Año VII - 21 de febrero de 2010 Bolinfo Nº 662 Las mentiras de Néstor Kirchner |
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Se fugaron U$S 14.123 millones en 2009.
Según el informe del BCRA –el último firmado por Redrado- la salida de capitales se acercó a los U$S 16.435 millones que ingresaron de la mano del superávit fiscal. La fuga se revirtió en el último trimestre del año pasado, cuando entraron U$S 54 millones. Se fugaron U$S 14.123 millones durante 2009, pero la salida de capitales se revirtió en el último trimestre del año pasado.
Según un informe lde Banco central -el último firmado por el ex titular de la entidad, Martín Redrado- entre octubre y diciembre de 2009 ingresaron al país U$S 54 millones. Así lo difundió ayer el BCRA en el informe de Evolución del Mercado Único y Libre de Cambios y Balance Cambiario, que se dio a conocer tres semanas después de lo estipulado en el cronograma de la entidad monetaria, informó el diario Ambito Financiero.
Ingresos y egresos
Los U$S 16.435 millones que ingresaron al país de la mano del superávit comercial salieron básicamente por tres factores: el pago de deuda con acreedores privados y organismos internacionales, fue por U$S 4.629 millones; por transferencia de utilidades llegó a U$S 3.042 millones; y por la fuga de divisas se filtraron U$S 14.123 millones.
Los datos surgen del registro del Banco Central, que hace la contabilidad en base caja. También el INDEC difundirá sus propios datos en este tema, pero a diferencia de la entidad monetaria, el registro lo hace en base devengado (es decir, antes de que se efectivice).
Las verdaderas razones por las que no operaron a Kirchner en el Argerich. Por Santiago Lozano.
Lo relevante es que tampoco fue al Clínicas, que es de la UBA (6º año de gobierno K en ella también), ni a ninguno de la provincia (bien por Zinn y Scioli, inclusive Cristina fue a inaugurar uno "modelo" construido por Eurnekian en Ezeiza hace poco), ni en el de Camioneros (ex Antártida) que se supone es un modelo y también fue la Cristina a inaugurarlo, mucho menos en la Bancaria.
Todos los truchos estatistas desde el gobierno, legisladores y KK, o quien sea, cada vez que tienen algo de salud van a lo privado. Debería ser obligatorio que vayan a hospital público en sala general, que el invento reviente a los inventores. Son una verdadera Nomenklatura.
El problema no es el Argerich, ni siquiera me importa si es falso o es verdad lo que dice el médico kakista. Lo que se expone una vez más es la hipokresía de los zurdos, que si socializaran todo, se irían a otro país a operarse, porque saben muy bien del fracaso del Estado como gestor de todo; ellos no pisan un hospital público jamás. Y encima hacen esto para encubrir el fracaso de su modelo, si fuera Belokopit ni siquiera lo tendría asociado.
La moneda de Bonafini: ¿Redrado se opuso? Por Alexis Di Capo.
EL Banco Central ha puesto en circulación monedas de dos pesos que en el reverso de su denominación exponen el dibujo del pañuelo que caracteriza a la asociación Madres de Plaza de Mayo con la leyenda "Derechos Humanos. Memoria, Verdad y Justicia". Por primera vez en la Argentina, una moneda en circulación muestra un símbolo de la historia reciente o del tiempo presente, que puede despertar sentimientos antagónicos. Hay heridas que aún no han cicatrizado y que, de esta forma, pueden profundizarse.
Desde la organización nacional, las monedas puestas en circulación no llevaron otros cuños que los de la República, el Libertador, el escudo patrio o motivos característicos del país de todos. La moneda física no fue nunca utilizada como expresión de posiciones políticas o ideológicas afines al gobierno de turno.
Aun las emisiones conmemorativas y limitadas respetaron esa regla. Sólo podría encontrarse alguna leyenda muy sutilmente referida a un eslogan gubernamental en el billete de un peso emitido a principios de los 50. Con estos argumentos, Redrado habría cuestionado el empeño presidencial de darles su moneda a las Madres. De más está decir que sus observaciones no fueron escuchadas.
Las Madres, con el correr de los años, han confundido sus fines, convirtiéndose en una entidad que comparte la reivindicación de sus víctimas con la defensa de extremos ideológicos y de desviaciones claramente antidemocráticas o de dudoso contenido ético.
La presidenta de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, no ha perdido oportunidad de reivindicar la acción violenta y revolucionaria de los grupos armados de los setenta. En esta defensa, no ha hecho siquiera distingos si aquellas acciones fueron ejecutadas contra gobiernos democráticos ni ha recordado que a causa de ellas murieron o sufrieron miles de personas inocentes. Todo lo que surge de su hacer es una actitud más asimilable a la venganza que a la justicia.
La acción política de las Madres ha encontrado frecuente justificación para la violencia terrorista ejercida en otras latitudes. De la voz de su presidenta surgieron encomios para los atacantes de las Torres Gemelas, los atentados de la ETA y para otras acciones de similar carácter. No pueden olvidarse tampoco las groseras y tenebrosas palabras dedicadas a Juan Pablo II en ocasión de su muerte.
El actual gobierno ha utilizado a esta organización, como a otras, para cubrirse con una suerte de escudo ideológico que contrapese los abusos y los excesos políticos y personales desde el ejercicio del poder. Le ha suministrado subsidios para sostener una radio, una empresa constructora y la operación de una universidad, que son utilizadas como elementos de captación política e ideológica y que poco tienen que ver con el fin de encontrar y reivindicar a los hijos desaparecidos.
Fuente: El Informador Público.
Hija no reconocida de Aníbal F. y la reconstrucción de lengua de Magnetto. Por Franco Lindner.
"Ocurrió horas después de que Aníbal Fernández (53) asumiera la Jefatura de Gabinete, allá por julio del 2009. El por entonces secretario privado de la Presidenta, Fabián Gutiérrez, seguía ocupando uno de los despachos contiguos al que de allí en más le correspondería al funcionario del famoso bigote, y no pensaba mudarse. La primera que le dijo que debía marcharse fue una colaboradora jerárquica de Aníbal, una mujer de cabello castaño y figura sensual, que reclamaba esa oficina para sí misma:
“Te tenés que ir, esto es de Jefatura de Gabinete”. Pero el intruso se resistió: “No, vos no entendés. Yo soy el secretario de Cristina”. La mujer informó a su jefe, que de inmediato llamó por teléfono al “okupa”. “¿Vos quién sos?”, lo increpó, y volvió a escuchar la misma respuesta. Entonces Aníbal perdió la paciencia: “Escuchame, pibe. Si no te vas en cinco minutos, te hago sacar con la policía. ¿O no sabés que yo manejo la policía?”.
El secretario Gutiérrez huyó para no volver. Y la colaboradora de Fernández se quedó con esa estratégica oficina pegada a la del jefe. Pero lo que importa realmente en esta historia es qué relación tiene Aníbal con ella, y por qué la ahora cada vez más influyente funcionaria está a su lado desde principios de los años 90, cuando él daba sus primeros pasos en la política.
Tras dos meses de investigación, Noticias pudo certificar con once fuentes -todas cercanas a Fernández, y cuatro de ellas de su entorno más íntimo- lo que se contará en estas páginas. El jefe de Gabinete tiene una hija no reconocida con la funcionaria en cuestión.
La chica ya cumplió 14 años y Fernández se resiste a darle su apellido, a pesar a ser el ministro más poderoso del Gobierno que hizo de los derechos humanos su principal bandera. ¿Es aceptable que alguien que ocupa ese destacado cargo, y que ejerció, además, el de ministro de Justicia y Derechos Humanos, le niegue a su hija el derecho a la identidad, uno de los más básicos e importantes que hay? (...)".
El kirchnerismo tiene muertos en el placard. A Néstor Kirchner le adjudicaron un hijo extramatrimonial y varios affaires. A Cristina, al menos 3 romances fuera de Néstor (2 con ex legisladores, uno es de Concordia, Entre Ríos, y nació en 1947; y el otro nacido en Dock Sur, Avellaneda, el 18 de abril de 1940). Ahora a Aníbal Fernández, Noticias le endilgó una hija de 14 años, supuestamente nacida en diciembre de 1995, que no sería de su matrimonio con María del Carmen Barreiro y a la que no le habría dado su apellido. Un problemón para quien fue ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.
La madre -según Noticias de la Semana, fundada por Jorge Fontevecchia, hoy presidente de Editorial Perfil- sería una colaboradora, que luego se casó y se divorció cuando el retoño cumplió 8 años. En el interín, Aníbal impulsó la llamada 'Ley del Nombre', que obliga a que los recién nacidos lleven el apellido del padre y la madre...
Lindner fue a fondo: "Los fines de semana son igual de ajetreados, según confiesan sus colaboradores: los viernes suele cenar con su esposa en el restaurante Las Lilas, de Puerto Madero, y los domingos almuerza con su funcionaria y su hija en otro restó del mismo barrio porteño, Marcelo.
Las vacaciones también son complicadas. Con su esposa siempre veranea en Villa Gesell, pero a no mucha distancia de esas playas, en la vecina Cariló, alquila una casa su funcionaria, así que Aníbal recorre esos 20 kilómetros ida y vuelta para estar en ambos lados. (...) Dos lugares de veraneo, dos fiestas de cumpleaños, dos restaurantes los fines de semana. Lo que el jefe de Gabinete no negocia, en cambio, son los viajes oficiales al exterior, en los que siempre lo acompaña su fiel colaboradora. Los cercanos a la pareja cuentan que París los deslumbró más que ningún otro lugar. (...)".
Héctor Magnetto
¿Cómo equilibrar la balanza luego de semejante 'brulote'? Para Fontevecchia es imprescindible no aparecer volcado a alguno de los extremos de la guerra entre los Kirchner y Grupo Clarín.
La responsabilidad de mantener intacta la 3ra. posición fue de José Antonio Díaz y Andrea Gentil, y se refiere a las secuelas que dejó en Héctor Magnetto el cáncer al que ha sobrevivido (llegaron tarde para seguir la 'pista' de las 12 comilonas en la Quinta de Olivos entre Néstor Kirchner y Magnetto, que reveló Cristina de Kirchner. Obviamente que eso fue antes del cáncer).
"(...) Héctor Magnetto (65), el hombre fuerte del Grupo Clarín -el que se ha juramentado pulverizar el poder Néstor Kirchner-, estaría dispuesto a asumir otra decisión dramática en la que le va la vida: someterse a una compleja cirugía de reconstrucción de su lengua y afrontar así los riesgos de un reto científico con escasos antecedentes en el mundo (...)".
La verdad que impresiona Magnetto por las secuelas en sus cuerdas vocales de la laringectomía a que se sometió en Chicago para escapar del carcinoma de garganta y faringe, diagnosticado a tiempo. Pero los problemas de dicción fueron inevitables, aunque también lo es la evolución.
No deja de resultar curioso que los protagonistas de la tragedia argentina sean ex socios ambos con problemas de salud y dispuestos a destruir al otro como acto final del drama que viven.
Pero, según Noticias, la secuela del cáncer bucoorofaríngeo de Magnetto, no es nada fácil de superar: los periodistas realizan diversas precisiones sobre la reconstrucción de lengua pero concluyen que es una cirugía con pocos antecedentes, y de transplante ni hablar.
Lo más complicado es el siguiente fragmento: "(...) Si el cáncer primario apareció en la laringe, existiría un 20% de posibilidades de que la persona afectada (los hombres tienen dos veces más incidencia de este tipo de cánceres, en comparación con las mujeres) sufra un nuevo cáncer en el tracto respiratorio superior. Que bien puede ser la lengua. (...) En el caso de que el cáncer obligue a seccionar una parte de la lengua, los especialistas aconsejan reconstruirla uniendo sus extremos, cuando es posible, o reconstituyendo sus pérdidas, a través de procedimientos microquirúgicos. La lengua nunca recupera su funcionamiento original, es un órgano difícil de reemplazar funcionalmente", escribieron. (...)".
El retrato de Aníbal F. y de Magnetto presenta a 2 poderosos bastante desafortunados como seres humanos. Se diría que con vidas íntimas casi miserables. ¿Cuál será la revancha de Aníbal y de Magnetto sobre Fontevecchia? Simplemente no hay que moverse de la butaca y seguir la acción.
Fuente: Noticias.
Las mentiras de Néstor Kirchner. Por Guillermo Cherashny.
Cuando Martín Redrado dijo que pasaría a la ofensiva y dando a conocer una lista de los amigos del poder y luego se retractó, el gobierno se sintió aliviado. Pero otros despechados y con motivos, el sindicalista Juan José Zanola y sus amigos, difundieron la lista en respuesta a que el gobierno no hizo nada por defenderlo en la causa de la mafia de los medicamentos.
Además Kirchner le prohibió a la APE (Administración de Programas Especiales) que le prestara 30 millones de pesos a la Asociación Bancaria y este tipo de cosas se paga caro. Vale recordar que después del voto no positivo de Julio Cobos contra la resolución 125, el gobierno hizo bajar el dólar de 3,25 a 3,05 para castigar al campo y a partir de octubre se produjo una suba que llegó a 3,90.
Según reconoció Redrado, sufrió presiones del poder para una devaluación fuerte y se hablaba de llegar a 4,50 para recaudar más plata por retenciones agrícolas. Pero Redrado siguió con su discutible “flotación administrada”, vendiendo reservas baratas que se fugaron del país y que nunca volvieron. Así es que, dada la fecha, está claro que Kirchner, en octubre del 2008, puso una parte mínima de su “canuto” para ganarse unos manguitos y no para comprar un emprendimiento hotelero (el Hotel Alto Calafate), donde ni siquiera figura como socio. En cambio, la tesis de la especulación suena muy consistente, porque en los últimos seis años de gobierno, sólo a fines del 2008 fue un buen momento para especular.
De ser así, la proyección penal del tema es otra, porque habría enriquecimiento ilícito de un funcionario por hechos que tuvieron lugar hasta dos años después de haber dejado el cargo. Acá no pasó ni un año, lo que abriría la posibilidad de una nueva causa basada en un hecho nuevo o bien se reabriría la otra. Y esta vez, los informes al cuerpo de peritos de la Corte Suprema podrían ser distintos a los anteriores. La oficina de peritos fue renovada por el mismo tribunal, debido a la existencia de hechos de corrupción, entre ellas haber dicho que el enriquecimiento de los Kirchner era normal.
Como Kirchner no pudo negar la compra por figurar en las planillas, los voceros oficiales dijeron que la operación era legal, cosa que es cierto. Pero cuando empezaron las especulaciones, Kirchner le mandó un mail a Víctor Hugo, para decir que los compró para un emprendimiento hotelero del cual no era socio. ¿Cual será la próxima mentira?
Aerolíneas le costó al Estado $2.300 millones en 2009.
Aerolíneas Argentinas y Austral recibió del Estado $2.300 millones en 2009 para hacer frente al déficit, pero Mariano Recalde, titular de la empresa, mantiene bajo cerrojo la información sobre el destino de este dinero. Según el diario Clarín, la empresa que fue estatizada por el Congreso en 2008, pero sigue siendo propiedad de Marsans porque Julio de Vido no ha firmado el traspaso aún, le representó al Tesoro Nacional una erogación de 2.299,6 millones de pesos a lo largo de 2009, según información de la Secretaría de Hacienda recopilada por la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).
La policía de la provincia de Buenos Aires detuvo en Villa Gesell a cuatro integrantes de una banda de delincuentes que robaba en casas de turistas y, además, comercializaba una potente y nueva droga sintética. Los efectivos policiales dieron con la banda luego de investigar una serie de robos sufridos por veraneantes en los alrededores de ese balneario y se llevaron una sorpresa al descubrir, entre los elementos incautados, 85 tizas (ampollas) de brolanfetamina. Se trata de una droga de diseño de singular poder, durante mucho tiempo desconocida en la Argentina. Esta droga se vende a alrededor de 300 pesos la dosis; es la primera vez que es decomisada en la costa bonaerense.
La brolanfetamina es una anfetamina potenciada y más residual que otras, a la que se le agrega bromo, aditivo de las naftas, lo que la transforma en una sustancia potencialmente letal. También se la conoce como "cápsula del miedo", ya que, entre sus efectos, produce calambres que, sumados a las alucinaciones, crean sensación de pánico en los consumidores. Entre los efectos, esta droga produce pérdida total de conciencia de tiempo y espacio, estado de locura, alucinaciones, convulsiones, espasmos vasculares y descomposturas intestinales graves.
Los expertos señalan también que el consumo de la brolanfetamina puede ser sublingual o puede inyectarse, aspirarse o fumarse. Los efectos perduran durante 24 horas; en las 48 horas siguientes a éstas pueden registrarse alucinaciones aisladas.
Otro de los nombres utilizados para identificar a esta peligrosa sustancia es DOB (por date of birth, fecha de nacimiento), por el hecho de que quienes la consumen sienten un renacer de sus vidas. Paradójicamente, una dosis superior a los tres miligramos puede llevar a la muerte. Por medio de un escáner corporal, se ha descubierto que la DOB se dirige en primer término hacia los pulmones y sólo después está disponible la verdadera actividad metabólica para interactuar en el sistema nervioso central.
Esto es una señal del peligro que entrañan ésta y otras drogas. Nuevos procedimientos policiales llevados a cabo en otros balnearios de la costa bonaerense revelan la fuerte presencia de las drogas sintéticas entre la juventud.
Por ejemplo, fue detenido un vendedor (o dealer) que se disponía a distribuir 1720 dosis de LSD (ácido lisérgico) en la zona de los boliches de la calle Alem, en Mar del Plata. Su valor de venta, según estimaciones policiales, iba de los 60 a los 100 pesos por dosis. No menos importante fue la detención, en el aeropuerto internacional de Ezeiza, de un joven holandés con 22.600 pastillas de éxtasis para ser distribuidas en las playas argentinas. Los investigadores relacionan esta sustancia con la actividad de las "fiestas" electrónicas, que se mudó a las discos y las playas bonaerenses.
Las drogas de diseño se caracterizan por representar un problema estacional. Aparecen en el verano, asociadas a la diversión en vacaciones. Quienes las venden buscan entrar en los grupos de chicos que veranean solos. Sus efectos son muy peligrosos cuando no letales. El drama es que los jóvenes no son completamente conscientes de las terribles consecuencias de este nuevo tipo de droga. No por azar, el éxtasis es ofrecido en forma de pastillas que tienen una apariencia simpática y cautivante. Algunas píldoras representan imágenes que se inspiran en los personajes de las historietas y los dibujos animados. Por ejemplo: Superman, Batman y Snoopy, entre otros.
Las drogas sintéticas hacen posible además que las organizaciones de narcotraficantes controlen todo el proceso, desde la elaboración hasta la venta en las calles. También, estas drogas aseguran cuantiosas ganancias y tienen la característica de que se pueden hacer en cualquier parte. Resulta necesario, entonces, alertar sobre la presencia de estas organizaciones criminales que buscan expandir el mercado de estas sustancias altamente adictivas y peligrosas.
Merece destacarse la labor policial en las playas de la costa bonaerense, que ha permitido incautar importantes cantidades de dosis destinadas al consumo local. Es fundamental combatir el consumo de estas sustancias prohibidas y advertir, sobre todo a los jóvenes y adolescentes, que este tipo de drogas, más allá de la marihuana y la cocaína con sus propios efectos perniciosos para el organismo, puede provocar daños irreversibles.
Fuente: La Nación
Oyarbide, de carnaval en Gualeguaychú.
Acompañado por su pareja y un par de guardaespaldas, el juez federal Norberto Oyarbide se paseó por el sambódromo de Gualeguaychú para disfrutar de uno de los carnavales más impactantes del país. Sin embargo, el magistrado debió interrumpir la velada cuando la multitud se percató de su presencia, tal vez por el llamativo chaleco plateado que vestía, y comenzó a dedicarle un cantito que se generalizó en cuestión de segundos. "¡Metelos presos, la p... que los parió!", recitó el coro durante largos minutos, lo que obligó al juez que sobreseyó a Néstor Kirchner de la denuncia por enriquecimiento ilícito a abandonar la platea y dejar por la mitad una botella de champagne.
La familia y su función esencial.
Cada vez que se habla de los altos niveles de inseguridad que padece hoy la población, de los efectos deletéreos de la droga, de la violencia irracional que prevalece en determinados sectores y de las muchas otras desviaciones morales que están condicionando negativamente el comportamiento de una porción considerable de muestra juventud, es común que se insista en la necesidad de que las estructuras del Estado intervengan con firmeza y con energía para garantizar el imperio de la ley y para neutralizar a quienes atentan contra el orden público.
También es frecuente que se reclame un mejor funcionamiento de los servicios educativos, pues se supone, con sobrada razón, que el aula es uno de los recintos insustituibles en la necesaria tarea de formar mejores ciudadanos y mejores personas.
Lo que no siempre se tiene en cuenta o se valora debidamente es la responsabilidad indelegable que la familia está llamada a cumplir, en todos los casos, como el primer eslabón en el prolongado proceso de formación integral de un ser humano. Allí donde el vínculo familiar inicial se muestra sano y sólido, allí donde existe un hogar que llena debidamente las necesidades emocionales básicas de un ser humano (sea por la vía natural, sea por la vía de la adopción), será siempre más fácil desarrollar y concretar el cumplimiento efectivo de las funciones complementarias que les están reservadas a las instituciones educativas.
En un país como el nuestro, sometido a tantos embates y a tantos procesos sociales desordenados y destructivos, nada debería ser más importante que promover y desarrollar políticas tendientes a fortalecer, acompañar y enriquecer a la familia como espacio de formación humana y, sobre todo, como el órgano capaz de velar por la salud y por el bienestar de los integrantes de la sociedad.
Hace muchos años, varias asociaciones civiles, entre ellas Sembrar Valores, comenzaron a trabajar en la Argentina en favor de la construcción de una cultura social que valorara la función de la familia como institución formadora y transmisora de un renovado sentimiento general de solidaridad y de responsabilidad cívica y ciudadana.
En coincidencia con esa posición, sectores empresarios comenzaron también a trabajar en favor de una política que propiciara la aprobación de leyes favorables a la formación y a la estabilidad de la familia y de su acción en favor del cuidado y la educación de los hijos. Se trata, por supuesto, de una acción estratégica destinada al largo plazo. Cuanto se haga por fortalecer el concepto de la familia como instrumento básico dedicado a fortalecer una cultura de integración moral y social y de respeto a los derechos ciudadanos constituirá un importante paso hacia la consolidación de un mundo regido por valores y por principios elevados.
La familia debe ser revalorizada como la institución generadora de vínculos esenciales destinados a perdurar en el tiempo y a impulsar la construcción de un mundo de valores y principios que ninguna circunstancia pueda modificar fácilmente en homenaje a formas ocasionales de envilecimiento o de autodestrucción. La sociedad debe mirar a la familia como lo que siempre ha sido y debe seguir siendo: la principal garantía de una fidelidad a conceptos esenciales que habrán de acompañarnos, en la generalidad de los casos, hasta el fin de los tiempos.
El legado de una familia puede cambiar en determinados terrenos y en determinados contenidos, pero rara vez cambiar en las lecciones o en el rumbo que emanan de las formas y de las emociones fundantes. Reconocer la importancia de esas formas y de esas emociones es, en la mayoría de los casos, aceptar la propia identidad. Es decir, mirarse en un espejo interior que rara vez nos defraudará.
Fuente: La Nación.
Una mujer podría ir a la cárcel por sus ruidosas relaciones sexuales.
Caroline Cartwright, de 48 años, recibió primero una advertencia por exceso de ruido y ésta se convirtió rápidamente en una orden de conducta antisocial por incumplimiento. La mujer perdió en noviembre un recurso para que se anulara esta orden, que también infringió con frecuencia.
"He escuchado una corta grabación del ruido que usted hace y entiendo perfectamente que sus vecinos estén contrariados y perturbados", declaró al dictar su sentencia la jueza Beatrice Bolton. "Además, está muy claro (...) que no hace usted ningún esfuerzo para callarse", agregó.
La jueza argumentó que le infligía una "pena de prisión para disuadirla". "Y si comete usted nuevas infracciones de esta naturaleza, su pena será validada y tendrá que cumplirla", advirtió. Algunos testigos denunciaron ruidos "sobrenaturales" que hacían pensar que estaban "asesinando" a alguien y que se superponían al ruido de las televisiones vecinas.
La mujer, que se encuentra en paro, alegó en su defensa la legislación británica en materia de derechos humanos que asegura "respeto de la vida privada y de una vida familiar". En una audiencia previa, la mujer explicó que no lograba bajar el volumen de sus gritos cuando mantenía relaciones sexuales con su marido. Un sonómetro instalado en un apartamento vecino midió hasta 47 decibelios.
Anulan un matrimonio porque la futura esposa tiene barba y es bizca.
El embajador árabe debía contraer nupcias con una ciudadana de un país del Golfo, de la que había recibido fotos enviadas por la familia de ésta, que eran en realidad de la hermana de la futura esposa, añade el diario. Durante los raros momentos de encuentro con la novia, el embajador no pudo ver el rostro de la mujer, ya que ésta llevaba el niqab, relata Gulf News.
Una vez suscrito el contrato de matrimonio, el embajador descubrió "al ir a besar a su esposa (...), que tenía barba y era bizca". Entonces, interpuso una demanda ante un tribunal por haber sido "engañado" por sus futuros suegros. El tribunal dictaminó el divorcio, indica el diario, que no precisa ni la nacionalidad del diplomático ni la de su breve esposa. Las mujeres de las monarquías del Golfo llevan frecuentemente el velo islámico y algunas de ellas el velo integral.
Fuente: AFP
Pruebas científicas de la reencarnación.
El Libro Tibetano de los Muertos enseña una serie de técnicas, desde respiraciones, visualizaciones y mantras, para abordar el viaje de la muerte y no regresar a la vida. De la misma forma que algunas personas describen visiones de luz durante experiencias cercanas a la muerte, El Libro Tibetanto de los Muertos o Bardo Thodol habla de una Luz Radiante, la cual el viajero, o psiconauta, debe de seguir para no regresar a la rueda del karma y a la ilusión de sus pensamientos, de su ego.
Recuerdo haber leído el prólogo de una edición de este libro que contaba con una introducción de Carl Jung, en el que se mencionaba la respuesta de un monje a la pregunta de que no había ninguna evidencia de la reencarnación ya que nadie había regresado de la muerte, a la que el monje había respondido tranquilamente:”Pero al contrario todos hemos regresado de la muerte”.
El bioquímico y profesor de psiquiatría canadiense Ian Stevenson dedicó gran parte de su vida al estudio científico de la reencarnación. Durante más de 40 años Stevenson estudió más de 3 mil casos de niños que parecían recordar experiencias de otras vidas, documentando lo que decían y cotejando datos con las vidas de las personas que decían haber sido.
https://bolinfodecarlos.com.ar/100210_reencarnacion.htm
¿Fantasía o realidad? A pesar de los libros que tratan estos temas y de los innumerables testimonios de quienes han visto a estos seres, es un mundo que se encuentra situado entre lo real y lo imaginario, entre lo visible y lo invisible, entre los mitos y las leyendas. Si el universo de los seres mágicos pertenece a la realidad o a la fantasía, eso lo decidirá el lector.
Mi intención es simplemente, ofrecer los conocimientos que con el estudio de los investigadores se han obtenido por medio de cuentos, documentos, mitos y leyendas como mencionaba anteriormente. Por tal motivo, el hecho de leer este blog, se puede tomar como una lectura de entretenimiento o como fuente de información sobre un mundo que convive con nosotros, mas allá de verlos o no.
https://bolinfodecarlos.com.ar/100210_seres.htm
El libro negro de los Illuminati. Por Robert Goodman.
En mi investigación de varios años sobre las sociedades secretas he llegado a descubrir que, en la actualidad, las más importantes están vinculadas a los Illuminati de Baviera, cuyo objetivo principal era establecer un Nuevo Orden Mundial. Estas sociedades serían los brazos ejecutores de un cerebro cuya base estaría en Roma. En esta primera parte del libro, además de investigar las últimas revelaciones sobre Skull&Bones, el Bohemian Club, el Club de Bilderberg y los Shriner, abordo también el poder maligno que motiva a los Illuminati, el porqué de sus ritos maléficos y sus ambiciones mas allá de la Tierra.
https://bolinfodecarlos.com.ar/200210_illuminati.htm
El patrimonio de los Kirchner superaría los U$S 10.000.000.000 (diez mil millones de dólares), de los cuales U$S 5.000.000.000 serían en efectivo. ¿Cuáles son sus relaciones y participación con diferentes empresas? Existiría una cuenta en Suiza por U$S 2.000.000.000 (dos mil millones de dólares) a nombre de Máximo Kirchner.
En las últimas horas, sugestivamente, comenzó a circular un informe sobre la vida privada de Alberto F. En particular, el informe relata pormenores de la relación que uniría a Fernández con la artista plástica argentina residente en París, Julieta Hanono, quien llegó a la capital francesa para instalarse definitivamente, durante los años 90, gracias a las gestiones del ex presidente Carlos Saúl Menem. La relación con Hanono -siempre según el informe- habría sido determinante en la crisis de la pareja que conformaban el ex Jefe de gabinete y la actual diputada Vilma Ibarra.
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.