
(Desde el 29 de mayo de 2001)
|
Año X - 4 de marzo de 2012
Bolinfo Nº 740
|
Arturo Illia. Ejemplo de honradez para todo el mundo.
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.
|
|
Un documento por Malvinas.
Presididas por el diputado Guillermo Carmona y el senador Daniel Filmus, las comisiones de Relaciones Exteriores de ambas cámaras del Congreso Nacional sesionaron en Ushuaia, Tierra del Fuego, y firmaron un documento de 10 puntos que reafirma la “legítima e imprescriptible” soberanía argentina sobre las Islas Malvinas; denuncia la militarización del Atlántico Sur así como la explotación ilegítima de los recursos hidrocarburíferas y pesqueros por parte del Reino Unido; e insta a Gran Bretaña a acatar las resoluciones de la ONU para “alcanzar una solución pacífica” al conflicto. Los legisladores de todo el arco político presentes coincidieron en que se trató de una “reunión histórica”.
Del encuentro participaron 35 diputados nacionales y 12 senadores, que aterrizaron en el aeropuerto “Malvinas Argentinas” pasado el mediodía y desde allí se dirigieron al Monumento a los caídos en las Islas para entregar una ofrenda floral en nombre de ambas Cámaras. La sesión conjunta se realizó posteriormente en el Hotel Las Hayas, ante un auditorio colmado que reflejó la enorme expectativa generada entre los fueguinos por el arribo de los legisladores nacionales.
El diputado Guillermo Carmona expresó que "ha sido un encuentro muy emotivo y cargado de fundamentos en favor de la posición que reivindica la soberanía argentina sobre las Islas", y remarcó que "hay muchas acciones que se van a desplegar desde lo que se denomina la diplomacia parlamentaria. Nos vamos a encargar de sumar adhesiones en distintos parlamentos latinoamericanos y del resto del mundo”. “Vamos a seguir trabajando en paz, con diálogo, para acabar con el colonialismo y el imperialismo en América latina”, cerró Carmona.
Por su parte, el vicepresidente de la comisión de Diputados, Ricardo Alfonsín (UCR), expresó que en el reclamo “no nos anima ningún sentimiento de rencor hacia el pueblo inglés y menos hacia los isleños, que son hombres, mujeres y niños nacidos en nuestro territorio”, y consideró que “hay que respetar la forma de vida de los isleños, porque nuestro conflicto no es con pueblo alguno, sino con una forma de relacionarse anacrónica que es el imperialismo, que se apoya en la fuerza y el sometimiento”.
En tanto, el diputado del Peronismo Federal, Alfredo Atanasof, repitió que se trataba de una “reunión histórica” y llamó a diseñar “una agenda permanente sobre la cuestión Malvinas para llevar a otros foros el reclamo y alcanzar el objetivo que nos proponemos todos los argentinos”. El titular del bloque del Pro en Diputados, Federico Pinedo, pidió “frente a Gran Bretaña unidad, frente a los países hermanos seriedad”, e hizo hincapié en que “la función de la oposición ocasional es acompañar las políticas de Estado como Malvinas, y la del oficialismo es consultarnos sobre esas políticas”.
Para reforzar la idea de una política de Estado que está más allá de las diferencias políticas, antes de ser rubricado el texto fue leído por diez diputados de distintos bloques, que se sucedieron para dar a conocer cada uno de los diez puntos del documento rubricado en Ushuaia. Este texto será tratado como proyecto de declaración en los recintos del Senado y de Diputados cuando se inicien las sesiones ordinarias, y también incluye el agradecimiento a los países vecinos que rechazaron a buques con la bandera ilegítima de las Malvinas, y a todas las naciones que apoyan la postura argentina.
"Los 10 puntos de Ushuaia sobre Malvinas"
Los legisladores reunidos en Ushuaia declaran:
1. La legítima e imprescriptible soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
2. Su convicción acerca de la situación colonial de las islas que afecta la integridad territorial de la República Argentina, y de que la disputa con el Reino Unido debe resolverse pacíficamente, de acuerdo con lo dispuesto por la Asamblea de las Naciones Unidas.
3. Su vocación por el diálogo y la paz en el esfuerzo sostenido por recuperar la soberanía sobre las islas, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme al derecho internacional.
4. Su advertencia a la comunidad internacional ante la militarización e introducción de armas nucleares en el Atlántico Sur por parte del Reino Unido.
5. Su rechazo a la persistente actitud colonialista y militarista del Reino Unido.
6. Su condena a las acciones unilaterales e ilegítimas del Reino Unido en materia pesquera e hidrocarburíferas, y su denuncia del potencial peligro de un desastre medioambiental.
7. Su respaldo a la presentación de la República Argentina ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, y el apoyo a los propósitos del Tratado Antártico.
8. Su voluntad de instar a la Unión Europea a revisar lo dispuesto en el Tratado de la Unión Europea, para que reconozca la situación particular de estos territorios.
9. Su profundo agradecimiento a los gobiernos y pueblos hermanos de Chile, Uruguay y Brasil por reiterar el compromiso asumido de impedir el ingreso a sus puertos de barcos identificados con la bandera ilegal de las Islas Malvinas. También agradece el apoyo de diversos organismos internacionales a la posición argentina.
10. Su decisión de instar al Reino Unido a cumplir con las resoluciones adoptadas por la Asamblea General de la ONU, con el fin de alcanzar una solución pacífica sobre la disputa de soberanía concerniente a la Cuestión Malvinas.
Fuente: Urgente24.
Peligrosa ensalada mental de la Presidente. Por Edgar Mainhard.
Cristina Fernández viuda de Kirchner llegó a Rosario, Santa Fe, a rendir homenaje a Manuel Belgrano, al cumplirse 200 años del izamiento inaugural de la bandera argentina, a orillas del río Paraná. Sin embargo, Cristina Fernández habló más de Néstor Kirchner que de Manuel Belgrano, el homenajeado. Y ella abundó en detalles sobre la obra de gobierno del Frente para la Victoria antes que sobre el significado del pabellón nacional, que logró diferenciar a los criollos de los españoles monárquicos, y afirmó su deseo de independencia respecto del Reino de España.
Más adelante, la Presidente reivindicó el reclamo al Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas. Debe recordarse que el Estado argentino todavía no realizó una presentación que prometió ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, y mientras la Presidente habla contra los deseos británicos de mantener su bandera sobre Falkland, Guillermo Moreno está por viajar a Angola a comprar gas que extrae ese país en sociedad con la británica BP.
Cristina habló de la muerte, en referencia al accidente ferroviario ocurrido en Plaza Once, y prometió que tomará las medidas que correspondan cuando la Justicia se pronuncie, en un plazo que ella estimó de no más de 15 días. Pero ella no explicó porqué en noviembre, hace 3 meses, visitó la línea Sarmiento, donde ocurrió la tragedia que ahora lamenta, y felicitó al modelo ferroviario, a la empresa Trenes de Buenos Aires y a su titular, Claudio Cirigliano.
Cristina tampoco explicó si todo el problema consiste en que han muerto 51 personas; es decir que si no hubiese ocurrido el accidente, el modelo ferroviario continuaría sin cambios, cuando en verdad los muertos son la consecuencia de algo que no funciona pero que, con excepción de los muertos, a la Presidente pareciera que le resulta aceptable (ella así lo manifestó en noviembre de 2011).
La Presidente, evidentemente, tiene graves problemas de análisis de la realidad, y padece de una frivolidad peligrosa cuando debe demostrar alguna profundidad o una menor subestimación de su auditorio no pago. Un problema considerable consistiría en que ella crea que los militantes pagos que llevó al acto en Rosario resultan toda la sociedad argentina, y no solamente una porción pequeña de ella.
Cristina Fernández prometió castigo a los culpables de lo ocurrido en Plaza Once, Sin embargo, no explicó porqué se encuentra vigente un modelo de transporte ferroviario tan oneroso como ineficiente. Ella dijo que el sistema SUBE estaba destinado a conocer las erogaciones reales cuando es mentira que se precise el SUBE para conocer lo que no funciona porque la cuestión de fondo es el modelo de subsidio a granel, y la ausencia de controles de parte del Estado. Luego, el SUBE no resuelve los déficits de mantenimiento, la fatiga de materiales y la ausencia de inversión apropiada, que sí provocaron las 51 muertes.
Cristina se quejó que le ha demandado 3 años organizar el SUBE y que... justo ahora ocurre todo esto (¿?).
En verdad, Cristina se encuentra encerrada en su propio discurso y entonces apela a mezclar temas, consignas y promesas para intentar distraer a la opinión pública enojada. Sucede que el resultado de las encuestas han encendido señales de alarma y le han reclamado intentar regresar al rol de víctima para no quedar entre los victimarios.
Pero ella no ofreció precisiones. Y de TBA saltó sin pausa a la importación de energía porque no hay producción local suficiente, alusión a su problema de negocios con los accionistas de YPF. Tampoco en este tema abordó la cuestión de fondo: el precio, porque desde 2003 funciona una extraordinaria distorsión en la estructura de precios relativos, que en el caso de la energía provocó el desinterés inversor con excepción de la producción en áreas secundarias, donde no hay riesgo o el riesgo es muy bajo.
En esta cuestión Cristina continuó con errores conceptuables graves y disparates considerables. Cristina demostró en Rosario que hay crisis en su gobierno, que es el problema que padece es profundo, y que ella no parece encontrar cuál es la salida apropiada pese a que su licencia extraordinaria ha durado varios días en los cuales tuvo tiempo suficiente para trabajar en escenarios más sólidos.
Cristina no habló de corrupción, que es el tema que hoy avanza sobre su gestión. Corrupción en los subsidios ferroviarios y en la administración de esos recursos. Corrupción en el Boudougate de parte de su propio vicepresidente de la Nación. Corrupción en torno a la puja por el control societario de YPF.
¿Y Manuel Belgrano qué? Es evidente que si fuese funcionario del gobierno de Cristina, ya lo habrían enviado otra vez al Norte, a disputar batallas para la que no estaba preparado con tal de quitarse de encima a un personaje tan honesto, austero y frontal que el Frente para la Victoria no podría soportarlo.
Fuente: Urgente24.
Esa Madre... Por Ricardo Jorge Pareja.
Madre, te he estado contemplando a través de ese constante deambular de tres días y tres noches, en la búsqueda de tu Lucas. Todavía se me eriza la piel, madre. Hubiera querido abrazarte, acompañarte, estar a tu lado. Sin embargo, y justamente, ese lugar perteneció y pertenecerá a esa maravillosa familia que igualmente cargará con la pérdida irreparable; esos maravillosos muchachitos y muchachitas que, en número para el asombro, ofrecían el testimonio más elocuente del amor, el cariño, y hasta la admiración que a través de sus más que nóveles 20 años, Lucas se supo ganar.
Y te metiste, madre, en el alma y el corazón hasta del más escéptico de los bien nacidos. Tu imagen imborrable persistirá por siempre como blasón del más irrazonable de los recuerdos. Tu expresión, que lejos está de la resignación; el abrazo con el que te aferrabas a cuanto ser querido te permitiera sentirte más cerca de ése, tu hijo muerto, no hacía más que poner en evidencia esa condición humana que sólo a vos pertenece. Mi desvelo empequeñece hasta absurdamente ante tu desvelo que, como estigma, y en más, acompañará el resto de tus días. Tus ojos bien abiertos, encargados de transparentar la pureza de tu alma inaceptablemente lastimada también forman parte de mi perplejidad. ¡Cuánta grandeza, madre, ante tamaña mezquindad!
Fuente: El Informador Público.
Me están matando en vida... Cristina en una crisis de nervios entre el caso Boudou y la tragedia de Once. Por Héctor Alderete.
Trascendió la información de una fuerte crisis de nervios acaecida en las últimos días que llevo al desplante del presidente Lugo de Paraguay cuya excusa era venir por los familiares de los muertos en la tragedia de once, pero su verdadera razón sería el fuerte proteccionismo de argentino a los productos de Paraguay y el cierre de las importaciones. Efecto de controlar el dólar. Es decir lo dejó plantado por esa crisis nerviosa y para evitar las presiones.
Por otra parte Cristina ya venía mal, más que nada la tiene a mal traer las andanzas de Boudou… Y hasta el temor que los excesos del vicepresidente terminen al estilo Ivan Heyn o de Grazia. Esta advertencia la habría hecho llegar la SIDE, ante el temor que ciertas sustancias lo dejen fuera de carrera.
La gota que rebalso el vaso, sería esta: si le soltaba la mano le iba a dar las pruebas a Clarín de que el grupo económico Cometrans es propiedad de Néstor y Cristina Kirchner. Cirigliano deposita el 60% de sus ganancias en una cuenta bancaria en Suiza a la presidenta le dijo que nadie la amenazaba y el empresario le retruco que ha dado la orden de que los trenes y los micros del grupo Cometrans tengan “mantenimiento cero” desde el domingo.
Claudio Cirigliano fue muy claro: “tu gobierno no aguanta otra masacre”. el grupo Cometrans es el operador de TBA (Trenes de Buenos Aires) y grupo Plaza, colectivos de corta, media y larga distancia. Es dueño de 21 de las 135 líneas de colectivos urbanos.
La discusión en el Calafate: fue con miembros en el gabinete y Máximo. Boudou- Proyecto x y la tragedia de Once…
Y ahí amenazó con dejar todo. No obstante más calmada aceptó hacer frente a la tragedia y a la vez dar un discurso duro. Dirigido a Cirigliano y a los valijeros…
Cristina habría tenido una fuerte discusión con su hijo Máximo, cuyo contenido se desconoce, pero que tendría relación directa con la decisión del rumbo a seguir con la concesión de TBA y que habría llevado a expresiones como “me están matando”, por parte de la presidente. Es sabido que Máximo -y también Carlos Zannini y Guillermo Moreno- presionan para que el Gobierno corte públicamente sus profundos vínculos con Cirigliano, anunciando en las próximas horas la rescisión o revisión del contrato de TBA.
Los más recalcitrantes hablan incluso de que esto debería terminar con el procesamiento de Mario y Claudio Cirigliano como responsables culposos de la tragedia. Sin embargo, no sólo De Vido sino otras voces en el gabinete advertirían que acorralar al empresario satisfaría la vindicta pública por un lado pero abriría un enorme riesgo por el otro.
Que aquél, sintiéndose el chivo expiatorio, asuma el rol que el año pasado tuvo Schoklender y empiece a difundir cómo funcionaban sus relaciones especiales con el poder, desde el 2003 a la fecha. Al parricida no le fue del todo mal con sus amenazas de contar intimidades de su relación con el Secretario y el Subsecretario de Obras Públicas, José López y Abel Fatala.
El caso es que su situación procesal, al menos por ahora, no sería tan grave, gracias al temor oficial de que termine diciendo lo que todavía no dijo pero amenazó con decir. De algún modo, el primero que utilizó este método fue justamente un antiguo socio de Cirigliano, el ex Secretario de Transporte Hugo Jaime, que luego de veladas -y no tan veladas- amenazas, consiguió hasta el momento al menos evitar la prisión preventiva.
De ahí se entiende que por instrucción expresa. De Vido y Schiavi dará una nueva conferencia de prensa. Van a intervenir TBA preventivamente… La decisión esta tomada de sacarle TBA a los Ciriglianos, el tema es que muchos de los subsidios, han sido retornos para la presidencia, con un peaje para el entonces Jaime- y ahora Schiavi y por supuesto Julio “fogata” De Vido.
En este contexto: las decisiones pasaran también por YPF y TBA.
Fuentes: Propias, Alex di Capo, ICia.
Los subsidios a la empresa crecieron un 146%. Por Adrián Ventura.
Los subsidios del Estado a TBA, en los últimos cuatro años, crecieron un 146 por ciento. Pero la empresa cometió serias deficiencias en la prestación del servicio: no revisó a diario decenas de vagones y locomotoras ni los reparó adecuadamente; reparó las vías a un ritmo "insuficiente"; pone en riesgo la seguridad, y sus falencias provocaron el 61 por ciento de los descarrilamientos de 2009.
Esas son algunas de las gravísimas conclusiones técnicas contenidas en un "proyecto" de auditoría realizado por abogados, ingenieros y contadores de la Gerencia de Control de Entes Reguladores y Empresas de Servicios Públicos de la Auditoría General de la Nación. El documento, de 106 páginas y a cuyo contenido tuvo acceso La Nación, es un "borrador sujeto a discusión", un documento interno -pero de alto valor técnico- que todavía debe ser debatido por el cuerpo de auditores de la AGN, que preside el radical Leandro Despouy. Ese cuerpo está integrado por otros dos radicales y cuatro peronistas.
Es decir, esas conclusiones tienen que pasar, todavía, el filtro político, y posiblemente eso sólo ocurra la semana próxima. Pero las fallas que relevó la AGN, sobre la base de expedientes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), de documentos de TBA y legajos de otros organismos, son de una gravedad superlativa.
La contundencia de este informe, incluso, podría hacer empalidecer el resultado que arroje el peritaje que ordenó el juez Claudio Bonadio sobre el tren siniestrado el miércoles último. Se trata de incumplimientos de TBA que detectó la AGN. Ya se hicieron otros cuatro informes de auditoría desde 2004.
El informe resume incumplimientos de TBA, pero también de la Secretaría de Transporte; observaciones de la CNRT a las que nadie atiende; multas que no se pagan; subsidios que se multiplican; reclamos del concesionario; negligencias de la concesionaria a la hora de revisar y reparar máquinas, vagones, vías, o retrasos en el plan de obras.
Las observaciones
El documento de la AGN pone de relieve los siguientes puntos:
Entre 2006 y 2010, el monto del subsidio mensual para la explotación creció 146 por ciento. Buena parte de ese dinero va a pagar personal, aunque no siempre está claro qué tareas cumple. En 2009, los subsidios llegaron a representar el 75 por ciento de los ingresos de la transportadora y la recaudación de boletería, el 15 por ciento. Y entre 2003 y 2009 el subsidio por pasajero creció 483 por ciento.
• Entre 2003 y 2010, el Estado le dio a TBA casi 1925 millones de pesos.
• La Secretaría de Transporte ejerce "controles débiles" sobre esos subsidios y su redeterminación.
• La CNRT relevó "un alto grado de deterioro de la infraestructura de vías y obras -pasos a nivel, estaciones- debido a la falta de mantenimiento en forma metódica y sistemática". Incumplimientos que TBA justifica por el "atraso del Estado en hacer inversiones" pero que, en muchas ocasiones, "exceden los valores de tolerancia, seguridad y conservación", dice el documento.
• La auditoría hace un relevamiento de numerosos expedientes elaborados por distintos organismos para concluir que "el mantenimiento durante 2009 no cumplió con las obligaciones del concesionario ni con las buenas prácticas para el normal funcionamiento del servicio".
• Ese año, TBA sólo encaró la "revisión de vías y aparatos del 10 por ciento de la red", lo que implica que, a ese ritmo, demoraría 10 años en completar la tarea.
• En 2007, TBA "no programó tareas de alistamiento (revisiones diarias) de los coches eléctricos ni de locomotoras". Y al año siguiente se dio una situación similar.
• En 2009, la CNRT detectó la "no ejecución de una gran cantidad de rutinas de mantenimiento de materiales rodantes, con consecuencias directas en la seguridad del sistema ferroviario".
"El 50 por ciento de los descarrilamientos denunciados en 2008 y el 61 por ciento de los de 2009 se debieron a fallas del material rodante y de infraestructura de las vías", sostiene el informe.
Fuente: La Nación.
El papelito "Boudou Miente" sobrevoló el Congreso.
La apertura del período 130 de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación se convirtió en una excelente ocasión para mostrar todo el ingenio sobre un hecho que no quieren que pase desapercibido: La investigación sobre la ex Ciccone Calcográfica y su relación con el Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou. Entre la lluvia de papelitos que tapó en buena parte la escena principal del Congreso durante varios segundos, uno se destacó del resto: "Boudou Miente".
Sin leyendas que marquen el origen de los mismos panfletos, los mismos sobrevolaron durante unos segundos el Congreso. Hoy (01/03), el vicepresidente Amado Boudou aseguró que las denuncias que lo vinculan con el denominado caso Ciccone son "una gran mentira" y "un invento más" que se circunscribe al diario Clarín y La Nación, y señaló que "el tema ya está en la Justicia".
"No me afecta para nada, es una gran mentira, un invento más, un armado mediático, pero ya está en la Justicia", dijo el vicepresidente en declaraciones formuladas este jueves 01/03 a radio La Red. Agregó que el armado mediático "se circunscribe al diario Clarín y La Nación", y dijo que "es un episodio más de los que vienen sucediendo en los últimos cinco años".
El vicepresidente dijo que de todas maneras, si la Justicia lo convocara a declarar, se presentará como siempre lo hizo, y dejó claro que sigue trabajando "con ganas y esfuerzo" como parte del "equipo de la Presidenta". "Si eventualmente me pidiera la Justicia que me presente, lo haré como siempre lo hice", dijo, aunque afirmó que "para nada es amigo" suyo Alejandro Vandenbroele, e insistió en que es "todo un invento", que queda claro si "se hace un seguimiento de lo que hizo Clarín en los últimos cuatro años".
No faltaron las críticas a los medios. Varios globos que se veían en el recinto rezaban: "Clarín miente" y tenía la leyenda de la Comunidad del Mercado Central.
Fuente: Urgente24.
Juicios pendientes. Marcelo López Masia.
Juez Norberto Oyarbide.
Pepe Albistur y su ex Nara Ferragut, por la pauta publicitaria. Julio de Vido y su esposa Alesandra Minicelli, por sobreprecios y falta de control de la Sigen. Daniel Cameron, Fulvio Madaro y Néstor Ulloa por Skanska. Capaccioli, González García y Dratman por mafia de los medicamentos (por algo la esposa de este último, Diana Conti, pide Cristina para la eternidad). Jorge Coscia, por los subsidios truchos del Incaa. CFK por enriquecimiento ilícito. Cristóbal López, por acuerdos con Lotería Nacional sospechados. Otra vez López Cristóbal, por asociación ilícita con los Kirchner, por el casino de Haps. Causa Schoklender - "Sueños compartidos" (Madres Plaza de Mayo).
Compra de los dos millones de dólares para adquirir hotel en El Calafate. Juan Pablo Schiavi, secretario de Transporte, por dádivas. Julio Daniel Álvarez, ex secretario privado de los K, por enriquecimiento ilícito. Amado Boudou, compra de auto con papeles falsos. Malversación de fondos del "fútbol para todos". Fabián Gutiérrez, otro secretario K investigado por crecimiento patrimonial inusitado. Julio de Vido, por compra de gas oil a Venezuela. Ricardo Jaime por dádivas, al aceptar que empresarios de su sector le pagaran distintos vuelos.
Juez Rodolfo Canicoba Corral
Negociados con Venezuela denunciados por ex embajador Sadous. Guillermo Moreno por manejos en el Indec.
Jueza Maria Servini de Cubria
Lavado de dinero en los aportes para la campaña de CFK del 2007. Malversación de fondos para obra pública en gestión de Cristina. Felisa Miceli, bolsa con miles de dólares en el baño de su despacho. Guillermo Moreno por exportación de carnes.
Juez Julian Ercolini
Sobreprecios en convenios con Venezuela. Asociación ilícita para delinquir de Julio De Vido, Claudio Uberti, Rudy Ulloa, Cristóbal López y Lázaro Báez, entre otros. Ricardo Jaime, trenes comprados con sobreprecios a España y Portugal, verdadera basura ferroviaria.
Juez Ariel Lijo
Ricardo Jaime, por susidios gigantescos a los trenes. Romina Picolotti, por beneficiar a parientes y gastos groseros en su gestión al frente de Medio Ambiente. Alberto Fernández, reasignación de partidas que perjudicó el gasto social.
Juez Martínez de Giorgi
Ricardo Etchegaray, subsidios truchos de la ex ONCAA que beneficiaban a sus propios amigos y a él mismo.
Juez Daniel Rafecas
Causa de la valija con 800 mil dólares, Claudio Uberti, Julio de Vido. José López, segundo de De Vido, por enriquecimiento ilícito.
Juez Sergio Torres
Ricardo Jaime, causa de compra de aviones a la empresa Embraer con sobreprecios. Ricardo Jaime, sobreprecios en las remodelaciones de estaciones del FFCC Belgrano.
La conclusión es muy sencilla: para el kirchnerismo -como para Khaddafi o Mubarak- la opción es reelección indefinida o nada. Es tanto el dinero que han malversado durante las dos décadas que llevan gobernando Santa Cruz y la Argentina (miles de millones de dólares) que no caben las opciones intermedias.
La oposición en lugar de unirse y generar un gobierno de transición de cuatro años que desarme esta mafia político-jurídico-periodística-empresarial, opta por jugar a la ruleta rusa y darle chances de ganar al Frente para la Victoria.
Falta la información sobre las andanzas de Boudou.
No están enfrentando a un partido político, se trata de una inescrupulosa organización delictiva dispuesta a (casi) todo.
Fracaso para todos. Por Alejandro Borensztein.
Podría decir que Juan Pablo Schiavi es un caradura, meter dos chistes y seguir de largo. Pero no puedo. Posiblemente, si hoy desde esta página supuestamente humorística, hablo con dolor y bronca me voy de género. Pero si no lo hago estaría traicionando lo que siempre hice: expresar en cada momento lo que pienso, lo que me viene en gana y lo que siento, en el más absoluto ejercicio de mi libertad. Esta semana el horror me superó, como a todos los argentinos. Indignación.
Pocos temas han sido tan repetidamente mencionados en esta página como la catastrófica situación del transporte público (y privado) de nuestro país. Recorriendo las 167 notas que escribí verifico que los trenes han sido uno de los blancos recurrentes, y posiblemente Ricardo Jaime uno de los funcionarios que más veces he nombrado. Sin ir más lejos, textual del domingo pasado: “Lo buena de la tarjeta SUBE es que la compres o no la compres podés quedarte tranquilo en el sentido de que los trenes, los subtes y los colectivos van a seguir siendo la misma mierda de siempre, o sea que la continuidad del modelo está absolutamente garantizada”.
Quizá, por eso sea el fastidio. La tragedia del miércoles fue una tragedia que se veía venir. Que se alertó de mil maneras a oídos que sólo quieren escuchar voces agradables, complacientes y obsecuentes. Toda otra opinión se considera contraria al sentir nacional y popular, como si alguien tuviese la potestad de lo nacional y lo popular.
Trenes, subtes, colectivos, rutas, han sido para mí una permanente obsesión. Tal vez, aún más que otras cuestiones inherentes al Estado como salud, educación, seguridad y justicia. No sé exactamente por qué, pero así lo sentí siempre. Es obvio que la falta de hospitales decentes o viviendas dignas para millones de argentinos es un problema gravísimo.
Quizá porque siempre pensé que el transporte y las rutas son las venas de un país. Es lo que el Estado pone a disposición de los ciudadanos para que cotidianamente vayan a realizar su aporte de sangre y sudor en pos de generar los 400.000 millones de dólares que es el Producto Bruto Interno. La gente usa el transporte para laburar, para ganarse el pan y al mismo tiempo generar la riqueza de una Nación. Lo mínimo que se pide es que los lleven y los traigan decentemente, sanos y salvos.
Pienso en un laburante que arranca su día con entusiasmo, con ganas de ponerle toda la energía a su tarea dejando el calor de su hogar y su familia para meterse en las venas que el sistema le ofrece y formar parte del engranaje productivo. Y es ahí mismo, antes de llegar al laburo, en los medios de transporte, donde día a día pierde su dignidad, su condición, su libertad y sus derechos para ser vejado con maltratos, robos, impericias, suciedad, hacinamiento y condiciones humillantes para los standares de estos tiempos. Este es el paisaje cotidiano de cada tren y de casi todas las líneas de colectivos del país.
¿Es esto sólo fruto de las salvajes políticas de los 90? Puede ser, pero ya han pasado muchos años y se acaban las excusas. Poco y nada se hizo realmente sobre el tema en estos años de increíble bonanza económica . La inmensa mayoría de las rutas de la Argentina son una invitación a la muerte. Todos los días hay una prueba de esto. Los micros de dos pisos siguen arriesgando vidas cotidianamente, los colectivos de la Capital siguen circulando a toda velocidad con sus patentes impunemente adulteradas para evitar multas, y los trenes son la más evidente expresión del desprecio con que se trata a nuestro pueblo, no sé si desde el Gobierno, el Estado o la Nación toda. No me animo a definirlo. No son la misma cosa, aunque el Gobierno suele confundirlas, fusionar las tres en una y apropiarse del paquete.
Formo parte del pelotón de afortunados que tiene auto, y reconozco que cada vez que paro en un semáforo junto a un colectivo y veo a la gente colgada, apretada, muerta de calor en verano, siento vergüenza, pudor, angustia, culpa. ¿Qué puedo hacer para modificar esto? ¿Votar a los que se comprometan a cambiarlo? No alcanza.
¿Putear desde el espacio que tengo el privilegio de ocupar? Evidentemente tampoco alcanza.
Creo que sería bueno que el Gobierno se avive que esta vez pasó algo fuerte. Hasta ahora, siempre entendimos que la culpa de los principales problemas del país la tienen Fontevecchia, el diario La Nación y Telenoche. Así vienen zafando de casi todo. Pero tengo la sensación que esta vez la cosa no tiene endoso. Esta no pasa.
No hay insultos suficientes para calificar a los responsables privados y públicos de este desastre. No sólo en nombre de quienes murieron en esta catástrofe, sino especialmente por los millones que día a día son humillados, en silencio, y que pese a todo siguen viajando a sus trabajos. Tal vez porque no les queda más remedio. Tal vez porque tienen una nobleza admirable . Tal vez por ambas cosas.
Defiendo al Estado. Quiero que los trenes, los subtes, los aviones y las autopistas estén en sus manos (no me gustan los Cirigliano o los Marsans). Sin embargo, no hay nada peor que un Gobierno que hace lo que uno quiere, pero mal. Para un progresista, lo peor no es un gobierno de derecha sino un mal gobierno de izquierda. Cuando un tipo hace las cosas mal hay que darle un shot en el orto. Estamos todos esperando. Y cuando un tipo hace las cosas bien, debe ser reconocido. Vaya esto último para el doctor Crescenti y todo su extraordinario equipo del SAME.
Hoy no tengo ganas de hacer una página de humor. Quizá, sólo pueda decir que esta ha sido una semana exitosa para el Club de los Malos. De las mejores.
“Cristina está demostrando su interés por la educación“ (?)
Sileoni salió a respaldar la gestión de Cristina Fernández en educación ante la lluvia de criticas por sus dichos sobre los docentes, que de paso intentó atenuar: “La Presidenta comenzó diciendo que siente un gran aprecio por todos los docentes”, dijo más, “los considero compañeros, los considero con una gran vocación, con un gran esfuerzo”. “Pero a la luz de las demandas y medidas extremas que han tomado en estos días, expresó lo que millones de argentinos sentimos, y es que las decisiones de algunos dirigentes han quedado atrapadas en la lógica de otro país”, siguió explicando en declaraciones que reproduce la agencia estatal Télam.
Además, Sileoni señaló que “los dirigentes gremiales no están entendiendo lo que la sociedad les pide. Sigue habiendo respuestas viejas a realidades distintas. Este dejó de ser el país de la carpa blanca, del derrumbe del Estado, de la desinversión educativa". "Este es el país del 6.47% del PBI en educación, de las miles de escuelas construidas, de los 45 millones de libros distribuidos, de las 1.800.000 de netbooks, de la recuperación extraordinaria del salario de todos los docentes del país”.
Asimismo, el ministro dijo que “en momentos en que en el mundo hay ajuste, reducción de plantas docentes y conflictos, en nuestro país se convocó a una paritaria para aumentar los salarios; y se ofreció una suma que defendía con creces el valor adquisitivo del salario, que no fue aceptado”. “En ese marco hay que entender las palabras de la Presidenta -prosiguió Sileoni- nos pide esfuerzo, compromiso, mejorar el rendimiento de los estudiantes. Nos pide responsabilidad, porque no se puede arrancar un ciclo lectivo con una medida de 72 horas de paro, eso no debe ocurrir", prosiguió.
Fuente: Urgente24.
Crisis nerviosa de CFK por la tragedia de Once. Por Alexis Di Capo.
Ayer (27-02) la salud presidencial fue otra vez tema. En este caso, debido a un trascendido que comentaron dirigentes de La Cámpora que viajaron a El Calafate este fin de semana. La versión, inquietante, se refiere a que la tragedia de Once y, sobre todo, las responsabilidades oficiales sobre la misma, habrían provocado una crisis nerviosa en la presidente, que primero habría estallado culpando a Julio De Vido por la desastrosa gestión de TBA, para luego caer en un estado depresivo. La misma fuente señala que los médicos presidenciales habrían optado por sedar a la primera mandataria, ordenando que cesara toda actividad oficial.
Algunos conocedores del tema explican que la crisis empezó a manifestarse una semana antes de la catástrofe ferroviaria, cuando CFK, sumamente irritada por el escándalo de Ciccone Calcográfica, decidió no atender reiterados llamados telefónicos de Amado Boudou, poniendo de manifiesto su creciente tensión con varios ataques de mal humor.
Cuando ninguna solución es buena
Lo que aumentó la preocupación de algunos dirigentes de La Cámpora fue que, ya en su residencia de El Calafate, Cristina habría tenido una fuerte discusión con su hijo Máximo, cuyo contenido se desconoce, pero que tendría relación directa con la decisión del rumbo a seguir con la concesión de TBA y que habría llevado a expresiones como “me están matando”, por parte de la presidente. Es sabido que Máximo -y también Carlos Zannini y Guillermo Moreno- presionan para que el Gobierno corte públicamente sus profundos vínculos con Cirigliano, anunciando en las próximas horas la rescisión del contrato de TBA.
Los más recalcitrantes hablan incluso de que esto debería terminar con el procesamiento de Mario y Claudio Cirigliano como responsables culposos de la tragedia. Sin embargo, no sólo De Vido sino otras voces en el gabinete advertirían que acorralar al empresario satisfaría la vindicta pública por un lado pero abriría un enorme riesgo por el otro. Que aquél, sintiéndose el chivo expiatorio, asuma el rol que el año pasado tuvo Schoklender y empiece a difundir cómo funcionaban sus relaciones especiales con el poder, desde el 2003 a la fecha.
Al parricida no le fue del todo mal con sus amenazas de contar intimidades de su relación con el Secretario y el Subsecretario de Obras Públicas, Jose López y Abel Fatala. El caso es que su situación procesal, al menos por ahora, no sería tan grave, gracias al temor oficial de que termine diciendo lo que todavía no dijo pero amenazó con decir. De algún modo, el primero que utilizó este método fue justamente un antiguo socio de Cirigliano, el ex Secretario de Transporte Hugo Jaime, que luego de veladas -y no tan veladas- amenazas, consiguió hasta el momento al menos evitar la prisión preventiva.
El quiebre de la salud presidencial este fin de semana -siempre según las mismas fuentes- aumentaría la incertidumbre sobre el rumbo a tomar en una crisis que no admite demoras.
Fuente: El Informador Público.
El “nuevo dueño” de Ciccone tiene un bar en el Patio Bullrich
“Yo, Guillermo Reinwick, en mi carácter del controlante del 70 por ciento de CVS, anteriormente denominada Ciccone Calcográfica y dada la difusión malintencionada de una seria de infundios propagados por los medios de comunicación, me veo obligado a exponer una serie de extremos”, reza la solicitada que el “dueño” Ciccone publicó hoy (01-03) en algunos medios de comunicación.
En un extenso texto que evitó publicarse en Clarín y La Nación, los diarios de mayor tirada nacional, Reinwick intentó despegar al monotributista Alejandro Vandenbroele de cualquier manejo irregular en la compra de la empresa. “No es dueño ni controlante de ninguna de las sociedades involucradas”, señala la solicitada. Sin embargo, el propio Reinwick admitió que el monotributista amigo del vicepresidente Amado Boudou “proveyó las estructuras jurídicas necesarias para lograr el levantamiento de la quiebra y conseguir el financiamiento necesario”.
Justamente, el proceso de levantamiento de la ex Ciccone hoy está en la mira de la Justicia. En 2010 la empresa fue a la quiebra por un reclamo de la AFIP con la que tenía una deuda superior a los 230 millones. De todos modos, para garantizar las fuentes de trabajo, el síndico a cargo de la causa propuso alquilar la planta de Ciccone.
Hubo dos propuestas: la de Casa de la Moneda y Boldt. Finalmente, la firma de la empresa Tabanelli se quedó con la imprenta por 12 meses. Sin embargo, al poco tiempo la AFIP levantó la quiebra de Ciccone y Boldt devolvió la planta. Allí hace su ingreso The Old Fund, la sociedad anónima que se quedó con el 70 por ciento de Ciccone.
“Los tiempos urgían y me volqué a conseguir, con la ayuda invalorable de mis amigos, socios y allegados comerciales, los recursos económicos, financieros y profesionales para recuperar la empresa”, señala Reinwick, yerno de Nicolás Tadeo Ciccone, ex propietario de la empresa. En le mercado, se estima que la deuda con los privados que tuvo que levantar The Old Fund fue unos 24 millones de dólares. Entre los aportantes se mencionó al dueño de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, y al titular del Banco Macro, Jorge Brito.
Lo concreto es que en la solicitada Reinwick por primera vez revela que es dueño del 70 por ciento de la imprenta, que Vandenbroele sí hizo gestiones “políticas” y que la familia Ciccone es dueña apenas del 30 por ciento de la firma.
Lo curioso es cómo un empresario gastronómico pudo “junto a sus socios” levantar la millonaria quiebra de Ciccone. Según pudo saber LPO, Reinwick es dueño de Francesca, el café-restaurante del Patio Bullrich que también tiene sucursales en el Alto Palermo, las Galerías Pacífico y el DOT Baires. Igualmente, no es la primera vez que Boudou queda vinculado a un emprendimiento gastronómico: en el rubro se lo nombra como propietario de Aldo`s, un restaurante de cocina de autor del barrio de San Telmo.
Fuente: Política OnLine.
La indignación de personalidades "espiadas" por Gendarmería. Por Maia Jastreblansky.
Una es una Madre de Plaza de Mayo. La otra, una nieta recuperada en democracia. Ambas hoy se indignan al ver fotos suyas, presuntamente tomadas por gendarmes infiltrados en protestas sociales. Elia Espen (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora) y Victoria Moyano (restituida por Abuelas en 1987) sienten que algunas modalidades de la última dictadura militar, se repiten hoy. Se trata de fotografías en primer plano, videos que hacen zoom sobre sus caras y datos sobre su afiliación política que salieron a la luz a raíz de una causa contra los trabajadores de Kraft que en 2009 cortaron la Panamericana.
"Esto me retrotrae a épocas de la dictadura, lo siento como una invasión ¿Por qué nos tienen que investigar? Una persona como yo, de mi edad y de lucha no tiene por qué aparecer varias veces identificada por estar en una movilización. Ya he sufrido mucho, no hay necesidad de volver a pasar por esto", manifestó Espen en diálogo con LA NACIÓN.
La manera en que identificaron a los involucrados en el corte fue ratificada por el propio el Comandante General de Gendarmería, Héctor Schenone quien reveló que los gendarmes se infiltran de manera encubierta en marchas y cortes de rutas para identificar a dirigentes sociales y sindicales. "Es habitual que en el marco de investigaciones judiciales, los Magistrados y/o Ministerio Público ordenen al personal abocado a la ejecución de tareas investigativas, identificar lugares, personas, vehículos, actividades, zonas, etc. Para ello, el personal de la Fuerza, según las circunstancias podrá realizar la tarea en forma discreta y/o encubierta (vistiendo de civil)", declaró Schenone según el expediente al que pudo acceder LA NACIÓN.
Los imputados consideraron que se trata de una modalidad de espionaje ilegal que "criminaliza la protesta social", lo que motivó una nueva causa que hoy tramita el juez federal Norberto Oyarbide.
Infiltrados
"En la trayectoria de 35 años que uno tiene aprendió a detectar a este tipo de personajes, como detectamos a [Alfredo] Astiz en su momento", dice Espen sobre los gendarmes que presuntamente se infiltraron en la marcha para hacer inteligencia. Victoria Moyano detalló a este medio la modalidad utilizada por Gendarmería: "Aparecían vestidos de civil y se hacían pasar por periodistas independientes. Con esa excusa nos sacaban fotos, tomaban filmaciones y anotaban la afiliación política de cada uno de nosotros".
En el listado aportado por Gendarmería a la causa, donde se imputaron a trabajadores por el corte, figuraron dirigentes sociales de diversas extracciones políticas. Entre ellos, Vilma Ripoll, dirigente del MTS, que por el corte de Kraft de fue procesada y se le trabó un embargo por 120 mil pesos, que luego se levantó por falta de mérito.
Ripoll explicó que los espías no sólo estuvieron en la Panamericana, sino que también se infiltraron en las asambleas de los trabajadores y hubo seguimientos. "Los gendarmes abiertamente plantearon que estuvieron en la puerta de la casa de los delegados de Kraft y que informaron cómo se movían y cómo se reunían", detalló. "No es la primera vez que nos encontramos con camarógrafos truchos. Delegados de Gualeguaychú nos llamaron para solidarizarse y decirnos que ellos también tuvieron infiltrados en sus asambleas", agregó.
Por su parte, Moyano aseguró que en ese listado figuraba Luis Cubilla, un coordinador de la CCC fallecido meses antes de la manifestación de Kraft. "Tenían una base de datos previa, tomada con metodología de espionaje. Criminalizaron a un muerto, es ridículo", señaló.
La justificación de Garré
La justificación de la ministra de Seguridad, Nilda Garré, exacerbó más los ánimos de quienes se sintieron espiados. La funcionaria reveló en una conferencia de prensa que una unidad particular de la fuerza, la Uesprojud, se dedica a inteligencia de dirigentes sociales y sindicales "sólo por orden de la Justicia". "Tomé muy mal las declaraciones de Garré, con mucha tristeza. Una persona como ella que sufrió en carne propia la persecución no puede estar de acuerdo con esta función de la Gendarmería", dijo Espen.
Moyano expresó: "A Elia y a mí nos fotografían porque estamos con los partidos de izquierda y no nos coopta el Gobierno. No nos procesaron como a los trabajadores porque sería un escándalo. Hoy en el 2012 se sigue persiguiendo a los militantes, está en el modus operandi de las fuerzas de seguridad." "Si es un gobierno de Derechos Humanos tiene que estar siempre cerca de los trabajadores, con los derechos humanos de hoy. No la justifico, pero se ve que Garré no quiere o no puede decir realmente lo que piensa", concluyó Espen..
Fuente: La Nación.
Plan Canje: ¿Schoklender por Boudou?
Se trata de las dos causas judiciales con más resonancia política en la actualidad. Una es la que investiga al ex apoderado de las Madres de Plaza de Mayo Sergio Schoklender por el presunto desvío de fondos en la construcción de viviendas. La otra es la que indaga sobre supuestos vínculos del vicepresidente Amado Boudou con negocios de la ex Ciccone Calcográfica. Y detrás de ambas, el nombre del polémico juez Norberto Oyarbide.
El magistrado podría reclamar la investigación del caso Ciccone que por el momento tiene en sus manos el juez Daniel Rafecas. Para ello recurriría a una denuncia que estaba archivada en la que un particular solicitaba medidas preliminares de prueba para determinar si los nuevos dueños de la ex Ciccone habían cometido el delito de evasión agravada y lavado de activos.
Si llegara a quitarle la causa a Rafecas manejaría ambas casos y en Tribunales ya corre la versión de que Oyarbide negociaría una especie de Plan Canje con el Gobierno: por un lado, dormiría la investigación contra Boudou pero por otro avanzaría contra el ex apoderado de las Madres. Fuentes judiciales recordaron a LPO que ésta es una vieja “política” de Oyarbide y trajeron a consideración cómo el juez sobreseyó a Néstor y Cristina Kirchner en la causa que investigaba el presunto enriquecimiento ilícito pero a cambio avanzó contra el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, también por el mismo presunto delito.
Fuente: Política OnLine.
Mirtha Legrand comienza a grabar ‘La Dueña’. Por Jorge Héctor Santos.
Todo listo para el inicio del rodaje del unitario, que devolverá a la actuación luego de 40 años, oficiando de anfitriona de sus recordados almuerzos, Mirtha Legrand. Será un febrero muy especial para 'Chiquita' (Rosa María Juana Martínez Suárez) porque cumplió años el jueves 23/02 y ahora inicia la filmación. La producción del envío corre por cuenta de Endemol, y lleva por título ‘La Dueña’: Legrand, al frente de un importante elenco, hará de propietaria de una empresa de cosméticos.
En el regreso a la TV de Mirtha, luego de una temporada sin su presencia, estará acompañada por Florencia Bertotti, Brenda Gandini, Benjamín Vicuña, Raúl Taibo, Fabián Vena, Andrea Frigerio, Federico D’Elia, Claudia Lapacó, Gabriel Corrado, Carlos Portaluppi, Jorgelina Aruzzi, Mónica Cabrera, Soledad Fandiño y Alfredo Casero. Los libretos de la ficción están a cargo de Marcelo Camaño.
Legrand tiene una larga historia en la actuación. Su 1er. papel protagónico lo obtuvo a los 14 años en Los Martes, Orquídeas, que la consagró (película en la que besaba a Juan Carlos Thorry, quien tenía 33 años). Eran los días de las gemelas Martínez Suárez (las hermanas Legrand. Mirtha era 'Chiquita' y María Aurelia Martínez Suárez era 'Gordi, luego modificado por 'Goldi'.)
Junto a Libertad Lamarque, Tita Merello y Niní Marshall integró la denominada "época de oro" del cine argentino. En sus filmes, dirigidos por cineastas como Manuel Romero, Francisco Mugica o Luis Saslavsky, actuó junto a actores como Juan Carlos Thorry u Osvaldo Miranda y, tras contraer matrimonio con el director Daniel Tinayre en 1945 incursionó activamente en el género dramático hasta su retiro del cine, en 1965.
En 1968 inició su programa televisivo, Almorzando con las Estrellas, transmitido por Canal 9. En febrero de 2011, muy cuestionada por los 'trolls' del Frente para la Victoria, realizó su última emisión de la temporada 42da., en la cual se reconcilió con la vedette Carmen Barbieri.
Fuente: Urgente24.
Las que pudieron volver a vivir...
Las autoridades rescataron en enero último a otras 41 víctimas de la trata, con lo cual ya van 2794 personas liberadas de ese tipo de explotación desde que en 2008 la ley 26.364 la tipificó como delito federal. “La lucha que libramos en la Argentina contra este delito aberrante es una política de Estado modelo en el mundo”, destacó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, al suministrar la estadística.
El funcionario aseguró que el Gobierno seguirá “librando esta batalla sin cuartel contra la esclavitud del siglo XXI, porque la valiente decisión y la firme voluntad política de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, convirtió esta lucha en una verdadera política de Estado”. Los datos del informe provienen de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata, a cargo de Zaida Gatti.
Las liberaciones de enero fueron el resultado de 15 allanamientos que dejaron como saldo siete detenidos. En esas actuaciones fueron rescatadas 38 personas mayores y tres menores, 40 de las cuales eran objeto de explotación laboral y una, de explotación sexual. De las 41, 39 eran extranjeras.
“Estamos enfrentando de manera implacable esta nueva forma de esclavitud o explotación, sea de origen laboral, sexual o cualquiera que degrade al ser humano y viole sus derechos, sometiéndolo al aislamiento y la servidumbre”, manifestó Alak. El ministro recordó que en 2011 fueron liberadas 1597 víctimas, 180 por ciento más que las 569 de 2010 y dijo que “el trabajo integral que estamos realizando en la Argentina cada vez con mayor eficacia es reconocido en todo el mundo y nos ubica como un país pionero”. “Ahora estamos dando otro paso importante incorporando la problemática de la trata en los contenidos curriculares de la escuela secundaria, disponibles en los materiales pedagógicos digitales de las netbooks del programa Conectar Igualdad”, afirmó.
Del total de víctimas liberadas desde la sanción, en agosto de 2008, de la ley 26.364 contra la trata de personas, 2389 eran mayores y 405 menores. Se logró en 1270 allanamientos que también dejaron como saldo 1031 detenidos. Del total de liberados, 1534 fueron extranjeros y 1260, argentinos.
Desde la sanción de la ley, además, la Justicia federal dictó 40 sentencias por trata de personas, de las cuales 36 fueron condenatorias. En la mayoría de los casos llevados a tribunales, el fin de la trata era la explotación sexual. Alak consideró “valiosísimo” en este tema el aporte de los materiales confeccionados en conjunto con el Ministerio de Educación, para las computadoras portátiles que se distribuyeron a los estudiantes secundarios de escuelas públicas de todo el país. “En materia de trata de personas, la educación es uno de los elementos clave de concientización social”, opinó.
El material pedagógico digital, presentado en diciembre último por Alak y su par de Educación, Alberto Sileoni, es el primero de una serie que las dos carteras desarrollarán en conjunto, según un convenio de cooperación entre ambos ministros.
La iniciativa avanza en el cumplimiento de los compromisos asumidos por las Argentina en la materia, por entender que “la trata de personas es una de las manifestaciones más aberrantes de la delincuencia organizada transnacional”, explicó Alak. “La trata de personas es un flagelo que viola derechos humanos elementales y afecta a millones de personas en todo el mundo; es la esclavitud del siglo XXI”, enfatizó. Recordó, asimismo, que en 2011, las Naciones Unidas recomendaron a sus 193 estados miembros, tomar como modelo el decreto de la Presidenta, que prohíbe los avisos de oferta sexual en los medios de comunicación para prevenir la trata de personas.
Fuente: Pagina12.
La dura carta abierta de Lanata a Boudou.
Una investigación en el primer programa radial de Jorge Lanata en Radio Mitre sobre irregularidades en las que estaría vinculado el vicepresidente Amado Boudou fue el puntapié inicial para una serie de declaraciones cruzadas en las que recién días atrás respondió Boudou en el programa 678 asegurando: "Todo es mentira". Tras la palabra del vicepresidente, el periodista que desató la investigación le dedicó una dura carta abierta que leyó en su programa radial. A continuación, la misma:.
Sr. Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou:
Anoche en el programa oficialista 678 del canal del Estado usted dijo que la denuncia sobre Ciccone era mentira y que no iba a responderla porque no quiere que LA NACIÓN, Clarín y Perfil manejen la agenda. Sr. Vicepresidente, viendo el programa era fácil entender por qué usted había elegido responder ahí. Después de más de una semana de silencio oficial, usted estaba reunido con periodistas comprados.
Sólo le hicieron dos preguntas: la introductoria al tema y, al final, una chica gordita vestida de oscuro le preguntó por qué usted pensaba que el tema se había judicializado. Algo así como preguntarle: por qué tanta injusticia con un héroe de la patria como usted. Gran pregunta hizo la gordita.
Sr. Vicepresidente, el que miente es usted. Mintió antes y miente ahora. Lo único que explica su silencio anterior es su complicidad con el hecho y su turbación frente a la denuncia. Ya que usted habló de periodismo y solo estaba rodeado por analfabetos, me permito hablarle yo de periodismo, que hace 37 años que lo ejerzo. La columna de oportunistas que lo rodeaba evitó preguntarle, por ejemplo:
¿Cuál es su relación con Vanderbroele? ¿Por qué la AFIP pidió la quiebra de Ciccone y luego la misma AFIP pidió levantarla? ¿Fue casualidad que Moreno observara conductas monopólicas en Boltd y esas denuncias terminaran otra vez en Ciccone? ¿Por qué instruyó a la Casa de la Moneda para que actuara sin licitación en el contrato de impresión de billetes del año próximo? ¿Sabía usted que Vandenbroele está relacionado con Núñez Carmona, uno de sus socios reconocidos en su declaración jurada? ¿Conoce usted que el fiscal cuenta con diálogos entre Vanderbroele y su entonces esposa en los que se habla de negociados y coimas con Boudou? ¿Es usted ese Boudou que se menciona en la conversación?
El silencio de los chicos que lo rodeaban ratifica su oportunismo y, quizás, los convierta en tan cómplices de un delito como usted.
Dijo usted que confía en la Justicia. Hace bien. Jaime también confía, y confía De Vido y confían los Kirchner y todos confían que el sorteo llegue a Oyarbide o algún otro juez venal con miedo a que perjudique su ascenso y lo enfrenten a juicio político en el Consejo de la Magistratura, o nunca lo saquen de su condición de subrogante.
Sr. Vicepresidente, se equivoca en dos cosas: en mentir a sabiendas y en creer que el poder dura para siempre.
Con la consideración de su investidura y sin ningún respeto personal, lo saluda, Jorge Lanata.
Fuente: La Nación.
Moreno traba la importación de vibradores y se reúne con Prime y Tulipán.
El afán de Guillermo Moreno por controlar las importaciones está dando lugar a situaciones insólitas. La última de ellas se dio cuando el Secretario de Comercio se reunió con directivos de las compañías Prime y Tulipán, dedicadas a la producción de preservativos. Y es que entre las dos manejan el 87% del mercado argentino. Si bien la mayoría de sus productos están fabricados en la Argentina, ambas empresas tienen líneas “premium” que en muchos casos son importadas. Moreno logró llegar a un acuerdo y les confirmó que podían seguir con su actividad sin restringir sus importaciones.
Los directivos le comentaron a Moreno que el consumo de preservativos en la Argentina llega a los 50 millones de unidades por año. El Secretario de Comercio Interior se mostró sorprendido por la cifra, ante lo cual exclamó “cómo se coge en la Argentina, es impresionante”.
Mientras tanto, el funcionario impuso restricciones a la entrada de vibradores, con lo cual el negocio de los sex shop podría verse perjudicado. En este caso todos los productos son importados y no pasaron la mirada escrutadora del secretario de Comercio Interior. "Me avive enseguida, lo ponen en la declaración como "artículo para el placer femenino", se jactó el funcionario y de un plumazo directamente prohibió su importación.
Fuente: Política OnLine.
Los científicos rusos comienzan a vincular la actividad sísmica a la actividad solar y a los ciclos cósmicos.
Las nuevas tendencias de investigación en la predicción de seísmos, muestran que existe una clara aparición de ondas “G” procedentes del Sol y del centro de la Galaxia (Sagitario A), en los dos días anteriores a la producción de un Terremoto. Este nuevo impulso científico, supone una confirmación de todo lo expuesto anteriormente en el marco de la TGTRPT.
En esta ocasión, incluso han patentado un sistema de “cajas negras” que permiten la predicción de los terremotos con cierta antelación, demostrando haber sido eficaces en su utilización durante 2011. La patente implica la instalación de tres dispositivos detectores que graban las anomalías geomagnéticas próximos a las fallas y zonas de mayor riesgo sísmico.
Fuente: Starviewer
Peligro en las nuevas tarjetas de crédito.
Para todos los que tengan Nuevas tarjetas de crédito o renovadas - las ultimas tarjetas tienen RFID (Radio Frequency IDentification) y no se lo dicen a las personas que lo tienen hasta que ya es muy tarde y les han robado su plata o dinero. El sistema se muestra en el Video, aunque en ingles se entiende como pueden fabricar de inmediato una tarjeta igual y pasarla por cualquier caja o lectora de tarjetas.
Este escaneo de tarjetas de crédito solo puede ser impedido usando lo obvio - Papel de Aluminio - el que se usa para sandwichwes y comidas recubiertas... El Aluminio rechaza las ondas de escaneo e impide que se lean las tarjetas. En todo caso allí en el Video salen algunas señales o marcas que algunas compañías les ponen que hay un RFID (Identificación por Radio Frecuencia) puesto... Otras compañías simplemente ni siquiera las anuncian.
No se olviden de recubrir sus Tarjetas de crédito con papel de Aluminio si quieren salvar su dinero.
Rusia avisará a Irán de un ataque de EE.UU. y/o Israel mediante su recién mejorada Estación Electrónica y de Vigilancia con base en Siria.
Los rusos han mejorado su estación electrónica de vigilancia situada en Jabal Al Harrah, situada al sur de Damasco y frente al Mar de Galilea, añadiendo recursos especialmente diseñados para darle a Teherán la alerta temprana de un ataque inminente de EE.UU. o Israel, según fuentes militares americanas de DEBKA File’s. Antes de que fuera mejorada con tecnología avanzada y mano de obra adicional, la estación cubría movimientos civiles y militares en el norte de Israel hasta Tel Aviv, Jordania y el noroeste de Irak. Hoy en día, su alcance se extiende a todo el territorio de Israel y Jordania, el golfo de Aqaba y el norte de Arabia Saudita.
La segunda parte del proyecto de Moscú para extender el alcance de sus ojos y oídos a Oriente Medio consistió en la actualización del radar que Rusia estacionó en el Monte Sannine, Líbano, y conectarlo con las instalaciones de Jabal Al Harrah en Siria. Los técnicos rusos han terminado este proyecto también. Rusia es ahora capaz de realizar un seguimiento de los movimientos navales y aéreos de Estados Unidos e Israel y también de aéreas del Mediterráneo oriental, incluyendo Chipre y Grecia. (La Próxima Guerra)
Fuente: El Informador Público.
Unos 25 hackers presuntamente vinculados con el grupo internacional de piratería informática Anonymous fueron detenidos en España, la Argentina, Chile y Colombia, anunció el martes Interpol Internacional. Según la información de Interpol, cuatro personas fueron detenidas en España, 10 en la Argentina, seis en Chile y cinco en Colombia por sus presuntos vínculos con Anonymous, un grupo de piratería informática que afirma defender las libertades en Internet.
Sin embargo, consultados por LA NACIÓN en la dependencia de Interpol de la Policía Federal no confirmaron ayer las detenciones tal como informaron agencias de noticias internacionales. A poco de producirse las detenciones, la página oficial de Interpol internacional fue hackeada presuntamente por miembros de Anonymous poco después de producirse los arrestos.
"La operación Unmask se lanzó a mediados de febrero, tras una serie de ciberataques coordinados originados en la Argentina, Chile, Colombia y España contra el Ministerio de Defensa colombiano y páginas de Internet de la presidencia, así como la compañía de electricidad Endesa en Chile", entre otros, informó Interpol en un comunicado. En la Argentina el grupo Anonymous hackeó en plena discusión sobre la ley SOPA la página de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif).
En tanto, ayer, la policía de Chile confirmó que cinco chilenos y un colombiano, de entre 17 y 23 años, estaban siendo investigados por presuntos vínculos con Anonymous, en el marco de una operación de Interpol. Los seis jóvenes, que según la policía no se conocían entre sí, quedaron en libertad tras prestar declaración de forma voluntaria.
En mayo de 2011, la red Anonymous atacó en Chile a las páginas web de Endesa y de su polémico proyecto hidroeléctrico HidroAysén. También el martes, la policía española había anunciado el arresto de cuatro presuntos miembros de Anonymous, acusados de publicar datos confidenciales. Las cuatro personas fueron acusadas, entre otras cosas, de haber publicado los datos personales de los guardaespaldas que trabajaban para el presidente del gobierno español y de agentes de la policía nacional.
Fuente: La Nación.
Ya no son Anonymous
Nueve personas quedaron imputadas por presuntos delitos vinculados con la piratería informática, tras cuatro allanamientos realizados en la Argentina, en el marco de una operación policial internacional contra el grupo Anonymous. Los operativos estuvieron a cargo de efectivos de la Policía Federal, que allanaron el viernes pasado cuatro domicilios en busca de sospechosos de estar involucrados en ataques del grupo contra sitios gubernamentales de países latinoamericanos, que investiga Interpol.
Los allanamientos se realizaron en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, en Córdoba y Tucumán. En forma simultánea, se hicieron procedimientos en España, Colombia y Chile. En Argentina se secuestraron equipos informáticos, teléfonos, datos de la red Anonymous y material para la investigación de otros ataques. La investigación se inició en julio, cuando usuarios que se autodenominaron con el Anonymous atacaron varios sitios sensibles, entre ellos, la página del Ministerio de Defensa de Colombia.
Arturo Illia. Ejemplo de honradez para todo el mundo. Por Jairo.
El sábado, en su glorioso recital, Jairo contó una vivencia estremecedora de su Cruz del Eje natal. Una madrugada su hermanita no paraba de temblar mientras se iba poniendo morada. Sus padres estaban desesperados. No sabían que hacer. Temían que se les muriera y fueron a golpear la puerta de la casa del médico del pueblo. El doctor Arturo Illia se puso un sobretodo sobre el pijama, se trepó a su bicicleta y pedaleó hasta la casa de los González. Apenas vio a la nenita dijo: “Hipotermia”.
“No se si mi padre entendió lo que esa palabra rara quería decir”, contó Jairo. La sabiduría del médico ordenó algo muy simple y profundo. Que el padre se sacara la camisa, el abrigo y que con su torso desnudo abrazara fuertemente a la chiquita a la que cubrieron con un par de mantas.
- “¿No le va a dar un remedio, doctor?”, preguntó ansiosa la madre. Y Arturo Illia le dijo que para esos temblores no había mejor medicamento que el calor del cuerpo de su padre. A la hora la chiquita empezó a recuperar los colores. Y a las 5 de la mañana, cuando ya estaba totalmente repuesta, don Arturo se puso otra vez su gastado sobretodo, se subió a la bicicleta y se perdió en la noche.
https://bolinfodecarlos.com.ar/270212_illia.htm
Cirigliano, testaferro de los Kirchner. Por Guillermo Cherashny.
Los hermanos Mario y Claudio Cirigliano no sólo tienen un lugar preferencial en la lista de protegidos del kirchnerato sino que serían testaferros del más alto nivel. El que los introdujo en el círculo del poder fue Ricardo Jaime, que los sentó en reiteradas ocasiones en la mesa de Néstor Kirchner. Así nacieron negocios conjuntos con éstos, siempre bajo la supervisión de Julio de Vido, quien tomó la posta de la relación cuando Jaime se vio obligado a dejar su cargo investigado por la Justicia.
El hecho de que el ex Secretario de Transporte -que tiene una estrecha relación con los Cirigliano- continúe en libertad se centra en una sola explicación. Según una fuente cercana a la causa judicial, cuando su situación judicial empezó a empeorar seriamente, Jaime le habría enviado a la presidente un mensaje a través del Ministro de Planificación: si terminaba preso iba a convertir la memoria de su difunto marido, dando a conocer su participación directa en distintos casos de corrupción, lo que golpearía seriamente la credibilidad del relato oficial que creó un Kirchner casi canonizado.
https://bolinfodecarlos.com.ar/280212_cirigliano.htm
Cuando las tragedias cambian las normas: seis crímenes que modificaron las leyes. Por Sol Amaya.
Era una deshonra. Y de las peores, para ese contexto social y esa época. Doña Felisa Dorrego de Miró lo sabía. Que los restos de su madre ya no descansaran en paz, era una situación incómoda para toda la familia. Pero lo que no sabía la mujer era que, hasta entonces, no existía un castigo para penar a quienes habían secuestrado el ataúd de su progenitora para pedir un rescate.
Los Caballeros de la Noche, como se denominaron los ladrones que interrumpieron la paz del cementerio de Recoleta aquel 24 de agosto de 1881, habían cometido un delito que no estaba contemplado en las normativas y que sólo fue incorporado al Código Penal años después, bajo el artículo 171. "Sufrirá prisión de dos a seis años, el que sustrajere un cadáver para hacerse pagar su devolución". La disposición comenzó a regir en 1887 (Ley 1920), en el capítulo de los robos y hurtos (artículo 195).
https://bolinfodecarlos.com.ar/280212_6leyes.htm
Cada órgano dañado responde a un sentimiento. Por Christian Fleche.
Las enfermedades son una tentativa de autocuración, una reacción biológica de supervivencia frente a un acontecimiento emocionalmente incontrolable, de manera que cualquier órgano dañado corresponde a un sentimiento preciso y tiene una relación directa con las emociones y los pensamientos. Junto al doctor Philippe Levy, Flèche creó nuevos protocolos para organizar un método de diagnóstico original emocional y una nueva forma de terapia breve que busca en las emociones el origen y la solución a las enfermedades. Tiene publicados 17 libros sobre la descodificación biológica, cuatro de ellos traducidos al español. El cuerpo como herramienta de curación (Obelisco) ha vendido tres ediciones.
https://bolinfodecarlos.com.ar/280212_organos.htm
"Los hombres de negro existen". Por Juan Pablo Vieytes.
Fabio Zerpa, palabra autorizada en la materia, revela datos muy interesantes sobre estos extraños personajes, señala el Diario Crónica. El año 1997 marcó un antes y un después en la historia del cine mundial: la película “Hombres de negro” se había estrenado en todo el planeta y millones de fanáticos conocieron a estos simpáticos señores vestidos con traje oscuro. Sin embargo para los investigadores del fenómeno extraterrestre, el filme no fue ninguna novedad.
“Empecé a averiguar sobre estos personajes en la década del ’70. La película muestra a los Hombres de Negro como los buenos y a los extraterrestres como los malos. Pero es exactamente al revés. Tengo más de cincuenta años de experiencia en estos temas y si los E.T. nos hubieran querido atacar, ya lo habrían hecho con la tecnología que tienen”, explicó el ovnílogo más famoso, Fabio Zerpa, en total desacuerdo con la historia que relata el filme “yanqui”.
Con esa sonrisa de actor de vieja escuela, don Fabio siguió con la charla: “Lo más importante es saber quiénes son estos sujetos. Pertenecen a una sinarquía de carácter internacional, a quien no le conviene ninguna evolución espiritual o cultural del ser humano. Comenzaron en los años ’40 a aparecerse ante los testigos que habían visto ovnis. Estos hombres llegaban, como si fueran investigadores de la policía, para indagar y evitar que trasciendan los casos. Tenemos un factor que no nos favorece y ellos lo aprovechan: el miedo”, aseguró.
https://bolinfodecarlos.com.ar/290212_hbnegro.htm
Informe Especial: El Conqueror hunde el Belgrano. Por Lawrence Freedman y Virginia Gamba
Los investigadores Lawrence Freedman y Virginia Gamba acaban de actualizar, con nueva documentación oficial disponible, su libro Señales de Guerra - El conflicto de las Islas Malvinas 1982 (Editorial El Ateneo), que habían escrito entre 1987 y 1988, y que permite conocer qué ocurría, a la vez, en Londres y Buenos Aires, antes y durante la Guerra de Malvinas. Aquí un fragmento acerca del hundimiento del ARA Crucero General Belgrano:
N. de la R.: En 1929 la armada de USA autorizó la construcción de 7 cruceros livianos -10-800 Yn. de desplazamiento- como contrapartida de la clase Mogami japonesa. Uno de ellos, el USS Phoenix (CL46), botado el 12/03/1938, terminó como ARA Crucero General Belgrano: autonomía de 15.000 millas a una velocidad crucero de 15 nudos. 5 torres triples de cañones de 6 pulgadas con un alcance de 20 Km; 8 cañones de 5 pulgadas y 25 calibres (4 por banda), 4 montajes cuádruples y 6 dobles de 40 mm y varios montajes de ametralladoras de 12,7 mm y 20 mm (luego modernizados en 1943 con el agregado de nuevos radares.
El submarino HMS Conqueror, de la clase Churchill, que tuvo 3 unidades, con propulsión nuclear, fue botado el 05/12/1967 y se incorporó a la Flota de Mar del 09/11/1971. El objetivo principal de esos submarinos fue, en la Guerra Fría, espiar los movimientos de la fuerza naval de submarinos soviéticos. Fue retirado en 1990. Hasta hoy día fue el único submarino nuclear que hundió una nave enemiga con torpedos convencionales, el crucero ARA General Belgrano, en 1982.
https://bolinfodecarlos.com.ar/030312_conqueror.htm
La mujer que "compró" su libertad. Por Gabriel Di Nicola.
Victoria P. pensó que la oferta de trabajo que recibió cuando estaba sentada en el banco de una plaza, mientras miraba cómo jugaban sus dos hijos, le iba a cambiar la vida para bien. Era una propuesta tentadora. No dudó y aceptó cruzar todo el país, desde el Norte hasta Santa Cruz. Pero a las pocas horas de haber llegado a la Patagonia sus sueños de progresar se desvanecieron. A los 27 años, Victoria P. perdió su libertad. Su vida quedó en manos de una red de trata de personas. El suyo, uno entre miles, es un caso que revela la forma en que actúa la mafia de la explotación, inmune a todo tipo de compasión, insensible al irreparable daño que infligen a las víctimas y a sus familias, que las ven desaparecer.
Ella fue obligada a prostituirse en la zona conocida como "Casitas de tolerancia", en Río Gallegos. Allí fue dopada y sometida. "Tenía que atender a muchos clientes por día. Por los prostíbulos pasaban, en su mayoría, rusos y alemanes", explicó a LA NACIÓN la comisaria inspectora de la policía de Córdoba Claudia Flores, que investigó el caso.
Los dos hijos de Victoria P. habían quedado con su familia. Por un tiempo estuvieron a salvo del calvario que vivía su madre en Santa Cruz. Pero lo peor estaba por llegar para Victoria P. (su nombre real no se publica porque la causa judicial sigue abierta). Luego de unos meses, quedó embarazada de un cliente. Los proxenetas que la sometían intentaron hacer que abortara, pero el embarazo continuó.
https://bolinfodecarlos.com.ar/030212_trata.htm
El Vaticano expone sus archivos secretos.
Por primera vez, el Archivo Secreto Vaticano, creado en el 1612 por Pablo V Borghese, expone sus tesoros nunca vistos. Objeto durante siglos de fantasías, al estilo Dan Brown y sus «Ángeles y demonios», el archivo de los Papas ha estado considerado siempre en el imaginario colectivo como el más secreto e inaccesible de los archivos. Ahora, pergaminos, manuscritos, códigos y cartas, en total 100 documentos legendarios, seleccionados entre millones que el Vaticano ha guardado celosamente durante siglos, serán mostrados en los Museos Capitolinos de Roma, desde hoy hasta el 9 de septiembre.
Titulada «Lux in Arcana», la exposición quiere subrayar la luz que se filtra en los recovecos del archivo. El objetivo es contar en qué consiste y cómo funciona el Archivo Vaticano, a los 400 años de su fundación. La elección de los Museos Capitolinos, fundados en 1471 cuando el Papa Sixto IV regaló al pueblo romano estatuas de bronce de gran valor simbólico, se ha hecho para recordar la relación entre Roma y el Papado, desde la época medieval.
Entre los documentos que más emocionan está el texto de la abjuración que se le hizo firmar a Galileo el 22 de junio de 1663. El más espectacular es el llamado Pergamino de Chinon, de 60 metros, de 1308, sobre las confesiones de los Templarios. En realidad, todos despiertan interés y curiosidad, porque se ha hecho una selección que pueda seducir a un vasto público.
https://bolinfodecarlos.com.ar/030212_vaticano..htm
¿Será cierto qué...?
... También confesó que el fin de semana pasado puso un recorte de un reportaje al ex dictador Jorge Rafael Videla en la tumba del ex presidente Néstor Kirchner cuando visitó para su natalicio su mausoleo en Río Gallegos. En esa entrevista Videla denostaba a los Kirchner...
El texto que forma parte del mail enviado por La Coordinación de La Cámpora a sus militantes: "Compañeros, en los próximos días saldrá a la venta un libro sobre La Cámpora escrito por Laura Di Marco. Les pedimos entonces que no le den espacio en las redes sociales, no lo mencionen, no lo critiquen y no salgamos a responder agravio alguno. Cualquiera de estas cosas sería promocionarlo y es exactamente lo que no queremos hacer. Intentemos no comprar, comentar o criticar el libro porque estaríamos así contribuyendo a su difusión"
Tras el reclamo argentino por Malvinas, una emisora paraguaya sostiene que Misiones formaba parte de tierras paraguayas que fueron apropiadas tras la "Guerra de la Triple Alianza". “Argentina se quedó con 94.090 kilómetros cuadrados de tierras de Paraguay como botín de guerra”.
A ocho días de la tragedia de Once y justo cuando en la fecha en que se celebra un nuevo aniversario de la reestatización de los ferrocarriles que concretó Juan Domingo Perón en 1948, la presidenta Cristina Kirchner salió ayer a defender la política ferroviaria del Gobierno y sostuvo que no pudo invertir más porque debió pagar las deudas heredadas de la crisis económica de 2001.
Un hombre fue condenado a seis meses de prisión en suspenso por no presentarse como Autoridad de Mesa en las elecciones del 28 de octubre de 2007. ¿Pero Jaime, Cirigliano, Moreno, Schiavi, Garre? ¿Qué pasó con el tema de la efedrina y el juez narco? ¿Y los medicamentos truchos para el tratamiento del cáncer? ¿Y los asesinatos de Gral. Rodríguez?
UNILEVER Argentina... Dejaría de producir en el país dejando a cientos de miles de argentinos sin trabajo. Si alguien del gobierno pensó que Inglaterra no iba a tomar severas medias estaba viendo otro canal... Y esto recién empieza.
En la tarde de ayer el empresario Claudio Cirigliano le dijo a la presidenta que si le soltaba la mano le iba a dar las pruebas a Clarín de que el grupo económico Cometrans es propiedad de Néstor y Cristina. Cirigliano deposita el 60% de sus ganancias en una cuenta bancaria en Suiza a nombre de Florencia. El grupo Cometrans es el operador de TBA (trenes de buenos aires) y grupo Plaza, colectivos de corta, media y larga distancia. Es dueño de 21 de las 135 líneas de colectivos urbanos.
"Vamos por todo" incitó Cristina Fernández a sus simpatizantes en Rosario, mientras hablaba la alcalde local Mónica Fein. Poco después, Cristina asumió ante las cámaras de la TV pública un rostro compungido y habló llorosa de él.
Máximo kirchner en reemplazo de su señor padre fue aceptado como integrante del El Club Bohemio previo tramite realizado por Florencia kirchner quien reunió el deposito necesario en sus cuentas de Suiza. El Bohemian Club (Club bohemio) es un club privado de hombres prominentes de todo el planeta. Su sede se encuentra en el 624 de Taylor Street en San Francisco, California. Fue fundado en San Francisco California en el 1872, al principio se trataba de reuniones de periodistas y artistas, pero luego comenzaron a aceptar políticos y empresarios.
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.
Bolinfos Anteriores