(Desde el 29 de mayo de 2001) |
Año XI - 23 septiembre de 2012 Bolinfo Nº 769 |
Entre el Rivotril y el papelón. |
|
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
|
|
Ella lo hizo. Por Alfredo Leuco.
Cristina lo hizo. El cacerolazo no fue espontáneo. La Presidenta fue la impulsora de la gran convocatoria. Ella se encargó personalmente, y por cadena nacional, de humillar a cada uno de los sectores que se expresó. Fue Cristina la que les mojó la oreja a los abuelos amarretes que querían comprar diez dólares para su nieto abanderado; a los docentes vagos; a los empleados de las inmobiliarias que hacen crucigramas esperando un cliente; a los trabajadores del Banco Ciudad que fueron atacados gratuitamente; a los jóvenes puntocom que ganan 5.500 pesos por mes y pagan impuesto a las ganancias; a los jubilados que –para proteger el ahorro de toda su vida– ponen un plazo fijo y son obligados a perder entre el 10 y el 15% por año; a los directores de cine que necesitan dólares; a los enemigos de las barras bravas del fútbol o permitiendo que alguien que le prendió fuego a su esposa y la mató participe de los actos del oficialismo.
Cristina fue una militante permanente y esforzada. Se tomó su tiempo y en cada aparición pública fue indignando a un grupo distinto. Logró así la mayor concentración social opositora desde 2003 en Plaza de Mayo. En infinidad de ciudades, pueblos y pueblitos también hubo candombe cacerolero. La diversidad de los reclamos apeló a cada uno de los rubros que la Presidenta ignora.
Por eso concurrieron a su llamado a movilizarse los familiares de los muertos en el siniestro de la estación Once, los estafados por la malversación de las estadísticas del Indec que vomitan ante la provocación de que se puede comer con menos de seis pesos por día. Hubo mucho llanto y pancartas por las víctimas de la inseguridad, en su mayoría de los barrios más humildes. Cientos de carteles caseros expresaron con toda claridad que la gente no soporta a los corruptos que “Ella” tiene a su lado ni que haya el mínimo intento de autorizar la reelección de la única persona que actualmente lo tiene prohibido por la Constitución: Cristina Fernández de Kirchner.
Fue Cristina la gran organizadora de la rebelión de los maltratados. El principal cantito fue: “Y ya lo ve, es para Cristina que lo mira por tevé”. Demasiados enemigos reales tiene cualquier gobierno para que todos los días invente uno nuevo. Y es Cristina la que está planificando una marcha todavía mucho más numerosa con las órdenes que le dio a Juan Manuel Abal Medina. Decir que ese sector minoritario está más preocupado por Miami que por San Juan fue echar nafta al fuego. Es potenciar un plan de provocación que fractura socialmente al país como en los peores momentos.
Las chicanas, como los chistes, según Freud, son expresión del inconsciente que vio sólo manifestantes rubios, opulentos, bien vestidos y tan caretas que no se atrevieron a pisar el pasto. Es difícil sostener eso con cierta credibilidad. No hubo presidenta vestida con ropa y accesorios más caros que Cristina. Ni con tantos millones en el banco o que haya vivido primero en Recoleta y luego haya comprado dos propiedades en Puerto Madero, como varios de sus colaboradores. Es Cristina la que representa la codicia. Cuesta descalificar a la clase media desde la clase alta. Y mucho más si la guardia de hierro que la protege, los muchachos de La Cámpora, son cualquier cosa menos morochos, sudorosos y proletarios.
¿Desde cuándo ser de clase media es estar apestado? ¿Ya no corre más eso de “piquete y cacerola, la lucha es una sola”? ¿Qué es la movilidad social ascendente, entonces? Lula se enorgullece de decir que ayudó a que 20 millones de pobres llegaran a la clase media.
Es cierto que hubo algunos manifestantes que se expresaron con un odio que envenena la convivencia social. Pero eso también es responsabilidad de quienes gobernaron en la década del rencor. Así como jerarquizaron la Corte Suprema, descubrieron los derechos humanos, implementaron la asignación universal, apostaron a un modelo productivo y al mercado interno con generación de empleo; de esa misma manera sembraron el odio desde la altanería y el autoritarismo.
Cuando los presidentes no escuchan, los ciudadanos gritan más fuerte y más cerca. Con su política, la Presidenta favoreció a muchos sectores y por eso tuvo tanto apoyo electoral. Pero también hirió a grandes conglomerados que no son “las corporaciones ni la oligarquía”. ¿Qué pasó? ¿Qué fue lo que provocó que tanta gente abandonara su casa a la misma hora y con la misma destinataria de las quejas?
No hubo una sola publicidad televisiva o radial que invitara al acto. Ni un aviso ni una nota previa en ningún diario. Algo nuevo apareció. Estalló en mil pedazos esa convicción jurásica del cristinismo de que los compatriotas son tontos llevados de las narices por los grandes medios. Es de un paternalismo y una subestimación tal que no se compadece con el peronismo, que sabe que la gente reacciona de acuerdo a su propia experiencia.
¿No habrá llegado la hora de declarar de interés público y sujeto a expropiación a las redes sociales? Esa comunicación horizontal y plural es la contracara de lo que propone el Gobierno con medios de comunicación que ocultaron vergonzosamente los cacerolazos.
Con la soja volando, Brasil en proceso de recuperación y menos vencimientos externos, Cristina tiene otra vez la gran oportunidad de recuperarse. En un ejercicio de imaginación, ella podría decir: “Argentinos y argentinas, voy a redoblar el esfuerzo para solucionar las demandas que me plantearon. Trabajaré para bajar la inflación y combatir la inseguridad. Convocaré a todas las centrales sindicales y todos los partidos para escuchar sus propuestas.
Dejaré de atacar a los que piensan distinto y les doy mi palabra de que jamás se me ocurrirá modificar la Constitución en mi propio beneficio”. ¿Qué pasaría si la Presidenta dijera algo parecido en cadena nacional? Desinflaría la crispación y recuperaría parte de su imagen positiva. Pero dejaría de ser Cristina. Sería Bachellet, Dilma, Lula o el Pepe Mujica, duros luchadores de los 70, austeros en sus cuentas bancarias y vestimenta, humildes y pluralistas de tiempo completo, combatientes de la corrupción y grandes referentes de los tiempos que vienen porque no dividieron a la sociedad en la que viven.
No son ni se creen dioses que deben ser temidos. Pero para muchos, son ángeles democráticos constructores de una sociedad igualitaria.
Fuente: Perfil.
Abal Medina: El Cacerolazo fue de quienes "recurrían a golpes militares".
El Gobierno nacional empieza a reaccionar torpemente tras la multitudinaria manifestación del jueves 13/09. Mientras que Cristina Fernández todavía no hizo referencia directa al masivo cacerolazo, quien se ha convertido en el principal vocero contra la marcha fue el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien el domingo (16/09) a la noche en la pantalla de la Televisión Público sostuvo que esas protestas las llevaron a cabo personas que en otros tiempos "recurrían a golpes militares" para mantener "sus privilegios" y en la actualidad acuden "a los grandes medios de comunicación".
En ese sentido, ratificó que el gobierno continuará con sus políticas y reclamó a los sectores que se manifestaron que "se organicen, que armen un partido político" porque "van a dejar de ser minoría cuando ganen una elección presidencial".
La respuesta oficial a los cacerolazos incluyó el domingo spots del programa 6,7,8 -que realizó un informe descalificando la marcha- y reiterados durante la emisión de Fútbol Para Todos, con menciones de los relatores de los partidos sobre la participación del funcionario nacional.
"Mientras tanto nosotros seguiremos con este rumbo", dijo Abal, tras lo cual opinó que muchos de los reclamos escuchados el día de la marcha son "por lo bueno" que está haciendo el gobierno, como la asignación universal por hijo, la privatización de YPF, entre otras, que "molestan" en esos sectores sociales.
Abal Medina ratificó que esos reclamos "nada cambian la agenda" del gobierno. Se trata, interpretó, de "un sector que desde el principio se ha opuesto al proyecto de inclusión social" del kirchnerismo.
"Cuando uno distribuye el poder social, político, un sector pelea por mantenerlo", estimó, y mientras "en otros tiempos recurrían a golpes militares hoy lo hacen a los grandes medios de comunicación para mantener esos privilegios", sostuvo.
En ese marco, "se suman otros intereses particulares" como por ejemplo, los contrarios a los derechos humanos y de defensa, dijo, del "poder del monopolio Clarín".
Negó, además, que se trate de una "estigmatización" decir que las personas que salieron a protestar pertenecen a la "clase media y media alta" porque "no son ni mejores ni peores que el resto de los 40 millones de argentinos", dijo.
Esas expresiones "valen lo mismo que cuando se expresa otro sector social", agregó. "Esa gente que va en auto a la marcha no tiene más valor moral que los que van en un ómnibus", destacó, en referencia a las marchas que organiza el oficialismo. Asimismo, rechazó que haya existido espontaneidad en la convocatoria porque "algo que se arma 15 días antes deja de ser espontáneo", opinó.
Los sectores que salieron con sus cacerolas, agregó, demuestran que "no pueden ser canalizados por expresiones políticas" existentes porque "nadie quiere quedar demasiado pegado a esta agenda", como ocurre en otros países donde hay importantes partidos de derecha, aseguró.
De todas formas, "no estamos hablando de toda la clase media alta o toda la clase alta", sino de "sectores que no están acostumbrados y no toleran una Argentina igualitaria", consideró.
A pesar de las reacciones kirchneristas y de sus propias descalificaciones, sobre el final Abal intentó mostrar la supuesta despreocupación del Gobierno: Esa marcha "no nos tiene que preocupar, está bien que se expresan como cualquier sector social", dijo, aún a pesar del "odio" y de un "nivel de agresividad brutal" contra la presidente Cristina Fernández y el gobierno, expresó.
Según indica este lunes (17/09) el diario La Nación, “hasta tanto la jefa del Estado no dé una orden, en el Gobierno comenzaron a desactivar las posibles contramarchas que, con el calor del reclamo en Plaza de Mayo, parte del oficialismo había empezado a convocar para esta semana”.
“Tanto desde la agrupación La Cámpora como desde los movimientos sociales afines al Gobierno buscaron ayer (17/09) bajar las expectativas sobre una convocatoria a la espera de las palabras de Cristina Kirchner, que desde la protesta del jueves pasado aún no dio ninguna respuesta”.
Fuente: Urgente24.
Aníbal F: El 13/S fue armado "por profesionales" con "identidades falsas".
Mientras el kirchnerismo aún debate si concreta una contramarcha para el mes de octubre, sus principales figuras continuaron este lunes (17/09) criticando las protestas del jueves pasado (13/09). Tras la participación de Abal Medina el domingo (16/09) en el programa 6,7,8, este lunes Aníbal Fernández sostuvo que la movilización estuvo "armada por profesionales".
Además agregó que "hubo cientos y miles de identidades falsas" creadas en las redes sociales para convocar a la marcha, en declaraciones a Telefé. A su vez, el legislador nacional consideró que la protesta fue realizada por un "grupo de gente clase media y media alta, con muchas razones, algunas valederas".
Opinó que la convocatoria fue un "proceso armado y pergeñado por profesionales, para aquellos que conocemos algo de redes sociales, con cientos de miles de identidades falsas en facebook y twitter" y consultado acerca de si darán respuesta a los reclamos de los manifestantes, ironizó sin responder: "¿Qué pedidos? Si no se conoce cuáles son sus pedidos no hay ni una sola de las consignas que tenga criterio".
Por último, descartó que el reclamo por "más libertad" sea una de las consignas de la marcha ya que "es una verdad de Perogrullo: la libertad la conquistamos entre todos".
Fuente: Urgente24
No nos falte el respeto, Señor Abal Medina. Por Enrique Arenz.
Tiene razón: los que salimos a la calle el 13 de septiembre estábamos bien vestidos. Tan bien vestidos como se lo suele ver a usted aplaudiendo en el Salón Blanco, y seguramente como lo están todos sus amigos y familiares. Y también es verdad que casi todos pertenecemos a la clase media, la que trabaja y produce, la que tiene auto y también la que viaja en los trenes infernales que usted habrá conocido por los diarios y la televisión.
Y esas personas bien vestidas, que esa noche le dijimos al gobierno muchas cosas, entre otras que no queremos chorros ni les tenemos miedo, estamos muy orgullosos de ser el conglomerado social más importante de la Argentina.Porque la Argentina es una nación de clase media. ¿Sabe por qué, señor ministro? Porque en este país, sentirse “clase media” o ¿tal vez esto le guste más? tener conciencia de clase (de clase media, claro) es un ideal que nos hace sentir bien y que hemos heredado de nuestros padres y abuelos que empezaron de muy abajo y pudieron alcanzar en la vida una posición relativamente próspera. Unos más otros menos.
Con más o con menos suerte en la vida. Algunos lo perdieron todo, otros sobreviven con muy poco, como los jubilados o como los que reciben un modesto sueldo que la inflación les devora día tras día. Porque ser clase media en la Argentina no es necesariamente estar bien vestido y tener una buena posición económica (aunque todos aspiramos a lograr eso), ser clase media es tener una clara vivencia cultural, una idiosincrasia de clase media, una tendencia espiritual que llevamos en el alma y que nos enorgullece y nos motiva permanentemente.
No sé si usted lo observó (los políticos no suelen ver los detalles que saltan a la vista), pero cuando usted va a su dentista, el profesional que lo atiende pertenece a la clase media, pero curiosamente su linda y simpática secretaria también se siente parte de la orgullosa clase media argentina, aunque a lo mejor gana muy poco y se lo gasta todo en ropa.
Usted no tiene ningún derecho de faltarnos el respeto como lo hizo. La clase media, a la que pertenecemos casi todos los trabajadores argentinos (empleados de comercio, bancarios, empleados públicos, maestros, profesionales y hasta los camioneros de Moyano) es la que lo mantiene a usted, la que le paga el sueldo que ni siquiera se gana, porque por lo que sabemos hace muy poco, además de aplaudir y sonreírle simpáticamente a la vanidosa presidente, ¡y hasta festejarle que le diga que debe tenerle un poquito de miedo! ¿No le da vergüenza, señor Abal Medina?
Usted no da conferencias de prensa, no habla con el periodismo, no se reúne con los ministros que se supone usted coordina. Sólo aplaude, y cuando habla lo hace para faltarnos el respeto, ¡usted, nuestro servidor, nuestro empleado! ¿No se aburre de no hacer nada? Y no me diga que de vez en cuando toma alguna decisión difícil porque eso no se lo va a creer nadie. Todos sabemos que en este gobierno los ministros son cuatros de copas, menos importantes que los secretarios que tienen debajo y que los vigilan ominosamente.
Entonces, siendo usted tan poco relevante, tan poco útil a este país, no nos falte el respeto. No diga burlonamente que ni siquiera pisábamos el pasto para no ensuciarnos los zapatos. ¿Sabe por qué no pisamos el pasto? Porque de chiquitos nos enseñaron a respetar las propiedades privadas y públicas. El césped no debe pisotearse para que las plazas luzcan bellas. A usted tal vez sus padres no se lo enseñaron, pero a nosotros sí, como también nos enseñaron a respetar a nuestros maestros, a reverenciar nuestra Constitución y a saber intercambiar ideas con quienes piensan distinto sin insultarlos ni considerarlos enemigos. Eso aprendimos de nuestros mayores quienes, orgullosamente, nos sentimos clase media argentina.
Señor Abal Medina, no se meta con nosotros porque le puede ir muy mal. Somos respetuosos e infinitamente pacientes, pero sabemos defendernos y hacer valer nuestros derechos. Muchos de nosotros no votamos ni votaríamos jamás a Cristina, pero otros si la votaron y sin embargo estaban en la calle la noche histórica del 13 de septiembre. Yo conozco a unos cuantos.
¿Y sabe por qué esas personas salieron a protestar? Porque su jefa es una mentirosa, y se calló durante la campaña todo lo que ahora está haciendo en contra de la voluntad del pueblo argentino. Nunca dijo que confiscaría empresas privadas, que encubriría escandalosos casos de corrupción, que nos prohibiría comprar dólares como si eso fuera un delito, que nos impediría salir del país libremente, que nos cobraría impuestos a las ganancias aún a quienes ganan modestos sueldos o viven de una jubilación, que usaría los fondos de la ANSES para dar subsidios que nadie sabe a qué bolsillos van a parar, porque todos los servicios andan cada vez peor, y, sobre todo, nunca prometió que reformaría lo más sagrado que tenemos, nuestra prenda de unión: la Constitución Nacional, a la cual ella juró solemnemente cumplir y hacer cumplir.
Entonces, señor jefe de gabinete, tenga mucho cuidado con lo que dice. Más bien, si tiene un poco de sentido común, y si es que se anima, dele algún buen consejo a su jefa, dígale que es necesario escuchar lo que la gente reclama en la calle. Aprenda del señor Horacio González que de querer censurar a Vargas Llosa pasó saludablemente a decir algo sensato, que no es otra cosa que escuchar el clamor de la gente. Ahora, si ella lo hace callar en el acto, como es muy probable, tenga un poco de dignidad, renuncie, y después recorra los canales de televisión como su antecesor Alberto Fernández. Se permite su reproducción
Fuente: www.enriquearenz.com.ar
Confirman la condena a D'Elía.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a 4 días de prisión en suspenso y dos años de respetar medidas de conducta contra el dirigente kirchnerista Luis D’Elía por golpear al ruralista Alejandro Gaham, en el contexto de las protestas en 2008 contra la resolución que establecía las retenciones móviles para las exportaciones de soja. La Sala Cuarta del tribunal, con las firmas de los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Juan Gemignani (h), rechazó los planteos del abogado de D’Elía, Adrián Albor, contra la sentencia que había dictado el juzgado en lo correccional número 13 de esta Capital.
D’Elía fue condenado como “coautor penalmente responsable del delito de lesiones leves en el marco de una agresión múltiple” el 25 de mayo de 2008, en la Plaza de Mayo, en el marco de una “contramarcha” ante la protesta de ruralistas por la Resolución 125, luego desestimada por el voto “no positivo” del entonces vicepresidente Julio Cobos.
“Corresponde rechazar el recurso de casación contra la condena por el delito de lesiones leves en riña en el marco de una manifestación popular en desacuerdo con políticas en materia de retenciones, si mediante testigos y filmaciones, se probó la participación del imputado y otras personas, sin que pueda hacerse lugar al planteo de legítima defensa pues parece excesivo que ante la aislada expresión ‘ustedes vinieron a provocar, mercenarios’ el acusado optara por darle un golpe de puño”, sostiene el fallo.
A lo largo de 35 páginas, el tribunal consideró que “existen otros medios menos lesivos para repeler o frenar una agresión verbal de ese tipo”. “Asimismo carece de sustento y resulta descabellado el intento del acusado de justificar su accionar invocando la preservación del orden constitucional”, replicó el tribunal a los argumentos presentados por la defensa de D’elía.
Fuente: Urgente24.
Señalan complicidad entre Randazzo y Pedraza en el secuestro de la hija de Sobrero
El dirigente ferroviario Rubén "Pollo" Sobrero recibió el apoyo de distintos dirigentes políticos del Congreso quienes repudiaron el secuestro del que fue víctima una de sus hijas. Sobrero recordó que el viernes pasado, en la localidad bonaerense de Haedo, su hija de 16 años fue sorprendida por dos extraños que la obligaron a desviarse "cinco cuadras" de su camino habitual desde el colegio donde estudia hasta su casa y que los agresores la amenazaron diciéndole que "la iban a matar a ella", al dirigente, y a su "otra hija".
Los hechos se sucedieron tras la ruptura del pacto entre Sobrero y el gobierno nacional, a través de Florencio Randazzo. En sus primeros días como responsable del Transporte, el ministro convocó a Sobrero para explicarle el plan de obras. En ese momento, según pudo saber LPO, también le habría prometido su apoyo para que sea el próximo titular de la Unión Ferroviaria.
Pero con el tiempo -en medio de un acercamiento entre Sobrero y Hugo Moyano- el diálogo se cortó y los delegados del Sarmiento nunca más fueron recibidos por Randazzo. Desde el Gobierno, por tanto, se respaldó la Lista Verde -la línea histórica de José Pedraza- en detrimento de la Bordó, integrada por los delegados rebeldes que responden a Sobrero.
El diputado Fernando “Pino” Solanas aseguró hoy que “esta clase agresiones no se pueden hacer sin el apoyo de una red de complicidades que mira para otro lado. La patota ferroviaria de Pedraza sigue operando amparada por la Secretaría de Transporte”.
El propio Sobrero vinculó el hecho que vivieron sus hijas y el destrozo de su auto un día antes, en la localidad de Marcos Paz, al proceso de elecciones que vive la Unión Ferroviaria y responsabilizó "por cualquier cosa que pueda ocurrir a la actual conducción del gremio que responde a la lista Verde". En ese sentido dijo que pedirá una reunión con la ministra de Seguridad, Nilda Garré, para pedir el esclarecimiento del hecho.
"No nos van a hacer callar estos hijos de puta", bramó Sobrero, e insistió en que quienes motorizaron los hechos denunciados son "los responsables de la echar a noventa mil compañeros ferroviarios" y "responsables de los 52 muertos de Once".
Fuente: Política OnLine.
Decidido: el nuevo cacerolazo será el 8N en el Obelisco. Por Marcelo López Masia.
“Luego de un importante debate interno en todos los colectivos existentes en las redes sociales, se ha alcanzado el consenso necesario: la próxima movilización contra la Administración Cristina será el jueves 08/11, desde hoy bautizado 8N en el Obelisco porteño", señala hoy el sitio digital de noticias Urgente 24. Es una enorme alegría la decisión adoptada. La fecha y el lugar son inmejorables.
Existe más de un mes para preparar este segundo "mazazo" en todo el país. En la 9 de Julio, cientos de miles de personas pueden lograr un efecto devastador para un gobierno que tuvo que aterrizar luego de haber pasado varios meses en la estratósfera al haber quedado embriagado tras el éxito de los comicios del año pasado.
El cambio de escenario no obedece sólo a una cuestión de espacio y potencial número de asistentes. La Plaza de Mayo es un terreno de históricas disputas Es un solar tan estratégico como contradictorio. Allí, se acorraló a las fuerzas británicas durante las invasiones inglesas y se la llamó la Plaza de la Victoria.
Luego, se forzó la ruptura de cadenas con España hace poco más de dos siglos Sin embargo, también en esas dos mágicas hectáreas se envalentonó a un dictador de la época moderna para llevar adelante una guerra, a mi juicio, equivocada. Allí, los unitarios festejaron las victorias y toma del poder por parte de Juan Lavalle, mientras que los federales festejaron allí mismo el triunfo del Gral. Urquiza, tras la batalla decisiva en Caseros.
Allí, se reunieron las mayorías para celebrar el voto secreto, obligatorio y universal, pero también festejó a plaza llena un dictador de facto como José Félix Uriburu. Allí, hubo un glorioso 17 de octubre, pero también un bombardeo de civiles en 1955.
Allí, las Madres y Abuelas hicieron historia luchando con sus pañuelos contra los militares, pero luego muchas de esas mismas mujeres terminaron batallando para defender a uno de los regímenes más corruptos que haya visto la joven democracia argentina.
Allí, el ex presidente radical Raúl Alfonsín se hizo fuerte junto a su pueblo para negociar con los rebeldes carapintadas en Semana Santa del 87, pero otro primer mandatario surgido del centenario partido ordenaría una cacería humana sobre fines del 2001.
Allí, están en sus oficinas los kirchneristas más recalcitrantes, pero también se encuentran sectores enfrentados con el "modelo" como la jefatura de gobierno porteño y las autoridades de la Iglesia Católica Argentina. Hasta allí llegaron presidentes muy populares en autos descapotables, pero también huyeron por los techos algunos otros en helicóptero.
Durante muchísimos años, allí se ahorcó gente y durante más de un siglo se ató a los reos para el castigo que se hacía en forma pública y delante de los niños del colegio que eran aleccionados moralmente por el maestro.
En la avenida 9 de Julio, mientras tanto, podremos entrar todos. En esas calles se desarrollaron las más grandes movilizaciones de masas de la historia nacional, como el acto de Eva Perón en 1951, los cierres de las campañas presidenciales del año 83 o la fiesta popular del bicentenario hace un par de años. El Obelisco es, además, el principal centro de festejos de la Reina del Plata y, que no les quepa ninguna duda, el próximo 8 de noviembre será un día de enormes festejos en toda la República Argentina.
Para C5Side: ¿Quién era 'el Protector' de los hackers?
Muy interesante que el informe especial del canal C5N acerca del espionaje informático no haya respondido 2 interrogantes muy importantes en cualquier pesquisa periodística:
¿Acaso un grupo de hackers 'entrepreneurs' lograron perforar en forma solitaria las profundidades de la Administración en el momento en que se consideraba que era uno de los gobiernos más poderosos de la historia argentina en el control del Estado?
¿Esos hackers actuaban por sí mismos, sin alguna cobertura gubernamental?
El documento difundido por C5N se limitó a una estructura del relato conveniente para la Secretaría de Inteligencia de Cristina Fernández de Kirchner, y en la que algunos periodistas procesados por 'encubrimiento' han sido involucrados para ocultar la cuestión de fondo: una disputa interna del kirchnerismo que, de ventilarse como corresponde, resultaría en un escándalo de consecuencias sorprendentes.
El 04/03/2009, el periodista Christian Sanz (con la colaboración de Carlos Forte) entrevistó a Iván Germán Velázquez, 1 de los 2 hackers que aparecen mencionados en el expediente judicial por la intercepción de correos electrónicos. Por entonces, Velázquez ya estaba en Montevideo, Uruguay, donde permanece hoy día.
En un fragmento de la entrevista (que Sanz informó que estaba a disposición de la Justicia pero se ignora si fue solicitada por la jueza federal interviniente, Sandra Arroyo Salgado), se lee:
"(...) -¿Pero no está armada la causa judicial?
-En parte sí, pero la mayoría de las cosas por las que me acusan son reales y no creo que el gobierno salga a respaldar lo que hice, ja ja!! (...) Lo grosso fue lo que hice para el gobierno, pero ahora nadie se hace cargo. (...)".
¿Y qué fue lo que hizo el hacker para la Administración Kirchner? ¿A qué se refirió el entrevistado con la palabra "grosso"?
El dato, tan básico para quien pretende investigar el tema -así lo había prometido C5N a sus televidentes-, no mereció ningún interés para los investigadores, demostración que corrobora que fue un contenido difundido según el interés de la Secretaría de Inteligencia.
Meses después, domingo 20/09/2009 (hace hoy 3 años), Sanz difundió una nueva entrevista a Velázquez, realizada el jueves 17/09/2009, y en la que el hacker le cuesta que se encuentra escribiendo una autobiografía titulada “Inteligenci@: de la SIDE al exilio”.
El título del presunto texto demuestra esa sospecha previa: Velázquez tiene una historia en la Secretaría de Inteligencia. Así cobra fuerza la hipótesis no investigada por la Justicia Federal acerca de la guerra interna en la "seguridad nacional", que según la jueza Arroyo Salgado estuvo en riesgo, aunque ella ha errado en forma dramática en los motivos y protagonistas de esa situación.
Sanz revela que el hacker Velázquez no era un hacker cualquiera. Velázquez era director de Contrainteligencia de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Esto quiere decir que:
Velázquez era funcionarios público,
Velázquez era un personaje importante en la estructura de seguridad del Estado,
Velázquez tenía relación o vínculo habitual con funcionarios de 1er. nivel del Ejecutivo Nacional.
El propio Sanz corrobora el dato:
"(...) Alberto Fernández (...) insólitamente aseguró que (...) no tenía conocimiento de que el ex Director de Contrainteligencia de la PSA, Iván Germán Velázquez, era funcionario del Estado argentino. Sin embargo, si se busca por Internet, aparece su nombre junto al de Pablo Carpintero y 4 personas más que son nombradas bajo decreto presidencial en un documento público que lleva la firma del entonces presidente Néstor Kirchner, el entonces jefe de gabinete Alberto Fernández y el ex ministro del Interior, Aníbal Fernández."
¿Aníbal Fernández fue quien designó a Iván Velázquez director de Contrainteligencia de la Policía de Seguridad Aeroportuaria? Notable el dato que se le escapó a C5N.
Pero ¿cuáles eran los antecedentes de Velázquez como para que Aníbal Fernández lo designara director de Contrainteligencia de la PSA, cuyo jefe era el hoy diputado bonaerense Marcelo Saín, un hombre del Centro de Estudios Legales y Sociales?
Sanz relata una historia que le narró el propio Velázquez, durante la entrevista: el ex director de Contrainteligencia de la PSA venía de trabajar en la Secretaría de Inteligencia, y menciona que, entre otras tareas, él había sido "agente controlador" (una suerte de supervisor) en diversas tareas tales como la 'infiltración' de la Corriente Clasista y Combativa, en días de Carlos Santillán, alias 'el Perro', al frente de esa organización política que era contestataria.
En la Secretaría de Inteligencia, Velázquez había adoptado el alias de "Ignacio Gastón Vélez" (en la jerga, cuenta Sanz, "nombre de cobertura").
La historia en el Juzgado Federal a cargo de Arroyo Salgado y relatada por C5N cambia notablemente: ahí aparece la disputa interna con origen en la Secretaría de Inteligencia, que es la denunciante en la causa judicial.
Velázquez le cuenta a Sanz un proyecto promovido por la base Coronel Díaz/Billinghurst de la Secretaría de Inteligencia:
"(...) El impreso con las direcciones de mails y el plan de lucha que había recibido el jefe de departamento, Carlos Bilbao —de manos de Velázquez—, había ido y vuelto tan rápido, pasando por la Dirección de Análisis, que la reunión entre el jefe de Departamento, el jefe de División, Javier Peyte, otro agente de iniciales R.B. e Iván Velázquez en el primer piso del bar “Bartolomeo” ubicado a pocas cuadras de la base de Coronel Díaz, versó sólo y específicamente sobre una orden directa de Stiuso: intervenir como fuese —entiéndase: no legalmente— todas las casillas de e-mail vinculadas al impreso en cuestión.
Pese a los cambios que se produjeron en la Base motivados por los celos de Stiuso y su pelea con los entonces directores Patricio Pfinnen y Víctor Ruiz por las disidencias entre las pistas sirias e iraníes en torno al atentado a la AMIA, y que terminara con las renuncias de estos dos últimos —y meses después del Jefe de Departamento—, se decidió por orden de los nuevos mandos (...) darle curso urgente a la interceptación de e-mails, con lo que se comenzó a experimentar con técnicas de rootkits, fuerza bruta, administradores remotos y técnicas avanzadas de clonación que más tarde serían conocidas con el nombre de “Phishing” en lo que se denominara "Proyecto Vampiro".
Luego se chequearon los servidores de la Base y ahí apareció la paranoia de Jaime: como eran mantenidos por una empresa de origen americana, la CIA eventualmente podía tener acceso remoto desde el exterior, lo cual provocó que echara al personal de mantenimiento perteneciente a esa empresa privada y se lo reemplazó por una solución casera, el personal de confianza que tuviera conocimientos de informática, en el más absoluto secreto y operando sólo unas pocas personas. (...)
Ahí se desarrollaron dos sistemas que al día de hoy siguen interceptando las cuentas de correos electrónicos de toda la dirigencia política argentina y de los países limítrofes, el Interceptor Vampiro Activo o “I.V.A.N.”, encargado de atacar cuentas y servidores; y el sistema pasivo, encargado de recibir los mensajes interceptados mediante un mecanismo man-in-the-middle o “I.V.A.C”, siglas de Interceptor Vampiro Captor-pasivo. (...)".
El asunto cambia notablemente. Y aparece un relato de actividades ilegales de parte del Estado Nacional. El propio Sanz reflexiona:
"(...) ¿Realmente era como todo parece indicar, una unidad de Inteligencia que fue presionada a realizar el trabajo sucio ordenado desde la Presidencia a través de la dupla Stiuso-Pocino hasta que ese sector dijo basta, se reveló y pasaron a ser perseguidos, con una causa como “paraguas” armada por la propia ex SIDE a través de "su jueza" Sandra Arroyo Salgado?".
Todo puede ser pero ¿qué tienen que ver los periodistas procesados por supuesto encubrimiento, con esta guerra entre espías? Además, ¿hubo o no un protector poderoso de los hackers hoy investigados? ¿A cambio de qué?
Luego, regresando al comienzo: si Aníbal Fernández designó a Velázquez al frente de la Dirección de Contrainteligencia de la PSA, ¿qué funciones cumplió Velázquez para el entonces jefe de la Seguridad Nacional? ¿Fue el origen de una dura competencia entre espías dentro de la Administración Kirchner? Si bien C5N decidió no investigar esto, el asunto merece la relevancia suficiente como para que Urgente24 continúe la pesquisa.
Fuente: Urgente24.
Entre Ríos: Denuncian que flamea la bandera de La Cámpora en una escuela.
Ahora una foto levanta nuevamente la polémica de la intromisión de la agrupación La Cámpora en los colegios. En la imagen se observa una bandera de esta agrupación en lugar de la bandera Argentina, insignia de la patria en una escuelas de Entre Ríos. El hecho fue denunciado por la Juventud Radical, quienes afirmaron que “les hicieron llegar” una imagen de una bandera de La Cámpora en la Escuela es la N° 33 “Los Sauces” de la localidad de Sauce Pinto en el Departamento Paraná. La juventud Radical se declaró en contra del "bombardeo ideológico" que lleva a cabo el oficialismo.
“No podemos omitir el bombardeo ideológico partidario que está llevando a cabo el oficialismo en estos tiempos, con agrupaciones como La Cámpora adoctrinando en centros escolares; vale mencionar una imagen que nos ha llegado de que una bandera de La Cámpora fue izada en una escuela en Sauce Pinto”, agregaron.
Fuente: Urgente24.
Una delegación de La Cámpora habría viajado al Vaticano para “apretar” a Benedicto XVI. Por Ricardo Jorge Pareja.
El motivo, según el cura de una capillita a la que ya chorearon infinidad de veces, y cuyo nombre me reservo por razones de seguridad, tiene que ver únicamente con obtener la beatificación y posterior canonización de “Él”, antes de las legislativas del 2013, y las presidenciales del 2015, respectivamente. A decir verdad, tanto la una como la otra resultan más que procedentes, por más que a Ud. “no le cierre”.
Dicho de otra manera, la apretada tendría que ver con los tiempos, y no con las condiciones que la Iglesia Católica requiere respecto del postulante o postulado, en tanto se hayan cumplido no menos de 5 años de su muerte, ¿comprende? En realidad, con respecto a la beatificación, en el Vaticano no se andan con muchas vueltas, y la cosa se remite a una simple cuestión de protocolo, o quizá, y para mejor decir, procurar que el Papa de turno aparezca como “más bonachón y condescendiente” que su antecesor.
Otro cantar tiene que ver con la canonización, esto es, la consagración de Santo del promocionado, ya que se exige, cuando menos, la prueba irrefutable de un milagro de su parte, en vida. En este caso particular, el milagro no sólo existe, sino que puede ser avalado por 40 millones de argentinos, y otra millonada nunca menor de habitantes de países “alienados” al Mercosur.
Y entonces, por más que le cueste, y así haya participado física o emocionalmente, o ambas cosas a la vez, de la última marcha del 13 de septiembre, deberá convenir conmigo en que el MILAGRO SALA tiene en “Él” a su único e irrefutable hacedor. Ergo: a la corta o a la larga, tendremos nuestro San Él, cuya estampita tres cuartos de perfil, con detalle de párpado perezoso, y saco cruzado, ya se encuentra en etapa de diseño y elaboración en la conocida Imprenta Ciccone, así nada se sepa respecto a sus titulares… me refiero a los titulares de la empresa, siquiera para aquellos que elucubran se pueda tratar de los mismos que pretenden instaurar un modelo de gobierno, recuperado de las entrañas del mismísimo paroxismo marxista, otrora devastador de parte del Planeta Tierra.
Cambiando de tema, pero sin irme de ÉL, me permito advertirle que marchas como la aludida, más allá de resultar una vía de escape “contranatura” a semejante cantidad de mierda acumulada durante semejante cantidad de años, conllevan un efecto no deseado que hace impacto en la por demás recatada humanidad conceptual de Ella, toda vez que actúa como factor irritante que la impulsa a aferrarse a la Cadena de siempre, cuando lo ideal sería ofrecerle un espectáculo cuyo mensaje sea el equivalente a “un sedante de un millón de dólares”, que nos permita, cuando menos, desembarazarnos por una semanita o diez días, de sus cada día más recurrentes e impresentables presentaciones.
Por otra parte, el más elemental manual de cualquier servicio de guardia-parques instruye debidamente con respecto a la conservación de la flora y la fauna, sin dejar de alertar respecto del peligro que implica acercarse a esos animalitos de “Dió no libre y guarde”, así la intención pase por darles de comer. Ocurre que se trata de especies salvajes incapaces de interpretar cabalmente el mensaje que Ud. pretende hacerles llegar, y por lo general reaccionan de la manera más irracional y feroz que les es inherente.
Fuente: El Informador Público.
El ex jefe Montonero, Fernando Vaca Narvaja será ministro en Río Negro.
El ex guerrillero, que supo ser el segundo de la organización armada, vivió en Bariloche y fue nombrado presidente de la firma estatal Tren Patagónico, que administra el tren que une Viedma con Bariloche, por decisión del fallecido ex gobernador Carlos Soria. "Ese pasado es algo que todos conocen, es inocultable", contestó Vaca Narvaja ante las críticas que desató su postulación en el cargo.
Al Gabinete de ministros se sumará también Ernesto Paillalef, actual funcionario de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, que militó en Montoneros y estuvo preso durante la dictadura. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilnek, defendió a su futuro ministro por los cuestionamientos a su pasado: "Recuerda al macartismo y la caza de brujas; es patético", publicó el diario Clarín.
El ex montonero estuvo preso en 2003 acusado de "participe necesario" en el secuestro y asesinato de 13 guerrilleros que retornaron al país en 1980 en la llamada "contraofensiva" de Montoneros. Además de Vaca Narvaja y Paillalef desembarcará en el Gabinete el actual presidente del Concejo Deliberante de General Roca, Luis Di Giácomo, que asumirá como ministro de Gobierno. Di Giámoco es psiquiatra y périto de parte de Susana Freydoz, acusada de asesinar a Soria.
Fuente: Perfil.
Las pesqueras del sur en una crisis terminal. por Emiliano Galli.
La pesca en el sur naufraga en concursos y quiebras casi de forma ininterrumpida. Dos últimas noticias analizadas por la publicación especializada Revista Puerto da cuenta de que dos empresas grandes atraviesan por un presente nefasto. Por un lado, Vieira, fue sometida a un llamativo (e irregular) proceso de intervención y expropiación por el gobierno santacruceño, para evitar que la filial de la española entrara en concurso preventivo. Los barcos fueron entregados para su operación al Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU).
Por el otro, en Puerto Madryn, la principal empresa patagónica, Alpesca (que emplea de forma directa 1400 personas, desembolsa sueldos por 78 millones de pesos anuales y genera negocios con proveedores locales por 20 millones de pesos), "presentó un procedimiento preventivo de crisis que, de ser rechazado por los sindicatos, derivará en el concurso preventivo. Harengus, otra pesquera tradicional patagónica recorrió el mismo camino hasta su reciente quiebra", contó a LA NACION el periodista que cubre estos temas en Revista Puerto Nelson Saldivia.
El sector muerde sus codos por la respuesta (o falta de ella) del gobierno nacional, que festeja como gran acontecimiento del renacer industrial el anuncio de una fábrica que empleará a 70 personas para hacer tubos de aluminio para aerosoles, en la misma localidad donde 1400 trabajadores de una de las pocas industrias nacionales que exporta más del 90% de lo que produce con agregado de valor van camino a la quiebra.
El modelo de "empleo intensivo" que tiene la pesca dejó de funcionar. El "Modelo K" permitió un crecimiento salarial para la marinería, la estiba y el fileteo de pescado. Pero los empleadores ven que el precio de la tonelada de merluza en Europa sigue estable (unos US$ 3000). Mientras el tipo de cambio no evoluciona, aumenta el combustible (en Puerto Madryn aumentó 107% en tres años), la energía para el frío en las plantas, el polietileno para interfoliar los filetes, el cartón corrugado de las cajas de exportación?
"Con el dólar actual, el costo para una tonelada de merluza es de u$s 2900", reconoce el gerente de una pesquera patagónica. "Se van a caer todas", si no hay cambios, sentencia.
Fuente: La Nación.
Las escasas veces que recordó aquella aventura, Boudou les juró a sus íntimos que no sabía nada. Y no tenía por qué saberlo en aquel momento porque, en realidad, los pocos amigos y jóvenes marplatenses que bailaron en esa “lúgubre” y “sombría” discoteca tampoco recordaban que justo en ese lugar estaban sepultadas las huellas de los años más oscuros de la historia argentina.
“¿Cómo iba a saber ‘Aimé’ que en ese lugar donde montó un boliche allá a finales de los ochenta había funcionado en la dictadura un centro de detención clandestino?”, se pregunta un entrañable amigo de Boudou que asistió a la inauguración de la discoteca, a fines de 1989.
Enviciado con la música, Boudou reacondicionó una vieja casona aristocrática de estilo colonial, que no había logrado funcionar en ningún rubro, y montó una discoteca e dos pisos a la que llamó Pop Art, que años más tarde sería rebautizada como Villa Joyosa. Estaba ubicada al costado de la ruta 11, en los suburbios de Mar del Plata, en la zona de Parque Camet, donde el aire del mar se sufre mucho más que en el centro marplatense.
La pista de baile, en el salón principal, tenía en el medio una pileta adornada con palmeras, en la que alguna vez algún joven cayó por exceso de alcohol. Entre los pasillos se filtraba un olor nauseabundo, proveniente de la planta de desagües cloacales, ubicada a metros del lugar.
Boudou era una suerte de dueño, relacionista público y DJ: recibía a los invitados y pasaba música. Era la cara visible del boliche que llegó a sobrevivir nada más que cuatro meses. No solo porque estaba alejado de la tradicional zona de boliches, en la avenida Constitución, sino porque sus intrincados interiores y “algo” que sobrevolaba el ambiente –“algo” que llegaron a descubrir con el correr de los años– no invitaba a los jóvenes a darse una vuelta por el lugar.
Amores de verano.
Por esos años, había iniciado un romance juvenil con Cecilia Venturino, una de las cuatro hijas de “Chiquito” Venturino, el amo del negocio de la basura en Mar del Plata. A todas les juraba fidelidad, aunque en los hechos no era una de sus mayores virtudes. Sus romances fugaces de verano eran el deleite entre sus amistades, que alternaban la adolescencia entre el rugby y las noches en la discoteca María López.
Un par de años después, y durante un largo tiempo, la aventura amorosa más recordada con sorna por sus amigos fue la relación que durante un verano “Aimé” compartió con Bárbara Bengolea, nieta de la empresaria Amalia Lacroze de Fortabat e hija de Inés Lafuente. Se conocieron de casualidad un enero a mediados de los ochenta. Bengolea era una joven algo excedida de peso, pero Boudou no le daba importancia.
Todo lo contrario: se reía entre sus amigos. Lo que a “Aimé” le atraía en realidad era que Bengolea manejaba un Volkswagen Gol amarillo de reciente aparición en el mercado automotriz y que se movían por Mar del Plata acompañados por la custodia de la joven. “Lo atraía el poder de ella”, rememora un amigo. En su grupo, Amado se jactaba de su relación y alardeaba con el automóvil. El romance duró solo un verano: la familia de Bengolea le aconsejó alejarse de ese joven porque no era buena influencia.
Boudou alardeó tanto con ese amor de verano como con el que entabló con Reina Reech durante las noches de fiesta en el boliche Sobremonte. Ella recién empezaba su carrera artística con algunas actuaciones destacadas en los teatros marplatenses, a comienzos de los ochenta, y no tenía la vidriera mediática que conseguiría cuando se consolidó su carrera.
Fuente: Revista Noticias.
Otra jugosa caja para La Cámpora: coparon los Registros del Automotor.
Otra codiciada caja está siendo copada poco a poco por La Cámpora. Se trata de la DNRPA, la Dirección Nacional del Registros Nacionales del Registro Automotor y Créditos Prendarios. O sea, los registros del automotor, motovehículos y maquinaria agrícola. Actualmente, esa dependencia es dirigida por Mariana Aballay, militante de La Cámpora, y con dependencia directa de uno de los principales dirigentes de esa agrupación: Julián Álvarez, secretario de Justicia y hombre fuerte del ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Por eso, desde la oposición, según informa 'iEco', aseguran que la Cámpora ordena detener los concursos en marcha y nombra interventores y así, controla la dependencia. Ahora, fue presentado un proyecto desde el FAP donde se plantea transferir las potestades "a los gobiernos provinciales de los registros de automotor, motovehículos y maquinaria agrícola".
En la iniciativa de la diputada nacional Alicia Ciciliani, se propone que la dirección de cada registro quede a cargo de un funcionario del gobierno provincial y que las ganancias queden en el tesoro de la provincia donde está radicada. "Dado que las provincias son las que perciben los impuestos a las patentes, ¿no sería más adecuado que sean éstas las que, desde un verdadero principio federal, llevaran a cabo la registración?", indicó la legisladora en declaraciones a 'Radio 2'.
De esta manera, los empleados de los registros, actualmente en relación de dependencia con los encargados, pasarían a la órbita del gobierno provincial y a tener sueldos acordes con el resto de la administración. También, Ciciliani firmó un pedido de informes pidiendo al ministerio de Justicia (conducido por Julio Alak) para que explique cuánto dinero ingresó en el último año en concepto de registros y dónde fueron destinadas estas partidas, ya que la información no se encuentra en ningún registro público o privado.
Y pregunta cómo se los controla y fiscaliza a los encargados de registro, si existe un cálculo del monto que perciben por los trámites, y con qué criterios se determinan los aumentos en los aranceles. Tanto el proyecto de ley como el pedido de informes pretenden transparentar un sistema que hace tiempo es sospechado de discrecionalidad y corrupción de todo tipo.
Los encargados de registro son nombrados por el ministerio de Justicia de forma discrecional. ¿Cuánto ganan por este registro? Según un cálculo realizado por el mencionado sitio, si se vendieron un promedio de 800.000 autos en 2011 -según los datos de los concesionarios y que consta en el proyecto- a un valor promedio por unidad de $100.000, cada arancel es del 1%, o sea $1000 por auto, resultan $800 millones de pesos por año.
Según los cálculos de los asesores de la diputada del Frente Amplio Progresista, de esos 800 millones alrededor del 80% va para los encargados de registro, que son 1570 en todo el país. "El registro del automotor es una actividad millonaria. Una función que el Estado delega en un particular que suele ser un amigo del funcionario que tiene ese registro", finalizó Ciciliani.
La tentación de la caja
El manejo discrecional de los registros del automotor ha sido siempre terreno de la codicia en los diferentes gobiernos. La hoy ministra de Seguridad, Nilda Garré, obtuvo el registro número 57 de la Ciudad de Buenos Aires durante el gobierno de Carlos Saúl Menem, en 1997. Hoy, goza de licencia y su registro está 'a cargo' de otra persona, pero el nombre de ella puede percibirse como "profesional de registro automotor".
Marcela Menem, sobrina del ex presidente, tiene la titularidad del registro 61 del territorio porteño. Pero la Corte Suprema rechazó su pedido cuando quiso ejercer también un cargo en el Senado, como asesora de su tío. La familia Bielsa, histórica familia peronista de Rosario, obtuvo el manejo de un registro del automotor en Santa Fe, en 1989 también durante el menemismo. Ahora, la agrupación de Máximo Kirchner encontró la veta para una “militancia por el proyecto” en los generosos registros del automotor.
Fuente: Urgente24.
Decidido 8N en el Obelisco... y seremos 1 millón de argentinos.
La consigna será "1 millón en el Obelisco", y ya fue lanzada para iniciar la movilización que concluirá el jueves 08/11 (desde hoy 8N), junto a la Plaza de la República. Los detalles comenzarán a debatirse en el curso de los próximos días. Lo importante era acordar fecha y consigna. El desafío es importante pero es un objetivo posible de alcanzar para una sociedad que ha perdido el miedo.
El Obelisco ha sido el lugar de grandes movilizaciones multitudinarias que han ocurrido en la Argentina. Además, Plaza de Mayo ya queda chica para un movimiento de masas como el que se ha generado en la Argentina no cristinista. Para que le quede claro al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina (Jr.), al senador nacional Aníbal Fernández y al resto: la convocatoria central, más allá de las reivindicaciones individuales, sectoriales y secundarias, es rechazar a Cristina Fernández de Kirchner y el rumbo de su Administración.
No fue fácil, el debate fue intenso, hubo momentos de tensión y hasta se temió sufrir el mismo 'golpe de ego' que padecieron líderes opositores luego de su triunfo en 2009, una enfermedad que obstaculizó al movimiento contestatario nacional contra los Kirchner, el Frente para la Victoria y todo eso. Pero cuando hay gente de buenas intenciones y honestidad intelectual, acordar es relativamente sencillo. Bienvenidos los consensos entre gente de buena voluntad que ambiciona un país mejor para ellos, sus hijos y los que vendrán.
El tema de la fecha de la próxima movilización había abundado en propuestas: desde el 28/09, luego el 01/10, y otras fechas.
Ya se sabe que el 11/10 han decidido movilizarse los movimientos sindicales hoy día contestarios, liderado por Hugo Moyano y Pablo Micheli, oportunidad de la que también participaría la Federación Agraria Argentina, se afirma.
¿Y los participantes del 13-S, deseosos de volver a expresarse, en paz pero con energía?
Anoche (jueves 20/09) los grupos "Cacerolazo", "En contra del programa 678", "La agenda de Kristina", "Argentinos Indignados" y alguno más alcanzaron un acuerdo que luego trasladaron al resto de los colectivos.
Motivos:
El 11/10 marchan la CTA y Moyano
El 18/10 muy cerca el día de la Lealtad Peronista
El 25/10 cerca de la muerte del Gauchito Gil, perdón de San Néshtor
El 01/11 es un día religioso
por lo tanto: 08/11.
¿Qué le pasa a Florencia Kirchner? Por Carlos Forte.
Llamó la atención en los últimos meses el extremado perfil bajo de la hija menor del matrimonio K, Florencia Kirchner, teniendo en cuenta que, desde la muerte del expresidente, había mostrado un ascenso notable de exposición pública.
“¿Qué es de la vida de Florencia Kirchner?” Se preguntó diario La Nación el mes pasado. Y es que luego de la popular visita de la joven por Medio Oriente como parte de la delegación oficial y del lugar protagónico en el escenario donde se festejó la reelección de su madre —fue quien colocó la banda presidencial—, la hija de la Presidenta desapareció de la escena pública, y muchos se preguntan qué es de su vida.
Luego del fallecimiento de Néstor Kirchner, la joven abandonó sus estudios en la prestigiosa New York Film Academy y comenzó a militar fuertemente en La Cámpora, agrupación creada justamente por su hermano mayor. El año pasado sorprendió a varios con su presencia en la movilización por los 35 años del último golpe de Estado, marchando junto a La Cámpora hacia Plaza de Mayo.
En febrero de 2011, conoció que participaría del documental sobre la vida del expresidente, aunque un año después decidió bajarse del proyecto “para dedicarse a militar”, según contó una fuente a La Nación en ese momento. Algo que tampoco hizo.
El 20 de abril de este año, Florencia volvió a los diarios, pero no por acompañar a su madre de gira, sino por un nuevo uso indebido del Tango 10 para viajar a Santa Cruz, que la tenía a ella como única pasajera, lo que le valió una denuncia en la Justicia. El hecho recordó aquel 14 de abril de 2010, cuando la joven también hizo uso de los servicios de los aviones oficiales. En aquella oportunidad, el Tango 10 hizo 6.000 km para buscar a la adolescente hasta Río Gallegos para que pueda asistir al cumpleaños de 15 de una de sus amigas.
Pero esa no sería la única desgracia para Florencia. Este mes, se preveía su participación en el Festival de Cine de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) realizado en San Juan, para la difusión de su película “Entre escenas”, un film que trata sobre la historia de amor de dos jóvenes que se conocen en el rodaje de una película y se van enamorando a medida que transcurren las escenas, primicia que reveló en su oportunidad el entonces diario Libre. La película fue estrenada a fines del año pasado y Florencia no participó del Festival.
Según el blog En voz baja, recientemente, una serie de hechos desafortunados sufrieron dos de los locales que estuvieron ligados a esa película. Se trata de dos instalaciones ubicadas en la zona de Palermo. Una farmacia ubicada en la esquina de Mansilla y Anchorena, llamada Gran Real; y un bodegón llamado “Zíngara”, situado en Larrea y Mansilla.
Ambos lugares sufrieron desventuras. La farmacia fue clausurada hace meses y continúa sin abrir sus puertas al público. Y el bodegón cerró sus puertas a las pocas semanas de abril, estuvo varios meses sin actividad alguna, y recién hace un mes levantó las persianas. Ahora es un bar con pocas mesas. Lo cierto es que hace tiempo que Florencia se encontraría en España, e incluso muchos hasta hablan de algunas cuestiones relacionadas con su salud, las cuales la Presidenta habría decidido que sean atendidas en ese lugar.
Fuente: Tribuna de Periodistas.
Con 6 mil invitados, estrenan la película oficial sobre Néstor Kirchner.
Funcionarios nacionales, gobernadores, diputados, senadores, intendentes, dirigentes y artistas estarán entre los seis mil invitados que planean reunir en la avant première de la película Néstor Kirchner. El sábado 17 de noviembre, Día de la Militancia, el film sobre la vida del ex presidente hará su debut frente al kirchnerismo, y el 22 ya se podrá ver en 150 salas de todo el país.
La importante convocatoria no contaría con la presencia de la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Los organizadores creen que la mandataria no estará presente y recuerdan que tampoco vio la muestra fotográfica sobre el ex mandatario Néstor por todos, que recorrió el país.
Fuente: La Nación
USA liberó tres nuevos virus como el Flame y Stuxnet.
Una nueva serie de virus informáticos que tienen como objetivo dañar la infraestructura iraní y de los enemigos de USA han sido liberados, según publicó Reuters. Los fabricantes de software antivirus Symantec Corp de USA y Kaspersky Lab de Rusia revelaron este lunes que habían encontrado evidencia de que los elaboradores de Flame también podrían haber trabajado con otros tres virus que aún se desconocen. Las dos empresas de seguridad, que realizaron sus análisis por separado, se negaron a hacer comentarios sobre quién estaba detrás de Flame.
Encuentran una evidencia que sugiere que USA podría haber desarrollado tres virus informáticos antes desconocidos destinados a operaciones de espionaje y ciberguerra, según informa la agencia de noticias Reuters. Este hallazgo refuerza la opinión de quienes sostienen que USA utiliza tecnologías informáticas secretas para conseguir sus objetivos estratégicos en Medio Oriente. El país norteamericano ya fue relacionado con el virus troyano Stuxnet que atacó el programa nuclear de Irán en 2010 y el sofisticado programa de cibervigilancia Flame que fue descubierto en mayo pasado.
Los fabricantes de software antivirus Symantec Corp de USA y Kaspersky Lab de Rusia revelaron este lunes que habían encontrado evidencia de que los elaboradores de Flame también podrían haber trabajado con otros tres virus que aún se desconocen. Las dos empresas de seguridad, que realizaron sus análisis por separado, se negaron a hacer comentarios sobre quién estaba detrás de Flame.
Sin embargo, varios funcionarios de seguridad nacional de países occidentales comentaron a Reuters que Estados Unidos estaba involucrado tanto en la producción de Flame como de Stuxnet. El periódico estadounidense The Washington Post informó que Israel también participó en su creación.
Las dos empresas saben muy poco sobre los virus recién encontrados, salvo el hecho de que uno de ellos es usado en Medio Oriente. Cerca de una docena de computadoras en Irán y Líbano que están infectadas con uno de los programas de 'malware' recientemente identificados, están tratando de comunicarse con los servidores de comando y control, de acuerdo con Kaspersky Lab.
Los investigadores encontraron una gran base de datos en uno de estos servidores, pero no pueden analizarla por ser cifrada con un código casi imposible de romper. No están seguros de los fines que tiene el software malicioso. "Podría ser cualquier cosa", dijo Costin Raiu, director del equipo de análisis e investigación global de Kaspersky Lab
Fuente: Urgente24.
Israel está listo para la guerra: Maniobras por sorpresa en los Altos del Golán.
Miles de reservistas fueron desplegados sin previo aviso, junto con la Fuerza Aérea, el Comando Central y otras unidades de las Fuerzas de Defensa Israelíes y trasladados a la frontera norte de Israel en los Altos del Golán este miércoles de madrugada, para un ejercicio sorpresa llamado por el jefe del Estado Mayor, el teniente general Benny Gantz, bajo el nombre en clave “National Asset” (Activo Nacional).
En el anuncio oficial, las FDI trataron de minimizar su importancia, y lo describieron como “un evento planeado, de rutina.” Sin embargo, fuentes militares de Debkafiles dicen que el juego de guerra es el más grande que las FDI ha llevado a cabo en los ocho años transcurridos desde la segunda guerra del Líbano contra Hezbolá en 2006, con decenas de miles de soldados y oficiales de alto rango, incluyendo artillería y fuerza aérea participando en las maniobras.
Durante el fin de semana pasado, testigos informaron sobre un gran tráfico de convoyes de vehículos y tanques APC además de vehículos militares con distintivos de emergencia partir hacia el norte, apenas unos días después de que el ejército israelí terminara un juego de guerra a gran escala en las fronteras de Siria y el Líbano con Israel simulando un ataque de Hezbolá.
Desde principios de septiembre, por lo tanto, las Fuerzas de Defensa de Israel han estado en medio de unos preparativos que tienen el aspecto de estar preparándose para una guerra real en lugar y no sólo para un ejercicio. Estos preparativos se pusieron en marcha este miércoles bajo un nombre en clave que va acorde con su objetivo: La defensa de los bienes nacionales. (La Próxima Guerra)
Murió "la loca del muelle de San Blas", que inspiró al grupo Maná.
La mexicana Rebeca Méndez Jiménez, la mujer que inspiró al grupo Maná, en el popular tema "El muelle de San Blas", murió ayer a los 63 años, tras una historia de vida dramática y triste. La trágica historia de amor, tan bien reflejada por el grupo musical mexicano en el tema "En el muelle de San Blas" comenzó cuando en el verano de 1971 Méndez Jiménez tenía todo listo para casarse con su novio, un pescador llamado Manuel.
Cuatro días antes de la boda, el hombre salió de pesca y nunca regresó. Pasaron los días, los meses y los años y Manuel no volvía. Rebeca permaneció sentada en el muelle del puerto de San Blas, luciendo su vestido de novia, esperando el tan ansiado regreso de su prometido. Fher, cantante de Maná, conoció a Méndez Jiménez en Puerto Vallarta, donde ella trabajaba vendiendo dulces vestida de novia. Al músico le llamó la atención el atuendo de la señora, quien le relató su particular historia. El resultado de ese encuentro fue el tema "En el muelle de San Blas", uno de los hits del grupo mexicano, que forma parte de su disco "Sueños líquidos", de 1997.
Los familiares de Rebeca dieron a conocer la noticia de su muerte y revelaron que el último deseo de la mujer era que se arrojasen sus cenizas al mar, desde el muelle de San Blas. El alcalde del lugar expresó su congoja por la muerte de la famosa mujer y analiza construir una estatua al pie del muelle para que el día de su inauguración el grupo Maná toque la recordada canción y conmueva a los presentes.
Fuente: La Nación.
En una investigación de más de diez años editada en el libro El padre de Gardel, se devela la procedencia del Zorzal criollo, mostrando documentación que acredita que nació en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890, como la partida de nacimiento. Su verdadero nombre era Charles Romuald Gardes, publica lanacion.com.ar.
Los autores del libro, el argentino Juan Carlos Esteban y los franceses Georges Galopa y Monique Ruffié, revelan que Carlos Gardel vino al país a los dos años y tres meses en brazos de su madre, Berthe Gardes, quien fue expulsada de su familia en su país de origen por ser madre soltera. De allí que la patria adoptiva de Gardel fuera la Argentina, país que le dio su ciudadanía y residencia hasta su temprana muerte, a los 45 años, en un accidente aéreo en Colombia.
Según cuenta uno de los autores de la investigación, Juan Carlos Esteban, “nos propusimos analizar la genealogía de Gardel a partir de la madre. Nos centramos en aquellos elementos que tuvieran una documentación de base jurídica a partir de los dos juicios sucesorios: uno se suscitó a partir de la muerte de Gardel, en 1935, y otro en 1936 en Uruguay, donde tenía propiedades. La madre promovió el juicio sucesorio y se buscaron antecedentes de su nacimiento y registro en Toulouse”.
“Gardel nació en 1890 y, cuando en 1914 se declara la Primera Guerra Mundial, él tenía 24 años y era ciudadano francés en la Argentina, entonces hubiera tenido que concurrir al Consulado Francés para inscribirse y marchar al frente. Gardel, por su formación y porque se sentía eminentemente argentino, no tenía un sentimiento patriótico de compromiso con Francia. Sí lo tenía con la Argentina. Entonces, no concurrió a registrarse. En 1920 la compañía de Rosas lo convocó para viajar a España por una temporada teatral. Él estaba indocumentado, porque el hecho de no concurrir a la embajada para registrarse como ciudadano francés le impidió recibir la cartilla militar y el registro en gendarmería”, explica el autor.
“Entonces, él decidió en 1920 inscribirse en el consulado uruguayo amparándose en una legislación muy particular para súbditos uruguayos residentes en otros países. Se registró como uruguayo nacido en Tacuarembó tres años antes de su verdadero nacimiento: se anotó como nacido el 11 de diciembre pero de 1887. En vez de poner Gardes, se inscribió como Gardel, su nombre artístico“, agrega.
“Con eso él consigue que le den un certificado provisorio por un año como uruguayo, pero no está registrada en ningún libro esa documentación, no aparece ni en la embajada, ni en relaciones exteriores, ni en el ministerio del interior del Uruguay. Tampoco hay partida de nacimiento de ahí tampoco. La partida es de Toulouse”, revela.
Luego, el intérprete sacó cedula de identidad, pasaporte y certificado de nacionalidad argentino. Además, la investigación revela que una supuesta media hermana de Gardel todavía vive en Toulouse, con 93 años. Uno de sus hijos tiene la idea de hacerse un ADN porque dice que es familiar de Gardel.
Fuente: Exitoína.
El “Ancho” Rubén Peucelle cumplió 80 años.
Rubén “El Ancho” Peucelle cumplió 80 años y celebró su aniversario junto a su hijo, la novia y sus tres nietos. A medio siglo de su debut en Titanes en el Ring, el programa que cautivó a miles de chicos (y muchos grandes), Peucelle recuerda con mucho cariño “el amor y las sonrisas de los pibes” y revela el secreto de su impecable estado de salud: hacer gimnasia al menos una hora todas las mañanas.
El mítico luchador de la troupe creada por Martín Karadagián cuenta al Zonal de Clarín que todavía hoy es motivo de obsequios, piropos y mimos para muchos. “A veces vienen los padres con sus hijos y les dicen: ‘Este es El Ancho, el campeón’. Me piden fotos, o que les firme un autógrafo“, repasa con emoción. Y agrega: “Yo encantado, siempre disfruté muchísimo hablar con la gente que me quiere”.
El Ancho cuenta que aún sostiene la rutina de levantarse a la mañana temprano y practicar sus ejercicios en el gimnasio que tiene instalado en su casa. “Claro que no levanto ni entreno con la misma intensidad de cuando tenía 20“, aclara con una sonrisa. Pero, incluso así, mantiene unos 92 kilos de puro músculo y fibra que aún hoy sostienen su famoso apodo.
Peucelle debutó en Titanes en el Ring en 1963. “Pero la época dorada vino una década más tarde. No sé si habrá sido por la música o qué, pero en ese momento explotó todo“, señala. Fue el momento en que se consolidaron los personajes más recordados, como “La Momia Blanca” o “El Caballero Rojo”.
“Era fantástico, todo eso no me lo voy a olvidar jamás: cuando aparecíamos era como si se hubiese abierto el cielo y hubiera caído un meteorito o un satélite“, señala el titán mientras se le escapa una gran carcajada. Es que la troupe era muy querida y él recuerda muy bien que cada lugar donde se presentaban terminaba colmado de familias enteras que los esperaban al final de cada show para la foto y el autógrafo. “¿Sabés los problemas que tuve por eso? Cuando terminábamos un espectáculo, la gente no nos dejaba salir y nosotros nos teníamos que ir a trabajar a otro lado. Me partía el corazón dejar a los chicos sin el autógrafo –confiesa–, tenías que ver las caras que ponían”.
El Ancho cuenta que lo pone muy feliz haber llegado a los 80 en buen estado. “Se lo tengo que agradecer a la gimnasia“, sostiene. Eligió pasar el día junto a su familia “sin hacer demasiado ruido”. Y asegura que si tuviera 20 años otra vez volvería a elegir el mismo camino del fisicoculturismo y la lucha. “En el barrio siempre me tratan bárbaro, me saludan como a un artista. Eso me motiva y llena de orgullo para siempre”, finaliza.
Fuente: Exitoína.
La semana pasada su nombre fue mencionado en reiteradas oportunidades luego de que una foto comenzara a circular por Twitter y Facebook. "Causante de semi infartos y problemas auditivos", según el epígrafe de la imagen, Joanna es dueña de una voz que genera increíbles reacciones.
Grupos en Facebook que piensan que tenía un orgasmo mientras la mencionaba y distintos remixes con la frase que millones escuchan a diario son algunas de las ocurrencias de los usuarios de Avast! "Los mensajes del antivirus Avast! los grabé en 2009 y todo se hizo a través de Internet con la empresa, que está en República Checa. No sabía que se estaba gestando todo ese movimiento en Internet hasta que una mañana descubrí que tenía 10.000 visitas en mi Web y cientos de mensajes de todo el mundo, especialmente de México, Argentina, Nicaragua y Colombia, felicitándome o proponiéndome entrevistas, locuciones, interesándose por mi trabajo…"
Con residencia en Madrid, el trabajo con los desarrolladores de Avast! se realizó en una mañana y por él le pagaron €200. Acerca del mito sobre el orgasmo al mencionar la frase, Joanna fue terminante: "¡No, por favor! Esa es mi voz natural, es una voz con aire, no puedo evitarlo. Para lo bueno y para lo malo sé que es una voz sensual e incluso me han rechazado de algunas locuciones por sonar demasiado sexy".
Su mayor cantidad de fanáticos está en América Latina, donde Avast! es una de las opciones principales junto a otros productos gratuitos, como AVG. "Para mí fue una sorpresa porque esperaba que habrían grabado una versión en "español neutro" para América Latina. Me hace mucha gracia cuando los argentinos me imitan diciendo 'la bashe de datos de virush…', ¡sobre todo porque mi mamá es argentina!",
Fuente: INFOBAE
Un papiro del siglo IV menciona que Jesús tuvo una esposa.
Un fragmento de un papiro del siglo IV al que hasta ahora no se había prestado atención y que podría formar parte de un evangelio apócrifo hace una mención de Jesucristo y su esposa, lo que alimenta la teoría de que el Mesías del cristianismo estuvo casado. Un estudio publicado hoy por la profesora Karen King de la Harvard Divinity School, en Massachusetts, detalla que ese fragmento de papiro incluye la frase en copto, el lenguaje de los antiguos cristianos en lo que en la actualidad es Egipto: “Jesús les dijo, mi esposa …”.
Para King, que presentó sus conclusiones en el Congreso Internacional de Estudios Coptos en Roma, este antiguo papiro “aporta la primera prueba de que algunos de los primeros cristianos creían que Jesús había estado casado”. La tradición cristiana ha sostenido que Jesús no contrajo matrimonio, aunque la responsable de esta investigación asegura que no hay evidencia histórica que soporte esa afirmación, base de doctrinas como la católica.
La lámina, escrita por ambas caras, aunque solo una de ellas contiene líneas claramente legibles, es propiedad de un coleccionista anónimo que contactó a King entre 2010 y finales de 2011 para investigar lo que consideraba una prueba de que Jesús estuvo casado.
Las ocho líneas visibles del fragmento de cuatro por ocho centímetros escritas con tinta negra en copto demuestran la división de opiniones que existía en los comienzos del cristianismo sobre si se debía optar por el matrimonio o el celibato. “Desde el comienzo, los cristianos estaban en desacuerdo sobre si era mejor no contraer matrimonio, pero no fue hasta un siglo después de la muerte de Jesús cuando comenzaron a disentir sobre el estado marital del Mesías para defender sus posiciones”, asegura King, quien cree que estas líneas forman parte de un evangelio perdido.
Ese testamento, conocido por los investigadores como “Evangelio de la Esposa de Jesús”, fue probablemente escrito originariamente en griego en la segunda mitad del siglo II y traducido posteriormente a la lengua de los coptos.
Un comunicado de la Universidad de Harvard añade que expertos como Roger Bagnell, director del Instituto para los Estudios del Mundo Antiguo, consideran que el fragmento de papiro analizado es auténtico de acuerdo con un análisis del soporte y la escritura. Los investigadores desconocen el origen exacto del papiro, pero seguramente vino de Egipto, ya que está escrito en el egipcio que utilizaban los cristianos en esa zona durante el Imperio Romano, y forma parte de un códice.
Según King, en el fragmento analizado Jesús habla de su madre y de su esposa, a una de las cuales se refiere como “María”. Además, los discípulos discuten si María es digna y Jesús contesta: “puede ser una de mis discípulos”. Aunque King reconoce que este fragmento no prueba la teoría de que Jesús estuvo casado con María Magdalena o si fue aceptada como discípulo, reaviva un debate que se ha dado desde los orígenes del cristianismo y que aún hoy perdura entre los que consideran que las mujeres pueden ser ministras de la fe.
Fuente: Mystery Planet.
La maldición argentina de ser hoy un representante de la clase media. Por Beatriz Sarlo.
Cuando Raúl Alfonsín ganó las elecciones presidenciales, en 1983, se esperó ansiosamente que los peronistas hablaran por televisión reconociendo la victoria. Mucho parecía depender de ese reconocimiento, que iba a dar legitimidad a los resultados. Hacia media noche, el ensayista Jorge Abelardo Ramos (de quien descienden Jorge Coscia y Ernesto Laclau) apareció en las pantallas desconfiando todavía de los escrutinios parciales: "He visto a gente festejando por la calle Santa Fe, vestidos con Pierre Cardin". Ramos era un provocador, pero la frase con la que quería desacreditar un posible triunfo de la UCR tiene una historia que se prolonga hasta el presente.
Invalidar una manifestación por la composición social de sus integrantes fue un tipo de discriminación que se difundió precisamente para atacar al peronismo. Vittorio Codovilla, dirigente del Partido Comunista, calificó a las masas movilizadas por Perón el 17 de octubre como una multitud de marginales y lúmpenes. La oposición a ese primer peronismo reduplicó esa apuesta discriminatoria: negros, cabecitas, fueron los sustantivos que usaron los "cultos" para designar a los obreros.
Décadas después, el lenguaje de la discriminación vuelve a utilizarse para describir a los manifestantes del jueves pasado. De nuevo, las calles que se mencionan son Santa Fe y Callao como centro místico de la convocatoria. Si ese lenguaje podía describir adecuadamente la anterior movilización de caceroleros, que fue pequeña y poco entusiasta, no parece el más adecuado para la última. El cruce emblemático de las dos avenidas de Barrio Norte tuvo decenas de espejos en las ciudades argentinas
https://bolinfodecarlos.com.ar/180912_clasemedia.htm
¿Mitos urbanos? Por Carlos Fara.
Afirmar que la inclusión de los adolescentes va a favorecer claramente al oficialismo para alcanzar los dos tercios en el Congreso es un poco temeraria: puede agregarle un punto como mucho al caudal del gobierno, pero no es definitorio en absoluto. La gente no es tan manipulable como muchas veces se piensa. La realidad es un poco más compleja…
La presidente se ha dado a desmentir datos o especulaciones con el conocido mote de “mitos urbanos”. Contrastémoslos con los datos.
Mito 1: el voto de los de 16 a 18 años favorece al kirchnerismo para alcanzar los 2/3 en el Congreso el año que viene y permitir la re-reelección.
https://bolinfodecarlos.com.ar/180912_mitos.htm
“Soy el Alessandra Rampolla de la tanatología" Por Soledad Vallejos.
“Mirá, mirá, ¡son todos cajones!”, dice una señora tironeando de la manga a otra, y lo hace con tanto entusiasmo que dos segundos después preguntan “¿podemos pasar?” y se pierden, con entusiasmo de niñas, entre los stands de Funexpo, la Convención Internacional de Servicios Exequiales que esta semana fue por su tercera edición. Cuando escucha la anécdota, sucedida sólo unos minutos antes, mientras él se dejaba retratar entre tapas de ataúdes, blondas y luces sobrias, a Ricardo Péculo se le antoja de lo más natural.
–¡Claro! La muerte vende.
https://bolinfodecarlos.com.ar/180912_peculo.htm
La demencial epidemia de la obesidad. Por Bernardo Kliksberg.
De los 7000 millones de habitantes del planeta, 1500 millones tenían en el 2008, sobrepeso. 500 millones de ellos eran obesos. Para el 2015 se pronostica que habrá 2300 millones de adultos con sobrepeso, y entre ellos 700 millones con obesidad. Entre las consecuencias directas para la salud se hallan el aumento entre otros de los riesgos de diabetes, la hipertensión, el colesterol y enfermedades cardiovasculares y cardiometabólicas. Asimismo, la obesidad incide en enfermedades dermatológicas, gastrointestinales, osteoarticulares y un amplio espectro.
Se calcula que la obesidad y el sobrepeso causan 2,6 millones de muertes anuales. Entre las causas fundamentales del aumento de la obesidad se halla la ingestión de alimentos con altas calorías, exceso de sal y especialmente grasas ultrasaturadas, las “transfat”. Asimismo, la suplantación de las dietas tradicionales, por el avance sobre ellas de las fast food y el estilo de vida sedentario que engloba entre otras expresiones largas horas diarias de TV. Estados Unidos es uno de los países más afectados. El 36 por ciento de los adultos, uno de cada tres, y el 17 por ciento de los niños son obesos.
¿Puede combatirse la obesidad? En valiente iniciativa la Organización Panamericana de la Salud convocó a la gran industria alimentaria proponiéndole convertir a la región en zona libre de grasas ultra saturadas y prohibir la publicidad a menores, favorecer el consumo de verduras y frutas, dando acceso a ellas a la población desfavorecida…
https://bolinfodecarlos.com.ar/190912_obesidad.htm
El Tango 01: “El ataúd volador".
A partir del desperfecto producido en el Tango 01, en aquella jornada del 30 de agosto de este año, Opi Santa Cruz se abocó a buscar entre la información pública existente, la situación de la flota presidencial, sin embargo como la disponible es vieja (data de 2010) contactaron a altas fuentes muy bien informadas del entorno presidencial, que les ilustraron de todos y cada uno de los detalles que rodean al estado crítico de la flota de aviones presidenciales. Al Tango 01 lo llaman “el ataúd volador” y aseguran esas fuentes que Oscar Parrilli lo sabe y algo mucho más grave aún, la vida de la Presidente, de acuerdo al seguro contratado hoy para el T-01, vale 100 mil dólares. Nadie hace nada.
Lo sucedido en el aeropuerto de Río Gallegos el 30 de agosto, cuando una de las turbinas del T-01 se plantó en tierra, no sólo disparó el enojo de la presidente, sino la curiosidad nuestra por saber en qué condiciones se encuentra la flota de aviones presidenciales, teniendo en cuenta que de ella depende la vida institucional del país y de acuerdo a los antecedentes que tenemos, sobre la falta de cuidado y responsabilidad de quienes tienen la labor de cuidar a los mandatarios.
Opi Santa Cruz accedió a información pública, pero ante la sospecha de que se podrían haber modificado ciertos parámetros de seguridad, desde el 2010 (fecha en la que están datados esos informes presidenciales) a hoy y ante la imposibilidad de obtener nueva información actualizada, recurrimos a fuentes especializadas en aeronáutica y principalmente a dos con amplios conocimientos sobre el estado y mantenimiento de la flota presidencial. El hecho conmocionó a este medio que realizó la investigación: desde el 2010 a la fecha, nada mejoró.
https://bolinfodecarlos.com.ar/220912_tango01.htm
Charla hombre a hombre: el Señor González y su nieto de 16. Por Rolando Hanglin.
Reflexiona, mientras pasea al mediodía por la calle Florida, el señor González: "¡Caray! Mi nieto mayor, Matías, cumple años este fin de semana. Quince, o dieciséis. ¡Hace tanto tiempo que no lo veo! Es que claro, uno se pasa la vida trabajando, y los nietos se hacen grandes y también están en sus cosas. ¡Matías, ya con quince años! ¿O eran dieciséis? De cualquier manera lo voy a invitar a comer a solas para que charlemos hombre a hombre. Es todo un señor, un adulto, dieciséis años... ¿O quince?".
Esa misma noche, González llama por teléfono a Matías.
- Hola... ¿Mati?
- Ahhh...
- Soy tu abuelo, Mati. El sábado que viene cumplís años. ¿No?
- ¡Qué se yoooooooo!
https://bolinfodecarlos.com.ar/220912_hanglin.htm
Espiar por Internet es legal. Por Monika Griebeler y Evan Romero-Castillo.
Preguntas recurrentes volvieron a quedar sin respuesta. Eso, es lo que se desprende de la reciente Ciberconferencia gubernamental celebrada en Berlín, donde se discutió acaloradamente sobre el uso que los Estados y las empresas le dan a Internet para espiar a los ciudadanos.
A veces, un click o dos son suficientes para develar la identidad de un ciudadano cualquiera en Internet, desde su dirección electrónica hasta sus cualidades como comprador o vendedor de productos en plataformas comerciales. La exposición de Chris Böhmer en la II Ciberconferencia de Berlín demostró lo fácil que le resulta a muchas personas acosar “digitalmente” a otras. Pero el tema principal de ese encuentro estuvo dedicado a la red como instrumento de vigilancia a escala masiva.
Patrocinada por el Ministerio Alemán de Exteriores, la organización gubernamental Human Rights Watch y varios centros de investigación universitarios, la Ciberconferencia 2012 puso el foco sobre la manera en que los regímenes totalitarios utilizan Internet para neutralizar a sus opositores y controlar todos los aspectos de la vida nacional. El mercado de los programas de vigilancia atraviesa un auténtico boom desde que los Estados descubrieron las posibilidades que ofrece la red de redes.
https://bolinfodecarlos.com.ar/220912_espiar.htm
Entre el Rivotril y el papelón. Por Carlos Manuel Acuña.
A medida que transcurren las horas, el gobierno ingresa más y más en un estado de severa preocupación que gira entre dos temas fundamentales: el estado de salud de la presidente Cristina y el creciente malestar social que ya eligió la nueva fecha para la concentración popular cuya organización se puso en marcha al día siguiente del jueves 13.
Después de varias gestiones realizadas entre distintas estructuras de comunicación, se fijó definitivamente el próximo 8 de noviembre a las 20, en la Plaza de la República, para marchar desde el Obelisco a la Plaza de Mayo. En el ínterin, a través de la SIDE, la Casa Rosada intentó diversas maniobras distractivas, como la de fijar días y horas falsas para confundir al gran público, lo que puso de manifiesto la notable inquietud con que el kirchnerismo asiste a su propia declinación.
Prácticamente sobre el filo de esta novedad, los asesores de Cristina aceptaron adelantar en 24 horas su viaje a los Estados Unidos para participar de la Asamblea Anual de la Naciones Unidas, como principal actividad oficial, aunque quienes conocen la intimidad de la familia Kirchner le asignan una especial importancia a las conversaciones que la viuda mantendrá con su hija Florencia quien, se asegura, se negó a bajar a Buenos Aires. Desde hace un tiempo, ésta se ha convertido en una severa crítica de la situación política y anímica por la que atraviesa su madre, de allí la trascendencia de este encuentro que no pudo concretarse en Buenos Aires por razones adicionales que hacen, incluso, a la deteriorada salud presidencial.
https://bolinfodecarlos.com.ar/230912_rivotril.htm
Las llamadas madres y abuelas de Plaza de Mayo, siguen con sueldos y gastos pagos por el gobierno. Stella Barnes de Carlotto y las madres, siguen viajando por el mundo, en primera clase, en este caso por Air France, volaron esta semana, se instalan en un hotel a cuadras de Place Vendôme de cinco estrellas a costa de todos nosotros!! Invitación extendida por la embajada argentina en París, a cargo de un pro K.
Como los molinos de viento de Tecnópolis, que se cayeron "por el viento", no funcionaban..... Les pusieron motores eléctricos (si, si, motores eléctricos a los molinos, para que "funcionen"). Son los únicos generadores eólicos que en vez de generar, consumen electricidad. Lo peor es que, al toquetearlos por dentro, rompieron los frenos, así que con los vientos fuertes, se volaron las aspas de uno de los molinos. Y lo peor de lo peor, en esta Argentina "democrática, libre y soberana", es que revisaron celular por celular a los empleados para borrar las fotos del pequeño "accidente".
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se convirtió en la estrella del acto que se hizo en la Embajada de los Estados Unidos para presentar al nuevo agregado comercial. Al verlo llegar, la embajadora, Vilma Martínez, salteó en la cola a varios empresarios para saludarlo. Luego Moreno encaró a cada agregado comercial de otras embajadas para saber si tenían problemas para importar, todos dijeron que no. Cuando la embajadora improvisó unas palabras sobre el apoyo que brindan las 500 empresas estadounidenses en el país, Moreno la corrigió: las 500 empresas “argentinas de capital estadounidense”. La corrección fue aceptada con sonrisas por Martínez.
Salió una nueva moneda de $ 2 cuyo tema es Malvinas, me acabo de enterar por un diario inglés, ningún portal argentino lo menciona. Verbitsky se estaría quedando sin aire, padece un cáncer de pulmón.
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.