron sus cofres y le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra». El evangelio de San Mateo es el único que recoge la escena de la adoración de los Magos aunque de forma tan sucinta, que ha dado pie a lo largo de la historia a diversas representaciones. ¿Cuántos magos eran? ¿Qué edad tenían? ¿Cuál era su origen? ¿Cómo se llamaban?

Las primeras imágenes que se conservan sobre ellos se remontan al siglo III, en las catacumbas romanas, aunque en esas escenas varía el número entre dos, tres y cuatro. «Quizá la primera representación conocida corresponda a la catacumba de Priscila (posiblemente del s. III)» aunque «no se debe llevar mucho respecto a la de Domitila y la de San Pedro», explica la doctora y profesora de Historia del Arte Sonsoles Nieto Caldeiro, que destaca que «en ellas no figuran como reyes, sino como magos de Oriente», con gorros frigios. Son figuras idénticas, sin distinción de edad.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/030113_baltasar.htm


 "Néstor y Cristina hicieron negocio con los derechos humanos". Por Matías Moreno.

A escasos metros de la histórica Plaza de Mayo, el periodista Luis Gasulla se entusiasma al relatar el proceso de su investigación de dos años que lo llevó de la toma del Parque Indoamericano a la provincia de Chaco, donde se desarrolló con mayor fuerza el programa Sueños Compartidos, de la Fundación Madres, dirigido por el entonces apoderado Sergio Schoklender. "En esta historia todos mienten", apunta Gasulla, que entrevistó a diversos protagonistas del caso para su libro: El negocio de los DDHH .

Sin tapujos, asegura que Néstor y Cristina Kirchner estaban al tanto del desmanejo de fondos públicos de la Fundación y del accionar del ex apoderado. Resignado, considera que la causa "quedará impune" mientras el juez federal Norberto Oyarbide esté a cargo de la investigación.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/050113_ddhh.htm


  Nos vamos de vacaciones. Volvemos en febrero.

Gracias por acompañarnos este año. Seguramente en el 2013 tendremos muchas novedades. Gracias nuevamente.

Un fraternal abrazo de Carlos.


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores