Néstor Carlos Kirchner es historia. Ex Presidente de la Nación, ex gobernador de Santa Cruz, ex intendente municipal de Río Gallegos, hoy presidente del Consejo Nacional del Partido Justicialista, secretario general de la Unasur y diputado nacional ausente no sobrevivió a la más reciente crisis de su sistema cardiovascular, tan deteriorado.
Los Kirchner habían viajado a Santa Cruz en medio de una crisis política importante derivada del asesinato del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, y de inminentes problemas judiciales como consecuencia de los correos electrónicos extraídos del disco duro de una computadora de Ricardo Jaime, entregados en un pen drive a la Justicia Federal por una universidad a cargo de la tarea de recuperar la información. Néstor Kirchner sufrió una descompensación muy temprano en la mañana y por eso se intentó trasladarlo al nosocomio de El Calafate pero cuando ingresó, la situación ya era irreversible. Lo acompañaba su mujer, la ahora viuda Cristina Fernández de Kirchner.
Fuente: Urgente24.
Crónica de una noticia: Kirchner muerto.
Cuando Roberto García le informó a Edgar Mainhard, director de Urgente24, que el dato que él tenía era que Néstor Kirchner había muerto eran las 9:15 y la reacción inmediata fue llamar a Rubén Lasagno, director de OPI Santa Cruz. Lasagno dijo que tenía el dato de que Kirchner había ingresado en una camilla al hospital de El Calafate pero que no tenía el dato de que estuviera muerto aunque iba a llamar.
Mainhard fue a su cuenta Twitter @emainhard y publicó: "Grave estado de kirchner internado en Calafate". Minutos después la confirmó, también en su cuenta Twitter el periodista Jorge Rial. Entonces Roberto García reconfirmó su información mientras Lasagna desde Río Gallegos explicó que nadie le atendía los teléfonos: "Algo muy grave está pasando". Entonces Urgente24 subió el siguiente despacho informativo:
Murió Néstor Kirchner, afirman en El Calafate.
Allegados a la familia Kirchner afirman que la situación del ex presidente Néstor Kirchner sería irreversible. Poco después el canal de noticias TN anunció que Néstor Kirchner había muerto.
El periodista Gustavo Sylvestre dijo que hacía 1 hora que tenía el dato pero no lo brindaba "por respeto". Esto último no se entiende porque, en general, la información se brinda cuando se la tiene confirmada, a menos que uno quiera ocultar que no tenía la información. En fin...
Un tabú oficial con un historial desconocido.
Si bien el episodio más recordado es el que le ocurrió el pasado 7 de febrero, cuando fue operado de urgencia por una afección en la carótida, el ex mandatario ha sido víctima de sendos desmayos por afecciones gastrointestinales en la última década y fue internado en secreto hace justo un mes. Obviamente el estrés fue el causante de las complicaciones, derivado inevitable de su agitada actividad política.
Según cuenta Daniel Gatti en su libro “El amo del feudo”, una suerte de biografía del ex mandatario, las situaciones de estrés vividas por Néstor Kirchner suelen manifestarse en su propia salud. Según reza la mencionada obra, en el marco de las elecciones a intendente en la localidad de Río Gallegos, en el año 1987, Néstor, “quien siempre refleja en el cuerpo los miedos, durante las últimas y angustiosas horas, luego del cierre de los comicios, sufrió varios desmayos”.
En no pocas oportunidades, Kirchner ha sido internado en secreto por malestares de diversa índole. Una de esas situaciones se dio el pasado miércoles 11 de agosto, cuando sintió un malestar intestinal y sus colaboradores más cercanos lo llevaron a la clínica Olivos para someterlo a un chequeo bajo absoluto hermetismo, tal cual describió oportunamente diario Perfil. Lo mismo ocurrió en abril de 2004, cuando el ex mandatario fue internado en secreto por una hemorragia gastrointestinal.
La reiterada cantidad de descompensaciones sufridas por el marido de la primera mandataria, amerita la apertura total de un tema que hoy es tabú y que sólo se menciona en los corrillos del poder, siempre con profundo temor.
En el referido libro “El amo del feudo”, se asegura que el ex Presidente, desde el comienzo de su carrera política, “siempre reflejó en el cuerpo los miedos”. De la misma manera opinó involuntariamente en su momento el ex intendente de la localidad bonaerense de Quilmes, Sergio Villordo, quien el 5 de octubre de 2004 confesó que "por razones de salud, Kirchner hace actos en lugares cerrados únicamente". Esas declaraciones le valieron el severo reto del entonces primer mandatario.
Historia "político-clínica"
A principios de agosto fue sometido a una angioplastía en el Sanatorio Los Arcos, donde también estuvo internado en febrero. En 2005 fue operado en el Argerich y en 2004 en un centro de salud de Río Gallegos por una gastroduoenteritis.
Antes de su muerte, el ex presidente había sido internado a principios de agosto, cuando lo operaron en el Sanatorio de Los Arcos por una obstrucción en una arteria. En esa oportunidad, Néstor Kirchner fue sometido a una intervención en la que le colocaron un stent. El ex mandatario pasó un fin de semana internado y luego recibió el alta médica.
Esa fue una operación distinta a la del 7 de febrero pasado cuando el santacruceño también había sido hospitalizado de urgencia en Los Arcos e intervenido luego de haber sufrido una descompensación producto de otra afección vascular.
Antes, en abril de 2004, cuando era Presidente, Kirchner debió ser internado por seis días en el hospital Regional de Río Gallegos, como consecuencia de una gastroduodenitis aguda con hemorragia. Un año más tarde, en febrero, fue internado nuevamente en el hospital Argerich para un chequeo y en enero de 2006 volvieron los rumores sobre el estado de Kirchner, luego de que sufriera otra descompensación gástrica.
Fuente: Urgente24
Néstor Kirchner: ¿Fue a Gallegos a despedirse?
Irreversible cuadro de salud de Néstor Kirchner. "Hay que prepararse para lo peor", comentó una persona allegada al centro sanitario de El Calafate. Cristina de Kirchner se encuentra junto a su marido. Hay silencio en todos los funcionarios cercanos en Santa Cruz. Solamente uno se atrevió a decir, siempre off the record: "Creo que fue a Río Gallegos a despedirse".
Fuente: Urgente24.
Imperdible la introducción de Jorge Lanata en su programa DDT
Algunas frases:
Ayer no asumieron ¿No? Kirchner asumió en el 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, para preocuparse de esto. Es un caso de ética tardía. (...) Nunca la escuché a Cristina Kirchner crispada en el Congreso "por favor, disuelvan Papel Prensa"... Nunca en la vida. Nunca escuché a Néstor Kirchner decir lo mismo. Nunca. Eso, siendo Gobernador uno, Senadora o lo que carajo fueran.
Ayer la Presidenta habló una hora y media. Habló ¿del hambre? ¿habló de Educación? ¿habló de inseguridad? No. Habló una hora y media de Papel Prensa... De golpe, la primera hipótesis de la Argentina, el principal problema de la Nación, lo más importante en la República, ayer durante una hora y media era ... Papel Prensa. En todo lo demás, nos va de puta madre. Los chicos comen 6 hamburguesas por mediodía, se educan en lugares increíbles, la gente viaja de primera, nadie tiene miedo en la Provincia ni en la Capital...
Me tienen harto con la Dictadura... Me tienen harto con la Dictadura. Ayer la Presidente habló una hora y media en cadena nacional de algo que pasó hace 34 años... 34 años... cuando, acá, hoy, ayer, se mueren chicos de hambre... Matan a gente secuestrada en la puerta de un banco... Educan mal a otro montón de chicos. Le meten el palo en el culo a los jubilados. Y ayer la Presidente habló una hora y media de algo que pasó hace 34 años... ¿Saben que veo? ¿Que ví ayer? Veo viejos echándose la culpa.
Una vez le preguntaron a Simon Wiesenthal, el cazador de Nazis, que murió hace pocos años, un tipo que dedicó su vida a buscar justicia; le preguntaron que pensaba sobre el Holocausto. Y dijo, "no podemos vivir como si el Holocausto nunca hubiera existido, pero tampoco podemos vivir pensado siempre en él". Ayer la Presidente habló una hora y media de algo que pasó hace 34 años.
La Presidente se preguntó al menos 5 veces, "que van a decir los títulos al otro día". Presidente, gobierne. Deje de leer los diarios: gobierne. Ojalá sean ahora los políticos quienes le hagan notar estas cuestiones a la presidente y sus secuaces... Sinvergüenzas hijos de mil putas... Vayan poniendo sus barbas a remojar... Ecuador no queda tan lejos
¿Casualidad? oficialismo gestionó hace 20 días una parcela para construir el “Panteón Kirchner”. Por Monica Noguera.
Cuando aún persisten las postales de la despedida de Néstor Kirchner, fuentes altamente confiables señalaron a la Agencia OPI Santa Cruz y a Fm News —ambos medios de Santa Cruz—, algo que fue anticipado por Tribuna de Periodistas: hace aproximadamente 20 días atrás, Rudy Ulloa Igor se reunió con el Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Río Gallegos, Ingeniero Roberto Giubetich solicitándole “la mejor parcela del cementerio para construir el mausoleo de la familia Kirchner” ubicado en esa ciudad; trabajo que iba a estar en manos de la constructora de Lázaro Báez y para lo cual se pretendía utilizar materiales y diseño de última generación.
“El tema en principio es político —remarcó una fuente consultada— porque se trata de Ulloa (FPVS) con Giubetich (UCR), dos polos opuestos donde uno se pregunta necesariamente ¿Qué esconden, qué estarán negociando?”. Inmediatamente agregó: “Pero ahora se transforma en otra cosa, porque después de ocurrir la muerte de Néstor (Kirchner) uno se pregunta si Rudy no se sentirá mal por esta increíble coincidencia”.
En realidad, lo ocurrido lleva a preguntarse si se tenía previsto el desenlace de anteayer o si todo se trató simplemente de una mise en scène para posicionar a Cristina de cara a 2011. En tal sentido, si de sospechas se trata, el canciller Héctor Timerman sostuvo hace instantes que, en las presidenciales del 2011 "la candidata de los argentinos" será Cristina Fernández de Kirchner, y estimó que será "la ganadora" porque es una "líder por derecho propio".
¿Cómo puede ser que Cristina, a horas de enterrar a su marido, esté especulando electoralmente? ¿Qué ocurre ahora con las críticas que hizo el oficialismo a la oposición —fundadas, por cierto— por hacer política en momentos críticos para el país?
El canciller habló a la cadena norteamericana CNN y no vaciló: "Cristina va a ser la candidata de los argentinos y va a ser la ganadora de las elecciones, no tengo ninguna duda". Poco después hizo un comentario llamativo por demás: "Después de hoy va a ser difícil que alguien pretenda competir con ella por la candidatura. Me parece que es natural que sea "pingüina". O es demasiado obvio, o es demasiado perverso… O ambas cosas a la vez.
Piden llevar a juicio a Firmenich. Por Adrián Ventura.
El Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo (Celtyv) pidió la reapertura de una causa penal contra el ex jefe de Montoneros, Mario Firmenich, y su jefe de finanzas Juan Gasparini, por el secuestro, en 1975, de Heinrich Franz Metz, ex ejecutivo de Mercedes-Benz en la Argentina.
La querella, que está firmada por el abogado Carlos Manfroni, demanda la anulación de los indultos dictados por el ex presidente Carlos Menem para todos los imputados, incluido Firmenich; la extradición de Gasparini, que está radicado en Suiza, y la detención inmediata de todos ellos.
En la Argentina, la Corte sólo avaló hasta ahora la reapertura de causas contra los militares por violaciones a los derechos humanos, porque son imprescriptibles. Pero la querella sostiene que el Tratado de Roma y otros instrumentos internacionales también establecen la imprescriptibilidad de los delitos cometidos por organizaciones terroristas no estatales, como fue Montoneros.
La querella fue presentada el miércoles último y está radicada en el Juzgado Federal de San Isidro, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado. El motivo de la intervención de ese juzgado no es un dato menor: allí tramitó la causa en la que el ex juez federal Alberto Daniel Piotti indagó a Firmenich, que tramitó hasta que el caso fue archivado, como consecuencia del indulto que dictó Menem.
Para ese momento, el trámite judicial estaba avanzado, próximo a pasar de la etapa de instrucción a la etapa de plenario, acusación fiscal y sentencia, recuerdan ahora fuentes de ese tribunal. Por eso, la querella considera útiles las pruebas ya aportadas en aquel sumario.
El pedido combina los testimonios y peritajes que existen en el expediente, ya bastante voluminoso, con los nuevos libros escritos por uno de los imputados, Gasparini, quien, según la presentación, era jefe de finanzas de Montoneros y actualmente reside en Suiza.
El libro al que principalmente se refiere la querella es Graiver: el banquero de los montoneros, recientemente reeditado, de donde surge que el dinero obtenido por el rescate de Metz, de cuatro millones de dólares, pagado por la empresa Mercedes-Benz, fue invertido en el banco que David Graiver había creado en EE. UU., junto con parte del que los montoneros cobraron por el secuestro de los hermanos Born, de 60 millones de dólares.
La inversión se realizó mediante una complicada maniobra de lavado, que incluyó el paso por Suiza y la utilización de una empresa fantasma creada en Panamá, pero con cuentas en Nueva York y Bruselas; una jugada que es delito en la Argentina y en EE.UU., según surge de la presentación.
Recientemente, Gasparini desmintió haber pertenecido a la organización, pero la querella hace hincapié en seis testimonios -que ya están incorporados en el expediente de Metz-, algunos de ellos empleados del ex banquero David Graiver, que recibían regularmente en las oficinas de Suipacha 1111 a Gasparini,
Graiver lavó el dinero que obtuvo Montoneros por los secuestros de Metz y de Jorge Born. Por la libertad de sus ejecutivos, Bunge & Born pagó 63 millones de dólares y Mercedes-Benz, 4 millones.
El escrito de Celtyv, cuya titular es Victoria Villarruel, presenta detalles que surgen de los propios libros de Gasparini y de los cuales se deduce que fue él quien condujo las operaciones de manipulación del dinero, en la Argentina, en Europa y hacia los Estados Unidos.
El caso
Querella. El Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo pidió la reapertura de la causa penal contra Mario Firmenich y Juan Gasparini por el secuestro del empresario Heinrich Franz Metz.
Jurisprudencia. Hasta ahora, la Corte sólo consideró imprescriptibles las violaciones a los derechos humanos cometidas por los militares.
Instancia. Al dictarse el indulto, la causa contra Firmenich estaba avanzada, en una etapa previa a la acusación fiscal.
Fuente: La Nación
Preguntas sin respuesta. Por Christian Sanz.
¿Por qué la salud de Néstor Kirchner fue recurrente motivo de tabú por parte del Gobierno?
¿Por qué irremediablemente se intentó tapar cada uno de los episodios de descompensación física que lo tuvo como protagonista?
¿Por qué su médico personal, Luis Buonomo, jamás atendió a la requisitoria de los medios? ¿Por qué exigió a los médicos del Hospital Formenti —quienes atendieron al ex Presidente— que no hablaran con la prensa?
¿Por qué Cristina prefirió inventar un “resfriado” antes de revelar que su marido se encontraba bajo observación desde el domingo 24?
¿Se podría haber salvado Néstor si hubiera seguido los consejos profesionales de internarse ese mismo día en el referido nosocomio?
¿Por qué oficialmente se dice que pereció por “muerte súbita” sin más explicaciones?
¿No se contradice lo “súbito” de su fallecimiento con la extremaunción que le fue dada antes de perecer? ¿Por qué se intentó ocultar este hecho?
¿Sabía Kirchner que se acercaba su final y quiso permanecer en El Calafate? ¿De eso hablaba cuando afirmó que radicaría su domicilio allí?
¿Por qué el sábado 23 decidió a último momento no asistir al “cumpleaños” de la Unidad Básica “Los Muchachos Peronistas” que comanda su ex secretario Rudy Ulloa Igor?
¿Qué lo motivó a caminar repentinamente por los rincones de Río Gallegos que hacía años que no visitaba? ¿Qué relación tuvo su muerte con el cuadro de “colon irritable” que lo afectaba? ¿Qué relación tuvo con el desgaste que venía sufriendo y la falta de controles a su salud? ¿Qué lo motivó a caminar repentinamente por los rincones de Río Gallegos que hacía años que no visitaba? |
|
Su última foto |
¿Qué relación tuvo su muerte con el cuadro de “colon irritable” que lo afectaba?
¿Qué relación tuvo con el desgaste que venía sufriendo y la falta de controles a su salud?
¿Es verdad que Kirchner murió antes de llegar al hospital?
¿Por qué se demoró en dar la noticia de su fallecimiento?
¿Por qué Máximo Kirchner pidió hace justo un mes una ampliación al panteón de la familia en Río Gallegos?
¿Por qué a primera hora del jueves cuando aún no se sabía si Kirchner había fallecido Wikipedia publicó “Death 27 October 2010??
¿Por qué no se le hizo autopsia al cuerpo del ex mandatario?
¿A nadie le llamó la atención la repentina desaparición de la agenda política del ex mandatario, quien no se quiso mostrar más desde el viernes 22?
¿Es cierto que Hugo Moyano lo extorsionó la noche anterior a su perecimiento en el marco de una conversación muy subida de tono? ¿En qué términos lo hizo?
Por ahora, preguntas sin respuesta.
Fuente: Tribuna de Periodistas.
Militantes K insultaron y amenazaron a Leuco y Bravo.
Un grupo de militantes kirchneristas que iba hacia el velorio del ex presidente Néstor Kirchner en la Casa Rosada insultó y amenazó a los periodistas Alfredo Leuco y Fernando Bravo, cuando ambos salían de radio Continental, tras finalizar su programa. Los periodistas se retiraban de la emisora, ubicada en Rivadavia 835, y de repente varias personas comenzaron a increparlos, insultarlos y hasta amenazarlos.
Los sujetos estaban haciendo la fila -que ya tenía más de 20 cuadras- para despedir los restos del patagónico y apoyar a la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. En la puerta de Continental se vivió un momento de mucha tensión, cuando los agresores se exaltaron. Ahí fue cuando tanto Bravo como Leuco tuvieron que refugiarse en la radio y llamar a la policía para que garantizara su seguridad.
Mientras los móviles llegaban a Continental, los militantes hicieron pintadas con aerosol y rompieron una bolsa de basura en la puerta. "Fachos golpistas", escribieron en una de las paredes. "Golpistas fachos", en otra y en el piso una leyenda grande que decía "gorilas".
Hasta Oscar Cholo Gómez Castañón -que ya no está en radio Continental, sino en Belgrano- recibió una pintada en su contra: "Castañón golpista", podía leerse. Leuco ha tenido duros cruces con funcionarios del Gobierno, sobre todo con el Canciller Héctor Timerman, que lo acusó de haber pedido pauta a cambió de hablar bien de Kirchner.
El periodista también denunció amenazas de muerte por parte del bloguero k Lucas Carrasco. Bravo ya había sido objeto de agresiones físicas por parte de militantes del oficialismo. Durante una de las marchas a favor de la Ley de Medios, el conductor fue insultado por simpatizantes del kirchnerismo en una situación casi calcada a la que lo toco vivir el jueves.
Fuente: Asteriscos.tv
Por tercera vez, el poder bifronte queda atrás. Por Pablo Sirvén.
Ayer el peronismo vivió la tercera muerte más dramática de toda su historia. De las dos anteriores -la de Eva Duarte, en 1952, y la de Juan Perón, en 1974- conocemos sus complicadas derivaciones. Ahora se abren varios interrogantes respecto de lo que sucederá con el abrupto e involuntario abandono del centro del escenario por parte de Néstor Kirchner.
Como la historia nunca se repite, habrá que estar muy atentos a los significados singulares de este deceso en el seno del principal partido político de la Argentina, sabiendo que sucederán acontecimientos distintos y seguramente imprevistos para todos. Sin embargo, es posible establecer algunas similitudes y diferencias entre los fallecimientos de los fundadores del justicialismo y el de quien fue hasta ayer su titular.
¿En qué se parecen? En varias cosas: en que la muerte impacta en la cúspide de un poder bifronte que provoca incertidumbre hacia adelante; en que quien sobrevive ocupa la máxima jerarquía institucional (la presidencia de la Nación) y en que la muerte viene a destruir una sociedad de hecho que trastoca profundamente el tipo de modus operandi que se venía dando.
Veamos: en el primer caso, Juan Domingo Perón acababa de asumir su segundo mandato presidencial y había establecido con su esposa un muy sagaz reparto de tareas. Perón concentraba el poder formal de la Argentina desde 1946 y Evita, el informal, ya que jamás asumió cargo público alguno (sólo un intento frustrado de ser candidata a vicepresidenta).
La fundación que llevaba su nombre, que tenía una sede más que monumental en lo que hoy es la Facultad de Ingeniería, a metros de la Confederación General del Trabajo, funcionó como un megaente paraestatal de acción social, muy controvertido por ciertos modales ásperos y formas de financiamiento, pero bastante eficaz para resolver las necesidades más urgentes de los humildes.
Tras su muerte, el Gobierno se resintió y perdió esa dualidad ambivalente que marcó los "años felices". En 1955 fue derrocado.
El deceso de Perón, en 1974, dejó a su movimiento huérfano en medio de una embozada guerra civil entre elementos de extrema derecha y extrema izquierda. La vicepresidenta, a la sazón, su tercera esposa, Isabel Martínez, ocupó el trono vacante, quiso respaldar su poder sólo en el influyente superministro José López Rega, pero la presión sindical terminó desplazándolo en 1975. Acorralada por la violencia, la inflación y las cruentas luchas internas de su partido, fue derrocada en 1976.
El caso de Néstor y Cristina Kirchner es bien distinto: Evita e Isabel fueron, de alguna manera, "discípulas" forjadas por Perón. Aquéllos, en cambio, crecieron y se formaron juntos políticamente. Mientras él se destacó en la labor ejecutiva, ella se inclinó por lo legislativo. Sin embargo, a partir de la asunción de Kirchner como presidente de la Nación (), y luego como jefe partidario, esa paridad de fuerzas que venían teniendo se inclinó a favor de Néstor, que nominó a dedo a su esposa como su continuadora formal en el poder.
Nunca Kirchner perdió el comando, pese a su promesa de irse a un "café literario", que quedó sólo en un amago. Así, siguió dando órdenes y gobernando informalmente con gran visibilidad en actos públicos y se reservaba la última palabra en reuniones clave.
Después de décadas de entender la política de manera simbiótica con su marido, la Presidenta deberá aprender pronto a encontrar nuevos soportes. En el año que falta hasta las elecciones tendrá que recrear los cimientos de su poder para llegar a buen puerto.
Fuente: La Nación.
Ataúd cerrado: Crecen las dudas sobre la muerte de Kirchner.
Para colmo de males, las paginas de redes sociales donde usuarios realizan la pregunta ¿es verdad que murió Kirchner? son clausuradas abruptamente por administradores K. La incertidumbre de algunos usuarios de Internet. "Es la primera vez en la historia que velan a una personalidad como Néstor Kirchner a ataúd cerrado.
En mi opinión, Néstor Kirchner está vivo. Y esta es su ultima gran mentira. Kirchner no murió. ¿Sino por qué no muestran su cuerpo?", "Por qué velaron a todas las figuras políticas a cajón abierto incluyendo a Alfonsín menos a Kirchner y Yabrán?", "mmm... en la semana había tenido una reunión con todos ... qué ...sabia que se iba a morir??". Néstor Kirchner "murió" en Santa Cruz, provincia feudal K. Los partes médicos, informes policiales y judiciales están bajo jurisdicción K.
Todo muy sugestivo. Kirchner eligió su provincia para morir. Donde cuenta con todas las instituciones a su servicio, en el caso de que hubiera querido encubrir su ultima gran mentira. ¿Será una nueva operación K?
Resulta muy sospechoso que lo velaran a cajón cerrado. Este sistema solo se utiliza cuando la persona fallecida ha sufrido graves trastornos físicos debido a un accidente o una enfermedad deformativa. Los fallecidos por paros cardiacos no presentan daños en sus rostros ni en las partes visibles de sus cuerpos. Néstor Kirchner es o fue líder de un enorme movimiento político con miles de personas que esperaban despedir al símbolo de su lucha viendo a Kirchner en el ataúd. Como sucedió con Alfonsín, o en otro plano con figuras famosas en el ámbito del espectáculo, el mas cercano: Sandro.
"Preguntale a Yabrán (o como se llame ahora) que tal estuvo la película de su muerte. Con lo mucho que le interesa a un político que crean en el/ella, no tendría ningún pesar a la hora velarlo a cajón abierto. Por creernos todo lo que nos dicen es así como nos va. No digo que no este muerto, simplemente digo que si quieren ser creíbles, que no actúen de maneras promiscuas". dice un usuario de Facebook.
Resulta sugestivo también el hecho de que todas las redes sociales infectadas con cibermilitantes K, borren, denuncien y censuren las preguntas de usuarios quienes dudan de la muerte de Néstor Kirchner y creen que se trata de una mentira de Néstor, quien estaría viajando para operarse el rostro con dinero para vivir 100 vidas.
Fuente: BWN Patagonia.
Tinelli, con De Vido, igual fue abucheado
El conductor y productor televisivo Marcelo Tinelli concurrió a la capilla ardiente, donde se lo vio acompañado por el ministro Julio De Vido. Llegó a la Casa Rosada escoltado por José María Olazagasti, secretario del ministro de Planificación Federal. Si bien nunca se enteró, cuando la imagen del creador de Showmatch apareció en la pantalla gigante de la Plaza de Mayo, varios militantes lo abuchearon e insultaron.
La farándula también presentó sus respetos
Varios personajes del mundo del espectáculo pasaron por la Casa de Gobierno. Además de Marcelo Tinelli, desfilaron por el velatorio y presentaron sus respetos a la presidenta Cristina Kirchner los actores Andrea del Boca, Nancy Duplaá, Pablo Echarri, Daniel Fanego y Nora Cárpena, entre otros. Florencia Peña fue una de las más apesadumbradas, mientras que Del Boca no podía contener las lágrimas.
Militantes agreden a tres periodistas
Tres periodistas de Radio Continental fueron agredidos e insultados ayer por militantes kirchneristas que esperaban su turno para ingresar a la Casa Rosada. Fernanda Iglesias fue insultada y debió ser protegida por personal de seguridad para poder ingresar, mientras que Fernando Bravo y Alfredo Leuco escaparon literalmente de la emisora mientras les gritaban "golpistas" y "gorilas". Los manifestantes también pintaron el frente de la radio con consignas agresivas.
Moreno y Jaime dijeron presente
Los polémicos Guillermo Moreno y Ricardo Jaime también despidieron a Néstor Kirchner. Al secretario de Comercio Interior se lo vio por la mañana, visiblemente afectado, junto a la plana mayor del Gabinete. El ex secretario de Transporte, en cambio, pasó buena parte del día en la Casa Rosada, pero con perfil más bajo. Lloró y dijo que hoy estará en Río Gallegos.
Maradona: "Néstor tenía algo del Che Guevara"
La presencia de Diego Maradona causó uno de los primeros revuelos en la Casa Rosada. El astro llegó con su novia, Verónica Ojeda, y con el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados. Abrazó a la Presidenta y se quedó un rato largo con ella. "La última vez que estuve con Néstor estaba sereno, estaba tranquilo". Y añadió: "La Argentina perdió un gladiador. Fue un tipo que se la jugó por sus ideales y Néstor tenía algo del Che".
Batista, Bilardo y la cúpula de la AFA también fueron
Además de Maradona, el fútbol estuvo representado por toda la conducción de la AFA, ahora enfrentada con el ex número 10. El director general de Selecciones, Carlos Bilardo; el técnico Sergio Batista y un gran número de dirigentes de la AFA asistieron al velatorio del ex presidente Néstor Kirchner en la Casa Rosada. Estuvieron, entre otros, José Luis Meiszner, titular de Quilmes y secretario de la AFA; Javier Marín, presidente de la divisional Primera B Metropolitana y vice del club Acassuso; y Ernesto Cherquis Bialo, vocero de Julio Grondona.
El Ave María que emocionó a todos en la Casa Rosada
A cada minuto, la gente que pasaba frente al ataúd de Néstor Kirchner buscaba dejar su "regalo" a la Presidenta. Más allá de estampitas, cartas, flores o gritos de aliento, tuvo un atípico gesto del baritono Ernesto Bauer, que cantó el Ave María apenas entró en el Salón de los Patriotas de la Casa Rosada. Durante un minuto, todos permanecieron callados escuchando la emotiva interpretación.
Llamados para aglutinar a los grupos piqueteros
El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, retomó ayer su función de coordinador de la relación del Gobierno con los grupos piqueteros. Se encargó de hablar con los líderes de varios sectores -como Luis D´Elía, Hernán Letcher y Emilio Pérsico- para hablar del futuro. "Los necesitamos más que nunca", les dijo, según uno de los interlocutores del secretario de Estado. Los piqueteros le dijeron que tenían interés en viajar a la Patagonia para el entierro de Kirchner. Quedaron en ver si podía cumplirse el deseo.
Fuente: La Nación.
Lo que vendrá. Por Héctor Alderete.
Nadie escapa que la muerte de Kirchner, genera una crisis, en varios aspectos, el más obvio es político, pero también el anímico y mental. La interna está desatada: Aníbal Fernández, Julio de Vido y Moyano, los hombres fuertes de Cristina que por estas horas no quiere saber nada del gobierno. Y hasta la fuerte preocupación de Hugo Chávez, por los negocios no santos.
Alberto Fernández por estas horas, estaría siendo convocado. La eventual renuncia de Cristina, elegiría a Cobos como presidente, algo resistido por el entorno K y también por Duhalde que se ha transformado en realidad en el hombre fuerte de la oposición y el único de garantizar la gobernabilidad. Por estas horas nadie quiere que renuncie Cristina.
El Plan original y al no estar Kirchner, será Scioli Presidente, De Narváez Gobernador y Macri, con la duda ahora de quedarse en la ciudad o enfrentar en una elección a Scioli. Lo cual dividiría al PJ disidente y al Frente para la Victoria.
El factor Moyano, será determinante y avanzará sobre la presidenta, afectando las decisiones y garantizando la calle ante el avance de la izquierda socialista-marxista. La idea fundamental en toda la oposición es mantener a Cristina pero desgastarla. Ahora la interna en su seno también será feroz.
Las aspiraciones de Macri como presidente enfrentará a Scioli que puede garantizar el triunfo del Frente para la Victoria (FVP). En lo referente al gobierno las opiniones por estas horas es llamar a un gobierno de coalición , incorporar a Alberto Fernández, y traer hombres del gobierno con experiencia.
Visto objetivamente el hombre mejor posicionado del Gobierno para ayudar a la presidenta es Aníbal Fernández, mucho más que Julio de Vido.
Si los jueces avanzan en las causas judiciales contra los K, Cristina podría renunciar y dejarle el Caos a Julio Cobos.
Ahora posiblemente Cristina suba en las encuestas, pero sería temporal, el desgaste podría ser lamentable y asegurar la derrota del FPV. Por esto, la mejor movida sería Reutemann, Scioli, De Narváez, Macri… Y en este aspecto, se puede asegurar el triunfo y hasta se puede hablar ahora de un “peronismo unido” para las elecciones 2011, integrando al FPV residual y al PJ disidente.
Para el radicalismo, sólo la esperanza está en el canibalismo del PJ.
Factor Externo:
Es obvio que el gobierno tiene muchos negocios no santos con Chávez, que le recordará a la presidenta con presiones, que debe cumplirlos y además, el tema del escándalo judicial si se van destapando las ollas de los negociados. El primero en caer sería Julio de Vido.
Por otro lado Wall Street festejó la muerte de Kirchner. Lo cual los mercados externos les asusta el populismo y el estilo confrontativo. A nivel local el factor de mayor temor de los empresarios es Hugo Moyano.
Lo que si sabemos en este momento que Cristina quiere dejar el Gobierno. Y además por la enfermedad de la bipolaridad y el intenso stress. No podrá por ahí soportarlo y puede haber reacciones no muy coherentes en el gobierno. Por eso es importante la gobernabilidad y es necesario tanto Duhalde, como Moyano, Macri y la UCR para garantizarla.
En los próximos días podrán haber cambios de gabinete y eventualmente se firmarán ciertas treguas como la del grupo Clarín y la de Mauricio Macri.
Fuente: Seprín
Cristina y Maradona. Por Jaime Bayly.
"Maradona es arrogante, y más que arrogante, ignorante, y más que ignorante, agresivo en su ignorancia. Fue un virtuoso como jugador, pero no es un hombre inteligente, no es siquiera medianamente inteligente. Es un hombre lleno de complejos y resentimientos, un hombre turbado por las bajas pasiones, un enfermo en permanente rehabilitación, un hombre incapaz de ser humilde y escuchar las críticas y razonar serenamente.
Es un hombre endiosado y adulado y por tanto un hombre engañado y mal informado. No posee inteligencia natural para razonar el juego del fútbol, como no posee inteligencia emocional para gobernar y expresar sus pasiones. Ama a sus hijas pero no reconoce a su hijo italiano. Ama y adora a Chávez y a Fidel Castro porque los gringos no le dieron la visa para ir a Disney.
Se pelea hasta con su sombra. Está siempre molesto, crispado. Cuando la prensa critica el mal juego de su selección, se enfurece y dice bravuconadas de matón. Cuando clasifica a duras penas al mundial, sale con procacidades: que me la mamen ahora los que me criticaron. Pues ahora ¿quién es el mamón, quién debe mamársela a quién?
Porque, por lo visto, quienes criticaron la natural incompetencia de Maradona para ejercer un cargo para el que no daba la talla (el entrenador de fútbol tiene que ser, ante todo, un estratega, y un estratega tiene que ser, ante todo, un hombre inteligente) tenían la razón. Maradona nunca debió ser entrenador de la Argentina porque no está dotado de las mínimas facultades para desempeñar ese cargo.
Es comprensible que sus compatriotas lo amen con desmesura y prescindiendo de toda razón debido a las alegrías que Maradona supo darles como jugador de fútbol; es menos comprensible que ese amor los turbe y enceguezca al punto de no advertir lo que ya en las eliminatorias parecía evidente, y aún antes: que Maradona nunca será un buen entrenador porque si no puede gobernar su vida, sus palabras, sus turbias pasiones, sus odios y complejos y resentimientos, menos podría gobernar a la selección argentina.
El fracaso de la Argentina ante Alemania puso en evidencia esa simple verdad: que el mariscal que comandó al regimiento argentino estaba lastrado por la torpeza, la ineptitud y la arrogancia. Como consecuencia de ello, no eligió a sus mejores hombres, sino a sus mejores amigos. Como consecuencia de ello, Alemania destruyó a un aturdido batallón argentino y humilló a quien se creía Napoleón."
Respecto de la Presidente Argentina, es lamentable la pobre imagen que brinda, siempre disfrazada con costosos vestidos, y actuando siempre en función de votos, en lugar de pensar en el país que gobierna, sólo proclama con labia rebuscada, los magros trabajos que ejecuta su gobierno, que siempre ronda en torno de los desocupados, de los hambrientos y de los pobres, que al ser mayoría, aplauden y votan a cambio de un bolsón de comida y de unos pesos.
Qué pasa que los argentinos no reaccionan? tienen temor a las represalias de los gremialistas, y de los piqueteros, que maneja con habilidad el gobierno, un gobierno compuesto por personajes siniestros, ladrones y corruptos, un gobierno que se escuda en Chávez y Morales, y no tiene el valor de ejecutar obras como Lula...señores...qué se puede esperar nada de esa dama que los gobierna, que tiene un título trucho de abogada, y tiene la desfachatez de decir que Obama copió el programa de gobierno de su marido y ex presidente, líder mundial de los corruptos, ladrones y usureros.
No desesperen, todo cambiará cuando tengan el valor de juntar a Maradona y a Cristina en una procesadora y fabriquen balanceados para perros.
Verbitsky aumentaría su influencia tras la muerte de Kirchner.
El periodista acompañó a Cristina Kirchner durante el funeral y viajó en un charter oficial a Río Gallegos. Con incidencia en varias áreas del Gobierno, su presencia vislumbró la nueva etapa presidencial que, contra lo que muchos piensan, apunta a un giro a la izquierda. El primer charter de Aerolíneas Argentina con destino a Río Gallegos, donde se iban a velar los restos de Néstor Kirchner, incluyó al periodista Horacio Verbitsky.
Su presencia no debería extrañar si se recuerda que incide y mucho en varias áreas del Gobierno como el ministerio de Defensa, la secretaría de Derechos Humanos y la propia Cancillería, cuyo titular, Héctor Timerman, sorprendió ayer al adelantar que Cristina buscará su reelección.
El periodista de Página 12 representa el sector de Gobierno más radicalizado, crítico de las alas más conservadoras del peronismo aliadas a la Casa Rosada, figurada en algunos intendentes, gobernadores y sindicalistas. Su diálogo cotidiano es con el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, el asesor más cercano a los Kirchner, que en el sepelio concentró reuniones y decisiones.
La creciente influencia de Verbitsky siembra dudas sobre la idea de que, sin Kirchner, el Gobierno de Cristina Kirchner realizaría un giro hace políticas más moderadas y conservadoras. Otra señal fue el protagonismo que tuvo en el velatorio la titular de plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, una fiel militante kirchnerista con poder propio: su fundación maneja un jugoso plan de obras públicas.
Estela de Carlotto, de Abuelas, también tuvo su espacio en al escena principal, diagramada y cuidada por el secretario General del Gobierno, Oscar Parrilli. Otro representante del progresismo en el gobierno es Rafael Follonier, funcionario de la presidencia, ideólogo de la asunción de Kirchner en la Unión de Estados Sudamericanos (Unasur). Para esa tarea trató seguido con los mandatarios de Latinoamérica.
Se trata de una constelación de dirigentes políticos que han logrado penetrar en la dura facaha de la Presidenta y que de alguna manera le ofrecen cierta contención política y hasta humana. Claro que su círculo de influencia, en caso de extenderse, hasta ahora no traspasó el plano político y se mantuvo afuera de los negocios y las decisiones económicas. Habrá que ver si esa distinción permanece con Kirchner fuera del escenario.
Desde el lunes, cuando vuelva a la acción, la presidenta comenzará a mostrar como acusa el golpe de haber perdido a su compañero en la vida y en la política. Pero quienes conocieron al matrimonio, por estas horas, advierten: “El pragmático era él, ella es más rencorosa. Y cuando se enoja, es muy difícil que ceda” y agregan: "hasta ahora la línea que está bajando es negociar con todos, menos con Clarín".
Fuente: Pólítica OnLine.
Florkey Kirchner viviría en un piso de U$S 5.400.000 en el Upper East Side. Por Guillermo Cherashny.
En su último viaje a Nueva York para concurrir a la asamblea anual de la ONU, el matrimonio presidencial se hospedó en el majestuoso hotel Four Seasons. Los Kirchner sólo salieron para comer en algunos resto como Bice (comida italiana) y Spark Steak House, una lujosa parrilla donde Joe Gotti y Sam Gravano asesinaron al capo de la famiglia Gambino y su cuñado Big Paul Castellano. También los Kirchner se vieron con su hija Florencia, que estudia cine en una universidad local y, según fuentes kirchneristas, estaría viviendo en una pequeña habitación de esa universidad.
Sin embargo, estamos en condiciones de afirmar que hace tres años Néstor Kirchner compró dos departamentos en un edificio que ocupa una manzana en Park Avenue 580 piso 15 b. Allí vive Florkey. El otro departamento está aparentemente habitado por un testaferro presidencial, Ramón de Oliveira Cesar, un ex compañero de luchas políticas de NCK.
Florkey tiene una custodia americana compuesta por cinco especialistas que estacionan una camioneta en la puerta del edificio renacentista italiano construido por J. E. R. Carpenter, un arquitecto famoso. Hace unos años, por el canal Warner pasaban una serie llamada Gossip Girl, que trataba sobre jóvenes adolescentes de alta sociedad en la zona conocida como Upper East Side y cuyos personajes son la rubia Serena Van del Woodsen y Blair Waldorff. Cuando empiece la tercera temporada también estará Florkey Kirchner, del granero del mundo.
Fuente: El Informador Público.
Cristina viuda, llama a su ex. Por Orlando Agustín Gauna.
Carlos Bettini, hoy embajador en España, y que habría sido novio de Cristina Kirchner en su juventud, pertenecía a la Columna Capital de Montoneros. Su extremo compromiso y militancia montonera lo lleva a asesinar por la espalda de varios tiros (operación tipo 'ETA') al Capitán Jorge Bigliardi en enero de 1975 (durante el Gobierno constitucional), cuando salía de su casa con un hijo menor de edad a hacer compras familiares de domingo por la mañana.
Este asesino que ni siquiera tiene la capacidad para solucionar los inconvenientes de los argentinos que al arribar a España son expulsados injustificadamente, hoy es requerido por la Presidente argentina, Cristina Fernández viuda de Kirchner para que se convierta en su López Rega. O acaso para secar sus lágrimas...
Fuente: Orlando Gauna Blogspot
El puente matemático de Isaac Newton
Empalagosa hipocresía. Por Nicolás Kasanzew.
Escribo tratando de desembarazarme de la empalagosa hipocresía que chorrea de la radio, del televisor y de los diarios, como una melaza espesa y adulterada. Siempre creí que la muerte no convierte a un miserable en buena persona sino en un miserable muerto.
Néstor Kirchner fue, según mi exclusiva e intransferible opinión, una persona malvada, vengativa y mezquina. Un tipo básicamente destructivo y profundamente egoísta. Dos de cada tres habitantes de este país tenía de él una imagen negativa, con niveles de desaprobación ciertamente dispares. De estos dos tercios, alguna porción probablemente importante debe compartir mi opinión sobre su persona.
https://bolinfodecarlos.com.ar/291010_hipocrecia.htm
Los crímenes impunes de mujeres. Por Gabriel Di Nicola.
Impunidad. El asesino está suelto y puede caminar libre por la calle. Quizás es un vecino que en algún momento se cruzó con ella en el barrio. Pero, a pesar de todo, del tiempo y de la bronca, la esperanza sigue intacta. Puede aparecer una pista que ayude a resolver el caso. Así piensa y siente Isabel Yaconis, madre de Lucila, la chica de 16 años que el 21 de abril de 2003 fue asesinada, en un intento de violación, cerca de las vías del ferrocarril Mitre, en el barrio de Núñez. El crimen ya lleva siete años y medio impune.
El 25 del mes próximo se cumplirán cuatro años del abuso sexual y asesinato de Nora Dalmasso. Hecho ocurrido en el exclusivo barrio Villa Golf Club, de Río Cuarto, en Córdoba. La causa está estancada a la espera de que el FBI de los Estados Unidos pueda determinar de quién es el patrón genético hallado en la escena del crimen. Hay dos imputados, uno de ellos, Facundo Macarrón, el hijo de la víctima. El otro, Gastón Zárate, un pintor de obra. Pero no hay detenidos. El asesino sigue libre.
https://bolinfodecarlos.com.ar/301010_crimenes.htm
Murió en su ley, como vivió. Por Jorge Lanata.
La muerte, siempre, sorprende y espanta. La de Néstor Kirchner estalló en el vacío de un feriado, espera de la llegada del censista y teléfonos que no pararon de sonar. La muerte ajena espanta porque nos enfrenta al fantasma de la muerte propia. Esta mañana supimos, otra vez, que no somos inmortales. La sola idea es insoportable, por eso vamos a olvidarla con rapidez. Ni siquiera el poder puede defendernos de ella.
Néstor Kirchner tuvo suerte: murió en su ley y en El Calafate, su lugar en el mundo. Los médicos diagnosticaron "muerte súbita". Súbito: precipitado, impetuoso o violento en las obras o palabras, diagnostica el diccionario. Tuvo, Néstor Kirchner, una muerte que coincidió con su vida.
https://bolinfodecarlos.com.ar/301010_lanata.htm
Néstor Kirchner sabía que iba a morir. Por Christian Sanz.
El primero en decirlo fue Francisco de Narváez: el de Néstor Kirchner “fue el discurso de un hombre despidiéndose", dijo el pasado 10 de octubre, intentando interpretar las palabras que horas antes había pronunciado el ex presidente santacruceño en el marco de un acto realizado en el Boxing Club de Río Gallegos.
En esa ocasión, lejos del discurso de barricada que solía caracterizarlo, Néstor habló de manera conciliadora, reconociendo que la Corte Suprema era realmente independiente y anunciando que cambiaría su domicilio legal a esa misma ciudad santacruceña. Pero De Narváez no fue el único que vio un gesto de adiós en las palabras del ex Presidente: el gobernador de Chubut, Mario Das Neves admitió que, "lo que se vio, fue muy parecido a una despedida" (1).
https://bolinfodecarlos.com.ar/301010_sanz.htm
¿Asesinó la Logia Masónica P-2 a Juan Domingo Perón? Por Lic. Gabriel Pautasso.
Desde el fallecimiento de PERÓN el 1º de julio de 1974, en elevados círculos del movimiento peronista, no amaina la persistente versión que señala que el ex – presidente fue asesinado, o cuanto menos, apresurada su muerte, presuntamente por gestión de José López Rega a quien, unánimemente ya se le denomina “EL BRUJO”.
Las evidencias obtenidas en diversas fuentes, absolutamente confiables, y que señalamos a simple título informativo, pueden resumirse en las siguientes, entre las principales:
https://bolinfodecarlos.com.ar/301010_p2.htm
Son hackeados los foros y sitios que hablan de la muerte sospechosa de K. Será que murió en casa a la madrugada, será que hay fotos muerto entrando al hospital.
En la noche del martes, el ex presidente, Cristina Kirchner y un empresario santacruceño con negocios cruzados con el matrimonio hablaban en el living de la residencia. Pero esa conversación se interrumpió cuando al ex Presidente le pasaron un llamado de Hugo Moyano, el todopoderoso titular de la CGT. El líder camionero habría mantenido una fuerte discusión telefónica con el ex Mandatario que dejó a Kirchner alterado, según se comenzó a comentar en el círculo más cercano al matrimonio presidencial.
El hombre rubio de 34 años que estaba junto a Guillermo Moreno esta tarde, forma parte de la fuerza de choque que tiene el funcionario. Su nombre es Alberto Brown y trabaja en la Encuesta Permanente de Hogares del Indec. Está como personal contratado y según fuentes allegadas, entró con la intervención del organismo.
Otro de los miembros de la patota que lo acompañó al funcionario es Fabián Ochoa (calvo, detrás de Moreno) quien en junio de este año organizó un escrache a Alfredo De Angeli en la ciudad de Azul. Ochoa es el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Mercado de Hacienda de Liniers y allegado de José "Beto" Fantini, el mandamás de la Federación de Sindicatos de la Carne y habitué de la "escuelita" de Moreno. |
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.