Año VII - 6 de diciembre de 2009

Bolinfo Nº 657

Los Muppets hacen furor en la Web.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
El ascenso del 'Cuervo' Larroque lleva a La Cámpora a la Casa Rosada.
Néstor Kirchner juró como Diputado de la Nación.
Juraron los 127 diputados (con quórum propio de la oposición y presencia del oficialismo).
Enérgico planteo a la UE por las Malvinas.
Macri reorientó $140 millones de educación, subtes y vivienda para arreglar baches y veredas.
El cardenalato sindical argentino.
Desborde sindical como el 75 y recesión y atraso cambiario como el 2001.
Pinky, la estrella que volvió a brillar.
Kirchner prepara "la máquina de convencer".
Protegen más de 70 edificios emblemáticos de la ciudad.
En La Salada, el metro cuadrado es más caro que en Puerto Madero.
Una diputada nombró asesora a su hija de 18 años con sueldo entre 8 y 13 mil pesos.
Los Muppets hacen furor en la Web.
Una mujer con "Síndrome de Excitación Sexual Persistente" tiene 300 orgasmos al día.
La modelo más alta del mundo mide 2,05 metros de altura.
Un vietnamita durmió cinco años con el cadáver de su esposa.
Polos magnéticos, frecuencia Schumann, tormenta solar.

La curación quántica de Deepak Chopra.

  El ascenso del 'Cuervo' Larroque lleva a La Cámpora a la Casa Rosada. Por Urgente24.

Andrés Larroque es el secretario nacional de La Cámpora, secundado por el legislador porteño Juan Cabandié. También es el director de Fortalecimiento de la Democracia. El nombramiento del 'Cuervo' Larroque forzó la renuncia de Martha Oyhanarte como subsecretaria para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia.

Ella acompañó su renuncia con un informe de gestión de 106 páginas y una nota en su blog personal, en la que afirmó: "La Subsecretaría ha sido sin dudas, durante estos 6 años, una plataforma adecuada para promover e instalar mecanismos de participación y herramientas de gestión para un Estado de mejor calidad.

Visión, marco conceptual y capacidad técnica ha sido el trípode sobre el que se ha asentado el trabajo desempeñado, esencialmente, por un equipo de jóvenes profesionales comprometidos profundamente con el interés público. Lamentablemente, desde hace unos meses, los obstáculos que se nos imponen son cotidianos, de manera que mi responsabilidad indica que hay que registrar lo realizado, sistematizarlo y dejarlo en condiciones para que otros puedan continuar con esas tareas".

En cuanto a Larroque, él nació el 26 de enero de 1977 y desde los 13 años que milita en distintas agrupaciones. Sus primeros pasos los dio en el Colegio Nacional de Buenos Aires donde fue presidente del centro de estudiantes en 1996, tras ganarle las elecciones a Franja Morada.

Una vez egresado del secundario, decidió ir a militar a las villas del sur de la Ciudad. Impulsó la creación de comedores comunitarios como el Centro Comunitario La Escuelita, en la Villa 20, de Lugano. En 2001 integró el Frente Nacional contra la Pobreza (FreNaPo), y luego de las jornadas del 19/12 y el 20/12, co-fundó el Frente Barrial 19 de Diciembre, de Lugano, Bajo Flores y Soldati.

Con la llegada de Néstor Kirchner al gobierno, decidió organizar Juventud Presente, devenida en La Cámpora. Al frente de La Cámpora, escribió en el diario Página/12:

"(...) Haber reconstruido la Argentina; la institucionalidad, la economía, los valores democráticos, la Justicia, la dignidad nacional, la producción y el trabajo como pilares del desarrollo, entre tantos logros, no ha sido gratis. Una derecha new age organizada y construida desde los medios de comunicación, con las mismas concepciones de 1880, se ha puesto como objetivo innegociable terminar lo antes posible con este proyecto, con este modelo. Mientras tanto, los amigos “progresistas” miran el techo y deshojan la margarita de la mezquindad para ocupar media banca más. Quieren recuperar el espacio político que perdieron con los dos últimos gobiernos de la Argentina. ¿Por qué Cristina y Néstor ganaron el espacio que habían perdido los autoproclamados progresistas? Simplemente por el hecho de hacer lo que aquéllos proclamaron en infinidad de ocasiones y nunca realizaron.

Se es progresista si se defiende este modelo. Esta es la discusión que hay que dar con sinceridad, sin mezquindades, ni especulaciones. El juego de la escondida, en la ciudad, ya sabemos cómo termina. Ahora tenemos la oportunidad de comenzar un camino distinto que signifique defender el proyecto político que ha transformado la realidad del país y que abre una opción de futuro. Todo lo otro, lamentablemente, ya lo conocimos. (...)".

Ahora, ¿es progresista haber sido uno de los beneficiados con el chárter de Aerolíneas Argentina que voló a Montevideo para el partido de la selección argentina contra la de Uruguay? Larroque estuvo en ese escandaloso vuelo.

Acerca de La Cámpora, resumió Severiano Mon, uno de sus dirigentes: “No sé si lo definiría como un espacio interno del justicialismo, porque La Cámpora ya viene trabajando desde cuando Néstor Kirchner todavía era presidente. Es un espacio que se plantea como un sector que no viene a buscar internas sino a generar consensos, sobre una agrupación que está identificada con el proyecto nacional de Cristina Fernández de Kirchner”.

“Nosotros creemos que el pilar de la democracia son los partidos y nos parece muy maduro que el PJ la lleve adelante, pero no venimos con una agrupación solamente para hacer internas, sino que llegamos para trabajar con todos, inclusive con los que no vienen del peronismo, pero sí están identificados con esa política  nacional”, agregó.


  Néstor Kirchner juró como Diputado de la Nación.

El ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, juró finalmente como diputado de la Nación en representación de la provincia de Buenos Aires. Kirchner no juró solo como si lo hizo Sandra Mendoza,  la ex mujer del gobernador del Chaco Jorge Capitanich, quien luego de sumir su banca se abrazó con su comprovinciana Elisa Carrió. Por el contrario el “1er caballero”, lo hizo acompañado  de Carlos Kunkel, Luis Cigogna y Dulce Granados.

Tal como estaba previsto, militantes de distintas agrupaciones kirchneristas se concentraron frente al Congreso Nacional y acompañaron por pantalla gigante la asunción de Néstor Kirchner.

Este jueves, horas antes de jurar, Kirchner ratificó que será el principal vocero del gobierno de su mujer en la Cámara baja. "Voy a presentar los proyectos del Poder Ejecutivo Nacional", exclamó durante un acto que compartió con la Presidenta en San Justo.  Kirchner no se enteró que los proyectos que vienen desde la presidencia de la Nación, son iniciativas del Ejecutivo y no del Poder legislativo. Claro no esta acostumbrado a las divisiones de Poderes.  

Llamó la atención que el Kirchenrismo, este jueves 03/12 haya pedido el control de la Comisión de Peticiones Poderes y Reglamento donde se tratan los desafueros de los Diputados de la Nación. Salvo que el oficialismo esté pensando en proteger a Néstor Kirchner, por las  causas abiertas en la justicia, que podrían terminar en un debido proceso.

Vale recordar la presentada por la líder de la Colación Cívica, Elisa Carrió, acusándolo como jefe de una Asociación ,  en una megacausa por presunta asociación ilícita, que incluye la acusación de presuntas irregularidades en el manejo de un fideicomiso con Venezuela.  Además la presentada por el abogado Ricardo Monner Sans por presunto enriquecimiento ilícito debido a que en el transcurso del año pasado el matrimonio presidencial aumentó su patrimonio en 28 millones de pesos.


  Juraron los 127 diputados (con quórum propio de la oposición y presencia del oficialismo).

Con la ausencia del oficialismo, la oposición alcanzó por primera vez en mucho tiempo quorum en la Cámara Baja, para comenzar la sesión en la cual se tomará juramento a los diputados electos. Ya juraron los 127 nuevos diputados. Con 140 legisladores, los opositores aplaudieron la obtención del quorum. En su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Graciela Camaño, dio por iniciada la sesión. El oficialismo fue el último bloque en ingresar al recinto.

La diputada Lidia "Pinky" Satragno inició la sesión de jura de los nuevos diputados nacionales, la cual se sigue concretando en estos momentos.

Cómo sería el acuerdo

Fuentes parlamentarias confirmaron a Urgente24  que el oficialismo  y la oposición llegaron a un principio de acuerdo para definir este jueves 03/12 el futuro de la Cámara de Diputados, con la elección de la nuevas autoridades y la composición de la comisiones asesoras.

Luego de de varias horas de reuniones entre el titular de la Cámara de Diputados Eduardo Fellner y de los bloques , Oscar Aguad (UCR); Federico Pinedo (PRO); Felipe Solá, (Peronismo Federal), se decidió que la presidencia de la Cámara baja quede en manos del oficialismo. En este caso sería reelecto Eduardo Fellner, la Vicepresidencia 1º para el radical Ricardo Alfonsín, la Vicepresidencia 2º para la oficialista  Patricia Fadel y la Vicepresidencia 3º para el Peronista Federal, Alfredo Atanasof. Elisa Carrió habría  cedido ese lugar que ostentaba la diputada Marcela Rodríguez.

En las cuatro principales comisiones el oficialismo retendría la presidencias y la oposición impondría una leve mayoría.

Según el reglamento de la Cámara de Diputados el número de integrantes de las comisiones será determinado por la Honorable Cámara entre un mínimo de quince (15) y un máximo de treinta y un (31) diputados, con excepción de las Comisiones de Asuntos Constitucionales, de Educación, de Energía y Combustibles, de Agricultura y Ganadería y de Acción Social y Salud Pública, que estarán compuestas por un mínimo de quince (15) y un máximo de treinta y cinco (35) diputados, la Comisión de Relaciones Exteriores con un mínimo de quince (15) diputados y un máximo de cuarenta y tres (43) diputados y la Comisión de Presupuesto y Hacienda que estará compuesta por un mínimo de quince (15) y un máximo de cuarenta y nueve (49) diputados.
 
Así la Comisión de Asuntos Constitucionales será presidida por un diputado del Frente para la Victoria. De total de 35 miembros: 18 pertenecerán a los bloques opositores y 17 al oficialismo. La comisión de Presupuesto y Hacienda, será presidida por un hombre del Kirchenrismo y del total de 49 miembros: 25 corresponderán a la oposición, 24 al oficialismo.
 
La Comisión de Juicio Político será presidida  por un diputado del Frente para la Victoria. Del total de 31 miembros: 16 le corresponderán a la oposición, 15 al oficialismo.
 
La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos,  donde se giran los pedidos de desafuero de un diputado, será   presidida por un hombre del Kirchenrismo. De total de 31 miembros: 16 corresponderán a la oposición, 15 al oficialismo.
 
Llama la atención que el kirchnerismo haya perdido el control de esta comisión y no la bicameral de Trámite Legislativo, donde se tratan los Decretos de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo. Salvo que el oficialismo esté pensando en proteger a Néstor Kirchner, debido a que tiene demasiadas causas abiertas en la justicia, que podrían terminar en un debido proceso.
Vale recordar la presentada por la líder de la Colación Cívica, Elisa Carrió, acusándolo como jefe de una Asociación, en una megacausa por presunta asociación ilícita, que incluye la acusación de presuntas irregularidades en el manejo de un fideicomiso con Venezuela.   
 
Además la presentada por el abogado Ricardo Monner Sans por presunto enriquecimiento ilícito debido a que en el transcurso del año pasado el matrimonio presidencial aumentó su patrimonio en 28 millones de pesos.
 
El cuerdo parlamentario alcanzado el resto de las comisiones serán integrados por el 60 % para la oposición y un 40 % para el oficialismo. Las de gestión (Legislación general, Relaciones Exteriores, legislación Penal, ect), serán presididas por el oficialismo, la de gestión (Análisis y Seguimiento del Cumplimiento de las Normas Tributarias y Previsionales),  en manos de la oposición.

En el análisis final se podría decir que 1 voto de diferencia en las principales comisiones, es una situación ventajosa para el kirchenrismo, que en el último semestre con solo 107 diputados de un total de 257,  ha venido ganando todas las votaciones gracias al apoyo de los aliados incondicionales de siempre como Eduardo Lorenzo "Borocoto", los radicales K por Santiago del Estero, o los ex aristas fueguinos necesitados de caja para la gobernadora Fabiana Ríos.


  Juró Kirchner: Dios y la Patria preparan la demanda. Por RAM.

El ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, juró finalmente como diputado de la Nación en representación de la provincia de Buenos Aires.  Kirchner arrugó y no se animó jurar en soledad, tal como sí lo hizo Sandra Mendoza  la ex mujer del gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, quien luego de sumir su banca se abrazó con su comprovinciana Elisa Carrió. Por el contrario el “1er. caballero”, lo hizo acompañado  de Carlos Kunkel, Luis Cigogna y Dulce Granados.

Tal como estaba previsto, militantes de distintas agrupaciones kirchneristas se concentraron frente al Congreso Nacional y acompañaron por pantalla gigante la asunción de Néstor Kirchner

Este jueves 03/12, horas antes de jurar, Kirchner ratificó que será el principal vocero del gobierno de su mujer en la Cámara baja. "Voy a presentar los proyectos del Poder Ejecutivo Nacional", exclamó durante un acto que compartió con la Presidenta en el bonaerense barrio San Justo, La Matanza. 

Kirchner no se enteró que los proyectos que vienen desde la presidencia de la Nación, son iniciativas del Ejecutivo y no del Poder legislativo. Claro no esta acostumbrado a las divisiones de Poderes.  

Llamó la atención que el Kirchenrismo, este jueves 03/12 haya pedido el control de la Comisión de Peticiones Poderes y Reglamento donde se tratan los desafueros de los Diputados de la Nación. Salvo que el oficialismo esté pensando en proteger a Néstor Kirchner, por las  causas abiertas en la justicia, que podrían terminar en un debido proceso.
 
Vale recordar la presentada por la líder de la Colación Cívica, Elisa Carrió, acusándolo como jefe de una asociación ilícita, en una megacausa que incluye la acusación de presuntas irregularidades en el manejo de un fideicomiso con Venezuela.  Además, la denuncia del abogado Ricardo Monner Sans por presunto enriquecimiento ilícito debido a que en el transcurso del año pasado el matrimonio presidencial aumentó su patrimonio en $ 28 millones.


  Enérgico planteo a la UE por las Malvinas. Por Lucas Colonna.

Para Europa, desde hoy son británicas. El gobierno de Cristina Kirchner reclamó formalmente ayer a los 27 países que conforman la Unión Europea (UE) por la inclusión de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y del sector antártico argentino en el tratado europeo de Lisboa que empezará a regir hoy (01-12-2009).

La disputa por el archipiélago que condiciona la relación entre la Argentina y el Reino Unido abrió, de este modo, un capítulo de tensión diplomática con uno de los bloques comerciales y políticos más importantes del mundo.

Finalmente, después de varios años de negociaciones, las islas fueron incorporadas con bandera británica al tratado de Lisboa, que reemplaza a la frustrada Constitución europea. Por instrucción de la Presidenta, la Cancillería hizo llegar a los ministerios de Relaciones Exteriores de las naciones europeas que conforman la UE una nota de protesta en la cual se expresa el "rechazo" a la medida.

El vicecanciller, Victorio Taccetti, fue el encargado de hacer conocer el planteo argentino, que incluyó, además, la reiteración de la "irrenunciable e indeclinable" soberanía nacional sobre esos territorios.

"Hemos hecho planteos ante la UE y ante los demás países. En todos los casos, se hizo saber que no reconocemos esa previsión del Tratado de Lisboa. Lo que se hizo es refirmar la posición indeclinable e irrenunciable de soberanía que tenemos sobre esos territorios. El tratado debería haber indicado, como mínimo, que hay una disputa de soberanía en marcha", dijo Taccetti a LA NACION.

La queja argentina se expresó por medio de una nota diplomática. Allí, el Gobierno rechazó ante las instituciones y los Estados miembros de la Unión Europea la inclusión de partes del territorio nacional argentino en la lista de países y territorios a los que se aplica el régimen de asociación de los países y territorios de ultramar del tratado.

"El gobierno argentino requiere que las autoridades de la Unión Europea y sus Estados miembros tengan en cuenta que los territorios argentinos se encuentran en una situación especial, que difiere de aquella en que se encuentran los demás países y territorios de ultramar, pues su futuro está indisolublemente vinculado con la solución de la disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido", dijo la Cancillería en un comunicado oficial.

El camino que siguió Europa para llegar al tratado fue por demás accidentado. El texto fundacional fue firmado por los líderes de los 27 países que conforman la Unión Europea el 13 de diciembre de 2007, con la intención de sustituir una Constitución de la Unión Europea que fue rechazada por los votantes franceses y holandeses en 2005. Y hoy, luego de una ceremonia en la que participarán las máximas autoridades de la UE y de Portugal, entrará en vigor (ver aparte).

El capítulo conflictivo para la Argentina se encuentra en su anexo número dos, denominado Asociación de los Países y Territorios de Ultramar. Allí, el Reino Unido incluyó como propios a las Malvinas y a parte del territorio antártico. Esto fue avalado por los demás miembros de la UE que suscriben el tratado, pese a que algunos de ellos reconozcan en los foros multilaterales la existencia de una disputa de soberanía.

"Lo que queda de manifiesto en el tratado es la posición del Reino Unido", graficó Taccetti.

De todos modos, desde el gobierno nacional intentaron minimizar ayer el impacto que podría tener el reconocimiento europeo a las pretensiones británicas en el reclamo argentino de soberanía.

"Nuestra posición queda salvaguardada a partir de la queja formal. La Argentina, además, aprovechará todos los foros multilaterales para redoblar su posición. Nuestros derechos están salvaguardados con la manifestación que hemos hecho", explicó el vicecanciller.

En el Gobierno reconocen que el tratado abre un capítulo de tensión con la Unión Europea, justo en momentos en que la Argentina y España tomaron el compromiso de renovar el impulso de las relaciones políticas y económicas entre el Viejo Continente y la región. Ese compromiso, incluso, fue suscripto durante una visita a Buenos Aires de la vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega.

"Esto es un tema entre la UE como bloque y la Argentina. No es lo mejor en este contexto", reconoció el vicecanciller Taccetti.

Hoja de ruta

El planteo diplomático. El gobierno de Cristina Kirchner reclamó a los 27 países que conforman la UE la inclusión de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y del sector antártico argentino, en el tratado europeo de Lisboa que hoy entra en vigor.

El Tratado de Lisboa. Las islas fueron incorporadas con bandera británica en el tratado, que reemplaza a la frustrada Constitución europea. Básicamente, se reconocen las pretensiones británicas sobre esos territorios, que se encuentran en disputa de soberanía.

Un nuevo frente. La queja argentina se expresó por medio de una nota diplomática remitida a las cancillerías de las naciones europeas. La disputa por el archipiélago que condiciona la relación bilateral entre la Argentina y el Reino Unido abrió, así, un capítulo de tensión diplomática con uno de los bloques comerciales y políticos más importantes del mundo.

Fuente: La Nación.


  Macri reorientó $140 millones de educación, subtes y vivienda para arreglar baches y veredas.

Lo reveló un legislador opositor en la presentación de Horacio Rodríguez Larreta en la Legislatura porteña. Distintos bloques insistieron en que no salga a la calle la Metropolitana pero el funcionario del PRO reiteró que estará en la calle “antes de fin de año”. Además aseguró que en 2010 se invertirán $ 2.007,4 millones en obras y que intentarán retomar los trabajos en el subte.

“Desde que comenzamos la gestión llevamos tapados más de 40.000 baches, reduciendo el stock de baches a la mitad. Además, pavimentamos 150 cuadras y ejecutamos 120.000 m2 de Veredas, con foco en cierres de aperturas de servicios públicos y reclamos de vecinos”. La frase corresponde al jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, en su presentación semestral ante los legisladores porteños.

Sin embargo, según reveló a LPO el legislador porteño Gonzalo Ruanova (Espacio Plural) para poder llegar a esos números el gobierno de la ciudad tuvo que reasignar partidas presupuestadas de otras áreas, en especial del IVC (Instituto de la Vivienda), de los ministerios de Educación, Salud y Desarrollo Urbano.

La Metropolitana, entre cruces

Por otro lado, en su presentación Horacio Rodríguez Larreta ratificó ante la Legislatura porteña que la Policía Metropolitana "va a estar en la calle antes de fin de año”. "Pase lo que pase, la Metropolitana va a estar en la calle antes de fin de año y su único objetivo va a ser cuidar a los ciudadanos de Buenos Aires", sostuvo Rodríguez Larreta.

El funcionario precisó que "el despliegue" de los agentes "será paulatino y gradual" que incluye que "850 efectivos con experiencia policial inicien sus actividades en diciembre" y dedicó elogios al designado jefe de la fuerza metropolitana, Eugenio Burzaco, quien asumirá el próximo 10 del mes próximo.

Según detalló “contamos con 50 patrulleros, 15 motos adjudicadas y 35 que se adjudican en los próximos días, tenemos 300 pistolas semiautomáticas marca Beretta y 500 que están en trámite de entrega”. Finalizó adelantando que la idea es que “en Diciembre 2010 sean 2.100 efectivos y en Diciembre 2011 sean 3.100”.

Por su lado, tanto el legislador Raúl Fernández (ex ibarrista y ex telermanista) como Aníbal Ibarra y Patricia Walsh (Nueva Izquierda) le pidieron al jefe de gabinete que no salga la policía porteña a la calle aún. Fernández le solicitó que espere a que culmine el trabajo de la comisión revisora que se creó para analizar los legajos de todos los futuros agentes de peso en la fuerza.

Acorde a lo que surge de la ejecución presupuestaria correspondiente al tercer trimestre de 2009 el IVC muestra una ejecución del 37,3% ($194 millones) sobre $519 millones para todo el año. Pero si se verifica el rubro “Construcciones”, donde había estipulados $304 millones, la subejecución llega al 19,8% ($60 millones).

Por su lado, el rubro “Construcciones” en el ministerio de Educación replica esta lógica: de $282 millones presupuestados, se invirtieron sólo $77 millones (un 27,3%). En Salud, para obras se ejecutó el 49,8% ($96 millones sobre $193). En el caso de los subtes la subejecución es escandalosa: el SBASE gastó apenas el 15,6% ($70 millones) de los $447 millones que disponía. Finalmente, en el ministerio de Desarrollo Urbano de $1.027 millones que había para disponer en obras sólo se ejecutó el 28,7%, es decir, $295 millones.

Espacio Público, el beneficiado

Claro que estos niveles alarmantes de subejecución contrastan con los altísimos niveles de sobrejecución que presenta el área de Espacio Público, en especial lo que respecta a mantenimiento en la vía pública. Esto es: bacheo y veredas, acaso lo más visible para los porteños.

Según datos oficiales, el rubro “Mantenimiento de la Vía Pública” ejecutó, al tercer trimestre, $221 millones cuando tenía presupuestado para todo el año $158 millones. Es decir, ya ejecutó un 140% de lo que disponía. Mismo caso se da en el rubro “Construcciones Mantenimiento de la Vía Pública”: $150 millones asignados y una ejecución del 143% ($215 millones).

La Dirección de Espacios Verdes presenta una ejecución del 100,6% al tercer trimestre (con lo cual se gastará un 30% más aproximadamente para fin de año) y en la Dirección de Red Pluvial ya se gastó un 131,9% (tenía $26 millones y ya lleva $35 millones).

"El contrato de basura creció un 26%"

Por su parte, el presidente del bloque Diálogo por Buenos Aires, Eduardo Epszteyn, se quejó de la falta de respuestas del Jefe de Gabinete: "El macrismo sigue teniendo una actitud soberbia y de desprecio con la ciudadanía y con todos las instancias de control de gestión".

Epszteyn manifestó que "en el tema basura el contrato creció un 26%. Por lo tanto si gastan hoy $995 millones es imposible, como dicen, que gasten $1000 millones en 2010".

"Además, redujeron un 50% el dinero destinado a las inspecciones, con lo cual se va a controlar menos, y van a terminar bajando puestos de trabajo. Las inspecciones las puede hacer el Estado o el CEAMSE, pero de ningún modo se deben hacer menos inspecciones", agregó.

Vale decir que a estos $140 millones reasignados aún hay que agregarles los datos que surjan con el presupuesto devengado a fin de año, con lo cual la cifra podría pasar los $200 millones, según calculan en la oposición.

Subtes

En otro tramo de su exposición, Rodríguez Larreta aseguró que en 2010 se invertirán $ 2.007,4 millones en obras y anticipó que para el 2010 el Ejecutivo prevé "retomar con fuerza el plan de expansión de subtes", paralizado a raíz de la crisis económica que vivió el distrito.

Puntualmente, pidió a los legisladores que aprueben "la autorización" a la Comuna "para tomar deuda crédito por hasta 350 millones de dólares para el pago" de las obras de ampliación de la red actual.

El funcionario, también, volvió a manifestar que la reapertura del Teatro Colón "está prevista para el 25 de mayo del 2010" en el marco de "un compromiso que no se reduce a lo edilicio, sino también a la excelencia y la capacidad artística".

Fuente: Política OnLine.


 El cardenalato sindical argentino. Por el Lic. Gustavo Adolfo Bunse.

El Papa, completamente absorto y algo pálido,… preguntó quiénes eran. Un consejero con sotana blanca y faja púrpura… le susurró al oído: “Son gente representante de los humildes argentinos… un camionero y un taxista… los trajo la señora Su Santidad…”

El papa exclamó: “Attuli scriptum ex Nuntium Buenos Aires” (“tráiganme el informe del Nuncio en Buenos Aires”). Otro religioso haciendo una reverencia exagerada, le trajo una carpeta de cuero negro del servicio de inteligencia vaticana. Su santidad, abrió la primera hoja y dijo en latín, casi con un hilo de voz:

'cônscelerâtus, a, um' (…son dos infames criminales!!!). Y agregó “Si cum 'cônûbium K itis… cum dominum non itis” (si estás con el matrimonio K… no estás con Dios) (sic)

Después de ver la vestimenta incongruente de aquel par de ratones de albañal, devenidos en millonarios bajo la protección del “régimen”, el Papa reaccionó: Les apuntó con sus dedos índice y mayor de la mano derecha y trazando una cruz en el aire… les dijo… a cada uno… “ego te absolvo”

Los cardenales sindicales escupieron el escarbadientes y sonriendo… agradecieron mostrando una muela de oro de 14 kilates y un hueco. El informe del Nuncio, decía más o menos esto… en latín:

El matrimonio está empantanado y confundido. Sus prácticas políticas empiezan a dar muestras de no servirle más. Y como odian la originalidad, siguen aferrados a esas prácticas aunque estén momificadas. Y entre sus costumbres no está la de pedir que los asesoren, pero en esa gran tentación siguen prefiriendo la adulación del ignorante… al consejo del sabio.

Viajan a presentarse ante usted, ilustrísimo padre, sin haber justificado aún unos 6 millones de pesos en gastos de otros 60 viajes. Tienen 5.600 dólares en propinas, aunque esos dos monigotes que lleva probablemente confundan la estola cruzada de los diáconos con la ropa del mozo de un bar de la Via Condotti. Envanecidos ambos, subyacen a todos los dogmas. Sin embargo, hay una sola práctica política, cuya autoría ya nadie les discute.

En efecto, ellos, cada uno por su lado, son los únicos mandatarios en la historia democrática del país, que han instalado el vector de la crispación como un motor esencial del clima que todos debemos desayunar cada mañana. Muchos ignoran que, en verdad, ese engendro de concepción de mando, era algo que venían aplicando, con relativo éxito, desde sus primeros días como gobernadores de la provincia del viento.

Esa práctica de la crispación permanente y del virtual estado de zozobra, como herramienta casi coercitiva de la conducción, es parte realmente imprescindible del totalitarismo ingénito que los ha venido inspirando ideológicamente desde su pubertad política. Y por esa simplísima razón, jamás quisieron entregar, del todo, aquel poder jurisdiccional feudalizado de su propia provincia. Decidieron entonces, instalar allí una sucursal directa de su centralismo asumido en el pináculo nacional.

Y se llevaron todo. Desde los cuadros hasta los cueritos de las canillas. Me dice el párroco Giambartollomei que hasta arrancaron los inodoros y las cortinas más ordinarias. Se llevaron, también, obviamente, los fondos del tesoro, como si fueran una parte de su propio patrimonio. Les llaman en Argentina “fondos de la provincia girados al exterior” (aún se ignora donde están)

Le hicieron firmar un recibo en blanco al gobernador y le dijeron “después te explicamos y te los mandamos un día de estos”. Pusieron para ello, un gobierno casi municipal al que conducían por teléfono desde Buenos Aires, convirtiéndose de tal manera en un par de gobernadores de facto y pudiendo conservar, a rajatabla, la suma del poder público provincial.

Por su designio avasallante y por la insolvencia moral de la piara, serían títeres todos los gobernadores que llegaran tras de sí. Salvo uno, que les arrojó a la cara las llaves de la Provincia en un acto honorable. Rápido aparecieron cien mercenarios dispuestos a aceptarles y concederles cualquier extravagancia. Pero la sucursal, conducida por ellos, explotó.

Y esa explosión fue nada menos que por el agotamiento de su fórmula de laboratorio, expresada en un reclamo social, callejero y directo… que no quiso esperar a las urnas. Y aquí les apareció un virus escondido en esta alquimia, que empezó a crecer hasta manchar ignominiosamente la fisonomía de su control casi omnímodo y terminó mutando en una ingeniería del caos, instigada por il “signore maledictus” tal como le dice Monseñor Fachatiesa.

Lamentablemente, para este par de bioquímicos de la crispación, la sede central de su gobierno se encuentra instalada en un edificio de color rosado, en la Capital Federal, un territorio que, según los números, es claramente hostil a ellos 85 a 15. Esta gravísima realidad, puesta de inmediato a contraluz de la rebelión popular en su desastrosa capital Buenos Aires, sin dudas debe haberles producido un impresionante chispazo de miedo.

Según las encuestas privadas, tienen muy claro que en sólo seis meses, desde Julio César hasta Benito Mussolini, tuvieron que vérselas con el desmoronamiento de la comarca y la catástrofe personal.

Peor aún: Nicolás Maquiavelo le aconsejaría ahora mismo, sin titubear, que muden su palacio de inmediato a otra zona, cuyo territorio social no contenga tan alta repulsa de la plebe. Esos dos criminales sindicales que Ud. verá vestidos con trajes de seda de Hermenegildo Zegna son los que intentarán frenar un linchamiento.

Una Capital Federal, que siendo “caja de resonancia nacional”, conocen bien por experiencia propia que, su presión de protesta masiva puede tranquilamente, llevarse puesto un gobierno entero. Para todos los grupos minoritarios, se ha decretado la sacralización de la protesta. Por lo tanto, para sitiar el palacio cuando se les antoje, el único obstáculo será la tropa mercenaria de esos dos infames.

Oculte usted el Papamóvil… Su Santidad… El criminal de anteojos… decretará que Ud. debe afiliarse al gremio de los camioneros solamente por verlo andar en ese carromato.

Y le dejará allí mismo una intimación para el encuadramiento, con lo que todo… hasta la administración del evangelio… deberá tributar una cuota. Y termina: “Carpe diem… Quam mínimun crédula póstero”

“Pase bien el día. Crea poco en que vendrá otro mejor.”


  Desborde sindical como el 75 y recesión y atraso cambiario como el 2001. Por Guillermo Cherashny.

La situación actual de la Argentina nos hace acordar a junio del 75 y marzo del 76 por la inflación, el desborde sindical y la corrupción generalizada que motivaron que el entonces vicario castrense Victorio Bonamin que hablara "del festín de los corruptos". Hoy no existe el poder militar, pero la situación es muy parecida. También se encuentran paralelos con el 2001: fuga de capitales, atraso cambiario y recesión.

En los casos anteriores había un vacío político; ahora hay un abuso de poder absoluto. Pero también reina una absoluta anarquía en las calles de la Ciudad de Buenos Aires, como lo demuestra el acampe en Avenida de Mayo, que el gobierno no se atreve a despejar por temor a que se produzca una muerte. Hoy es un día clave para saber si el kirchnerismo, con sus prácticas habituales, logra borocotear algunos diputados y no cede autoridades en la Cámara de Diputados o si la oposición se queda con las vicepresidencias y la mayoría de las comisiones. Si gana el gobierno, el pueblo que votó en contra se desmoralizará y si gana la oposición se descomprimirá la situación.

Pero la foto de ayer de la plana mayor de la UIA y la mesa de enlace con Duhalde muestra el aislamiento en que se encuentra el gobierno. Además los gobernadores e intendentes no quieren ir con la boleta de uno de los Kirchner como candidato a presidente en el 2001. La pregunta es cómo se llega al 2011 con la situación descripta anteriormente.

No hay peligro de desestabilización pero sí de estallido social y el mismo puede terminar con un kirchnerismo agonizante económicamente y con un desequilibrio fiscal alarmante e infinanciable.


  Pinky, la estrella que volvió a brillar. Por Pablo Sirvén.

Increíble, pero real: ayer a la tarde, la Señora Televisión se convirtió en la Señora Presidenta. En efecto, quien a partir de 1956, muy jovencita, se transformó en una de las caras más emblemáticas de la pequeña pantalla hasta convertirse en una verdadera leyenda que atravesó décadas y canales como protagonista de infinidad de comerciales, magazines, noticieros y programas de entretenimiento, tuvo ayer su papel de mayor compromiso: conducir la Cámara de Diputados en la hora cero de su más notable viraje político de los últimos años.

"Habiendo quórum, queda abierta la sesión", señaló Lidia Elsa Satragno, la diputada macrista, que antes fue radical y que por culpa de un fallido pronóstico de "boca de urna" se apuró a declararse triunfante intendenta de La Matanza en 1999, por la Alianza, cargo que finalmente perdió entonces a manos del actual vicegobernador bonaerense, Alberto Balestrini.

Diez años después de ese mal trago, a pesar de la tensión que reinaba ayer en el Congreso, Pinky pareció disfrutar serenamente que todos los ojos se volviesen hacia ella como en las épocas gloriosas de los ratings inalcanzables que la distinguían. Sentada en el principal sitial de la Cámara baja por ser la diputada de mayor edad, nunca perdió el control de la situación. Presidió la sesión preparatoria durante la cual juraron los 127 diputados elegidos el 28 de junio. Y salió airosa.

Ayer ordenó el izamiento de la Bandera y luego, con el mismo pulso con el que, junto a Jorge Fontana, condujo en 1982 la polémica maratón Las 24 horas de las Malvinas (que pretendía reunir fondos para los soldados que peleaban en esos momentos en las islas contra Gran Bretaña), fue llamando a los distintos legisladores para que prestasen el juramento de rigor.

"Es para mí un orgullo ocupar esta presidencia. Me gustaría que fuera más calma la sesión", pidió con amabilidad, pero sin temor. Los palcos estaban demasiado cargados de vivas y silbidos y los diputados también se encrespaban cuando tironeaban de los cargos. Pinky no desfalleció nunca.

La situación no podía estar más lejos en el tiempo y en el estado de ánimo de aquellos felices años 50 en que, enfundada en un pijama, cortaba la respiración de los hombres que esperaban ávidos sus buenas noches de cada día por Canal 7.

Sin perder la sobriedad, supo ser firme y no se dejó amilanar por las barras que la miraban desde arriba. "¡¡¡Silencio!!!", debió pedir con autoridad en varias ocasiones, con esa voz tan característica con la que el 1° de mayo de 1980 anunció el comienzo de la TV color en la Argentina.  Casi 30 años después, ayer, Pinky miró otra vez a cámara y, segura de sí misma, volvió a sonreír.

Fuente: La Nación.


  Kirchner prepara "la máquina de convencer". Por Mariano Obarrio.

El ahora diputado Néstor Kirchner pasó el día de mal humor. Pero la presidenta Cristina Kirchner y sus funcionarios hicieron una lectura más optimista de la derrota oficialista de anteayer en la Cámara de Diputados. Creen que encontrarán aliados entre los opositores para recuperar terreno en las comisiones legislativas perdidas.

"Néstor está nervioso porque no logró su hipótesis de máxima. Pero él es así: va por todo. Pero podría haber sido peor. Presidiremos las comisiones estratégicas y tendremos sólo un diputado menos. Un diputado lo convencés en un rato", dijo a LA NACIÓN un operador clave, muy activo durante el debate.

El primer paso será intentar que las futuras comisiones legislativas se llene de opositores potencialmente amigos: los bloques de Graciela Camaño, Eduardo Macaluse, Claudio Lozano o Fernando "Pino" Solanas.

"Siempre hay alguno de ellos disponible para casos de urgencia. Y entre los opositores hay divisiones", señaló otra fuente oficial en la Casa Rosada, que sabe bien cómo se consiguen. Muy temprano a la mañana, la Presidenta llevó a su esposo a un acto en la sede del Banco Hipotecario de Mar del Plata. Se leyó en la Casa Rosada como un fuerte gesto para mostrarse unidos en un momento duro. El ex presidente ni habló, pero saludaba ensayando una amable sonrisa.

Luego comenzaron las diferencias domésticas. Estaba programado que de allí ambos partirían a El Calafate, pero Cristina Kirchner se volvió a Buenos Aires y así su esposo recaló en Olivos a media tarde y partió luego al Sur en soledad. La jefa del Estado se dirigió a la Casa Rosada y a la tardecita regresó a la quinta presidencial. Voló a El Calafate por la noche.

"Cambiaron 20 veces el itinerario. Hoy no estaban muy de acuerdo", comentaron en la Casa Rosada. Los ministros y funcionarios aprovecharon para hacer silencio. Los operadores de Kirchner confiaron a LA NACIÓN que la diputada Graciela Camaño, peronista disidente, resultó quien más ayudó al kirchnerismo a no perder el control total de las comisiones en una votación que pudo ser catastrófica.

Las negociaciones

Presionada por la Casa Rosada para no perjudicar a Kirchner, Camaño ideó el miércoles a la noche la fórmula de que las comisiones de "gestión" deberían ser para el oficialismo y las de "control" para la oposición. Puso los seis votos de su bloque a disposición. Y lo propuso en la mañana previa a la sesión de anteayer. Fue ése el acuerdo que ofertaron los kirchneristas Eduardo Fellner, titular de la Cámara, y Agustín Rossi, jefe del bloque oficial, al jefe radical Oscar Aguad. Camaño quería que la mayoría debía ser kirchnerista en esas comisiones.

Aguad contraofertó: la oposición tendría un diputado más en ellas y la presidencia sería del oficialismo. El Frente para la Victoria aceptó.

Kirchner tumbó ese acuerdo. E hizo demorar la sesión de jura de los diputados. Camaño la hizo comenzar para no quedar pegada a los Kirchner. Al caer la noche, Kirchner barajaba dos opciones: entregar las comisiones a la oposición y victimizarse denunciando "golpismo" o hacer caer la sesión con barras enardecidas y pasar a un cuarto intermedio hasta marzo. Ambas implicaban un desgaste grande. Rossi llamó a la Presidenta y ésta dio orden de volver al acuerdo de media tarde.

En gratitud a Camaño, el kirchnerismo le ofrecería presidir la Comisión de Asuntos Constitucionales, una de las de "gestión". Además, el Gobierno consideraba un éxito haber retenido la presidencia de la Cámara para Fellner y la vicepresidencia segunda para Patricia Fadel, kirchnerista a ultranza. La oposición reclamó todas las vicepresidencias, pero la UCR la cedió.

Fuente: La Nación.


  Protegen más de 70 edificios emblemáticos de la ciudad.

Tres iniciativas del legislador porteño de PRO Patricio Di Stéfano brindarán protección cautelar a más de 70 edificios emblemáticos de la Ciudad. El primer proyecto está referido a las construcciones porteñas neocoloniales, el segundo protege edificios de estilo Art Decó y la tercera iniciativa buscará evitar que se demuelan cinco mercados históricos de la Ciudad que siguen en funcionamiento.

“Hoy se protegerán más de 70 obras irremplazables de la Ciudad de Buenos Aires”, señaló el legislador miembro de la Comisión de Patrimonio Arquitectónico. “La preservación de esas piezas emblemáticas contribuirá a saldar una deuda histórica de la Ciudad con su patrimonio histórico y cultural”, agregó.

“La protección cautelar de estos edificios preservará de la demolición a piezas únicas en el mundo”, argumentó. “Este es otro paso firme de la gestión de PRO respecto a la preservación del patrimonio histórico y arquitectónico, que constituye una pieza clave en la preservación de la identidad de Buenos Aires”, analizó Di Stéfano.

Fuente: Política OnLine.


  En La Salada, el metro cuadrado es más caro que en Puerto Madero. Por Alfredo Sainz.

En las zonas mejor ubicadas de La Salada, el complejo que se levanta a orillas del Riachuelo y que fue definido por la Unión Europea como un emblema mundial del comercio ilegal, el metro cuadrado ya es más caro que en Puerto Madero. Llegan a pedir hasta 80.000 dólares por un puesto muy básico de apenas cuatro metros cuadrados.

Punta Mogote, una de las tres principales ferias del predio, ubicado a pocas cuadras del puente La Noria, acaba de inaugurar una nueva nave que reúne 216 locales comerciales. Antes de finalizar la obra, los puestos por estrenarse fueron ofrecidos a los más de 300 socios que integran la sociedad por comandita que es la dueña de la feria.

Los socios, en su gran mayoría son los propios comerciantes que atienden los negocios, terminaron suscribiendo íntegramente la ampliación del capital accionario, y el precio de venta "desde el pozo" fue de 20.000 dólares por puesto, a razón de 5000 dólares el metro cuadrado. En La Salada, igualmente destacan que en la actualidad los valores de reventa se cuadruplicaron y que para acceder a la titularidad de los locales más buscados hay que desembolsar u$s 80.000, lo que implica que el metro cuadrado en una de las zonas más pobres del partido de Lomas de Zamora cotiza a 20.000 dólares.

"Para comprar un puesto de La Salada, hay que convertirse en accionista de la sociedad por comandita, adquiriendo veinte acciones que dan derecho a un puesto. Y los valores de venta por los puestos mejor ubicados, en las esquinas de los pasillos, hoy llegan a los 80.000 dólares", explicó a La Nación Jorge Castillo, un puntero del radicalismo de Lomas de Zamora que desde hace diez años es el administrador de la feria Punta Mogote. Los administradores del predio dicen que los compradores obtienen un título de propiedad como en cualquier operación inmobiliaria legal.

Para tener una idea de la dimensión comercial que adquirió La Salada hay que tener en cuenta que el metro cuadrado más caro en la Capital Federal para un proyecto nuevo de viviendas u oficinas en Puerto Madero no llega a los u$s 5000, mientras que sólo se encuentran valores más altos en los locales comerciales de la calle Florida, donde el precio de venta de un negocio ubicado en cuadras estratégicas puede llegar a los 40.000 dólares el metro cuadrado.

En cualquier caso, los precios que se barajan en La Salada están en línea con el potencial de negocios que ofrecen, ya que a diferencia de lo que sucede en los shoppings no hay marcas que decidan instalarse en Lomas de Zamora como una inversión en imagen. A falta de una estadística más confiable y de controles impositivos más estrictos, no resulta fácil determinar el volumen de negocios que mueve el complejo. Según estimaciones de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, cerca de la mitad de la ropa que se comercializa en la Argentina se vende en forma ilegal a través de ferias como la de La Salada.

Para hacer este cálculo, las empresas que operan en el circuito legal se basan en la cantidad de tela fabricada e importada en la Argentina. El propio Casillo, por su parte, sostiene que la facturación del complejo llega a los $ 60 millones semanales, lo que lo convierte en el centro comercial número uno en el nivel nacional, ya que las ventas del shopping center más grande del país rondan los $ 2000 millones anuales.

Un modelo muy diferente

Los valores de los alquileres de los locales también están en el línea con los de los centros comerciales tradicionales, aunque en La Salada operan con un modelo de negocios muy diferente. En general, los shoppings trabajan con un piso fijo de alquiler más un porcentaje de las ventas, que oscila entre el 2%, para las casas de electrodomésticos, y el 9% de los locales del patio de comidas. En La Salada, en cambio, se pactan valores fijos por día porque, al trabajar con una venta en negro, es imposible acordar algún tipo de porcentaje. Las cifras varían mucho según la ubicación, y en los mejores puestos pueden llegar a los 3000 pesos por día de feria (La Salada funciona dos días por semana).

"Las ventas promedio de cada puesto por día de feria rondan los 5000 pesos, pero en los locales mejor ubicados pueden llegar a los 30.000 diarios", explicó Castillo.

El valor del metro cuadrado en la zona se ve impulsado, además, a la suba por el modelo industrial y comercial con el que opera La Salada. Los fabricantes del circuito legal acusan a los feriantes de trabajar con mercadería proveniente del contrabando, los piratas de asfalto y talleres clandestinos, que trabajan con la complicidad de punteros políticos y la protección de la policía.

Desde La Salada, responden que la mayor parte de la ropa que se vende en las ferias es fabricada en talleres que cada vez son más importantes, distribuidos en los barrios vecinos, lo que a su vez termina empujando hacia arriba los precios de las propiedades en la zona.

"En mi barrio funcionan más de 300 talleres, lo que disparó los precios de las propiedades y hoy, por una casa que hasta hace poco no valía más de 60.000 pesos, están pidiendo hasta 50.000 dólares", explica un vecino del barrio Hernández, ubicado justo enfrente de La Salada.

Fuente: La Nación.


 Una diputada nombró asesora a su hija de 18 años con sueldo entre 8 y 13 mil pesos.

Una legisladora de Santa Cruz, esposa de otro funcionario de la provincia, nombró a su joven hija de 18 años como “Asesora” en la Cámara de Diputados con un muy buen sueldo que estaría comprendido entre los 8 y 13 mil pesos, cuestión que se develará cuando comience a “trabajar” a partir del 01 de enero de 2010. Sin embargo no es el único caso, el diputado de Las Heras también nombró como asesor a su hijo que trabaja en el videocable de aquella localidad.

Por Resolución Nº 658 del 25 de noviembre de 2009 el Presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Vicegobernador Luis Martínez Crespo y el Secretario Daniel Notaro aceptaron la renuncia como asesor de ese Cuerpo al Sr Manuel Sebastian Chapa con fecha 01 de enero de 2009 y en el mismo acto y como para no perder tiempo, la presidencia de la Cámara aceptó dar de Alta a la Señorita Marianella Celeste Cané para ocupar el cargo vacante como Asesor – Personal Superior, a partir del primer día del año entrante.

El documento al que OPI tuvo acceso gracias a la gentileza de Fm News que le facilitó la Resolución, establece en su artículo 1º que se acepta la renuncia en el Bloque Justicialista de Manuel Sebastían Chapa (DNI 12.558.213) en el cargo de Asesor – Personal Superior y en el artículo Nº 2 en el mismo Bloque se nombra a Marianela Celeste Cané (DNI 35.568.861), joven de 18 años que a partir del 1º de enero asumirá como asesora.

Ahora bien, la joven Marianella Cané, de solo 18 años de edad (y fuentes extraoficiales dicen que estaría estudiando en Córdoba), estará afectada a la asesoría de la diputada Ester Nancy Hernández (FPVS), su madre. En tanto, la jovencita, es hija de Marcial Cané, actual Presidente de la Caja de previsión Social y esposo de Hernández.

La niña percibirá un sueldo que aproximadamente será determinado entre los 8 y 13 mil pesos, para ello habrá que esperar al 1º de enero que es cuando Marianella Cané comenzará asesorar a su madre en vaya a saber qué temas de verdadera importancia para la provincia.

Datitos de papá y mamá

La diputada Nancy Hernández es oriunda de Río Turbio donde se desempeñó como Concejal y fue una ultraopositora del entonces Intendente del FPVS Matías Mazú, hoy Ministro de Asuntos Sociales de la provincia. En una oportunidad en que Mazú se encontraba de viaje en Europa y como por peleas políticas el Intendente no le cedía el reemplazo del Ejecutivo a Hernández, ésta como Presidente del HCD irrumpió en las oficinas de Mazú por la fuerza lo cual mereció una denuncia de parte del jefe comunal.

Sin embargo las discusiones y las peleas desaparecieron y Nancy Hernández apareció formando una lista como Diputada por Distrito de la cuenca y así llegó a la Legislatura.

Tanto la diputada como su esposo Marcial Cané, actual Presidente de la Caja de previsión Social, son considerados “línea directa” con el matrimonio Kirchner y Cané lo acompaña al ex presidente desde 1983.

Como Concejal Nancy Hernández no ha dejado grandes huellas a pesar de su paso en dos oportunidades por el poder legislativo municipal aunque en el último tramo de su mandato estuvo estrechamente vinculada con Esteban Mihanovich un ex Concejal (FPVS) de Río Gallegos, con quien participó de todos los encuentros de Concejales que se hicieron en la provincia y la Patagonia.

Por su parte el padre de la nueva asesora de la Cámara hace unos días fue parte de la comitiva que partió hacia Bs. As. para asistir a la asunción de la diputada Blanca Blanco, pero Marcial Cané consideró apropiada la oportunidad y continuó viaje hacia Islas Margarita en Venezuela donde intenta olvidar los malos momentos que le toca vivir como Presidente de la Caja de Servicios Sociales que, además de los problemas de “armonización” tiene un problema de fraude, desfalco o delito de la administración ya que tal como hemos podido saber se encuentra directamente afectada por el ilícito cometido en las cuentas del Banco Santa Cruz mediante el desvío de despósito a cuentas particulares de personal que trabaja en el área contable del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

Fuente: OPI Santa Cruz.


  Los Muppets hacen furor en la Web. Por Dolores Graña.

¿Los Muppets conquistan Internet? Sí, por más implausible que suene, las venerables marionetas creadas por Jim Henson en 1955 para un oscuro programa llamado Sam & Friends , que luego se hicieron famosas con Plaza Sésamo (que recientemente celebró sus cuatro décadas en el aire) y más tarde con El show de los Muppets se han convertido en el último fenómeno de Web, donde su desopilante versión de "Rapsodia bohemia", de Queen, acaba de convertirse en el clip más visto de la semana en YouTube, con 9 millones de usuarios ( ).

Tan popular se ha vuelto que hasta asustó a Graciela Alfano apareciendo de pronto en Intrusos -irrupción entre espectral y risueña- en medio de la confesión de que había hecho un pacto con Dios por la vida de su hijo.

Lejos de ser un chiste aislado, los responsables de los Muppets (propiedad de Disney desde 2004) están comenzando una lenta campaña mediática para traerlos de regreso aprovechando todos los recursos de la Web (Facebook y Twitter entre ellos). Su última serie televisiva, Muppets Tonight , concluyó en 1998 (aquí se vio por HBO) y su último largometraje, Muppets in Space, se estrenó al año siguiente en su país y los subsiguientes telefilms y especiales no tuvieron una gran acogida en buena parte del mundo.

Por ello, la movida apunta a volver a las fuentes del ciclo, siempre atento a la cultura popular y al mundo de los adultos y apuntalar el boca a boca nostálgico de aquellos treintañeros para los cuales los personajes representan no sólo buena parte de su infancia sino una de las últimas oportunidades que brindó la TV para compartir programas entre padres e hijos.

Uno de esos muppetdependientes es Jason Segel -el miserable compositor despechado del film Forgetting Sarah Marshall y protagonista de la serie How I Met Your Mother , que aquí se ve por Fox Life- quien por estos días se apresta a terminar el guión de una nueva aventura de la rana René, Miss Piggy y el oso Figaredo a la pantalla grande, con fecha de estreno tentativa para fines de 2010 y un título prometedor para los padres modelo generación X: The Cheapest Muppet Movie Ever Made (literalmente, La película más berreta de los Muppets jamás realizada).

Del guión mucho no se sabe, más allá de lo que arriesgó Segel en apariciones televisivas recientes (en algunas de ellas, acompañado de Statler y Waldorf, aquellos viejitos vitriólicos que comentaban lo que ocurría desde el pullman). "Los Muppets se reúnen para salvar el teatro de un villano que quiere tirarlo abajo para extraer petróleo", explicó el actor y guionista, citando la trama prototípica de la serie, donde el show siempre debe continuar. Incluso cuando la infancia se acaba.


  Una mujer con "Síndrome de Excitación Sexual Persistente" tiene 300 orgasmos al día.

Se llama Michelle Thompson, tiene 43 años y un hijo y sufre el Síndrome de Excitación Sexual Persistente, una rareza médica que le hace tener 300 orgasmos al día. Ahora relata su caso al periódico 'News of the World' y anuncia que ha encontrado al novio ideal, ya que su síndrome le ocasionaba problemas en su vida sentimental y laboral.

Michelle Thompson es madre soltera y acaba de encontrar la horma de su zapato. Debido al Síndrome de Excitación Sexual Persistente que padece tiene orgasmos a cualquier hora del día y en cualquier lugar; por eso, Michelle pensó que nunca encontraría a la pareja de sus sueños.

Ella era demasiado exigente para sus amantes anteriores. Ahora ha encontrado no sólo el amor sino una pareja que puede satisfacerla. Andrew Carr, de 32 años, es su vecino y lleva saliendo con Michelle seis meses y ambos declaran que hacen el amor diez veces al día.

El remedio para sus 'males'

Ella sonrió: "Andrew ha cambiado mi vida. Ya no estoy buscando una cura para mi orgasmos. Ya la he encontrado". Michelle ha añadido: "Ahora tengo una gran sonrisa en mi rostro todo el tiempo, y no sólo por los orgasmos".

Su extraño síndrome le ha acarreado problemas, no sólo con sus anteriores parejas, sino en el ámbito laboral; de hecho, ella tuvo que dejar su trabajo en una fábrica de galletas. "Sé que tengo suerte de tener tantos
orgasmos cuando hay mujeres que nunca han tenido uno. Pero la situación ha arruinado mi vida amorosa", confiesa.

Su primer novio la dejó porque reconocía que no podía estar a la altura de sus exigencias sexuales y e
l último, acabó la relación porque estaba agotado y le dijo que no era una máquina. Desde entonces solo tiene 'ciber novios'.

Su vecino Andrew Carr sí le sigue el ritmo. Está divorciado y es industrial. "Me gusta mucho la vida ahora. Estamos pensando en ir
nos a vivir juntos tan pronto como podamos. Me siento como si estuviera en el cielo", asegura la protagonista de este extraño caso, Michelle Thompson.

Fuente: La Flecha Agencias.


 La modelo más alta del mundo mide 2,05 metros de altura.

La modelo más alta del mundo con sus 2,05 metros, la norteamericana Eve será la próxima portada de la revista para hombres de Australia 'Zoo Weekly'. Las proporciones de Eve son tan descomunales que necesita hacerse a medida toda la ropa (la poca en este caso) que lleva: zapatos y bikini. Como se puede apreciar en la imagen, 'Zoo Weekly' la ha fotografiado con otra modelo, de 1,62 de altura, para enfatizar sus 2,05 centímetros.

Fuente: La Flecha.


 Un vietnamita durmió cinco años con el cadáver de su esposa.

El hombre de 55 años de un pequeño pueblo en la provincia de Quang Nam, en el centro de Vietnam, abrió la tumba de su esposa en 2004, moldeó arcilla alrededor de sus restos para darle la figura de una mujer, la vistió y la llevó a su cama, señaló Vietnamnet.vn.

El hombre, llamado Le Van, dijo al sitio web que comenzó a dormir sobre la tumba de su esposa tras su muerte en 2003, pero que cerca de 20 meses después, debido a la lluvia, el viento y el frío, decidió cavar un túnel para "dormir con ella". Sin embargo, cuando sus hijos se enteraron de lo que hacía, impidieron que el hombre visitara la tumba. Pero una noche en noviembre de 2004, Van desenterró los restos de su esposa y los llevó a su casa, informó Vietnamnet.

El sitio web publicó una fotografía de Van con la figura de su mujer, que aún se encuentra en su casa. El padre de siete hijos dijo que sus vecinos no se atrevieron a acercarse a su casa durante muchos años. "Soy una persona que hace las cosas de manera diferente. No soy como las personas normales", dijo Van, citado por el diario.

Fuente: REUTERS.


 Polos magnéticos, frecuencia Schumann, tormenta solar. Por Ezequiel Gomba.

Para los científicos de nuestro tiempo la historia geológica de la Tierra es un libro abierto. Allí está escrito que en 4.5 millones de años la Tierra ha pasado, por lo menos catorce veces, por inversiones de sus polos magnéticos. Para llegar a estas conclusiones los científicos investigan las capas geológicas, donde existen sedimentos correspondientes a las distintas edades del planeta. Lo que antes fue lava, contiene todavía minerales que conservan su alineación magnética original, que puede medirse con la tecnología del radio carbono. Así se sabe que la última inversión de los polos magnéticos ocurrió en el año 13.200 AC , y se sospecha que esta fecha coincide con el hundimiento de la Atlántida.

Nuestro planeta alterna su polaridad cada vez que completa un ciclo, unas veces los polos magnéticos de la Tierra están alineados como nosotros los conocemos ahora, y en otras, están invertidos. Esto tiene que ver con la dirección en la que rota la Tierra alrededor de su eje. Por otro lado, la velocidad de rotación es variable y, según ésta cambie, los campos magnéticos se manifiestan con mayor o menor intensidad. A más velocidad de rotación corresponde un campo magnético más fuerte, y a menor velocidad de giro, un campo magnético más débil.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/021209_polos.htm


La curación quántica de Deepak Chopra.

Deepak Chopra basa su sistema de curación en la medicina Ayurvédica. El Ayurveda, que se originó en la India hace más de 4 mil años, significa en sánscrito “la ciencia de la vida”. Esta medicina hace referencia a una visión integral del ser humano, donde el cuerpo y la mente están estrechamente relacionados y se influencian mutuamente. El cuerpo se moldea a partir de la conciencia, ya que ésta tiene un potencial enorme para producir cambios en el organismo, como curar enfermedades y retardar el envejecimiento. 

Nuestro sistema actual de vida está regido por la gran ilusión de la materia: creemos que ésta, es lo único que existe y que la conciencia es un subproducto de ella. Pero esa concepción está basada en una interpretación sensorial, y está claro que nuestros sentidos físicos no nos permiten percibir la verdadera naturaleza de la realidad.  

   https://bolinfodecarlos.com.ar/061209_curacion.htm


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores