(Desde el 29 de mayo de 2001) |
Año XI - 8 diciembre de 2012 Bolinfo Nº 779 |
Ofelia, la mamá presidencial, es una de las jubiladas que demandó al Estado. |
|
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
|
|
¿Compraría Ud. acciones de empresas manejadas por La Cámpora? Por Roberto Cachanosky.
Con bombos y platillos el kirchnerismo acaba de sancionar otra ley regulatoria de la economía, en este caso la del mercado de capitales. Cuando uno lee esta noticia la primera reflexión es que están regulando algo que no existe. Para tener una idea de lo que están regulando: en octubre el promedio diario de acciones negociadas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires fue de $ 27 millones, algo así como unos U$S 4 millones diarios. En general la bolsa opera, en acciones, unos $ 30 millones mensuales, al tipo de cambio verdadero, menos de U$S 5 millones por día. Una cadena de fast food seguramente factura más por día que el volumen operado en acciones en la bolsa.
Para ir al corazón del problema cabe preguntarse lo siguiente: ¿Para qué sirve el mercado de capitales? En rigor el mercado de capitales es algo más amplio que la Bolsa de Comercio, de todas formas podemos decir que el mercado de capitales permite que aquellos que tienen ahorros se los presten a los que demandan créditos, ya sea para consumir o bien para invertir.
¿Cómo puede el que tiene ahorros financiar al que quiere invertir? Una forma es haciendo un depósito en el sistema financiero y que éste lo preste a las empresas. La otra puede ser, por ejemplo, comprando acciones (se hace socio de la empresa) o bien obligaciones negociables que no son otra cosa que papeles por los cuales el ahorrista le presta a una empresa. En vez de emitir acciones y conseguir capital con nuevos accionistas, la empresa puede tomar deuda colocando obligaciones negociables. No va a los bancos sino directamente al ahorrista.
Ahora bien, para que pueda existir un mercado de capitales, el primer requisito es que haya ahorro que la gente quiera volcar al mercado para financiar consumo e inversión. El problema es que tanto se ha castigado a los ahorristas, tanto se ha depreciado el peso por efecto de la inflación que genera el Banco Central, tal es la voracidad fiscal y tal la debilidad de los derechos de propiedad, que el escaso ahorro que hay se fuga al exterior bajo diferentes formas o bien se va al colchón y transformándose en atesoramiento.
Pero aún aquellos que hoy día quieran comprar acciones saben que asumen el riesgo Moreno y kirchnerismo en general. ¿Qué quiero decir con esto? Que si alguien compra una acción de una empresa que cotiza en bolsa, tiene en cuenta el alto riesgo que puede tener el valor de esa empresa los caprichos de Moreno (precios de venta, exportaciones, importaciones de insumos, qué debe producir, etc.)
Es decir, la rentabilidad esperada no depende del negocio en sí mismo de la empresa sino que está fuertemente influenciado por las arbitrarias medidas del gobierno. Podríamos decir que el gobierno hizo del mercado de capitales y del bursátil en particular, una timba, porque solo alguien con un alto grado de especulación puede apostar a hacerse socio de una empresa comprando acciones en un país en el cual la actividad empresarial está condicionada a los caprichos del gobierno. Si el capricho beneficia a una determinada empresa, entonces el que compró acciones gana. Si el imprevisible capricho la perjudicó, entonces, pierde. No hay análisis de balance y del sector productivo que pueda prever las futuras utilidades de las empresas en una Argentina arbitraria en sus reglas de juego.
Pero hasta ahora hablé solo de la oferta de ahorro para invertir. El tema es si hay empresas dispuestas a colocar grandes emisiones de acciones u obligaciones negociables (con inflación es imposible calcular una tasa de interés en el mediano plazo) para invertir en un país donde los derechos de propiedad están siendo limitados cada vez más. ¿Quién se anima a invertir en un país con estas reglas de juego? Y menos ahora que el Estado pondrá “veedores” en las empresas con capacidad de veto y hasta podrá remover a los órganos de administración de la empresa. ¿Ud. se imagina a un militante de La Cámpora dirigiendo una empresa privada de la misma forma que lo hace con Aerolíneas Argentinas? ¿Qué quedaría de sus ahorros invertidos en las acciones de una empresa controlado por los incondicionales militantes de La Cámpora?
En rigor, esta nueva ley de regulación del mercado de capitales no hace más que agravar la situación de un mercado que prácticamente no existe en Argentina y, además, ahuyentar más inversiones que quieran hundirse en un país donde el desprecio por los derechos de propiedad es cada vez mayor (ejemplo ley de countries en la provincia de Buenos Aires).
¿A quién perjudica todo esto al final del camino? A la gente que vive de un trabajo en relación de dependencia. Los empresarios se irán a desarrollar sus negocios en otros lugares, los ahorristas seguirán fugando sus capitales, pero la gente se va a quedar sin trabajo porque cada vez serán menos las empresas que inviertan en el país. Y los trabajos que queden estarán mal remunerados por falta de productividad de la economía.
Lo que hoy se presenta como algo progresista y en defensa de los sectores más débiles no es más que otro ataque al futuro laboral de millones de argentinos y, en particular, compromete el futuro de los jóvenes que quieran incorporarse al mercado laboral y verán que cada vez será más difícil conseguir un trabajo.
En síntesis: si el objetivo no confesado del famoso modelo es destruir la economía del país, pueden darse por satisfechos. Lo están logrando.
Fuente: Economía para Todos.
Para respaldar el 7D, Milagro Sala movilizará hacia Plaza de Mayo.
Martín Sabbatella, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), acompañado del presidente del Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), Pedro Mouratian, visitaron San Salvador de Jujuy. Sabbatella ocupó un panel junto a la senadora nacional Liliana Fellner (FPV-Jujuy), y el interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Ceferino Namuncurá, en la Facultad de Humanidades.
Él también asistió a un acto organizado por la organización Túpac Amaru en la esquina de las calles Alvear y Senador Pérez de la localidad, donde ponderó el papel de las organizaciones sociales “tanto durante el proceso de elaboración de la ley como ahora, cuando ya empiezan a ser protagonistas importantes en los Servicios de Comunicación Audiovisual”.
El titular de la Afsca almorzó con Milagro Sala y otros dirigentes de “Unidos y Organizados”. Durante el acto, Sala expresó el apoyo de la organización Tupac Amaru a la aplicación integral de la Ley de Medios.
“Ahora –dijo- los pueblos originarios van a tener también su voz, los excluidos, las escuelas, las cooperativas porque no las teníamos. Nos quejábamos y lo vivimos en carne propia cuando venía Clarín o TN y decían cualquier cosa de nosotros y no teníamos cómo defendernos. Nos daba mucha indignación. Ustedes no se imaginan como nosotros esperamos el 7D y el 10 de diciembre para festejar la democracia verdadera. Esta democracia que nos heredó Néstor”, afirmó.
Agregó Sala que “es fundamental acompañar el proceso para garantizar entre todos la aplicación integral de la ley de medios. Tanto en el caso de Clarín como en el del ahora procesado (Carlos Pedro) Blaquier, que se beneficiaron con las políticas aplicadas desde 1976, hay operaciones muy fuertes para mantener los privilegios de los que siempre gozaron. Y nosotros queremos que la pluralidad y la diversidad de voces sean una realidad, porque eso es lo que va a permitir que avancemos y garanticemos una verdadera democracia”, aseguró.
De acuerdo a versiones dignas de crédito, luego, en Alto Comedero, que es donde se encuentra el mayor asentamiento de la Tupac, se dispuso una importante movilización hacia Ciudad de Buenos Aires para participar de los actos del kirchnerismo cristinista, que coincide con el inicio de intimaciones que Sabbatella prometió a Grupo Clarín el lunes 10/12.
Es contradictorio: Sabbatella promete que "no pasará nada y yo lo garantizaré", pero a su vez alentó la visita de la Túpac Amaru a Ciudad de Buenos Aires.
Antes del encuentro con Sala, Sabbatella visitó al gobernador, Eduardo Fellner, quien destacó “el compromiso del Gobierno provincial, de las organizaciones, del conjunto de la sociedad para con la Ley de Comunicación de Servicios Audiovisuales y por lo tanto con la democratización de la palabra”.
En la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Jujuy, donde se realizó el Foto "Todas las Voces", organizado por la Afsca, Sabbatella ocupó un panel junto a la senadora nacional Liliana Fellner (FpV-Jujuy); y al interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Ceferino Namuncurá.
Sabbatella no se prestó a preguntas del auditorio, integrado en mayor parte por estudiantes, titulares de medios audiovisuales, funcionarios y referentes de organizaciones no gubernamentales.
Sobre el 7D, reiteró que “todos los grupos económicos que estén excedido de algunas de las pautas que establece la Ley ya sea en cuota de mercado, cantidad de licencias u otros puntos, tienen que presentar su plan de adecuación voluntaria o sea el conjunto de los grupos económicos, esto antes de esa fecha, para estar dentro de la ley”.
Importante de destacar: el Foro “Todas las Voces” nada dejó respecto del futuro del espectro de frecuencia modulada, que en Jujuy involucra el empleo de centenares de locutores, periodistas, operadores y publicistas en toda la provincia. Ceferino Namuncurá, “apurado” por el auditorio, reconoció la mora en cuanto a los concursos y licencias y dijo que hay que darle tiempo a Sabbatella, quien estaba presente pero prefirió no referirse a este tema.
La saturación del espectro de frecuencia modulada y el conflicto de señales debido a la gran cantidad de emisoras que ocupan el dial, fue uno de los problemas planteados por el auditorio y que no obtuvo más que un reconocimiento de la mora del Gobierno nacional, a tres años de la sanción de la Ley de Medios.
El representante de una organización no gubernamental reveló que les resulta imposible estabilizar la señal y que las emisoras comerciales “copan el espectro”. Ninguno de los grupos alternativos que apoyaron desde un comienzo la sanción de la Ley de Medios –explicó él- tiene permiso precario ni una señal firme. También reveló que los programas para financiar emprendimientos favorecen a otros grupos, que “consiguieron la plata y no hicieron la radio”.
Namuncurá respondió que Sabbatella “está avanzando con planes técnicos para contemplar el caso de muchas radios del país, hacer concursos para radio y televisión. Necesitamos potencias que se respeten. Esperamos a que Sabbatella se acomode y lo haremos, recién hace un mes que está”, señaló.
Morales
En tanto, en un encuentro con dirigentes radicales de toda la provincia, en el Club Primero de Marzo, el senador nacional Gerardo Morales afirmó que con la irrupción de la Tupac Amaru en la política, “el modelo Fellner-Milagro Sala busca esta vez la hegemonía en el Poder Legislativo provincial”, para que la dirigente K se asegure fueros “y eludir la acción de la justicia”, a la vez que se profundice un “modelo de violencia, de corrupción, impunidad, de pérdida de la cultura del trabajo”.
El legislador insistió en que Fellner y Sala expresan desde el Frente para la Victoria “un mismo proyecto nacional que tiene su correlato en el territorio” y dijo que “el único contramodelo lo puede expresar la UCR”.
El modelo de la Tupac Amaru “olvida el respeto a la dignidad de la persona, nos hace perder el valor de la auto superación, el valor del esfuerzo personal, de la cultura del trabajo, es un modelo de dependencia al empleo público y de los planes sociales nacionales”, subrayó.
Morales sostuvo que el fenómeno que aparejó la irrupción de Milagro Sala en la política tiene que ver con el trabajo territorial: “ahora con el mayor uso de los dineros públicos de una manera burda, que violenta a la persona, cooptando dirigentes, comprando dirigentes, cooptando referentes sociales en la base, trabajando con recursos como no se ha visto antes”, describió.
Agregó que “están haciendo de todo, donde es más burdo el clientelismo y la prebenda, pero nosotros lucharemos con una herramienta fundamental en democracia que es la participación y la solidaridad”.
“Hay mucha plata en juego, mucha compra de voluntades, mucha cosa más rara que la que había abajo por la irrupción de la Tupac en la política; no hay que tenerle miedo a eso, hay que combatirla luchando por el respeto a las personas y a las familias”, estimó.
Morales convocó a los jujeños a ayudar a la UCR a evitar que Sala llegue a la Legislatura: “quiero convocar a la gente, que no se quede en la casa, que nos ayude, nosotros necesitamos ayuda, si no, no podremos disputar tanto aparato en un barrio o en un pequeño pueblo, entonces les pido ayuda y la causa es concreta, impedir que llegue Milagro Sala a la Legislatura para convalidar un modelo hegemónico con Eduardo Fellner, de dominación en la provincia”, explicó Morales.
Precisó que el llamado es “a todos los jujeños que quieren como contracultura combatir este modelo que va en contra de lo que hemos aprendido de nuestros padres, que se levantaban para ir a trabajar; hoy hay dos generaciones que se levantan y ven que sus padres no tienen trabajo, los ven a los padres que van a un piquete o a un corte y esta fotografía en un niño es mala en términos de futuro; entonces hay que dar batalla”.
Fuente: Urgente24
Que aprendan la lección. Por Nicolás Márquez.
Así como el dictador de Venezuela Hugo Chávez quitó la licencia a RCTV (Radio Caracas Televisión) y desmanteló el canal Globovisión, el déspota ecuatoriano Rafael Correa hizo lo propio confiscando los cinco canales del Grupo Isaías y el tiranuelo altiplánico Evo Morales por su parte persiguió (con agresión física) a los periodistas de los canales Pat y Unitel.
Estos y otros penosos antecedentes han sido lo suficientemente claros y anticipatorios como para que luego no nos sintamos sorprendidos al advertir que el régimen dictatorial de la Argentina encabezado por Cristina Kirchner haya puesto tanto empeño en el afán de cerrar y/o descuartizar el Grupo Clarín a la brevedad.
En efecto, todos los dictadores mencionados pertenecen al club de mandones hemisféricos popularmente conocido como “Socialismo del Siglo XXI”, y éstos manejan un estilo similar para la edificación y construcción de sus respectivos absolutismos estatistas. No sin razón y con cierta sorna muchos sostienen que estos despotismos iletrados operan como una suerte de “franquicias” en donde se cuenta incluso con el consiguiente know how repetitivo y esquemático para el armado y consolidación de estas tiranías plebiscitarias.
Pero más allá de la suerte que corra Clarín los días venideros en el marco de esta ofensiva que padece, queremos subrayar que hay algo que distingue a Clarín respecto de RCTV, Globovisión, el Grupo Isaías, Pat, Unitel y el grueso de los medios de la región que fueron perseguidos y amedrentados por sus pertinentes represiones socialistas. ¿Cuál es el elemento distintivo?
Pues que los mencionados grupos nunca fueron cómplices ni adulones de la dictadura que luego los censuró, o sea que han sido medios de comunicación que al menos pelearon con dignidad y si murieron, lo hicieron con las botas puestas. En cambio Clarín ha cumplido un papel patético e inmoral elogiando, aplaudiendo y publicitando desvergonzadamente a este régimen corrupto durante casi un quinquenio (2003 al 2008).
Ojalá Clarín gane la disputa. Desde este modestísimo lugar estamos inequívocamente de vuestro lado y es obligación grave de todos los defensores de la libertad de prensa solidarizarse con el multimedio agredido.
Pero esta lamentable dualidad que supo practicar Clarín nos explica entonces por qué muchos de los periodistas del Grupo se sienten tan incómodos a la hora de criticar al mismo gobierno que se cansaron de aplaudir, fomentar y respaldar. Es más, la falta de personalidad del multimedio es tal, que incluso hay programas cuya línea editorial no se sabe bien si está más cerca del oficialismo o de la oposición (el ciclo “Palabras Más, Palabras Menos” emitido por TN es un ejemplo supérstite de ese vacilante zigzag).
Si Clarín sale ileso de esta embestida estatal (y le deseamos fervientemente que así sea), esperamos entonces que hayan sabido capitalizar la experiencia y que en el futuro dejen de congraciarse indignamente con el progresismo corrupto y mentiroso que tanto daño le hizo a la República y del cual Clarín hoy es víctima tardía. No sólo aguardamos esperanzados que en los días venideros Clarín logre preservarse, sino que también deseamos que aprendan la lección.
Fuente: La Prensa Popular
Otro desopilante diálogo entre Aníbal y Magdalena.
Los cruces radiales entre la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú y el senador Aníbal Fernández ya son un clásico. Esta vez, el desopilante diálogo se dio en torno a la candidatura presidencial del kirchnerismo en 2015. Luego de aclarar que no hay "ningún proyecto" de re-reelección presidencial a la vista, aunque consideró que "no es un tema prohibido", el senador fue consultado por la periodista sobre la posibilidad de que sea Daniel Scioli quien encabece la fórmula oficialista.
Magdalena interpeló reiteradas veces a Fernández, que contestaba con evasivas. "Scioli es dirigente del peronismo", dijo, y aclaró: "Faltan 1061 días para la elección. Es casi una década. Esperemos". Para graficar su punto, explicó: "Scioli, yo y tres millones de afiliados del peronismo somos una alternativa".
Entonces la periodista cazó al vuelo la afirmación y, en tono irónico, preguntó: "¿Entonces usted va a ser candidato?". Pero querer apurar al espadachín discursivo del kirchnerismo no es gratis, y el senador retrucó, con la misma velocidad: "Sí, mi candidatura es Aníbal Fernández – Magdalena Ruiz Guiñazú".
En medio de las carcajadas de María O’Donnell y Edgardo Alfano, compañeros de mesa en Magdalena Tempranísimo, Ruiz Guiñazú intentó cantar el vale cuatro: "Va a ser un poco difícil, porque jamás he sido peronista. Ustedes son demasiado autoritarios. Y los kirchneristas lo son más todavía". "Pero como yo quiero hacer una fórmula más autoritaria de la que yo solo puedo hacer, la invito a usted", remató Aníbal, con el ancho de espadas pegado en la frente.
Fuente: DERF
Arde Tucumán: Denunciaron al gobernador K Alperovich por espionaje.
Legisladores de la UCR tucumana denunciaron penalmente ante la Justicia Federal al gobierno del kirchnerista José Alperovich, por un presunto espionaje y seguimiento a dirigentes opositores. La demanda, formulada por el senador José Cano y los legisladores provinciales Silvia Elías de Pérez y Ariel García, advierte sobre una supuesta violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
Ello, según precisaron en su escrito, "al haberse ordenado el seguimiento a dirigentes políticos, sociales y sindicales por parte de la Departamento de Inteligencia Criminal (D-2) de la Policía de la provincia". La presentación apunta como responsables de esos hechos al gobernador Alperovich y al ministro de Seguridad, Mario López Herrera.
La denuncia penal fue presentada formalmente la Fiscalía Federal y está caratulada como violación a la Ley 25.520. La norma regula el funcionamiento del Sistema de Inteligencia Nacional y prohíbe expresamente que se obtenga información o que se almacenen datos sobre personas por el sólo hecho de su raza, fe religiosa o pertenencia a organizaciones políticas, sociales, sindicales o comunitarias. Según los denunciantes, Tucumán se encuentra a contramano de esa norma porque la Policía desarrolla actividad de inteligencia sin ningún control que regule su labor
Fuente: Agencia Nova.
El gobierno porteño trabaja en su propia tarjeta SUBE
El ministerio de Modernización prepara para el año que viene una tarjeta “ciudadana” multifuncional con la que se podrían pagar todos los servicios de la Ciudad. En el gobierno porteño están a la espera de concretar el traspaso del subte para que el plástico se pueda usar en los molinetes. El PRO está trabajando en el prototipo de una tarjeta para que los ciudadanos porteños concentren en un solo plástico el acceso a los servicios que ofrece la Ciudad y al pago de impuestos.
La Agencia de Sistemas de Información (ASI) del ministerio de Modernización está desarrollando un código QR (Código de Respuesta Rápida) para almacenar datos en una misma plataforma tecnológica que se lanzaría en 2013. Con esta tarjeta, que aún no tiene nombre pero por el momento se habla de denominarla “Identidad Porteña”, los habitantes de la Ciudad tendrían un número propio que les serviría tanto para pagar el ABL como para realizar trámites en las dependencias porteñas y el Banco Ciudad.
Fuentes de la cartera de Modernización que encabeza Andrés Ibarra señalaron a LPO que la intención es articular acciones con el resto de los ministerios. El objetivo es unificar en un solo plástico otras tarjetas que ya ofrece el gobierno porteño, como la Tarjeta de Compra del programa Ciudadanía Porteña, del ministerio de Desarrollo Social, que puede utilizarse para la compra de alimentos, productos de limpieza e higiene personal, combustible para cocinar y útiles escolares.
Como pudo saber este medio, desde que Macri anunció que finalmente aceptaría el traspaso del subte, los equipos técnicos del ministerio de Modernización empezaron a estudiar la manera de agregarle a la plataforma la posibilidad de accionar los molinetes de las estaciones. Esto significa que los porteños podrían tener, si es que se concreta la transferencia del servicio de subterráneos a la Ciudad, una tarjeta que reemplace a la SUBE del Gobierno nacional.
Fuente: Política OnLine.
Descubren una organización que utilizaba indigentes para lavar dinero por $200 millones
Tras 20 allanamientos en Capital y Mendoza la justicia dio con un grupo financiero que tenía 40 empresas fantasma a nombre de gente carenciada y operaba desde Puerto Madero.
Una jugada arriesgada los dejó al descubierto, fue el principio del fin. Una mujer retiró una suma importante de dinero de un banco, con un documento falso y, a partir de ahí, la justicia puso su mira en ella y terminó desquebrajando una organización que lavó dinero por una cifra cercana a los 200 millones de pesos, con una particularidad: operaba desde una "cueva" situada en Puerto Madero, una de las zonas más cara de la Ciudad, y en su estructura incluía a un jubilado y gente sin recursos.
De acuerdo a lo publicado por Clarín, la organización, encabezada por el jubilado Pablo Rippel, realizaba operaciones millonarias y poseía cuentas bancarias de unas 40 sociedades en las que se alternaban en diferentes cargos las mismas personas. El dato más increíble es que esas sociedades estaban integradas por indigentes que -luego se descubriría- viven en barrios carenciados del Conurbano, cuyo nivel de vida no se condice con los millones que movían las entidades de las que presuntamente eran propietarios.
La operatoria era la de cambio de cheques realizados por entidades con exenciones impositivas, que luego ingresaba al mercado legal a través de Miraflores Sociedad de Bolsa. Tras una larga investigación, el juez federal Luis Rodríguez ordenó 20 allanamientos, muchos de ellos realizados en tres de los edificios emblemáticos de Puerto Madero: Mulieris, Chateau y El Faro.
Rodríguez determinó el bloqueo de los fondos de varias cuentas bancarias por una suma superior al millón de pesos. Llamativamente, nadie se ha presentado en el juzgado a reclamarlos.
Los allanamientos se realizaron en los edificios de Puerto Madero, en escribanías que constituyeron las sociedades, en estudios contables y en las sedes de la sociedad de Bolsa Miraflores, tanto en Capital como en Mendoza. A Rippel se lo vincula también con la compañía "Por vida Seguros" y con la Cooperativa Montecarlo que formó parte de las operaciones investigadas. En la causa son más de 40 los imputados y no hay detenidos. Los investigadores no descartan que detrás de esta "mega cueva", como la definen, haya personajes del mundo económico, empresario o político.
Fuente: La Nación
El dueño de los shoppings entra en La Rural.
Alto Palermo operará La Rural en sociedad con Fénix Entertainment Group, que la semana pasada adquirió las acciones que tenía allí el empresario y político Francisco de Narváez. La mitad del paquete accionario seguirá en manos de la Sociedad Rural Argentina. "Alto Palermo decidió incursionar en el negocio de las ferias a partir de una oportunidad que se planteó; ésta es una nueva línea de negocios que estamos explorando", dijeron a La Nación en la compañía.
"Las normas de uso del terreno inhiben cualquier tipo de desarrollo inmobiliario en el predio ferial histórico. El objeto es incursionar en nuevos negocios", insistieron. La aclaración viene a cuento porque la presencia de Alto Palermo e IRSA -desarrolladora de grandes proyectos inmobiliarios y dueña de edificios emblemáticos de la ciudad- podría alentar la expectativa de algún proyecto comercial o inmobiliario complementario a la explotación del tradicional predio.
Por su parte, Marcelo Fígoli, director general de Fénix Entertainment Group, dijo a La Nación: "Le compramos a De Narváez la semana pasada y ayer cerramos con ellos [por IRSA]. No va a haber ni shopping ni estadios", aclaró el ejecutivo, ante la pregunta sobre los motivos de la asociación con el dueño de la mayoría de los centros comerciales porteños. Consultado por la posibilidad de que IRSA hubiera aportado el capital para destrabar el acuerdo con De Narváez, que semanas atrás estuvo a punto de caerse, Fígoli lo negó. "Una vez que compramos y cerramos la operación, ellos entendieron que estaba la posibilidad de entrar y entraron", afirmó Fígoli.
Según informó APSA a la Bolsa, la empresa compró el 50% de las acciones de Entertainment Holdings, sociedad titular del 100% de las acciones de Boulevard Norte, y del 100% de las acciones de Entretenimiento Universal SA. Boulevard Norte posee, a través de una subsidiaria, el 50% de las acciones y votos de La Rural SA, que tiene el usufructo para la explotación comercial del predio ferial. De esta forma, la participación no controlante e indirecta de APSA será del 25 por ciento.
Por su parte, Entretenimiento Universal se dedica principalmente a la realización de espectáculos en el predio ferial.
El grupo IRSA es dueño de Alto Palermo, Alto Avellaneda, DOT Baires, Abasto Shopping, Patio Bullrich, Paseo Alcorta, Buenos Aires Design, Centro Comercial Soleil y shoppings en el interior como Patio Olmos y Alto Rosario y Alto NOA, entre otros.También es propietario del Llao Llao en Bariloche, de los de hoteles Intercontinental Buenos Aires y Sheraton Libertador, y de numerosos edificios de oficinas de la ciudad. Además gestiona y tiene parte del Banco Hipotecario, cuya mayoría accionaria es del Estado. A través de Cresud, IRSA está presente en el sector agropecuario.
Fuente: La Nación.
Ofelia, la mamá presidencial, es una de las jubiladas que demandó al Estado.
"Los buitres y caranchos muchas veces se lanzan sobre el Estado", lanzó en duros términos este jueves la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en referencia a los juicios que jubilados y pensionados accionan contra el Anses en busca de un reajuste y actualización de haberes. La fuerte frase de la mandataria, proferida durante la cadena nacional de ayer en la que se anunciaba una nueva etapa del Plan Pro.Cre.Ar, provocó la indignación y rápida queja de quienes seguían el discurso a través de las redes sociales.
"Es curioso que durante doce años, donde la gente no se podía jubilar, donde los haberes mínimos eran irrisorios, donde la responsabilidad estaba en las AFJP no se registraba ningún juicio contra las administradoras de los fondos de pensión, bastó que las tomara el Estado para que se desataran las cataratas de juicios", dijo.
"Últimamente se ha hablado mucho de jueces buitres y fondos buitres, caranchos, ¿no? Yo digo que los buitres y los caranchos no están solamente afuera, hay también – desafortunadamente adentro – y muchas veces se lanzan sobre el Estado", agregó Cristina quien pareciera haber olvidado por un instante que su propia madre también había demandado al Estado.
La acción judicial de Ofelia Esther Wilhelm ingresó a la Justicia el 5 de marzo de 2008, cuando la Presidenta ya estaba a cargo del Ejecutivo. La madre de la Presidenta había solicitado un reajuste de su pensión, actualización de sus haberes, y el pago retroactivo correspondiente a su beneficio previsional, además del cobro de intereses por los haberes mal percibidos, siguiendo la lógica implementada en la jurisprudencia tras los fallos Sánchez y Badaro.
Inmediatamente luego de que se diera a conocer el juicio ganado por Wilhelm, la agencia estatal de noticias Télam dió a conocer que la madre de la Jefa de Estado donó "el retroactivo del cobro" (152 mil pesos) a la ex Casa Cuna de La Plata.
Fuente: Perfil
Ya asquea el evidente grado de enriquecimiento ilícito que involucra a la señora presidente, miembros de su gabinete y “estrechos colaboradores”. Por Ricardo Jorge Pareja.
Pastillas para el parkinson lo convierten en un gay adicto al sexo.
A la firma británica GlaxoSmithKline le ordenaron pagar 166 mil libras a Didier Jambart por las transformaciones que sufrió en su vida después de tomar las pastillas Glaxo ReQuip. Jambert es un hombre de 52 años que asegura que las pastillas, que deberían funcionar para aliviar sus problemas de parkinson, lo volvieron un homosexual adicto al sexo que empezó a travestirse y a exponer fotografías suyas a través de Internet.
Por otra parte, también vendió hasta los juguetes de su hijo para pagar las sesiones de apuestas e incluso sus encuentros sexuales lo llevaron a ser violado aseguró en la corte francesa de la ciudad de Rennes. Como si fuera poco, también intentó suicidarse tres veces.
Hace ya 18 meses la corte de Nantes determinó que deberían pagarle 100 mil libras, pero apeló la decisión y elevó la denuncia a la corte de Rennes, que lo compensaron con 66 mil libras más. En la primera audiencia Jambert aseguró que tenía demasiada energía, que se levantaba a las cuatro de la mañana y que corría más de diez kilómetros. "Después mi neuróloga incrementó la dosis y perdí completamente el control", le reveló a The Sun.
Explicó que ahí fue cuando descubrió las apuestas a través de Internet y si bien al principio le divertía, después se empezó a hacer adicto. "En total perdí entre 60 mil y 90 mil libras", explicó. Tiempo después el neurólogo le aumentó nuevamente la dosis y se volvió más adicto hasta que llegó a robar tarjetas de crédito y vender los juguetes de sus hijos. Incluso tuvo ganas de matar gente.
Todo esto sin contar que lo convirtió, según él asegura, en un "travestido adicto al sexo". "Empecé a buscar sexo con otros hombres y a exhibirme a través de Internet", comentó. ReQuip, que también se vende bajo el nombre de Ropinirole, sirve para ajustar los niveles de dopamina en el cerebro y de esa manera tratar el parkinson.
Fuente: MinutoUno.
Una joven duerme 64 días seguidos
Según cuenta la propia adolescente, ella sólo se despierta para comer y una vez durmió durante 64 días seguidos, lo que le hizo perder el día de Acción de Gracias y la Navidad. Cuando se despierta, Nicole no tiene idea de dónde ha estado durante el tiempo que ha estado durmiendo. Este trastorno, conocido como Síndrome de Kleine-Levin, o Síndrome de la Bella Durmiente, le provoca a Nicole dormir 17 o 18 horas como mínimo cada noche y fue diagnosticada por primera vez cuando tenía ocho años. "La llevamos de médico en médico, y ninguno supo decirnos qué le pasaba", declaró la madre de Nicole. "Un doctor llegó a decir que mi hija fingía para llamar las atención".
Por el momento no existe una cura conocida para tan rara enfermedad, que ha sido descrito por algunos especialistas como como un cruce entre la epilepsia y la narcolepsia. Sin embargo, y como una solución para que no duerma tantos días seguidos, Nicole está tomando unos medicamentos que le permiten regular mejor sus espacios de sueños. ¡Esperamos que no se quede dormida y se pierda la Navidad de nuevo!
Fuente: NOTICIASLOCAS.COM
Una mujer es detenida por tener sexo con un esqueleto
Los agentes hallaron asimismo varios CD-ROMs titulados 'Mi necrofilia' y 'Mi primera experiencia', así como fotografías de la mujer en varios actos sexuales con el esqueleto. La fiscal añadió que la acusada hacía un uso de los huesos "vergonzoso" y "nada ético". "Le interesaba mucho la muerte", ha detallado la fiscal, Kristina Ehrenborg-Staffas, sobre la mujer, una desempleada de 37 años. "Tenía imágenes de morgues, iglesias y cementerios".
La mujer será también acusada de vender huesos humanos a un artista de Uppsala (este de Suecia) el pasado verano. Al parecer, y según la propia acusada, compraba los huesos (de personas de 50 años o más y de diferentes partes del mundo) en Internet sólo para fines históricos. Además, insiste en que ella no es la mujer de las imágenes. El juicio tendrá lugar la semana próxima y la pena puede ser de dos años de prisión si es considerada finalmente culpable.
Fuente: REUTERS.
La tiró desnuda por la ventana para no ser descubierto por su señora.
Y de repente llegó su esposa. Fruto de la desesperación, un hombre no dudó en lanzar por la ventana a su amante semidesnuda para no ser descubierto por su pareja en su propia casa. Este insólito suceso ocurrió en Salta y los protagonistas eran Sebastián Alberto Madrazo, vocalista de una conocida agrupación folclórica ('Los Teuco') y Yesica Tarifa, una joven de 23, que salió muy malparada del impulso de su amante, que la hizo salir por los aires.
La chica, que fue arrojada desde un primer piso, sufrió fractura de tibia y clavícula, además de diversos politraumatismos. Para más datos, tuvo que ser ella misma la que alertase por móvil al servicio de Emergencias, cuyos efectivos se encontraron con la surrealista situación a su llegada. Por supuesto, finalmente el cantante infiel, de 27 años, tuvo que admitir que había arrojado a la chica por la ventana.
Fuente: Agencia Nova.
En tiempos como éstos, toda medida es comprensible. El mundo, según las profecías, se acaba el 21 de diciembre, y las fuerzas del mal están a la orden del día. La Diócesis católica de Milán creó una especie de 0-800 para atender casos de espiritismo, y dobló el número de curas practicantes del exorcismo. La BBC dice que el número de curas pasó de 6 a 12. El objetivo fue ponerse al día con el incremento en los llamados que hubo en los últimos 15 años de ciudadanos que pidieron los servicios de exorcismo.
“Del número de llamados que recibimos, la necesidad se ha doblado”, anunció el Monseñor Agelo Mascheroni, a cargo de los exorcismos en la diócesis desde 1995. “Nos llaman jóvenes y viejos, hombres y mujeres, gente con diferentes niveles de educación”, detalló.
EL SERVICIO
La gente puede llamar de lunes a viernes entre las 14.30 y las 17 por cualquier necesidad de exorcismo que tengan. “Quien lo necesite podrá tener el servicio de un cura que no tenga que viajar muy lejos”, explicó Mascheroni. Para eso, se desarrolló un tablero que indica lugares y curas más cercanos. La diócesis recibe un promedio de cuatro llamados por día, pero Mascheroni dijo que un cura llegó a tratar 120 casos en un mismo día.
¿UN FENÓMENO DIABÓLICO?
La Iglesia dice que la oleada de llamados puede deberse a la rebeldía adolescente. Según Mascheroni, los padres suelen llamar preocupados. “Desórdenes mentales y psiquiátricos”, dicen sobre los comportamientos extraños reportados. El padre Gabriele Amorth, el jefe exorcista del Vaticano por 25 años, dice que estuvo involucrado en 70 mil casos de posesión demoníaca. Pero, claro, es el mismo que dijo que hacer yoga es satánico y leer Harry Potter también.
LLAMADO DE ALERTA
Cuando una institución semejante toma una medida para atender casos como los de posesión demoníaca, más allá de la explicación institucional posterior, es válido preguntarse: ¿QUE PUEDE PASAR SI TODO ESTO ES CIERTO Y LAS FUERZAS DEL MAL ESTÁN TRABAJANDO CON MÁS INTENSIDAD ENTRE NOSOTROS? Es asunto de CREER O REVENTAR.
Fuente: Creer o reventar.
Venden una crema para que los extraterrestres se transformen en humanos
Se trata de la Hypoallergenic Shapeshifting Lizard Skin Cream, una crema diseñada por un británico llamado Mystic Mark y cuyo mercado son los reptiloides extraterrestres que quieren cuidar su epidermis humana. En otras palabras, se trata de un producto humectante diseñado exclusivamente para que los extraterrestres que viven entre nosotros, los humanos, puedan disimularse mejor y engañarnos para que no los reconozcamos.
Según argumenta su creador, “si bien cambiar de forma de lagartija a humano es genial para controlar la Tierra, no es tan bueno para tu piel. Cuando hacés malabarismos con las citas y los plazos globales, no hay tiempo para un tratamiento exhaustivo de la piel, principalmente después de haber estado toda la noche sodomizando niños en un altar bañado de sangre“.
Además, asegura que la Hypoallergenic Shapeshifting Lizard Skin es perfecta para “el reptiloide dominador que trabaja mucho y quiere destruir a la raza humana viéndose bien”.
El producto, que además cuenta con micromoléculas de vitamina E, puede adquirirse por Internet (desde este link) en potes de 200 ml y cuesta 4.11 dólares si se pide desde Inglaterra u 11.12 si se encarga desde cualquier otro país, como Argentina. ¿Se trata de otro producto surrealista o de una crema con objetivos reales? Como siempre, es cuestión de CREER O REVENTAR.
Fuente: Creer o reventar.
Un enigma llamado Maldek. Por Débora Goldstern.
Con sus Crónicas de la Tierra, Zecharía Sitchin impuso un modelo de historia revisionista que convirtió a los ignotos Annunakis, en uno de los términos más comentados acrecentado por la era de Internet. El relato sumerio de estos dioses alienígenas, llegados del planeta Niburu en una época remota, descendiendo en la cuenca mesopotámica oriental (Irak), originó una verdadera fila de creyentes que toman a estas obras legadas por el desaparecido estudioso de origen ruso, como fuentes fidedignas, de una pasado actualmente no aceptado por los cronistas oficiales.
Se hace difícil calcular el impacto que el padre de los llamados Annunakis tuvo en nuestra cultura popular, siendo quizás una de las primeras sagas bibliográficas que más adhesión cosechó desde su aparición en los 70’. Sin embargo, lo cierto es, que hoy día, Zecharía Sitchin constituye un modelo de divulgación comulgado por muchos partidarios, que ven en sus textos, la comprobación de visitantes extraterrestres en nuestro pasado lejano.
No tenemos intención de discutir sobre estas presencias estelares en la antigüedad, ni hablar de sus incursiones, que muchos alegan sucedió en un tiempo donde el hombre aún se encontraba en sus inicios como especie, discusión obligatoria y que de tanto en tanto abordamos en más de una oportunidad en Crónica Subterránea.
https://bolinfodecarlos.com.ar/031212_maldek.htm
Debate montonero. Por Alfredo Leuco.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner autorizó a sus diputados más fieles a votar la media sanción de una ley que indemniza a los familiares de soldados, militares y policías muertos durante el ataque de Montoneros a un cuartel. Una jefa de Estado que es acusada por la ultraderecha más recalcitrante de ser “una yegua montonera” produjo este hecho político inédito que, además, puso a su bloque de legisladores en rebeldía al punto que se dividieron en tres posturas distintas.
Es lamentable que semejante movida positiva se haya hecho casi en la clandestinidad y con fuertes presiones para que nadie se enterara. De hecho, hasta hoy, ni Clarín ni Tiempo Argentino ni Página/12 publicaron una sola línea al respecto. Es un proyecto que se podría haber utilizado para generar el más interesante y necesario debate sobre la lucha armada de los 70 y el impacto en los jóvenes actuales.
Por ahora se perdió esa gran oportunidad. Pero tal vez estas líneas sirvan para fogonear una discusión que, si se hace sin dogmas blindados y con el ánimo reparador de no repetir errores ni horrores, puede ayudar a evitar que la actual fractura expuesta de la sociedad sea un poco menos grave.
Si el Senado la convierte en ley, los familiares de diez soldados conscriptos, de un sargento y un subteniente del Ejército, de un policía provincial y de tres civiles cobrarán 620 mil pesos como resarcimiento por haber muerto éstos resistiendo el copamiento del Regimiento de Infantería 29 de Monte, en Formosa, en lo que fue el bautismo de fuego del Ejército Montonero. El operativo fue encabezado por Raúl Yaguer y, según el periodista Ceferino Reato, sirvió para que Videla y Massera, entre otros, le pusieran fecha definitiva al golpe de Estado que el 24 de marzo de 1976 instalaría un genocidio en nuestro país.
https://bolinfodecarlos.com.ar/041212_debate.htm
Informática en el aula: revés inesperado de los "nativos digitales". Por Silvina Premat.
La facilidad con la que los adolescentes aprenden a usar las nuevas tecnologías en sus servicios básicos como telefonía móvil y redes sociales no los habilita automáticamente para comprender la lógica con la que funcionan los programas de las computadoras. Con distintas perspectivas, investigadores y docentes coinciden en que es necesario que los alumnos, aun cuando sepan maniobrar la computadora, conozcan la estructura lógica con la que funciona. De esa forma, cuando vayan cambiando las aplicaciones -los programas-, ellos no quedarán fuera de juego.
En la era de los nativos digitales, como se llama a los jóvenes que nacieron rodeados de monitores, muchos tienen dificultades para aprobar la materia que en algunas escuelas sigue llamándose Computación y en otras se da como Nuevas Tecnologías, en talleres extracurriculares o no existe. De ahí que el concepto mismo de nativo digital "esté en discusión", según dijo a LA NACIÓN Graciela Caldeiro, del Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Ese concepto "supone que, por una cuestión generacional, los jóvenes tienen afinidad y facilidad intuitiva o natural para manejar tecnología y ya saben todo" lo vinculado con la PC. "Hay chicos que tienen muchas dificultades para usar las computadoras y hay que tener en cuenta las diferentes realidades, los diferentes contextos sociales y económicos", dijo Caldeiro, que, además, es docente en el Instituto de Estudios Superiores Juan B. Justo, del gobierno porteño.
https://bolinfodecarlos.com.ar/051212_informatica_aula.htm
¿Qué son las células madre? Por Verónica Salatino.
Dicen que la naturaleza es sabia y que todo, absolutamente todo lo que precisamos para vivir, sobrevivir y hasta revivir está en ella. Las células madre se enmarcan en esa afirmación, ya que son una parte de nosotros mismos que puede ayudarnos para tener una mejor existencia.
Se las usa para tratamientos de enfermedades como la diabetes, el Alzheimer o el Parkinson y, según las últimas investigaciones, tienen la potencialidad de regenerar otras células vitales para el organismo como las neuronas, células cardíacas, hepáticas, del páncreas y más. Las células madre permiten combatir diferentes patologías que pueden aparecer a lo largo de la vida. Por eso es tan importante su preservación desde el instante mismo en que el niño llega al mundo.
Esto lo logran porque, una vez transplantadas, se reproducen formando nuevas células en la médula ósea, sin riesgo de ser rechazadas por el organismo (en el caso de que las células transplantadas sean de la misma persona). Sin embargo, se trata de algo totalmente nuevo, por lo que son una minoría la cantidad de personas en el mundo que hoy tienen sus propias células guardadas.
De todos modos, siempre y cuando haya histocompatibilidad (tanto total como parcial) se pueden recibir transplantes de otras personas. Así, ya se realizaron con éxito este tipo de prácticas para el tratamiento de leucemias, linfomas, mielomas, neuroblastomas, osteopetrosis, anemia plástica, trastornos hematológicos heredados y algunas enfermedades inmunológicas.
https://bolinfodecarlos.com.ar/081212_celulasmadre.htm
La magia de los Inciensos y el significado según sus olores
Utilizados para aromatizar y crear “buenas vibras”, estas delicadas varitas han sido elementos protagonistas de diversas religiones y culturas desde la Edad Antigua, y pueden ser de gran ayuda en la meditación y el contacto con el místico. Conozca sus tipos y propiedades.
https://bolinfodecarlos.com.ar/081212_inciensos.htm
Recuerdos del último crimen del "Petiso Orejudo". Por Leonel Contreras.
El crimen de Jesualdo Giordano, ocurrido hace un siglo, estremeció a Buenos Aires como ningún otro asesinato lo había hecho hasta ese entonces. A los 16 años, Cayetano Santos Godino selló una carrera criminal que dejó cuatro menores muertos y siete heridos. Pero el homicidio de Jesualdo fue único: la secuencia completa de acciones que el Petiso Orejudo realizó ese día, pasó a la historia como su modus operandi.
Cuando dejó la Colonia de Menores de Marcos Paz, en diciembre de 1911, el Petiso Orejudo empezó a utilizar la “táctica” de los caramelos para secuestrar menores. Por lo general, trataba de llevarlos a un baldío para luego estrangularlos con un piolín.
Alrededor de las 10 de la mañana del 3 de diciembre de 1912, el Petiso Orejudo encontró a Jesualdo jugando en la puerta de su casa de Progreso 2585 –en la actualidad, Cátulo Castillo–. Y, como el mismo asesino relató, “andaba con un ataque de esos que le daba cada tanto”. Lo secuestró y se alejó del lugar para matarlo.
El 21 de octubre, Jesualdo había cumplido tres años. Vivía con sus padres italianos y sus tres hermanos en el conventillo Progreso 2585. Los Giordano ocupaban un local donde trabajaba Antonio Giordano, el sastre del barrio.
https://bolinfodecarlos.com.ar/081212_orejudo.htm
Habla el hombre que definió qué significa ser un hacker. Por Cintia Perazo.
"Soy un hacker." La frase la pronuncia, sin titubeos, Pekka Himanen, un finlandés de 39 años que publicó, en 2001, La ética del hacker y el espíritu de la era de la información, un libro fundacional en su análisis de lo que significa la tecnología moderna en nuestra sociedad, y la influencia que tendrán los hackers en la sociedad futura.
La entrevista está por comenzar. El punto de encuentro es un hotel céntrico de la ciudad de Buenos Aires, pero en lugar de recibirnos en el salón exclusivo reservado con este fin, el filósofo Himanen (recibido en la universidad de Helsinki a los 20 años) prefiere reunirse en el café del hotel, rodeado de gente y atento a su entorno.
Este hombre, que hoy es profesor en la Universidad de Arte y Diseño de Helsinki, y profesor visitante de la Universidad de Oxford y el Instituto IN3 de Barcelona, y miembro del Instituto Helsinki para la Tecnología de la Información (HIIT) es autor, también, de El Estado del bienestar y la sociedad de la información: el modelo finlandés , que realizó junto con el sociólogo español Manuel Castells.
Himanen llegó a nuestro país invitado por la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Diego Portales y por la Fundación OSDE, pero además de esta convocatoria también lo trajo una de sus grandes pasiones: la investigación. "Estamos estudiando, junto con Manuel Castells, qué tipo de modelo de desarrollo nuevo se necesita después de la crisis mundial.
https://bolinfodecarlos.com.ar/081212_hacker.htm
A Daniel Scioli lograron quitarle el sueño. Esta vez, no tuvieron nada que ver las críticas que suelen lanzarle los kirchneristas, ni algunos comentarios negativos de sus gobernados, molestos por el aumento de las cargas impositivas. La protagonista de su desvelo fue Martina Naranja. El gobernador soportó hasta las dos de la mañana el relincho de la yegua que le regaló el matarife Alberto Samid, hasta que decidió levantarse. Sucedía que la queja del equino era tan fuerte que el ruido cruzaba la calle que separa la cancha de Villa La Ñata de su casa, espacio donde le armaron un pequeño establo. El cuidador alcanzó a decirle que el motivo del relincho podía ser el dolor de un diente, por lo que Scioli ordenó encontrar un veterinario cerca mientras él y sus colaboradores asistían a Martina. Todos volvieron a dormir después de que el médico le quitara la muela y así calmara a la yegua.
Todos los varones de la familia vistieron corbatas rojas –o coloradas, como dicen algunos– para reafirmar su ADN radical a pesar del papelón que algunos integrantes de este partido protagonizaron horas antes al finalizar una reunión a las trompadas. La violencia física no tuvo espacio en la prolongada fiesta de casamiento de María Paula Vara con Hipólito, el menor de los cuatro hijos de “el monje negro” del gobierno alfonsinista, Enrique Nosiglia. En el Elevage Resort de Cañuelas, emprendimiento hotelero de la mencionada familia radical, se realizó esta boda que comenzó a las seis de la tarde con un pre lunch y una sencilla ceremonia con cura incluido, continuó con un asado de vaquillonas al cuero y, para quienes quisieran, a las seis de la mañana se sirvió un desayuno campestre, momento donde varios consumieron café para mitigar la modorra que dejó el champagne consumido y poder regresar sin contratiempos ruteros. Hipólito trabaja en el departamento de marketing del hotel Elevage y hace tiempo que convive con la joven correntina que ahora es su mujer. A pesar de lo que representa la figura de su padre en el partido, Marcelo Stubrin y Rafael Pascual fueron dos de los políticos identificables; también Lautaro Mauro, ex yerno de Scioli, quien además de seguir trabajando con él piensa, bajo esa ala, sumarse a la contienda política directa en 2013. Alejandro Macfarlane y Margarita Anzorreguy, Juan Pons y Federico Rivero estuvieron entre los 600 invitados.
La obsesión de su jefe por el trabajo no le permitió a Jorge Telerman disfrutar de una tarde relajada el día de su cumpleaños. El jueves, cuando pensaba que se preparaba para disfrutar de sus estrenados 56 años, recibió el llamado de Scioli, quien además de saludarlo le pidió que salga a hablar de la pelea con Macri por la basura. Sucede que la Ley de Basura Cero que le exigen cumplir al empresario fue creada durante su gestión. De todos modos, festejó en familia, y recibió regalos como una pintoresca edición toscana de 1850 de La Divina Comedia, varios dvd de música, y una bicicleta plegable como las que se han puesto de moda en los últimos meses.
Enterados de que estaba de luna de miel en París y, además, de celebración por sus 60 años, el embajador argentino en París, Aldo Ferrer, y su par en la Unesco, el pianista Miguel Ángel Estrella, le organizaron al periodista Horacio Embón y a su mujer Eliana un sencillo y cálido agasajo. Los tres mantienen una relación de larga data, así que la comida tuvo una sobremesa extendida.
Todos saben que al intendente de Tigre, Sergio Massa, no le gusta perder a nada. Por eso, un aliado suyo aprovechó la victoria de su equipo de voley para gastarlo un poco. “Olavarría le ganó a Tigre la semifinal de voley femenino en bonaerenses (los juegos)!!! Felicitaciones!!! Sorry +A Sergio Massa”, disparó el jefe comunal, José Eseverri, en Twitter. Igualmente, el jueves, el intendente de Zona Norte tuvo una alegría superadora: en Colombia, el plantel futbolístico de Tigre empató con Millonarios 1 a 1, y de ese modo se aseguró su lugar en la final de la Copa Sudamericana que se jugará dentro de dos semanas en Brasil y ante el San Pablo.
La última semana, los propios senadores kirchneristas de la provincia de Buenos Aires levantaron la voz contra Gabriel Mariotto. Los reproches en los pasillos de la Legislatura se dieron cuando notaron que el vicegobernador había repartido los teléfonos celulares del Senado a sus propios colaboradores y había dejado sin línea a muchos de los legisladores del bloque, quienes, igualmente, incomunicados no quedaron.
La Noche de los Museos, organizada por el Ministerio de Cultura porteño, logró convocar en su última edición a más de 700 mil personas que recorrieron los 170 complejos que se sumaron a la grilla. Y a esa cifra hubieran podido sumarse otras miles de personas que se acercaron hasta el Museo de las Patologías, si no fuera porque pocas horas antes de que arrancara la jornada el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, dio la orden de que el lugar no abriera sus puertas. El hombre envió incluso a personas de su cartera para verificar que la directiva se cumpliera, y evitar así que un centro administrado por la Nación se sumara a una de las actividades más promocionadas por el gobierno de Mauricio Macri.
El Gobierno venezolano prohibió el uso, la producción, importación y hasta la publicidad de sustancias inyectables para corregir el tamaño y las formas de senos, glúteos y otras partes del cuerpo humano con fines estéticos. El listado de los productos prohibidos incluye siliconas y otros tipos de gel, polímeros, biopolímeros, ácido hialurónico de origen natural, biotecnológico o sintético, los más usados en el país donde se registran varias muertes de pacientes sometidas a cirugías "para alcanzar falsos patrones de belleza", remarca la resolución.
Desde 2013 en todo el país... Lo oficializó el ministro Sileoni ante el Consejo Federal de Educación. El programa se llama “¿Cómo comprender el mundo?”. Los estudiantes de 4° a 6° año de todo el país sumarán como nuevos contenidos a partir del año que viene textos que en varios pasajes no escatiman elogios al kirchnerismo en general y al gobierno de Cristina Fernández en particular.
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.