Macri se enriqueció 42% en un año, y sus ministros aumentaron su patrimonio 32%. Por Sebastián Iñurrieta - Rodrigo Alegre.
El primer año de gestión fue muy favorable para la economía personal de los funcionarios porteños. Según las declaraciones a las que accedió PERFIL, diez de los trece principales funcionarios tuvieron incrementos. El titular de Educación, Mariano Narodowski, fue el que más crecimiento patrimonial exhibió en términos proporcionales, con un aumento de 189 por ciento. Mauricio Macri, en tanto, fue quien más dinero acumuló en un año: casi $ 12 millones más. Macri declaró bienes por $39 millones. Narodowski y Cabrera tienen menos, pero crecieron mucho más rápido.
Las obligaciones y dificultades que acarrea cualquier primer año de Gobierno no impidieron que los principales funcionarios porteños mantuvieran cuidados sus propios bolsillos. Desde el día que asumieron en diciembre de 2007 hasta el último día de 2008, el gabinete porteño incrementó en promedio su patrimonio un 32 %. Sólo 3 de los 13 dirigentes de PRO que ostentan los máximos cargos públicos en la Ciudad no tuvieron ganancias de un año al otro: dos de ellos perdieron parte del capital que tenían y una ministra declaró que mantiene los mismos bienes que en 2007.
Más allá de la ideología y el proyecto de gestión, el equipo macrista tiene un rasgo en común: sus despreocupaciones económicas. Ocho de ellos son millonarios. Quien lleva la delantera en la carrera patrimonial es el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, con más de 39 millones de pesos.
Para realizar la comparación, PERFIL tomó el valor de los activos declarados en cada caso (inmuebles, vehículos, acciones, dinero que les deben) y los contrastó con sus pasivos, tales como deudas contraídas o créditos tomados. No fue tenida en cuenta la declaración jurada de 2009 de Hernán Lombardi, titular de la cartera cultural, por falta de datos.
El máximo crecimiento proporcional de activos quedó en manos del ministro de Educación, Mariano Narodowski, con una suba de 189%. El funcionario que esta semana fue salpicado por el escándalo de las escuchas ilegales pasó de tener en 2007 sólo dos mil pesos en efectivo a $ 238.910 un año más tarde. Si bien se desprendió de una casa, el valor fiscal del inmueble no llegaba a los $ 50 mil.
Su par de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, lo secunda con un incremento de 113% en su patrimonio. Una reevaluación fiscal aumentó $ 600 mil el valor de una de sus cuatro casas. Pero lo que disparó el aumento fue que casi duplicó los $ 109 mil que tenía depositados en bancos y que sumó $ 1.248.000 en efectivo.
Recién en tercer lugar en el ránking de incremento aparece Macri. Aunque los $ 209 mil de ganancias de Narodowski suenan casi insignificantes frente a los casi $ 12 millones de incremento patrimonial del jefe de Gobierno.
PERFIL intentó comunicarse con Macri y Narodowski, el de mayor patrimonio y el de mayor crecimiento proporcional, pero ninguno se avino a dar explicaciones sobre sus declaraciones juradas. La lista de los funcionarios, en orden decreciente, continúa con los ministros de Seguridad, Guillermo Montenegro (39%), de Hacienda, Néstor Grindetti (18,8%), y de Obras Públicas, Daniel Chain (16%).
Al caso de la ministra de Desarrollo Social María Eugenia Vidal, que negó que hubieran cambios de un año al otro, se suma otro que casi tampoco sufrió variación: Juan Pablo Piccardo, titular de Espacio Público y Medio Ambiente, que sólo aumentó su patrimonio un 0,14%.
Al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, tampoco le salieron bien los negocios el último año. Su patrimonio cayó un 4,5%, a pesar de que los dos inmuebles que tiene en el paraíso neuquino de Villa La Angostura, al actualizar su valuación fiscal que databa de 1996, pasaron de $ 1.600 a $ 100 mil cada uno. Pero disminuyeron sus depósitos bancarios. La crisis económica internacional sí parece que le tocó al secretario de Comunicación Social, Gregorio Centurión, cuyo patrimonio se derrumbó un 41%.
Fuente: Perfil.
Kirchner y Macri, unidos por la tentación de la SIDE paralela propia.
Allá en su campaña presidencial del 2003, se lo escuchaba a Néstor Kirchner prometer -con exageración demagógica- que iba a eliminar los fondos reservados de la SIDE. Mucho más recientemente, Mauricio Macri hizo campaña para Jefe de Gobierno sobre la base del respeto que el Estado debe tener por los derechos y garantías individuales.
El primero terminó duplicando los fondos reservados y ahora está sospechado de organizar una SIDE paralela, o sea, fuera de todo control orgánico. La misma se ocuparía sobre todo de vigilar y “pinchar” teléfonos y mails de opositores y “traidores” como el ex Jefe de Gabinete Alberto Fernández, sin excluir ahora a algunos jueces y fiscales federales.
Otro rubro son los atentados e intimidaciones como los que sufriera Miguel Ángel Toma poco tiempo atrás. El caso Macri es más complejo. La decisión política más importante de su gestión fue crear la Policía Metropolitana para reforzar la seguridad de los porteños. Esta fuerza todavía no empezó a operar, pero el Ministerio de Seguridad que lidera Guillermo Montenegro es el centro de un escándalo de espionaje donde la justicia investiga al abogado Ciro James, contratado por la Ciudad, por escuchas ilegales a familiares de las víctimas de la AMIA y dirigentes docentes.
Supuestamente con menos vocación autoritaria que Kirchner, Macri cayó -por acción u omisión- en los mismos excesos que aquél. La realidad es que la tecnología permite hoy montar una estructura de espionaje a cualquiera que tenga los medios económicos suficientes. De hecho hay empresas que realizan este tipo de trabajos por encargo y con la misma eficiencia que un servicio de inteligencia.
El problema ya no es entonces el acceso a los recursos sino el autocontrol del Estado para evitar que estas actividades ilegales se realicen desde las estructuras oficiales. No cabe duda de que Kirchner está obsesionado por reales o supuestos complots y es coherente, entonces, que avale los grupos paraestatales, de mayor confianza política que los profesionales de la inteligencia que, en general, saben que su obligación es trabajar para el Estado más que para los intereses del gobierno de turno.
No hay datos fehacientes de que Macri sufra de la misma obsesión por las conspiraciones. De no ser así, su falta de control sobre sus subordinados es tan grave como lo anterior. En la búsqueda de increíbles pretextos, el entorno de Macri lanzó en los últimos días la versión de que James sería un infiltrado de la Policía Federal para hacer fracasar la Policía Metropolitana. Lo que queda como saldo es que la idea del control ni siquiera existe.
En el Congreso funciona la Comisión Bicameral de los Organismos y Actividades de Inteligencia. Cuenta con 14 miembros y su presidente es el senador neuquino Jorge Fuentes (Frente para la Victoria). En la página Web del Congreso esta Comisión no parece tener actividad alguna ni se le conocen dictámenes de ningún tipo.
Los hechos que tienen estado público le son totalmente ajenos. Por su parte, la Ley de Seguridad Pública de la Ciudad crea la Auditoría Externa policial como órgano responsable del control de las actividades del personal. Todo indica que, en el escándalo desatado, estos controles no funcionaron. La realidad es que este fenómeno de las centrales de inteligencia ad hoc parece haberse instalado por obra y gracia del descontrol generalizado y el doble discurso de unos y otros.
Fuente: El Informador Público.
Denuncian que Kirchner está armando a los piqueteros.
Elisa Carrió y Gerardo Morales denunciaron que hay grupos piqueteros armados que son financiados por el Gobierno. Luego del escrache que sufrió el senador jujeño el viernes pasado por parte de la agrupación Tupac Amaru, dirigida por Milagro Sala, los líderes de la oposición acusaron al Gobierno de instalar una escalada de violencia en la política.
La diputada electa por el Acuerdo Cívico y Social aseguró hoy que "hay piqueteros armados". "Se quiere crear mucho miedo para diciembre, hay una acción del gobierno, planificada, que va en escalada", apuntó la creadora del ARI en radio 10 y La Red. "Es una locura que el que manda en el gobierno planifique el caos, es peligroso e imprevisible", sostuvo y adelantó que "para fin de mes, grupos afines al gobierno van a volver a cerrar la Capital", con cortes de tránsito y piquetes en los principales puntos de acceso.
"El gobierno está creando una crispación social que sólo puede terminar en forma tremenda. Hasta diciembre, que todo el mundo mantenga la calma, falta un mes y diez días" para el cambio en la composición del Congreso, por eso "llamo a mantener la serenidad, a resistir democráticamente", añadió.
De esta manera, Carrió se sumó a su aliado político, Morales, que ayer en canal 26 apuntó contra el kirchnerismo y señaló que Milagro Sala, la presunta organizadora del violento escrache que sufrió el viernes pasado es apoyada por el Gobierno.
“Sala recibe 10 millones de pesos por mes del Gobierno y no hay mecanismo de control de esa plata. Son planes sociales de los que no rinde cuentas”, explicó el senador. “En Jujuy se conoce la casa de esta mujer como la seccional Tupac Amaru -contó- Milagro Sala tiene 10 efectivos en su casa como custodia y comanda un grupo de choque de 500 hombres que hacen prácticas de tiro”.
Para Aníbal, la oposición “inventa”. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, salió al cruce de la oposición y los acusó de "crear una realidad ficticia" e "inventar" que el Gobierno "financia a grupos de piqueteros armados" para atacar a sus adversarios. El funcionario kirchnerista los desafió a presentar pruebas sobre las denuncias que realizaron.
Fuente: Política OnLine.
Habría entrenamiento con armas de guerra en San Miguel y Jujuy. Por Alexis Di Capo.
En los últimos meses trascendieron distintas operaciones de grupos piqueteros destinadas a conformar una suerte de milicia para confrontar con los sectores antikirchneristas. El mes pasado, se detectó que el Consulado de Bolivia en Córdoba, una dependencia con poca actividad, había entregado 2500 pasaportes en los últimos meses.
El cónsul es el hijo del Canciller de Bolivia, David Choquehuanca, uno de los principales dirigentes de la línea dura de Evo Morales, que propicia la revolución social y racial. Luego, quince días atrás, se supo que también en Córdoba, en las que fueron las instalaciones del Grupo de Artillería 121 de San José de la Quintana (Alta Gracia), un numeroso contingente de piqueteros habría recibido instrucción militar con la presencia en el lugar de Luis D’Elía.
Fuerzas de seguridad infiltradas
En los últimos días empezó a circular una nueva información sobre la conformación de una fuerza que estaría recibiendo entrenamiento de tiro en la localidad de San Miguel, operación también dirigida por D’Elía. Además de piqueteros, los operadores de aquél habrían conseguido reclutar -según la versión- un número importante de suboficiales de las Fuerzas Armadas y de las policías Federal y Bonaerense.
A éstos se les entregaría un fusil y se les pagaría un sueldo de 3000 pesos. Allegados a D’Elía hablan de la posible intervención de grupos de choque para dispersar a los productores agropecuarios si éstos deciden realizar al tractorazo previsto para el 6 de noviembre.
Pero el campo de entrenamiento más activo se encontraría a pocos kilómetros de la ciudad de Jujuy. Un contingente de 500 a 600 piqueteros de Tupac Amaru, seleccionados por Milagro Sala, practicarían en el Tiro Federal de Jujuy con la complicidad de algunos mandos policiales que responden a las órdenes de la “gobernadora”.
Según las fuentes, la propia Sala sería instructora de tiro. Esta actividad de Tupac Amaru estaría orientada a producir actos indigenistas de corte violento, tomando como hito el bicentenario del 2010 y siguiendo la doctrina del Vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera. Éste plantea que se debe elegir un “punto de bifurcación”, es decir, un momento donde se toma la decisión estratégica de avanzar hacia la toma del poder.
Fuente: El Informador Público.
Funcionarios y ex funcionarios kirchneristas y las relaciones con la marihuana.
Victoria Vereziuk, más conocida como la funcionaria de la valija de Antonini, aparece en la tapa Nº 20 de la revista THC que promociona la “cultura cannabica”. Esa edición THC lleva como tema de tapa una investigación sobre los usos medicinales de esta planta. Una atractiva Victoria Bereziuk, que además trabajaba con Julio De Vido, aceptó posar para la tapa de la revista libertaria THC, disfrazada de enfermera sensual, con los botones desabrochadas y los labios pintados de un rojo furioso.
¿Será sólo casualidad que allegados al ex presidente Kirchner tengan algo que ver con la marihuana? Hace poco fue el hijo del piquetero Pérsico, a quien lo encontraron en un vehículo oficial del Ministerio de Desarrollo, llevando plantas de marihuana. Ahora es Veriziuk, vinculada al círculo íntimo de Julio De Vido, quién aparece en la tapa de la revista THC con un bollito verde en la mano, que se supone que son hojas de marihuana.
Fuente: Diario Caos
Mussolini trabajó como espía británico.
Aunque formó parte del eje nazi que buscó poner de rodillas a Gran Bretaña en la Segunda Guerra Mundial, el dictador italiano Benito Mussolini trabajó para los servicios secretos británicos MI5 en 1917, según reveló una investigación de la Universidad de Cambridge.
Durante la Primera Guerra Mundial, el joven Mussolini, entonces un periodista socialista y director del popular periódico Il Popolo d´Italia, recibió pagos semanales de 100 libras de la inteligencia británica a cambio de imprimir propaganda para que Italia se mantuviera como aliada de Gran Bretaña y Francia en la contienda contra Alemania.
De acuerdo con los 40.000 documentos estudiados durante 12 años por el historiador Peter Martland, los pagos al Duce fueron autorizados por sir Samuel Hoare, un diputado que encabezó un equipo de 100 espías británicos apostados en Italia para intentar mantener a ese país del lado de los aliados, y que luego ocuparía altos cargos en el gobierno del Reino Unido .
Aunque 100 libras a la semana era mucho dinero hace 92 años (cerca de 10.000 dólares actuales), la cifra era una gota en el océano en comparación con el gasto bélico británico. "Esta guerra costó cuatro millones de libras al día, así que 100 libras a la semana no era ni siquiera dinero", dijo Martland.
Además de cumplir con la tarea de escribir a favor de que los soldados italianos continuaran en el frente de batalla, Mussolini reclutó a matones para disuadir a manifestantes pacifistas y evitar así que la población se pusiera en contra del conflicto. "Una de las cosas que definen el fascismo es que la violencia es una herramienta política legítima, así que [esto] es el principio del Mussolini de la era de los camisas negras", indicó Martland.
Aunque el investigador considera que fue "astuto" por parte del MI5 reclutar a Mussolini, duda de que el Duce gastara lo que ganó en la campaña bélica. "Parte del dinero fue a subvencionar su periódico, pero sabemos que Mussolini era un mujeriego, así que no es descabellado pensar que gran parte de ese dinero fuera a sus amantes", explicó.
Fuentes: Agencias Reuters, DPA y ANSA
Se vendió en U$S 56,5 millones y es el más caro en Asia por m2.
Las propiedades en Nueva York y en Londres tienen fama de ser caras, pero incluso sus precios pueden palidecer ante la noticia de que un departamento de lujo en uno de los barrios más exclusivos de Hong Kong se vendió ayer en 56,5 millones de dólares.
De 572 metros cuadrados, con dos pisos y cinco dormitorios, el departamento fue vendido a un comprador chino no identificado que representa a una empresa registrada en Hong Kong, informó la compañía dueña de la vivienda, Henderson Land Development. La firma indicó que el departamento es el más caro en Asia por metro cuadrado (99.000 dólares).
Además de contar con un centro de spa con aromaterapia, un gimnasio, un jardín de 33 metros cuadrados y una gran vista al puerto, el nuevo propietario disfrutará de una dirección exclusiva en las colinas de la isla principal de Hong Kong, según un comunicado de la firma de bienes inmuebles.
El acuerdo fue anunciado en momentos en que la suba de los precios de las propiedades de Hong Kong, beneficiadas por el creciente mercado de China y los abundantes fondos que provienen del sistema financiero mundial, ha llevado a muchos, como el jefe de gobierno Donald Tsang, a pensar que hay una burbuja inmobiliaria que está a punto de estallar.
La venta de ayer marcó un nivel récord del precio del metro cuadrado para Hong Kong, y el agente inmobiliario señaló que no sabía de ningún lugar donde se hubiera pagado un precio mayor.
A medida que la recuperación económica de China cobra fuerza, los chinos ricos están invirtiendo fortunas en propiedades en Hong Kong, lo que provoca una fuerte alza de los precios de las propiedades de lujo.
"El número relativamente pequeño de unidades residenciales terminadas y los precios récord que alcanzaron algunas transacciones este año han causado preocupación por la disponibilidad de departamentos, la dificultad de comprar una casa y la posibilidad de que se instale una burbuja inmobiliaria", alertó Tsang.
Resulta difícil hacer comparaciones internacionales de los precios por metro cuadrado de los departamentos, porque en los distintos lugares rigen diferentes convenciones para el valor de las zonas descubiertas, las áreas comunes y otras características.
Controversias
Justamente en Hong Kong se han producido muchas controversias sobre si los agentes inmobiliarios exageran la superficie de los departamentos y el valor del metro cuadrado en transacciones casi siempre complicadas.
Casi todos los mercados inmobiliarios definen la superficie de manera más estricta, excluyendo las áreas comunes. Henderson Land dijo que el edificio del departamento vendido ayer tiene su propio salón de baile, pileta al aire libre, gimnasio y sala de yoga al aire libre. Otra unidad en el mismo edifico se vendió hace poco por 51 millones de dólares.
El mes pasado, un empresario local compró un departamento de un dormitorio, de 80 m2, en un edificio de lujo situado del otro lado del puerto por 24,5 millones de dólares.
El mercado inmobiliario de Hong Kong tiene características propias, ya que el gobierno es dueño de casi todo el territorio y se lo arrienda a los desarrolladores inmobiliarios por períodos de hasta 99 años. Cada arrendamiento contiene estrictas reglas que determinan la superficie del edificio que puede construirse y el uso que se le dará. Los cambios del contrato suelen requerir prolongadas negociaciones con el gobierno, así como cuantiosos pagos.
Hong Kong tiene más de 1000 viejos edificios industriales que quedaron de su época de centro manufacturero antes de que casi todas las fábricas fueran trasladadas a la China continental, en las décadas del 80 y 90, para aprovechar el bajo costo de la mano de obra. Muchos de esos edificios están vacíos o sirven de depósito, aunque están en ubicaciones privilegiadas.
Tsang dijo ayer que su gobierno planea empezar a autorizar la conversión o la reforma de esos edificios, que suman una superficie de 22.098 metros cuadrados, para los emprendimientos inmobiliarios comerciales.
Los valores de los inmuebles están sometidos a una especulación casi cotidiana. La mitad de los habitantes de la ciudad son propietarios de su vivienda, y casi todo el resto reside en casas subsidiadas o de propiedad del gobierno. Tsang evitó claramente cualquier insinuación de que los edificios podrían ser convertidos en propiedades residenciales.
Sin embargo, el récord alcanzado seguramente será superado en poco tiempo. El último piso de un edificio de la exclusiva Conduit Road, un penthouse , aún no salió a la venta. Se cree que costará más de 129.000 dólares el metro cuadrado.
Fuentes: Agencia AP y diario NYT
El chocolate y el agua alivian el dolor.
Beber agua que tiene el mismo efecto y además no contribuye al creciente problema de la obesidad, según un estudio liderado por la profesora de neurología Peggy Mason y el investigador en neurobiología asociado Hayley Foo, de la Universidad de Chicago. Mason y Foo alimentaron a ratas con una barra de chocolate mientras encendían una lámpara eléctrica debajo de sus jaulas.
El calor irradiado por la lámpara provocaba que las ratas levantaran sus garras. Pero cuando las ratas comían chocolate o tomaban agua, su respuesta al calor se atenuaba y no levantaban sus garras con tanta rapidez. A su vez seguían comiendo. Mason sostenía que al alimentarse se estimulaba el sistema en una parte del cerebro que controla las respuestas del subconsciente y que es conocido por aliviar el dolor.
Esta forma natural de aliviar el dolor ayuda a los animales salvajes a evitar distracciones al alimentarse cuando falta comida, pero para los hombres en tiempos modernos contribuye a la sobrealimentación y a la obesidad. "La naturaleza lo estableció así para que sea difícil dejar de comer cuando el alimento escasea, en particular energía densa, rica en grasas, alimentos de alto valor calórico. Pero en el mundo moderno lo hemos enredado todo" dijo Mason a AFP.
"Actualmente lo más barato para comprar son alimentos densos en energías y como son accesibles y están al alcance de la mano, lo van a comer y no van a poder parar". "Estamos programados para que así sea porque es un efecto transmitido por el cerebro", agregó.
Estudios previos sostenían que sólo las sustancias con azúcar tenían efectos de alivio del dolor, pero la respuesta en las ratas del estudio de la Universidad de Chicago fue la misma, sin importar si estaban masticando chocolate o tomando agua. La conclusión llevó a Mason a sugerirle a los doctores a que cambien la forma en que calman los nervios de los pacientes. "No les den más golosinas a sus pacientes", dijo.
Fuente: AFP
Le ha tocado el turno a un nuevo blog, que recoge pequeñas perlitas como ésta. Tómese su tiempo para recuperarse del desafortunado pleonasmo y prepárese para una muestra desesperada de amor o aprecie un cartel que presagia pánico y desgracia.
Hay otros carteles que, quizá menos graciosos, nos sumergen en una honda reflexión filosófica. Sirva como ejemplo este esténcil que alguien elaboró para dejar un mensaje desolador y existencialista. O este otro, que presenta una realidad para la que un cartel quizá no sea la solución más efectiva. Finalmente, disfrute de uno que puede ser falso, pero no por eso menos digno de destacar.
Éstos y muchos otros carteles preocupantes lo esperan en la página de los Carteles Locos: http://CartelesLocos.blogspot.com
Sosa fue mozo y "doctor" en Recoleta. Por Mariano Wullich.
"¿Hoy qué va a comer, doctor?" o "¿Qué vas tomar, pibe?". Es que sabía correr en las dos canchas, como dicen los burreros. Hace un par de días, nomás, se fue a correr a otra pista: esa que de acá vemos color azul cielo.
Se fue Francisco Marcelo Sosa, para todos, el "Rengo" Sosa. Se fue uno de los mozos más emblemáticos de la Recoleta; yo diría que de Buenos Aires. Quizá se marchó porque quiso (¡si ya les escapaba a los remedios!), y a sus 75 años habrá pensado que ya había corrido todas las carreras. Lo que sucede es que se extraña el recuerdo de verlo trajinar por las mesas de Las Delicias de Callao o de Quintana, en el final.
Aquellas carreras: faso, whisky, tango y la soltería, pero también, profesionalidad, mucha lectura, conversación afable, educación y esos hijos y nietos no biológicos que compensa la vida (Alberto Romero y su hijo Eduardo, hoy también en el mismo restaurante y confitería).
De gurí llegó de Paraná a un "convoy" (conventillo) de Beruti y Azcuénaga. Y allí, en el barrio, en la lechería Don Antonio, tuvo su primer trabajo. Fue el mismo don Antonio Estévez el que le dio el trabajo el primer año (hace casi 55 años) de Las Delicias; bachero (lavacopas), fiambrero (cortaba el pan inglés de molde) y, un día, ¡al gran salón! "¡Marche una receta, por favor!" (sándwich clásico de la confitería o?"copetinería").
"Hizo la escuelita como los gastronómicos de antes. Fue nochero y trabajador al mismo tiempo y, como aprendizaje, me dejó el cumplimiento; un profesional con todas las letras", recordaba anteanoche Alberto Romero, emocionado, pero sonriente, porque no se olvida de cuando hacían enojar a Sosa: "Un gran cascarrabias que terminaba riéndose con nosotros".
Fanático lector, me pedía cualquier libro o enciclopedia que surgiera de LA NACIÓN, y, alguna vez, me regaló discos de pasta y cuadernos de tango que guardo como tesoro. Sobre el papel de un menú que conservaré siempre, estampó a los diez mejores cantores, a diez cantantes y a cinco orquestas. Todavía hablaba de formaciones tangueras. "¿Coincidís, pibe?" Me quedé callado.
Adiós, rengo, ñato, canoso y "cuervo" (hincha de San Lorenzo). ¡Adiós, "doctor"!
Fuente: La Nación.
Un guarda de tránsito australiano le puso una multa a un perro que estaba mal estacionado.
El can en cuestión estaba atado a la reja que rodea el centro comercial Darwin's Rapid Creek. Un oficial de tránsito que consideró que la mascota no debía estar ahí labró una infracción y la adhirió a la correa del animal. Ray McEvoy, testigo de la escena, explicó que no podía creer lo que estaba viendo. "Una señora de edad entró al shopping y antes ató al perro a la reja y le dejó un recipiente con agua. Al rato dos inspectores se acercaron y para mi asombro le hicieron una boleta y se la pegaron a la correa".
El vocero de la municipalidad, Grant Fenton, explicó que la decisión de los inspectores fue acertada porque "usted no puede simplemente atar un animal e irse".
Un siciliano prefiere la cárcel a volver con su mujer.
Santo Gambino, de 30 años, pasó un tiempo en la cárcel por arrojar desechos peligrosos antes de ser trasladado a arresto domiciliario en Villabate, en las afueras de Palermo, la capital siciliana, según agencias de noticias italianas. Gambino se dirigió a la comisaría y pidió ser encarcelado nuevamente para evitar las peleas con su mujer, que le acusa de no pagar el mantenimiento de sus dos hijos. La policía le acusó de violar las condiciones de su sentencia y lo obligó a volver a su casa y solucionar las cosas con su esposa.
Fuente: Reuters
¿Méngele aún vive? Por Gustavo Fernández.
A quien pudiera resultarle “off topic” reflexiones e investigaciones –como la que ya hemos publicado- sobre el nazismo y sus implicancias en Sudamérica, sin duda ignora peligrosamente que no se trata de un mero “accidente” sociopolítico alemán que desembocó en la Segunda Guerra Mundial.
Tratar de explicar una cosmovisión de la que Hitler fue sólo un instrumento únicamente en función del momento económico que atravesaba el pueblo germano a consecuencia de la Primera Guerra Mundial es poner el carro delante del caballo. Y estudiarlo en la suposición que es cosa sólo del pasado sería un error de principiantes. Pero, sobre todo, ignorar las profundas raíces esotéricas –y, como tal, las componentes que apuntan a señalar confrontaciones espirituales en consonancia con las mundanas- de aquél es no haber entendido nada.
https://bolinfodecarlos.com.ar/221009_mengele.htm
Así paga peaje a la Bonaerense el enemigo público número uno del Mercosur. Por Jorge Boimvaser.
La noticia breve, sintética y hasta exultante dice así: Semanas atrás el Enemigo Público Número 1 del MERCOSUR, Rodolfo José Lorhman Krentz (alias "el ruso", "el polaco" o "el alemán") cayó en manos de una Brigada Especial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y negoció su liberación clandestina (igual cómo había sido su apresamiento) en la suma de 150.000 dólares. Lohrman pagó su propio rescate con 90.000 dólares en billetes y 60.000 en "especies", que se supone habría sido droga, aunque el parte de inteligencia al que tuvo acceso este periodista solo menciona el término "especies".
La prisa de "el ruso" por liberarse de la Policía es que tenía un prioritario "viaje de negocios" a la provincia de Corrientes. El delincuente por el cuál el gobierno nacional por resolución 1803 del Ministerio del Interior con fecha septiembre del 2006 ofreció una recompensa de 200.000 pesos a quien pueda aportar datos sobre Lorhman, figura además en el listado de prioridades de INTERPOL, la DEA, la Policía del Paraguay y prácticamente todas las fuerzas de seguridad del MERCOSUR.
https://bolinfodecarlos.com.ar/311009_peaje.htm
Hay padres que son "tóxicos" para sus hijos. Por Richard Friedman.
Uno se puede divorciar de un cónyuge abusivo y terminar una relación con un amante que lo maltrata, pero ¿se puede hacer si el origen de la aflicción son los propios padres? Es cierto que ningún padre es perfecto y quejarse de los errores de los progenitores, sean o no reales, es prácticamente un pasatiempo que mantiene debidamente ocupados a los terapeutas.
Pero así como hay padres bastante buenos que, misteriosamente, producen un hijo problemático, hay personas aceptables que tienen la desgracia de tener padres verdaderamente "tóxicos".
Recientemente, una encantadora mujer de unos 60 años, con depresión, concurrió al consultorio para pedir consejo sobre cómo tratar a su anciana madre. "Ella ha sido siempre extremadamente abusiva conmigo y con mis hermanos ?dijo?. Una vez, para mi cumpleaños me dejó un mensaje deseándome que me enfermara. ¿Puede creerlo?"
https://bolinfodecarlos.com.ar/311009_toxicos.htm
La revista Veintitrés, con la firma de Carlos Romero, publica un extenso informe sobre la carrera del espía que se hizo famoso. Reproducimos las partes principales del artículo.
Ciro Gerardo James es, sin duda, un buen nombre para un espía. Casi un lugar común del policial hollywoodense. Mauricio Macri y su ministro de Seguridad y Justicia, el acorralado Guillermo Montenegro, al menos podrían haber reparado en ese detalle cinematográfico, teniendo en cuenta que juran y perjuran no haber visto ninguno de los otros “detalles” que enchastraban el legajo de James. Los mismos datos que surgen a borbotones en la investigación que lleva adelante el juez federal Norberto Oyarbide, y que de tan evidentes ya resultan escandalosos.
Esta nota viene a aportar las piezas que faltan -militares retirados pero en acción, un pool de agencias de seguridad y la sombra espinosa del Batallón 601- para terminar de definir el perfil de James, ese joven espía que sin dificultades logró “infiltrarse” en dos ministerios porteños, mientras alardeaba de que su ejemplar desempeño le valdría un lugar en las filas de la nonata Policía Metropolitana.
https://bolinfodecarlos.com.ar/311009_james.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.