(Desde el 29 de mayo de 2001) |
Año XI - 2 noviembre de 2012 Bolinfo Nº 778 |
No se olviden de Máximo... |
|
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
|
|
Por qué llegamos a esta locura institucional. Por Roberto Cachanosky.
Ante la pregunta: ¿puede el gobierno llegar a tomar determinada medida?, invariablemente mi respuesta es: el gobierno puede llegar a tomar cualquier medida por más insólita que pueda parecer. Dicho en otras palabras, la única regla clara que hoy prevalece en Argentina es que el gobierno está dispuesto a tomar cualquier medida que se le pase por la cabeza, aún las más reñidas contra el estado de derecho.
El párrafo anterior no es una novedad, ni tampoco el hecho de que mucha gente se pregunte cómo pudimos llegar a este punto de avasallamiento de las instituciones y las libertades individuales.
Pregunta: ¿por qué llegamos a este estado de cosas? Mi respuesta es que todos sabíamos que podíamos llegar a este estado de cosas desde el mismo momento en que se aceptó que el kirchnerismo violara las normas más elementales en nombre de la superación de la crisis. Es cierto que el 2001/2002 fueron años traumáticos, pero eso no justificaba aceptar que en ese momento Néstor Kirchner comenzara a arrasar con el sistema institucional.
Voy a dar un par de ejemplos. Sin emitir opinión sobre varios de los miembros de la anterior Corte Suprema de Justicia, fue una verdadera barbaridad que se destituyera a algunos de sus miembros por las sentencias que oportunamente emitieron desde el alto tribunal.
Segundo ejemplo, cuando el Congreso anuló las leyes de obediencia debida y punto final sabía que estaba violando el orden jurídico porque las leyes se sancionan o se derogan, pero no se anulan como si nunca hubiesen existido.
¿Qué quiero demostrar con los ejemplos anteriores? Que en el mismo momento en que se aceptó traspasar ciertos límites para satisfacer la construcción de poder del naciente kirchnerismo, se estaban sentado las bases para que hoy nos agarremos la cabeza y digamos: ¡cómo pudimos llegar a este punto! Y la verdad es que llegamos a este punto porque se justificó y toleró la ausencia del estado de derecho para “salvar” al país de la crisis y permitirle a un presidente, que había llegado con escasos votos al poder, tener cierto grado de “gobernabilidad”. La necesidad de “gobernabilidad” justificaba violar derechos elementales, pero ahora quedó a la vista que esa “gobernabilidad” se transformó en una amenaza para las libertades individuales.
Sería largo hacer un listado de empresarios, políticos, sindicalistas, periodistas y hasta gente común que miraron para el costado o fueron socios en esa violación de los derechos individuales y que hoy miran con espanto el monstruo político que construyeron. Esos mismos que hoy miran con terror el 7D fueron socios del poder. Por eso, muchos empresarios deberían pensar si es tan buen negocio construir su crecimiento en base a gobiernos sin límites o es más negocio defender la existencia de un gobierno limitado y competir por el favor del consumidor.
¿Cuánto vale una empresa cuyo patrimonio depende de los caprichos del “salvador”? No vale nada. Por el contrario, vale mucho más una empresa que creció ganándose el favor del consumidor porque sus bases son sólidas. No dependen del humor del gobernante de turno o del burócrata que aprieta, ordena y amenaza para que se cumplan sus disparatadas órdenes.
El párrafo anterior está dedicado, particularmente, a aquellos empresarios que creen que hacer negocios ganándose el favor del funcionario de turno es la mejor forma de crecer. Mucho se habla hoy en día de la responsabilidad social empresarial. Mi visión es que la principal responsabilidad empresarial es contribuir y defender la existencia de un gobierno limitado y las leyes del mercado.
En primer lugar porque es moralmente superior a la compra de privilegios que se trafican en una economía intervenida y estatizada y, en segundo lugar, porque hoy tenemos a la vista cómo los acuerdos con el poder pueden transformarse en el peor negocio de la vida de una empresa y, en tercer lugar, porque si piensan en el largo plazo, el país se torna inviable y sus empresas tienden a tener un valor cercano a cero.
Llegamos a este punto porque la avaricia del empresario que veía crecer sus ventas gracias a la fiesta de consumo solo miraba la caja de corto plazo. Porque la gente se encandiló con esa misma fiesta de consumo. Porque los dirigentes sindicales, hoy traicionados por el mismo socio que tenían un tiempo atrás, fueron comprados con privilegios que no les correspondían en justicia.
Porque muchos periodistas fueron contemplativos con un sistema que claramente avanzaba sobre los derechos individuales. Claro, ahora gritan porque ven que también van por ellos, pero en su momento, fueron demasiados tibios con los atropellos institucionales que se cometían. Y, por supuesto, ni que hablar de buena parte de la dirigencia política que aceptó y toleró que el kirchnerismo fuera destruyendo una institución detrás de otra.
Los párrafos anteriores pueden ser tomados como un pase de cuentas, pero en rigor es solo un intento por explicar por qué llegamos a este precipicio institucional que nos lleva al borde de la dictadura, donde ya no discutimos si nos gusta o no determinada política cambiaria, sino que estamos viendo que lo que corre riesgo son las mismas libertades individuales.
Pruebas al canto. La semana pasada el ministro De Vido dijo que la constitución había que reformarla porque la presidente “es la única garante para que este proceso continúe”. ¿Qué dice en el fondo De Vido? Que el país depende de un salvador providencial, en este caso Cristina Fernández, y no de la calidad de sus instituciones. ¿Qué diferencia puede haber entre un Mussolini, un Franco o un Hitler que eran los únicos salvadores de la patria?
Es el mismo principio de organización política por más que pretendan negarlo. Para ellos no son las normas, códigos, leyes, costumbres y reglas las que construyen un país, sino una persona “iluminada” y “superior” al resto de los argentinos que tiene que guiarnos en nuestra ignorancia con mano férrea y todo el poder. Y ya sabemos cómo terminan los países que se construyen sobre iluminados providenciales que concentran todo el poder.
Llegamos a este punto de locura institucional porque buena parte de la sociedad aceptó cambiar la calidad institucional por espejitos de colores: una protección, un subsidio, una fiesta de consumo artificial, un privilegio, etc. En definitiva, llegamos a este punto desde el mismo momento en que se aceptó que se violara el orden institucional para que nos “salvaran” de la crisis.
Fuente: Economía para todos.
¿Cuándo se irá Kretina? Por Carlos Belgrano.
En estos tiempos tan tediosos, muchos agoreros ejercitan sus vaticinios sobre el futuro inmediato. Que se acerca un autogolpe, que la próxima marcha del 6D será decisiva, que Scioli se prepara, que también se aprestan De la Sota, Macri y Massa. Que se agotó la "caja", que es inminente otro "corralito", que Klarín presentará una descomunal batalla, que ésto y lo otro, etc etc.
He leído en estos días tal magnitud de pelotudeces, que se me torna difícil compilarlas a todas ellas. En realidad, nadie de los que atinan a exhibir su puñado de verdades, tiene remota idea de lo que en verdad sucede en derredor de sus propios ojos. Porque Kretina se encuentra "protegida" por los auténticos resortes internacionales del Poder.
Ya que aquélla se allana de continuo a pagarles a todos los acreedores con intereses espúreos, con más la aceptación de su subordinación a su amiga y mentora Dilma Roussef, quien encolumna a la Argentina hacia un plano totalmente secundario e irrelevante.
A los efectos de explicarlo desde otro ángulo, la Presidente representa a cualquier sector externo e interno, que pugna para que nuestra Patria se sumerja aún más profundo de lo que se posiciona hoy en día. Como ese esquema se introduce en variables de carácter geopolítico, un sinnúmero de razones abonan un aluvión de seguridades que respaldan el continuismo de este modelo K.
Este siniestro andamiaje, no requiere de ninguna "fuerza de choque" para sostenerse en el cargo, como las de D'elía, Milagros Sala, Quebracho y demás abstractos. Porque para que tales "movimientos paraestatales" tuvieran alguna relevancia, deberían de tener a alguien para enfrentar. Y en verdad Amigos, del lado de enfrente, simplemente no hay nadie.
No está el Pueblo unido para brindar un escarmiento, ni hay sectores castrenses que desconozcan a sus mandos naturales, ni sindicalistas combativos, salvo para tutelar sus privilegios. En esencia, las cosas están así, por la fuerza ciega de la complacencia colectiva, en la que abreva también el señor Magnetto y sus amigos, quienes finalmente "arreglarán" su reduccionismo después del 7D.
Para sintetizar el analítico de todas estas "profecías de absurdos", nadie debe de someterse a esta cadena de autoengaños. Mientras flote en el aire de nuestras fronteras interiores, ese axioma tan argentino de "sálvese quien pueda", nada cambiará. La delincuencia callejera será cada vez más atroz, el garantismo judicial su mecenas y el caos residual en crecimiento exponencial.
Para sacar a esta Golfa, se requiere de un elemento primario: el de la convicción. Alcanzado éste, luego sobrevendrá el coraje y todo lo otro requirente para que se produzca el resultado. En el mientras tanto, si el ciudadano promedio no unifica su discurso destituyente, humildemente no recomiendo más marchas, que sólo pueden alimentar el servicio de estadísticas. De no contar con la audacia de perder el temor hacia una inexplicable realidad como la que nos gobierna, presumiendo la respuesta, nos resta hacernos una pregunta en alta voz... ¿CUANDO SE IRÁ KRETINA?
Macri se peleó con Genta y le quiere sacar un balneario.
El jefe de gobierno porteño atraviesa un mal momento en su relación con el líder de los municipales. El freno de Sutecba al microestadio que, como adelantó LPO, el líder del PRO quería construir en terrenos de la Obsba, desató la furia entre el gobierno porteño y el gremio. Ahora, el Ejecutivo quiere sacarle la cesión del Parque Sur y de un edificio del centro.
La relación entre los trabajadores municipales y el gobierno porteño atraviesa uno de sus peores momentos desde la asunción en diciembre de 2007 de Mauricio Macri, que ahora quiere quitarle al sindicato un complejo de recreación que está construido en terrenos de la Ciudad. Luego de cinco años de gestión en los que el jefe de gobierno no tuvo mayores contratiempos con Amadeo Genta, el trato entre el titular de Sutecba y el nexo con el Ejecutivo, que es el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, pasó a ser malo.
El conflicto entre el Ejecutivo y el gremio estalló luego de que Sutecba frenara la construcción del microestadio para shows que Macri quería construir en el barrio de Núñez en un predio que pertenece a la Obsba, la obra social de los municipales. Estos terrenos son lindantes a un predio que pertenece al Club Náutico Buchardo y están a metros de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (Esma). Macri tenía cerrado un acuerdo con el Fénix Group Entertainment de Marcelo Fígoli, la empresa que regentea los shows de artistas como Diego Torres y Charly García.
El Fénix Group estaba dispuesto a desembolsar entre 25 y 30 millones de dólares para la construcción del microestadio que Macri quería como vidriera nacional e internacional, tal como hace Daniel Scioli con el Estadio Único de La Plata. La empresa incluso iba a desembolsar un millón y medio de dólares para mejorar todo el predio.
Pero la adjudicación de la obra entró en un pozo ciego que dinamitó las relaciones entre el gremio y el Ejecutivo. Desde el Fénix Group aseguraron a LPO que se presentaron a la licitación y la ganaron. Desde Sutecba, en cambio, señalaron a este medio que el directorio declaró desierta la licitación porque los oferentes, entre los que se hallaba el Fénix Group, no cumplían con los requisitos.
Como pudo averiguar LPO, lo que hizo enfurecer a Macri fue esta marcha atrás de Genta, que habría sido influido por el legislador kirchnerista y secretario gremial de Sutecba, Alejandro Amor, para convencer al directorio de apretar el freno.
Venganza
El conflicto entre el gobierno y el gremio está a punto de tomar un tono de combate y ya llegó a la Justicia, luego de que Macri le enviara una nota a Sutecba para que devuelva una propiedad que es usufructuada por el sindicato pero pertenece a la Ciudad. El pasado 19 de septiembre, el gobierno porteño envió una nota para revocar el permiso que el gobierno de Carlos Grosso le otorgó al gremio en 1991, que le permitió hacer uso de las tierras del actual “Balneario Parque Ribera Sur”, ubicado en la avenida Coronel Roca y General Paz, a metros del autódromo de Buenos Aires.
Se trata de un complejo de 50 hectáreas con más de 200 parrillas, canchas de fútbol y piletas que es utilizado por los afiliados, cedido a la Cooperativa de Vivienda, Crédito, Consumo, Recreación y Turismo Reconstrucción Municipal Limitada, de Sutecba.
El pedido de revocación le daba al gremio 30 días corridos, es decir, tiempo hasta el 19 de octubre para desocupar el predio y retribuírselo al gobierno de la Ciudad. El gobierno no precisaba de una ley para quitarle la explotación a Sutecba puesto que los terrenos se habían cedido precariamente. Mediante otra nota firmada el 17 de octubre pasado, el gobierno porteño comunicó que el traspaso de los terrenos debía ocurrir el 7 de noviembre.
Pero Sutecba presentó una medida precautelar en el juzgado de la jueza Patricia López Vergara, que interrumpió la quita de la cesión del predio “hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”, según relataron a LPO fuentes de la cúpula de Sutecba.
Desde el gremio señalaron a este medio que la resolución del gobierno porteño “no es muy razonable puesto que se trata de un terreno que es disfrutado por los afiliados y debe proponer un fin superador para quitar la cesión”.
Más conflictos
La guerra con Sutecba no termina allí. El gobierno de Macri intentará quitarle otra propiedad que le cedieron gobiernos anteriores. Se trata de un edificio ubicado en avenida Belgrano al 3242, en el que el gremio había dispuesto la construcción de un centro de salud para afiliados de la Obsba. En octubre de 2010, la Ciudad hizo un relevamiento a través de la Administración General de Bienes y constató que Sutecba no hacía uso del inmueble y que la obra prevista no se estaba ejecutando.
Esa constatación se repitió con el último relevamiento que hizo la Ciudad, en marzo de 2012, en donde se informó que el inmueble está en riesgo de ser “intrusado”. Ahora la Ciudad, basándose en una cláusula de la disposición por la que cedió el edificio a Sutecba, exigirá la devolución del edificio. Según esa cláusula, si el edificio está en desuso, la Ciudad puede reclamar la devolución en un período de 30 días.
Fuente: Política OnLine.
Sugestivo giro de Máximo Kirchner hacia el peronismo tradicional
El hijo de la presidenta metió un cambio en la política de fricción con el peronismo que sostiene La Cámpora. Se entusiasmó con una anécdota sobre Kirchner que contó Eduardo Fellner, en un encuentro de Gestar que reunió a ocho gobernadores resistidos por la juventud kirchnerista. La táctica de volver al peronismo para sobrevivir. Una anécdota de Néstor Kirchner revelada por el gobernador de Jujuy Eduardo Fellner, sirvió para que Máximo Kirchner ensayara un giro hacia el peronismo tradicional que insinúa un movimiento más amplio que esta realizando su madre, la Presidenta.
La escena ocurrió durante el acto que organizó Gestar en Santiago del Estero el viernes pasado, la primera movida grande del peronismo después del cacerolazo del 8N.
En el acto Fellner recordó una charla con Néstor Kirchner, a días de que asumiera la presidencia. En la conversación, el entonces presidente le comentó que lo habían llamado George Bush y José María Aznar, presidentes de Estados Unidos y España y aliados por entonces en la guerra de Irak, y le habían dicho que le daban una gracia de cuatro años –justo su mandato- sin cobrarle nada, para que resuelva los problemas financieros de la Argentina, que venía de declarar el default de su deuda.
“Qué buena actitud, que piola que te den ese tiempo”, recordó Fellner que le dijo y el santacruceño lo cruzó: “¿Cómo qué bueno? Yo vine a resolver los problemas de Argentina, no a patearlos para adelante”, recordó el gobernador jujeño que fue la respuesta de Kirchner. El canje de la deuda del 2005 confirmó las palabras de Kirchner.
La anécdota, tal como la relató Fellner, llegó a oídos de Máximo Kirchner y alcanzó para conmoverlo. “Esto es espectacular. Difundan el video y que salgan por todos lados”, ordenó a quienes lo rodeaban. Al jujeño lo escuchaban cerca de mil personas y lo escoltaban los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Catamarca, Lucía Corpacci; La Rioja, Luis Beder Herrera; Salta, Juan Manuel Urtubey; Entre Ríos, Sergio Urribarri; Tucumán, José Alperovich y el de San Juan y presidente de Gestar, José Luis Gioja.
La mayoría tiene y tuvo muchos problemas con La Cámpora. Fellner fue el que peor la pasó: su rival Milagro Sala lideró un acto de lanzamiento de Unidos y Organizados donde Andrés “El Cuervo” Larroque la invitó a competir el año próximo.
Esa movida se interpretó en su momento como la decisión de Cristina Kirchner de subordinar al peronismo tradicional a esta nueva organización que paulatinamente debería ir reemplazandolo. Así incluso lo pusieron por escrito columnistas vinculados a La Cámpora, como reveló en su momento LPO.
Pero acaso los rigores de la hora, hayan empezado a mellar a la Casa Rosada que habría empezado a redescubrir las bondades de contar con el respaldo de la única estructura política realmente nacional que queda en pie en el país.
“Se llevó al extremo el armado propio y hasta acá se llegó, nadie imaginó que iban a cometer tantas tropezas, ahora va a girar al peronismo”, se sinceró ante LPO una fuente de la Casa Rosada, que agregó: “Además, Cristina no es tonta y tomó nota que perdieron todas las elecciones que pelearon solos, como les pasó en las Universidades”.
De hecho, esa pobreza de resultados también se expresa de alguna manera en la gestión, donde miembros encumbrados de la organización como Mariano Recalde en Aerolíneas o Axel KIcillof en el manejo de la Economía y la crisis energética, no han podido mostrar resultados positivos, como se encargó de recordarle la propia Cristina a su viceministro de Economía.
El inicio del giro
“Unidos y Organizados entró en convocatoria de acreedores”, bromeaba ante LPO un joven pero muy experimentado dirigente del peronismo. De hecho, antes del acto de Santiago del Estero, los organizadores del acto recibieron un inesperado respaldo de la Casa Rosada –hasta ese momento más entusiasmada con Unidos y Organizados- y hasta se mostraron interesados en potenciar el previsible respaldo a Cristina Kirchner.
Algunos datos parecen abonar la teoría del giro. El primero y más evidente es cierta desazón entre los jóvenes camporistas que acaso ingenuamente creyeron en serio que venía a reemplazar a un movimiento que ha demostrado ser el de mayor vitalidad y capacidad de adaptación de los últimos sesenta años de la política argentina. El entusiasmo de Máximo con el acto de los gobernadores corrió rápido en la organización que lidera y produjo no pocas contradicciones.
Incluso, según pasan los días se ve como La Cámpora ha disminuido su agenda de “intervención” e los distritos que gobierna el peronismo. Luego del cacerolazo cumplieron con el acto previsto en Entre Ríos, pero allí cerraron la agenda. Quedó en la nada un acto que estaban organizando en el estadio Único de La Plata e iba a ser un nuevo desafío a Daniel Scioli y al intendente Pablo Bruera.
De hecho, la disminución casi a cero de las agresiones a Scioli y el ostracismo de Gabriel Mariotto, son otros señales poderosas del giro; tan evidente como el voto de los diputados bonaerenses de La Cámpora a todos los proyectos que envía el gobernador a la Legislatura provincial.
El peronismo no dejó de tomar nota de las señales de que la aventura cristinista está en declive. El martes, durante el acto en conmemoración por la Vuelta de Obligado, en el que Cristina debía responder al paro de los gremios disidentes, el marco no era el de sus últimas presentaciones.
Los intendentes Julio Pereyra (Florencio Varela), Darío Díaz Pérez (Lanús) y Fernando Espinoza (La Matanza) movilizaron a la mayoría de la militancia presente y ocuparon la mayoría d elos lugares. En minoría quedaron las banderas de La Cámpora aportadas desde Ramallo, San Pedro y San Andrés de Giles, de donde es la senadora provincial Marina Moretti.
Por la noche, la cuenta de Facebook de Cristina Kirchner la mostró junto a Daniel Scioli, una imagen impensada meses atrás. Y ayer, quien habló de la re reelección de Cristina ya no fue Amado Boudou o Diana Conti, como en otras épocas: fue Julio de Vido, nada menos que el nexo de siempre del Gobierno con los gremios y los intendentes del Conurbano.
De Vido ya había recobrado espacios tras el apagón que dejó sin luz a todo Capital Federal. Fue quien lideró la embestida del Gobierno contra las empresas y luego Cristina le otorgó la obra del Soterramiento del Sarmiento, la más grande del país.
Se trata de un equilibro – a veces errático o indescifrable- que ensaya la Presidenta en su relación con el peronismo tradicional. El mismo equilibrio que llevó a Cristina a habilitar el armado de Alicia Kirchner a través de Kolina en los municipios del Conurbano, a los que ahora se busca volver a seducir. “Cualquier intendente mide igual o más que Cristina. No creo que sea conveniente invitarlos a armar listas vecinalistas”, concluyó ante LPO uno de esos curtidos jefes comunales, acaso agitando el fantasma del 2009.
Fuente: Política OnLine.
Ana Franco enojada con su amante Gabriel Mariotto porque le debe dinero.
La ex mujer del actor Oscar Ferreiro, Ana Franco, amante del vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, no deja de sorprender con sus declaraciones acerca de los diferentes hechos de violencia de género que sufrió en carne propia. Ahora, el portal de noticias de espectáculos, TKCHE, mostró en exclusiva cómo ella también se encargó de construir una imagen polémica, por lo menos, de su vida privada.
El prestigioso sitio TKCHE muestra cómo la ¿actriz? ¿guionista? no tuvo ningún problema en noviembre del 2009, apenas cinco meses después de la muerte de su pareja, el fallecido actor Oscar Ferreiro, visitar el local nocturno Cocodrilo, propiedad del empresario Omar Suárez, y desnudarse frente al público, manteniendo actos sexuales con el reconocido gay Oggi Junco.
Visiblemente alcoholizada, lejos se puede observar a la señora que hoy pasea por los medios denunciando su caso personal y defendiendo el caso de violencia de género de varias mujeres. Ana Franco fue amiga de Luciano Garbellano y también sufrió maltrato psicológico de parte del ex socio de Moria Casán. En esa amistad, con derecho a roce, según cuentan varios allegados al empresario, hubo varios hechos de violencia de género que hoy Franco parece haberse olvidado.
Ahora Ana se dedica a recorrer la provincia de Buenos Aires brindando charlas contra la violencia, subsidiadas por el Senado bonaerense de la mano de su eterno amante, el vicegobernador Gabriel Mariotto, quien le daría unos 7.000 pesos por conferencia más viáticos. Pero quienes la conocen a Ana de cerca, comentan que está enojada con su amorcito Mariotto, porque le debe dinero de varias charlas que ha llevado a cabo en la provincia, y no le paga. Encima, haría varios días que no le atiende el teléfono. No hay nada peor que una mujer insatisfecha, literalmente hablando.
Fuente: Agencia Nova.
Finalmente, el grupo Fénix compró el predio de La Rural.
Así lo comunicó la empresa dedicada al entretenimiento; el lugar era gestionado por el Grupo De Narváez; el 21 pasado, al operación se había complicado.
Finalmente, el grupo Fénix, dedicado al rubro de entretenimientos, compró el predio de La Rural, según informó la empresa por medio de un comunicado. "El proceso de adquisición, que se inició en agosto de este año e implicó una exhaustiva auditoría sobre la empresa, llegó hoy a su fin con la firma de los documentos que se requerían para el traspaso del management del predio ferial", se lee en el escrito. "Fénix Entertainment Group -de Diego Finkelstein y Marcelo Fígoli- y el Grupo de Narváez anunciaron el cierre de la operación por la compra de las acciones de este Grupo en La Rural SA, la sociedad que tiene la explotación del tradicional predio de Palermo", se agrega.
Antecedentes
En agosto pasado se había confirmado que, tras casi una década de gestión del grupo GdN, el predio rural iba a ser manejado por la compañía Fenix Entertainment Group, especializada en la organización de shows musicales. En ese marco el grupo de entretenimiento que organiza el Personal Fest y que trajo al país a artistas como el guatemalteco Ricardo Arjona y el mexicano Luis Miguel, se había comprometido a mantener la plantilla de empleados que venían trabajando en la anterior gestión.
De Narváez decidió su alejamiento de La Rural SA, según confiaron entonces fuentes cercanas al empresario, por entender que era "una etapa cumplida" y por la imposibilidad de explotar el negocio debido a su carrera política. "Son negocios. De Narváez dejó todo reciclado e invirtió mucho en infraestructura. Su salida forma parte de un esquema de negocios", había explicado un hombre cercano al empresario
La SRA le había vendido el 50% de las acciones a De Narváez y a su socio Alejandro Shaw en 2005, a pagar con un canon mensual de US$ 60.000, lo que implicaba un desembolso total de 15 millones de dólares.
Una operación con complicaciones
El 21 pasado, había fracasado la operación de compra-venta, según habían confirmado a LA NACIÓN fuentes del Grupo de Narváez, quienes también indicaron que ya se habían iniciado conversaciones con dos nuevos interesados. "Ayer [por el 21 pasado], con los contratos iniciados y listos para ser firmados, la compañía Fénix Entertainment Group informó que no contaba con el dinero para concretar la compra y pidió postergar la operación, algo absolutamente inadmisible", había señalado en ese momento en un comunicado Félix Lequio, CFO de GdN.
"La negociación sigue en pie", había dicho en tanto, Marcelo Fígoli, director de Fénix, a LA NACIÓN. "No hay problemas económicos. Hay una cantidad de irregularidades que surgieron en el due diligence y pedimos una postergación del cierre.".
Fuente: La Nación.
Edificio del Plata: el reino del abandono porteño. Por Pablo Tomino.
Expedientes bajo el agua, goteras de vieja data, ascensores que no funcionan y ausencia de matafuegos son apenas algunas de las falencias que a simple vista se detectan en el Edifico del Plata, el centro administrativo del gobierno porteño, situado a metros del Obelisco.
Las goteras que, desde hace por lo menos un año provocan grandes charcos en el tercer subsuelo, hacen que el agua caiga en un oscuro y húmedo ambiente, sobre cientos de expedientes de permisos de obras de construcción presentados por vecinos. Las carpetas se apilan como diarios viejos y dan toda la impresión de tener un irremediable destino hacia cestos de basura.
La escandalosa imagen de los archivos en ruinas del emblemático edificio porteño, conocido durante años por ser la tradicional dependencia donde se pagaban las multas de tránsito, es sólo una parte importante del problema. El gobierno de la ciudad pretende vender el inmueble en unos 80 millones de dólares y con ese dinero solventar la construcción de una nueva sede en el sur de la ciudad. Para muchos, ésta es la explicación para la actual falta de presupuesto, aunque oficialmente se afirma que se trabaja en un llamado a licitación para hacer las reparaciones necesarias.
Recorrer su entrañas, mucho más allá de los pasillos que están abiertos al público, sirve para corroborar el alto grado de deterioro estructural de los 9 pisos de este emblemático edificio de 11.320 m2 cubiertos, situado entre las calles Carlos Pellegrini, Sarmiento, Presidente Perón y el pasaje Carabelas.
Hoy la construcción tendría un valor estimado en unos 80 millones de dólares, o por lo menos, ése es el piso que el gobierno de la ciudad planea recaudar con su venta en una subasta pública. Con esos fondos, a su vez, se planea construir el nuevo Centro Cívico en el Sur, tal como se aprobó en una primera lectura en la Legislatura porteña.
Roturas groseras en el piso de la terraza; conexiones eléctricas que parecen a punto de estallar; ascensores fuera de servicio y en mal estado de conservación; falta de matafuegos en sitios clave; peligrosos cables del sistema eléctrico al aire libre; la carpintería exterior deteriorada y oxidada; puertas de acceso con carteles que advierten "Peligro no apoyarse", y un cielo raso del último piso que hace tres semanas se desplomó, conforman apenas un detalle de las falencias que LA NACIÓN pudo ver al recorrer el edificio.
Así está hoy la construcción famosa, primero por el reloj lumínico que la corona y luego por las gigantografías de arte que adornan la fachada que da hacia la avenida 9 de Julio.
En el sitio donde de lunes a viernes miles de porteños concurren a realizar todo tipo de trámites y conviven 3500 empleados de distintas reparticiones públicas, como el Instituto de Vivienda, la Dirección de Infracciones, el Ministerio de Desarrollo Urbano, una sucursal del Banco Ciudad en la planta baja y hasta un jardín maternal para hijos de municipales, la basura se acumula en los pasillos.
El tercer subsuelo es, sin dudas, una cruda postal del abandono. Miles de expedientes de obras por los cuales los vecinos invierten tiempo y esfuerzo en hacer firmar y sellar, tras sortear todas las normas de reglamentación, se apilan -o se tiran- sin cuidado alguno.
Muchos se pudren bajo las filtraciones de agua de un caño maestro con notorias fisuras. Así ocurre, por ejemplo, con un expediente a nombre de "Yoffe, Ezequiel Darío", tal como pudo constatar LA NACIÓN, entre tantos otros planos olvidados en el suelo y con el "sello" de una pisada barrosa de zapatilla. "Esto pasa porque no hay presupuesto para mantenimiento. Y si sigue así, en un año esto se cae", dice Jorge Di Tulio, administrador general del edificio, mientras se recuesta en la silla de su despacho.
Di Tulio es empleado municipal desde hace 44 años, y en los diez últimos estuvo a cargo del mantenimiento del principal centro administrativo de la ciudad. Este hombre que tiene fotos del "antes" y del "después" de obras que supo hacer en este lugar cuando "tenía presupuesto" asegura que no está en "contra de la mudanza". "Si el edificio está así es por una decisión política. No invierten en mantenimiento y como se va a vender, no quieren arreglarlo. Yo me tengo que pelear con todos para conseguir, por ejemplo, un tubo fluorescente para las oficinas", dice Di Tulio y muestra que en su oficina una de las luminarias no funciona.
Consultado el funcionario sobre los expedientes que se pudren en el tercer subsuelo, admitió la situación, y dijo: "La responsabilidad de quitar los archivos es de cada repartición pública, pero es cierto que se deben reparar las roturas el caño, porque el lugar tiene goteras importantes. El mes que viene, seguramente, se resolverá", comentó Di Tulio.
El mantenimiento del edificio, según dijeron a LA NACIÓN, depende hoy de la Dirección General de Mantenimiento y Talleres de la ciudad, a cargo de Maximiliano Vallejos, funcionario que, a su vez, depende del Ministerio de Espacio Público. Vallejos, consultado por LA NACIÓN, explicó que la solución para la recurrente y añeja inundación del tercer subsuelo está en marcha.
"Estamos trabajando en un llamado a licitación para mejorar y reparar el lugar, tal como lo había sugerido la Defensoría del Pueblo de la ciudad", dijo Vallejos. El funcionario, sin embargo, no respondió cuando se le preguntó por qué no aplicaban una medida inmediata para rescatar los expedientes tirados, algunos bajo el agua.
"En lo que va del año destinamos 3.200.000 pesos para distintos arreglos, aunque la realidad es que no hay un partida presupuestaria destinada a su mantenimiento. Los matafuegos se están recambiando, puede que algunos ascensores no funcionen, pero son situaciones temporarias. En realidad, hay problemas porque estamos en una transición, ya que cada ministerio que está en este lugar se hará cargo de los arreglos y reparaciones que le corresponden por el lugar que ocupa", dijo Vallejos, a cargo del área desde diciembre pasado.
Empleados del lugar prefieren guardar silencio. Muchos de ellos que trabajan en planta permanente responden al gremio de Sutecba. En el último temporal que inundó varios sectores de la ciudad, hace poco más dos semanas, algunos debieron mudarse de oficina y hasta trabajaron desde sus domicilios porque el agua se filtró por los techos y arruinó escritorios, archivos y alfombras.
En el edificio de las carencias, un dato llama la atención: recién desde hace cuatro años los ascensores tienen la habilitación correspondiente. Y eso que en uno de los pisos funciona el organismo de la ciudad que expide el certificado de habilitación. Vaya paradoja.
Las principales características del deterioro.
Goteras: Hubo que mudar despachos porque el agua los inundó. Hay expedientes arruinados.
Ascensores: Muchos están fuera de servicio. "Es circunstancial", se explicó oficialmente.
Estructura: Tiene 9 pisos, 11.320 m2 de oficinas, donde trabajan 3500 empleados municipales.
Fuente: La Nación.
CFK yo te vi diciéndole buitres y caranchos a los jubilados. De esa no se vuelve.
Cristina Fernández este jueves (29/11) le erró y feo, ya no puede volver atrás. Lejos de calmar las aguas las agitó luego de la épica protesta del 8N donde la sociedad se expresó contra el gobierno nacional y donde se vio a un pueblo cansado de la soberbia y la constante agresión de la presidente. Cristina podría haberse mostrado calma y sin ánimos de ofender a nadie, eso le hubiera resultado bien, pero mal aconsejada, o mal decidida, fue al choque y esta vez contra los jubilados a los que tildó (¡por cadena nacional!) de “caranchos” y “buitres”.
Fuente: Urgente24.
Llena de arrogancia, soberbia e intolerancia, Cristina sigue sin pedir disculpas.
La presidente de la Nación, Cristina Fernández, a través de su cuenta de Twitter (Cristina Kirchner @CFKArgentina) hizo este viernes (30/11) entrando la noche una seguidilla de posteos que muestran su nerviosismo por la críticas a los jubilados que ella mismo hizo este jueves (29/11) por cadena nacional, donde los trató de “buitres” y “caranchos”. Sin embargo, Cristina, en su soberbia se encuentra muy lejos de pedir disculpas.
Los tweets de la Presidente:
“El plan de viviendas ProCreAr es posible gracias al Fondo de Garantía Sustentable de ANSES”.
“Gracias a haber podido recuperar la administración de los recursos de los trabajadores, de lo que se cumplirán 4 años el 5 de diciembre”.
“Cuando recuperamos los recursos de las AFJP, el fondo de garantía de sustentabilidad era de $80.200 millones. Hoy es de $231.882 millones”.
“El fondo de garantía de sustentabilidad incorporó 2.650.000 jubilados, aumentó las jubilaciones y asignaciones familiares, incorporó la AUH”.
“Hoy tenemos un fondo de 231.882 millones conformados por activos financieros de nuestras empresas, que dan trabajo a los argentinos”.
“En esta década ganada, en prestaciones por parte de ANSES ha habido un incremento del 850%, en materia de jubilaciones y pensiones”.
“En diciembre ANSES coloca en el mercado $27.704 millones, de los cuales el 91% va exclusivamente al pago de jubilaciones y pensiones”.
“Aclaro esto para terminar con algunas cuestiones sobre la plata de los trabajadores - el 91% va exclusivamente al pago de jubilaciones”.
“Me comprometo como Presidenta a seguir luchando con todas mis fuerzas, junto a ustedes, para defender los intereses de este nuestro pueblo”.
En los posteos Cristina no muestra el más mínimo interés en pedirles perdón a los jubilados a los que calificó como “buitres” y “caranchos” (¡por cadena nacional!) por iniciar juicios al Estado en una clara defensa de lo que les corresponde. Muy por el contrario, lo que hace es un pase de factura, pero en su intento de dejar las cosas en claro se puede percibir su nerviosismo, intolerancia y soberbia, cuestiones que la han caracterizado en varias oportunidades.
Circula una carta de un jubilado que expresa lo siguiente:
“Señora Caranchita. Quien le contesta, a raíz de sus groseras ofensas destinadas a millones de jubilados argentinos llamándolos ‘buitres’ y ‘caranchos’; es uno de los ‘buitres’ y ‘caranchos’ que anidamos desde hace cuarenta días en la Carpa de la Dignidad en Plaza Lavalle, reclamando a la Justicia la devolución de lo que su Gobierno nos roba.
Quiero informarle que a esos que Ud. califica de ‘buitres’ son personas que trabajaron toda su vida, brindando con su esfuerzo y sacrificio grandeza a nuestra Patria.
Existen ‘buitres’ y ‘caranchos’ como nosotros, esto es, los que trabajamos; y ‘buitres’ y ‘caranchos’ como Usted y todos los que ayer la acompañaban, celebrando sus disparatadas apreciaciones hacia jubilados y pensionados. A sus acompañantes en el acto, podría calificárseles de ‘Carroñeros VIP’, ya que pueden delinquir sin condenas, apretar a magistrados, recusar a Jueces inconvenientes para sus ruines designios, e incluso enriquecerse escandalosamente en tiempo récord, sin que esto sea investigado cuando en la Argentina cada día hay más pobreza.
Por supuesto que, después de sus ofensas, no nos queda otra que expresarle que, en la Argentina suya donde un ciudadano debe iniciar un juicio con el fin de gozar de sus derechos constitucionales, demuestra a la claras su falta de respeto a la Constitución Nacional.
Si estos jubilados a los cuales Ud. descalificó brutalmente hacen juicio, es porque Usted y sus cómplices les roban lo que la Constitución ordena se les garantice. También, me gustaría recordarle que todo lo que explicó respecto de cómo se manejan los fondos buitres coincide con su propia experiencia. Ello, debido a que Usted, junto a su difunto esposo, logró que muchos pobres de Santa Cruz perdieran todo lo que tenían, a través de la famosa Circular 1050.
Permítame agregarle que, más allá de su mensaje lleno de injurias para lo que hicimos la Patria trabajando, Ud. obvió expresar condolencias por los muertos que devolvió la tragedia de Once, donde 52 argentinos perdieron la vida. Sin embargo, la vimos casi lagrimear cuando habló sobre la nueva muerte de un español al que iban a desalojar de su vivienda, olvidándose Usted de los miles de compatriotas que mueren por la inseguridad y por aquellos que millones marcharon el 8N. A pesar de estos reclamos, Usted consideró, al día siguiente, que los hechos mas importantes fueron el triunfo de Obama en Estados Unidos y el aniversario por la celebración del Congreso del Partido Comunista en China.
Para terminar, le sugiero que sincere su genealogía porque, si nosotros somos buitres y caranchos, Usted tiene como madre una carancha VIP, que logró en menos de dos años que le actualizaran sus haberes y se le abonase el retroactivo. Para que esto ocurra con nosotros, los pobres Jubilados, podría llevar un tiempo aproximado de entre doce o veinte años, en tanto muchos mueren sin poder cobrar.
Como decimos por aquí: de tal carancha madre, caranchita hija. Por algo será que Usted cobró -en el año 2011- una pensión graciable por la muerte de su esposo, y la cifra superó los cuatrocientos mil pesos. ¿Tiene idea Usted de cuántos años son necesarios para que un jubilado perciba un dinero semejante? Le lleva dieciocho años a ese dinero salir de ANSES.
Caranchos más, caranchos menos...
¿Quiénes son, vistas sus actitudes, los caranchos y buitres?
Rubén Gioannini
Presidente
Mesa Nacional de Jubilados, Pensionados y Retirados de la Republica Argentina
Fuente: Urgente24.
Baltasar Garzón Real, inhabilitado por 11 años para ejercer como juez en España, tras condenado por haber ordenado escuchas telefónicas ilegales, recibió de manos de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner la residencia temporal y su DNI argentino. La contratación de Garzón como asesor de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, manejada por el kirchnerista Remo Carlotto, fue una sorpresa.
El ex magistrado llegó el jueves 29/11 a los tribunales de Comodoro Py acompañado por la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. El martes 27/11 visitó Jujuy, donde se reunió con la líder de la agrupación ultrakirchnerista Tupac Amaru y miércoles 28/11 estuvo en Corrientes, donde compartió una conferencia de prensa con el intendente de la capital provincial, el también kirchnerista Carlos "Camau" Espíndola.
Fuente: Urgente24.
6D: Ya se preparan 5.000 televisores viejos para dejárselos a 678.
La idea fue del Movimiento Nacional Frente Vecinalista, con sede en la provincia de Entre Ríos. De acuerdo a su vocero, Darío Báez, "hemos decidido que, en forma pacífica y ordenada, sean miles de televisores los que manifiesten el descontento que hoy día tenemos en la Argentina con:
> la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual,
> los supuestos periodistas militantes,
> los seudos periodistas independientes que no los son,
> la manipulación de la información, como si la verdad no fuese suficiente por sí misma.
Estamos hartos de un periodismo que se ha desnaturalizado en busca de la pauta publicitaria gubernamental o por culpa de la misma".
En Entre Ríos gobierna el kirchnerista Sergio Urribarri, y todo indica que él ejerce una presión económico-financiera extraordinaria sobre los medios de comunicación, que es lo que expresa Báez, pero que no es muy diferente a lo que intentan Alfredo Scoccimarro y Juan Manuel Abal Medina (hijo) en el Ejecutivo Nacional, por instrucciones de Cristina Fernández de Kirchner.
Así fue como el movimiento vecinalista entrerriano decidió adherir y participar de la acción de protesta el #6D, en la Ciudad de Buenos Aires. Y la idea que comenzó a elaborarse fue conseguir 5.000 televisores en desuso para dejarlos frente a la TV pública como demostración del repudio a lo que hace el Estado.
Oscar Báez confirmó la iniciativa de “llevar 5000 televisores de todo el país a la capital federal el 6D” en señal de protesta y de descontento que hay en la sociedad por los peligros que enfrenta libertad de prensa.
¿Por qué expresarlo en la puerta de la TV pública? "Porque Canal 7 es el canal de todos, no de un gobierno. Lo pagamos entre todos y su objetivo es no comercial, y debería garantizar la libertad de expresión no la división entre argentinos y, lo más grave, el intento de controlar a la opinión pública, tal como sucede hoy día", agregó.
La primera transmisión de la TV argentina ocurrió el el miércoles 17/10/1951, dando origen a Canal 7, con licencia LR3-TV, y la primera persona en salir al aire fue Eva Duarte de Perón.
De acuerdo al activista vecinalista del interior, "símbolo de la libertad de expresión y advenimiento a la democracia, la TV pública, ha sido y será el medio masivo argentino de comunicación, donde vimos desde los “héroes de las Malvinas” hasta el “juicio a las Juntas”, como también el “levantamiento en la tablada”, entre otras cosas. Es por todo esto que decidimos expresar nuestro descontento".
Fuente: Urgente24.
Cuando Máximo quiere visitar a su madre dentro de la Quinta se sube al carrito de golf y va desde el chalet que hoy ocupa hasta el caserón principal que ocupa la Presidenta. Su problema en la rodilla, que le impidió caminar con normalidad por un tiempo, fue la causa por la que empezó a usar el vehículo eléctrico, pero ahora que le tomó el gusto suele pasearse por todo el jardín. Eso sí, no juega al golf.
Cuando el Maximóvil no está disponible, llama a uno de los choferes para que lo pase a buscar. Para estar más cómodo decidió poner a punto una casa para él y su novia dentro de la residencia. Está ubicada a 650 metros de la casa principal en la esquina de la Avenida Maipú y Villate y originalmente era la propiedad destinada al casero de Olivos. (...)
Máximo logró que vuelva el fútbol a Olivos –una costumbre que se había discontinuado tras la muerte de Kirchner–, aunque él rara vez juega. Su rodilla y la falta de habilidades deportivas lo recluyen a un costado del campo de juego. (...) Máximo pasa más tiempo en Olivos porque funciona como uno de los sostenes afectivos de su madre. Además, se queda para hacerle compañía a su suegra, Marta Ofelia Arana, quien desde hace meses sufre problemas de salud. Para tenerla cerca la instalaron en un departamento ubicado a dos cuadras de la Quinta.
En su casa de Olivos, Máximo suele recibir a sus muchachos camporistas. El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, y los diputados De Pedro y Larroque son quienes más seguido lo visitan. Cuando organiza reuniones políticas usa las oficinas que eran de su padre en Jefatura. (...)". Sin embargo. Máximo no pasa tanto tiempo en Buenos Aires. En cualquier caso, pretende pasar desapercibido. La Solano Lima no lo acepta.
Fuente: Perfil.
Estreno. Ya registró más de 32 mil espectadores. En la Rosada quieren sostener el éxito.
En los primeros días de proyección, el film de Néstor Kirchner logró convertirse en la segunda película más vista, récord que la Casa Rosada pretende mantener. Para garantizar la importante convocatoria, desde distintos despachos de la Casa Rosada iniciaron los llamados demandando la compra anticipada de entradas. Varios intendentes del conurbano bonaerense recibieron la orden el miércoles, un día antes del estreno de la película del ex presidente. "Tuve que comprar las entradas porque en tres horas recibí cuatro llamados diferentes", reconoció a PERFIL un jefe comunal que ya adquirió 2 mil tickets.
Otro alcalde coincidió: "Nos llamaron diciendo que ‘la orden viene de arriba’ y nos pidieron colaboración, dejándonos el teléfono de la persona a quien debíamos contactar para comprar las entradas". "Por lo menos nos hicieron precio, nos dejaron los tickets más baratos", ironizó un jefe comunal que adquirió 5 mil entradas para diferentes salas, incluso algunas fuera de su distrito.
Fuente: Perfil.
En las sombras, Moneta controla gran parte del canal oficialista C5N.
Por esas vueltas de la política y de los resortes del poder, el ex banquero Raúl Moneta, nacido y crecido a la luz del menemismo, es hoy uno de los principales sostenes del Gobierno, a punto tal que ha pasado con el cambio de década a ser considerado lisa y llanamente un "empresario K". Su nombre apareció ahora en medio del Boudougate, cuando se supo que aportó fondos a The Old Fun para la recuperación de la imprenta Ciccone Calcográfica. Pero ese no sería el único eslabón que une al poderoso hombre de negocios con la administración de Cristina Kirchner. Moneta sería también miembro societario de Cristóbal López en C5N.
Según pudo saber NOVA, así como aportó fondos para la compra de Ciccone por parte de Alejandro Vandenbroele, Raúl Moneta habría también colaborado con Cristóbal López para la adquisición del canal de cable oficialista C5N; no así para con el resto de los medios que el Grupo Índalo le compró a Daniel Hadad: Radio Diez en AM y cuatro señales de FM.
En el ámbito de los negocios porteños el aporte de Moneta a Cristóbal López se comenta sin ir más lejos como un hecho consumado. En efecto, una fuente de ese sector aseguró ante este portal que el ex banquero menemista "reporta directamente a Olivos".
Como hábil empresario de medios, Moneta supo acomodarse a los nuevos tiempos y pudo pasar la prueba de fuego de mudar la piel menemista por la kirchnerista. Su relación con el Gobierno quedó evidenciada cuando Alejandro Vandenbroele, investigado por el caso Ciccone, reconoció que los misteriosos aportes de dinero para recuperar la empresa fueron acercados por él.
The Old Fund, dijo el supuesto "testaferro" del vicepresidente Amado Boudou, fue un "instrumento" para canalizar esas inversiones, porque Moneta aportó mediante "muchas sociedades" los fondos para levantar la quiebra en que estaba sumida Ciccone Calcográfica.
Pero que el vicepresidente no respire aliviado, porque según aclaró el fiscal federal Jorge Di Lello, que tiene a su cargo la causa, la revelación sobre los supuestos aportes de Moneta no lo eximen de una investigación sobre "negociaciones incompatibles" para beneficiar a la empresa. Boudou está acusado de haber intercedido ante la AFIP cuando era ministro de Economía para evitar la quiebra de la empresa, que pasó a estar controlada por su supuesto "testaferro", Alejandro Vandenbroele.
Tan estrecha sería la relación de Moneta con el kirchnerismo que su aparición en el caso Ciccone no respondería a otra razón que "inmolarse" para resguardar al vicepresidente. Se sabe de la cerrazón presidencial en protegerlo: esa polémica disposición de Cristina -que cualquier otro presidente habría desechado- costó un procurador general, un juez y un fiscal. Pese a que la investigación sobre Boudou no cambia, el objetivo con la entrada de Moneta fue "salvarle la ropa". El tiempo dirá si la estrategia pergeñada en Olivos surtió su efecto.
Fuente: Agencia Nova.
Recuerdos incómodos de la historia peronista. Por Pablo Mendelevich.
Los Kirchner armaron a tijeretazo limpio su propio álbum de 200 años de historia argentina, pero, afectos a las profundizaciones, en verdad sólo potenciaron una costumbre tan peronista como la de hacer la V de la victoria en cualquier circunstancia.
Quizá lo de despotricar todos los días contra los golpes de Estado y montar cazas de brujas para perseguir a quienes fueron funcionarios de dictaduras -práctica industrializada a partir de 2003- diseminó en las nuevas generaciones la idea de que el universo siempre estuvo organizado con dos lados: del lado bueno formaron los buenos, los peronistas, y del malo los malos, sus verdugos militares.
Un reparto bien ordenado que obligó a esconder algunas imperfecciones, como el paso de Eduardo Menem por el gobierno de La Rioja durante la "Revolución Argentina", el del actual embajador en París Aldo Ferrer como ministro de Economía del general Levingston o -entre tantos otros- la importante experiencia adquirida por Alicia Kirchner como subsecretaria de Acción Social de Santa Cruz durante toda la última dictadura (tres protagonistas, conviene aclararlo, de innegables calificaciones técnicas y personales).
Todo esto viene a cuento por el uso que Aníbal Fernández hizo la semana pasada del nombre del sindicalista asesinado Augusto Timoteo Vandor, summum del "traidor" en la óptica de la izquierda peronista de los 70. Hay que reconocer que Fernández tuvo el buen gusto de no adaptarle al líder camionero el verso "Rucci, traidor, a vos te va a pasar lo mismo que a Vandor", promesa que fuera cumplida al pie de la letra por Montoneros. Sólo dijo "Augusto Timoteo Moyano", lo cual consiguió que las dos CGT hicieran algo al unísono: ofenderse, una por entender que se mancillaba la memoria de Vandor y la otra por entrever en el sarcasmo de Fernández la sugerencia de que también a Moyano le aguarda un futuro poco venturoso.
A nadie pareció preocuparle demasiado el hecho de que Vandor, como líder de la CGT, avaló el golpe de Estado de 1966, a tal punto de hacerse presente en la entronización del general Onganía. La traición que se le atribuye dentro del movimiento se refiere al armado de un peronismo sin Perón, a la osadía de cortarse solo, no a la complicidad con la ruptura del orden constitucional que encarnaba desde 1963 el presidente Illia. En ese aspecto, Vandor actuó en línea con lo que pensaba Perón, por lo menos al principio. "Yo reconozco las cualidades de Onganía como líder militar", declaró Perón pocos días después del golpe. "Si se va a portar tan bien en el campo político como en el militar creo que el país puede salir adelante." El problema con Vandor fue otro: él quería tener su propia estrategia, sin acatar órdenes de Madrid.
La comparación peyorativa de Moyano con Vandor, que en forma tácita equipara a Cristina Kirchner con Perón, desconoce que ahora, Néstor Kirchner mediante, ya no hay un solo peronismo sino dos y que las conversiones no son más herejías sino moneda corriente, como lo sabe el veterano Aníbal Fernández. Su esfuerzo de construir metáforas con nombres propios es encomiable, porque a veces con tres palabras se puede describir el mundo. Pero en el caso de la historia argentina contada mediante retazos binarios, la síntesis puede convocar infinitos recuerdos, muchos de ellos incómodos..
Fuente: La Nación
Cuando la zanahoria no es verdurita.
Investigaciones recientes prueban que es posible extraer de la fermentación de la zanahoria alcohol etílico o bioetanol, el combustible naranja. ¿Quedarán de lado las guerras por el petróleo y comenzarán las contiendas por la fresca y gentil zanahoria? Científicos de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano obtuvieron casi 80 litros del combustible por cada tonelada de esa hortaliza.
El bioetanol suele describirse como un combustible “verde”, porque reemplaza al menos parcialmente a los derivados del petróleo. Sin embargo, también se lo podría empezar a considerar como un combustible naranja: científicos de la provincia de Santa Fe desarrollaron un método para producirlo a partir de descartes de zanahoria. En efecto, investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en la ciudad de Santa Fe, y de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, en Rosario, obtuvieron casi 80 litros de bioetanol por cada tonelada descartada de esa hortaliza.
“La idea de utilizar zanahoria como sustrato de la fermentación surgió al circular por la zona en donde la misma es descartada. En este caso, la materia prima surge de los galpones de empaque ubicados en el distrito de la Costa (uno de los ocho que integran la ciudad de Santa Fe)”, señaló a la Agencia CyTA la licenciada en biotecnología y doctora en ciencias químicas Nora Aimaretti.
“Pero hemos tomado conocimiento de nuevos cultivos de zanahoria que producen mayores rendimientos por hectárea, con lo cual la cantidad descartada, también ha aumentado”, añadió. El bioetanol es etanol o alcohol etílico obtenido por fermentación etílica, es decir que, luego de ser purificado, no posee diferencias respecto del etanol obtenido por métodos químicos. Las perspectivas de mercado son halagüeñas. Además de utilizarse como biocombustible, “también se emplea como aditivo para combustibles, antiséptico, solvente e ingrediente de bebidas o alimentos”, resaltó Aimaretti, cuyo trabajo fue publicado en Bioresource Technology.
Fuente: Agencia CyTA Instituto Leloir
La ex y la actual de Maradona: las razones de un enfrentamiento que roza al narcotráfico.
Si algo no quiere volver a vivir Claudia Villafañe, quien fuera la esposa de Diego Maradona es, precisamente, la pobreza que conoció desde niña en Villa Fiorito. Los padecimientos y ausencias terminaron cuando su novio de entonces se convirtió en una estrella mundial del fútbol que no paró de generar millonarias e incalculables ganancias.
La historia es por todos conocida: Maradona y "La Claudia" se casaron y tuvieron dos hijas: Dalma y Giannina. Décadas después, las "picardías" del "Diez" dejaron de tener licencias y todo terminó en separación. Sin lugar a dudas, la pareja más famosa de los últimos tiempos de Maradona es Verónica Ojeda, quien de acuerdo a la información conocida por NOVA en exclusiva, su pasado parece condenarla.
Lo que actualmente está en estudio de la justicia es la anterior pareja de Ojeda, quien sería uno de los "capos" del narcotráfico en Villa Fiorito, de donde también es oriunda. Por unas cuestiones de ese "negocio" en el que no faltan las traiciones y engaños, este personaje decidió vengar la muerte de su hermano: fue detenido y encarcelado acusado de haber sido el responsable del asesinato de siete personas.
Desde la cárcel, y con privilegios típicos de un líder, la ex pareja de Ojeda siguió manejando los hilos de su organización y parecía tener todo bajo su absoluto control. menos a su amada. La noticia y confirmación mediática del noviazgo de Verónica con Diego Maradona, más que un balde de agua fría fue un literal cuchillazo a su humanidad.
Se sabe que en el interior de una cárcel, y por más jefe o líder que un hombre sea, la infidelidad de la que se es "víctima" no es bien paga. Quienes parecían ser sus sirvientes pasaron a ser enemigos directos y peligrosamente cercanos, dado que un "puntazo" en el abdomen casi termina con su vida.
No obstante, tanto desde el anterior como del nuevo lugar de detención, el hombre juró otra venganza. Desde su entorno no saben a quién estará dirigida, pero NOVA pudo saber que la familia Maradona ya tomó nota de este antecedente de la ex novia y madre del hijo que le dará a quien descolló en Argentinos Juniors, Boca, Barcelona de España, Nápoli de Italia y la Selección Nacional de fútbol.
Precisamente, fue Claudia Villafañe quien decidió tomar el toro por las astas. Una de sus estrategias dio resultado: las hijas del "Diez" evidenciaron diferencias y explícito descontento con la llegada de un hermano a estas tierras. El punto más caliente se produjo cuando Giannina, quien lo hizo abuelo, amenazó con no dejarlo ver más a su nieto.
Las tres creen que este problema debe resolverlo el propio Diego, quien desde allá lejos en Dubai y con nueva novia parece mirar todo sin problemas. En cambio, las miradas de Claudia parecen estar enfocadas en Villa Fiorito, allí donde todo parece estar igual que antes. Con narcotráfico incluido.
Fuente: Agencia Nova.
La Marina de Brasil evalúa el fusil IMBEL IA2 de 5,56 mm.
Con el fin de realizar la evaluación operacional de un lote piloto de 20 fusiles IMBEL IA2 de 5,56 mm, paso necesario antes de la compra en grandes cantidades, militares y funcionarios civiles de la Dirección de Sistemas de Armas de la Marina (DSAM), del Comando de Material de los Fusileros Navales (CMatFN), del Batallón de Operaciones Especiales de los Fusileros Navales (BtlOpEspFuzNav), y del 3º Batallón de Infantería de los Fusileros Navales (Batalhão Paissandu - 3º BtlInfFuzNav), participaron en un curso de instrucción sobre el IA2 de 5,56 mm, realizado por la Indústria de Material Bélico do Brasil (IMBEL). El curso fue impartido en las dependencias del Centro Tecnológico del Cuerpo de Fusileros Navales, en Río de Janeiro.
Las pruebas de campo fueron realizadas por el BtlOpEspFuzNav, Batallón de Operaciones Rivereñas y el 3º BtlInfFuzNav, bajo la coordinación de la DSAM y el CMatFN. Están destinadas a evaluar el rendimiento del rifle en condiciones operativas, donde se verificará, por ejemplo, su portabilidad, su compatibilidad con los equipos militares y su resistencia al impacto y entrar en contacto con la arena, el agua o el barro.
Los resultados de las pruebas operacionales, junto con las evaluaciones técnicas que se hará por DSAM, comprobarán la idoneidad del armamento IA2 para un empleo en el futuro por las tropas de fusileros navales y otras unidades de la Marina, posibilitando su adquisición en el mercado interno.
Fuente: Defensa Sur.
Una marca japonesa inventa el calzoncillo que absorbe los olores.
Poder emitir flatulencias sin incomodar al prójimo, tal fue el desafío perseguido durante años por la compañía textil japonesa Seiren, que ahora comercializa con éxito su calzoncillo sin olor.
"Hemos tardado varios años en poner a punto un calzoncillo desodorante que sea confortable y al mismo tiempo elimine rápidamente los fuertes olores" explica Nami Yoshida, una portavoz de la compañía. "Al principio pensábamos venderlo sobre todo a hospitales y residencias sanitarias, pero un número increíble de gente se puso a comprarlo, especialmente los hombres de negocios que tienen varias entrevistas en una jornada", añadió.
El secreto reside en la inclusión de partículas cerámicas en la fibra textil. Así, Seiren ha extendido ahora el concepto y propone una gama de 22 productos diferentes, desde el calcetín antiolor a la camiseta que absorbe los efluvios de las axilas. Los japoneses son sumamente celosos de su discreción corporal. Así, algunos cuartos de baño permiten emitir sonidos como el canto de un pájaro o el de una cascada para cubrir así ruidos considerados inconvenientes.
Fuente: AFP
La extraña inversión del campo magnético de la Tierra 41.000 años atrás.
Una nueva investigación corrobora que hace 41.000 años tuvo lugar una inversión completa y rápida del campo magnético de nuestro planeta. Los análisis de núcleos de sedimentos extraídos del Mar Negro muestran que durante este período de la última edad de hielo una brújula en el Mar Negro habría apuntado al sur en lugar de al norte. Los datos obtenidos por el equipo de Norbert Nowaczyk y Helge Arz del Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ), junto con datos adicionales de otros estudios en el Atlántico Norte, el Pacífico Sur y Hawai, demuestran que esta inversión de polaridad fue un evento global.
Lo más notable es la velocidad de la inversión: Los cambios de polaridad duraron sólo 250 años, un abrir y cerrar de ojos en la escala geológica del tiempo. Durante este período, el campo magnético de la Tierra fue muy débil, con sólo el 5 por ciento de la fuerza del campo actual. Como consecuencia, la Tierra quedó muy desprotegida ante los rayos cósmicos, lo cual condujo a una exposición bastante mayor a estos. Los rayos cósmicos son chorros de partículas subatómicas aceleradas a enormes velocidades, y que continuamente bombardean la Tierra.
Ya había indicios, desde hace 45 años, de la inversión de la polaridad magnética ratificada ahora por la magnetización de los sedimentos del Mar Negro. Sin embargo, los datos obtenidos antes sólo representaban algunas lecturas puntuales del campo geomagnético presente durante la última era glacial, mientras que los nuevos datos del Mar Negro aportan una secuencia completa de la variabilidad del campo geomagnético con una alta resolución cronológica.
Además de hallar evidencias de que hace 41.000 años se produjo una inversión del campo magnético de la Tierra, los autores del nuevo estudio descubrieron numerosos cambios abruptos del clima durante la última era glacial en los núcleos de sedimentos analizados provenientes del Mar Negro, en sintonía con lo que ya se deducía a partir de núcleos de hielo de Groenlandia. Esto permitió finalmente una sincronización de alta precisión de los dos conjuntos de datos, el del Mar Negro y el de Groenlandia.
La erupción volcánica más grande del hemisferio norte en los últimos 100.000 años, la de un supervolcán hace 39.400 años en el área de lo que hoy son los Campos Flégreos, cerca de Nápoles, Italia, también está documentada dentro de los sedimentos estudiados del Mar Negro. Las cenizas de esta erupción, la cual arrojó aproximadamente 350 kilómetros cúbicos de piedra y lava, terminaron distribuidas por toda la zona del Mediterráneo oriental y hasta el centro de Rusia.
Fuente: Grupo GABIE
Principales causas del malestar energético, anímico, psíquico, en los tiempos que corren. Por David Topi.
No cuesta mucho darse cuenta de que, con el paso de los meses, y desde hace varios años, cada vez más personas se sienten “peor”, más inestables, más inseguros, más descentrados, o todo lo contrario, cada vez más personas se sienten “mejor”, más crecidos, más energéticos, más “despertados”. Varias son las causas de que estos comportamientos se empiecen a notar de forma cada vez más palpable entre nosotros, diferentes elementos que están causando un cambio de conciencia y frecuencia de vibración en todos los que habitamos este barco llamado Tierra en estos momentos.
https://bolinfodecarlos.com.ar/241112_topi.htm
¿Doce dimensiones o siete densidades? Por David Topí.
¿En que nivel evolutivo estoy y a que nivel evolutivo voy a pasar? La pregunta del millón. ¿Estamos en la tercera densidad o estamos en la tercera dimensión? ¿Evolucionamos a la cuarta densidad o evolucionamos a la quinta dimensión? Y es que, según como te lo mires, y a quien leas, estas dos nomenclaturas de los niveles evolutivos se pelean entre ellas y no hay forma de reconciliarlas. ¿Que hay, 7 densidades o 12 dimensiones? Pues ambas, o ninguno.
https://bolinfodecarlos.com.ar/291112_12d.htm
Abundando sobre la vida después de la muerte. Por Gustavo Fernández.
Mucho se ha venido especulando sobre la vida después de la muerte, las pruebas que pueden aportarse de su existencia, los conflictos religiosos dimanados de toda especulación cientificista sobre el particular y, en general, sobre bizarras aristas del tópico, más cercana a una bizantina discusión sobre el sexo de los ángeles que apuntadas al meollo de los miedos e inquietudes del hombre común de la calle.
En otro trabajo mío ["Algunos apuntes sobre la Vida después de la Muerte", Revista electrónica Al Filo de la Realidad Nº 14, especial monotemático ], ya he abundado en reflexiones sobre las argumentaciones –no sé si decir aún “pruebas”– que pueden presentarse sobre el concepto de la supervivencia a la muerte. En algún otro, oportunamente, enlistaré las evidencias, si se quiere experimentales, que hemos acumulado sobre el particular. De forma tal que considérese este trabajo como una especie de “aglutinante” entre ambos, una concatenación de ideas dispersas que trata, tal vez un poco anárquicamente, de constituirse en la médula espinal de nuevas aproximaciones a la cuestión.
https://bolinfodecarlos.com.ar/291112_muerte.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.