La ex esposa de Eskenazi amenaza con reclamar su parte de los negocios con los Kirchner. Por Alexis Di Capo.
La revista Noticias le dio trascendencia al multimillonario litigio que lleva adelante Marcela Brugo contra su ex marido Sebastián Eskenazi, heredero de uno de los imperios económicos más ligados a los Kirchner. Sobre todo desde la compra del 14,9% de YPF con el aval del gobierno.
Brugo, después de 15 años de matrimonio y tres hijos, parece dispuesta a dar batalla en tribunales, no sólo por los bienes que su ex declara, sino por otros, mucho más importantes, que estarían ocultos. Así es que la pulseada por la mansión en Belgrano R, los autos, los campos sojeros, etc., no sería, pese a lo desagradable del tema, el punto más complicado para Eskenazi.
Aparecen los K
Hija de un ex juez, Brugo está asistida por un equipo de abogados de primera línea y, en medio de amenazas cada vez más fuertes, se mostraría dispuesta a avanzar sobre la conexión Eskenazi-Kirchner. En particular, estarían en la mira los exorbitantes intereses pagados por el Banco de Santa Cruz a los Kirchner por sus depósitos.
Este tema formó parte de la investigación por enriquecimiento ilícito del matrimonio presidencial, en particular los depósitos del 2008. Los Kirchner percibieron el 34% de interés por los depósitos en pesos y 47% por las colocaciones en dólares, cuando en plaza se pagaba 13,86 y 3,7 respectivamente. Los abogados de Brugo investigarían si estos insólitos intereses no esconderían también ganancias para los Eskenazi.
Pero, más grave aún, sería el interés de la demandante por hurgar en el misterioso itinerario de los U$S 600 millones de la Provincia de Santa Cruz que fueron el producto de las regalías petroleras. Brugo admite que acompañó a Eskenazi a Suiza para hacer trámites relativos a esos fondos que estaban en el Credit Suisse y que, dos años atrás, terminaron avalando la compra de una parte del paquete accionario de YPF por los Eskenazi, que compraron sin poner un peso. En el pleito por los hipotéticos bienes gananciales del matrimonio, podrían ingresar ahora hasta supuestas ganancias de Eskenazi como operador financiero de los fondos en el exterior.
Asunto de Estado
En este punto, la reyerta de los ex cónyuges podría convertirse en un asunto de Estado, si es que no hay un acuerdo que enfríe las cosas. En Olivos empiezan a preocuparse seriamente, porque las ofertas iniciales de Eskenazi a su ex ni siquiera fueron contempladas. El balsámico sobreseimiento de Oyarbide podría quedar superado por los acontecimientos si el escándalo Eskenazi revela aspectos desconocidos de la fortuna K. Para los diputados y senadores opositores que están esperando el comienzo del calendario legislativo para investigar la corrupción oficial, Marcela Brugo podría convertirse en una fuente inagotable de denuncias.
Sandro, Roberto Sánchez, , además de ser víctima de su adicción al tabaco, fue víctima del corralón de Duhalde que por DNU 214/2002 confiscó y pesificó los ahorros en dólares del pueblo argentino. Sandro tenía U$S 3.000.000 en el Banco Supervielle. Por la bronca -como tuvieron millones de argentinos- salió a hablar. Tuvo un poco más de suerte que los demás que se quedaron sin sus ahorros. Patricio Supervielle decidió callarlo abriéndole una cuenta en Francia por U$S 2.500.000. Toda la clase política, gremial y empresarial argentina están manchados por la corrupción! y muerte!
Fuente: Coraje Republicano.
¿No es poco serio tener un presidente de BCRA famoso por ser un supuesto cornudo?
Mario Blejer siempre exhibe un vasto currículum académico: licenciado y master en la Universidad de Jerusalén, y doctorado en la University of Chicago. Fue profesor asimismo en las universidades de San Andrés (Buenos Aires) y Budapest, y se desempeñó también como director en la Universidad de Jerusalén. Dio cursos en las universidades de Boston, New York, Génova y Washington. Fue, por otra parte, consejero del Departamento de Asuntos Monetarios del FMI, además de vicepresidente y, luego, presidente del Banco Central de la República Argentina. Y director del Banco de Inglaterra.
Pero antes de profundizar en porqué él es famoso, hay que destacar que Mario Blejer no podía aceptar la oferta de la presidencia del Banco Central si Martín Redrado todavía no había renunciado. Haberlo hecho (y Aníbal Fernández dijo que Blejer aceptó) es una conducta reñida con la ética. Habla pésimo de Blejer.
No debería sorprender, de todos modos, porque Blejer ya ha dado otras pruebas de falta de ética: asesorando al ministro de Economía, Amado Boudou, y, simultáneamente, a los directorios del Banco Hipotecario y de YPF, por ejemplo. Y Blejer falta a la ética cuando el acontecimiento que lo hizo famoso en el mundo fue su queja por la supuesta infidelidad (en definitiva, una falta de ética) de quien era en ese momento su mujer.
Recordemos los hechos: el francés Dominique Strauss-Kahn, titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), fue investigado por el supuesto abuso de poder al que habría recurrido para emprender una relación sexual con una subalterna, reveló el sábado The Wall Street Journal.
El estudio de abogados Morgan, Lewis & Bockius LLP, fue contratado por el FMI para investigar a su director gerente, por la supuesta relación de Strauss-Kahn con Piroska Nagy, una ex alta funcionaria húngara del departamento africano del FMI, quien estaba casada con el ex funcionario del Fondo, Mario Blejer.
Según The Wall Street Journal, fue Blejer quien descubrió la infidelidad de su esposa a partir de correos electrónicos intercambiados por los protagonistas de la relación desarrollada en enero de 2008. Blejer, quien era funcionario del Banco de Inglaterra, negó haber denunciado ante el FMI el escándalo que involucraba a su esposa. Pero muchos no le creyeron.
Blejer ratificó que tiene una hija con Nagy pero estaban "separados hace más de 4 años". De todos modos Blejer comentó que "el director gerente del Fondo viene con una reputación bastante cargada sobre este tema de acoso sexual en Francia, entonces parece que había muchos esperándolo en la esquina". La investigación terminó favorable a Strauss-Kahn, y él sigue siendo director gerente del FMI y potencial presidenciable en Francia.
Mario Blejer fue protagonista de otro curioso episodio familiar: el 22 de abril de 2002 fue “repudiado”, para que se cambiara el apellido, por parte de su prima Ana Laura Blejer, hija de David Blejer, a su vez tío de Mario. En una carta enviada a los medios porteños, y que entre otros reprodujo el diario Página/12, el 28 de abril de 2002, Ana Laura intimaba a su primo a que “renunciara a la blejeridad”.
Terminante, le expresaba su irritación mediante aquella misiva pública: “Váyase de mi apellido... lo expulso; simplemente, no lo merece”. Ana Laura informaba, además, que “los Blejer somos originarios de Odessa, y estuvimos entre los gauchos judíos que se afincaron en Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.
Los Blejer hicimos patria adentro, desde el siglo pasado”. Había más detalles: su bisabuelo, Moisés Aarón Blejer, fundó la primera cooperativa agraria de la Argentina, en Basavilbaso, provincia de Entre Ríos. El padre de Ana Laura, don David Blejer, fue el primer ministro judío en la historia argentina: en 1958, en el gobierno de Arturo Frondizi, ocupó la cartera de Trabajo. Don José Blejer, por su parte, fue fundador de la Primera Escuela Psicológica Argentina.
En aquella carta, Ana Laura sostenía que “la blejeritud es algo así como esa condición de argentino de bien, que le entrega a esta tierra lo mejor que tiene, que la elige como patria y a la que jamás traiciona”. Contaba, también, que ella, despechada, estuvo a punto de cambiarse el apellido, pero que había recapacitado, y que ahora pensaba, en cambio, que “quien debe abandonar la blejeritud es Mario”.
Fuente: Urgente24.
Sandro: las alegrías y las tristezas de un pueblo. Por Oscar Taffetani
Hasta su nombre y apellido eran comunes: Roberto Sánchez. En las guías telefónicas de la Argentina y América hay miles de Roberto Sánchez. Por eso aquel muchacho bonaerense, que a principios de los ’60 se abría camino en el competitivo mundo de la canción, necesitó llamarse Sandro. Sandro y los de Fuego primero. Luego, simplemente, Sandro.
La pregunta, la hermosa pregunta que muchos de nosotros nos hacemos cuando asistimos al nacimiento de un ídolo popular es ¿por qué? ¿qué es lo que tiene Sandro que le ha ganado este fervor? ¿cómo puede viajar así, incólume, a través de las generaciones? ¿qué les dice Sandro a los que fueron? ¿y a los recién llegados? ¿y a los que van a venir?
Maravillosa falta de respuestas. Maravilloso nacimiento de una leyenda. Quien intente explicarlo en términos racionales, aritméticos, salidos de la teoría musical o de cualquier otra teoría, fracasará. Que se rinda entonces ante la evidencia, ante la simple evidencia, de que Sandro fue uno de los elegidos para llegar y quedarse, eternamente, en el corazón del pueblo.
La burocracia que administra la fama, a través de los medios de masas, de los honores oficiales y los grandes negocios, intentó decir por estas horas que las dos últimas recomendaciones de Sandro fueron que los fumadores dejen pronto el cigarrillo y que todos consideren la donación de órganos como un acto generoso que permite prolongar la vida.
Pero se equivoca la burocracia, aunque acuda a los lugares comunes. Se equivocan los técnicos del marketing. El legado de Sandro, su gran mensaje al futuro, no está dicho ni escrito con palabras. Y ni siquiera con canciones. El legado de Sandro comenzó a construirse en un tiempo ya inmemorial, con pequeños gestos, casi imperceptibles, que le fueron indicando al pueblo –que nos fueron indicando a todos- que allí latía, que allí luchaba, soñaba y triunfaba uno de los nuestros.
Sí. Uno de los nuestros. Fiel hasta la muerte. Insobornable. Que la burocracia administre los pequeños asuntos de Sandro: el cementerio donde descansarán sus restos; el laboratorio donde serán estudiados sus pulmones y su corazón; y la reproducción de sus discos; y la distribución de sus películas.
El pueblo, por su parte, el pueblo que maneja grandes asuntos como la memoria y los sentimientos, ya le tiene asegurado, desde hace mucho, un lugar inviolable. Ahí está con Huguito, con el Gordo del bandoneón, con el flaco de los claveles rojos, con aquel Chango de Córdoba… Mamma mía. Qué orquesta.
El adiós al más grande. Por Jorge Adrián Rudi.
"No quiero que me lloren cuando me vaya a la eternidad, quiero que me recuerden como a la misma felicidad". Claro que sí.
Esta noche perdimos al máximo ídolo popular de los argentinos. Alguna vez lo predijo en la letra de "Una muchacha y una guitarra" cuando decía que no quería que lo lloraran cuando se vaya a la eternidad y que su voluntad era que lo recordaran como a la misma felicidad. Pues bien, este el recuerdo entrañable del Sandro que quedará en la memoria colectiva de todos los argentinos. Desde hoy, Sandro pasa por derecho propio a formar parte de los argentinos inmortales que quedarán por toda la eternidad como parte de nuestra identidad nacional.
A sus familiares, amigos y seguidores (entre los cuales me incluyo, puesto que Sandro es uno de los auténticos pioneros del rock and roll en español) mis condolencias. Y para el "Gitano" sencillamente el recuerdo con una sonrisa y la gratitud por todos los momentos de felicidad que le ha dado al castigado pueblo argentino.
Faimali: el impactante frigorífico ovino que atribuyen a Kirchner.
Néstor y Cristina Kirchner son mencionados como los verdaderos propietarios detrás de la adquisición del frigorífico Faimali, concretada en los 90 cuando se vendió ese establecimiento que estaba a punto de quebrar. Hoy la compañía es líder absoluta en el mercado. Casi la totalidad de su producción se exporta a la Unión Europea sin ninguna retención ni traba por parte del gobierno nacional.
Si hay algo que no se puede negar es que Néstor Kirchner demostró en los últimos años ser una persona muy afortunada en el mundo de los negocios personales. Con la “suerte” de su lado logró por ejemplo incrementar el año pasado en un 158 por ciento su patrimonio declarado.
Son incontables las relaciones comerciales no declaradas en las que aparece su nombre, las más habituales vinculadas a la industria de la obra pública, el petróleo y el juego. Pero según pudo constatar La Política Online, el ex presidente también es mencionado en Santa Cruz, como el verdadero propietario del frigorífico de carne ovina Faimali S.A. situado en la ciudad de Río Gallegos.
Fuentes del sector afirmaron a este medio que “la operación de compra se concretó en la década del 90, cuando estaba a punto de quebrar”. Las mismas fuentes reconocen que “fue una buena decisión, porque era evidente el futuro de ese negocio al tratarse de un producto netamente exportable”.
Lo curioso según agrega la fuente, un empresario del sector que por obviar razones pidió mantener el anonimato, es que “en un par de años la empresa pasó de desaparecer a convertirse en líder absoluto en el negocio de carne ovina”, y con suspicacia agrega: “Cuando Kirchner se convirtió en Presidente, la compañía mostró un éxito inusitado para cualquier empresa del rubro”.
Cordero por liebre
El modelo de negocio de Faimali, que también posee una planta en la provincia de Tierra del Fuego, está focalizado en el desarrollo de valor agregado al cordero patagónico, complementándose durante la temporada baja con la producción de liebre tipo europea.
Prácticamente la totalidad de los productos fabricados por el frigorífico son exportados a la Unión Europa a través de la terminal de Puerto Deseado, ubicada a unos 800 kilómetros de la base central. Y un dato llama la atención: por casualidad o causalidad, la carne ovina no tiene retenciones.
El negocio de exportación de carne ovina, tampoco enfrenta las habituales trabas para exportar que impone el gobierno nacional a otras carnes, dado que el consumo interno del producto es ínfimo. Es decir, sin la presencia de ROES rojos y de Guillermo Moreno, el camino para el éxito se encuentra totalmente liberado.
Fuente: Política OnLine.
La gripe A es “uno de los mayores escándalos médicos de este siglo”. Por Joaquín Ventura.
El presidente de la Comisión de Salud del Consejo de Europa, Wolfgang Wodarg, ha declarado que la gripe A es “uno de los mayores escándalos médicos de este siglo”. Ha añadido que “la supuesta pandemia es un montaje de los gigantes farmacéuticos y la Organización Mundial de la Salud”.
Wodarg ha afirmado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) suavizó la definición de pandemia porque los científicos se lo pidieron y que las compañías farmacéuticas aprovecharon para conseguir contratos de venta para sus vacunas. Como resultado, los gobiernos han gastado millones de euros en campañas de vacunación y miles de animales positivos a gripe A H1N1 han sido sacrificados y destruidos.
El Consejo de Europa va a investigar estas acusaciones, que son muy malas noticias para las compañías fabricantes de las vacunas y los medicamentos contra la gripe A. Ya en julio de 2009 quedó claro que el número de muertes que se producían entre los enfermos de gripe A era menor que las que se dan con la gripe estacional común, pero la OMS no dudó en calificar la enfermedad como pandemia.
Glaxo SmithKline ha ingresado 1.700 millones de dólares gracias a las ventas de vacunas contra la gripe A H1N1, sólo en le cuarto trimestre de 2009. Países como Francia, Reino Unido, Alemania, Holanda o España se encuentran ahora con grandes stocks de vacunas que no han utilizado. La declaración de que la gripe A era una pandemia fue definitiva para que los gobiernos comprasen estas grandes cantidades de vacunas.
Wodarg ha explicado que, en su opinión, la razón para que todo esto haya sucedido hay que buscarla en los brotes de gripe aviar H5N1 que tuvieron lugar hace pocos años. Como este virus sí que es realmente peligroso, los gobiernos firmaron contratos con las empresas farmacéuticas en los que se comprometían a comprar vacunas y fármacos si se producía una pandemia. En ese caso, los fabricantes de estos productos podrían hacer efectivos los contratos. “Para poder vender sus fármacos y vacunas contra la gripe aviar, las compañías farmacéuticas han presionado a los científicos y agencias oficiales, responsables de la salud pública, para alarmar a los gobiernos de todo el mundo”, ha dicho Wodarg.
Así, se han despilfarrado los recursos económicos destinados a salud pública en estrategias ineficientes de vacunación. Además, “se ha expuesto de forma innecesaria a millones de personas al riesgo de sufrir efectos secundarios desconocidos a causa de unas vacunas insuficientemente testadas”, ha puesto de manifiesto el presidente de la Comisión de Salud.
Si el Consejo de Europa establece en su investigación que este “circo” ha sido una “voluntaria y cínica” manipulación de las compañías farmacéuticas, las demandará para conseguir compensaciones.
Fuente: Portal Veterinaria Albéitar.
Clarín, Telecom y el favor político. Por Moira Keres.
Según reveló el ex presidente y diputado nacional Néstor Kirchner, Héctor Magnetto, CEO del Grupo Monopólico Clarín, le propuso inmunidad periodística a cambio de que volcara en favor del Grupo el tema de la obligatoria desinversión de Telecom. En el contexto de la reconversión tecnológica que viene, especialmente con el Triple Play, es evidente que lo que el jefe de Clarín buscaba era lograr posicionarse en el mercado como siempre lo ha hecho: intercambiando apoyo mediático por protección política. Esto genera una serie de reflexiones que voy a intentar enunciar aquí, seguro de que los lectores obtendrán conclusiones valiosas de su propia reflexión sobre el asunto.
1- Queda evidenciado que el pragmatismo de la conducción empresarial del Monopolio negocia con el propio Mandinga si hace falta. Hoy Kirchner es Mandinga, según la propia construcción clarinesca. En este contexto, qué duro debe ser para los lectores militantes de la causa Clarín (que los hay, y bien gurkas y bien boludos) saber que si Néstor arreglara mañana con Magnetto, pasado desayunarían con el Gran Diario Argentino diciéndoles lo bueno que es el kirchnerismo para el país y lo bien que está todo.
Curiosamente, el diario los instaría a perder el miedo a salir a la calle, ya que la inseguridad dejaría automáticamente de existir. En Canal 13, María Laura Santillán, Santo Biasatti y Luis Otero dejarían de impostar indignación y les contarían sonrientes las bienaventuranzas de la Nueva Argentina conducida por Cristina.... ¿Se sentiría desorientado acaso, el rebaño de obedientes pelotudos que lee Clarín? ¿O, directamente, naturalizarían la "nueva verdad" que les dicta "su" diario de cabecera? Sería interesante de ver.
2- Queda claro que el violento estado de guerra del Monopolio contra el Estado y el Gobierno Nacional tiene origen y causa en cuestiones que trascienden largamente el remanido e hipócrita discurso republicano y moralista que vomitan sus empleados, tanto los VIP (Castro, Morales Solá) como la tropa. Ese discurso, diseñado desde las altas esferas del Monopolio, es repetido las 24 hs. por los medios del grupo y replicado por el rebaño cautivo cual zombies.
3- Los tiempos han cambiado. Allá por sus últimos años, siendo presidente, el general Perón se quejó en un discurso por un "diario gorila" que estaba bombardeando el "Pacto Social" comandado por Gelbard y el propio Perón. Era Clarín, cuyos intereses iban ya por la "solución Martínez de Hoz", aunque no tuviera todavía nombre propio. El "Pacto" no sobrevivió a su inspirador. Muerto el presidente Perón, la salida liberal requerida por los Grupos de Poder del dinero no se hizo esperar. La frutilla fue Papel Prensa. Y los pibes, claro.
Hoy, el gobierno peronista de Cristina Fernández lleva dos años y contando bajo ataque directo. Y resiste. Y realiza. Y la economía soportó la crisis mundial y se recupera de los retrocesos naturales producidos por la misma. Todo bajo fuego graneado del Monopolio.
4- Retomando el punto 1, a la presidenta Fernández le hubiera bastado con transar con Clarín, no ya un monumental lavado de deuda como Duhalde, sino apenas retirando la Ley de SCA, para obtener los favores del Grupo. No lo hizo. La historia grande de la Patria la reconocerá por eso.
5- Los grupos de poder tienen, justamente, poder de extorsión. Como intentó el doctor José Claudio Escribano cuando asumió Kirchner en 2003, asegurar apoyo periodístico a cambio de ciertos puntos a cumplir en favor del stablishment empresario-militar. Al rechazar el apriete, Kirchner se compró el odio eterno de La Nación. Si lo hubiera aceptado, hubiera sido otro Me*em: un mimado de la nomenklatura gorila. Ahora Clarín vuelve para negociar algo de lo que perdió y perderá en virtud de la democratización de la comunicación. Venderían a su madre por un cacho del queso. Y Néstor Kirchner ha vuelto a decir no.
5- Para los que creen que repitiendo letra por letra lo que les dictan desde Clarín, Radio Mitre, Canal 13 y TN, están pariendo la nueva república, sepan que todo se trata de llegar a un acuerdo. Lo han hecho con Macri, a quien cubren sin asco ni sensibilidad republicana cualquier trapisonda. Lo han hecho con Duhalde, que transfirió su deuda para que la pague todo el país. Lo harán con quien sea que les asegure los negocios. Como decía Edmundo Budiño, aquél célebre hijo de puta creado por Benedetti, "se cagan en la democracia".
Fuente: pensando-la-argentina.blogspot.com
La sabiduría del machismo. Por Rolando Hanglin.
La escena, en la sala de espera de una compañía telefónica, donde docenas de personas de toda edad y sexo esperan para ser atendidas. Son todos desconocidos entre sí. De pronto, entra al lugar una joven mamá con un cochecito de bebe. Sonríe, feliz y consciente de su importancia. De inmediato, se le acercan otras mujeres. Quieren ver al bebe y lanzan exclamaciones de arrobo y admiración.
- ¡Qué monada! ¡Qué rico! ¡Está durmiendo!
Y luego la criatura es tema de cálidas conversaciones. Que si se despertó, que si es muy grande o muy "largo", que "cuánto tiempo tiene", e incluso pueden arriesgarse comentarios sobre si se parece al papá o a la mamá. Porque -hay que decirlo- el papá está también en aquella sala de espera, aunque un poco desconcertado. La mamá se ve obligada a tomar al niño en brazos, levantándolo del cochecito, y las mujeres pueden apreciar más de cerca al bebe. Alguna muy atrevida, incluso, llega a pedir a la madre que le permita sostenerlo un momento en sus brazos.
Ningún hombre haría todas estas cosas. Cargar un bebe en brazos es algo problemático para nosotros: no sabemos cómo hacerlo sin lastimar su cuerpito o descuidar su cabeza, que debe ser sostenida con delicadeza. En fin, nos parece un bebe maravilloso si es nuestro, y perfectamente indiferente si es ajeno. Es decir, no lo vemos bonito, ni tierno, ni parecido al abuelo o a la mamá. Nada de nada.
Son las famosas "actitudes diferenciales" que marcan al hombre y la mujer. Algunos sostienen que estas diferencias tan acusadas se deben a la distinta educación que han recibido ellas y ellos.
El eminente humanista Joseph Campbell dice algo bien distinto en "Los Mitos en el Tiempo". Durante toda la prehistoria y la historia de la humanidad, la condición de la hembra ha sido la de "estar al servicio del nacimiento y el mantenimiento de la vida humana". Eso era todo lo que tenía que hacer una mujer, todo lo que le interesaba o apasionaba, lo único que llenaba su alma y su sensación de ser útil en la vida, de "realizarse".
"La mujer estaba en el centro de la naturaleza, en la continuación de la vida... El hombre, en cambio, tiene una relación muy breve y en última instancia muy poco importante con toda esta problemática... Pese a lo que afirme el movimiento unisex, las diferencias entre hombre y mujer son radicales desde el nacimiento hasta el fin. No se trata de una situación culturalmente condicionada... El cuerpo masculino está construido para el combate, para la defensa.
Es un hecho que, en el cuerpo humano, cada músculo tiene un impulso de acción y uno no está plenamente vivo salvo que entre en acción. Así que siempre vemos, en todas las sociedades, que se inventan distintos juegos de fuerza, inteligencia o destreza para que el varón mantenga los músculos en condiciones de defender un territorio. Y luego, en la comunidad masculina, lo importante es el rango. El orden jerárquico. Lo que los biólogos llaman "El Macho Alfa": el jefe. O tal vez, el campeón. Y ahí tenemos el primer rudimento de la guerra, del deporte, de la política, del poder.
Según la visión de Campbell, la función natural del macho es defender un territorio de manera que, dentro de esos límites, las hembras puedan proceder a parir crías y cuidar su desarrollo. Así ha ocurrido hasta hace muy poco y los patrones de conducta del macho y la hembra, desarrollados a lo largo de un millón de años, quedan impresos en nuestra mente, de modo que los varones tendemos al poder, la política, el deporte y otros juegos, mientras las mujeres muestran un apasionado interés por las redes familiares, la crianza de los niños, el parto, el embarazo, la alimentación. Ahora bien: estos conceptos del profesor Campbell así enunciados, son una desagradable justificación del machismo. Al menos, desde el punto de vista políticamente correcto.
Dice más el profesor Campbell: "Cuando Teseo secuestra a Antíope, la reina de las Amazonas, muestra todo el poder físico del macho y la sumisión de la hembra. Ella es físicamente vulnerable. Es también un botín. Y uno de los problemas del macho es proteger de un secuestro a las hembras de su comunidad". No hace falta recordar el largo ciclo de las cautivas en la historia argentina: los indios se sentían victoriosos cuando raptaban a las hembras blancas y los blancos también cuando se quedaban, por la fuerza, con aquellas chinas que, originariamente, tenían otro marido, otra lengua y otra cultura.
La protección de las hembras propias es "una situación de grandes consecuencias -dice Campbell- y la conservación de la especie favorece estas dos organizaciones físicas opuestas. El cuerpo masculino y el femenino. Que tienen fuertes valores simbólicos en todo el sistema de la civilización humana".
Como para reforzar la venerable antigüedad de estas tendencias del hombre y la mujer, Campbell acude a algunos apuntes de la zoóloga Jane Goodall sobre nuestros parientes, los chimpancés africanos. Las crías hembras llevan a sus hermanitos menores de la mano, los protegen y acarician, los cargan en brazos. Literalmente, "juegan a la mamá". Se entrenan para ser madres en el futuro.
Y esto no es fruto de la enseñanza victoriana o de una educación conservadora (católica, o islámica, o hebrea, o evangélica) sino de su instinto. Mientras tanto, los machos, que se ocupan de la defensa y de procurar las bananas (o cualquier otro fruto y animalito comestible) ocupan sus ratos libres de una manera curiosa: forman una cadena de individuos, que se hurgan mutuamente los lomos, despiojándose sin apuro.
El ritual es placentero para aquel se libra de unos cuantos piojos y también para aquel que los atrapa y se los come. Pero además refuerza la famosa "asociación de machos" o "liga de varones" o "ronda de camaradería". Es decir que los chimpancés han inventado el "club" (institución masculina por excelencia y frecuentemente vedada a las mujeres) antes de que los seres humanos se esparcieran por el mundo.
¿Qué es esto, sino machismo puro? Sin embargo, parece estar impreso en nuestros genes y en nuestras actitudes espontáneas.
Estas breves pinceladas sobre el machismo, que a mi juicio no es un "ismo", es decir una ideología, sino la constatación de las diferencias naturales entre el hombre y la mujer, merecen ser coronadas con la cita de un filósofo griego que no conoció el matrimonio gay, la liberación femenina, el auge de los travestis, el cambio de sexo y otras realidades de nuestro tiempo. Si bien, en su época, había tantos homosexuales como ahora (varones y mujeres) era improbable que designaran mujer del año a un hombre travestido.
En fin, en su "Política" dijo este señor: "El varón es superior por naturaleza y la mujer inferior. Uno manda y la otra es mandada. Este principio, de necesidad, se extiende a toda la humanidad". ¿Quien se atrevió a proferir esta atrocidad? ¿Mussolini, el Papa Ratzinger, Silvio Berlusconi?
No: fue Aristóteles.
Fuente: La Nación.
El censo se hará el 27 de octubre.
El gobierno nacional confirmó ayer la realización del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas para el miércoles 27 de octubre de este año, cuya realización estará a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). A pesar de las dudas planteadas por expertos en estadísticas poblacionales y de los cuestionamientos permanentes que sufre el organismo, el decreto presidencial N° 67, publicado ayer en el Boletín Oficial, crea un Consejo Superior que tendrá a cargo la coordinación programática y ejecutiva del censo, ente que será presidido por el ministro de Economía, Amado Boudou.
"El Indec trabaja en el diseño de los mecanismos de recolección y procesamiento para lograr que el censo 2010 sea confiable", había señalado recientemente el ministro a LA NACIÓN. "Es el gran desafío del Indec, después de lo que pasó en el anterior (censo)que se hizo en un gobierno que no tenía idea de cómo gestionarlo", sostuvo Boudou ayer, en referencia a la gestión de la Alianza, en 2001.
Sin embargo, un grupo de trabajadores del organismo indicaron a LA NACIÓN que, pese a las críticas del funcionario, el último censo fue mejor preparado que el que ahora se anuncia. Según contaron, en aquella ocasión y cuando faltaban diez meses para que se realizara el relevamiento, ya se habían hecho cuatro pruebas piloto, dos de diseño conceptual (diseño del cuestionario), censo experimental en Pergamino y la actualización cartográfica.
Obligados a responder
El censo se realizará el miércoles 27 de octubre, que será declarado feriado nacional. Los habitantes estarán obligados a responder el cuestionario de los censistas bajo pena de ser multado si se niegan o falsean los datos. Para realizar el operativo, el gobierno nacional abrió una convocatoria a ciudadanos mayores de 18 años para hacer tareas de relevamiento censal, por las que se les abonará una suma fija no remunerativa, y autorizó también el llamado a agentes estatales, en caso de ser necesario, para cumplir con esa tarea. La convocatoria "revestirá la característica de carga pública", por lo que los empleados tendrán la obligación de cumplirla.
El último censo poblacional se realizó el 17 y el 18 de noviembre de 2001. Las proyecciones, en aquel momento, pronosticaban que unos 38 millones de personas vivían en la Argentina. Pero, al finalizar el relevamiento, que sufrió varias demoras, el número final fue de 36.260.130 habitantes, el 11,2 por ciento más que los censados en 1991.
La provincia que más creció entonces en el orden demográfico fue Tierra del Fuego, donde se registraron 101.079 habitantes, 31.710 más que en 1991. Y la que presentó descenso poblacional fue la ciudad de Buenos Aires, donde se contabilizaron 2.776.138. Fueron 189.265 menos que en el censo anterior.
La Argentina ha realizado nueve censos en toda su historia. En 1960 comenzó la era de los censos "decenales", realizados en los años terminados en 0, salvo los de 1991 y 2001, que fueron pospuestos por sendas crisis económicas.
Claves
27 de octubre es miércoles. Será el día que se realizará el censo en todo el país. Su ejecución estará a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec).
Elecciones: el decreto que dispone la realización del censo destaca que es la herramienta que permite determinar la cantidad de legisladores nacionales por jurisdicción.
Entre 60 y 80 millones de dólares es el costo estimado del operativo. El Poder Ejecutivo convocó a ciudadanos mayores de 18 años para hacer el relevamiento de datos.
Fuente: La Nación.
Hotel Reviens, un complejo exclusivo con acceso directo desde la costanera pinamarense.
Constructora: Se llama Aconra, y construye de las obras del sindicato de Moyano. Parte de su familia tiene injerencia directa.
Taller textil: El taller de ropa Dixey SA presta servicios sólo a Camioneros. La jefa es Valeria Salerno, hija de Liliana Zulet, actual esposa de Moyano. Salerno también es vice en Aconra.
Carpintería: Lleva el mismo nombre que el taller. La maneja también Salerno. Abastece sólo al sindicato.
Club de futbol: Se llama Camioneros Fútbol Club. Va a participar en el Torneo Argentino C. Incorporó 14 jugadores en dos meses.
Fuente: La Nación.
En Alemania funden plomo, en Argentina queman ninots, en Italia comen lentejas, en Polonia guardan las escamas del pescado de Nochebuena en la cartera... HolidayCheck ha buscado las costumbres de Nochevieja más insólitas, para asegurar la buena suerte en el 2010.
Escocia: En Edimburgo se toman muy en serio el cambio de fecha. Durante cinco días -del 29 de diciembre al 2 de enero- celebran un festival conocido como Hogmanay. Miles de personas participan en desfiles de antorchas, organizan juegos de luces y pirotecnia en el casco antiguo e inundan las calles de mercadillos y bailes celtas con Kilt. La noche del 31 se regalan whisky, un trozo de carbón y un bizcocho de pasas. Todo eso da buena suerte.
Inglaterra: En la parte más poblada del Reino Unido, los festejos se reducen al 31 de diciembre. Esa noche se cuentan los últimos diez segundos del año y cantan Auld Lang Syne mientras brindan con champán. Es una canción del siglo XVIII del poeta Robert Burns, que se utiliza para despedir el año, despedirse de alguien cuando emprende un largo viaje, o despedir a un difunto en su funeral. Su estribillo dice: ¿Deberían ser olvidados los viejos amigos y los viejos tiempos? Por los viejos tiempos, amigo mío, por los viejos tiempos. ¡Tomaremos una copa de afecto por los viejos tiempos!
Alemania: Los teutones aprovechan la última noche del año para predecir el futuro. Funden plomo a la luz de una vela. Una vez derretido en una cuchara lo vierten a una cazuela con agua; al entrar en contacto con ésta el plomo adquiere formas caprichosas. El plomo se vende con una lista de interpretaciones: los trozos parecidos a un puño son un corazón y garantizan buena suerte en el amor, las flores indican nuevas amistades. Es como leer los posos del café moca. Esta práctica adivinatoria ya la practicaban los romanos, expertos en fundir metales.
Italia: Los italianos aprovechan la Nochevieja para propiciar suerte en el amor con lencería sexy de color rojo. Se deshacen de ropa y muebles viejos para dar cabida a lo nuevo, sobre todo en Nápoles y Roma, donde tuvieron que poner freno al ímpetu de lanzar trastos por la ventana. Para atraer suerte con el dinero comen lentejas. Un menú muy apropiado este 2009.
Polonia: Los polacos van a la zaga en fetichismo festivo port Nochevieja. No sólo llevan ropa interior roja, además esconden en su monedero las escamas del pescado que cenan en Nochebuena para asegurar éxito profesional el resto del año. Otra costumbre, muy sana, es pagar todas las deudas y así encarar el año entrante libre de ataduras. Así mismo no dudan de desprenderse de cosas viejas. Los últimos días del año hacen una buena limpieza de armario.
Argentina: La ciudad de la Plata vista desde el cielo es una gran falla la noche del 31. A las once de la noche los vecinos de los barrios de Ensenada y Berisso queman los momos, muñecos de papel maché muy parecidos a los ninots valencianos. Es su manera de desprenderse de lo malo ocurrido y dar la bienvenida al nuevo año.
Fuente: La Flecha.
China ofrece aparcamientos exclusivos para mujeres.
Un centro comercial en la provincia china de Hebei construyó un aparcamiento para autos con espacios más amplios de lo habitual diseñados especialmente, aseguran, para las necesidades de las mujeres que manejan. Otro en Shijiazhuang está pintado de rosa y púrpura, supuestamente para armonizar con la personalidad femenina, comenta la nota.
El centro comercial Wanxiang-Tiancheng en Hebei también instaló "señales de tráfico y equipos de seguridad adecuados a las necesidades de las mujeres" y contrató personal femenino para ayudar a estacionar a las clientas. Creen que habrá menos accidentes al ajustar sus servicios al "diferente sentido de la distancia" femenino. No obstante sin importar quién maneje, un hombre o una mujer, en China conducir se ha transformado en una actividad muy peligrosa y mortal. En 2008, hubo en China más de 200 muertes de personas al día en accidentes de auto.
Fuente: La Flecha.
Una familia de EE.UU. recibe el cerebro de su abuela muerta en una bolsa.
El periódico El Albuquerque informó que el macabro descubrimiento tuvo lugar después de que los miembros de la familia sintieran un "olor fétido" que salía de un bolso enviado por la empresa de pompas fúnebres y de cremación De Vargas, que contenía los efectos personales de la abuela difunta. Según el diario, el bolso había quedado una noche en el coche de uno de los miembros de la familia. Éste contenía, además de los efectos personales de la abuela, otra bolsa con una etiqueta con el nombre de la difunta, en la que estaba escrito "cerebro".
"¿No les parece que es un error horrible? Nadie debería estar obligado a encontrar un cerebro entre las pertenencias de un familiar", declaró el abogado de la familia. El cerebro fue incinerado después con el cuerpo de la difunta, quien murió en un accidente de coche.
Johnt De Vargas, propietario de la empresa de pompas fúnebres, rechazó toda responsabilidad acusando a otra empresa en Utah (oeste). "Nos ocupamos perfectamente de la familia y ellos estaban muy satisfechos por nuestros servicios", afirmó.
Fuente: AFP.
Detienen a un hombre manco conduciendo borracho, sin carné, sin seguro y fumando.
Según informa la versión digital del periódico La Opinión de Tenerife, un hombre, cuyas siglas corresponden a J.M.A.H., fue sorprendido el pasado lunes por agentes de la Policía Local de La Orotava mientras conducía con su única mano, bajo los efectos del alcohol, sin carné de conducir y sin la documentación necesaria. El conductor, al que le constan diversos antecedentes policiales por robo y hurto, pilotaba el coche con su mano derecha, mientras fumaba y cambiaba las marchas con la misma, sin que el vehículo hubiera sido adaptado para su discapacidad.
La sustituta de las muñecas hinchables se llama "Roxxxy".
Roxxxy, que mide 1,73 metros de altura y pesa 54 kilos, posee órganos sexuales artificiales y un esqueleto articulado que es posible mover como el de un ser humano, aunque no puede caminar ni moverse de manera autónoma. "Es una verdadera compañera. Tiene personalidad. Escucha y entiende. Habla y siente cuando uno la toca. Duerme. En síntesis, tratamos de reproducir todas las características de una personalidad humana", afirma Douglas Hines, un ingeniero que trabajó en inteligencia artificial en los laboratorios Bell antes de crear a Roxxxy.
Ella está disponible en cinco personalidades, entre ellas "Wild Wendy", de carácter aventurero y extrovertido; "Frigid Farrah", reservada y tímida; "Mature Martha", maternal y "S&M Susan", la dominadora. Los clientes pueden personalizar su modelo de Roxxxy, eligiendo por Internet el color de la piel, de los cabellos e incluso sus medidas. La empresa prevé asimismo diseñar pronto un muñeco-robot. En EE.UU. y Europa, este juguete sexual de lujo cuesta entre 7.000 y 9.000 dólares, según las opciones.
Fuente: AFP.
El Experimento Filadelfia de los Nazis. Por Gustavo Fernández.
Sobre fines de la Segunda Guerra Mundial, y como sabemos ya claramente, los nazis estuvieron (¿sólo estuvieron?) a punto de desarrollar aeronaves con el aspecto y comportamiento de “platillos volantes”. Pero ése no fue su único “proyecto negro”, abortado (¿abortado?) por la derrota militar.
En la abandonada mina de Wenceslas, en el “Sudetenland”, “Die Grockle”, “La Campana” era el desarrollo de un aparato que quizás continuó luego siendo experimentado en EE.UU. pero sobre el cual se discute su verdadera función: generador de antigravedad, apertura de “agujeros de gusano”, puerta en el tiempo o propulsor cósmico a velocidad lumínica. Este es un boceto de la historia.
En el año 2001, salió a la venta un libro muy especial. Su título era “En busca de la gravedad cero” y su autor, un británico devenido investigador histórico, Nick Cook, supo presentar en él una interesante y muy bien documentada historia sobre “proyectos negros” nazis, tecnología extraña aun para los cánones de este incipiente siglo XXI, rumores y calificada información científica.
https://bolinfodecarlos.com.ar/150110_filadelfia.htm
Padres Peter Pan. Por Gabriela Navarra.
Primera (y fundamental) aclaración: no hablo desde el enojo. No tengo hijos. Por lo tanto, la cuestión sobre la que intentaré escribir es sólo una descripción de sucesos que he visto que les ocurren a otros. A otras, en realidad. Nada personal.
Tener una amiga o conocida separada/divorciada y con hijos es, podría decirse, casi un fenómeno de la naturaleza de tan instaurado. Lo que no es tan igualmente frecuente es que estas mujeres puedan realmente compartir en un plano de relativa igualdad las responsabilidades y obligaciones respecto de sus hijos... con sus ex.
Digo mal: lo que suele suceder con esta larga fila de mujeres y sus chicos es que, sencillamente, están solas para quererlos, que es mucho más que simplemente ocuparse de ellos. Uno puede ver cómo esas criaturas -que por lo general llevan un apellido que no es precisamente el de su madre- esperan con ansiedad la visita de su papá (visita que o nunca llega o se produce mucho después de lo anunciado, y esto sin avisar), con tan poca buena suerte como el pago que mes a mes deben realizar en concepto de "cuota alimentaria".
https://bolinfodecarlos.com.ar/150110_padres.htm
El Cáncer es un hongo y es curable. Por David Icke.
Unos ocho millones de personas mueren cada año de cáncer en el mundo, más de medio millón en los Estados Unidos solamente. El número global está previsto que aumente a doce millones en 2030. El cáncer es la principal causa de muerte para personas menores de 85 y en los EE.UU. una de cada cuatro personas muere de cáncer - uno de cada cuatro.
Los gobiernos se han dedicado a proteger al público contra el terrorismo... "Pero no están conscientes de todas los seres que sufren y mueren cada año debido a esta enfermedad y que las familias de linaje y su cártel farmacéutico, se niegan sistemáticamente a curar". Juntos podemos realizarlo, pero no si se trata de las compañías farmacéuticas. Son enormes las cantidades de dinero que se plantean a través de organizaciones benéficas cada año para financiar la búsqueda de una "cura" cuyo establecimiento no tiene la intención de encontrar.
Un boletín del 9 de agosto coloca en relieve, de cómo un hombre llamado Dr. Richard Day, Jefe de la Eugenesia controlado por Rockefeller organización Planned Parenthood, se dirigió a una reunión de los médicos en Pittsburgh en 1969 para hablar acerca de la próxima transformación de la sociedad global.
https://bolinfodecarlos.com.ar/290110_cancer.htm
Los Illuminati en Argentina. Por Gustavo Fernández.
Argentina es, en ese sentido, un caso paradigmático, y fue precisamente reflexionando sobre el sino absurdo que parece regir nuestra Historia que comencé a vislumbrar la sospecha creciente de la presencia Illuminati en la “línea de vida” de nuestro país. Evitaré en este trabajo, entonces, caer en los lugares comunes, no por comunes necesariamente erróneos sino para ahorrar a mis pacientes lectores recorrer caminos ya transitados.
https://bolinfodecarlos.com.ar/100110_illuminati.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.