Investigan a Kirchner por presunta falsificación de un acta en el PJ Catamarca.
El ex presidente fue imputado formalmente por su intervención del Partido Justicialista en esa provincia en perjuicio de Luis Barrionuevo, el ahora titular de la CGT Azul y Blanca. Sospecha que los firmantes del acta no estaban en Buenos Aires a la hora en la que se reunió la Mesa Nacional del Consejo Nacional Justicialista, que dispuso la medida.
El ex presidente Néstor Kirchner fue imputado formalmente por la presunta falsificación de un acta por la que se intervino el Partido Justicialista de Catamarca en perjuicio de Luis Barrionuevo. La imputación fue realizada por el fiscal federal Eduardo Taiano y la causa la lleva adelante el juez Norberto Oyarbide, confirmaron fuentes judiciales.
Voceros del titular de la CGT Azul y Blanca confirmaron que Barrionuevo se presentó ante la Justicia porque sospecha que varios de los firmantes del acta de intervención no estaban en Buenos Aires a la hora en la que se reunió la Mesa Nacional del Consejo Nacional Justicialista, que dispuso la intervención del distrito catamarqueño. Taiano, que impulsó la investigación que está en el juzgado de Norberto Oyarbide, pidió una serie de medidas que el juez ha comenzado a realizar.
Entre ellas, buscará que el magistrado reclame a los medios de comunicación una certificación de las publicaciones que Barrionuevo aportó como prueba y que "se allane la sede del PJ para acceder a la documentación" de la intervención.
También, el fiscal reclamó que "los gobiernos provinciales envíen copias de los decretos por los cuales los gobernadores que estuvieron en Olivos hicieron el traspaso de mando en sus respectivos distritos". Sucede que el sindicalista señaló que el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, estaba en su provincia y recibió propuestas económicas para la repavimentación de la Ruta Nacional 19, según un diario de su provincia.
En tanto, el gobernador de Mendoza, Celso Jaque, estuvo -según denunció Barrionuevo- en San Carlos, del Departamento Valle de Uco, en campaña electoral. Otro dato que reclama el fiscal es que la Dirección de Ceremonial de la Quinta de Olivos o de la Casa Militar informe los ingresos y egresos de personas aquel 5 de junio, ya que Barrionuevo estima que ni siquiera Kirchner estuvo en la reunión.
"Que la Prefectura informe si Kirchner y Randazzo usaron un helicóptero de esa fuerza de Seguridad y el plan de vuelo", señaló la denuncia presentada días después de la intervención. Sin embargo, fuentes del justicialismo nacional consultadas le restaron importancia a la denuncia y señalaron que la presentación es "inconducente ya que se trata de una intervención que ya no tiene efecto en la actualidad".
El kirchnerismo aclaró que no responderá las denuncias hasta tanto la Justicia no le reclame su presentación aunque insistieron que se trata de un accionar "simplemente político". "Es un tema que ya carece de interés político porque el hecho ya ocurrió, ya quedó sin efecto la intervención. Este es el saldo de esa cuestión ya que el documento ha quedado sin efecto jurídico", dijeron las fuentes consultadas.
La casa millonaria de un secretario de la Presidenta.
Es evidente que con lo que se gana en la Argentina no alcanza ni para sustos. Eso me pasa a mí, a Ud, a ellos, allá o acullá, pero hasta me causa gracia ahora que la mano se le pone pesadita al gobierno del matrimonio autocoronado con los reclamos salariales que han comenzado y que posiblemente cierren en estallido. Así se dio en el 2001 y por la gravedad de la situación actual ¿Por qué ahora puede ser la excepción?
Pero la risa no me viene por el panorama de las masas de argentinos librados a su suerte por estos profetas de la demencia, sino por los reclamos salariales de Fabián Gutiérrez, un inútil acomodado bueno para nada, que molesto por las repercusiones que tuvo la difusión de la majestuosa casa que construye en El Calafate, el secretario privado de Cristina Kirchner, reconoció ayer en Isla Margarita ser dueño de "la casa del millón", tal como él mismo la bautizó, pero sostuvo que no vale ese precio. Un millón de pesos.
"Esa casa terminada no vale más de 300.000 dólares", dijo Gutiérrez a La Nación, en un diálogo telefónico ayer por la tarde, mientras la Presidenta participaba de una reunión oficial en el imperialista hotel Hilton.
Por las dudas Gutiérrez se quedó en otro hotel, alejado de los flashes, después de que varios medios difundieran ayer un despacho de la agencia Opi Santa Cruz, sobre la fastuosa vivienda con pileta climatizada que construye el colaborador presidencial. Según Gutiérrez, en su declaración jurada, que presenta como funcionario público, consta que se compró el terreno de 1.200 metros cuadrados donde levantó la casa en El Calafate a 23.000 pesos el m2, algo más que los valores en los que compraron terrenos el propio matrimonio presidencial, sus amigos, familiares y hasta funcionarios, como el jefe de la AFIP , Ricardo Echegaray.
Claro que Fabi se queja que con lo que gana no le alcanza. "Yo gano 15.000 pesos por mes [desde hace seis años] y no tengo otra actividad como se dice", agregaba Gutiérrez, sin dar más precisiones acerca de cómo juntó el dinero para levantar una casa que él valúa en más de un millón de pesos al cambio de hoy.
Para Fabi 15.000 pesos es poca cosa ya que tan importante labor de atenderle el celular a la Ungida no es poca cosa. Si hacemos un poco de números nos resulta que Fabi gana 500 pesos por día y teniendo en cuenta que su jornada laboral debe ser de 5 horas diarias de lunes a viernes por la que le pagan 150 pesos la hora, ya debería haber ido a quejarse a la CTA o a Huguito Moyano que lo están explotando vilmente.
Pero conociendo el carácter podrido de Cristina, Fabi se cubrió con que no había querido molestar a la Presidenta con este tema: "Ella está muy ocupada, pero yo sé que si no tengo los documentos en orden, la primera en echarme será ella". "Todo esto no es un tema de cuánto vale la casa. Es una cochinada contra el Gobierno", planteó el secretario, que acompaña a sol y sombra a Cristina Kirchner.
Me parece raro que no hubiera coronado su “espiche” con las infaltables condenas a la dictadura militar y al tema de los desaparecidos como es clásico en los kirchneristas. Ayer, llamativamente, estuvo desaparecido en acción en Isla Margarita. Se quedó todo el día en el hotel, alejado de los medios, a diferencia del otro secretario de la Presidenta , Isidro Bounine, que cargó de acá para allá los papeles, maletines y laptop de la jefa del Estado.
La vivienda en cuestión aludida ya está en su etapa final, se encuentra en el ingreso a la localidad de El Calafate y se trata de un edificio de dos plantas de líneas minimalistas, muy distintas al estilo de arquitectura alpina que abunda en los hoteles y chalets locales.
Según el informe publicado por Opi Santa Cruz, la propiedad posee una superficie cubierta de 480 metros cuadrados y está construida en un terreno de más de 1000 metros cuadrados . Entre las diversas comodidades, cuenta con un gimnasio de 40 metros cuadrados , una sala de juego y una pileta de natación climatizada.
Además el mismo informe le adjudica a Gutiérrez un coqueto y pequeño edificio con cuatro departamentos y dos locales comerciales en el centro de El Calafate.
Desde que Cristina Kirchner asumió en la Presidencia, es su mano derecha. Durante las estadías de los Kirchner en El Calafate, es una de las únicas personas con acceso directo a la residencia y suele evacuar los pedidos que le acercan para los Kirchner. Durante la Semana Santa pasada, oportunidad en la que una camioneta Hummer formó parte de los autos alquilados para la custodia, y Gutiérrez supo manejar la camioneta en esos días por la ciudad sintiéndose todo un comando en acción.
No se olviden de este personaje: FABIÁN GUTIÉRREZ, Secretario privado de la presidenta.
Antecedentes: sigue a Cristina Kirchner desde que era senadora.
Origen: vivió varios años en El Calafate, hoy casi una Tierra Santa tal como Anillaco era en la etapa anterior. Le lleva los papeles oficiales a la Presidenta a donde sea que vaya. También es uno de los que atiende su teléfono celular. Es amante de los coches de lujo y se lo ha visto en El Calafate al mando de una Hummer.
Dice que gana la miseria de 15.000 pesos por mes y que su nueva casa vale 300.000 dólares. Ayer estaba con la Presidenta, en la gira que terminó en Venezuela.
Si alguien conoce el dato de algún laburito extra para Fabián como stripper o algo parecido, por favor comunicarse a la Presidencia preguntando por él ya que evidentemente se nota que no le alcanza.
Fuente: http://saleconfritas.blogdiario.com/1254090130/
Será encendido el faro del Bicentenario en el Palacio Barolo.
El emblemático faro ubicado en la cima de la torre del Palacio Barolo y convertido en una de las insignias conmemorativas de los 200 años de la Revolución de Mayo de 1810 volverá a iluminar el sábado 3 de octubre próximo, en el marco del Programa Puertas del Bicentenario, que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Luego de su reparación y puesta en valor, el Faro del Bicentenario será encendido, a las 20, durante un colorido acto al que dará música el joven y talentoso pianista argentino Horacio Lavandera, en tanto que el músico Lito Vitale será el curador del evento. Luego del primer encendido, el haz de luz surcará Buenos Aires los días 25 de cada mes y se invitará a los ciudadanos a disfrutar del espectáculo lumínico desde distintos puntos de la Ciudad
Lavandera interpretará tres sonatas de Beethoven (Patética, Claro de Luna y Aurora) que harán recorrer los tres momentos de la Divina Comedia de Dante, en los cuales se inspiró el arquitecto Mario Palanti para la construcción de este edificio: el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. El Palacio Barolo será el soporte de las imágenes que acompañarán al intérprete a lo largo de la velada con imágenes que refieren al mundo del Dante.
Puesta en valor
Se realizaron distintas tareas de recuperación y renovación tecnológica, en especial en el mecanismo giratorio del faro, tanto en su motor como en los engranajes requeridos. También se adecuó la instalación eléctrica (tableros, cableados, instalaciones) y se actualizó su capacidad lumínica, con una lámpara de 3000 watts y la reparación del espejo cóncavo.
Los costos de reparación técnica, mecánica y lumínica del faro fueron cubiertos con aportes de la Embajada Italia, quien se entusiasmó y se comprometió de inmediato con el proyecto. Además, distintas empresas privadas aportaron parte de los materiales utilizados para la obra, que incluyó también la iluminación de la galería y los apóstoles de las cúpulas.
Gracias a esta intervención, los habitantes de Buenos Aires podrán volver a disfrutar de uno de los mayores atractivos del Palacio Barolo, una joya arquitectónica que por su estilo ecléctico, belleza e importancia fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1997.
El Barolo, un palacio histórico
Al recorrer la Avenida de Mayo, el Palacio Barolo se destaca por su diseño y estilo arquitectónico y hoy es parte fundamental de la conmemoración por los 200 años de la Revolución de Mayo.
Pero su historia se remonta a las celebraciones por el Centenario, época en la cual el empresario textil Luis Barolo encargó al arquitecto italiano Mario Palanti la construcción del particular edificio, plagado de referencias y alusiones a la Divina Comedia, de Dante Alighieri. En 1919 comenzó la edificación del palacio y fue inaugurado en 1923. Entonces, se convirtió en el edificio más alto de Latinoamérica, y hasta 1935 mantuvo ese estatus en la Ciudad de Buenos Aires, cuando fue desplazado por el Kavanagh.
Ubicado en la Avenida de Mayo 1370, tiene una superficie cubierta de 16.630 m2. Con un total de 24 plantas (22 pisos y 2 subsuelos) y 100 metros de altura, su construcción fue posible gracias a una concesión especial otorgada por el intendente de la época, ya que superaba en casi cuatro veces la máxima permitida para la avenida. En la actualidad los departamentos del edificio son utilizados en su totalidad como oficinas.
La Divina Comedia
El arquitecto Palanti era un estudioso de la Divina Comedia y plasmó su fascinación por la obra en la construcción del palacio. La planta del edificio está construida en base a la sección áurea y al número de oro. El palacio está dividido en tres partes, al igual que la Divina Comedia, que diferencia infierno, purgatorio y cielo.
Su división estructural también remite a la obra de Alighieri, ya que las nueve bóvedas de acceso representan los nueve pasos de iniciación y las nueve jerarquías infernales. Por su parte el faro es la representación de los nueve coros angelicales.
Sobre el faro está la constelación de la Cruz del Sur que se ve alineada con el eje de Barolo en los primeros días de junio, a las 19.45. La altura del edificio es de 100 metros y 100 son los cantos de la obra de Dante. Posee 22 pisos, igual número que las estrofas de los versos de la Divina Comedia.
Los detalles cuidados caracterizan este proyecto: desde las citas personales en latín sobre la obra del Dante en el edificio, hasta la apertura del mismo, llevada a cabo en la fecha del aniversario.
Fuente: Agencia Comunas.
Nombraron al "Roña" Castro como Coordinador de Prácticas Saludables. Por Verónica Wiñazki.
Jorge "Locomotora" Castro siempre estuvo cerca de los Kirchner. Nació en Caleta Olivia, y por eso -dice- se hizo kirchnerista. Pero también se hizo amigo. Cuándo Néstor cumplió 59 años, el 25 de febrero último, el boxeador fue uno de los selectos invitados que llegó a Olivos con regalos: un par de guantes para "Lupín" (así le dice al jefe patagónico) y un cinturón de campeón para Cristina. Los tres se rieron y se sacaron la única foto oficial que inmortalizó el festejo. Dos meses después, sonrientes y cercanos otra vez, los Kirchner nombraron a el "Roña" Coordinador de Prácticas Saludables de la Secretaría de Deporte de la Nación.
Castro cobra 9.904 pesos por su trabajo, según figura en la escala salarial del Sistema Nacional de Empleo Público. Para designarlo, Cristina Fernández tuvo que firmar una "autorización excepcional" porque no reúne "los requisitos mínimos" para la función: no tiene título profesional, ni diez años de experiencia laboral concreta para el cargo. Así está escrito en el Boletín Oficial del 7 de mayo de 2009, donde se publica la designación por decreto número 446/2009.
Prácticas Saludables.
El cargo para el que fue designado no parece encajar en la vida del campeón, siempre ligada a los excesos. Un accidente en bicicleta que le dejó secuelas físicas marcó el comienzo de su carrera profesional. Después fue el sobrepeso, que lo atormentaba cada vez que subía al ring traspasando los límites de su categoría. Y siempre, la cercanía con la muerte: en 1995 sufrió un grave accidente en la ruta provincial N° 12, en el que perdió la vida su acompañante.
En junio de 2005, volvió a chocar. Esta vez contra un árbol en la Costanera Sur y con graves consecuencias: estuvo tres semanas en coma con múltiples traumatismos. Cuando se recuperó, colgó los guantes por un tiempo hasta que volvió a pelear por última vez. Más tarde se metió en la Casa de Gran Hermano VIP.
"Castro es un ídolo popular, lo que él sabe hacer es boxear y su experiencia como deportista lo puede llevar a tener iniciativas para fomentar el deporte", explica su manager y apoderado, Enrique Ricci, que además considera que el nombramiento es una "ayuda" y un "reconocimiento" para el boxeador. "Si te fijás a nivel organigrama, él es el último orejón. No es que le dieron el puesto de Secretario de Deporte", justifica.
Ricci explica que el ex boxeador santacruceño "cumple horario administrativo" en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), donde funciona la Secretaría de Deporte. Dice que está desarrollando distintos subprogramas nacionales para el fomento del deporte y que tiene "seis profesionales que lo asesoran y que ni siquiera están nombrados". "Vamos a hacer una conferencia de prensa para lanzar los planes en los que estamos trabajando. Se llaman 'La casa del barrio', 'Haciendo Campeones' y 'Plazas Abiertas'", se entusiasma.
Perfil.com llamó al CeNARD para hablar con "Locomotora" Castro, el flamante Coordinador de Prácticas Saludables. Después de tres intentos fallidos, la telefonista explicó que "es difícil encontrarlo porque él todavía no tomó posición de su oficina, no tiene espacio físico". Esa es la misma razón por la que Castro decidió posponer la entrevista que había pautado con Perfil.com. Su manager promete: "La podemos hacer cuando tenga todo armado, con la foto de Cristina y la bandera argentina de fondo".
Fuente: Perfil.com
Iniciativa para erradicar el paco de las villas. Por Micaela Urdinez.
"Lo único barato en la villa es la droga. La dosis de paco está a un peso y eso constituye una invitación al consumo", dice Gustavo Barreiro, coordinador general del centro de día Hogar de Cristo, un proyecto de la Parroquia Virgen de Caacupé para el tratamiento, la recuperación integral y la reinserción de chicos adictos a las drogas de la villa 21-24 de Barracas. Desde la parroquia, siempre se preocuparon por esta temática con distintas estrategias, hasta que decidieron crear un programa propio de recuperación dirigido exclusivamente a chicos del barrio.
Todos los mediodías, Barreiro transita los pasillos de la villa con su auto en busca de los chicos que asisten al hogar. "La villa está recostada sobre el Riachuelo y para llegar al hogar, que está en la otra punta, los chicos tienen que atravesar toda la villa, con las innumerables tentaciones que eso implica. Por eso, nosotros los pasamos a buscar", cuenta Barreiro. LA NACIÓN lo acompañó durante su recorrido por las calles de barro inundadas y junto a casas de chapa pintadas de intensos colores que contrastan con la angustiante realidad de la villa.
Así llegamos a la casa de Albertito, un joven de 24 años que a las 12.30 recién se levanta para ir a buscar su almuerzo al comedor de día de la cuadra. Vive con su madre y algunos de sus siete hermanos en una casa de ladrillos huecos y techo de chapa. Es paraguayo y su familia vino a la Argentina cuando era chico, acarreando todos los problemas propios de una vida marcada por la pobreza. Empezó con la marihuana y hoy consume paco. Está en tratamiento y vive de changas. "Yo me caí y me rescaté un par de veces. Ahora estoy en etapa de rescate", dice.
Los jóvenes que están en tratamiento son cerca de 150 desde que empezó a funcionar el hogar hace un año y medio. En la primera etapa, se empieza con cada uno de los chicos para conocer a fondo su realidad y ganar su confianza. Luego, pasan a la Granja Madre Teresa de Calcuta, en General Rodríguez, donde permanecen cinco meses. Por último, está la reinserción.
"Los pibes no tienen acceso a la recuperación porque, cuando desembarcó, el paco cambió los hábitos de consumo. Cuando empiezan están diez días sin comer ni dormir en los que sólo consumen. Los que son pibes de la calle empiezan a consumir a los 8 ó 9 años", cuenta el padre Chary, de la Parroquia Nuestra Señora de Caacupé, que funciona en la villa.
El Hogar de Cristo necesita empresas que les den empleo a los chicos, ropa, comida, ayuda económica y padrinos para los jóvenes. Para comunicarse: , 15- o www.sinpaco.org .
Fuente: La Nación.
Recuerdo de la Operación Cóndor. Por Cecilia Sastre.
Siete banderas argentinas fueron izadas en las islas Malvinas el 28 de septiembre de 1966 por un grupo de jóvenes como acto de reafirmación de la soberanía nacional en ese territorio, en lo que se conoció como Operación Cóndor. Al cumplirse hoy 43 años de este hecho histórico, el Movimiento Nueva Argentina lo recordó en el centro cultural Gobernador Aloé, en el barrio San José, en Lomas de Zamora, en un acto del que participaron 300 personas.
Al comenzar aquel día del 66 un grupo de jóvenes comandado por Dardo Cabo y Alejandro Giovenco -en el que también participó la periodista y escritora María Cristina Verrier- embarcó en Aeroparque en un vuelo con destino a Tierra del Fuego, el que luego desvió hacia las islas para cumplir con su objetivo patriótico. Con ellos viajaba como invitado otro periodista, Héctor Ricardo García.
El avión aterrizó en una pista de tierra utilizada para carreras de caballos y de inmediato se leyó la proclama reivindicatoria y se elevaron las banderas, En poco rato el grupo fue rodeado de fuerzas coloniales y luego de varios días de negociaciones, entregados a una nave de guerra argentina.
El gobierno de facto de Juan Carlos Onganía encarceló por largo tiempo en Río Gallegos a los jóvenes patriotas, donde fueron juzgados y condenados.
Esperando las maras: Estado embrionario en Argentina. Por Laura Etcharren.
El faro del Palacio Barolo iluminó el cielo porteño. Por Susana Reinoso.
Primero fue el Infierno. A las 9 menos cuarto, 15 minutos antes de la hora prevista para el inicio del programa, a pedido del público que lo reclamó con aplausos reiterados, Horacio Lavandera subió al escenario ubicado en el medio de Avenida de Mayo, frente al Palacio Barolo.
Solo, con su piano, el notable pianista argentino cautivó al público que desde las 19.30 había comenzado a concentrarse en los alrededores de Avenida de Mayo, entre Santiago del Estero y San José, en respuesta a la convocatoria del gobierno porteño para asistir al encendido del Faro del Bicentenario, restaurado en ese edificio histórico porteño, y que se encendió por última vez hace 40 años.
Las imágenes proyectadas sobre el edificio Barolo -planteadas por el curador de la proyección lumínica, Lito Vitale- mostraban almas fantasmagóricas que deambulaban sin rumbo, mientras Lavandera interpretaba la sonata N° 8, Patética , de Beethoven.
Los organizadores estimaron en más de 10.000 personas a los asistentes que permanecieron en silencio durante todo el espectáculo, pensado para recorrer los tres momentos de la Divina Comedia , de Dante, que inspiró al arquitecto Mario Palanti, constructor del edificio. Cuatro pantallas gigantes mostraban imágenes de la restauración hecha en el interior del edificio.
Luego vino el Purgatorio. Y la Buenos Aires iluminada con luna llena pudo disfrutar de Claro de Luna . La fachada del Barolo se iluminó nuevamente con imágenes que volvieron a recrear almas en busca de su destino en colores rojo, blanco y negro. Un reloj descontó el tiempo.
De los edificios vecinos se veían los flashes de las fotografías que retrataban el Barolo renovado y a Lavandera, de 25 años, ovacionado entre pieza y pieza. Para el Paraíso, la proyección lumínica tornó al azul intenso, mientras se escuchaba la sonata N° 21, Aurora .
Cuando a las 22 se encendió el faro -mientras sonaba la Danza de la moza donosa , de Ginastera y Mi Buenos Aires querido - volvió a hacerse realidad la visión del empresario Luis Barolo, que soñó el edificio en 1919: tender un puente de luz sobre el Río de la Plata que se uniera con el Palacio Salvo, en Montevideo.
El cráneo atribuido a Hitler es de una mujer.
Adolf Hitler () no se habría suicidado de un disparo y podría no haber muerto en un búnker, en Berlín, según una nueva investigación realizada por científicos estadounidenses. De acuerdo con los expertos de la Universidad de Connecticut, que llevaron a cabo nuevos estudios de ADN, los fragmentos de un cráneo que durante décadas se atribuyeron a Hitler son en realidad de una mujer de menos de 40 años.
Nick Bellantoni, arqueólogo de esa universidad, declaró que el cráneo era "en realidad el de una mujer de entre 20 y 40 años". "El hueso parece ser muy delgado, los cráneos de los hombres tienden a ser más robustos. Y las suturas de los platos craneales corresponden más a alguien de menos de 40 años", añadió. En abril de 1945, Hitler tenía 56 años.
Los científicos e historiadores creían que Hitler se había suicidado de un disparo en la cabeza junto con su pareja, Eva Braun, luego de ingerir una pastilla de cianuro el 30 de abril de 1945, para evitar que ambos fueran capturados por las fuerzas aliadas. El fragmento del cráneo, que muestra una marca de bala, fue sacado del búnker de Hitler en Berlín por los militares rusos y preservado durante años por la inteligencia soviética.
Aunque algunos historiadores dudaron de que se disparase a sí mismo, el agujero en el cráneo parecía consolidar la teoría inicial cuando fue presentado en Moscú, en 2000. Pero este nuevo descubrimiento cambió todo. "La historia de la muerte de Hitler deberá ser reescrita como un misterio, y aquellos a favor de teorías conspirativas dirán que tal vez no haya muerto", escribió ayer el diario inglés Daily Mail, que publicó la investigación.
Fuente: ANSA
Traiciones en Malvinas. Por Nicolás Kasanzew.
El almirante Anaya me relató (tengo entendido que obviamente no sólo a mi; también por ejemplo al poeta y escritor Juan Luis Gallardo) que, en cuanto comenzaron las hostilidades, el Servicio de Inteligencia Naval inflitró micrófonos en la oficina del residente de la CIA en Buenos Aires, quien se había convertido asimismo en el residente de los servicios británicos en nuestro país.
Por esa oficina durante el curso de la guerra pasó toda una amplia gama de políticos, sindicalistas y militares que estaban a favor de una derrota argentina y aspiraban a que esa derrota fuera lo más rápida posible. Y así lo expresaban con frases del tipo: "¿Por qué están demorando tanto? ¿Qué esperan para sacarlos de Malvinas de una buena vez?", y otras del mismo tenor.
Las desgravaciones de esas expresiones fueron incluidas por Anaya en su libro de memorias, que fue puesto bajo siete llaves en algún lugar seguro. El almirante me dijo que la publicación de ese material hubiera sido demasiado explosiva y deletérea para el país y por eso la postergaba para tiempos más apropiados. Tengo entendido que sus deudos consideran que esos tiempos aún no han llegado.
La Abuelita Rambo de Melbourne, Australia.
Ava Estelle, de 81 años, se enfadó tanto cuando dos maleantes violaron a su nieta de 18 años, que buscó a los exconvictos, los encontró y les arrancó los testículos a balazos. El Inspector de Policía Evan Delp reporta que el violador y ladrón convicto Davis Furth (33) perdió su pene y sus testículos, cuando la enfurecida Abuelita “Vigilante” abrió fuego, con una pistola 9 milímetros, en la habitación de Hotel donde se escondía con su excompañero de celda Stanley Thomas (29). Ava también le voló los testículos a Thomas a balazos, pero los Médicos lograron reinstalarle su muy dañado pene, aunque indicaron que ya no podrá usarlo como acostumbraba.
Ava Estelle declaró que los vio entrar al Hotel, les tomó una foto, constató con su nieta que eran los culpables de haberle robado su carro y violado y regresó a buscarlos. “Cuando me abrió la puerta el grande, le disparé 3 balazos justo entre las piernas. Y entonces seguí al otro, que me suplicaba que lo perdonara, y le disparé otros 3 balazos en el mismo lugar. Luego tomé un taxi y fui a la Estación de Policía, entregué mi pistola y les dije: Estos bastardos nunca van a violar a nadie más”.
El Juez a cargo del caso no sabe qué hacer con Ava. No puede enviar a la cárcel a una anciana de 81 años, especialmente cuando hay 3 millones de residentes de Melbourne que la quieren postular para Alcalde de la Ciudad...
Los pacientes en estado vegetativo pueden aprender. Por Gabriel Stekolschik.
Un estudio iniciado en 2004, que involucró a 22 pacientes con desórdenes de la conciencia -un número elevado para esta clase de investigaciones-, demostró que los individuos en estado vegetativo son capaces de aprender y que, además, esa capacidad de aprendizaje es un buen indicador (86% de precisión) de la posibilidad de restablecimiento del paciente.
Los resultados del trabajo, que tienen implicancias científicas, prácticas y, probablemente, éticas, fueron publicados en la prestigiosa revista científica Nature Neuroscience. "Nuestros experimentos también sugieren que, para aprender, estas personas estarían utilizando elementos de la conciencia", señala el doctor Mariano Sigman, investigador del Conicet, profesor del Departamento de Física y director del Laboratorio de Neurociencia Integrativa de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Los llamados "desórdenes de la conciencia" refieren a un grupo heterogéneo de individuos que han sobrevivido a un daño cerebral. Actualmente, en un orden de mayor a menor gravedad, se los agrupa en tres categorías: estado vegetativo (sin evidencia de conciencia), mínimo estado de conciencia y discapacidad grave.
Según define el Incucai, en el estado vegetativo la persona está viva. Además del coma, el estado vegetativo "también se produce por lesiones graves del cerebro y del tronco encefálico", que dañan parcialmente las estructuras neurológicas, a diferencia de aquello que causa la muerte encefálica.
"Nuestro estudio coincide con otros que se han efectuado en esta área de las neurociencias en que es necesario revisar la manera en que se categorizan y diagnostican los desórdenes de la conciencia", observa Sigman, y ejemplifica: "Comprobamos que hay pacientes en estado vegetativo que aprenden, mientras que otros, en estado de mínima conciencia, no aprenden".
Para arribar a estas conclusiones, los investigadores utilizaron el método de condicionamiento clásico, también llamado pavloviano, una forma de aprendizaje asociativo que permite anticipar la respuesta a un estímulo.
"El condicionamiento pavloviano es la forma más clásica de testear aprendizaje en cualquier animal, desde un caracol hasta un ser humano. Y, sin embargo, nadie lo había hecho en pacientes con trastornos de conciencia. Aún más, parece que nadie lo había pensado", comenta desde Cambridge, Inglaterra, el doctor Tristán Bekinschtein, primer autor del trabajo y corresponsable -con Cecilia Forcato- del diseño del estudio.
En los experimentos, al paciente se le hacía escuchar un sonido mediante auriculares y 500 milisegundos después un dispositivo le enviaba un ligero soplido de aire a un ojo, provocándole un pestañeo.
Luego, 10 segundos más tarde, otra vez los dos estímulos: el sonido y el soplido, separados por el mismo lapso de tiempo. La repetición regular de este procedimiento (70 veces) conduce a que, si hay aprendizaje, al paciente le queda claro que el tono avisa que va a venir un soplido. Entonces, al oir el sonido, el paciente cierra el ojo antes de que le soplen otra vez.
Para medir la respuesta de manera objetiva, los científicos no registran el pestañeo, sino la actividad eléctrica de los músculos que cierran el ojo. Para ello, utilizan un pequeño aparato construido por ellos mismos: "Una de las prioridades del proyecto fue lograr un dispositivo portátil que pueda utilizarse en cualquier lugar", subraya el doctor Diego Shalóm, investigador del Conicet y uno de los autores principales del trabajo.
Para Sigman, "la portabilidad es clave, porque las nuevas herramientas que permiten acceder al pensamiento y precisar el diagnóstico, como la resonancia magnética o la tecnología de positrones, no son transportables. Además, la cantidad de equipos es escasa porque cuestan millones".
En este sentido, el aparato creado por Shalóm -que también diseñó el software que permite controlar la frecuencia con que se emite el estímulo y, además, registrar la respuesta muscular- posee una ventaja adicional, que es su bajo costo. "Fabricarlo cuesta menos de doscientos dólares", revela Shalóm, y añade: "Construimos dos unidades idénticas: una está en Buenos Aires y la otra en Cambridge, los dos lugares en los que se hicieron los experimentos".
Según Sigman, esta metodología es una prueba sencilla y objetiva para establecer si un sujeto tiene conciencia. "Independientemente de quién sea el operador, permite determinar si un sujeto aprende a relacionar dos sucesos anacrónicos, una actividad mental que requiere elementos de la conciencia."
Además de los nombrados, firman el trabajo María Herrera, Martín Coleman y Facundo Manes.
Fuente: La Nación.
Haz pis en la ducha y ahorra agua.
Así, en la primera escena del 'spot' aparece la silueta de Mahatma Ghandi orinando en la bañera tras una manpara de ducha. En la siguiente escena, el que orina es Alfred Hitchcock y le siguen, entre otros, King Kong y la estatua de la Libertad, según la información de BBC Mundo recogida por Europa Press.
Con el lema de fondo 'Haz pis en la bañera', SOS Masa Atlántica persigue ahorrar los 12 litros de agua potable que se pierden cada vez que descarga una cisterna. La ONG calcula que una persona sana utiliza el excusado unas cuatro veces al día, lo que supone 48 litros diarios y unos 4.830 al cabo del año, que no se habrían gastado de haber utilizado para orinar el plato de la ducha.
Para apoyar la campaña audiovisual, la entidad ha puesto en marcha una página web (www.xixinobanho.org.br) en la que da cuenta de las "ventajas" de miccionar en la ducha y recuerda a los usuarios que no se trata de algo tan "asqueroso" porque la orina está compuesta en un 95% de agua y en un 5% de sales minerales, urea y sustancias diluídas.
Además, los datos se respaldan con los resultados de una encuesta publicada en la web, según la cual un 73 por ciento de los entrevistados reconoció que solía orinar en la ducha.
Según la directora de comunicación de SOS Mata Atlántica, Ligia Scachetti, esta es la primera vez en 23 años que la ONG tiene "una respuesta tan positiva" ante una campaña. "Nuestro mensaje ha llegado a los niños, a los adultos y también captó la atención de personas en otros países", apuntó.
"Lo que quisimos mostrar con este aviso es cómo las pequeñas cosas que hacemos a diario afectan los recursos naturales, no tanto empujar a la gente a hacer pis cuando se baña si no le gusta, sino abrir el debate y traer el tema medioambiental a las discusiones cotidianas, en el seno de la familia o con los amigos", añadió Scachetti.
No obstante, aunque los expertos consultados por la ONG coincidieron en que orinar en la bañera es "inofensivo", todos recomendaron, por razones obvias, hacerlo al comienzo de la ducha, antes de lavarse.
Fuente: EUROPA PRESS
La botella de licor más cara del mundo cuesta 1,4 millones de euros.
El licor de frambuesa negra de Chambord, natural de Francia y con prestigio mundial, se ha vertido en una botella creada por el joyero Donald Edge, quien subrayó que el recipiente ya es de por sí "un icono del diseño". Con la palabra "Chambord" presente en la parte inferior y más ancha de la botella y con una corona en el tapón, la ampolla fue realizada con casi 12,5 gramos de diamantes.
Más de un millar de pequeños diamantes redondos, diamantes en forma de pera, una esmeralda cuadrada, algunas perlas y oro de 18 quilates han sido utilizados en la fabricación de la botella, que está en venta. Esta pieza, más propia de museos que de un mueble-bar, fue presentada hoy en uno de los actos incluidos en la programación de la "London Fashion Week", que se celebra desde el pasado viernes en Londres y que cumple este año su vigésimo quinto aniversario.
Según aseguraron los fabricantes en un comunicado, el Libro Guinness de los Récords está tasando el lujo recipiente para certificar que es la botella de licor más cara del mundo.
Fuente: La Flecha.
La curación quántica de Deepak Chopra.
Deepak Chopra basa su sistema de curación en la medicina Ayurvédica. El Ayurveda, que se originó en la India hace más de 4 mil años, significa en sánscrito “la ciencia de la vida”. Esta medicina hace referencia a una visión integral del ser humano, donde el cuerpo y la mente están estrechamente relacionados y se influencian mutuamente. El cuerpo se moldea a partir de la conciencia, ya que ésta tiene un potencial enorme para producir cambios en el organismo, como curar enfermedades y retardar el envejecimiento.
Nuestro sistema actual de vida está regido por la gran ilusión de la materia: creemos que ésta, es lo único que existe y que la conciencia es un subproducto de ella. Pero esa concepción está basada en una interpretación sensorial, y está claro que nuestros sentidos físicos no nos permiten percibir la verdadera naturaleza de la realidad.
https://bolinfodecarlos.com.ar/031009_curacion.htm
Ciudad Blanca. Donde reina el Mono Dios. Por Débora Goldstern.
El 3 de septiembre de 1526, un atribulado Hernán Cortés escribía sus impresiones de América, al Emperador Carlos V. En esa misiva, más tarde conocida como Carta de Relación Nº 5, el conquistador hacía alusión a la existencia de una ciudad desconocida, y de la cual decía:
“Por otra parte dolíame el ánima dejar aquella tierra en el estado y coyuntura que la dejaba, porque era perderse totalmente; y tengo por muy cierto que en ella vuestra majestad ha de ser muy servido y que ha de ser otra Culúa, porque tengo noticia de muy grandes y ricas provincias, y de grandes señores en ellas, de mucha manera y servicio, en especial de una que llaman Hueitapalan, y en otra lengua Xucutaco, que ha seis años que tengo noticia de ella, y por todo este camino he venido en su rastro, y tuve por nueva muy cierta que está ocho o diez jornadas de aquella villa de Trujillo, que pueden ser cincuenta o sesenta leguas.
https://bolinfodecarlos.com.ar/041009_ciudad.htm
El gobierno de Macri tiene esas cosas. Ligado estrechamente con Néstor Kirchner por negocios en común no es raro que el futuro presidente en el 2011 le imponga nombramientos de personal en su jurisdicción, como sucedió como el Ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, y en el caso sub examine, el de Rosa Elsa Parrilli, ambos conectados por una ideología común.
Ella es una jueza “kirchnerista”, cuyo pasado, en realidad, no delata un cambio de su personalidad, pero sí lo peligrosa que es en la función pública. En fin: es un ejemplo en pequeño de lo que nos sucede como Nación. Cuando la misma está en manos de psicópatas el resultado es "inevitablemente" el avasallamiento y la prepotencia.
https://bolinfodecarlos.com.ar/041009_parrilli.htm
"Paco" Larcher, el espía más poderoso de los Kirchner. Por Gonzalo Vega Sfrasani
Cada mañana, tras levantarse, José Francisco "Paco" Larcher va a la Quinta de Olivos, se reúne con el matrimonio Kirchner, y les entrega un detallado parte de inteligencia con las actividades de los grupos políticos, los cortes de calles previstos y "la tira": un listado con los números de los llamados que hacen y reciben las personas que al ex Mandatario le interesan.
Y cuando la noche ya cae, "Paco" vuelve a la Quinta de Olivos para informarle a Néstor Kirchner las últimas novedades. Conocido como el "espía N° 1 de los Kirchner", Larcher es el segundo hombre de la Side (Secretaría de Inteligencia del Estado), aunque es quien mueve los hilos de esta agencia. Ha sido un protagonista en la sombra de la guerra entre la Casa Rosada y el Grupo Clarín.
https://bolinfodecarlos.com.ar/041009_larcher.htm
La Jueza Correccional Rosa Elsa Parrilli: alias "Kati"; militante de izquierda en los 70, luego exiliada en Holanda con su esposo y dos hijos. Trabajó en el Ministerio del Interior y de Justicia; y su designación como magistrada fue digitada por Aníbal Fernández. Fue docente en la UBA, en la cátedra de Eugenio Zaffaroni. Aún sigo tratando de confirmar parentesco con Oscar Parrilli, Secretario de la Presidencia y ex-montonero frustrado.
Nicolás Márquez es un escritor, cercano a los ambientes de la armada y esta publicando una serie de libros, relacionados con los 70 y entre estos uno muy duro que desmitifica al Che Guevara y lo destroza. Parece que la Side también se ocupa de Márquez, y han obtenido una serie de causas que le hizo su ex mujer, por maltratos, presuntos abuso de menores de su hija etc etc... Su ex mujer, y nunca lo ocultó, tenia conflictos.... Y eventualmente, se dice que era de la SIDE y que se la “metieron”... Sin embargo, la ex esposa se terminó enamorando y se casaron.
Otra de las campañas sucias tiene que ver con la Juez Oyarbide... Que lo tienen en la mira... El día viernes, fiesta del Sindicato, Castro celebró en San Telmo el aniversario 91 de su sindicato, no pasó desapercibida la total ausencia de referentes del gobierno nacional y del movimiento obrero. Solo un distraído Julio Piumato se le animó a la mesa principal junto a un “descontrolado” juez Oyarbide, que bailo durante casi toda la noche. Al Juez , lo siguen hasta los Boy Scouts...
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.