Año VII - 24 de mayo de 2009

Bolinfo Nº 638

El Plan K para el 28 de junio.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Kirchner tramitó la ciudadanía alemana.
Se viene el impuestazo K.
Kirchner negó renuncia de Cristina y la llamó “Presidenta Coraje”.
El Gobierno pide sacar a Cristina de "Gran Cuñado".
La Argentina es Dinamarca pero se parece mucho a Nicaragua.
Sentencia categórica...
Club de Bilderberg 2009: Planes "extraoficiales" para la crisis económica.
Franco Macri le ganó al Estado K el juicio por el Correo y cobrará u$s 500 millones.
Un 10% de los planes sociales nacionales es controlado por piqueteros.
El Plan K para el 28 de junio.
Muestran el queso más grande del mundo
Un ciberamor acaba en tragedia
Una mujer tuvo mellizos de padres diferentes
Aprende a tipear más rápido.
“Se cayó el sistema".
Seis casos puntuales de impunidad y corrupción.
Tercos, como padres.
¿Será cierto qué...?

  Kirchner tramitó la ciudadanía alemana. Por Jorge D. Boimvaser.

A poco de abandonar el gobierno y colocar a Cristina como su "Chirolita" en la Casa de Gobierno, Néstor Kirchner comenzó los trámites para obtener la ciudadanía alemana, un proceso ya concluido y que hace al primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires como un hombre con doble ciudadanía, su originaria argentina y su adoptiva alemana.

Hijo de un descendiente de alemanes -Néstor Carlos, ex funcionario de Correos y conocido como el gran usurero de Santa Cruz-, la ascendencia paterna le confiere el derecho de adoptar la ciudadanía de sus ancestros y así poder ser miembro de la Comunidad Europea.

El detalle no es anecdótico ni un reconocimiento del ex Presidente a la tierra de su familia paterna. La ciudadanía alemana la usaría para refugiarse en ese país, al igual que hizo Fujimori en Japón cuando destituido del gobierno, fue acusado por múltiples casos de corrupción. Es cierto que ahora que Fujimori fue condenado en Perú a unas cuántas décadas de cárcel después que Japón desistiera de proteger a uno de sus súbditos múltiplemente acusado en los juzgados de Lima, es lógico suponer que la ciudadanía alemana sólo le permitiría a Néstor Kirchner dilatar su extradición en el momento que un futuro gobierno lo lleve a la Justicia acusado de innumerables casos de corrupción y hasta narcotráfico, si avanza en el futuro la investigación de la causa de la aerolínea Southern Winds, transportadora oficial de cocaína del entonces Presidente y su séquito.

Y si también se insiste en la Justicia en el homicidio del empresario pesquero de Santa Cruz Raúl "Cacho" Espinosa, muerto por un sicario presuntamente de la ETA protegido por Néstor K., la situación se tornaría mas grave aún y difícilmente el gobierno alemán se atreva a proteger a un ex Presidente que adoptó la ciudadanía germana no por amor a sus antepasados sino para defenderse del "Nunca más" a que se deberá atener el kirchnerismo cuando abandone el gobierno.

La tramitación del Néstor K de la ciudadanía alemana no fue un rumor surgido de cualquier usina informativa o desinformativa. Se la contó a su séquito de amigos y subordinados Rudy Igor Ulloa cuando hace un tiempo entró en cortocircuito con su viejo jefe y amigo, a raíz de un dinero que el ex Presidente no le autorizaba retirar de algunas de las muchas cajas negras que maneja el gobierno.

Ulloa se alteró en demasía por los compromisos asumidos con terceros y en una rueda de amigos confió una discusión muy fuerte que habría mantenido con el ex Presidente, a quien le habría reprochado que mientras él pensaba refugiarse en Alemania cuando le llegase la hora final, el resto de su cofradía presentaba un destino incierto, aunque muchos terminaran de una u otra forma en la cárcel.

En ese entonces (mediados del año pasado), Rudy Ulloa produjo algunos movimientos sospechosos. Se mudó a un country de Pilar, vendió muchas de sus propiedades y envió pertenencias valiosas a Punta Arenas, Chile, su lugar de origen.

Ulloa argumentó entonces que se estaba divorciando, pero su movimiento sonaba más a una huída anticipada que a evitar un reparto de bienes en plena disolución conyugal. Ya finalizada la crisis del campo con la derrota del kirchnerismo en el Congreso por la Ley de Retenciones, Ulloa avizoró que la caída del gobierno era inminente y quienes estuviesen involucrado en causas que pudieran llevarse a la justicia tenían que preparar la retirada con el mejor orden posible.

Alguien le preguntó entonces si "Cristina también se refugiaría en Alemania", y Ulloa respondió que no, pese a ser una incógnita el futuro de la actual Presidenta cuando abandone su mandato. Desde ya, se sabe que odiaría vivir en Cuba, y que tampoco la Venezuela de Chávez le viene bien. "Pero Alemania, nunca", habrían sido entonces las palabras de Cristina frente a la posible radicación con su marido en el país germano.

En aquellos días -vale recordar que el deterioro de los K aún no había avanzado a niveles tan pronunciados como ahora-, después de la derrota frente a "La 125", se hablaba de un plan de fuga frente a la crisis institucional más o menos programado. Mientras Néstor K preferiría sembrar un caos institucional y retirarse al estilo De la Rúa, pero victimizándose de la misma crisis que él pergeño, algunos a su alrededor prefirieron aconsejar una movida de piezas menos traumática.

Por caso, una renuncia conjunta de Cristina pero también de Julio Cobos, una asunción provisoria del gobierno de José Pampuro, un retiro de la Gobernación de la Provincia de Daniel Scioli para que tome su lugar Alberto Balestrini.

En el kircherismo suelen definir la confianza que le tienen al gobernador motonauta de la siguiente forma: "No hay que perder de vista que Daniel Scioli es tanto un genuflexo serial, como un traidor compulsivo... así que dejarlo con poder en la provincia no es para nada seguro para los K."

Las próximas elecciones -si se llegan a realizar- definirán mucho el futuro de ese plan de fuga de los pingüinos para el tiempo que les llegue a ellos también el "Nunca Más". Lo cierto e indubitable es que ya Néstor Kirchner pronostica un sombrío futuro, que hasta tanto le llegue la extradición, la pasará seguramente en las cervecerías alemanas haciendo uso de la ciudadanía que recientemente adquirió. Lo decía Jorge Porcel: ¿No es fino?

Fuente: Tribuna de Periodistas


  Se viene el impuestazo K. Por Ricardo Mangano.

Después de despilfarrar la plata de los jubilados  en el plan canje de autos y el programa Mi PC, el plan de heladeras, bicicletas y otras yerbas para incentivar el consumo en medio de la crisis económica mundial, ahora  el Gobierno  de Cristina de Kirchner,  avanza con un nuevo proyecto para subir los impuestos a aparatos eléctricos e informáticos,  lo que generaría un aumento de los productos al consumidor final e incertidumbre en las empresas del sector, que emplean mucha mano de obra.

La iniciativa del Poder Ejecutivo  que ingresó el pasado 8 de abril a la Cámara de Diputados propone aumentar los gravámenes para los grabadores, reproductores y editores de imágenes y sonido en disco, por medio magnético, óptico o optomagnético. También  a los aparatos emisores de Redifusión y Televisión, Cámaras de Televisión, Cámaras Fotográficas y Videocámaras. No se salvan los receptores de Sistema de posicionamiento  Global o más conocidos como los GPS,  los monitores,  proyectores, televisores y decodificadores, entre otros.

En la Comisión que preside el Ultra K, Gustavo Marconato, hubo fuertes discusiones entre los legisladores opositores y oficialistas. En este debate, el diputado radical Miguel Ángel Giubergia,  pidió que asista al Congreso el Secretario de Industria, Fernando Fraguío, para que dé su opinión respecto al tema , pero el oficialismo hizo caso omiso y avanzó con el  dictamen, que no es acompañado por la UCR, el PRO y la CC.

La iniciativa instaló una polémica en las Cámaras de Comercio e Industria de fabricantes de estos productos tecnológicos porque hay dos visiones opuestas. Para algunos esta iniciativa sirve para crear “anticuerpos” para que no ingresen productos electrónicos del exterior y, para otros, es una clara suba de impuestos, ya que aumentaría los impuestos internos y por consiguiente el producto al consumidor final.

Desde el  Gobierno dice que “importa incorporar al objeto del gravamen que nos ocupa, determinados productos suntuarios, de forma tal que quienes más poseen colaboren en mayor medida en la formación de las reservas necesarias para enfrentar con mejores medios la crisis financiera internacional y de aquellos bienes que demandan un alto consumo energético, de manera tal de incentivar el uso racional de la energía, en consonancia con las políticas vigentes a nivel nacional e internacional”.

En tal sentido, se recuerda que “los impuestos internos son gravámenes selectivos al consumo, que alcanzan a determinadas transacciones de bienes y servicios y que si bien no se descarta la importancia recaudatoria de este tipo de imposición, su implementación, muchas veces responde a finalidades extrafiscales, ya sea parte atemperar la regresividad que caracteriza a los impuestos generales al consumo”.

A partir de esta ley, desde una plancha hasta a una Notebook,  para el Gobierno es considerado como un objeto “suntuoso”, pasible de gravámenes y para que “los que más tienen ayuden a paliar la crisis financiera internacional”, según reza pare de los fundamentos del proyecto de Poder Ejecutivo, que se repiten en más de una ley

Fuente: Urgente24


 Kirchner negó renuncia de Cristina y la llamó “Presidenta Coraje”.

El ex presidente y candidato a diputado nacional, Néstor Kirchner, rechazó esta noche que pueda producirse una salida anticipada del Gobierno ante una eventual derrota en los comicios legislativos durante el acto de lanzamiento de los postulantes del oficialismo bonaerense en el Teatro Argentino de La Plata.

"A nosotros nos votaron hasta el 2011, tengan la seguridad de que vamos a estar gobernando con todas nuestras fuerzas y voluntad en la transformación del cambio en la Argentina", sostuvo desde el máximo coliseo de la capital bonaerense, donde estuvo presente su esposa, la presidenta Cristina Fernández. Y agregó que "el 28 de junio la gente va a dar respuesta a los sueños alucinados de las minorías que quieren llegar por la puerta de atrás".

En el acto de presentación de las candidaturas del Frente Justicialista para la Victoria, Kirchner hilvanó un discurso extenso con tono mesurado, en el que se notó un cambio de estrategia en su oratoria proselitista. No obstante, mantuvo los ejes de su mensaje electoral: pidió "mucha memoria" porque "la derecha neoliberal trabaja para volver" al pasado y cuestionó a las "minorías eternas de la Argentina que siempre quieren entrar por la puerta de atrás".

En ese marco, embistió contra el titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, a quien acusó de "agraviar a la inmortal Eva Perón" por sus dichos durante un acto en el que cuestionó las candidaturas testimoniales y en especial la de Nacha Guevara.

"Si hacen eso con Evita... ¿qué es lo que quieren hacer y han hecho desde el primer día del Gobierno de la `Presidenta coraje que vino decidida a profundizar los cambios?", preguntó Kirchner en el Teatro Argentino de La Plata.

Por otra parte, el líder del PJ dijo que "nunca en la vida" se le ocurrió ser candidato a diputado nacional, pero que cuando le "dijeron que tenia que encabezar la lista en defensa de todo el esfuerzo del pueblo" no dudó "ni un sólo instante".

Con su esposa la presidenta Cristina Kirchner en la platea, el líder justicialista habló en tercer turno luego del gobernador Daniel Scioli y de la actriz Nacha Guevara, quienes lo secundarán en la lista.

Fuente: La Nación


 El Gobierno pide sacar a Cristina de "Gran Cuñado". Por Juan Pablo Morales.

El temor al ridículo por el "Gran Cuñado" empieza a preocupar seriamente en el Gobierno. Tanto que el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, sugirió ayer sacar del programa al personaje de Cristina Kirchner. "¿No podemos dejarla en un costadito a la Presidente?", aconsejó en una entrevista con Radio Mitre. Incluso tradujo la pregunta retórica en una amable orden: "Nadie está hablando de sacar un decreto, pero...".

Fernández profundizó lo que ya había dicho dos días antes, cuando el personaje se vio en el aire: "Me parece que hay excesos. Debería regularse, porque es la Presidente". Ayer, el ministro se arrepintió de haber pronunciado la palabra "regularse", pero mantuvo las críticas. Y aconsejó "cambios".

A lo largo de la tarde, el Gobierno intentó bajarles el tono a las declaraciones de Fernández. "Fue una opinión personal del ministro. En la Casa Rosada hay temas más importantes en que pensar", se excusó una fuente oficial. Ningún funcionario, sin embargo, desmintió en público al ministro. Y dos miembros del Gobierno admitieron que la imitación de Cristina Kirchner "no cae bien, porque la ridiculiza".

Marcelo Tinelli ayer no quiso opinar. Tampoco su productora, Ideas del Sur, difundió ningún comunicado sobre el tema. Fuentes de la empresa se limitaron a decir que "Gran Cuñado" es "un juego humorístico" y que se van a mantener los criterios establecidos. Es decir que el voto de la gente decidirá qué personajes saldrán del sketch.

Pero, según pudo saber LA NACIÓN, con la Presidenta estarían evaluando una excepción: seguiría al aire, con discursos e intervenciones sorpresivas, aun cuando la gente decida que se vaya del programa. Una forma de evitar que su eventual salida sea interpretada como una respuesta a las presiones del Gobierno. En la primera semana, Cristina Kirchner fue nominada junto a Alfredo De Angeli, Luis D´Elía y Elisa Carrió.

Según otra fuente oficial, el más inquieto con las imitaciones fue Néstor Kirchner. No es una novedad. Al principio de su mandato, Kirchner tuvo un sentimiento idéntico cuando Tinelli mostró a un imitador suyo en ShowMatch . Después de un par de llamadas telefónicas y algunas reuniones, el personaje salió del aire.

Ahora volvió, encarnado por el actor Freddy Villarreal. Kirchner, la Presidenta y otras 17 caricaturas políticas ya conviven en "la casa" con la lógica de Gran Hermano y cuatro nominados por semana. Hay piqueteros, opositores y funcionarios. Martín Bossi imita a Mauricio Macri y a la Presidenta. Freddy Villarreal, además de a Kirchner, compone a Fernando de la Rúa.

Fuente: LA NACIÓN


  La Argentina es Dinamarca pero se parece mucho a Nicaragua.

En el ranking de Calidad Institucional que acaba de difundir la Red de Política Internacional, la Argentina siguió descendiendo: ya bajó del lugar Nº 93 al Nº 114, comparable con Nicaragua -que bajó del Nº 95 a Nº 116. Chile es el Nº 1 de Latinoamérica. Muy buena performance de Costa Rica, que superó a Uruguay, que ahora es Nº 3. Venezuela ya se ubicó por debajo de Haití. En el ranking global, Dinamarca sigue en el 1er. lugar. El autor del trabajo, Martín Krause.


  Sentencia categórica...

Recientemente la Cámara Civil y Comercial Federal, Causa 2052/99, confirmó un fallo por el que con motivo de un tiroteo entre la Policía Federal y dos delincuentes sorprendidos "in fraganti" cuando asaltaban un garaje, se produjo la muerte de un delincuente. La sentencia establece que el Estado además de las costas, debe RESARCIR el daño moral a la viuda y a los 3 hijos del DELINCUENTE abatido, por un total de $ 125.000 más intereses, ya que "delincuente o no" la víctima era esposo y padre, y que su familia ha debido experimentar un dolor moral por su pérdida, dolor que debe resarcirse.

Si se roba impunemente puede disfrutar (el ladrón) del botín; si es herido por la victima al defenderse, o por la policía, tendrá resarcimiento por incapacidad laboral temporaria; y si muere, le queda la indemnización a su viuda e hijos en una cantidad mayor a la que paga la ART a un trabajador. Sería conveniente que se inscriban como monotributista al menos.

En ARGENTINA ser delincuente es buen negocio, de una manera u otra, el delincuente siempre logra su botín, de su víctima o del Estado (o sea nosotros)... Y según el tango Cambalache... "Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso o estafador..." ó era nuestro Himno Nacional... (creo que nada nos representa mejor). ¿Indignante, no?

Debe ser un caso único en el mundo... Sin lugar a dudas. Espero que algún día los JUECE$ paguen de su bolsillo este tipo de sentencias... que cada vez son más comunes...

Fuente: EsperanzaBlog


  Club de Bilderberg 2009: Planes "extraoficiales" para la crisis económica. Por Urgente24.

El misterioso y secreto "gobierno a la sombra" perseguido por los conspiranoicos convocó su reunión anual entre el 14 y el 17 de mayo en el Hotel Nafsika Astir Palace Hotel en Vouliagmeni, a escasos kilómetros de Atenas. Como siempre, el debate y los acuerdos permanecen secretos y, oficialmente, no han tenido lugar. Pero, no; sí que se han reunido.

La convocatoria ya fue anunciada por los gurús de turno y mentores de la conspiranoia, los habituales anti-Bilderberg. O sea, Daniel Estulín y Jim Tucker. Y, por primera vez, algunos periódicos internacionales han mandado incluso reporteros, pero le han dado, como se esperaba, con la puerta en la frente.

Estulín asegura en su web tener pruebas sobre la reunión de Bilderberg en Grecia. Billetes de avión y reservas de hotel, incluso el resumen de la misma. Así enumera algunos de los temas que se han tratado. Algunos de ellos han sido, por ejemplo, el negro futuro del dólar y de la economía de los EE.UU., con el paro alcanzando el 14 por ciento, paso previo a la Unión Norteamericana (con su Amero incluido) y a la implantación del Nuevo Orden Mundial.

Bilderberg meditó, según Estulin, sobre el futuro de la crisis y sus planes, decidiendo la difusión del espejismo de que en la economía "ya pasó lo peor" y que la tendencia alcista del último mes es algo real. En cualquier caso, seguirá lesionando aún más las soberanías nacionales (en forma de préstamos del FMI y la consolidación del Tratado de Lisboa) y poniendo los cimientos de un nuevo orden económico mundial.

Tucker, por su parte, sostiene también que la crisis económica fue el tema estrella de la la reunión, en la que se incluyó debates acerca de la Gripe porcina y el modo en el que ésta puede ser usada para avanzar hacia los planes de gobierno único, incluido la destrucción de la soberanía mexicana, de cara a la creación de la Unión Norteamericana. Mientras que citando a fuentes norteamericanas, señala, además, que el presidente Obama será instruido para llevar a cabo otro esfuerzo para intentar que USA se adhiera al tratado del Tribunal Judicial Internacional.

En cualquier caso, al margen de Estulin y Tucker, afincados en USA, ha sido en Gran Bretaña en donde los medios de comunicación se han lanzado a perseguir la sombra de Bilderberg. Times Online ha rastreado las agendas de los principales dignatarios de la Economía mundial. Así el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellic, ha estado en Atenas el 14 de mayo para un asunto sin especificar; mientras que el itinerario público del Secretario del Tesoro de USA, Tim Geithner, no tenía previsto excepcionalmente ninguna actividad. Y Jean-Claude Trichet, director del Banco Central de Europa, no ha estado disponible. Según Estulin, todos han estado en Bilderberg.

La edición digital de The Wall Street Journal informó, por otra parte, de la reunión "no demasiado secreta", aunque justificó el secretismo de su convocatoria para evitar que las protestas de los grupos antiglobalización molesten la reunión de lo que en Grecia algún medio ha bautizado como "los primeros violinistas del capitalismo". Entre sus asistentes, por supuesto, según cita estas fuentes, forman además parte de este selecto club Henry Kissinger, José Durao Barroso, Hillary Clinton, John Kerry, Bill Gates, George Soros, David Rockefeller o Rupert Murdoch, entre otros muchos miembros de la élite política y económica mundial.

La lista de invitados de este año fue publicada por el sitio de Alex Jones, Prision Planet:

Reina Beatriz de Holanda, Reina Sofía de España, Príncipe Constantijn de Bélgica, Príncipe Philippe Etienne Ntavinion de Bélgica, Étienne, el vizconde Davignon, Bélgica (ex vicepresidente de la Comisión Europea), Josef Ackermann (banquero suizo y director general de Deutsche Bank), Keith B. Alexander, Estados Unidos (Teniente General, Ejército de USA, Director de la Agencia de Seguridad Nacional), Roger Altman, USA (banquero de inversión, ex Secretario del Tesoro Adjunto de USA en virtud de Bill Clinton), Georgios A. Arapoglou, Grecia (Gobernador del Banco Nacional de Grecia), Ali Babaca, Turquía (Viceprimer Ministro responsable de la economía).

Francisco Pinto Balsemão, Portugal (ex Primer Ministro de Portugal), Nicholas Bavarez, Francia (economista e historiador), Franco Bernabè, Italia (Telecom Italia), Xavier Bertrand, Francia (francés político conectado a Nicolas Sarkozy), Carl Bildt, Suecia (ex Primer Ministro de Suecia), Enero Bgiorklount, Noruega, Christoph Blocher, Suiza (industrial, Vice Presidente del Partido Popular suizo), Alexander Bompar, Francia, Ana Patricia Botín, España, (Presidente del Banco Banesto), Henri de Castries, Francia (Presidente de AXA, el francés del grupo mundial de compañías de seguros), Juan Luis Cebrián, España (periodista del Grupo PRISA; su padre era un periodista fascista en el régimen de Franco), Edmund W. Clark, Canadá (CEO TD Bank Financial Group), Kenneth Clarke, Gran Bretaña (MP, Secretario de Sombra de Negocios).

Luc Cohen, Bélgica, George David, USA (Presidente y ex director general de United Technologies Corporation, miembro del consejo de Citigroup), Richard Dearlove, Gran Bretaña (ex jefe del Servicio Secreto de Inteligencia británico), Mario Draghi, Italia (economista, gobernador del Banco de Italia), Anders Eldrup, Dinamarca (CEO Dong Energía), John Elkann, Italia (italiano empresario, nieto del fallecido Gianni Agnelli y heredero de la fabricante de automóviles Fiat), Thomas Enders, Alemania (CEO de Airbus), José Entrekanales, España.

Niall Ferguson, USA (Profesor de Historia en la Universidad de Harvard y William Ziegler Profesor en la Harvard Business School), Timothy Geithner, USA (Secretario del Tesoro), Donald Graham, USA (CEO y presidente de la junta directiva de The Washington Post Company), Víctor Chalmperstant, Países Bajos (Universidad de Leiden), Ernst Hirsch Ballin, Países Bajos (político holandés, ministro de Justicia en el cuarto gabinete Balkenende, miembro de la Democracia Cristiana Apelación), Richard Holbrooke, Estados Unidos (Obama del enviado especial para Afganistán y Pakistán), Jaap de Hoop Scheffer, Países Bajos (político holandés y actual Secretario General de la OTAN), James Jones, USA (National Security Advisor que la Casa Blanca).

Vernon Jordan, USA (abogado, asesor cercano al Presidente Bill Clinton). Robert Keigkan, Estados Unidos (Posiblemente Robert Kagan, historiador neocon), Girki Katainen, Finlandia, John Kerr (alias el Barón de Kerr Kinlochard), Gran Bretaña (Vicepresidente de la Royal Dutch Shell y un miembro independiente de la Cámara de los Lores), Mustafa Vehbi Koç, Turquía (Presidente del conglomerado industrial Koç Celebración), Roland GT, Alemania, Sami Cohen, Turquía (Periodista), Henry Kissinger, USA, Marie Jose Kravis, USA (Instituto Hudson), Neelie Kroes, Países Bajos (Comisaria Europea de Competencia), Odysseas Kyriakopoulos, Grecia (Grupo S & B), Manuela Ferreira Leite, Portugal (portugués economista y político).

Bernardino León Gross, España (Secretario General de la Presidencia), Jessica Matthews, USA (Presidente de la Carnegie Endowment for International Peace), Philippe Maystadt (Presidente del Banco Europeo de Inversiones), Frank McKenna, Canadá (Presidente Adjunto del Banco Toronto-Dominio). John Micklethwait, Gran Bretaña (Editor en jefe de The Economist). Thierry de Montbrial, Francia (fundada en el Departamento de Economía de la Escuela Politécnica y los jefes del Instituto francés de relaciones internacionales).

Mario Monti, Italia (italiano economista y político, Presidente de la Universidad Bocconi de Milán), Miguel Ángel Moratinos, España (Ministro de Asuntos Exteriores), Craig Mundie, USA (jefe de la investigación y la estrategia oficial de Microsoft), Egil Myklebust, Noruega (Presidente del Consejo de Administración de Grupo SAS, Scandinavian Airlines System), Mathias Nass, Alemania (Editor del periódico Die Zeit), Denis Olivennes, Francia (director general del Nouvel Observateur), Frederic Oudea, Francia (CEO de banco Société Générale).

Cem Özdemir, Alemania (co-líder del Partido Verde y miembro del Parlamento Europeo), Tommaso Padoa-Schioppa, Italia (italiano banquero, economista, y ex Ministro de Economía y Hacienda), Dimitrios Th.Papalexopoulo, Grecia (Director de la Titan Cement Company SA), Richard Perle, USA (American Enterprise Institute), David Petraeus, USA (Comandante, Comando Central de USA), Manuel Pinho, Portugal (Ministro de Economía e Innovación).

J. Robert S. Prichard, Canadá (CEO de Torstar Corporation y presidente emérito de la Universidad de Toronto), Romano Prodi, Italia (el ex primer ministro italiano y ex Presidente de la Comisión Europea), Heather M. Reisman, Canadá (co-fundador de Indigo Inc. Libros y Música), Eivint Reitan, Noruega (economista, político y funcionario de la empresa para el Partido del Centro), Michael Rintzier, República Checa. David Rockefeller, USA, Dennis Ross, USA (asesor especial para el Golfo Pérsico y el Suroeste de Asia a la Secretaria de Estado de Hillary Clinton).

Barnett R. Rubin, Estados Unidos (Director de Estudios e Investigador Principal, Centro de Cooperación Internacional), Alberto Rouith-Gkalarthon, España, Susan Sampantzi Ntintzer, Turquía, Güler Sabanci, Presidente de Sabanci Holdings, Indira Samarasekera, Canadá (Presidente de la Universidad de Alberta, Consejo de Administración de Scotiabank), Rountol Solten, Austria, Jürgen E. Schrempp, Alemania (CEO de DaimlerChrysler), Pedro Solbes Mira, España (economista, socialista, Segundo Vice Presidente y el Ministro de Economía y Hacienda).

Sampatzi Saraz, Turquía (banquero) Posiblemente Süreyya Serdengeçti (ex Gobernador del Banco Central de Turquía), Sanata Seketa, Canadá (Universidad de Canadá) (?), Lawrence Summers, USA (economista, Director de la Casa Blanca del Consejo Económico Nacional), Peter Sutherland, Irlanda (Presidente, Presidente de BP y Goldman Sachs International), Martin Taylor, Reino Unido (ex director ejecutivo de Barclays Bank, en la actualidad Presidente de Syngenta AG).

Peter Thiel, USA (Clarium Capital Management LCC, PayPal, co-fundador de la Junta de Directores, Facebook), Agan Ourgkout, Turquía, Taneli Matti Vanhanen, Finlandia, (Primer Ministro), Daniel L. Vasella, Suiza (Presidente de la Junta Directiva y Director Ejecutivo de Novartis AG), Jeroen van der Veer, Países Bajos (CEO de Royal Dutch Shell), Guy Verhofstadt, Bélgica (ex Primer Ministro), Paul Volcker, USA (ex director de la Reserva Federal, Presidente de la recuperación económica de Obama Consejo Consultivo).

Jacob Wallenberg, de Suecia (presidente de Investor AB y ex presidente de Skandinaviska Enskilda Banken), Marcus Wallenberg, Suecia (CEO de Investor AB, el ex presidente de Skandinaviska Enskilda Banken), Nout Wellink, Países Bajos (Presidente del De Nederlandsche Bank, Junta de Directores, el Banco de Pagos Internacionales), Hans Wijers, Países Bajos (CEO de la corporación multinacional AkzoNobel), Martin Wolf, Gran Bretaña (editor asociado y principal comentarista de la economía en el Financial Times), James Wolfensohn, Estados Unidos (ex presidente del Banco Mundial).

Paul Wolfowitz, USA (para USA Secretario Adjunto de Defensa, el Presidente del Banco Mundial, actualmente académico AEI), Fareed Zakaria, Estados Unidos (periodista, autor, de acogida y CNN), Robert Zoellick, USA (ex directivo de Goldman Sachs, Presidente del Banco Mundial), Dora Bakoyannis, Grecia (Ministro de Asuntos Exteriores), Anna Diamantopoulou, Grecia (miembro del Parlamento por el Movimiento Socialista Panhelénico), Yannis Papathanasiou, Grecia (Ministro de Finanzas), George Alogoskoufis, Grecia (ex ministro), George A. David, Grecia (empresario, presidente de Coca-Cola).


  Franco Macri le ganó al Estado K el juicio por el Correo y cobrará u$s 500 millones.

De acuerdo al periodista especializado en seguros Nicolás Galarza en su segmento Dinero Seguro, de TV web (notable el intento de Galarza y María Eugenia Druetta por jerarquizar la TV por Internet), los abogados del Estado apelaron fuera de término el fallo sobre el Correo Argentino.

Al haberse vencido los plazos procesales establecidos por la legislación, "Franco Macri puede presentarse por ventanilla y cobrar u$s 500 millones de resarcimiento por la expropiación del Correo Argentino". De confirmarse la noticia supone una demostración más de impericia del Estado kirchnerista y de cómo el (ladri) progresismo atenta contra el interés colectivo, luego de haber producido una expropiación con errado sustento jurídico.  ¿Y a quién le reclaman ahora los contribuyentes por aquello que hicieron mal Julio De Vido y colaboradores?

Fuente: Urgente24


  Un 10% de los planes sociales nacionales es controlado por piqueteros.

Victoria Pereyra Iraola, experta del Programa de Transparencia del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), señaló que casi el 10% de los planes sociales son manejados por piqueteros. En cifras claras, de los más de 2.180.000 programas de ayuda oficial existentes, 210.000 son controlados por estos grupos, lo que equivale a $ 8,5 millones (si se considera que, por ejemplo, el plan Jefes y Jefas de familia otorga $ 150 pesos por mes).

Según Pereyra Iraola, en algunos casos, en especial en el ministerio de Desarrollo Social, estos planes se entregan mediante "mecanismos informales", entiéndase a organizaciones piqueteras que después se encargan de distribuirlos. Sin embargo, desde el Gobierno niegan esta versión y aseguran que estas ayudas se brindan de manera directa a los beneficiarios

Los piqueteros que apoyan al Gobierno son: Luis D'Elía (líder de la Federación Tierra y Vivienda), Edgrardo Depetri (Frente Transversal Kirchnerista) y Emilio Pérsico (Movimiento Evita).


  El Plan K para el 28 de junio.

Muchos se preguntarán de que  trata el Plan “K” para el 28 de Junio, pues bien, les comentaré como viene la cosa. (Esta información salió de las reuniones que lleva a cabo Néstor con sus acólitos). Como todos sabrán las encuestas no les son favorables a los “K”, por ello “inventaron” las candidaturas virtuales, donde algunos integrantes del elenco kirchnerista se postularan y en el caso de salir electos no asumirán el cargo para el cual fueron elegidos dándole paso a figuras poco conocidas en el ámbito político pero manejables a los intereses de Néstor.

Como esto destapó una serié de presentaciones judiciales como así también las críticas de la ciudadanía, han pergeñado una alternativa que han llamado el Plan “K” (no el Plan “B”, como todos podrían pensar). Este Plan, propio de Maquiavelo, se iniciaría el mismo día 28 de Junio prácticamente con la información a “boca de urna” ya que para llevarlo a cabo necesitan  de información sobre el avance de las elecciones.

El primer paso a llevar a cabo se desarrollará en aquellos distritos electorales donde el puntaje (a boca de urna) les sea desfavorable a los “K”. Es allí donde los intendentes y punteros políticos (Ej D'Elia) saldrían en los medios denunciando “FRAUDE ELECTORAL”. Esta denuncia haría que los grupos de choque piqueteros adictos al gobierno central comenzaran a reagruparse en distintos lugares del país, en particular en la Provincia de Buenos Aires.

El segundo paso lo darían los más allegados a los “K”, Randaso , Massa, Capitanich, Fernández y algunos otros, quienes confirmarán que han recibido denuncias de fraude electoral. Esto haría que las huestes kirchneristas comenzaran a desplazarse a los lugares de concentración para marchar posteriormente entre otros lugares, a la Plaza de Mayo reclamando ”Nuevas Elecciones”.

El tercer paso lo daría el propio Néstor, quién saldría hablando en los medios radiales, televisivos y gráficos denunciando en persona el fraude electoral y presentando formalmente dicha denuncia ante el Juzgado Federal (en el mismo juzgado y ante el mismo Juez que habilitó a Cristina para presentarse como Senadora por la Prov. de Bs. As., a Scioli como Gobernador de la misma provincia y ahora a Néstor Kirchner como Diputado de la Prov. de Bs. As.)

Simultáneamente se harán otras presentaciones en otras provincias y juntamente con ello los grupos piqueteros avanzarán sobre la Plaza de Mayo reclamando “Nuevas Elecciones”. Así dadas las cosas, los partidos políticos intervinientes en la contienda electoral saldrán a desmentir pero mientras tanto los jueces (adictos al gobierno) declararán nula la elección fijando una nueva fecha, siendo en éste caso la original, 28 de octubre.

Todos se preguntarán que consiguen con esto: 

1º) Tiempo.

2º) Reagruparse para las nuevas elecciones conociendo el pensamiento de la ciudadanía.

3º) Harán presentaciones penales contra algunas figuras políticas para evitar que se vuelvan a presentar (aquellos que son una amenaza para ellos y que les hayan quitado votos).

4º) Iniciarán una campaña de desprestigio de aquellas figuras de la radio la televisión y medios gráficos que no los han apoyado (Ya comenzaron con Susana Gimémez en el Uruguay donde un equipo de la AFIP la está investigando, mientras hay otro en el país que investiga a Tinelli).

5º) Mantendrán activo a los piqueteros en la Capital Federal y Prov. de Bs. As. con movilizaciones, toma de barrios en construcción y otras actividades de distracción hasta las elecciones. La idea es meter miedo a la ciudadanía. 

Ya lo dijo Néstor: La única opción para el país es ÉL.

Fuente: El Tábano


  Muestran el queso más grande del mundo

Para comerse un queso así de grande se necesitan muchos voluntarios. Hay que cortarlo con un cuchillo de más de dos metros. Más de 1.000 kilos de queso dan para unas 15.000 raciones. Lleva unos 8.200 litros de leche en total. Tras cinco meses esperando el punto de curación llega la hora de catarlo y hay unanimidad en el veredicto. Hay queso para rato, pero las miles de personas que han venido hasta Arzúa parece que no se cansan. Dicen que es el queso más grande del mundo, al menos de esta variedad.

Fuente: COLPISA


  Un ciberamor acaba en tragedia

David Heiss, de 21 años, asestó 86 puñaladas a Matthew Pyke en un brutal ataque tras viajar desde Alemania y forzar la puerta del piso de la pareja en la ciudad inglesa de Nottingham. El tribunal escuchó cómo antes de morir tras el ataque, que tuvo lugar en septiembre el año pasado, Pyke, de 20 años, escribió "Dav", las tres primeras letras del nombre de Heiss, en el lateral de su ordenador con su propia sangre, según Press Association.

Heiss, que negó haber cometido asesinato y alegó haber actuado en defensa propia, fue condenado a cadena perpetua y a pasar al menos 18 años en prisión. El tribunal escuchó cómo Heiss se enamoró de la novia de Pyke, Joanna Witton, a través de una página web de juegos de guerra que llevaba la pareja desde su piso. Empezó a bombardear a Witton con mensajes de amor, visitó a la pareja en dos ocasiones y les acosó hasta que finalmente le bloquearon de la web.

Unos días antes del asesinato envió un correo electrónico a Pyke diciendo que tenía "algo que me gustaría darte". Fue un acto que nació de la obsesión y odio al mismo tiempo", dijo el fiscal Shaun Smith. "Era obsesión con Joanna y odio hacia Matthew porque era el novio de Joanna", añadió.

Heiss voló desde Fráncfort y se dirigió a la casa de la pareja. Esperó hasta que Witton se fue a trabajar y forzó la puerta, entrando en el piso y lanzando su feroz ataque sobre Pyke. Volvió a Alemania al día siguiente. "No dudo que en algún momento (usted) decidiera que Matthew tenía que morir y que su asesinato por su parte implicó un grado considerable de planificación y premeditación, que son factores agravantes", dijo el juez Keith, dirigiéndose al acusado.

Las familias de Witton y Pyke dijeron en un comunicado: "Nunca aceptaremos totalmente qué le pasó a Matthew esa mañana". "No es justo que todos tengamos que vivir así el resto de nuestras vidas por el comportamiento de un solo hombre. Nos ha quitado a un joven maravilloso y cariñoso".

Fuente: REUTERS


 Una mujer tuvo mellizos de padres diferentes

Una estadounidense que había tenido mellizos, Mia Washington, advirtió que los niños eran bastante diferentes y al someterlos a un análisis de ADN descubrió que tenían padres diferentes. La posibilidad de que eso ocurra es de una en un millón, pero esa improbable situación ocurrió en Texas: al concebirlos, la madre de los niños estaba en crisis con su compañero y tenía relaciones sexuales con otro hombre. Superada la crisis, el primero la perdonó, volvieron a vivir juntos y el nacimiento de los mellizos restableció la armonía de la pareja.

El compañero de Mia, luego de conocer el resultado del análisis de ADN, dijo que dado que amaba a su mujer y la había perdonado hace tiempo, ahora nada cambiaría. Los mellizos Justin y Jordan, que ahora tienen 11 meses, serán tratados sin establecer distinciones entre ellos, dijo el hombre.

La única condición que puso James Harrison, padre biológico de Jordan, es que no se involucre por ahora en la historia familiar al papá de Justin. "Cuando el niño crezca -dijo Mia a FoxNews-, será él quien decida reunirse o no con su padre biológico." La pareja, que espera otro hijo, decidió revelar la verdad a los mellizos sólo cuando "sean lo suficientemente grandes como para comprender".

Los médicos de Dallas declararon que jamás habían visto antes un caso de "superfecundación heteropaternal" (el nombre científico del caso).

"El nacimiento de mellizos de dos padres diferentes es un evento menos raro de lo que se piensa -comentó el ginecólogo italiano Carlo Flamigni, miembro del comité nacional de bioética de su país-. A menudo los controles genéticos no se hacen, pero en Francia se demostró que el 14% de los niños no son hijos de quien cree ser el padre." Y agregó: "Es muy frecuente la fecundación de dos óvulos a 24 horas de distancia", explicó.

Fuente: La Nación


 Aprende a tipear más rápido.

Después de toda la discusión sobre si el teclado QWERTY está diseñado o no para que escribamos más rápido, y haber llegado a la conclusión de que sí, les propongo entonces probar una herramienta web para aprender a tipear más rápido. El sitio en cuestión se llama TypingWeb y nos enseña, por medio de tutoriales interactivos, a utilizar bien los dedos de la mano para aumentar nuestra velocidad de escritura (y que, también nos va a ahorrar dolor de dedos a largo plazo). El servicio es completamente gratuito, y aunque no requiere registraciones, si no lo hacemos podemos acceder a algunas funcionalidades extra, como registrar nuestro progreso. Se puede cambiar el idioma del teclado, donde dice Language & Keyboard, al lado de Help.


 “Se cayó el sistema". Por Juan Salinas Bohil.

Cualquier europeo o americano del norte que pise estas tierras se asombra primero y escandaliza después al comprobar el funcionamiento de los servicios y la manera en que son tratados los usuarios. El argentino medio que intenta realizar un simple trámite en una empresa prestadora a través del teléfono, o en persona en cualquier dependencia gubernamental conoce al dedillo la frase que es un cheque al portador hacia la salida cuando el empleado, poniendo su mejor cara de nada expresa un lánguido “Se cayó el sistema”, que es lo mismo que decir: “Hoy no se atiende, mañana tal vez, uno nunca sabe”.

Hay que tener en cuenta que con tantas caídas los sistemas deben estar bastantes golpeados y doloridos. Podríamos decir, hasta enyesados, impedidos de funcionar correctamente. Sin embargo existe uno que, inmutable y aceitado con creces, negándose a deteriorarse como el económico, el social, el educativo o el hospitalario, resiste el paso de los años sin envejecer y presta un inestimable servicio a quienes lo usufructúan. Nos referimos al sistema electoral cuyo articulado principal, extrañamente, se originó durante interregnos militares y que los demócratas de hoy apenas han modificado. Por algo será.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/150509_sistema.htm


 Seis casos puntuales de impunidad y corrupción. Por Christian Sanz.

Sería bueno que alguien explicara por qué:

1) ...El pasado 11 de mayo, los integrantes de la Unidad Especial de investigaciones y Procedimientos Judiciales "Buenos Aires" de Gendarmería Nacional (UESPROJUD), recibieron la ingrata sorpresa de que el Director Nacional de esa fuerza, Comandante Gral. Bernabé Schenone ordenó que se disolviera ese equipo "a la mayor brevedad posible".

   https://bolinfodecarlos.com.ar/240509_6casos.htm


 Tercos, como padres. Por Rolando Hanglin.

Los padres actuales tenemos dificultades para formar a nuestros hijos. Es un problema que se plantea en todo el mundo más o menos con el mismo nombre: falta de autoridad. Dicen que tenemos un sentimiento de culpa que nos impide poner límites. Primero, porque trabajamos demasiado (empujados por la sociedad de consumo compramos más de las que podemos) de manera que compartimos poco tiempo con la familia. Segundo, porque en general somos divorciados, de modo que inevitablemente hemos provocado sufrimiento a los niños. Peor aún, nos hemos mostrado humanos, falibles, fracasados, furiosos, deprimidos, todo lo cual nos quita el pedestal que siempre sostuvo a la figura de papá y mamá. Sin duda esto es cierto. Pero algunos logran éxitos admirables.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/240509_tercos.htm


 ¿Será cierto qué...?

En una severa aula magna de la Universidad del Salvador  donde se realizan reuniones diarias de personalidades de experiencia en políticas públicas fue invitado a disertar el economista Carlos Melconian quien lanzó negras predicciones hacia el futuro post electoral. En el debate posterior alguien quiso saber si estaba dispuesto a intervenir en política. Respondió que había recibido ofertas y rechazado una en particular para participar como candidato a diputado. Las razones de su negativa: no estaba dispuesto a serlo “prendido de las tetas de una mujer”. Dada su relación con el PRO la referencia estuvo dedicada a la señora Gabriela Michetti.

El exabrupto dejo atónito a la concurrencia que asiste con disciplina todos los días al ciclo organizado por Roberto Dromi y de cuyo nivel académico no se discute. El doctor Jorge Vanossi, quien oficiaba de coordinador se  disculpó ante el público por el lenguaje vulgar del disertante. Este ciclo culminara con una clase magistral a cargo del Cardenal primado de la Argentina. Su costo aproximado es de u/s 6000 y el público está compuesto por unas ciento treinta personas.

Los kirchneristas van a hacer publicidad en su archienemigo el Grupo Clarín y en las propias narices del socio de Tinelli en Ideas del Sur (el mismísimo grupo). 3 millones de dólares es lo que habría abonado el kirchnerismo para que los personajes de "La Casa del Gran Cuñado" que son referentes del kirchnerismo no queden mal parados, ni como idiotas, ni corruptos, ni frívolos, ni nada que los afecte. Tres millones de dólares que le servirán a Tinelli para cubrir algunos gastos de Ideas.

Los kirchneristas le habrían solicitado a Tinelli, quien supervisa los dichos de los personajes, que nadie del kirchnerismo quede bicicleteando y que se ponga especial énfasis en Francisco de Narváez y Macri quienes quedarán como dos vagos, ricachones y divagantes... Algunos dicen que el monto ya fue pagado y que todo esta armado para salir al aire.

Dicen, dicen, y dicen... Que arreglando a Tinelli en ese segmento e impidiendo la salida al aire se Susana tendrían los mayores líderes de opinión bajo la falda kirchnerista. Con solo no hablar mal de los kirchneristas y cargar las tintas sobre los opositores a Néstor Kirchner le cierra el negocio y a Marcelo también.

En los pagos de Curto, el afamado, bien parecido y atildado Intendente de 3 de febrero, se están fabricando urnas mellizas bajo la supervisión de un tal Toledo -su Secretario de Obras Públicas-. Una importante cantidad de ellas tendrán como destino final la sede central del Correo Central, donde se hará la compulsa. Tendrán los precintos oficiales y en apariencia, serán de igual formato a las legítimas, que se perderán en el camino. Los centros de cómputo serán monitoreados por los hackers a sueldo de los K y una nueva maniobra fraudatoria de la voluntad popular se habrá consumado con éxito.

Rosendo Fraga, sostiene que no va a haber esta vez robo de boletas, sino "sustitución" de boletas. Esto es, se imprimirán boletas con algunos nombres falsos, sustituyendo luego las buenas en los cuartos oscuros por las "truchas". Luego, los fiscales de la muchachada, ya advertidos respecto a donde van a estar los "errores", impugnarán los votos hechos con boletas "no aprobadas" por la Junta Electoral o diferentes a éstas. Si non e vero ..., pero para ir teniendo en cuenta.


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores