(Desde el 29 de mayo de 2001) |
Año X - 11 de febrero de 2012 Bolinfo Nº 741 |
Cipayos y cipayas. |
|
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
|
|
Consejo de sir Churchill a Cristina. Por Carlos Pagni.
Se sabe, desde los griegos, que el discurso político pretende menos alcanzar la verdad que convencer al auditorio. La trampa se oculta con retórica. Pero a Cristina Kirchner le está costando hacer el truco.
Ante el Congreso tuvo contradicciones elementales. Dijo que nunca vio que un gobernante tire a otro los subtes por la cabeza, que es lo que ella hizo en diciembre con Macri. Pidió que las mineras inviertan sus ganancias en el país, y al minuto recordó que, para pagar sueldos, su esposo debió traer del exterior los fondos de Santa Cruz. Defendió su política ferroviaria, pero confesó que las empresas no tienen contrato porque el Gobierno, en nueve años, no logró renegociarlos. Y, con llamativa falta de tacto, denostó las aspiraciones salariales y las vacaciones de los maestros, justo delante de los legisladores, que vienen de duplicarse los sueldos y tampoco trabajan todo el año.
Winston Churchill decía que para hablar una hora basta con prepararse cinco minutos. Pero para hablar cinco minutos hace falta prepararse durante una hora. Tal vez eso explique todo.
Fuente: La Nación.
Cruce entre Schoklender y Miceli en Tribunales.
El ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo Sergio Schoklender protagonizó ayer un pequeño escándalo en Tribunales cuando se cruzó con la ex ministra de Economía Felisa Miceli, que declaró como testigo en la causa de las obras ejecutadas por el organismo de derechos humanos donde trabajó la ex funcionaria. Schoklender se quejó ante la mesa de entradas del juzgado porque no lo habían notificado de la declaración testimonial para estar presente. El ex colaborador de Hebe de Bonafini tiene este derecho porque además de ser el principal imputado en el caso en que se investiga fraude y lavado de dinero es su propio abogado y como tal puede controlar la prueba.
Pero la cuestión no pasó a mayores, pues finalmente se autorizó a Schoklender intervenir en la audiencia y preguntarle a Miceli sobre una auditoría que se había realizado sobre los números de la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Miceli trabajó en esa organización luego de que se vio obligada a renunciar como ministra de Economía, porque la policía encontró una bolsa con 100.000 pesos y 31.670 dólares en el baño de su despacho. Espera desde hace dos años que el Tribunal Oral Federal N° 2 la enjuicie.
Schoklender, investigado desde mayo del año pasado, sigue aguardando que Oyarbide lo cite a prestar declaración como imputado. El juez está terminando de juntar las evidencias para interrogarlo junto con su hermano Pablo y otra docena de acusados de desviar fondos públicos recibidos para construir viviendas sociales, que en parte terminaron en las cuentas de los Schoklender. En el juzgado habían asegurado que las indagatorias se iban a concretar los primeros días de marzo, pero el juez sigue demorando la medida.
Fuente: La Nación.
Ella habla sola. Por Nicolás Márquez.
Cristina habla sola, se enoja, llora, hace puchero, grita, agravia, “enseña”, esboza números macroeconómicos pretendidamente favorables, se auto-elogia, le reza a San Néstor, invoca a Eva, a los desaparecidos, al Gral. Rattenbach, al Che Guevara, a Juan Manuel de Rosas y a Baltazar Garzón. Ataca sin mesura a la prensa libre, al Reino Unido, al campo, a Mauricio Macri, al General Roca, a Hugo Moyano, a Martínez de Hoz y a los docentes que hacen paro. Todo cabe en su monólogo y en su variopinto conglomerado verbal y gestual.
Nadie retruca, nadie pregunta, nadie cuestiona, ni tampoco nadie interrumpe, excepto la chusma rentada que intercepta en cada acto y en cada arenga con calculados aplausos y ovaciones de artificio, siempre prestos a vivar y alabar irreflexivamente a esta Mater Nostra que nos guía, nos educa y también nos pone en penitencia.
En plena guerra antisubversiva en los años ‘70, ni un Presidente de facto como Jorge Rafael Videla pudo librarse de brindar conferencias de prensa y someterse a preguntas imprevisibles o incómodas del periodismo independiente, como por ejemplo cuando le indagaron acerca de la suerte de los desaparecidos en vivo y en directo y por Cadena Nacional. Hasta el dictador Hugo Chávez hoy se encarga de hacer la parodia plural brindando conferencias a periodistas (mayormente adictos), y de vez en cuando la pasa bastante mal ante alguna pregunta punzante de algún insolente reportero extranjero que misteriosamente logró colarse entre los preguntones.
Probablemente ningún Presidente ni ningún funcionario del mundo se sienta cómodo ante el periodismo libre, pero todos, quizás a desgano y en aras de cuidar la forma republicana, ofrecen la chance de ser indagados a efectos de dar imagen abierta y de presentarse ante la opinión pública como transparentes, o como alguien que no tiene irregularidades o inmoralidades que ocultar o simular.
Excepto que se tenga el trasero demasiado sucio, casi nadie se niega a someterse a dicho examen republicano. Pero el monólogo redundante y fatídico fue una de las tristes notas distintivas de la presidencia de Néstor Kirchner. Un penoso y sospechoso hábito que su heredera dinástica conserva y practica con ortodoxia y adicción.
Cristina habla, habla y habla sola. Y lo bien que hace, porque hablando sola es la única manera de que parezca que tiene algo de razón en lo que dice.
Fuente: La Prensa Popular.
Cristina no pudo escuchar el pedido de Salustriana.
Este miércoles, la jefa de Estado encabezó un acto en la Casa Rosada, donde anunció un programa de telefonía e Internet para conectar a 1500 localidades del país que no cuentan con estos servicios. Durante la ceremonia, Cristina Kirchner, mediante videoconferencia, entregó 50 viviendas para la provincia del Chaco e inauguró el gasoducto "Presidente Néstor Carlos Kirchner", en la ciudad jujeña de La Quiaca donde mantuvo una conversación con Salustriana.
Salustriana, habitante de la Puna argentina, fue invitada a participar de una teleconferencia con la presidenta. En un momento Cristina le preguntó:
- ¿Salustriana, me estás escuchando?... Decime Salustriana, ¿subiste alguna vez a algún subte vos?”
Salustriana: -Hasta ahora no.
Cristina: -No, la verdad que no. Salustriana: hagamos un cambio, yo voy a La Quiaca y después te venís conmigo en el Tango 01 y vamos a dar una vuelta en subte por acá para que lo veas. Porque vas a poder…
Salustriana: -Señora presidenta, disculpe. Yo le hago una pregunta, a nosotros nos hacen falta otras cosas más…
Cristina: (Interrumpe) -Vas a poder ver, Salustriana, la suerte que…
Salustriana: -…buenas que el subte.
Cristina: -No, qué voy a ser buena, soy una más, siempre me gustó ser una más. Pero Salustriana, ¿Sabés qué? Vas a ver cómo los chicos acá no tienen que ir a caballo ni a lomo de burro para llegar al colegio ni caminar distancias, sino que tienen la inmensa suerte de poder ir en un subte y si no tienen para los $2,50 que le aumentaron el subte, se van en el colectivo que le seguimos a $1,10 subsidiando desde el Estado nacional.
Así que, bueno, yo creo y para todos los hombres y mujeres del interior también, un inmenso pedido de disculpas por parte de algunos que se creen, no sé, que han nacido diferentes por el solo hecho de vivir o de pertenecer a determinados círculos. Yo me siento perteneciente a la Nación argentina y respeto a todos y cada uno de sus habitantes, inclusive a los que desprecian al resto de sus compatriotas.
Bueno, nada más por hoy, trabajando como siempre y con la misma fuerza de siempre. Gracias y muy buenas tardes a todos y a todas.
¿Le habrá podido preguntar finalmente Salustriana a la presidenta las cosas que su comunidad requería además de viajar en subte? Tal vez la próxima, Salustriana...
Fuente: Tribuna de Periodistas.
Se fueron Schiavi y Luna (los reemplazos y el mensaje a Moyano).
No se tomó una licencia. El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, directamente presentó su renuncia, 14 días después de la tragedia ferroviaria de Once, donde fallecieron 51 personas y hubo más de 700 heridos. Su salud no pudo resistir el golpe, y el 29 de febrero tuvo un episodio cardíaco y fue operado (le aplicaron 1 stent). Es la excusa perfecta para correrse del ojo de la tormenta. Porque si el Estado es querellante en la causa, sería una contradicción si Schiavi renuncia a causa de la tragedia.
El otro golpe vino cuando el juez Claudio Bonadío le prohibió la salida del país. Pero los pedidos de renuncia llegaron enseguida apenas horas después del choque en Once: sus palabras posteriores al choque -cuestionó a los pasajeros que viajaban en el primer vagón y dijo que en feriado los muertos hubieran sido menos- fueron repudiadas por el oficialismo, la oposición y la sociedad toda. Pero Shiavi supo de lo que venía cuando en su columna de Página 12 del domingo pasado, Horacio Verbitsky escribió: "Juan Pablo Schiavi no continuaría por mucho tiempo en la Secretaría de Transporte" . Era casi una sentencia de muerte.
Antes, Hebe de Bonafini, madre de Plaza de Mayo, otra aliada de Cristina, había sido letal para con Schiavi, afirmando que le daba vergüenza que fuese funcionario del gobierno que ella apoya.
Ya se barajan nombres nombres para su reemplazo, como, por ejemplo:
Martín Sabbatella, diputado nacional y ex alcalde Morón que desea ser candidato oficialista a gobernador bonaerense 2015; Agustín Rossi, diputado nacional jefe del bloque FpV, ex concejal en Rosario, Santa Fe; y el jefe de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Eduardo Sícaro, ex ministro de Felipe Solá en provincia de Buenos Aires y ex funcionario del municipio de Luján.
En el Congreso, sin embargo, dicen que la candidatura de Rossi es impulsada por el diputado nacional José María Díaz Bancalari, quien desea reemplazarlo como presidente del bloque del Frente para la Victoria. Pero la magnitud de la crisis en la cartera se puede cuantificar a través de la salida de Antonio Luna, el subsecretario de Transporte. Si bien pudo sobrevivir a Ricardo Jaime -que no es poco- su renuncia ahora es un hecho. De allí se lee también un mensaje a su jefe, Hugo Moyano.
Luna es secretario de Políticas Ferroviarias del gremio de La Fraternidad que comanda Omar Maturano. Su alianza con Moyano le había dado hasta ahora cierta impunidad frente al accidente. Pero Luna quedó en el ojo de la tormenta cuando quedó salpicado por la muerte del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra. ¿Cómo llegó Luna a ese lugar? El lider de la CGT ponia al segundo en el esquema de alianza con Néstor Kirchner. Su salida ahora es un frente más que se abre también con Moyano, en pésimas relaciones con el Gobierno.
A las 11:00, la Presidente recibe al ministro de Planificación, Julio De Vido y a Nilda Garré en Olivos. Los reemplazos aún no se conocen y el impacto que tendrá esta crisis, tampoco.
Fuente: Urgente24
Los sospechosos millones detrás de los murales de Evita. Por Iván Ruiz y Maia Jastreblansky.
Tiene una ubicación privilegiada en la ciudad, sobre la 9 de julio. El edificio de Desarrollo Social se levanta con dos murales de Evita que irrumpen frente al Obelisco. Desde ese lugar, la líder peronista pronunció su renunciamiento histórico hace 60 años. Para el kirchnerismo es un emblema: Cristina Kirchner instruyó su refacción y eligió su maqueta para decorar la Casa Rosada en los anuncios más importantes del Gobierno.
Fue la Presidenta quien encomendó especialmente la realización de los murales al artista Alejandro Marmo tras declarar Mujer del Bicentenario a Eva Perón. Ordenó la restauración del edificio, que incluyó el montaje de las imágenes y, en la última Asamblea Legislativa, destacó los resultados de la iniciativa.
Pero detrás de la emblemática apuesta arquitectónica se extiende un manto de sospechas. La remodelación demandó más de $ 110 millones de fondos públicos, que se licitaron con diversas irregularidades. A través de documentos oficiales y entrevistas a profesionales involucrados en el proyecto, LA NACIÓN reconstruyó el inusual proceso que se concibió en los pasillos del Ministerio de Planificación. El resultado: la obra contaba con un presupuesto inicial de $ 74 millones, pero se pagó $36 millones más.
Idas y vueltas
La puesta en marcha estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Arquitectura (DNA) dirigida por el arquitecto Marcelo Cufré, un pingüino de extrema confianza de Julio De Vido. La licitación incluía la refacción de fachadas, la modificación de aberturas, la instalación de aires acondicionados y la colocación de los murales de hierro, previamente confeccionados. Las imágenes de Eva fueron inauguradas por la Presidenta en agosto de 2011, aunque la refacción del edificio continúa en proceso.
La obra despertó alarma por sus idas y vueltas. El 9 de marzo de 2010 se realizó un primer llamado a licitación pública. Tres empresas se presentaron en esa oportunidad, pero ninguna ofertó una cifra menor a los $74 millones del presupuesto estatal. Por ese motivo, José López, secretario de Obras Públicas, anuló el concurso y consideró que "se debería realizar una revisión general de la documentación técnica, con el objeto de lograr una reducción racional en los costos de la obra". En la resolución oficial, López agregó: "Y obtener, en un nuevo llamado, ofertas que resulten convenientes de modo razonable".
Sin embargo, la nueva licitación no logró "una reducción racional" de la obra: el presupuesto oficial aumentó un 49%, $36 millones más. Ahora contaban con $110 millones. Teximco SA, la única empresa que se presentó al concurso, se quedó con el proyecto.
¿Cómo la obra aumentó un 49% en unas semanas? ¿Por qué si la intención oficial era "reducir costos" se destinaron $36 millones más de fondos públicos? ¿Qué pasó con ese dinero? Ante estas incógnitas, LA NACIÓN comparó los presupuestos y pudo comprobar cómputos alterados y llamativas diferencias de precios.
Guillermo Frontera, arquitecto supervisor de la DNA para la obra, sostuvo que anulación del primer concurso obedeció a ofertas "excesivas" con respecto al presupuesto inicial de $74 millones. Consultado entonces por el curioso aumento de $36 millones, el funcionario adujo la inclusión de "nuevas tareas" y se negó a dar más precisiones.
Según consta en el expediente oficial, las "nuevas tareas" agregadas implicaban montos que no alcanzaban los $ 2 millones. Lo llamativo es que las diferencias más importantes se registran en trabajos contemplados desde un comienzo, pero que aumentaron significativamente sus cotizaciones en la última licitación.
La celeridad de los procesos también despertó sospechas. Es que, para estimar el presupuesto inicial el Ministerio de Planificación le había encargado un informe de los trabajos a realizar a un reconocido estudio de ingeniería, que realizó un detallado y extenso relevamiento.
Pero cuando se decidió el cambio de rumbo, los trámites fueron más expeditivos. El 1 de junio de 2010 López ordenó revocar el primer concurso. El 18 de agosto, 78 días después, ya se había adjudicado la licitación.
Las firmas interesadas
Teximco SA, la única oferente, contaba con antecedentes en la gestión kirchnerista: estuvo a cargo de una de las primeras obras que inauguró Néstor Kirchner, la remodelación de la Basílica de Luján y participó de la refacción de la Casa Rosada en 2007. En la Basílica se invirtieron casi $5 millones para reparar la fachada, las torres y el balcón; en las reformas que se hicieron en Casa de Gobierno por el Bicentenario, Cristina Kirchner invirtió unos $ 7 millones.
Desde Teximco, Facundo Calandrelli, el jefe de obra, dijo desconocer los motivos del aumento del presupuesto para la refacción del edificio de Desarrollo Social. "Eso se lo tenés que preguntar a la gente de la DNA, que hizo la estimación de presupuestos", replicó ante la consulta de este medio.
Ante las maniobras oficiales, las empresas que quisieron participar pusieron reparos. Creaurban SA se presentó en la primera licitación y en la segunda oportunidad compró el pliego pero no ofertó. Desde la firma señalaron que "hubo poco tiempo entre el llamado a licitación y la apertura de sobres".
No fue la única empresa que levantó la voz. Cuando se anuló el primer concurso, Bricons-Lanusse SA, la firma que había presentado la mejor oferta con un presupuesto de $ 87 millones, había intentado una reconsideración del Ministerio de Planificación, amparada en la ley de Obras Públicas. Pero sólo encontró la negativa del Estado. La maniobra que permitió el sospechoso aumento de $36 millones ya estaba encaminada.
Fuente: La Nación.
CFK solo toma agua mineral importada de Francia.
Durante el discurso que dio la presidenta Cristina Kirchner en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso el pasado jueves, se la pudo observar tomando agua mineral “Evian”, mientras que los diputados y senadores tomaban una de marca nacional, Eco de Los Andes. Según contó la agencia NA, la indignación entre los presentes era demasiada, y se hizo sentir, ya que la marca que habitualmente consume la mandataria nacional, no sufrió ninguna traba en la Aduana como sí ocurre con otros productos, debido a que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, permitió su ingreso al país sin restricciones.
La que se enfureció con esta actitud fue la diputada del GEN, Margarita Stolbizer, quien en su cuenta de Twitter escribió: "En la Asamblea todas y todos tomamos agua Eco de los Andes. Ella vino con su Evian importada. Lástima que no dejan importar medicamentos para el cáncer". Evian es una reconocida marca francesa de agua mineral natural extraída directamente de los Alpes franceses y es la única bebida que toman celebridades como Mariah Carey, Madonna, Jennifer López, Beyoncé o Luis Miguel.
El paquete de seis unidades con botellas de un litro de Evian, cuesta entre 8 y 11 dólares y es reconocida por su bajo sodio y "efecto rejuvenecedor".
Fuente: Tribuna de Periodistas.
Polémica: Santa Fe pagó $ 425 mil a Fito Páez.
El diputado provincial del PRO, Federico Angelini, presentó en la Legislatura un pedido de informes para que el gobierno de Santa Fe dé explicaciones sobre la contratación de artistas por cifras altamente llamativas con fondos del ministerio de Innovación y Cultura. Dichas contrataciones se hicieron en el marco de los festivales desarrollados en Rosario con motivo del Bicentenario de la Bandera y el Festival “Música en el Río” organizado por la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe.
Es que según se desprende del decreto provincial firmado por la provincia, el gobernador Antonio Bonfatti aprobó "el contrato suscripto entre el Ministerio de Innovación y Cultura y el señor Rodolfo Páez" para tocar en el Monumento durante 120 minutos. Allí se fija una remuneración total de 425 mil pesos "por todo concepto". "A los 425 mil pesos a Fito hay que agregarle los 100 mil que les pagaron a Los Tekis por tocar en el Parque Irigoyen, y otros 100 mil que le habrían dado a Baglietto por cantar dos canciones el día del acto", apuntó el legislador en declaraciones a La Capital.
En este sentido, dijo que el pedido de informes no es en contra de la cultura, sino por las prioridades que establece la provincia para invertir. "Si es por la cultura, con los 400 mil de Fito se podría ayudar a muchas bandas barriales que además de la música hacen tarea social. Y si es por las erogaciones de la provincia, me parece excesivo destinar esos fondos en medio de un colapso energético, con obras como el Hospital Regional Sur paradas, y con zonas como en Granadero Baigorria que no tienen agua". "Justo cuando dicen que no hay plata para los docentes y jubilados gastan este dinero para solo dos días de festejos", se quejó el diputado de Unión PRO.
Angelini señala en los fundamentos de la presentación que “tras vivir toda la provincia de Santa Fe durante este verano una severa crisis en materia de suministro de energía eléctrica y agua potable, por falta de inversiones necesarias en la Empresa Provincial de la Energía y Aguas Santafesinas, resulta incoherente ante los ojos de toda la sociedad que el mismo Poder Ejecutivo haya destinado una partida millonaria a la organización de los eventos previos al Bicentenario de la Bandera”.
Puntualmente, el legislador de Unión PRO Federal pregunta al Ejecutivo en el pedido de informes “si, tal como ha trascendido en medios de comunicación de la ciudad de Santa Fe, por decreto 564/12 del pasado 26 de febrero firmado por el gobernador Antonio Bonfatti y los ministros Ángel Sciara y María de los Ángeles González, se dispone el pago de $ 425.000 a favor del artista Fito Páez, por su actuación del día 24 de Febrero en el Parque Nacional a la Bandera de la Ciudad de Rosario”.
También pide “el monto del contrato asignado a los artistas Juan Carlos Bagletto y Lito Vitale” por interpretar el Himno Nacional y Aurora en los actos centrales de 27 de febrero, que contaron con la presencia de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández.
Además, el pedido de informes pide los montos pagados por el Festival Música en el Río que se realizó en Santa Fe, y en el que también actuó Fito Páez. En los fundamentos del proyecto, Angelini consideró “un sinsentido” y una “irresponsabilidad” comprometer “fondos del Estado en semejante magnitud” en un momento en el que, “por la falta de pago de los certificados de obra, están paralizadas o semiparalizadas las obras fundamentales del Hospital Regional de la ciudad de Rosario, del Centro de Justicia Penal y de las 1.500 viviendas del Plan Federal de Vivienda en la Zona Cero”.
Fuente: Urgente24.
La Casa Rosada tendrá su rincón de "ídolos". Por Mariana Veron.
La presidenta Cristina Kirchner sigue en su plan de remodelación de la Casa Rosada y pasado mañana, en el Día Internacional de la Mujer, inaugurará su última gran apuesta: la galería de los "Idolos Populares". Desde deportistas hasta vedettes, pasando por personajes de historietas, músicos, cantantes y actores, Cristina eligió un popurrí de famosos para que tengan su reconocimiento estatal.
Diego Maradona, Lionel Messi, Guillermo Vilas, Luciana Aymar, Emanuel Ginóbili o el equipo completo de Los Pumas están presentes en la galería, ubicada en el primer piso de la Casa Rosada, para la que la Presidenta hizo colocar luces de led en el suelo. Entre los cantantes aparecen Sandro, Gilda y Rodrigo, además de Charly García, mientras que en la categoría de vedettes está la preferida de la Presidenta, Nélida Lobato, ese "minón", como la calificó cuando la recordó subida al escenario del teatro Maipo, hace unos meses.
También hay personajes de historietas, como Patoruzú o Clemente, además del clásico Eternauta. Eso sí, se trata del dibujo original, sin la cara de Néstor Kirchner debajo de la escafandra que ideó la agrupación La Cámpora para homenajear al ex presidente.
Entre los actores están los recordados Alberto Olmedo, en su personaje de Piluso; además de Juan Carlos Altavista, en su rol de Minguito, y Les Luthiers. Los viejos pasillos de Balcarce 50 fueron acondicionados para crear esta nueva galería, y aunque la Presidenta mandó reconstruir las antiguas puertas de doble hoja y altura en madera, que eran de la estructura original, al final las rechazó y colocó allí espejos. Están justo sobre una de las paredes laterales de la sala de periodistas, un lugar poco frecuentado por Cristina Kirchner y que está en refacción desde hace cuatro meses.
Además de este nuevo lugar, la jefa del Estado mandó remodelar lo que era el viejo despacho del vicepresidente, que será un nuevo salón, el Eva Perón, para reuniones de unas 20 personas. Se sumará así la decena que tiene la Presidenta, algunos que ya estaban y otros nuevos que creó desde que llegó a la Casa Rosada, en 2007, como el Norte, el Sur, el Blanco, el Mujeres, el Científicos, el de los Pintores, el Martín Fierro, la Galería de los Patriotas y el Museo del Bicentenario, en la vieja aduana Taylor, que Cristina Kirchner suele usar también para grandes actos..
Fuente: La Nación.
La Real Academia Española contra el latiguillo de CFK.
A la Real Academia Española (RAE) le llamó la atención el uso creciente de un latiguillo lingüístico en América latina: un artículo de la Constitución de Venezuela habla de "venezolanos y venezolanas", y la presidenta Cristina Kirchner comienza siempre sus discursos dirigiéndose "a todos y a todas". Sin embargo, los hispanohablantes no están discriminando cuando usan el masculino para designar a hombres y mujeres: no necesitan modificar el uso de su idioma para huir del sexismo y tampoco están obligados a pasar al género femenino el nombre de algunas profesiones.
Titulado "Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer", un informe de la RAE critica las nuevas guías sobre lenguaje no sexista elaboradas en España por universidades, sindicatos o gobiernos regionales, que proponen, por ejemplo, usar palabras como "la ciudadanía" en lugar de "los ciudadanos" o "el profesorado" en lugar de "los profesores" para hablar de grupos compuestos por hombres y mujeres.
El autor del informe de la RAE, Ignacio Bosque, defiende que "el uso genérico del masculino para designar los dos sexos está muy asentado en el sistema gramatical" español y que no tiene sentido "forzar las estructuras lingüísticas". "No es preciso, desde luego, ser lexicógrafo para intuir que la niñez no equivale a los niños", fustiga. Asimismo, "no parecen admitir estas guías que una profesional de la judicatura puede elegir entre ser juez o jueza", critica el académico, considerando que las pautas propuestas por estas guías están únicamente pensadas para el lenguaje oficial.
La corriente "reformista" ya ha tenido varios ejemplos, además de los que brindan la Constitución venezolana y la presidenta Kirchner. El 15 de mayo del año pasado, la Puerta del Sol se vio desbordada por un movimiento de manifestantes que, para subrayar su conformación por mujeres indignadas y hombres indignados, se autodenominó "de l@s indignad@s". Con el signo de arroba, para ser más inclusivos.
Pero la RAE decidió ponerle, si no freno, al menos un límite a un modo de expresarse que considera artificial y derivado de la exposición pública. En un detallado informe, cuestiona con contundencia e ironía una serie de nueve guías gramaticales destinadas a "evitar el sexismo en el lenguaje", que fueron publicadas en los últimos 10 años en España.
En esas publicaciones, sus autores recomiendan a los lectores, entre otros consejos, que no apelen al uso genérico del masculino cuando se debe referir a los dos sexos al mismo tiempo. Así, por ejemplo, sugieren que se emplee "las personas becarias" en lugar de "todos los becarios" o, también, "las personas sin trabajo" para reemplazar a "parados", en España.
INSOSTENIBLE
Si bien Bosque reconoce la existencia de la "discriminación hacia la mujer" en la sociedad, su análisis concluye que con el uso y tendencias aconsejados en las guías "se extrae una conclusión incorrecta de varias premisas verdaderas", entre las que admite el uso de "comportamientos verbales sexistas" en el idioma español. En las guías cuestionadas se suele llegar a "una conclusión injustificada que muchos hispanohablantes consideramos insostenible", añade.
Esa "conclusión injustificada" hace suponer, explica Bosque, "que el léxico, la morfología y la sintaxis de nuestra lengua han de hacer explícita y sistemáticamente la relación entre género y sexo, de forma que serán automáticamente sexistas las manifestaciones verbales que no sigan tal directriz, ya que no garantizarían «la visibilidad de la mujer»".
Bosque denunció así una suerte de "discriminación" a la inversa, que, del mismo modo que esta tendencia presuntamente promotora de la igualdad en el lenguaje, ve apuntalada por el "despotismo ético" de un sector de la sociedad. En este sentido, el académico alertó sobre una contradicción fundamental. "Si [como establecen las guías] el uso del masculino con valor genérico implica un trato lingüístico discriminatorio, ¿cómo han de reaccionar las mujeres que no perciben en él tal discriminación?", plantea.
Luego de analizar las expresiones que habría que suprimir por recomendación de esos organismos -que en la mayoría de los casos no consultaron a lingüistas- Bosque teme por el empleo de expresiones "sexistas" como "los reyes", "mis tíos" o "sus suegros", donde no se contempla la "visibilidad" de la mujer. Tras criticar y resaltar la nula practicidad del "desdoblamiento" genérico -como el citado "todos y todas"- para evitar la supuesta caída en el sexismo, así como el uso indebido del símbolo "@" para superponer el uso femenino de la "a" y el masculino de la "o", el lingüista descartó la viabilidad de las recomendaciones de las guías.
"Si se aplicaran las directrices propuestas en estas guías en sus términos más estrictos, no se podría hablar", señala.
Por último, Bosque observa que las propuestas reformistas "no están hechas" para ser adaptadas al lenguaje común, puesto que, según entiende el académico, "se supone que los cambios que se solicitan han de afectar únicamente al lenguaje oficial". Es decir, al utilizado por quienes hablan delante de un micrófono o de una cámara y que, fuera de estas situaciones, se expresan "como todo el mundo". El informe de Bosque fue aprobado en forma unánime por los académicos, entre los que figuran Luis Goytisolo y Arturo Pérez-Reverte.
LOS FUNDAMENTOS
Advertencia. "No deja de resultar inquietante que desde dependencias oficiales se sugiera la conveniencia de extender -y es de suponer que de enseñar- un conjunto de variantes lingüísticas que anulan distinciones sintácticas y léxicas conocidas".
Forzado. "El uso genérico del masculino para designar a los dos sexos está muy asentado en el sistema gramatical" español y no tiene sentido "forzar las estructuras lingüísticas".
Separación. Si bien el propósito último de las guías de lenguaje no sexista es loable porque quieren "contribuir a la emancipación de la mujer y que alcance su igualdad con el hombre en todos los ámbitos", cuestionó las recomendaciones porque estarían impulsando políticas normativas que separan "el lenguaje oficial del real".
Insostenible. Las guías aludidas suelen llegar "a una conclusión injustificada que muchos hispanohablantes consideramos insostenible".
Fuente: La Nación.
No hay profesión más importante que la del maestro. Por Enrique Arenz.
No es verdad que los docentes argentinos trabajan cuatro horas y descansan tres meses, pero ojalá fuera así, ojalá disfrutaran de esas ventajas y de un sueldo digno que jamás tuvieron desde Sarmiento hasta hoy. No porque merezcan privilegios sino por razones de lógica económica y de escala intelectual. En el mundo de hoy, los trabajadores mejoran sus ingresos si aumentan su productividad, y para que se produzca ese fenómeno se necesitan dos componentes: la capacitación del trabajador y las modernas tecnologías.
Ahora bien, la docencia, (que es formadora de futuros trabajadores y técnicos productivos), por sus características, no ha aumentado su productividad en siglos. Sin embargo vemos que en los países centrales es una de las profesiones más respetadas y mejor remuneradas. Alguien podrá preguntarse: si no aumentó su rendimiento, ¿por qué una maestra puede hoy comprarse un automóvil?
La ciencia económica lo explica. Primero: la sociedad sabe que hay que sustraer a los docentes del mercado laboral que los tienta hacia otras actividades más rentables, simplemente porque una sociedad moderna y altamente productiva necesita excelentes maestros y profesores, y para que no abandonen las aulas hay que ofrecerles buenos sueldos y ventajosas condiciones de trabajo; y segundo: en el mercado impera la ley de los menores costos, y cuando las empresas reducen sus costos de producción por la inversión tecnológica, los ahorros de capital así logrados benefician al conjunto de los consumidores sin discriminar entre quienes han alcanzado mayor o menor productividad.
Raymond Ruyer lo explica claramente: “Un profesor de gramática puede comprar ahora un automóvil no porque haya aumentado su rendimiento como profesor, sino porque los productores de automóviles han aumentado su rendimiento como productores”.
Un cirujano suele cobrar elevados honorarios por una operación que le lleva un par de horas. No por ello es un privilegiado. Todos comprendemos que sus conocimientos y su responsabilidad merecen esa remuneración. ¿Cuánto tiempo le lleva a un abogado redactarnos esa carta documento por la que tendremos que pagar un elevado honorario? ¿Por qué el respeto y la consideración social y política de un maestro no tiene que ser similar a la que le tributamos a un médico o a un abogado?
Las tres actividades: maestro, médico y abogado, son nobles profesiones que requieren vocación, exigente estudio, perfeccionamiento constante, altísima responsabilidad personal y a veces hasta valentía y nervios de acero. Pero la del maestro es la más trascendente porque sin ella no habría otras profesiones. ¿Acaso es menos importante educar responsablemente a treinta niños en un aula que extirpar un apéndice o redactar un par de carillas legalmente eficaces?
Vapulear a los maestros por la cantidad de horas que permanecen ante sus alumnos, y comparar el régimen docente con el que cumplen otros empleados públicos o trabajadores no sólo es ofensivo y desalentador para miles de maestros, es también de una pobreza cultural alarmante, y un mal ejemplo para una sociedad extraviada en sus valores que ya tiene una tendencia natural a nivelar todo por lo más bajo, donde el peón envidia al constructor y el chacarero odia al pool de siembra. La política argentina estimula estos rencores cuando debiera educar para que todos intenten prosperar en base a la superación personal, y emulen a quienes han logrado mejores posiciones en base a capacidad y trabajo honrado.
En las sociedades desarrolladas y cultas predomina el concepto de valoración diferencial de los aportes que cada profesión y cada ciudadano hace al conjunto. Hay jerarquías de méritos, esfuerzos y resultados.
Lo que sí debiéramos evitar es que los docentes se vean obligados a hacer dobles turnos para poder vivir decorosamente. Cuatro horas al frente de un aula, y muchas horas más de preparación y planificación de tareas en su casa, si esas horas están invertidas con seriedad y amor hacia los educandos, que son nuestros hijos y nietos, tienen que ser suficientes para ganar no los “diez mil pesos de básico” que chicaneó la presidente como si fuera una fortuna, sino muchísimo más. Porque tal vez la señora presidente no lo sepa, pero con diez mil pesos hoy no se puede vivir con dignidad.
Mi solidaridad con los maestros argentinos que a pesar de tantas ingratitudes e injusticias se esfuerzan por educar a nuestros niños en medio de condiciones cada vez más difíciles, hostiles y peligrosas.
Fuente: El Informador Público.
El líder hacker que se convirtió en informante del FBI.
Era un referente en el mundillo de la piratería informática. "Sabu" era admirado por los hackers de todo el mundo. Ese poder lo llevó a crear su propio grupo, similar a Anonymous, conocido internacionalmente por sus ciberataques. Nadie imaginó que él, Héctor Xavier Monsegur, se convertiría en un informante del FBI que ayudaría a desbaratar la banda que él mismo creó. Monsegur nació hace 28 años en Puerto Rico, pero hace tiempo se mudó a Nueva York. Allí vivía de la asistencia pública, ante su falta de empleo. Sin estudios formales de computación, se transformó de un programador autodidacta a uno de los hackers más temidos de la Web.
Otra vez la Presidenta fue víctima del pirata informático. Por Diego Sehinkman.
El diario íntimo de Cristina (3)
Querido diario:
¿Me querés decir qué hago con mi vice y los billetes? Mirá lo difícil que será defenderlo, que hasta Oyarbide se abrió. Pobre Aimé. Está tan perdido que acusó a Duhalde. ¿No se da cuenta de que el Cabezón es chivo expiatorio de la temporada anterior? A mí, de todo, lo que me da más lástima es la juventud. ¿Cómo le explicamos a los miles de chicos que creyeron en el flower power kirchnerista que era todo un bleff lo del Festival de Boudoustock?
¿Me querés decir qué hago con mi vice y los billetes? Mirá lo difícil que será defenderlo, que hasta Oyarbide se abrió.
A vos no te voy a mentir. Estoy un poco caiducha de ánimo. Creo que debería pedirle disculpas a Él. Tuve que volver a subir el cuadro de Videla. Al nombrarlo en mi discurso, le di entidad, existencia. Lo visibilicé. Tendría que hacer mi autocrítica y decir que al citarlo, de algún modo indulté sus palabras, que pudieron salir del encierro y ser escuchadas por televisión. Le di aire y pido perdón. Pero pónganse en mi lugar de productora ejecutiva: Lo hice por el rating, que venía bajando. Así es la política, tan parecida a los medios. Será por eso que nos peleamos tanto.
Igual, a ver. No me arrepiento de nada porque a Videla se le unieron los medios críticos. Te juro que no sé qué espera la Organización Mundial de la Salud para colocar al periodismo en la lista de enfermedades. Dañan a la democracia. De verdad. En Argentina los medios condicionaron a los gobiernos democráticos de los últimos 30 años. Bueno. Aunque no quiero que se me pongan celosos los gremios que le hicieron 13 paros generales a Alfonsín, los carapintadas, los que firmaron el pacto de Olivos que habilitó el poco saludable mecanismo de la reelección, los que le hicieron los siete paros generales a De la Rúa en sus primeros 19 meses de gobierno, los barones del conurbano que le dieron a Chupete el empujoncito que igual no necesitaba, el Doctor D que manejó el control remoto del helicóptero en el que se lo llevaron.
Y si te soy sincera, tengo que incluirlo a Él y también a mí, que fuimos los creadores de pequeñas menudencias antidemocráticas como las candidaturas testimoniales (Nacha, etc.), el adelantamiento de las elecciones en 2009 según nuestra conveniencia (tenían que ser en octubre y las hicimos en junio), la elección a dedo de todos nuestros candidatos. Y la última mención en esta entrega de premios antidemocráticos es compartida entre oficialismo y oposición, por mandar al freezer a la pobre boleta única. Pero igual, querido diario, vos repetí conmigo: los que condicionan a la democracia son los medios.
Diario querido: ¡Nunca menos, vamos por todo! También por Malvinas. Tenemos dos hipótesis, una de máxima y una de mínima. Si las recuperamos, le extraemos petróleo. Si no las recuperamos, le extraemos otro combustible vital para todo gobierno con problemas, que Inglaterra también codicia: Nacionalismo. Malvinas es un inagotable yacimiento para extraer nacionalismo offshore.
A ver. Igual me da miedito. Mirá si David Cameron se levanta un día, me llama y me dice que nos traspasan las Malvinas el mes que viene y que nos tenemos que hacer cargo del ¨personal isleño¨ que está muy sindicalizado: Son 3 mil laburantes del Movimiento Thatcherista, que se aparecen con que ¨Thatcher cumple, Reagan dignifica¨, se te plantan con que quieren ajustar el piso salarial que les garantizaba Gran Bretaña y te piden 120 mil dólares por año, y encima te vienen con que no van a esquilar porque les da tendinitis. No sé. De última las devolvemos.
Igual, que quede claro, vamos a insistir con las islas. Para este Modelo, el que no piense que la recuperación de Malvinas es prioridad número uno, es un cipayo. El que no salta (por Cristina) es un inglés.
Te cuento algo lindo: Conocí a Roger Waters. Me hizo acordar tanto a El. Son personas predestinadas a cambiar el mundo. Además tienen muchas coincidencias. Néstor también en los 70 empezó con un ladrillo en la pared. Otro ladrillo en la pared. Así hasta las 27 propiedades. (En nuestra peli la picadora de carne fue la 1050)
Mirá si David Cameron se levanta un día, me llama y me dice que nos traspasan las Malvinas el mes que viene
Ahora quiero hablarte del gran tema: El Sarmiento. Dos a favor. La primera es que Schiavi aceptó rápido que el material rodante sea su cabeza y renunció. (Anoche soñé que Schiavi declaraba que recibió la orden de no revisarle los frenos a la ambición de Cirigliano. ¡Horrible!)
Y la segunda: el juez Bonadío decretó el secreto de sumario. Dice que no quiere que se filtre información ¨para que no armen campañas periodísticas¨. (Aprende rápido, me gusta Bonadío) Además, yo creo que la medida está muy bien. Les hace ganar tiempo a los argentinos. En vez de esperar dos años para finalmente no saber nada, no sabrán nada desde ahora. Hay que darle gracias a la justicia. Esta vez sí estuvo del lado del sentido común.
Te confieso algo íntimo. Lo del Sarmiento me descolocó. Veo un pueblo conmovido y movilizado por una gran tragedia y no es la mía. Ya no se trata de mí. Es raro y nuevo. Después de un año y cuatro meses, dejé de ser el centro del dolor. Ya no soy la dueña del duelo nacional.
Por último te voy a confesar un pensamiento que tuve, un poco tristón. Siento que a pesar de todo lo bueno que nos pasa, en estos últimos años los argentinos hemos quedado muy divididos. Cualquier tema nos separa. Mirá lo de El Calafate. El fin de semana que pasó, la mitad del país, esperando que caiga el glaciar. Y la otra mitad, la casa de enfrente.
A ver. Acepto la autocrítica. A veces yo colaboro. Por ejemplo con los maestros. Si alguno dudaba si hacerme paro general o no, se terminó de decidir con mi discurso. En vez de invitarlos a reflexionar para que vean que mi gobierno no es el de Menem y Cavallo, les refregué que trabajan 4 horas y tienen 3 meses de vacaciones. Mirá hasta dónde habré metido la pata, que Aníbal, el mejor contorsionista argumental que tenemos en el circo, no pudo salir de la encerrona y declaró que mis palabras no fueron felices. Mirado finito, es una tragedia. Se supone que él es el border ¡y quedó más centrado que yo!
Alguien lo resumía así: "La próxima, los turistas que viajaron hasta el Perito Moreno y se quedaron sin ver el espectáculo porque rompió de noche, tienen que ser más vivos. Llévenla a Cristina, pídanle que se pare enfrente del glaciar y que le hable. Van a ver cómo enseguida se rompe el puente."
CFK.
Fuente: La Nación.
El misterio de los autos quemados: en un mes aparecieron 49.
Crece la alarma y el misterio. En varios barrios de la Ciudad fueron incendiados unos 49 autos en menos de un mes sin que se conozca el móvil aunque todo indica que se trata de un pirómano. Los casos ocurren en Caballito, Villa del Parque, Almagro, Liniers y Pompeya. Los damnificados también hablan de un anarquista que se adjudica los incendios a través de la web o de una banda delictiva que podría estar desviando la atención de la policía.
La organización Defendamos Buenos Aires informó que en el último mes se sucedieron incendios intencionales en varios vehículos estacionados en la calle. Aunque muchos de esos autos son de alta gama también figuran en la lista un Ford Taunus y un Volkswagen Gacel. "Esto es altamente preocupante. El año pasado la cantidad de hechos registrados nunca superó los cuarenta casos", destacó el titular de la ONG, Javier Miglino.
La policía inició una investigación para determinar el origen de los ataques. Mientras tanto el temor entre los vecinos crece y los automóviles ya desaparecieron de las calles. En uno de los que sufrió el ataque hay un cartel pegado que sintetiza lo que sienten los damnificados: "Esto es una sensación de inseguridad"..
Fuente: La Nación.
Detienen a miembros de Lulz Sec (que no es Anonymous).
Las autoridades estadounidenses han asegurado este martes que importantes miembros del grupo de piratería informática LulzSec fueron detenidos, y que su líder se había declarado culpable de llevar a cabo más de una docena de ataques cibernéticos a grandes empresas. Héctor Xavier Monsegur, conocido como "Sabu", fue acusado de 12 cargos criminales de conspiración para participar en delitos de piratería informática y otros en documentos judiciales dados a conocer este martes.
Monsegur admitió ataques a los sitios de Internet eBay, PayPal, MasterCard y Visa, de acuerdo con documentos judiciales. Los cargos en su contra, en un caso que se inició el verano pasado, se presentaron en un tribunal federal de Nueva York a través de una acusación penal. Este documento por lo general significa que un sospechoso ha cooperado con el Gobierno. Monsegur fue puesto en libertad bajo fianza.
Además, las autoridades anunciaron cargos contra otros cinco sospechosos de pertenecer al grupo de piratas informáticos. Uno de ellos fue arrestado este lunes en Chicago y otro el martes en Irlanda.
LulzSec, un grupo clandestino conocido también como Lulz Security, y el también grupo de piratas informáticos Anonymous han llevado a cabo una serie de acciones contra empresas e instituciones, entre ellas la CIA, la japonesa Sony Corp y sitios en Internet del Gobierno mexicano.
La detención de los activistas pone de manifiesto los esfuerzos de las autoridades por detener las acciones de estos grupos, cuyas operaciones han generado más revuelo mediático que daños materiales. La contención de esas operaciones tiene como telón de fondo la intención de acallar cualquier tipo de protesta que amenace con masificarse en Internet.
Un portavoz de la policía irlandesa dijo que uno de los sospechosos había sido detenido y se encontraba recluido en Terenure, un suburbio de Dublín. El verano boreal pasado, como parte de una redada policial coordinada contra el grupo, la policía arrestó a otro británico presunto miembro de LulzSec. LulzSec ha captado una amplia cobertura mediática global para sus acciones. El grupo de piratas informáticos tiene más de 350.000 seguidores en Twitter.
Diferente a Anonymous
LulzSec y Anonymous son dos grupos que se caracterizan por hackear sitios web que actúan de una forma similar, pero que mantienen diferencias en la forma cómo están estructuradas e incluso su tiempo de permanencia en la red.
Significado de LulzSec
LulzSec es la unión de las palabras "lulz" y "security". La primera es una variación de la abreviación "lol" (lots of laughts/montones de risa) y "seguridad". Además, tenía como complemento un lema que decía: "¡Riéndonos de su seguridad desde el 2011".
Estructura
LulzSec se originó en el mes de mayo del 2011 y, a diferencia del grupo Anonymous, solo se conformaba por seis integrantes que a pesar de ser menores en número, se caracterizaban por ser individuos con altos conocimientos de seguridad informática. Por el contrario Anonymus utiliza un programa descargable que permite a cualquiera que tenga una computadora y conexión a la red, unirse a la ofensiva.
Temporalidad
Otra de las grandes diferencias es que este colectivo solo se mantuvo durante 50 días realizando sus ataques, en lo que formó parte de su "50 days of Lulz" (50 días de risa). En ella hizo una lista de sus objetivos más importantes, entre los que se encontraba Sony, de quien tomaron miles de cuentas de usuarios, así como información de su sistema en una ofensiva que duró alrededor de una semana.
En junio del 2011 lograron hackear el sitio Public Broadcasting Service en protesta por el documental sobre WikiLeaks y por la publicación de mensajes de Bradley Manning. Ese mismo mes, la CIA sufrió un duro golpe cuando LulzSec arremetió su artillería contra su sitio web solo "for the lulz" (por diversión).
Anonymous y LulzSec
A pesar de ser grupos separados, Anonymoys y LulzSec también trabajaron juntos en lo que fue una de sus últimas operaciones llamadas Anti-Sec. En ella los grupos atacaron una serie de sitios de diversos gobiernos, bancos y corporaciones. A pesar de haber anunciado su retiro, en julio 18 el diario británico The Sun del magnate Rupert Murdoch sufrió otra ofensiva. En ella colgaron una noticia falsa en la que se afirmaba que el dueño del imperio de las comunicaciones había fallecido tas ingerir paladio, un metal líquido.
Enfrentando la ley
El golpe más duro de LulzSec fue después de su retiro. El FBI, con la ayuda de uno de sus líderes, logró el arresto de tres de sus integrantes y otros dos, quienes enfrentan cargos por conspiración, un hecho que sorprendió a los usuarios de toda la red.
Fuente: Urgente24.
Armed Forces Institute of Pathology (AFIP) es el Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas estadounidenses, fundado en 1862 como Army Medical Museum (Museo Médico del Ejército), ubicado en Washington, DC, en dependencias del Walter Reed Army Medical Center. Desde entonces, el AFIP fue líder en diagnósticos médicos.
AFIP es noticia porque los restos del ex líder del grupo terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, muerto por un comando estadounidense el 2 de mayo de 2011, fueron trasladados secretamente al AFIP, en Bethesda, Maryland, y no arrojados al mar, tal como se comunicó, según WikiLeaks. La teoría se desprende por unos correos electrónicos de la agencia privada de inteligencia Stratfor, que Anonymous consiguió y WikiLeaks difundió.
Al parecer, Fred Burton, vicepresidente de Stratfor, pocos días después de la muerte de Bin Laden, habría enviado varios correos dando cuenta del traslado de los restos de Bin Laden a Maryland.
En su edición electrónica, el diario Pakistan Today indicó que de acuerdo con el archivo de Stratfor, el cuerpo de Bin Laden habría sido trasladado en secreto por un avión de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) tras su muerte en mayo pasado.
El jefe de la organización terrorista Al Qaeda fue asesinado el 01/05/2011 en su casa en la ciudad paquistaní de Abbottabad, en una operación militar de las fuerzas especiales de USA. En un correo electrónico enviado a las 05:26 horas GMT el 02/05/2011, otro vicepresidente de Stratfor, George Friedman, escribió: "Al parecer, tomamos el cuerpo con nosotros. Gracias a Dios". Minutos después, en un 2do. mensaje enviado a las 05:51 GMT, el ejecutivo de la empresa de espionaje, Fred Burton, afirmó: "(alfa) cuerpo rumbo a Dover, en avión de la CIA".
En otro posterior el vicepresidente de Stratfor escribió: "Sic adelante, sin novedades, rumbo al Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas en Bethesda (Maryland)". En un último correo electrónico enviado a las 13:36 GMT, Burton respondió a un mensaje y lo tituló: "Re: cadáver de OBL (iniciales de Osama Bin Laden)" y en el mensaje destacó: "Cuerpo en Dover enlazado, debe estar ahí ahora".
La información de los correos contradice la historia oficial dada a conocer por la administración de Obama de que el cuerpo de Bin Laden, según las tradiciones islámicas, había sido lanzado al mar desde un buque de la US Navy.
Fuente: Urgente24.
Según WikiLeaks, el cuerpo de Ben Laden fue llevado a EE.UU.
Los restos de Osama Ben Laden, muerto a manos de un comando norteamericano el 1° de mayo pasado en Paquistán, fueron llevados de forma secreta a Estados Unidos por la CIA y no arrojados en el mar, afirmó el sitio WikiLeaks. El cuerpo del cerebro del ataque contra las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001 fue trasladado en secreto al Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en Bethesda, Maryland, y no arrojado al mar, como dijo el Pentágono en la versión oficial.
WikiLeaks, el sitio fundado por el periodista Julian Assange, afirmó que tuvo acceso a correos electrónicos de la agencia privada de inteligencia Stratfor en los que se mencionaba esta versión. Pocos días después de la muerte de Ben Laden en Abbottabad, Fred Burton, el vicepresidente de Stratfor, envió e-mails en los que reveló el traslado de los restos a Maryland.
Poco después de anunciar la muerte de Ben Laden, la Casa Blanca anunció que el cuerpo del líder de la red terrorista Al-Qaeda había sido arrojado al mar Arábigo y manejado según las tradiciones islámicas.
WikiLeaks dio a conocer otro correo electrónico del CEO de Stratfor, George Friedman, que dice lo siguiente: "Gracias a Dios nos llevamos el cuerpo con nosotros". Burton respondió: "1/8alpha3/8 Cuerpo en camino a Dover, DE, en avión de la CIA" (sic).
El misterio en torno de la muerte del líder de Al-Qaeda fue todavía mayor debido a que Washington se negó a difundir imágenes del cadáver. Según denunció WikiLeaks, los servicios de inteligencia paquistaníes conocían el refugio de Ben Laden en Abbottabad y mantenían contacto habitual con el líder de Al-Qaeda. De acuerdo con los archivos secretos de Stratfor, oficiales del Ministerio de Defensa y del Servicio Secreto de Paquistán (ISI) sabían que Ben Laden tenía una casa en el país.
No hubo reacción oficial del gobierno de Paquistán tras las filtraciones del sitio de Assange. Sin embargo, militares paquistaníes rechazaron la veracidad de los documentos y afirmaron que Paquistán no tenía conocimiento de la presencia de Ben Laden en su país. El líder de Al-Qaeda fue muerto el 1° de mayo pasado en una misión encubierta de las fuerzas especiales de Estados Unidos, que no advirtieron de la incursión a las autoridades paquistaníes..
Fuente: ANSA.
Se guardaron a Bin Laden. Por Juan Nicenboim.
Según los e-mails de la empresa de inteligencia Stratfor, robados por el grupo hacker Anonymous, filtrados por Wikileaks y publicados en exclusiva por Página/12 para Argentina, el cuerpo del líder terrorista fue llevado a Delaware.
Un ex funcionario de Estados Unidos dijo que el cuerpo de Osama bin Laden no fue arrojado al mar, sino enviado desde Pakistán a una base aérea militar en Delaware. Esta y otras revelaciones forman parte de los e-mails de la empresa de Inteligencia Stratfor, robados por el grupo hacker Anonymous, filtrados por Wikileaks y publicados en exclusiva por Página/12 para Argentina.
Entre las perlitas de los correos electrónicos publicados por los diarios Owni (Francia), La Jornada (México) y La Repubblica (Italia), el diario irlandés The Journal filtró ayer el e-mail que envió el vicepresidente de Stratfor, Fred Burton. Con fecha y hora al filo del anuncio de la muerte de Bin Laden por el presidente Barack Obama, el ex funcionario del Departamento de Estado involucrado en contraterrorismo escribió:
–Según se dice tenemos el cuerpo con nosotros. Gracias a Dios. 25 minutos más tarde, en otro e-mail con el asunto “Cuerpo con Destino a Dover, DE en avión de la CIA” agrega:
–Abordo hacia el Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas en Bethesda.
“Dover, DE” se refiere a la ciudad de Dover en el estado de Delaware, el sitio de una importante base de la Fuerza Aérea a 175 kilómetros de Washington. Bethesda es la localidad. En otro correo electrónico enviado una hora después, Burton, considerado un experto en terrorismo y seguridad que fue el segundo de la división de contraterrorismo del Departamento de Estado, añade:
–Si el cuerpo fue arrojado al mar, que lo dudo, tendría un toque muy Adolph Eichmann. La Tribu hizo lo mismo con las cenizas del nazi. Nosotros querríamos fotos, ADN, pruebas dactilares, etc. Su cuerpo constituye una escena de crimen y no creo que el FBI lo permita.
Adolph Eichmann, uno de los líderes del Holocausto, se refugió en Argentina con un pasaporte falso hasta que fue capturado por el Mossad y llevado a juicio a Israel. Luego fue ejecutado y sus cenizas se esparcieron en el mar para que no haya un santuario. En respuesta a ese correo, el jefe de la compañía, George Friedman (hijo de sobrevivientes del Holocausto), contestó:
–Eichmann fue visto con vida por muchos meses durante el juicio, antes de ser condenado a muerte y ejecutado. Nadie quería hacerle un monumento, por eso lo cremaron. No hay comparación con enterrarlo repentinamente en el mar sin ninguna oportunidad de verlo, por lo que dudo que eso haya ocurrido.
Siete horas después, Burton volvió a ratificar:
–El cuerpo se dirige a Dover, ya debería haber llegado.
La patriada de Anonymous dejó en evidencia ante el mundo que en los correos electrónicos internos de Stratfor, entre cuyos suscriptores pagos se encuentran empresas multinacionales como Coca-Cola, Lockheed Martin y agencias del gobierno de Estados Unidos, no sólo había informes, sino análisis. Y entre éstos se despacha nuevamente Burton, esta vez mirando a la región.
“En el pasado deberíamos haber planeado un accidente de helicóptero”, escribió el ex funcionario del Departamento de Estado en referencia a Hugo Chávez. Respecto de Evo Morales se divirtió escribiendo que “su retórica antinorteamericana y anticapitalista hace que sea el favorito de los ultraizquierdistas y ciudadanos antiEstados Unidos como Sean Penn, Danny Glover y Oliver Stone. A su cumbre Madre Tierra (en realidad una plataforma profundamente antiEstados Unidos, pro cocaína y narcotraficante) asistieron 22 mil antinorteamericanos y anarquistas”.
El diario francés Owni reveló mediante las filtraciones de Stratfor cómo la empresa francesa de venta de armas Amesys ayudó al régimen de Khadafi a espiar líderes opositores de Libia exiliados en Estados Unidos e Inglaterra. El asesinado líder beduino le había comprado un sistema de espionaje de todas las comunicaciones de Internet. Así pinchó los correos de Mahmoud al Nakoua, un intelectual de 74 años y fundador del Frente Nacional de Salvación de Libia, la oposición más prominente luego de la Hermandad Musulmana. Considerado uno de los padres fundadores del movimiento libio opositor en el exilio, vivió en Inglaterra por 32 años, tiempo en el que fue asiduamente espiado por los sistemas de Amesys. En agosto fue designado embajador de Libia por el Consejo Nacional de Transición.
Si bien Amesys se defendió diciendo que ellos venden un servicio y no se hacen cargo de lo que hagan con él, en marzo de 2011 anunciaron con orgullo el lanzamiento de BullWatch. Lo promocionaron como el mejor sistema antiWikileaks del mundo, a prueba de pérdida de data y elaborado para prevenir la filtración de documentos confidenciales sin chequear.
Fuente: Pagina12.
La Cassini detecta aire fresco en una luna de Saturno.
La sonda Cassini ha detectado oxígeno en una baja concentración en Dione, una de las lunas de Saturno, lo que indica que tiene una tenue atmósfera, aunque mucho menos densa que la de la Tierra, según ha informado la NASA. "La sonda Cassini ha olisqueado iones de oxígeno molecular en la helada luna de Saturno de Dione por primera vez", anunció en un comunicado el equipo encargado de la misión.
No obstante, los iones de oxígeno están muy dispersos -uno por cada 11 centímetros cúbicos-, lo que hace esta concentración equivalente a la de la atmósfera de la tierra a una altura de 480 kilómetros.
"Ahora sabemos que Dione, al igual que los anillos de Saturno y su luna Rhea, es una fuente de moléculas de oxígeno", indicó Robert Tokar, un miembro de la misión Cassini en el Laboratorio Nacional de Los Álamos. En su opinión, este hallazgo confirma que el oxígeno es común en el sistema de lunas de Saturno y que puede ser originado en procesos que no implican a formas de vida.
El oxígeno, elemento básico para la vida en la Tierra, donde su concentración es la atmósfera es de cerca del 21%, podría originarse en las lunas de Saturno debido a fotones solares o partículas de energía que impactan contra la superficie de agua helada del satélite.
Algo inesperado
Los científicos no pensaban que Dione, debido a su pequeño tamaño, pudiera albergar una atmósfera, y el nuevo descubrimiento convierte para los científicos a este pequeño satélite en un objeto de estudio mucho más interesante. La sonda Cassini, lanzada en 1997, es una misión en la que participan la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana cuyo objetivo es estudiar los cambios climáticos en Saturno y en sus lunas.
Fuente: Diario ABC España.
Desarrollan un arma no letal que electrocuta y enceguece a la vez.
Una nueva arma no letal ha sido patentada en USA con la intención de venderse en el mercado. La "“Non-Lethal Weapon Mount With Modular Weapon Components” es una pistola que guarda consigo cuatro componentes de armas no letales: luz enceguecedora, spray picante, balas de goma y la descarga de voltaje por la que fue conocida (y repudiada) la famosa Taser gun. El prototipo, patentado por un tal Joel Braun, busca financiación en USA, donde el Pentágono llegó a invertir unos u$s 400 millones en esta clase de armamentos.
Las armas no letales
A la hora de hacer la guerra, que desgraciadamente es una de las cosas que los humanos hacemos desde siempre, todo gobernante ha tenido que ser consciente de que asesinar o herir a la población civil de cualquier región conquistada, aunque fuera hostil, era caldo de cultivo de rebeliones. Especial sensibilidad causa, como es lógico, el asesinato de niños, mujeres u hombres indefensos.
Los fallecidos a manos del opresor eran considerados mártires y otros muchos se unían para vengarlos y seguir su causa. Ejemplos claros de la propensión de la gente por convertir a sus compatriotas caídos en héroes serían Leónidas o Juana de Arco, aun siendo militares; o incluso las víctimas del 11-S. Todas estas muertes han desatado en sus naciones oleadas de ira que finalmente se han vuelto contra quienes, supuestamente, les asesinaron.
Los medios de comunicación han ampliado la sensibilidad de la población. Pese al tremendo impacto que han producido siempre esta clase de muertes, hoy este efecto es aún mayor debido a la existencia de medios de comunicación de masas, como la televisión o Internet, que informan a un espectador que está menos acostumbrado que hace siglos a la muerte y que tiene más libertad de opinión.
Es por ello que toda acción militar o policial que se toma hoy en día tiene que realizarse con el mayor cuidado de la población civil; puesto que cualquier error puede costarle muy caro a quién ostente el gobierno. Solo cabe mencionar la matanza estudiantil de Tian'anmen de 1989, que ha quedado grabada en el subconsciente de personas de todo el mundo como ejemplo de represión policial descontrolada.
En medio de una crisis económica y de recursos que hunde a toda la humanidad en la incertidumbre, este es precisamente el problema al que se enfrentan todas las naciones desarrolladas ¿Cómo frenar revueltas, manifestaciones, motines o atracos sin pérdida de vidas humanas que enfurezcan a la opinión pública? La solución son precisamente las armas no letales.
La OTAN las define como armas "explícitamente diseñadas para incapacitar o repeler personal, con baja probabilidad de fatalidad o daño permanente, [...] con mínimo impacto en el medio ambiente". Así es, son el sueño de todo político o militar. Permiten vencer al enemigo sin daños colaterales.
En USA existe el ADS, también llamado "rayo del dolor", llevado a Afganistán a principios de este año. Se trata de una parabólica montada sobre un camión o todo terreno que emite ondas electromagnéticas que provocan que cualquiera que esté a menos de 500 metros sienta una quemazón insoportable. Así, si una patrulla se encontrase con un grupo de civiles hostiles podría dispersarlos gracias al ADS. Se asume que quienes no abandonen la zona son hostiles y se les abate.
En Irak se ha usado también el LRAD, un cañón sonoro que emite un sonido insoportablemente agudo con un alcance de hasta 400 metros y físicamente dañino a menos de 100. Se ha usado eficazmente para ahuyentar piratas somalíes.
Son especialmente famosas las pistolas eléctricas Taser, usadas por las policías anglosajonas, que incapacitan al sospechoso permitiendo reducirle. Su crítica consiste en que el agente ya no intenta arreglar el incidente hablando, simplemente lanza la descarga. Amnistía Internacional dice que las Taser han acabado con la vida de 439 personas desde 2001.
Es posible que las armas no letales se usen cada vez más al no resultar mortales. Tal y como reza la definición de la OTAN, estas armas están hechas para no causar daños permanentes; por lo que supuestamente no serían tan perjudiciales para la imagen pública de quienes mandase usarlas. Sin embargo; uno de los grandes peligros para el futuro es que, si estas armas se popularizan y resultan menos costosas, quizá gobiernos de todo el mundo acaben usándolas ampliamente para sus propios fines.
¿Sería admisible el uso del "rayo del dolor" para reprimir una manifestación obrera? ¿Podrían acabar usándose las pistolas Taser para casi cualquier tipo de detención, aunque el sujeto estuviera indefenso? Algunos supuestos no son tan descabellados.
Fuente: Urgente24.
15 Claves para aumentar la atención de los niños con TDA-H en el aula.
Cuando trabajamos con niños con dificultades es importante no olvidar los contextos diferentes en los que se tiene que desenvolver: en casa con la familia, en el colegio, con sus amigos, etc… Las problemas se manifiestan en todos los ámbitos a los que el niño está expuesto y los adultos que están en contacto con él deben saber cómo manejar esas dificultades. ¡Así será mucho más fácil que generalice lo que aprende con nosotros en sesión!
Por este motivo, desde ILD, hemos decidido recopilar una serie de recomendaciones que los profesores pueden tener en cuenta en el aula a la hora de trabajar con niños que sufren Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.
https://bolinfodecarlos.com.ar/050312_atencion.htm
La tragedia ferroviaria de Once, la inseguridad y la situación de los jubilados muestran a un Estado ausente. La reciente tragedia de Once desnudó otra de las hipocresías del kirchnerismo: su política de derechos humanos enfocada exclusivamente hacia el pasado, ignorando a los que hoy viven, sufren y mueren.
Más allá de lo cuestionable de esa sesgada política iniciada por Néstor Kirchner, caracterizada por la justicia parcial, que omitió juzgar a los integrantes de las organizaciones terroristas, muchos de los cuales integran importantes cuadros del actual gobierno, los 51 muertos y más de 700 heridos del tren de TBA evidencian la razón de esa hipocresía: es más fácil gobernar mirando al pasado que superar el mero relato de victimización permanente en que se colocan las autoridades nacionales e instrumentar políticas que mejoren efectivamente la calidad de vida de los ciudadanos.
Si el Gobierno fuera absolutamente honesto en su preocupación por los derechos humanos, no se entiende cómo, a partir de aquel fatídico miércoles 22 de febrero, la Presidenta desapareció abruptamente de la escena, cancelando apariciones programadas y limitándose a un escueto mensaje escrito de condolencias. Pasó una semana hasta que tocó el tema, mal y sesgadamente, en su discurso ante la Asamblea legislativa.
https://bolinfodecarlos.com.ar/070312_ddhh.htm
3 millones mueren al año por comida chatarra.
Unos 1.300 millones de personas padecen sobrepeso/obesidad en el mundo y, entre ellos, más de 3 millones mueren cada año, según un informe de Naciones Unidas sobre alimentación que se presenta en Ginebra, Suiza. Los malos hábitos alimentarios terminan siendo iguales o peores que el hambre. “El sistema es una receta para vidas poco sanas”, de acuerdo al documento, al que accedieron algunos medios de comunicación, que culpa por igual a la industria alimentaria y a los Gobiernos de estos excesos.
A las empresas les reprocha que hayan reorientado su valor añadido hacia la creación de alimentos ricos en grasas, sal y azúcar. De esta forma, han quebrado la base tradicional de la alimentación local, lo que, a menudo, impide garantizar salarios dignos a los agricultores. Para los Gobiernos, las quejas son aun mayores: “Los Estados están desatendiendo la responsabilidad que tienen de garantizar el derecho a una alimentación adecuada en el marco de las leyes internacionales de derechos humanos”.
El informe considera negativas las subvenciones agrícolas sobre determinadas materias primas (por ejemplo, el maíz y la soja) que sirven como base para esos alimentos poco saludables y deplora la falta de límites al mercado publicitario, que hace muy atractivas estas dietas para los niños. Tras constatar que 1 de cada 7 personas padece hambre en el mundo, el relator especial de la ONU para la alimentación, Olivier de Schutter, añade que, pese a todo, el 65% de la población vive en países donde la obesidad “mata a más personas que la falta de peso”.
https://bolinfodecarlos.com.ar/070312_chatarra.htm
Cipayos y cipayas. Por Jorge Lanata.
En la Argentina tratar de pensar en libertad se parece cada día más a un delito; discutir es un verbo que ha caído en desuso: nadie discute, se acusa, se señala, se grita. El aparato de propaganda estatal tiene una actitud canina: está vigilante, atento, dispuesto a ladrar ante cualquier intrusión. La Patria tiene copyright, el campo nacional y popular tiene alambrado y los dueños de la verdad ya hicieron la escritura.
Es gracioso que un desobediente como Jauretche se haya transformado, hoy, en un ícono de la obsecuencia gubernamental. Eso habla, también, del nivel de ignorancia y manipulación: los chicos de La Cámpora deben creer que Jauretche es un modisto francés: consumen Jauretche pasado por la procesadora de Aníbal Fernández.
Fue justamente don Arturo quien introdujo en el ensayo político argentino la palabra “cipayo”. “Cipayo” proviene del persa, sipahi, y así se llamaban los miembros de la tropa de caballería de elite, una de las seis divisiones de caballería del ejército del Imperio otomano. En el Imperio británico llamaban cipayos a los nativos de la India reclutados al servicio del Reino Unido, Francia y Portugal.
https://bolinfodecarlos.com.ar/070312_cipayos.htm
Maestras y Maestros Palabras. Por Alfredo Leuco.
Yo tengo un sueño. Mucho más modesto que el de Martin Luther King, pero sueño al fin. Empieza así:
“A partir de este momento transmiten LRA Radio Nacional, LS82 canal 7 y todas las emisoras que integran la cadena nacional…” Habla al país, la presidenta de la Nación, doctora Cristina Fernández de Kirchner… Buenas tardes maestros y maestras. Quiero aprovechar este día de paro nacional en que los encuentro a todos en sus casas para pedirle disculpas por el injusto ataque al que los sometí en el discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. Con toda sinceridad debo decirles que me equivoqué y que reconocer un error es el primer paso para solucionarlo.
No debí apelar a esos conceptos tan prejuiciosos que instaló el neoliberalismo de Carlos Menem en su momento. Yo se que no es cierto que trabajen solamente 4 horas ni que tengan 3 meses de vacaciones. Yo soy producto de la escuela pública y lo recuerdo muy bien. Es verdad que a mi hija Florencia la mandé a un colegio secundario privado y a estudiar cine a Estados Unidos pero ustedes comprenderán que hay excepciones que confirman la regla. Me equivoqué en lo que dije, en el tono que lo dije y en la oportunidad.
https://bolinfodecarlos.com.ar/090312_leuco.htm
Cuando nos sentimos atacados. Por David Topí.
Todos nos hemos sentido atacados en alguna ocasión. Emocional o anímicamente, me refiero. Es una de las cosas que cuestan más de asimilar y de integrar, sobretodo cuando no entiendes porqué las personas proyectan contra uno mismo parte de sus frustraciones, enfados o emociones varias que a veces no vienen a cuento. Esos “ataques” (por llamarlo de alguna forma), van directamente a herir, en la mayoría de los casos, alguna de las facetas de nuestro carácter.
Puede ser que afecte a nuestro deseo de ser reconocidos, aceptados, queridos, escuchados, etc. Puede ser que afecte a nuestro deseo de supervivencia innato (activa mecanismos de defensa automáticos), o puede ser que afecten a arquetipos de nuestro ego (el ego entendido como la suma de personalidades que somos, a nivel mental) de introversión o de darnos la vuelta para no oír mas.
https://bolinfodecarlos.com.ar/100312_atacados.htm
El código vaticano. Por Elisabetta Piqué.
Todos los Estados tienen sus secretos. Pero hasta hace poco tiempo, era impensable que estos pudieran salir del Vaticano, uno de los Estados más pequeños e influyentes del mundo, desde siempre considerado lo máximo a nivel de confidencialidad y secretismo. Sin embargo, lo impensable ha ocurrido: desde fines de enero, una dramática fuga de cartas reservadísimas y documentos confidenciales, secretos, está sacudiendo al Vaticano. El goteo es constante, corrosivo. Y no se detiene. Para la mayoría de los expertos refleja una feroz lucha de poder, llena de intrigas, golpes bajos, conjuras, traiciones y disputas sordas y envenenadas que no se veían en el Vaticano desde el Renacimiento.
La agitación que sacude los palacios de la Santa Sede no se debe sólo al contenido de lo que se filtra sino al hecho de que documentos auténticos y estrictamente confidenciales hayan sido entregados por personas que trabajan en sectores estratégicos del Vaticano. No por nada hay quienes definen al "VatiLeaks" -término acuñado por el mismo vocero de la Santa Sede, padre Federico Lombardi-, como la cuarta gran crisis del pontificado de Benedicto XVI, que en abril próximo cumplirá 85 años.
https://bolinfodecarlos.com.ar/100312_vaticano.htm
Una tilinga de aquellas. Por Rolando Hanglin.
En el año 1806 se produce la primera invasión inglesa del Río de la Plata, comprendiendo Buenos Aires, Montevideo y Maldonado, que es como decir Punta del Este. Hoy día, los turistas pueden visitar la Torre del Vigía en Maldonado, reliquia de aquellos tiempos de piratas. En ese entonces, todos los de acá éramos españoles de ultramar, conocidos como "indianos" o "americanos".
Así describía lo que veía desde el balcón, en la calle del Empedrado (hoy Florida) una señora de su casa, llamada María:
"Sobre las milicias de Buenos Aires, es preciso confesar que nuestra gente del campo no es linda. Es fuerte y robusta, pero negra. Las cabezas como un redondel, sucios; unos con chaqueta, otros sin ella; unos sombreritos chiquitos encima de un pañuelo atado en la cabeza. Cada uno de un color, unos amarillos, otros punzó; todos rotos, en caballos sucios, mal cuidados; todo lo más miserable y más feo. Las armas sucias. Es imposible dar ahora una idea de esas tropas. Al verlas, aquel día tremendo, dije a una persona de mi intimidad: si no se asustan los ingleses de ver esto, no hay esperanza".
https://bolinfodecarlos.com.ar/100312_hanglin.htm
En pleno Palermo, más de 8 delincuentes que se desplazaban en un Alfa Romeo y un BMW, interceptan el Citroen C3 en que viajaba el Periodista Roberto Funes Ugarte de C5N, lo obligan a descender de su auto, 4 de los delincuentes lo encañonan con armas automáticas de puño... Un arma en la cabeza, otra en la espalda, otra en el estómago y otro que lo apuntaba a dos metros. Le sustraen todas sus pertenencias y le llevan el auto... Rarito el hecho, no? Esa modalidad para robar un auto que apareció cerca de la Gral Paz... Tanta logística para robar una billetera y tarjetas de crédito? Rarito no Comandante Teresa... ¿Vos que pensás?
Una amiga nuestra nos contó que tiene familiares paraguayos que viven en Paraguay que le pidieron que les averigüe para sacar la jubilación argentina. Ella indignada les preguntó y le contaron que muchos van a Posadas para hacerlo y la obtienen. Esto es verdaderamente un escándalo y por supuesto los que pagamos somos todos nosotros! Paralelamente en una reunión diplomática en nuestro país, reconocieron que en la primera mitad de este año habían ingresado por la frontera de Salta y Jujuy casi 1.000.000 de bolivianos para sacar el DNI y votar en las elecciones del 2011..., Por supuesto a cambio de algunos planes, viviendas, y otras menudencias que en su país no tienen. Sus esposas y otras mujeres embarazadas cruzaron también la misma frontera para dar a luz a sus bebes - por supuesto gratis – en hospitales argentinos.
El Correo Argentino alega que no paga los subsidios por hijo porque el Gobierno no deposito el dinero. Para consuelo de ustedes tampoco la Ciudad de Buenos Aires deposito los montos por Escolaridad....
La Argentina es el primer país de América latina en consumo de cocaína y el segundo de todo el continente, detrás de los Estados Unidos, según revela el Informe Mundial de Drogas de las Naciones Unidas (ONU) difundido ayer en Viena (Austria). El trabajo fue elaborado sobre la base de los informes enviados al organismo por los gobiernos de la región.
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.