Año VII - 25 de diciembre de 2009

Bolinfo Nº 659

Navidades y miserias.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
La jueza Parrilli se descompuso (diarrea) durante el jury de enjuiciamiento.
Amenazan de muerte a Cristina Kirchner.
La próxima Avenida de las Camelias color sangre.
En Mar del Plata ya opera la nueva terminal de ómnibus.
Designan a Morgado al frente del Inadi.
Habría ganancias por U$S 500 millones para Kirchner y el grupo Arpenta.
Bonafini intentó desalojar una marcha.
Navidades y miserias.
Investigan en EE.UU. la venta de Telecom.
Adolescente logra la descomposición de bolsas de plástico en 3 meses.
Radican el auto en otras ciudades para ahorrar en patente.
Cristina mostró su recibo de sueldo: cobra $16.337 mensuales.
Un hombre apuesta a su esposa en una tirada de cartas y la pierde.
Fidel Castro morirá en 2010, según Newsweek.
Autogolpe en marcha: estallido social, victimización, denuncia de complot y todo el poder a Kirchner.
El arbolito de "El Calafate".

  La jueza Parrilli se descompuso (diarrea) durante el jury de enjuiciamiento.

La jueza Elsa Parrilli, quien está siendo sometida a un jury de enjuiciamiento por haber insultado y discriminado a 2 agentes de transito del gobierno de la Ciudad habría sufrió una descompensación mientras observaba el video que da testimonio de su comportamiento mientras realizaba el trámite de verificación de la documentación luego de que le remolcaran su vehículo por una infracción

Según informa el sitio Infobae, Parrilli sólo soportó dos minutos después de que su propia imagen era reflejada por la proyección y se retiró del recinto. Sus allegados alegaron que sufrió un pico de hipertensión, pero mientras era llevada hasta el baño su descompostura fue tan notoria que motivó la rápida evacuación de los próximos. 

"No vamos a hacer declaraciones durante el juicio", dijo el abogado que acompañaba a la jueza en un breve contacto con la prensa al salir de los tribunales, donde se le sigue el proceso a la titular del juzgado Contravencional Nº 28 de la ciudad de Buenos Aires, que ahora está con licencia por enfermedad prolongada.

Por su parte, Jorge Alvarado Uriburu, abogado de Rocío Gómez y María Itatí Albe, las dos empleadas que fueron insultadas por la jueza Rosa Elsa Parrilli, dijo que "no queda en claro si está arrepentida" y remarcó que sus defendidas sintieron temor pero ratificaron todo lo que pasó. Esta mañana comenzaron a declarar los testigos propuestos por la defensa y la acusación.

"Están declarando y ratificaron todo lo que pasó y lo que es de público conocimiento", expresó Alvarado a la prensa. El defensor dijo que su cliente “sintió temor, y miedo por el hecho del poder que manifestó la jueza y el desconocimiento de lo que podía hacer”. Al ser consultado sobre la actitud de la jueza a la hora de la declaración, el abogado indicó: “Yo no puedo emitir juicio respecto a eso, no queda claro si esta arrepentida”.

Alvarado agregó que en este proceso van a declarar las perdonas que estuvieron presentes y que se “está juzgando si lo que paso ese día, hace merito para que tenga una sentencia desfavorable en el juicio político”.

Esta mañana comenzaron a declarar los testigos propuestos por la defensa y la acusación. La magistrado en lo Penal, Contravencional y de Faltas fue grabada por una cámara de seguridad mientras amenazaba a dos empleadas de la Ciudad, en virtud de lo cual será juzgada por “mal desempeño de sus funciones”.

"Todas morochas, ni una rubia contratan", se le escucha decir a la jueza Rosa Elsa Parrilli en un video que ganó trascendencia pública. Las aludidas eran las empleadas de tránsito Gómez y Albe, ante las cuales la magistrado reclamaba por una multa.

Las actuaciones contra Parrilli en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad se iniciaron tras una actuación presentada por el ministro de Justicia, Guillermo Montenegro, y la realizada por el INADI.

La jueza logró evitar el juicio oral y público por discriminación y amenazas, pues le fue concedida la probation (suspensión del juicio a prueba), pero no el juicio político en su contra que este lunes (14/12) se inició por “mal desempeño de sus funciones”.

Los encargados de juzgarla serán los diputados porteños Diana Mafia, Martín Borrelli y Raúl Puy; los abogados Jaime Kesselman, Eduardo Awad y Leandro Vergara; y los jueces Guillermo Treacy, Ediardo Ruso y José Casas.
 

Fuente: Urgente24


  Amenazan de muerte a Cristina Kirchner.

Interfirieron al menos seis veces las comunicaciones del helicóptero presidencial el 11 de diciembre, cuando la mandataria se trasladaba de la Quinta de Olivos a la Casa Rosada. "Es muy grave lo que sucedió, no es fácil intervenir las comunicaciones del entorno presidencial", dijo esta mañana, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y lo vinculó al juicio por violaciones de derechos humanos en la ESMA que se estaba llevando a cabo ese día.

"No descarto que esté íntimamente ligado", sostuvo en diálogo con Mitre y Radio 10. Al respecto, definió a los posibles involucrados en las maniobras intimidantes como "grupúsculo de facciosos", pero aclaró que a esos sectores no están relacionadas "las Fuerzas Armadas de la patria, que nada tienen que ver con eso".

El procurador General de la Nación, Esteban Righi, presentó este mediodía la denuncia formal ante el juzgado de Ariel Lijo para que se investiguen el origen y el o los autores de estas amenazas.

Qué decían las amenazas

Según el portal Infobae.com, la desgravación de los episodios que se presentará ante la Justicia es la siguiente:

Grabación número 1:

H-03: Buenos días, despegando de Olivos con destino a Gobierno; al momento 300 en ascenso para 500 por el río.

Aeroparque: Lateral torre 500 notifique.

H-03: 500, lateral vuelo Fuerza Aérea 1

Interferencia: "Maten a la yegua")

Grabación número 2:

Tráfico aeronáutico y normal se interfieren 5 segundos de marcha militar "Avenida de las Camelias"

Grabación número 3:

H-03: Fuerza Aérea 1, lateral 500
Aeroparque: Lateral pescadores notificado (esto está ubicado llegando al muelle del Club de Pescadores).

Interferencia: "Boludos, maten al pescado".

A continuación tráfico aéreo normal

Grabaciones número 4 y 5:

H-03: Fuerza Aérea 1, pescadores.

Aeroparque: Me repite por favor.

H-03: Fuerza Aérea 1, pescadores.

Aeroparque: Muy bien, confirmado Gobierno, informe.

H-03: Próximo a Gobierno.

Interferencia: "Mátenla".

Grabación número 6:

H-03: Fuerza Aérea 1 con Gobierno a la vista.

Aeroparque: Muy bien, mantengan esta frecuencia y confirmen próximo acusante, por favor.

H-03: Mantengo esta frecuencia y paso a Gobierno para estar en escucha, gracias.

Fuente: Política OnLine.


  La próxima Avenida de las Camelias color sangre. Por Lucio Catano.

La mascarada del pasado viernes, con la interrupción de la frecuencia del helicóptero presidencial, fue detectada por la Inteligencia de la Fuerza Aérea menos de dos horas después. La voz en off, provenía de las instalaciones del garaje de la Presidencia con frente a la Av. Leandro N. Alem y su intersección con la Av. Córdoba.

Para ser más precisos, desde el primer piso de ese inmueble, en el que se instaló una estación móvil de comunicaciones para ese único propósito, que inmediatamente fue retirada en uno de los autos de la custodia con destino a Olivos. Personal de la Casa Militar advirtió esa jugarreta y lo notificó a la Superioridad, lo que permitió la indagación de la verdad en cuestión de minutos, por parte de nuestros muchachos aviadores.


  En Mar del Plata ya opera la nueva terminal de ómnibus. Por Darío Palavecino.

Llegó el día tan esperado. O, mejor dicho, la noche. Porque el domingo apenas iba por su tercer minuto cuando el micro de la Empresa Argentina ingresó en la dársena, en medio de una calurosa bienvenida que incluyó bombos y platillos, las caras bonitas de la Guardia del Mar y, por sobre todo, aplausos. De esa manera, se ponía en marcha la nueva terminal de ómnibus de esta ciudad, ahora situada en la zona de avenida San Juan y 9 de Julio, conviviendo en un mismo predio con la estación ferroviaria.

Pero la inauguración oficial y formal estará prevista para marzo próximo, fecha para la que se espera tener concluido el porcentaje de la obra pendiente, para entonces avanzar sobre la infraestructura de servicios de la estación de tren, que también está alcanzada en el proyecto con una profunda intervención para dar forma a una terminal ferroautomotora.

"Es muy bonita y mucho más digna para una ciudad tan turística como Mar del Plata", dijo Noemí, una pasajera que llegó ayer desde la ciudad de Buenos Aires, quien se sorprendió por el nuevo escenario que encontró para el final del recorrido.

Sucede que la vieja terminal, muy vistosa desde su edificio histórico, estaba repleta de falencias. Sus dependencias interiores exhibían una notoria precariedad y, desde lo logístico, estaba emplazada en pleno corazón de la ciudad. Su destino futuro aún no está definido. Hay proyectos para convertirlo en un espacio cultural, sede de dependencias públicas o, el que más dudas genera y más trabas legales tiene, la posibilidad de albergar un nuevo shopping.

La nueva estación, que tiene una superficie de 17.000 metros cuadrados, 40 dársenas y otras tantas boleterías, está a unos diez minutos de las rutas 2, 88 y el tramo de la 11, que comunica con los balnearios que van desde Santa Clara del Mar hasta San Clemente.

Las quejas en cuanto a los nuevos recorridos de los micros pasan por los vecinos de las calles Italia y Misiones, afectadas en tramos cortos de no más de 400 metros, desde 9 de Julio hasta la avenida Libertad. Pero más preocupados están quienes viven sobre esta última calle, ya que el municipio evalúa un ensanche de la calzada que implicaría reducir ancho de veredas y, peor aún, eliminar buena cantidad del arbolado que existe hasta el cruce con la avenida Champagnat.

"Se harán los estudios ambientales que correspondan y si la obra se lleva adelante, se harán las compensaciones de árboles retirados", explicaron desde el municipio. El propio intendente, Gustavo Pulti, dijo a LA NACIÓN que para resolver el tema se oirán todas las opiniones. "Lo importante es que tenemos una nueva terminal y en funcionamiento, lista para operar en plena temporada", explicó.

Desde ayer, todos los servicios de larga distancia tienen a la flamante estación como punto de partida o de llegada. Allí ya están habilitadas las boleterías y el servicio de encomiendas. "Todo el funcionamiento del transporte de pasajeros y despacho de cargas se mudó a la nueva terminal", confirmó el administrador de la estación, José Alvarez. También desmintió que se cobrara una tasa de embarque a los pasajeros.

Responsables de las empresas del sector también habían lanzado algunas quejas porque, dicen, tienen costos superiores a los de la vieja terminal. También dejaron algunas dudas sobre el diseño de la estructura. Por ejemplo, aseguran que el techo de las dársenas es corto y no cubre toda la extensión de los micros. Uno de ellos, que prefirió no ser mencionado, dejó la advertencia en pie: "Cuando llueva, los pasajeros no se mojarán, pero es muy posible que sí sus valijas, porque el buche donde se guardan está en el sector descubierto".

Fuente: La Nación.


  Designan a Morgado al frente del Inadi.

El gobierno nacional aceptó la renuncia a María José Lubertino al frente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y, en su lugar, designó a Claudio Morgado. A través del decreto 1967/2009 publicado en el Boletín Oficial, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner aceptó la dimisión de Lubertino, quien acaba de asumir como legisladora porteña.

En el texto de esa medida la jefa del Estado agradeció a la ex funcionaria "los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo". En tanto, mediante el decreto 1968/2009, también oficializado ayer, se designó al frente del organismo a Morgado, quien -según se destacó- "reúne los requisitos personales y profesionales para ejercer el cargo de presidente del Inadi". Morgado fue actor y conductor televisivo, además de haberse desempeñado como diputado nacional por el oficialismo.

Fuente: Política OnLine


  Habría ganancias por U$S 500 millones para Kirchner y el grupo Arpenta. Por Guillermo Cherashny.

Después de mucho pensar, Néstor Kirchner se decidió y les dio la orden a Martín Redrado y Amado Boudou para que aceptaran la propuesta de los bancos City, Barclays y Deustche para llegar a un acuerdo con los holdouts a cambio de un adelanto -cash- de 1000 millones de dólares.
 
El ex presidente actuó asesorado por sus amigos de siempre, el ex Director del BCRA y de Mercado Abierto de Aldo Ducler, Eduardo Cafaro, el Secretario de Finanzas durante la gestión de Felisa Michelli en Economía, Eduardo Mac Laughlin, y Eduardo Scacerra, del grupo Arpenta, Sociedad de Bolsa que es la continuidad de Mercado Abierto. Es muy raro que bancos que representan a deudores ofrezcan pagar una suma anticipada para que les entreguen un bono a 8 años, salvo que este instrumento contenga muchas ventajas con respecto al canje anterior. De todas formas, nuestro país debe solucionar este problema para volver a los mercados voluntarios de crédito.
 
Sorprendentemente, Amado Boudou dijo que se conforma con una aceptación del 60% de los bonistas que quedaron fuera del canje, cuando en realidad para que esta operación sea un éxito debe tener una aceptación del 70 o 75% del total. De este modo los mercados le prestarían a la Argentina 3.000 millones de dólares, que es lo que necesita el gobierno actual.

Un negocio fabuloso.

Así es que la necesidad del gobierno de conseguir fondos por el creciente déficit fiscal coincide con la enorme toma de ganancias personales que podrían obtener los grandes operadores, particularmente los pocos que, como Arpenta, cuentan con la información privilegiada del poder a través del núcleo que integrarían Kirchner, Scaserra, Mc Laughlin y Cafaro.

Es que, desde que se lanzó la idea del canje, todos los bonos de Argentina subieron el 100% y algunos bastante más. Para el que tenía la posta fue un negocio fenomenal. Además, luego de que los principales economistas del país pronosticaran un 5% de crecimiento para el año próximo. Al acercarse el pago del cupón del PBI por 1500 millones de dólares, estos bonos saltaron su cotización a razón del 12% diario los últimos días.

Este cupón que se entregó en el canje del 2005 tenía por finalidad asociar a los acreedores extranjeros al futuro de la economía argentina, cosa que exigían los bancos y los bonistas. Pero este cupón que se paga el martes de U$S 1.500 millones con la mayor parte de la ampliación de capital del FMI que le correspondieron U$S 2500 millones a la Argentina se basan en una mentira estadística.

En efecto, el martes se pagarán los U$S 1500 millones por el crecimiento del 2008 que el INDEC dijo que fue del 6,6%, pero, en realidad, para Roberto Lavagna y Agustín Monteverde entre otros, no llegó al 4%. Y como el cupón del PBI se paga por todo lo que supere el 3,5% del productos, por la intervención del INDEC y para engañar a la opinión pública acerca de que seguíamos creciendo a tasas chinas, se fijó una tasa de crecimiento de más del 65% de lo que en realidad fue. Esto constituye realmente un delito de fraude a la Administración Pública.

La otra parte que tiene que ver con la toma de ganancias personales fue difundir la idea de que por la cosecha de soja el crecimiento del 2010 sería del 4 al 6%. De este modo en los últimos cuatro días más los dos próximos, se concretará una pingüe ganancia sobre una hipótesis discutible que depende del clima y de los caprichos políticos del gobierno.

Domingo Cavallo dijo el año pasado que Kirchner no sabía de economía, pero que sabía cómo manejar un portafolio de inversiones. Consultadas varias fuentes del mercado, se dice que NCK y sus amigos habrían ganado 500 millones de dólares. Esperemos que estén blanqueados en la declaración jurada del 2010.

Fuente: El Informador Público.


  Bonafini intentó desalojar una marcha.

Una inusual pelea se desató ayer (16-12) frente a la Casa Rosada cuando la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, intentó echar del lugar a un grupo de manifestantes: "Esta es nuestra plaza, váyanse de acá", les gritó. La discusión se inició porque la titular de Madres de Plaza de Mayo increpó a un grupo de ciudadanos de origen boliviano que habían llegado con un cajón con el cuerpo de un albañil con el objetivo de hacer un velatorio. Decían que lo había matado la policía, en una situación confusa.

"Esta es nuestra plaza, váyanse de acá... quién los manda a ustedes... váyanse, hijos de puta", les gritó Bonafini a los manifestantes, que portaban el ataúd y banderas de Bolivia. Poco después de ese roce apareció Raúl Castells, que está haciendo un ayuno también en la Plaza de Mayo, y terció en la discusión. Castells apoyaba la manifestación de la comunidad boliviana.

La tensión creció cuando un joven que llevaba una bandera de la Asociación Madres de Plaza de Mayo insultó a un manifestante de la otra marcha y la emprendió a golpes. Cuando ya habían culminado los incidentes, la plaza fue cerrada al tránsito por la Guardia de Infantería de la Policía Federal.

Fuente: Política OnLine.


  Navidades y miserias. Por Christian Sanz.

Yo estuve ahí cuando murió la Navidad. Fue el mismo día en que murió la esperanza. Tal vez fue coincidencia, tal vez no, pero estoy realmente seguro de que las cosas ya no volverán a ser como eran. El duelo puede observarse en las calles de cada ciudad: los hogares y los negocios ya no reflejan la alegría de antaño.

Y la tristeza de la gente es un elocuente signo de que la muerte ha llegado finalmente. Es una tremenda sentencia, pero es verdad: la navidad ya es historia. En lo personal, nunca supe el significado de la palabra navidad. El otro día se lo pregunté a mi amigo Gabriel y realmente no recuerdo lo que me dijo. Luego me di cuenta que es una tontería saber el significado de algo a lo que nunca le di demasiada importancia.

Nunca entendí bien de qué va la navidad, pero siempre me encantó la idea de compartir un momento en familia, haciendo un balance de lo acontecido a lo largo del año. Cuando pensamos en la imagen emblemática de la navidad, nos viene a la mente la imagen de la familia celebrando junto a un adornado árbol, con una mesa llena de comida y regalos por doquier. Pero hay otra navidad. La navidad de los que no tienen nada. La de los que nada pueden festejar.

Cuando pienso en los pibes que viven en el fin del mundo, en lugares como África o la India, o en cualquiera de esos lugares imposiblemente pobres –incluso a la vuelta de esta esquina-, me hago siempre la misma pregunta. ¿Sabrán ellos que existe algo llamado Navidad? ¿Serviría de algo que lo supieran?

Esos chicos, que viven en extrema indigencia y que se mueren de hambre todos los días ni deben saber quién es Santa Claus.  Para esos pibes el mejor regalo que pueden tener es poder vivir un sólo día más de sus vidas. Son chicos que viven su vida como pueden. Sobreviviendo a diario en medio de la crudeza de tanta desigualdad. Golpeados por una vida que nunca les ha dado opción a nada.

Lamentablemente nunca han vivido las etapas normales que les toca como chicos que son. Ellos no saben que existen derechos específicos que los protegen, ni les importa. Ellos solo tratan de sufrir lo menos posible el paso de cada interminable día de sus vidas. Ni siquiera les importa si existe un dios. Solo saben que están solos, extremadamente solos frente a este heterogéneo mundo.

Ellos desconocen algunas imprescindibles palabras en su diccionario de vida: juguetes, tolerancia, contención, entendimiento, amor, etc. Lo cierto es que, mientras existan situaciones de esa naturaleza, no hay nada para festejar. La navidad seguirá ahí: inamovible para algunos, pero inexistente para otros. Muchos podrán ver la mesa llena de comida y regalos solo si lo hacen del otro lado de la ventana, desde la ingrata calle.

Ellos sí saben -a pesar de nosotros-, eso que muchos preferimos no ver: que la navidad ha muerto. Y, lo peor…. ellos saben que el duelo es interminable. Felicidades para todos...

Fuente: Tribuna de Periodistas.


 Investigan en EE.UU. la venta de Telecom. Por Carlos Pagni.

La controversia por la venta de la participación de Telecom Italia en la compañía controlante de Telecom Argentina SA (Sofora) promete alcanzar un nuevo pico. El jueves pasado la oficina regional de Miami de la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos ?órgano de control de los mercados bursátiles de ese país? le informó a la empresa italiana que ha iniciado una investigación reservada sobre el trámite de la venta.

Las autoridades de la SEC manifestaron especial interés en conocer el protagonismo que puedan tener en ese proceso el matrimonio Kirchner; el accionista principal de Aeropuertos Argentina 2000, Eduardo Eurnekian; el presidente y CEO de esa empresa Ernesto Gutiérrez; y el grupo Werthein, que posee el 50% de Sofora. La decisión de la SEC consolidará las sospechas acerca de una intervención interesada del oficialismo en esta operación y, es muy posible, aumentará la tensión retórica entre el gobierno argentino y el de los Estados Unidos.

La comunicación de la SEC está dirigida a la filial neoyorquina de Telecom Italia. Está organizada en nueve parágrafos. En el primero, requiere toda la documentación intercambiada entre la empresa y los oferentes en el proceso de venta, sin especificar su identidad. En el cuarto apartado, reclama la información disponible sobre Gutiérrez, Eurnekián, Aeropuertos Argentina 2000 y todas sus relaciones, personales o empresariales.

El quinto párrafo demanda documentos y comunicaciones intercambiados entre Telecom Italia y el gobierno de la Argentina, "incluyendo, pero no limitada a, Cristina Fernández de Kirchner, Néstor Kirchner, la Secretaría de Comunicaciones, y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia [CNDC]." Las autoridades de la SEC especifican su interés sobre los intercambios del Gobierno con Gutiérrez, Eurnekián y Aeropuertos Argentina 2000.

Sanciones

En el parágrafo siguiente se piden detalles sobre todas las regulaciones y sanciones que el Gobierno aplicó a Telecom Italia. En el octavo apartado se piden todos los documentos y comunicaciones cruzados entre Telecom Italia y "Wertheim [sic] de Argentina". Werthein de Argentina es la sociedad a través de la cual la familia Werthein controla el 50% de Sofora.

La SEC le pidió a Telecom Italia el listado de las personas involucradas en la operación de venta y también la preservación de los recursos informáticos que están sirviendo a ella. La obligación impuesta por el Gobierno a los italianos para que se desprendan de su participación en Sofora es uno de los grandes conflictos en curso entre los Kirchner y un inversor extranjero.

La intimación para esa venta se realizó en agosto pasado, a través de la resolución Nº 483 de la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Guillermo Moreno. Pero la intervención de las autoridades comenzó antes, en diciembre de 2008: como Telefónica de España había comprado una participación minoritaria en la compañía que controla Telecom Italia, la CNDC adujo la posibilidad de un monopolio local y les impidió a los italianos ejercer la opción de compra pactada con los Werthein en 2003, para adquirir el 50% de Sofora en posesión de esa familia.

La resolución de la CNDC prohibió también ceder esa opción a un tercero. Los Werthein, que no querían deshacerse de su parte, fueron los beneficiarios de estas disposiciones.

El mismo argumento antimonopólico sirvió para forzar a Telecom Italia a retirarse de la empresa en un proceso conducido por el Estado. Varias fuentes coinciden en que Julio De Vido indicó a ejecutivos italianos que "si hablan con la gente de Aeropuertos, ellos pueden resolver el problema de la venta".

Eurnekián y Gutiérrez constituyen uno de los grupos que aspiran a quedarse con las acciones de los italianos en Sofora. El Grupo Clarín fue otro de los oferentes. Esta pretensión de Clarín es uno de los factores de su conflicto con el Gobierno.

El ex transportista Alfredo Román también presentó una oferta, en la que operadores del mercado financiero creen detectar intereses del mexicano Carlos Slim.

Otro competidor es Pegasus, el fondo que administra Mario Quintana. Igual que Cóndor, de Carlos Joost Newbery. Se presentó, además, Geneviéve, un grupo inversor asentado en Panamá y de antecedentes poco conocidos.

El financiamiento

Sobre el financiamiento de Gutiérrez existen mil especulaciones. Fuentes vinculadas con el Gobierno aseguran que podría sostenerse en inversores, como Daniel Sielecki o Martín Garfunkel. Las mismas fuentes aseguran que, en las últimas horas, Kirchner ordenó a De Vido duplicar la presión sobre las autoridades locales de Telecom Italia para que concreten la venta antes de fin de año.

A pesar de que se trata de una agencia estatal, pero autónoma, la aparición de la SEC en este proceso irritará más a los Kirchner con el gobierno de Barack Obama.

No debería extrañar que ellos imaginen un túnel entre la notificación enviada a Telecom Italia y las declaraciones del subsecretario de Estado para las Américas, Arturo Valenzuela, sobre la falta de seguridad jurídica que perciben los empresarios norteamericanos. Después de todo, aquel texto y estas manifestaciones están referidos al modo en que se realizan algunos negocios en la Argentina.

Fuente: La Nación.


  Adolescente logra la descomposición de bolsas de plástico en 3 meses.

Daniel Burd, un chico canadiense de 16 años, hizo su proyecto de ciencias en un área que puede ser muy benéfica para el planeta. Daniel empezó preguntándose cómo era que después de 1.000 años se desintegraban las bolsas de plástico, asumió que había microorganismos que las procesaban pero que estos microorganismos no eran muy abundantes y por ello tomaba tanto tiempo desintegrarlas. Fue con esta hipótesis que el chico empezó a buscar cuáles eran los microorganismos responsables de la descomposición de las bolsas de plástico.  

Según The Record, Burd mezcló tierra y agua, plástico y lo dejó “cocinar”. Después de experimentar con distintas temperaturas y configuraciones, Burd aisló a los responsables microbianos: Pseudomonas y Sphingomonas. De acuerdo a las conclusiones de Daniel, la aplicación industrial de este método sería fácil ya que sólo se necesita un fermentador, el medio de cultivo, los microbios y bolsas de plástico. El chico asegura que con este método, en 3 meses se descompondría una bolsa de plástico.  

Burd cree que su método puede escalarse a nivel industrial fácilmente. Sólo se requiere un fermentador, plástico y las propias bacterias que proveen la mayor parte de la energía requerida en forma de calor, mientras se alimentan. Los únicos desperdicios son agua y un poco de dióxido de carbono.  

El proyecto de Daniel ganó el primer premio de la feria de ciencias de Canadá, además de otros premios como $10.000 dólares, una beca de $20.000 dólares y el reconocimiento por haber encontrado una forma práctica de ayudar al medio ambiente. Muchas veces las ideas más simples son las que ignoramos y son precisamente esas simples ideas las que pueden solucionar el problema, ya veremos si funciona el método propuesto por este adolescente.

 Fuente: Política y Desarrollo.


  Radican el auto en otras ciudades para ahorrar en patente. Por Laura Rocha.

La ciudad de Buenos Aires pierde unos 25 millones de pesos al año por la radicación irregular de autos en otras jurisdicciones. Así lo determinó la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), que detectó 52.744 automotores inscriptos en ciudades como Perico, en Jujuy; Oncativo, en Córdoba, y Machagay, en Chaco.

Las autoridades fiscales porteñas comprobaron que más de la mitad de las unidades evadió impuestos para pagar valores menores en concepto de patentes. Esto sucede con varios automóviles de alta gama, y con camiones y colectivos de empresas de transporte.

Así lo reveló a La Nación Carlos Walter, director de la AGIP, que anticipó que los evasores recibirán la boleta de patentes porteña desde febrero con el monto que deberían pagar en esta ciudad. "Venimos detectando una maniobra que no es elusiva, es evasiva por la cual se radican automotores en jurisdicciones más benévolas en cuanto a los montos del pago de patentes", indicó el funcionario.

La información se obtuvo por el entrecruzamiento de datos del padrón de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que aportó todos los CUIT con domicilio legal en la Capital, y del Registro de la Propiedad Automotor.

"Fuera del entrecruzamiento quedaron la Capital y la provincia de Buenos Aires, pues en ambos distritos ese impuesto tiene similares valores, además de que es más lógico que una persona registre su auto en alguna jurisdicción de esa provincia", explicó Walter.

La maniobra se realiza, en algunos casos, como se dijo, para pagar menos en concepto de patentes y, en otros, para abonar más barato el seguro del vehículo, documento habilitante para circular.

Entre los detectados por la AGIP hay 61 Porsche; 272 Audi; ocho Ferrari, 186 BMW y cuatro Hammer. Como para tomar un ejemplo, esta camioneta pagaría entre 8000 pesos y 16.000 pesos anuales en concepto de patente en la ciudad, según el modelo. En Salta, por caso, abona seis veces menos. Mientras que en Oncativo (donde la alícuota que paga un 0 km es de 1,5% sobre el valor del auto), abona entre $ 119,46 y $ 252,78.

La ciudad puede ahora perseguir esta evasión a partir de la modificación del artículo 266 bis del Código Fiscal porteño. Establece para ello que tienen que darse tres situaciones en forma concurrente:

Que el vehículo tenga registrada la guarda habitual en otra jurisdicción y que el titular tenga su domicilio real o fiscal en la ciudad, que el titular desarrolle su actividad habitual en el ámbito porteño, que cualquier documentación habilitante para la circulación del vehículo sea recibida en la Capital, por ejemplo, el seguro.

"Los casos en los que se cumplan estos tres requisitos serán considerados "evasión" y se enviará a los propietarios la boleta de nuestra jurisdicción. Como no puedo saber si paga o no la patente en la ciudad donde está registrado deberá traer ese comprobante y el monto será considerado como parte de pago", dijo Walter.

Empresas

Del universo de 52.744 hay 22.593 que pertenecen a empresas. "En muchos casos, está justificado, pero se hará hasta una inspección física en el lugar", indicó Walter. En otros no está tan justificado: según detectó la agencia, hay una empresa de alquiler de autos que tiene 300 automóviles de su flota radicados en Perico, Jujuy. En la misma ciudad, una empresa de transporte de pasajeros tiene radicados 70 colectivos.

Los lugares donde se hallaron automotores que deben estar patentados en la Capital son Perico, en Jujuy; Oncativo, en Córdoba; en la capital salteña; en Machagay, en el Chaco; Pico Truncado y Río Gallegos, en Santa Cruz; Neuquén, en la provincia homónima, y Sarmiento, en Chubut, entre otros.

Un Audi 0 km en la Capital paga, según el modelo, entre 6403 pesos y 16.385 pesos anuales, en seis cuotas en concepto de patente. En Oncativo paga entre $ 96 y $ 245. En Salta, entre 1067 y 2730 pesos.

Una Ferrari 0 km paga en la ciudad hasta 58.754 pesos al año en seis cuotas; en Oncativo, donde hay radicada una sospechosa de evasión, hasta $ 881,31. Y en Salta, $ 9792,30 al año.

Un Porsche modelo 2007 paga en concepto de patentes en la ciudad de Buenos Aires 24.411 pesos anuales. En Salta, $ 4068 y, en Oncativo, $ 366,20.

Fuente: La Nación.


  Cristina mostró su recibo de sueldo: cobra $16.337 mensuales.

Luego de que la Secretaría General de la Casa Rosada se negara a informarle a la Asociación de Derechos Civiles sobre cuánto es lo que cobra Cristina Kirchner como Presidenta, la mandataria fotocopió su recibo de sueldo y lo repartió entre los periodistas de la sala de prensa acreditados en Balcarce 50.

Allí mostró que cobra un sueldo mensual neto, después de las deducciones por aportes de la seguridad social y el Impuesto a las Ganancias, de 16.337,58 pesos. Cristina aclaró que no cobra aguinaldo y que su esposo, Néstor Kirchner, percibe un ingreso mayor en concepto de pensión vitalicia como ex presidente de la Nación.

La mandataria justificó que se hubiera negado la información a ACD mencionando una resolución de mediados de 2009 que prohíbe la publicidad de su recibo por considerar que podría tener datos de carácter privado, como sería un embargo. El sueldo básico de la primera mandataria es de 9.783,80 pesos, a lo que se suman dos compensaciones por responsabilidad del cargo de 12.229,76 y 2.285,94 pesos, respectivamente.

Sobre dicho salario bruto de 24.299,50 pesos, se aplica retención por el Impuesto a las Ganancias por 4.724,09 pesos, además de los correspondientes descuentos de jubilación y de obra social. Durante su charla con los periodistas acreditados, la jefa de Estado también confirmó que no se tomará vacaciones de verano y que en enero asistirá a la asunción del segundo mandato de Evo Morales, en Bolivia, y luego cumplirá una visita oficial a China.

En el brindis estuvieron también el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro del Interior, Florencio Randazzo; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y el vocero presidencial, Alfredo Scocimarro.

Fuente: Política OnLine.


  Un hombre apuesta a su esposa en una tirada de cartas y la pierde.

La mujer, de 32 años y residente en el pueblo de Billauchpura, en la región de Uttar (norte), acudió a la Policía tras salir de la vivienda del hombre con el que su marido había jugado la partida. "La mujer, que acudió a nosotros el martes, ha dicho que su marido, Raheesu, la apostó a ella cuando perdió todo su dinero", dijo un oficial del distrito de Baghpat, en declaraciones citadas por la agencia IANS. "Raheesu perdió la partida contra un tal Feroz, y forzó a su mujer a ir con el otro jugador a la casa de éste", añadió.

Según la fuente, tanto Raheesu como Feroz se encuentran en paradero desconocido, aunque la Policía ha iniciado una operación de búsqueda y el oficial M.P. Singh ha ordenado el inicio de una investigación sobre el asunto. "El caso es escandaloso. Hemos iniciado una investigación y prometemos tomar medidas estrictas contra los responsables del suceso", aseguró Singh.

En muchas áreas rurales de la India, las mujeres son tratadas como ciudadanas de segunda fila y se considera que deben guardar obediencia a sus maridos, a menudo tras una boda concertada que lleva consigo el pago de una dote por parte de la familia de ella

Fuente: La Flecha


  Fidel Castro morirá en 2010, según Newsweek.

La cuenta regresiva en la vida de Fidel Castro comenzará dentro de unos días, cuando arranque el nuevo año. Según las predicciones para 2010 publicadas en la edición digital de la revista Newsweek, el líder cubano, de 83 años y convaleciente de una enfermedad intestinal desde 2006, morirá en los próximos 12 meses,

Profecía o deseo, la muerte de Castro es una de las diez predicciones que la revista estadounidense ofrece a sus lectores para el año que viene. Según Newsweek, tras la muerte de Fidel habrá una transición pacífica en la isla, Raúl Castro tenderá la mano a Washington y Hillary Clinton anunciará un plan para que las relaciones bilaterales estén normalizadas en 2013.

"Cuba no cambiará de la noche a la mañana, pero la desaparición de Fidel significará que todas las rigideces doctrinales vinculadas a su nombre se verán de otra forma", señala Newsweek.

La publicación, que no explica en qué basa sus predicciones para el próximo año, prevé también que el presidente venezolano, Hugo Chávez, será derrocado por un golpe de Estado. La recesión económica y un progresivo descontento popular terminarán, según la revista, con la "tan cacareada popularidad" del líder bolivariano.

"Los ánimos entre los venezolanos más humildes, que elevaron al poder al comandante Hugo, así como la descontenta clase media, acostumbrada al consumismo occidental, empeorarán", sostiene la revista, que vislumbra un alzamiento del ejército "para deponer a Chávez".

Mucho mejor le irá el año que viene a Brasil. Según la revista, el auge económico que vive el gigante sudamericano lo convertirá el año que viene en "la nueva China". "Para Brasil todo va viento en popa [...] Según transcurra 2010, aumentará la distancia entre Brasil y el resto de los países BRIC [Rusia, India y China]", asegura Newsweek en referencia al grupo de potencias emergentes.

Para el semanario, el presidente estadounidense, Barack Obama, tendrá éxito en su nueva estrategia militar en Afganistán. Además, la revista augura un mal año económico en China y en Europa. En el Viejo Continente habrá además convulsiones sociales por el racismo. Irán será sancionado por su programa nuclear y Paquistán sufrirá un nuevo golpe de Estado.

Fuentes: Agencias AFP, DPA y EFE.


 Autogolpe en marcha: estallido social, victimización, denuncia de complot y todo el poder a Kirchner. Por Carlos Tórtora.

“-Están haciendo de la Institución una carnicería, no entiendo bien, cómo es que Stornelli denuncia, si él tiene la potestad de investigar y resolver, o es que está empeñado en seguir demostrando su incapacidad? y el obsecuente de Paggi? sale a decir que está de acuerdo con la denuncia del ministro?, pero ese es un pato?, es que no tiene sangre en las venas? y por lo que veo mucho menos dignidad no?, o me equivoco?- Muchachos que visten el uniforme, lo único que queda para salvar la dignidad propia y la de la Institución es un autoacuartelamiento general, caiga quien caiga, y si cae toda la cúpula mejor, no se dejen basurear.

Basta ya de ser el pato de la boda”. Este es el texto de uno de los cientos de mails que circulan convocando al autoacuartelamiento de la policía bonaerense para el próximo lunes. La medida de fuerza tiene su epicentro en la zona del Gran Buenos Aires, particularmente en Quilmes y Avellaneda.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/201209_autogolpe.htm


 El arbolito de "El Calafate". Por Lic. Gustavo Adolfo Bunse.

El arbolito de Navidad de "El Calafate", amanecerá el 25 con una carta. Una … que está firmada por Papá Noel. Quien esto escribe,  les puede adelantar una copia en exclusiva. Dice así: 

A ustedes dos: 

No he sido yo el que les dejó el sobreseimiento de vuestro enriquecimiento. Papá Noel soy yo:  Uso barba y no me pinto los labios. No les dejo regalo alguno por cuanto he visto que se sirvieron de las arcas de la Patria a vuestro antojo, arrancando de sus entrañas lo que han querido, de un modo tan impúdico e inescrupuloso que jamás he visto desde mi trineo. 

   https://bolinfodecarlos.com.ar/241209_arbolito.htm


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores