Año VII - 10 de julio de 2010

Bolinfo Nº 670

Cuando Perón echó al Tío.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Bonasso denuncia que Cristina firmó dos decretos secretos para favorecer a la Barrick Gold.
Los 10 temas que el Mundial puede tapar.
Concejal peronista de La Matanza, es también el dueño de la confitería Rond Point.
Macri les paga una vieja deuda a los sucesores de Yabrán.
Gracias a Aníbal, la hija de Timerman logró un puesto en el Gobierno.
Papelón de Macri en ArteBA.
678, una verdadera estafa a todos los argentinos y argentinas...
Creció casi $ 10 millones la fortuna de los Kirchner.
¿Qué come Cristina?
Levantamiento Militar.
San Luis inauguró la pirámide.
Un jueguito de computadora enseña a manejar la diabetes.
Llega el aire acondicionado solar.
Llueven ranas.
¿De dónde surgen las Vuvuzuelas?
La leyenda de Mario Bross.
Este Universo es una Burbuja en una Sopa de Universos.
Darwin.
Los terroristas "entregadores" durante la guerra.
Cuando Perón echó al Tío.
Cáncer. ¿Por qué a mí?, ¿por qué ahora?
Infelicidad e Illuminati.
Los niños de hoy y la informática.

  Bonasso denuncia que Cristina firmó dos decretos secretos para favorecer a la Barrick Gold.

El diputado Miguel Bonasso, denunció que Cristina Kirchner le otorgó beneficios impositivos especiales a la minera canadiense Barrick Gold, para que lleve a cabo la explotación en la zona Pascua Lama, extendida entre San Juan y la Tercera Región de Chile, tarea que, según legislador, contaminaría con cianuro las inmediaciones de la zona.

La buena sintonía entre la jefa de Estado y Barrick Gold quedó demostrada una vez más este mediodía, cuando la presidenta asistió a un almuerzo organizado por el dueño de la compañía, el magnate Peter Munk, quien recibió un trato de jefe de Estado. Cristina Kirchner acudió al encuentro con todos sus funcionarios y cuatro gobernadores de las provincias "mineras", encabezados por el sanjuanino José Luis Gioja uno de los principales lobbystas de la Barrick Gold en el país, junto al empresario Santiago Soldati.

La Presidenta no tuvo ningún problema en posar toda sonrisas junto a Munk y las banderas de Barrick, una minera denunciada de contaminar los suelos argentinos con cianuro. Sonreían también para las fotos el salteño Juan Manuel Urtubey, el riojano Luis Beder Herrera, el jujeño Walter Barrionuevo y el santiagueño Gerardo Zamora. Además del secretario de MInería Jorge Mayoral, quien compite con Gioja por los favores de la minera. Ese es el poder de lobby de la Barrick Gold, una compañía que tuvo como asesor al ex presidente de Estados Unidos George Bush padre.

La reunión de Cristina con Munk fue una de las últimas gestiones que hizo Mariana Llorente, cuñada y jefa de Gabinete del ex canciller Jorge Taiana, quien logró que la Presidenta reservara horas de su cargada agenda en el G20 para reunirse con el magnate minero.

Pero lo cierto es que los compromisos de los Kirchner con esta minera, que le genera enormes contradicciones con los sectores progresistas que los apoyan, viene de tiempo atrás. Y no son pocos los favores que les han hecho. Bonasso intentó hace 2 años restringir las explotaciones mineras mediante un proyecto que además de proteger los glaciares hacía lo propio con las zonas periglaciares. Pero luego de ser sancionado fue vetado por la presidenta, fue el punto en el que se hizo inevitable la ruptura entre este diputado y sus antiguos amigos.

Hace un mes Bonasso insistió con una iniciativa similar que ya obtuvo despacho de comisión para ser otra vez tratada en el recinto.
“El emprendimiento de Barrick Gold (en referencia a la mina binacional Pascua Lama enclavada entre San Juan y Chile) deja poco beneficio para Argentina y acarrea un peligro de un desastre ambiental”, alertó Bonasso en diálogo con LPO y precisó: “Va a quedar una especie de dique donde se hace la mezcla entre la roca molida y grandes cantidades de agua, que se mezclan con cianuro para conseguir oro. O sea, nos va a quedar el dique con cianuro”.

El diputado denunció además que la minera de Munk “recibió beneficios impositivos mayores a los que ya le otorga la ley de minería de los 90, porque se han acordado dos decretos secretos. La presidenta no contestó ninguno de mis reclamos porque sabe que tengo razón”. Bonasso adelantó que recorrerá los despachos de los senadores oficialistas y opositores para que apoyen su proyecto en caso de que, como se prevé, pase el filtro de Diputados. Uno de los senadores kirchneristas, Daniel Filmus, fue el autor de la iniciativa oficial que sólo apunta a proteger de las explotaciones mineras las zonas glaciares. Es decir, salva los intereses de la Barrick y acaso de sus jefes políticos, los Kirchner.

Fuente: Política OnLine.


  Los 10 temas que el Mundial puede tapar. Por Martín Di Natale.

Entre los goles de Tévez y de Higuaín la política argentina quedará reducida al olvido en esta semana que comienza. El Gobierno aprovechará la oportunidad de festejos para aumentar la dispersión social. Habrá que seguir atentos lo que salga del Boletín Oficial, como alguien recordó por allí. Pero hay por lo menos 10 temas centrales de la política que se avecinan en esta semana y que podrían pasar desapercibidos en medio de tanta bulla mundialista:

1- La oposición pondrá en juego su poder de número en el Senado para ver si logra imponer la aprobación de un proyecto de ley para coparticipar todos los polémicos fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que hoy la Nación reparte de manera discrecional a las provincias. Si lo logra será un dolor en la caja de los Kirchner en el futuro.

2- Es probable que en su embestida para frenar a la oposición en el caso Venezuela el oficialismo fuerce la publicidad de la declaración que el ex embajador Alfredo Sadous hizo en privado en la Comisión de Relaciones Exteriores. Esto le serviría, al entender de varios legisladores, para amedrentar voluntades y evitar que haya otras denuncias similares del caso de presuntas coimas.

3- Los diputados de la Comisión de Agricultura deben definir este jueves si reforman la polémica Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario, más conocida como la Oncca, para ponerle más límites a ese ente estatal que maneja el kirchnerismo. Hay muchas divisiones en la oposición por este tema y una fuerte resistencia del oficialismo.

4- El Pro, la UCR, los peronistas disidentes y la Coalición Cívica harán festejos por separado por el año de las elecciones legislativas en que vencieron a Kirchner. Habrá que ver qué lectura hace la Casa Rosada de ese aniversario de derrotas.

5- Los peronistas antikirchneristas intentarán acordar este jueves un documento sobre tres ejes básicos: seguridad, pobreza y corrupción. Pero hasta ahora la segunda línea de los máximos referentes de este espacio no creen que se logre acordar un texto con propuestas concretas por las diferencias que tienen respecto a candidaturas y soluciones concretas a los problemas en debate.

6- El conflicto por la papelera Botnia podría crecer. Los asambleístas quieren reunirse con el nuevo embajador Héctor Timermann y plantearle que rechazan un monitoreo de la planta en donde intervenga Brasil. A la vez, Timermann se verá con su par de Uruguay Luis Amargo para definir el control a la pastera. Será la primera prueba del flamante canciller para resolver un conflicto que lleva años.

7- La Comisión de Legislación General convocó para mañana a ex jueces, constitucionalistas y referentes de iglesias para discutir el polémico proyecto de matrimonio gay. Oficialistas y opositores se debaten por estas horas qué solución inmediata darle a este debate abierto.

8- En el Senado la oposición insistirá en llevar adelante el debate por el 82% móvil para las jubilaciones, un tema que Kirchner desechó de plano la semana pasada.

9- En el oficialismo empiezan a verse fisuras ante el debate por la eliminación de los superpoderes. Ayer el gobernador de San Juan José Luis Gioja abrió un debate y dijo que acompañaba la idea de la oposición de limitar esas prerrogativas del jefe de Gabinete para reasignar partidas en forma discrecional.

10- La Presidenta regresa de Canadá y ayer decían en la Casa Rosada que hoy llamará a Maradona para felicitarlo a él y a todo el plantel por su desempeño ante México. Seguramente el Gobierno se encargará de que esta noticia no pase desapercibida.

Fuente: Urgente24


 Concejal peronista de La Matanza, es también el dueño de la confitería Rond Point.

Fue leal al diputado Rubén Ledesma y ahora se muestra como referente de Francisco De Narváez. Su agenda suele estar bien cargada: mezcla también actividades inmobiliarias y el rol de dueño encubierto de la confitería Rond Point, una lujosa parada de Palermo. Sus empleados lo desconocen aunque cuando suele convocar a sus amigos de la militancia. Pero su volatilidad política le jugó una mala pasada, ya que el Concejo que integra no habría habilitado unas torres que construyó en el distrito y ya habría vendido.

Sólo a veces, Ricardo Maidana esconde su identidad. Es que si bien su perfil como concejal del Peronismo Federal está disponible por Facebook, en su cheta confitería Rond Point, de la que se jacta de ser dueño ante compañeros de militancia, lo desconocen por completo. “¿Ricardo Maidana?, ¿Es un mozo?”, respondió una recepcionista ante la consulta de LPO.

Fuente: Política OnLine.


  Macri les paga una vieja deuda a los sucesores de Yabrán. Por Guillermo Cherashny.

Hace unos días, el gobierno de la Capital le otorgó la concesión del transporte de medicamentos a la empresa Ocasa, perteneciente a la familia Yabrán, a través de aquél Héctor Colella, su sucesor y del hermano de éste, Pablo, presidente de la firma. OCASA desplazó así en este tema a la norteamericana UPS, en una especie de revival de fines de los 90.

En aquella época, cuando se iba licitar la impresión de los pasaportes, Yabrán era el caballo del comisario, asociado a Ciccone, compitiendo con la firma Itron de la famiglia Macri y también con la alemana Siemens. En esa época ya estaba avanzada la investigación de la trama del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas por parte del grupo mafioso ligado a Don Alfredo.

La reacción del gobierno menemista había sido soltarle la mano al  “Amarillo”, como le decían a Yabrán. Pero había que hablar con él para que diera un paso atrás en la licitación por los DNI. Así fue que hubo una cumbre y allí Francisco Macri le prometió pagarle 50 millones dólares para que se retirara del negocio. Yabrán aceptó, previo pago de un anticipo de U$S 20 millones, quedando pendientes U$S 30 millones. Entonces Macri fue a lo seguro y le vendió Itron a Siemens por el doble del valor de mercado haciendo un gran negocio. 

Pagar con dinero público

El siguiente capítulo de la historia es conocido. Siemens ganó la gigantesca licitación de 1200 millones de pesos por los DNI, pero al poco tiempo empezaron las denuncias sobre irregularidades en el contrato.

Fernando de La Rúa optó finalmente por anular la adjudicación. Así fue que el jefe de los Macri nunca cumplió con la deuda de honor con los Yabrán. El suicidio del empresario de correos facilitó esta situación. Sus herederos no desistieron y siguieron reclamando el resto de la deuda, que seguía sin saldarse, porque Franco entendía que la deuda estaba prescripta a partir del suicidio.

Pasaron más de diez años hasta que ahora Mauricio Macri convocó a una licitación para el almacenamiento y distribución de medicamentos en los hospitales de la Ciudad. Y en una negociación con Hugo Moyano, dejó fuera de carrera a la americana UPS -que venía prestando ese servicio-, debido a la demora en realizar una distribución de medicamentos por 7 millones de pesos a los hospitales.

En la nueva licitación, OCASA presentó la oferta más alta, pero igual terminó ganando el contrato de distribución de 150 millones de pesos anuales por diez años a un precio de 14 millones de pesos por año. De nada sirvieron los informes que consignan que OCASA no cumple los requisitos para prestar este servicio.

Según consignan fuentes empresarias, en esta licitación no habrían existido retornos, porque se trata de pagarle a la familia Yabrán esa vieja deuda contraída por Franco Macri con don Alfredo. De este modo, la famiglia Macri paga sus deudas personales -como también sus divorcios- con plata de todos los argentinos. Ni siquiera cuando fue secuestrado Mauricio los Macri pagaron el rescate. Los fondos que se usaron los habría puesto el gobierno de Carlos Menem, a quien Mauricio le niega el saludo hasta hoy en día.

Fuente: El Informador Público.


  Gracias a Aníbal, la hija de Timerman logró un puesto en el Gobierno.

Gracias al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, la hija de Héctor Timerman, logró un puestito en el Gobierno. En el mismo mes que su padre llegaba a la cancillería, tras la renuncia de Jorge Taiana, Jordana Timerman logró que el jefe de Gabinete firmara una medida especial que le posibilita ser empleada de la Administración Pública Nacional en la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, pese a no cumplir con todos los requisitos.

Con fecha 4 de junio Fernández firmó la decisión para dar por exceptuada a Jordana Timerman del requisito de nacionalidad que se establece para el ingreso a la Administración Pública.

Cabe destacar que la hija del canciller es de nacionalidad estadounidense, y el artículo 4º del Anexo de la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional es claro en su inciso a): “ser argentino nativo, por opción o naturalizado”, caso contrario “el Jefe de Gabinete de Ministros podrá exceptuar del cumplimiento de este requisito mediante fundamentación precisa y circunstanciada de la jurisdicción solicitante”.

La aprobación de Aníbal Fernández para que la hija de Timerman trabaje en carácter de “asesora” de la Subsecretaría para la Reforma Institucional tiene efectos retroactivos al 1 de enero de 2010 y se extiende hasta el 31 de diciembre del mismo año. Según publica Perfil, Jordana tiene 27 años se graduó en Historia y Relaciones Internacionales en la Tufts University. También tiene un master en la London School of Economics. Y trabajó en la organización no gubernamental Cippec, dedicada a monitorear e implementar políticas públicas.

Cabe recordar que en la Subsecretaría para el Fortalecimiento de la Democracia ha habido una serie de cambios polémicos desde la llegada de Aníbal Fernández a la jefatura de Gabinete.

En primer lugar fue el bloqueo al sitio de Internet con datos públicos, que trajo malestar y críticas en las ONG's, que encontraban en él no sólo una fuente de información fidedigna, sino también un soporte para instalar conciencia en torno al derecho de acceso a la información pública a través del decreto 1173, firmado por el ex presidente Néstor Kirchner. Allí, además de encontrar datos valiosos, también había instructivos sobre cómo hacer un correcto pedido de información y un directorio que decía a qué funcionarios del Ejecutivo Nacional debían dirigirse las solicitudes para que no sean rebotadas.

También se vivió la renuncia de Marta Oyhanarte -ex titular-, quien apuntó a Fernández por su salida; y la designación de militantes de La Cámpora en un sector que debería salvaguardar el acceso a la información pública.

Fuente: Urgente24


 Papelón de Macri en ArteBA.

En una jugada digna de Marley, el jefe de Gobierno rompió una obra valuada en cuatro mil dólares durante su recorrida en la muestra Arte BA. Mauricio Macri advirtió enseguida la cara de espanto del galerista que exponía la delicada pieza de cristal, reaccionó de inmediato y le dijo: vendiste la obra.

“Me quedé lívido y le dije que la obra valía 4.000 dólares. Él me dio la mano y me dijo: ‘La vendiste’”, contó el responsable del stand de Miaumiau, el galerista Mariano López Seoane. La pieza fue diseñada por el artista Seth Wulsin y consistía en un juego de espejos que “da una sensación de infinito”.

Macri metió la cabeza para sentir esa sensación e invitó, después, al cronista de CQC a hacer lo mismo. Aunque Macri insistió en que fue la cabeza del periodista la que rompió uno de los espejos de la pieza, nadie sabe a ciencia cierta quien astilló los cristales. Lo que sí se sabe es quien debió poner la plata: fue el jefe de Gobierno porteño.

Fuente: Política OnLine.


  678, una verdadera estafa a todos los argentinos y argentinas...
 

Impactante revelación. Finalmente, luego de meses de búsqueda, un periodista (Luis Ventura) accedió al contrato que vincula a Canal 7 (TV Pública) con la productora PPT de Diego Gvirtz, que produce el programa 678. El documento fue hecho público por Ventura en una entrevista que le realizó Jorge Lanata el 29 de Junio de 2010 en el ciclo DDT de Canal 26.

El contrato estipula que el Estado le paga a Gvirtz más de 1.000.000 de pesos mensuales por la emisión de 678 de lunes a viernes. Además fija el pago de 1.300.000 de pesos "por programa" en cuanto a las emisiones especiales de los domingos. Como bien dice Lanata, el problema (o lo que da bronca) no es que haya un programa que opine distinto en la TV Pública, sino que en la TV Pública haya un programa que se paga con fondos millonarios del Estado con el único fin propagandístico del Gobierno y de ataque permanente y sin fundamentos al periodismo crítico.

Es uno de los contratos más escandalosos, y sigue en la línea histórica que tuvo la TV Pública desde que la dirigía Gerardo Sofovich. Nada cambió, y se entiende teniendo en cuenta que los gobiernos no cambian, mantienen las mismas conductas.

Ver Video:


  Creció casi $ 10 millones la fortuna de los Kirchner. Por Gabriel Sued.

El patrimonio de Cristina Kirchner y de su esposo, el diputado Néstor Kirchner, creció un 20,65 por ciento el año pasado: pasó de 46 millones de pesos a 55,5 millones, según la declaración jurada que la Presidenta acaba de presentar ante la Oficina Anticorrupción (OA).

En ese documento, correspondiente al período cerrado el 31 de diciembre de 2009, aparece un dato llamativo: una diferencia de más de $ 4 millones respecto del patrimonio declarado por Néstor Kirchner al asumir como diputado, el 10 de diciembre de 2009, es decir, sólo 21 días antes.

En la última declaración de bienes que había hecho la Presidenta ante la Oficina Anticorrupción (OA), correspondiente a 2008, se informó que ese año los bienes del matrimonio habían tenido un aumento de más de $ 28 millones, lo que implicaba un incremento del 158 por ciento.

La polémica generada por la noticia, que incluyó la apertura de una causa judicial cerrada pocos meses más tarde, se reavivó durante el verano, cuando se reveló que el ex presidente había comprado US$ 2 millones justo antes de una apreciación de la moneda estadounidense.

A diferencia de años anteriores, en 2009 el incremento patrimonial de los Kirchner no se plasmó en la compra de propiedades ni en el aumento de sus depósitos bancarios, sino, antes que nada, en la cancelación de deudas millonarias y en la valorización de las acciones de dos de sus tres empresas.

El matrimonio pudo cumplir con esos compromisos gracias a que tuvo ingresos por $ 16,5 millones, la mayor parte, en concepto de alquileres y de intereses por depósitos a plazo fijo.

La pareja pasó de tener deudas por $ 19,2 millones en 2008 a $ 6,2 millones en 2009. El patrimonio neto resulta de sumar los bienes y las acreencias y restar las deudas. Entre los compromisos más importantes que canceló figuran el que tenía por la construcción del hotel Los Sauces ($ 8.329.596) y el que registraba con el Banco de Santa Cruz ($ 8.834.369), propiedad del grupo Eskenazi.

La variación de más de $ 3 millones en el valor de las acciones de las empresas Los Sauces S.A. (dueña del hotel del mismo nombre, situado en El Calafate) y Hotesur S.A. (dueña del hotel Alto Calafate, en la misma ciudad) explica el resto del incremento patrimonial. Los títulos de Los Sauces, empresa de la que también es accionista Máximo Kirchner (hijo de la pareja), pasaron de valer $ 2.312.862 en 2008 a $ 3.205.440 en 2009. Las acciones de Hotesur se fueron de $ 5.399.926 a 7.654.029.

Esa variación en el valor de las acciones quedó registrada en la declaración jurada que presentó la Presidenta, pero no en la que hizo Néstor Kirchner ante la Cámara de Diputados. Allí radica gran parte de la diferencia de más de $ 4 millones entre ambas declaraciones, cerradas con sólo 21 días de distancia.

De la nueva declaración jurada surge que los bienes de los Kirchner se mantuvieron, en general, estables. El patrimonio está compuesto por bienes inmuebles por $ 13.940.344 (12 departamentos, seis casas, seis terrenos y cuatro locales) un auto por $ 155.884 (Honda CVR modelo 2009), tres empresas por $ 21. 632.878, depósitos bancarios por $ 21.499.973 (la mayor parte, en dólares), acreencias por $ 4.531.194 y deudas por $ 6.222.983.

Además de las deudas con la constructora del hotel Los Sauces y con el Banco de Santa Cruz, los Kirchner eliminaron obligaciones que mantenían en concepto de alquileres percibidos por adelantado ($ 1.359.371) y depósitos en garantía por contratos de alquileres ($ 679.430) y con la AFIP ($ 51.273). Sumaron, además, dos acreencias por $ 4 millones. La más importante de ellas es con Los Sauces, por $ 3.968.322; la otra, es con la AFIP, por $ 544.570.

Pero contrajeron tres nuevas deudas, siempre según lo consignado en su última declaración jurada. La más importante, por $ 5.542.779, es con Hotesur S.A.

Los ingresos del matrimonio Kirchner tuvieron una leve alza: mientras que en 2008 ascendían a $ 13,8 millones, en 2009 superaron los $ 16,5 millones. De esa cifra, 10.358.435 pesos provienen de ingresos por alquileres, $ 5.659.071 de intereses por depósitos bancarios y $ 536.383 que surgen de la suma del sueldo de la Presidenta y de la pensión que recibe el ex presidente.

LÁZARO BAEZ, UNA FIJA ENTRE LOS DEUDORES.

Como ocurrió en la declaración jurada patrimonial de 2008, en la presentación correspondiente a 2009 figura Austral Construcciones S.A., la firma del empresario kirchnerista Lázaro Báez, como uno de los deudores de los Kirchner. De acuerdo con la declaración, la empresa le debe a la pareja $ 18.302, casi $ 10.000 más que el año anterior. En cambio, Rutas del Litoral S.A., una compañía constructora que le alquila el hotel Los Sauces a los Kirchner y que figuraba como uno de los deudores en 2008 (por un monto de $ 368.509), desapareció del listado de deudores y acreedores correspondientes al año 2009.

Fuente: La Nación.


  ¿Qué come Cristina? Por Alexis Di Capo.

ENSALADAS: Zanahorias ralladas, Rúcula, Repollo Colorado (cortado en juliana), Morrones rojos, amarillos y verdes (Brunoise) (Tipo de corte), Apio (cortado muy finitos), Tomate común (concasse, tipo de corte) y Tomate Cherry (mitades) (juntos), Tomates rellenos con atún al agua.

PLATOS CALIENTES: Terrina de verduras (espinaca, zuquinis, calabaza), Verduras Grilladas (aros de cebollas, morrones, zuquinis), Cebolla Baby tipo Glaseada, Portobellos y champiñones grillados, salteados o rellenos, Espárragos al vapor, Espinaca procesada con salsa blanca, Milhojas de calabazas y zuquinis, Tortillas de verduras, Pollo Grillado jugoso (muslo), Pescado grillado Preferentemente Rape (España), Carnes Rojas tiene que ser muy jugosas.

LAS ENSALADAS VAN ACOMPAÑADAS CON ACEITE DE OLIVA PROCESADO c/ HOJAS DE ALBAHACA. LAS TORTILLAS Y LA TERRINA SE LIGAN CON CLARAS DE HUEVO.

Caldo de verdura filtrado y desgrasado, Sopa de verduras procesada (crema suave) (apio, morrón, ajo, puerro, cebolla, zanahoria, calabaza, zuquinis, zapallitos verdes), Frutas fileteadas, no en ensalada (menos Bananas), Agua mineral, sin gas, Nestlé, temperatura ambiente. Té o mate cocido.

Fuente: El Informador Público.


  Levantamiento Militar. Por Vicente Pando.

Me entero por Informador Publico.com, que Carlos Zannini, de la "mesa chica" del gobierno, se reunió en un bodegón con 200 dirigentes kirchneristas, junto con Carlos Tomada y Carlos Rossi, entre otros. Naturalmente de este telúrico encuentro se pueden sacar algunas conclusiones importantes y develar misterios. Carlos Zannini comenta, ante la sorpresa de "los muchachos kirchneristas", tener información reservada de la SIDE.

Sólo bajo los efectos de una intoxicación etílica Zannini se puede atrever a manifestar que existiría -según la SIDE- un levantamiento en armas de cuadros jóvenes y otros no tan jóvenes de militares que acompañan a "esta Unión Democrática". Parece que el vino, al mudo, lo transforma en charlatán.

Sí, es verdad, en los Casinos de las Fuerzas Armadas, se juntan oficiales jóvenes y no tan jóvenes, muchos de ellos con familias numerosas, para comentar, recibir información y consejo acerca de cuánto cobrarán de suplementos y si el Estado (Ejercito) se lo paga en "negro o en blanco", si hay en sastrería militar en determinados lugares, ya que parte del uniforme se lo deben comprar con dinero de su bolsillo.

Sí hay ambiente en los barrios para realizar compras colectivas o sea "hacen una vaca" con otros camaradas, para abaratar la canasta familiar, porque el miserable sueldo que perciben no les alcanza ni para comer. Se habla también del costo de vida de cada provincia, donde se asienta una determinada unidad, costos escolares, etc.

Los militares Zannini, ya no tienen armas. ¿No se enteró?

Hay unidades donde en la sala de armas se guardan las escobas, los cepillos, el aserrín y un litro de querosene, para mantener más o menos limpio el cuartel ante la llegada de alguna inspección. Existen unidades que para cortar el pasto tiran la manga en las estaciones de servicio para conseguir nafta, para hacer andar las "cortadoras" o algunos, los más heroicos en combate, prestan ésas que tienen en su casa, que fue regalada por un familiar.

La cal para pintar los árboles hasta un metro y medio y los cordones es provista y/o regalada por algún generoso corralón de materiales de la zona.

En las Brigadas Aéreas, para que tengan una idea, han decidido poner en un equipo de audio con parlantes potentes, un CD con ruido de motores de aviones, porque para poner en marcha alguno, no hay plata y menos se quieren subir a volarlo.

Zannini, le recomiendo que pase revista o le diga a la Comandante en Jefe que lo haga, de una vivienda militar, sobre todo que vea que ordenada y vacía que tienen los militares la heladera de su hogar.

¿A qué levantamiento militar se refiere?

Largue el vino, Zannini, o si lo toma, después cuente chistes de gallegos, critique al clero, atropelle contra sus enemigos políticos, pero ¡por favor! deje de decir boludeces, que ya estamos hartos de escucharlas.

Fuente: El Informador Público.


 San Luis inauguró la pirámide. Por Marcelo Veneranda.

A diferencia de sus ministros, evitará decir que la pirámide era su "sueño personal". También, que se trata de un "regalo" de su gestión para todos los puntanos. Pero anoche, mientras la Presidenta recibía el 9 de Julio en Tucumán, rodeada de gobernadores, Alberto Rodríguez Saá inauguraba lo que cree que será recordado como el mayor monumento que dejó el Bicentenario.

Al cierre de esta edición, el primer mandatario puntano se aprestaba a presentar oficialmente el edificio principal de la nueva Casa de Gobierno de San Luis: una pirámide "deconstruida" de siete pisos, recubierta de vidrio, acero y titanio, en la que la provincia invirtió 350 millones de pesos, según datos oficiales.

Culminada en medio de un conflicto salarial con los empleados públicos, que retrasó casi cinco semanas el inicio de las clases, la nueva Casa de Gobierno no escapó a la polémica, tanto por la suma invertida en el proyecto como por su fastuosidad.

Rodeada de cuatro edificios ministeriales, aún sin terminar, el emblema del complejo, bautizado Terrazas del Portezuelo, es la torre central de la pirámide, la más alta y enteramente dedicada al gobernador, que tiene sus oficinas en el tercer piso. Un nivel más arriba se ubica el área social de su residencia particular, con dormitorios en el quinto piso y salón de eventos privados en el sexto. El detalle: el mirador del séptimo piso está reservado para un jardín de invierno, con vista a los cuatro puntos cardinales de la provincia.

Aunque fueron invitados, anoche no se esperaba la presencia de ningún funcionario nacional, gobernador ni dirigente del PJ disidente. Sí, en cambio, la participación de su hermano, el senador Adolfo Rodríguez Saá, los miembros del gabinete provincial y referentes de la comunidad artística, adelantaron colaboradores del mandatario.

Es la segunda inauguración del gobernador en menos de 40 días. Para el 25 de Mayo, Rodríguez Saá se dio un primer gusto: la apertura de una réplica del Cabildo de Buenos Aires, tal como se veía en 1810 y sin las mutilaciones que sufrió la versión porteña. El edificio, ubicado en la localidad de La Punta, a 20 km de la capital provincial, se levanta frente a otra copia exacta: la Plaza de Mayo, incluida su pirámide histórica. Todo, por otros $ 13,8 millones.

Obelisco puntano

Quizá tampoco sea la última inauguración del año: a uno de los costados de la nueva sede gubernamental, en el ingreso a la ciudad por la Autopista de las Serranías, ya comenzaron las obras para levantar el Hito del Bicentenario: una torre de 130 metros de altura, valuada en 37 millones de pesos, en la que se planea instalar un mirador y antenas de comunicaciones.

El nombre de "obelisco puntano" viene dado por las 200 estaciones o descansos de sus escaleras, donde se colocarán imágenes de los últimos 200 años de historia nacional.

La ceremonia incluía espectáculos musicales y un show de fuegos artificiales, y estaba previsto que el gobernador aguardara a la medianoche para dar el discurso de inauguración de la pirámide, pensado sobre dos ejes. Por un lado, la idea de que la nueva Casa de Gobierno permitirá descentralizar la gestión, aunque no en términos administrativos.

"Significa que saldremos del centro de la ciudad", explicó la ministra de Obras Públicas de San Luis, Stella Rubino de Catalfamo, quien definió la obra como "un regalo que el gobierno le hace a la provincia".

En el segundo eje discursivo se funden la genealogía del clan familiar del gobernador y su predominio político en la historia de San Luis. Así, la nueva Casa de Gobierno sustituirá a la que inauguró su abuelo, el caudillo Adolfo Rodríguez Saá ("Pampa"), para el primer centenario patrio.

Fuente: La Nación.


  Un jueguito de computadora enseña a manejar la diabetes. Por Fabiola Czubaj.

Aprender a controlar la diabetes ya es cosa de chicos. Un juego de computadora, para usar a partir de los cinco años, ayuda a que, mientras se divierten, chicos y adolescentes insulinodependientes sepan cómo administrar los niveles de azúcar en sangre para poder correr, saltar y hasta salvar el mundo de unos mutantes que pueden restarle bastante energía en el camino.

"Está destinado a chicos con diabetes tipo 1, sus hermanos o amigos, pero también a los docentes y los médicos", explicó Sylvia Brunoldy, de la Liga Argentina de Protección al Diabético (Lapdi). Y según las opiniones de los chicos y los adolescentes que lo usaron hasta ahora, Zak versus los Mutantes, que Lapdi distribuye gratuitamente, es un incentivo para convivir en buenos términos con la enfermedad.

"Los chicos diabéticos pueden ser un superhéroe, como Zak, que en el juego nunca muere, sólo se desmaya cuando pierde fuerzas al gastar la energía y debe reiniciar el nivel", contó Brunoldy, secretaria de la comisión directiva de la liga.Se estima que, en la Argentina, alrededor del 7% de la población tiene diabetes (unos 2,8 millones de personas). Según Lapdi, hay alrededor de 150.000 chicos diabéticos en el país.

En la diabetes, el organismo no produce o no puede utilizar correctamente la insulina, que es la hormona que permite el ingreso de los azúcares en las células para utilizarlos como energía. En la tipo 1, de aparición juvenil, la incapacidad de producir insulina hace que el azúcar (glucosa) se acumule en la sangre en lugar de entrar en las células. Las inyecciones de insulina hacen que el nivel de glucosa en sangre (glucemia) baje, al hacer que salga de la sangre e ingrese en las células, en las que se almacena.

A fines del año pasado, la Legislatura porteña declaró a Zak versus los Mutantesde interés sanitario, lo que le abre las puertas de las aulas. "Es el primer juego interactivo sobre diabetes del mundo. Cuando comienza, Zak cuenta que tiene diabetes y que su médico le dijo que tiene que hacer actividad física -indicó Brunoldy-. El juego explica de qué se trata la diabetes, mejora la integración y hasta incentiva la alimentación saludable."

En el camino, el personaje puede comer manzanas y viandas, que incluyen un sándwich de jamón y queso, para mantener controlado el azúcar en sangre. Eso hace que el indicador de energía se mantenga estable. Si come de más, el indicador se pone en rojo, y tiene que medir la glucemia y corregir el nivel con insulina. En el diseño del juego, participó la nutricionista Gladys Vairetta, educadora en diabetes de Lapdi.

La elección de los alimentos tiene su explicación: mientras que la manzana aporta azúcar rápidamente, el sándwich aporta hidratos de carbono simples, sin azúcar, y se digieren más lentamente por acción de la grasa del queso. Ambos productos, dijo, se recomiendan a los diabéticos tipo 1 en las colaciones antes de empezar a hacer actividad física, según los valores de la glucemia. Si éstos son muy altos o muy bajos, se corrigen con insulina y hay que esperar un poco antes de hacer ejercicio.

En una valijita, los jugadores pueden guardar manzanas o sándwiches para usar ante una emergencia contra los mutantes que merodean la ciudad o al encontrarse con el submarino que transporta el material radiactivo que esos enemigos, de los colores y formas más variados, pretenden utilizar para transformar a la población en mutantes.

Todo comienza cuando una pelota rompe una ventana del laboratorio del padre de Zak, que es un científico que está estudiando mutantes. Cuando Zak y su mascota entran en el laboratorio para ir a buscar la pelota, tocan por accidente una computadora, que les indica la primera de una serie de misiones para llegar al cuartel de los mutantes y desbaratarlo. Si Zak controla su glucemia, se aplica insulina cuando es necesario, come bien, hace ejercicio, usa a tiempo unos anteojos especiales para detectar mutantes invisibles y tiene buena puntería con las bolas de béisbol, nada lo podrá detener?

"No hay mejor forma de involucrar y motivar a los jóvenes que con las actividades que más disfrutan. Zak les enseña a los chicos y a sus familias sobre la diabetes, y demuestra que los chicos diabéticos pueden hacerse cargo de su enfermedad y vivir, aprender y jugar como los otros chicos", señaló a través de un comunicado Antonia de Dinardo, presidente de Lapdi, que funciona desde hace 45 años y fue presidida por los doctores Bernardo Housay y Luis Federico Leloir.

Lapdi desarrolló el juego con el auspicio de Abbott. Se puede obtener gratuitamente en www.abbottdiabetescare.com.ar  (hay que completar una ficha de inscripción para descargarlo) o por teléfono a Lapdi al 0, de lunes a viernes, de 12 a 19.

Fuente: La Nación.


 Llega el aire acondicionado solar.

Sin dudas que tener un aire acondicionado solar es algo realmente fantástico, ya que el aire fresco es necesario en lugares con mucho sol, y este aire acondicionado está potenciado por energía solar. La mala parte de esto es que se precisan varios paneles para que funcione. Pero LG ha encontrado una solución: un híbrido que consigue una parte de la energía necesaria gracias al sol. El panel provee con unos 70 W, lo que según LG hará que tu "huella de carbono" disminuya unas 450 libras en 10 años. Este tipo de dispositivos si que aprovechan la moderna tecnología.

Fuente: TECNOMAGAZINE.NET


  Llueven ranas.

Una lluvia de ranas sorprendió a los vecinos de la localidad de Rákóczifalva, a 100 kilómetros al este de Budapest, informa la prensa local. Cuando vi que mi paraguas se llenaba de ranas, me asusté mucho", dijo un habitante de la aldea, citado por el portal "index.hu", mientras que otros relataron que habían visto "muchísimos" de estos animales. "No me gustan estas criaturas, así que busqué amparo corriendo, en una estación de autobús. Nunca he visto algo semejante", aseguró otros testigo de este fenómeno poco común.

Según los expertos, cuando se forman nubes cumulonimbos, que provocan fuertes lluvias y los aires calientes ascienden, algunos objetos como pequeñas plantas o animales, como ranas, arañas o peces, pueden ser elevado a las nubes, que posteriormente se "descargan" en forma de lluvias y tempestades. En Hungría en las últimas semanas se registraron varios fuertes temporales.

Fuente: LA FLECHA, AGENCIAS.


 ¿De dónde surgen las Vuvuzuelas?

Su creación se atribuye a Niel Van Schalkwyk, sudafricano de 37 años, autodenominado inventor de las vuvuzelas, tuvo una revelación hace 15 años, de acuerdo con medios como The Telegraph y NBC. ¿Cómo comenzó todo? Fue después de un partido de futbol en Ciudad del Cabo, cuando vio entre la multitud una larga trompeta casera de sonido peculiar. Comenzó a pensar cómo producir masivamente un instrumento así y aprovechó su empleo en una fábrica de plástico para hacerlo.

Más tarde fundó la empresa Masincedane Sport y en 1999 registró el nombre vuvuzela; para 2001 ya tenía una producción de 20,000 piezas. "Con el Mundial de Futbol, la demanda de vuvuzelas aumenta, creando oportunidades de empleo", señala la compañía en su página electrónica.

Van Schalkwyk admite que las vuvuzelas pueden causar molestia por el ruido que generan (un estudios médico hecho en Londres dice que tocarlas hincha los labios y esparce saliva y potencialmente enfermedades). Sin embargo, las defiende al asegurar que su sonido es como "el doceavo idioma de Sudáfrica", un país en el que se hablan 11.

Mucha polémica ha causado, se habla de ellas todo el tiempo. Molestas o no, quedan para la historia del Mundial de Sudáfrica 2010, el Mundial de las vuvuzelas.

Fuente: La Flecha.


 La leyenda de Mario Bross.

Hace mucho tiempo, en un territorio denominado «El condado de las setas», los hombres y mujeres del lugar vivían felices y sin demasiadas preocupaciones. Desgraciadamente, eso cambió un día. Un malvado forajido, llamado Wario, a pesar de sus grandes riquezas, cuando la codicia le poseía, se dirigía al condado para aumentar sus bienes.

Wario sólo quería más y más, y no contento con todas las monedas de oro que tenía, decidió ir más allá, y ante la imposibilidad de conseguir más ganancias, una noche secuestró a Peach, una de las chicas más bellas del condado, para pedir una recompensa por liberarla.

Todos los habitantes del condado estaban desesperados tras conocer la noticia. Temían por la chica, por sus seres queridos e incluso por ellos mismos. Ciertos habitantes optaron por decidirse ir a vivir a otro lugar, ya que no veían del mismo modo el condado. Se había vuelto inhóspito. Algunos ancianos afirmaban hasta haber visto fantasmas.

Lo que antes eran buenas tierras, ahora eran áridos terrenos donde crecían plantas hostiles y morían algunas especies o agonizaban junto a cactus secos y ásperos. Hasta los pájaros parecían estar a punto de explotar del tenso ambiente que se respiraba en el condado de las setas. Mientras tanto, Peach permanecía amordazada y atada con unos grilletes, con la esperanza de salir de allí casi extinta.

Fue entonces cuando apareció un misterioso hombre, vestido de azul, con un chaqueta y botas tejanas rojas. En su rostro, bajo la sombra de su sombrero (con una M), podía verse un poblado bigote y una seria y confiada sonrisa. El hombre iba montado en un extraño caballo verde y lucía una brillante estrella de sheriff en su solapa.

Era Mario. Miles de historias se contaban en el pueblo sobre él y su inseparable hermano Luigi, pero nunca antes lo habían visto. Wario sonrió y sacó una pistola nada más verlo, disparando hacia él sin dudar ni un sólo segundo. Mario permanecía inmóvil delante de su caballo, ajustándose los guantes blancos, cuándo la estrella de su solapa comenzó a brillar. Fue entonces cuando la bala rebotó en el cuerpo de Mario y cayó al suelo, ante el asombro de Wario.

Tras arrestarlo, Peach mostró su agradecimiento a Mario regalándole una flor, que este aceptó, para marcharse en su caballo. Se rumorea que nunca volvió a aparecer por ese lugar, y que Peach sigue esperando con otra flor a que vuelva... Aunque, según dicen... todo es solo una leyenda.

Fuente: EMEZETA.COM


  Este Universo es una Burbuja en una Sopa de Universos.

Michio Kaku nació en California y vive en Manhattan. Es catedrático de Física Teórica y colabora con el acelerador de partículas de Ginebra. Casado y con dos hijas veinteañeras, es hoy uno de los físicos teóricos más prestigiosos y populares del mundo por su eficacia en la divulgación de los últimos saberes de la física, desde su escala cósmica hasta su escala cuántica. 

Kaku profundiza en la teoría de cuerdas -todo es vibración-, la más plausible hoy para englobar todos los fenómenos del Cosmos, y busca la confirmación del Omniverso o Multiverso (universos paralelos) en el colisionador de partículas. La entrevista que sigue le fue realizada por Víctor M. Amela para el periódico La Vanguardia. 

   https://bolinfodecarlos.com.ar/290610_universo.htm


 Darwin. Por Adrián Paenza.

Durante los últimos seis meses, he tenido la oportunidad de apreciar en algo la manera de ser de los habitantes de estas provincias [del Plata]. Los gauchos u hombres de campo son muy superiores a los que residen en las ciudades. El gaucho es invariablemente muy servicial, cortés y hospitalario. No me he encontrado con un solo ejemplo de falta de cortesía u hospitalidad. Es modesto, se respeta y respeta al país, pero es también un personaje con energía y audacia.

La policía y la justicia son completamente ineficientes. Si un hombre comete un asesinato y debe ser aprehendido, quizá pueda ser encarcelado o incluso fusilado; pero si es rico y tiene amigos en los cuales confiar, nada pasará. Es curioso constatar que las personas más respetables invariablemente ayudan a escapar a un asesino. Parecen creer que el individuo cometió un delito que afecta al gobierno y no a la sociedad. (Un viajero no tiene otra protección que sus armas, y es el hábito constante de llevarlas lo que principalmente impide que haya más robos.)

   https://bolinfodecarlos.com.ar/030710_darwin.htm


 Los terroristas "entregadores" durante la guerra. Por Carlos Manuel Acuña.

A medida que el gobierno despliega su insistencia por mantener vivas las consecuencias de la Guerra Revolucionaria y perseguir a quienes derrotaron al terrorismo que la provocó, la misma dinámica que impone esta situación comienza a sacar a luz ciertos entretelones de notable interés histórico pero que conllevan un marcado contenido jurídico que aún no se ha resuelto.

Se trata de aquellos casos en que terroristas cautivos resolvieron sumarse a la represión de los años setenta para colaborar con las fuerzas militares, de seguridad y policiales, una tarea para la que estaban especialmente preparados por sus vinculaciones y preparación. Concurrentemente, hubo otros casos en que las bandas operativas asesinaron por diversas causas a sus propios compañeros mientras operaban sobre el terreno, como sucedió, por ejemplo, en Orán, Salta, cuando en 1963 el llamado Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP), inició sus actividades con la participación de militares cubanos.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/050710_entregadores.htm


 Cuando Perón echó al Tío. Por Juan Bautista Yofre.

01/07/1974, y la crisis argentina se aceleró en forma dramática. Antes, Perón tomó una decisión contra Héctor J. Cámpora, que no consiguen explicar los kirchneristas: lo expulsó de la embajada en México, sin darle las gracias siquiera. La confrontación final entre Perón y Cámpora es una enorme contradicción para la historia peronista que cuentan los Kirchner. El autor incluyó este texto en su nuevo libro El Escarmiento.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/060710_campora.htm


 Cáncer. ¿Por qué a mí?, ¿por qué ahora? Por Eduardo Chaktoura.

Esta nota comienza al revés, con las conclusiones. Así terminó la entrevista con el doctor Luis Chiozza: "La realidad es siempre un buen negocio. Forma parte de la realidad no evitar el trabajo que implica hacer un duelo. Resignarse no significa renunciar, sino dejar de insistir en un punto para realizarse en otro. Resignar es resignificar, cambiar el sello, cambiar el signo".

Inevitable repensarlo todo y entender cada palabra. Para eso, esta entrevista. Por eso, este final como inicio. Con una mirada positiva todo parece más saludable o, por lo pronto, menos doloroso. Esta actitud, este mensaje, son los que Chiozza pretende impregnar a lo largo de su última obra, que recientemente publicó Libros del Zorzal.

"Entre las inevitables preguntas que la enfermedad cancerosa suscita, quizá la que adquiere una mayor cualidad dramática es la que forma parte del título de este libro: Cáncer. ¿Por qué a mí, por qué ahora? Todo enfermo de cáncer se formula a sí mismo esa pregunta, aunque la mayoría de las veces no permite que esa cuestión permanezca por mucho tiempo en su conciencia.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/060710_cancer.htm


 Infelicidad e Illuminati. Por Gustavo Fernández.

He perdido ya la cuenta de cuántas veces me he preguntado cómo mi derrotero a través del Esoterismo terminó, en algún punto, en algún momento, haciéndome embarrancar en las playas de las tesis conspiracionistas, oteando el horizonte buscando –o temiendo– encontrar a ellos, los que llamamos Illuminati (aunque sabemos que hace tiempo dejaron de identificarse así).

Yendo atrás, muy atrás, me pregunto si todo no comenzó en aquellas nostálgicas y primigenias épocas de dedicación casi exclusiva a la investigación OVNI. Quizás, durmió latente la intuición que había Poderes en las Sombras empecinados en boicotear el Conocimiento de realidades trascendentes. Tal vez, aquél ya relatado en alguna ocasión primer encuentro mío con Hombres de Negro en mi tardía adolescencia dejó el símil de algún síntoma post traumático que se metamorfoseó en conspiranoica infección.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/090710_infelicidad.htm


 Los niños de hoy y la informática. Por Juan Silva.

Marck Prensky quien acuñase el concepto de nativos digitales, titulo una conferencia que dictó en Chile el 2009 “Encántame o piérdeme”, para referirse al desafío que presentan para los docentes los Nativos Digitales y como hay que hacerlo para llegar a ellos y encantarlos, siendo uno de las estrategias la integrando las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como un recurso de apoyo a la Educación y creando ambientes de aprendizaje que favorezcan el aprendizaje contextualizado, significativo tanto a nivel personal como colaborativo.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/090710_informatica.htm


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores