Año VII - 15 de Noviembre de 2008

Bolinfo Nº 625

Cristina de Ipanema.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
A dos años de la desaparición de Julio López surgen nuevas especulaciones (pero no aparece).
La causa por el doble crimen va muriendo.
Golpe a Moyano y la CGT: La Corte Suprema admitió la libertad de agremiación.
Los metamensajes de Capaccioli al poder.
Cristina realiza otra afrenta a Perón y prepara el vestuario para otras vacaciones.
La CTA le pidió al Gobierno que agilice un nuevo sistema gremial en consonancia con el fallo de la Corte Suprema.
Cristina de Ipanema.
Llamativo precio de algunos trabajos.
Denuncian que la millonaria gigantografía de Macri tapa un "potencial Cromañón”.
Tinelli vende Radio del Plata a un grupo empresario K.
¿Alberto Fernández en las oficinas de Duhalde?
La historia oficial de los 70.
Juego limpio.
En ciudad argentina padres deberán responder por desmanes de hijos.
Desarrollan una cerveza antienvejecimiento.
Desmontando la construcción mítica.
Triple crimen, lo que viene.
¿Que está ocurriendo en nuestros cuerpos?

  A dos años de la desaparición de Julio López surgen nuevas especulaciones (pero no aparece). Por Urgente24.

Luego de que se divulgara en un matutino porteño que hay una nueva hipótesis acerca del paradero del testigo desaparecido, Jorge Julio López, la familia del albañil se refirió a la versión. El hijo de Julio, Rubén López, dijo hoy estar “casi seguro” de que no fue su padre quien cruzó la frontera para dejar el país, según consta en los registros de la oficina de Migraciones de la provincia de Misiones.

“En realidad tengo que aclarar que la denuncia la hicimos nosotros para que esto se investigue. Vimos que ahí había algo raro”, comentó López respecto de la información que señala que su padre cruzó por el puente San Roque González de Santa Cruz que une a Posadas con la ciudad paraguaya de Encarnación doce días después de haber desaparecido.

El hijo del testigo en el juicio contra el ex represor Miguel Etchecolatz confirmó, además, que hay un funcionario de Migraciones procesado por esta situación irregular.

“No puedo acusar a nadie sin tener pruebas. Pero tengo la certeza de que mi viejo no pasó por ahí. ¿Por qué lo hicieron? No sé. Hay muchas hipótesis. Puede haber sido una broma. Hay detalles que no trascendieron. Para mí eso no fue una broma. Fue algo muy perverso. Es un acto de inoperancia en un lugar que es clave. No se pueden hacer este tipo de juegos”, evaluó López según publica el diario Hoy de La Plata, al tiempo que opinó que “desviar la atención” es una de la hipótesis que se manejan.

“Este dato lo denunciamos nosotros a fin del año pasado. Es un dato que está en la causa, lo pasó gente de la policía de la Provincia cuando estaba a cargo de la investigación”, indicó.

Respecto de los avances en la investigación que apunta a dar con el paradero del albañil desaparecido el 18 de septiembre de 2006, su hijo comentó que “los instructores de la causa están reviendo todo ese tipo de cosas raras que ha habido para investigarlo de nuevo”.

Finalmente, en declaraciones radiales, Rubén López lamentó que “el funcionario que comete un error tiene la suerte de que deja el cargo y no se lo procesa. Renuncia y a los 6 meses está en otro puesto”, disparó.


  La causa por el doble crimen va muriendo. Por Christian Sanz.

Oportunamente se aseguró desde este periódico que el expediente por el triple crimen de General Rodríguez iba a languidecer lenta, pero eficazmente debido a la oportuna presión política, no sólo por parte de funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, sino también de referentes de la provincia de Buenos Aires en general, y de la localidad de General Rodríguez en particular.

A pesar de la evidencia concluyente -cruces telefónicos, fotografías y demoledores testimonios-, la Justicia no actúa como debe hacerlo y comienza a desviar la atención para que no se ponga el foco sobre los verdaderos autores de lo sucedido. Por caso, en las últimas horas, el ímprobo juez Federico Faggionato Márquez liberó por falta de mérito al "empresario" José Luis Salerno, ex socio de una de las víctimas del triple crimen de General Rodríguez, de quien la querella -de manera fundada- sospecha que podría haber instigado los homicidios.

Es dable mencionar que Salerno -socio de Damián Ferrón, quien con Leopoldo Bina y Sebastián Forza aparecieron asesinados en un descampado de General Rodríguez a mediados de agosto pasado- en cada declaración efectuada lo único que ha hecho es mentir. Primero, cuando juró que no conocía a Forza; luego, al decir que nunca había estado en las reuniones donde se negoció el tema de la exportación de efedrina y, finalmente, cuando aseguró desconocer al mexicano Rodrigo Iturbe, uno de los mayores implicados en el tema.

A pesar de todo ello, y de mucha otra evidencia que consta en la causa judicial, Faggionato Márquez -quien, dicho sea de paso, nunca llamó a declarar a este periodista, a pesar de haber sido el único en entrevistar a Sebastián Forza poco antes de ser asesinado- insiste en desviarse de la indagación. La pregunta inevitable es ¿lo hace por acción u omisión? ¿su improbidad es adrede o por desconocimiento?

Sea cual fuere la respuesta, queda claro que el magistrado debe ser apartado ya mismo de la investigación de este hecho, ya que ha demostrado sobradamente su incapacidad. Como se dijo anteriormente, el crimen ya está resuelto, sólo falta voluntad para avanzar. El problema -nada menor- es que detrás de lo ocurrido hay importantes funcionarios y referentes políticos.

Concluyendo

En el día de la fecha, se presentará a declarar un testigo clave, relacionado a una estación de GNC donde se encontraron los asesinados Forza, Ferrón y Bina con un grupo de mexicanos y argentinos -al menos en una oportunidad- a efectos de negociar la exportación de efedrina y otras cuestiones.

El lugar queda a pocos metros de Tasca, lugar denunciado por este periódico oportunamente donde aparecieron grandes barriles conteniendo restos de efedrina. Pocos saben que el encargado de esa estación de GNC fue "ascendido" hace algunas semanas a un cargo municipal en General Rodríguez. Lo que nadie sabe es el por qué.

Por lo dicho, no se entiende cómo el juez Faggionato Márquez no ha pedido aún la declaración de ciertos funcionarios relacionados al área de Seguridad de esa zona del conurbano. El primero que debería hablar es el "perejil" Manuel Poggi, quien sabe más de lo que ha dicho a la Justicia. Lo mismo cabe para el secretario de Producción, Armando el Palomo Borches -no casualmente de la localidad de Pilar-, el jefe de "calle" Darío Atrio, el intendente Marcelo Coronel, su esposa Adelma Arguissain y la secretaria de Seguridad Marta Baldo (1).

Si bien no tendrían relación directa con el triple crimen, esos funcionarios, junto a una veintena de policías de la Provincia de Buenos Aires, habrían liberado la zona para que mataran a los tres "empresarios". El magistrado lo sabe, como también sabe que, cerca de allí, está la quinta donde estuvieron secuestrados los tres jóvenes.

El único problema que enfrenta el juez es que posee cinco juicios políticos en su contra, lo cual lo vuelve permeable al poder político de turno. Por caso, hay dos importantes ministros del PEN que lo presionan sin cesar. No es poco.

Notas.

(1) Toda la trama está contada en este artículo: http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=4321


  Golpe a Moyano y la CGT: La Corte Suprema admitió la libertad de agremiación. Por Urgente24.

El eje del poder de la Confederación General del Trabajo se basa en la legislación sobre obras sociales y la Ley de Asociaciones Profesionales, que le permite el monopolio de la agremiación. Terrible, entonces, el golpe que le propinó la Corte Suprema al declarar la inconstitucionalidad del art. 41 inc. A de la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales porque afecta la libertad de agremiación de los trabajadores.


  Los metamensajes de Capaccioli al poder. Por Christian Sanz.

En el día de ayer (12-11-08), en este medio, se hizo referencia a la salida de Héctor Capaccioli de su cargo en la Superintendencia de Servicios de Salud. Allí, se negó toda posibilidad de que el funcionario hubiera sido eyectado de su cargo y se sugirió que, probablemente, se hubiera "negociado una salida consensuada" (1).

Asimismo, se aseguró que posiblemente "Capaccioli recale en algún cargo gubernamental que le siga garantizando la impunidad de siempre", ya que se encuentra en el ojo de la tormenta en el marco de la recaudación para la campaña electoral 2007 del Frente para la Victoria. Por caso, este periódico presentó hace dos semanas una denuncia por lavado de dinero que pone en serios aprietos a Capaccioli y dos de sus funcionarios de confianza, Sebastián Gramajo y Hernán Diez.

Confirmando los dichos de Periódico Tribuna, en el día de la fecha, el cuestionado funcionario dio una entrevista a diario La Nación (2), donde negó haber sido eyectado del poder y aprovechó para enviar un mensaje velado al kirchnerismo en caso de que pudiera tener problemas judiciales a futuro. Así lo cuenta La Nación: "(Capaccioli) minimizó las denuncias sobre maniobras fraudulentas en la recaudación de la campaña de Cristina Kirchner, dijo que las responsabilidades allí habían sido compartidas con otros dirigentes (...) 'Fui parte de una junta promotora y cumplí con las funciones que ese trabajo requería. Más que eso no voy a decir'" (A esta última parte habría que agregar "por ahora").

Respecto a su necesidad de inmunidad judicial, cuando el diario pregunta por su futuro político, el ex superintendente no duda: "aceptaría la embajada en Portugal".

Metamensaje

Capaccioli jura tener "tranquilidad total" respecto a las denuncias en su contra, pero no dudó en señalar a sus propios colaboradores -los mencionados Gramajo y Diez- a la hora de hablar de "responsabilidades legales" y aseguró que cualquier compromiso que pudiera caberle debe ser compartido "con el ex jefe de Gabinete [Alberto Fernández], con Víctor Santa María [jefe del sindicato de empleados de edificios y uno de los dirigentes más influyentes en el PJ porteño] y con el resto de los partidos integrantes del frente electoral".

El mensaje es más que claro: Capaccioli no será chivo expiatorio de nadie. Si debe ir preso, se llevará con él a más de uno.

Notas:

(1) Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=4571

(2) Ver http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1069519


  Cristina realiza otra afrenta a Perón y prepara el vestuario para otras vacaciones.

Cristina de Kirchner apresta su vestuario para un largo viaje. Las próximas vacaciones de la Presidente serán las más extensas desde que asumió en la Casa Rosada. En la Argentina quedará Julio Cobos al frente, en lo formal, y Néstor Kirchner, en el poder real. 

El plan de ruta de Cristina ya fue presentado por su nuevo piloto presidencial, Jorge Pérez Tamayo, secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, quien será comandante de un Airbus A340/300. No deja de resultar una extravagancia: es uno de los aviones incorporados por Marsans a Aerolíneas Argentinas, modernización que ha cuestionado una y otra vez Pérez Tamayo. 

El bosquejo elevado por Pérez Tamayo es el siguiente:
 
13/11: sale de Ezeiza a las 22:00, destino a Washington DC (USA); llega el 14/11 a las 6:00. 

15/11: sale de Washington DC a las 20:00, destino a Argel (Argelia); llega 16/11 a las 11:00. 

18/11: sale de Argelia a las 11:00, destino a Túnez; llega a las 13:00.

19/11: sale de Túnez a las 13:00, destino El Cairo (Egipto); llega a las 17:00. 

21/11: sale de El Cairo a las 13:00, destino a Trípoli (Libia); llega a las 16:00. 

22/11: sale de Trípoli a las 20:00, destino a Ezeiza; llega a las 07:00 del día siguiente. 

Serán casi 10 días en el exterior, en un periplo que seduce a Cristina que lo considera exótico¿Hay algún Presidente en el mundo que se va de gira por 10 días? Luego, ¿tiene alguna lógica que, si la flota de Aerolíneas Argentinas es insuficiente, la Presidente se lleve 10 días su mejor avión para los vuelos internacionales, que son los rentables de la compañía? 

¿Para qué tener un avión de larga distancia en vuelos cortos en África? ¿Por qué no usar el avión para los vuelos trasatlánticos pero para moverse dentro de África utilizar el Tango 01? Por supuesto que todo esto ocurre mientras Aerolíneas Argentinas todavía es de Marsans, a quien los Kirchner quieren quitarle la empresa sin pagarle un peso porque dicen que no modernizaron la flota (?). 

Y lo más interesante al respecto es que el sindicalista comandante del avión y sus compañeros no llevarán al viaje presidencial sus jornadas limitadas de trabajo que cumplen en Aerolíneas Argentinas. Todo un disparate. Muy de Cristina.  

Antes, ella rendirá el jueves, casi al pie del avión, un homenaje ‘al Tío’, fugaz ex Presidente a quien Juan Perón murió despreciando, pero ¿quién dijo que Cristina simpatiza con Perón? El metalúrgico Augusto Timoteo Vandor fue quien inició la idea de ‘peronismo sin Perón’, que instaló en sus negociaciones con el gobierno de Juan Carlos Onganía. Vandor, peronista no peronista, fue asesinado por el peronismo peronista.

La idea del ‘peronismo sin Perón’ regresó con la Juventud Peronista y sus organizaciones satelitales, y Héctor J. Cámpora fue ’su Presidente’ hasta que Perón le exigió la renuncia. Más tarde, Cámpora fue designado embajador extraordinario y plenipotenciario, hasta que se lo removió del cargo. Algunos de quienes asistieron a la firma del decreto de remoción de Cámpora, indican que Perón no tenía total lucidez en aquellos momentos. Afirman que su vida era manejada bastante por José López Rega. Es una forma de los herederos de ‘la Tendencia’ de reescribir la relación final entre Perón y Cámpora. 

Sin embargo, la carta del médico Pedro Cossio, hijo de quien fue médico personal de Juan Perón, Pedro Cossio, al movimiento político La Cámpora, que integran Máximo Kirchner y Rudy Fernando Ulloa Igor, entre otros kirchneristas camporistas, no deja lugar a dudas. Cossio Jr. integró el equipo de su padre que atendía a Perón y fue testigo directo de acontecimientos ocurridos en la intimidad del anciano líder.  

“(…) Entre el 28 de junio y el 12 de julio de 1973 estuve en su cuarto de Gaspar Campos 12 horas por día junto al General, lo que me permitió presenciar el final del gobierno de Cámpora y los desaires que Perón le hizo. Y luego, junto a mi padre, lo visité numerosísimas veces, como así también lo hizo el Dr. Carlos Seara, quien estuvo en su guardia médica hasta el 1° de julio de 1974, y fue uno de quienes le realizó las maniobras de resucitación, es por todo ello que deseo expresarles con el mayor de los respetos los siguientes conceptos:  

(…) El General Perón estaba muy disgustado con la gestión presidencial del Doctor Héctor Cámpora, por haberse rodeado de gente que consideraba no debía estar ahí, como el Dr. Righi o Puig. También de la forma en que se había llevado a cabo la amnistía del 25 de mayo de 1973. Nos dijo a Seara y a mí claramente que no deseaba ser Presidente, que si no era posible que hubiera alguien mas joven.

También al Dr. Seara le dijo claramente que él había confiado en Cámpora porque Evita le había dicho siempre que era la persona en quien más podía confiar. Pero luego dijo ‘Ocurrió lo impensado: Cámpora se dejó copar por la izquierda, y no solo por la izquierda, sino por el hijo, que además de ser de izquierda, tiene algunas debilidades. Y aquí me ve, aquí me tiene, ahora de Presidente, teniendo que enfrentar esto’.  

Directamente atribuía al hijo de Cámpora el haber contribuido a rodear al padre de gente que él no deseaba y que le hacia mucho mal al movimiento. También le atribuía costumbres no muy varoniles, y lo decía con todas las palabras.  

(…) Es importantísimo tener en cuenta que el ‘último acto político de su vida’ fue aceptar la renuncia como embajador de Cámpora y por sus propias instrucciones, para dejar este hecho para la historia argentina y de su movimiento, da las órdenes necesarias para que en ella ‘no se le agradezcan los importantes y patrióticos servicios prestados’, lo cual es un gran desaire. De éste hecho fue testigo presencial mi padre, que fue quien le acercó el decreto para su firma. Recién entonces hace la transmisión del mando en la vicepresidenta y muere 48hs después. (…)”.  

Sin embargo, Cristina de Kirchner descubrirá en el Salón de los Bustos de la Casa Rosada, un busto a Héctor J. Cámpora, quien gobernó el país durante turbulentos 49 días, desde el 25 de mayo hasta el 13 de julio de 1973. Fueron invitados 40 familiares: su hijo Héctor (el supuesto afeminado, según Cossio), hermanos, sobrinos y nietos de ‘el Tío’. Estarán el ex presidente Kirchner y el actual procurador general de la Nación, Esteban Righi, quien fue ministro del Interior con Cámpora.  

También el entonces secretario general del PJ, Juan Manuel Abal Medina, y el diputado nacional Miguel Bonasso, quien fue secretario de prensa de Cámpora y es el autor del libro El Presidente que no fue. Todo esto ocurre en días complicados para el kirchnerismo. Al respecto, vale la pena citar a Joaquín Morales Solá en el diario La Nación:  

“El gabinete de Cristina Kirchner agoniza afectado por una muerte lenta. No es la mejor receta para enfrentar dos crisis, una nacional y otra internacional. Lo poco que queda del Gobierno se ha trasladado a Olivos, desde donde salen las órdenes fulminantes hacia la administración y hacia la política en general. El único límite con el que tropieza el ex presidente ha sido, otra vez, la independencia de la Corte, que ayer estableció de hecho la libertad de afiliación gremial de los trabajadores.

El gabinete calla desde que se lanzó la estatización de los fondos de pensión. Sólo hablan el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el director de la Anses, Amado Boudou. Pero un rayo político debió de cruzar ayer a Tomada cuando se enteró del fallo de la Corte, que afecta sobre todo a sus viejos conocidos de la antigua estructura gremial. La Corte Suprema vino a decirles a esos gremios, en condiciones de armar y desarmar gobiernos, que todas las cosas se terminan alguna vez. Hugo Moyano se enardeció. Tiene razón. En la víspera concluyó una manera de hacer sindicalismo y puso en eventual jaque el liderazgo de muchos dirigentes gremiales.

Volvamos al gabinete. (…)  

El propio jefe de Gabinete, Sergio Massa, desapareció del escenario público desde que el Gobierno anunció la estatización de las AFJP. ¿Desacuerdo? Es probable, porque él y otro ministro habían imaginado una solución más moderada que la confiscación lisa y llana. Llegaron tarde cuando se lo comunicaron a Zannini: “Yo ya estoy redactando la ley de estatización total de las jubilaciones”, los madrugó el único hombre que cuenta con la confianza del matrimonio presidencial. (…)  

El ministro de Economía, Carlos Fernández, fue también crítico de esa decisión. Ya es notable que el jefe de la cartera económica esté condenado a opinar como un lector más de diarios. Es más notable aún que prefiera continuar en el cargo cuando no está de acuerdo con las decisiones de fondo de su gobierno.  

La justificación de Carlos Fernández suena como una melodía en los oídos de Néstor Kirchner: “Soy sólo un soldado”, dice quien se ha convertido, tal vez, en el ministro de Economía más opaco y oculto de los últimos 25 años. (…)  

Jorge Taiana ha pintado de gris la Cancillería en el momento de mayor aislamiento internacional de la Argentina en los últimos años. E(…) Cristina Kirchner irá a Washington para la cumbre del G-20. Nada más que la inercia de los viejos formatos internacionales puede explicar que la Argentina esté donde no debería estar, porque carece de tamaño y prestigio.  

El discurso de Cristina será parecido, seguramente, al que dijo en El Salvador, en la reunión de países iberoamericanos. Usó el doble del tiempo que le correspondía para hablar de los fondos de pensión y para despeinar al neoliberalismo. “Parecía una senadora y no una presidenta”, dijo un diplomático que la vio. (…)”.  

Pero, ignorante hasta en lo sustancial, Cristina se encuentra radiante, preguntando la temperatura en los destinos que visitará, para llevar el vestuario adecuado. Acerca de la visita a Washington DC, ella dice que pondrá al FMI en sus límites. Además, ella ya fue informada de la posición de Brasil: no habrá grandes resultados del encuentro en Washington DC para discutir la crisis financiera global.

“Todavía no tenemos el diagnostico perfecto de las causas de la crisis y no esperamos mucho de este encuentro del G20 el 15 de noviembre en Washington“, dijo Luiz Inácio Lula da Silva en Roma. “Será el primer encuentro, es el comienzo, un comienzo prometedor“, dijo Lula, quien al igual que la Argentina insistirá en la necesidad de nuevas instituciones multilaterales, porque las que hoy existen han “fracasado“. 

Pero Lula no ha informado aún a Cristina que Brasil no pondrá reparos a una reestructuración del G-20. Y la Argentina de los Kirchner es firme candidato a perder su silla. 

Fuente: PUBLICADO EN URGENTE 24 ANTES DEL ACTO DE HOMENAJE A CÁMPORA.


 La CTA le pidió al Gobierno que agilice un nuevo sistema gremial en consonancia con el fallo de la Corte Suprema.

Lo plateó el titular de la CTA, Hugo Yasky al ministro de Trabajo, Carlos Tomada. “La libertad sindical genera mejores condiciones de trabajo y va posibilitar que la gente participe en la vida interna de los sindicatos”, dijo Yasky


  Cristina de Ipanema. Por Alejandro Borenztein.

Compañera Jefa, la veo más tranqui. Me parece que está empezando a disfrutar del triunfo. Hay que reconocer que el Plan Cobos fue todo un éxito. Si se le ocurrió a usted solita, me saco el sombrero. Dígame si me equivoco. Ante lo inevitable, ustedes indujeron a Cobos para que vote en contra en el Senado. Cobos, que se olía que había gato encerrado, titubeó y de allí, la confusa frase del 'no positivo'. 

De esa forma, ustedes consiguieron terminar el problema del campo sin que pareciera una claudicación, porque la decisión final fue del chambonardo de Cobos. Inmediatamente, el Gobierno acató la decisión soberana del Congreso, con lo que sepultaban las acusaciones de autoritarismo y se mostraban respetuosos de las instituciones. Finalmente se sacaron de encima al entonces Compañero Cleto, acusándolo de traidor.

El broche de oro del plan, fue transformar a Cobos en el personaje perfecto que aglutine a la oposición, a sabiendas de que el tipo no va a llegar a ningún lado. Genial.


Hace tiempo que me preguntaba: ¿Como puede ser que alguien que había saltado la valla y se había pasado al kirchnerismo al punto de transformarse en su Vicepresidente, pasó, de la noche a la mañana, a ser el principal referente opositor al mismo gobierno del cual es Vice? Ya lo entendí.

Ahora que pasó todo, o casi todo, la veo relajada, contenta y me parece muy bien que, para festejar el momento, se tome el finde y se raje a Brasil. Buenísimo. Entiendo que el Compañero Lula la mandó a Brasilia, un poco porque es medio amargo y otro poco para protegerla de Río. Usted sabe, ahí mucha violencia, mucho alcohol, mucha droga. Bah, como acá. 

Yo hubiera ido con ustedes, pero estaba medio engripado y me quedé. El me recetó un antigripal, pero como trae efedrina no lo quise comprar.

No sea cosa que me acribillen en la puerta de Farmacity.

Pero volviendo al punto, creo que la maniobra cierra por todos lados.

 La UCR, que después del querido Raúl, se especializó en candidatear para presidente a chambones inolvidables como Angeloz, Massaccesi y De la Rúa, ya mordió el anzuelo. El Compañero Nopositivo es número puesto. A su vez, de este modo logran postergar a gente mucho más peligrosa como Lilita, Lopez Murphy y Terragno que, si llegaran a juntarse nuevamente en la UCR, estaríamos en problemas. Hay mucho voto radical en la Diáspora, pero por suerte todavía en el partido no se dieron cuenta.

Por su parte Cobos, el lunes declaró que él no se fue de la UCR, lo cual es cierto. Lo echaron a patadas, que no es lo mismo. Dos días, después declaró que por ahora no piensa ser candidato a nada, lo que en la Argentina es lo mismo que decir: esta semana no soy candidato a nada, pero el lunes hablamos. Todavía no se avivó que el Síndrome Fernández Meijide lo acecha agazapado. ¿Alguien le avisó a este buen señor que sigue siendo el Vicepresidente de la Nación? Cuándo aceptó la candidatura, ¿no sabía como
gobernábamos nosotros los kirchneristas? Como decía el Compañero Borges, los radicales no son ni buenos ni malos, son incorregibles. ¿Lo decía por os radicales, no?


El resto de la oposición está demasiado complicada. Macri, si no arregla con el Compañero Duhalde, la va a tener muy cuesta arriba y seguramente se tendrá que volver a Boca. O quizá sea al revés y, si el Gran Jefe Bonaerense no arregla con Macri, no va a pasar de Banfield.

El otro problemita lo podríamos tener por el lado de Solá y Reutemann. Ahí el Compañero Néstor va a tener que empezar a serrucharles el piso desde ahora, sino se nos puede complicar. Esos dos ñatos no comen vidrio.

Por suerte, el Plan Cobos nos dio aire y, de a poquito, los temas se van encaminando y podemos empezar a disfrutar. 

De la inflación no hablemos porque no existe. Lo del campo ya pasó. El asunto de Aerolíneas y de los trenes, déjeselo a Jaime nomás que la va llevando fenómeno. La gente está chocha. Por ahí queman algún que otro vagón, pero son los festejos por lo bien que juega la Selección. Nada más.

Y finalmente, me pareció muy bien eso de cancelar la deuda con el Club de París. Era una vergüenza deberle tanta guita a esa gente. Igual me llama la atención la cifra. Yo entiendo que el menemismo se la pasó viajando a Europa, meta joda en Paris, todas las noches. Esas veladas en el Club de París, debieron ser una gloria. Me imagino a toda la banda del Compañero Bolocco en el medio del Club. Descontrol, champagne, caviar, saunitas.

Ahora, para dejar un muerto de 6.000 palos verdes. la de gatos que habrán contratado, no? Encima ahora, nos reclaman 2.000 palos más. Me imagino alguno de la comitiva parado sobre una mesa y revoleando el saco al grito de'¡¡una vuelta de efedrina gratis para todo el mundo!!'. Hay que entender que esas comitivas eran numerosas, viajaban muchos amigos, ministros, jueces, porque el Compañero Turco siempre fue muy generoso. No escatimaba.

En fin, esto es lo que se dice literalmente, pagar la festichola de los 90. A propósito ¿A usted y a Néstor, nunca los invitaron? ¿Qué raro, no?

Porque, yo tenía la imagen de que en algún momento ustedes anduvieron cerca. Pero no. Debo estar confundido, porque como todo el mundo sabe, nosotros los peronistas no tuvimos nada que ver con el menemismo.

A propósito de viajes, se que después de Brasil, se me va a New York. Le recomiendo que vaya en el Tango 01. Así puede traer de
todo. Yo se que tenemos que decir que acá no hay inflación y que las cosas no aumentan.

Pero hágame caso. Compre todo allá que está mucho más barato. Pilcha, zapatos, carteras. ¿Tiene Ipod? Cómprele ropa a los chicos y sobre todo a Néstor. El Jefe ya debería ir tirando el traje y los zapatos que se compró en Grandes Tiendas Río Gallegos, y que viene usando desde la asunción del mando en el 2003.

Ya que va, no deje de hablar con el Compañero Obama. ¿Vió la Convención Demócrata? La hicieron en un estadio más grande que La Matanza. Cien mil tipos sentaditos. Entró Obama, se paró en un pequeño escenario azul y circular y habló como si estuviera en el living de su casa. Sin gritar y sin un gesto de más, planteó un proyecto político para los próximos diez años. ¿Igual que nosotros, no? También presentó al Vice, que es uno de esos típicos americanos que parecen recién bajados del Apolo 11.

Trate de hacerse amiga porque, si Dios quiere, será el próximo Presidente norteamericano y, como suele pasar cuando ganan los demócratas, al mundo posiblemente le vaya mejor. Mírelo bien. Hay mucho para aprender. Menos mal que no tenemos uno como éste acá, sino nos destroza.

Por su parte McCain, parece más complicado. Ya de arranque nomás, a la mañana, para afeitarse no la tiene nada fácil. Se buscó una mujer para vice. No me gusta cuando la derecha hace esas cosas. Es como decir: 'mirá que moderno que soy que convoco a una mujer'. Como si esto fuese un mérito.

En fin, ahora que tenemos los grandes temas encaminados, hay que empezar a meterse en las pequeñas cosas que pueden hacer que la vida de la gente, sea un poquitito mejor.

El Gran Arquitecto, Compañero Mies Van der Rohe decía que Dios está en los detalles. Si usted logra trasladar ese concepto a la política, nos va a ir mejor. No es fácil, pero vale la pena el intento. Igual tranqui, compañera Garota. Tenemos tiempo. Ya pasó la
tormenta.

Aproveche el solcito de Brasil, la Bossa Nova y el calorcito del momento político. ...Total, ya sabemos que Cobos no es Obama.


  Llamativo precio de algunos trabajos.

No son valores desdeñables los que el gobierno de Mauricio Macri invierte en obras públicas. Incluso, llama la atención el abultado presupuesto otorgado a algunos trabajos que, a primera vista, no parecen requerir una gran inversión en materiales y recursos humanos.

Entre ellos, figuran el ensanchamiento de esquinas en Palermo (se cotiza hasta $ 741.393 el grupo de cuatro, o sea, $ 185.348,25 cada una). También, la construcción de rampas: por la individual, de 4,2 m2, se pagan $ 1720; por la integral, de 16 m2 (ocupa toda la ochava), se abonan $ 6650. Y la construcción de un contracarril en la Avenida del Libertador, entre Sarmiento y Bullrich, por $ 2.979.511, si bien incluye semáforos y cada uno cuesta cerca de 100.000 pesos.

El valor de las rampas, confirmado por voceros del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, trascendió en la calle de boca de los operarios que trabajan en ellas y despertó suspicacias. Vecinos, comerciantes y taxistas coinciden en opinar que un albañil podría hacer la misma rampa mucho más barata.

Esas nuevas bajadas son fabricadas con hormigón para una larga duración. La obra demanda el levantamiento y el contrapiso existentes del solado y del cordón; la ejecución de la viga perimetral de cordón con armadura; la nivelación de tapas de cámaras; la ejecución en hormigón y la colocación de avisadores táctiles.

Fuentes con acceso a las licitaciones oficiales informaron que existen ofertas de menor precio, como la presentada por Soliport SRL, que presupuestó el 6 de octubre pasado, para rampas, $ 1310 la individual y $ 4900 la integral, aunque las fuentes no pudieron precisar si cumplía con los requisitos de cotización.

Un ingeniero que es contratista del gobierno local y que pidió reserva de la identidad, confió: "A mí me pasó. Presenté la oferta más baja por una obra, pero no me la adjudicaron porque había cotizado mal. Eligieron a un competidor que tenía todo en regla".

Tanto ese contratista como el dueño de otra constructora que trabaja en la obra pública porteña (que también solicitó el anonimato) y fuentes de la Cámara Argentina de la Construcción destacaron la "transparencia" de los mecanismos de adjudicación.

"Por lo general, se adjudica al más barato. No creo que haya sobreprecios. Como se presentan muchos oferentes y la competencia es dura, todos ajustamos costos", dijo el presidente de la delegación Capital de la cámara, Julio Crivelli.

Fuentes del sector de la construcción aclararon que siempre el presupuesto que un albañil eleva individualmente resulta más bajo que el estimado por una empresa. "El albañil calcula sólo los costos directos de la obra: materiales, mano de obra y el beneficio. Una empresa suma los gastos generales (son los costos fijos, como cuánto gasta en electricidad mientras se confeccionan los planos de la obra; los seguros, etc.), el costo indirecto (gastos en personal que no hace la obra, como capataces, arquitectos e ingenieros; gastos de mantenimiento de vehículos que recorren las obras) y las erogaciones financieras", describió.

El contracarril de la Avenida del Libertador también es controvertido. Es la única obra que el ministro Daniel Chain admite que no responde a una estrategia. "Los técnicos estaban preocupados por la cantidad de accidentes registrados. La seguridad vial motivó su realización", sostuvo.

La oposición sospecha otra cosa. El diputado ibarrista Eduardo Epszteyn explicó que "el presupuesto puede llegar a justificarse, pero no la utilidad de la obra". Y sentenció: "Este es el contracarril del casino y las tragamonedas, un acceso directo al hipódromo de Palermo". Ni Epszteyn ni otra dirigente opositora, como la kirchnerista Gabriela Cerruti, detectaron adjudicaciones de obras a empresas del grupo Macri.

Fuente: La Nación (11-11-08)


 Denuncian que la millonaria gigantografía de Macri tapa un "potencial Cromañón”.

La polémica en torno a la gigantografía millonaria que cubre el edificio del Banco Ciudad continúa. A la denuncia que realizó Noticias sobre el excesivo precio de la obra de arte y las irregularidades en la licitación, le siguió la respuesta del macrismo en defensa de su inversión. Mientras tanto, detrás de la discusión y también de la gigantografía se esconde el pésimo estado del algunos de los pisos del edificio, hoy cubierto por la colorida obra de arte.

Enchufes rotos colocados con cinta scotch, cables que salen de las paredes y los techos, escaleras rotas y pisos de plástico cuya utilización está prohibida son algunas de las numerosas irregularidades tapadas por el arte PRO. También hay: matafuegos que faltan, otros que parecen de juguete, mangueras sin el pico de bronce reglamentario, baños con techos rotos y cables colgando, papeles por todos lados y el cóctel inflamable se completa con sillones como los que había en Keyvis, boliche que fue escenario de una tragedia tras un incendio.

El abogado Javier Miglino fue al lugar, haciéndose eco de los reclamos de los vecinos y se encontró con lo que denominó como un "potencial Cromañón". En diálogo con Perfil.com, el letrado, sobreviviente y representante de un grupo de víctimas de la tragedia en el boliche de Once, contó además contó que "las paredes están revestidas con un tipo de cartón prensado, el más barato; todo esto en un lugar en el que trabajan 1.200 personas, pero recibe a otra 2.000 a diario". Y sumó dos agravantes: el incendio que se produjo el 27 de octubre pasado y fue combatido por cuatro dotaciones de bomberos y, ahora, que el edificio está cubierto por un plástico. "La gigantografía es eso, un plástico", afirmó.

En el edificio funcionan, entre otras dependencias municipales, la Dirección de Espacios Verdes del Gobierno de la Ciudad y la Dirección General de Transporte porteña. Es por ello que Miglino presentó un petitorio a Mauricio Macri para que libere los recursos y soluciones a estas irregularidades.

"Macri gasta más de un millón de pesos en decorar la fachada así le gente que pasa dice `que lindo´ pero adentro ocurre esto", graficó, al tiempo que añadió que su presentación, amparada en el artículo 34 de la Constitución porteña, aún no ha tenido respuesta.

Fuente: Perfil.com


 Tinelli vende Radio del Plata a un grupo empresario K.

Se confirmó oficialmente que el conductor y empresario dejó en manos del grupo GEA, muy cercano al gobierno y dueño de Electroingeniería, en una operación que todavía no fue declarada al Comfer. Fuentes de Ideas del Sur y de Electroingeniería desmintieron una docena de veces la información señalando que en realidad la única operación había sido la compra de Tinelli del 40% de las acciones de Claudio Belocopitt.

Cuatro meses después, el diario Perfil logró el domingo la confirmación oficial de Tinelli, según publica el sitio Enciclomedios.com.

Lo que no se sabía hasta ahora es que el comprador se llama GEA (Grupo Empresario Argentino) integrado por los dueños de la cordobesa Electroingeniería -históricamente vinculados al poder kirchnerista- pero también por los propietarios del Estadio Orfeo de Córdoba, quienes desde hace cuatro meses tienen el 90% de las acciones de 1030 Del Plata (el 10% restante quedó en manos de Belocopitt).

Del mismo modo, fuentes cercanas a la operación explicaron que la operación de compra-venta no se publicitó antes, no por responsabilidad de los compradores, sino de Tinelli, el vendedor.

Fuente: Política OnLine.


  ¿Alberto Fernández en las oficinas de Duhalde?

Fuertes versiones ponen al ex jefe de Gabinete como uno de los visitantes al Movimiento Productivo Argentino, que el ex presidente maneja con su oficina central frente al Congreso. También pasaron De Narváez, Felipe Solá y Eduardo Caamaño. De gira por Europa con su pareja, la diputada Vilma Ibarra, Alberto Fernández sigue siendo noticia en Argentina. Es que el golpe del kirchnerismo que sufrió ayer, con la expulsión de Héctor Capaccioli y Claudio Ferreño –dos fieles albertistas- del gobierno pudo haber tenido por detrás una máscara de tinte duhaldista.

Aunque la bronca de Néstor Kirchner con el ex jefe de Gabinete viene de hace tiempo, al parecer uno de los más fuertes detonantes fue cuando supo que, antes de embarcarse con destino a España, Alberto Fernández pasó con perfil bajísimo y fuerte disimulo por las oficinas de Eduardo Duhalde en el Movimiento Productivo Argentino (MPA), en la calle Hipólito Irigoyen 1628, frente al Congreso.

Fuente: Política OnLine.


 La historia oficial de los 70. Por Pacho O´Donnell.

Si bien es innegable el acierto de los gobiernos Kirchner de impedir el olvido de la atrocidades cometidas por la dictadura genocida, que asoló nuestra patria entre 1976 y 1983, es de destacar un aspecto sesgado de dicha memoria: se enfoca en la exclusiva exaltación de los integrantes de la guerrilla -en especial, Montoneros- y, en cambio, deja de lado a quienes se opusieron a la ominosa dictadura del Proceso desde posiciones democráticas y progresistas, sin acordar con tácticas y estrategias guerrilleras.

Fueron éstos, sin duda, la enorme mayoría de los desaparecidos y de los exiliados interiores y exteriores. Los montoneros no superaron el diez por ciento de las víctimas, pues el número de sus activistas llegó a ser sólo de algunos miles. Por otra parte, tenían organización y estructura de clandestinidad, a diferencia de quienes se desempeñaban en superficie.

De lo que se trata es de sostener a ultranza el paradigma dominante hasta el agobio que transforma en heroísmo sin autocrítica (la teoría de la "juventud maravillosa") lo que debería ser la aceptación de que las propuestas y las acciones de la guerrilla urbana de los setenta se prestan a la polémica y a la revisión histórica, pues tuvieron una elevada dosis de trágico error. como el asesinato de José Rucci en democracia o la insensata "contraofensiva" que segó la vida de muchos jóvenes. Porque la sangre derramada, además de que fue negociada en los encuentros entre Firmenich y Massera en España, está claro que muchas veces no estuvo bien vertida, por las sospechosamente desatinadas decisiones de su conducción.

Estos conceptos no desmerecen en absoluto la entrega de quienes creyeron que la vía de la guerrilla urbana era la más adecuada para terminar con el totalitarismo e ingresar en la democracia. Pero es hora ya de reconocer que ésta no era el objetivo de la cúpula montonera, como se reveló cuando, ya con Perón en el gobierno, elegido en elecciones democráticas, continuaron con su violenta apuesta por una sociedad totalitaria, que pretendían socialista.

Esta fue una de las principales dificultades del gobierno de Perón, quizás también desencadenante de su muerte, y del debilitamiento y consiguiente caída del gobierno deficitario, pero constitucional, de la señora de Perón, envuelto en el caos de la violencia especular de la Triple A y de la guerrilla montonera.

La obstinada reivindicación de la lucha armada deja de lado a la gran mayoría de quienes se opusieron a la dictadura cívico-militar por otros medios. Por ejemplo, a los dirigentes gremiales combativos, a los dirigentes estudiantiles y universitarios, a los profesionales e intelectuales progresistas, que fueron eliminados y perseguidos con el pretexto de que pertenecían a una subversión con la que no coincidían. Es curioso, pero la historia oficial de los 70 es funcional a la versión de la guerra sostenida por los partidarios del Proceso, pues, al dar a entender que los treinta mil desaparecidos eran guerrilleros, se confirma que fueron un verdadero ejército.

Nada oficial parece recordar explícitamente a quienes perdieron sus trabajos o sus estudios, a quienes padecieron su inclusión en las denigrantes listas negras que impedían a artistas e intelectuales desarrollar sus vocaciones y talentos, a quienes se quebraron por el terror y nunca fueron lo que pudieron haber sido. Tampoco se ha reconocido a las decenas de miles de quienes debieron marchar al exilio, por persecución, temor o prudencia. Son muchos los que aún viven lejos, imposibilitados de regresar a una patria que debería llamarlos y recibirlos, padeciendo el extrañamiento y melancolía. Ellos deberían recibir un reconocimiento.

¿A quién sirve esta radicalización de la memoria, este exaltar la muerte como sinónimo de republicanismo democrático? Sirve a los ex partidarios de la lucha armada, encaramados hoy en puestos de la política burguesa, a la que antaño combatían, quienes de esa manera se convencen y tratan de convencer a los demás, en especial a los jóvenes posdictadura (y debemos reconocer que en gran medida lo han logrado), de que ellos han sido exclusivos protagonistas de una supuesta página de gloria en nuestra historia.

También esa radicalización de la memoria en los extremos de "asesinos" y "asesinados" disuelve las culpas de los muchos que colaboraron con la dictadura en posiciones más blandas, pero necesarias: los que se desempeñaron en cargos nacionales, provinciales y municipales, los que firmaron cesantías sin que les temblara la mano, los que censuraron libros y películas, los que escribieron listas de sospechosos, los que firmaron artículos que justificaban atrocidades. Sin hablar de los que se dedicaron a la especulación financiera o a los viajes del "déme dos" haciendo oídos sordos a los gemidos de los torturados.

Conclusión: al homenaje a las víctimas de la represión del Proceso le falta la confesión de que la lucha armada fue un proyecto equivocado que arrasó con la vida de muchos jóvenes valientes y bien intencionados y que no permitió, durante años, el desarrollo de estrategias alternativas y democráticas que fueron, a la postre, las que consiguieron derribar a la dictadura.

Le falta también el reconocimiento de que la inmensa mayoría de los desaparecidos y el grueso de la oposición a la dictadura no compartía las tesis ni la praxis de las organizaciones armadas, las que, con su accionar insensato, daban pretexto al genocidio de todos los que molestaban al Proceso, bajo la calificación de "subversivos".

Asimismo, les falta un saludo a quienes no merecen el demérito por haber sobrevivido a la represión, pero que la padecieron como censurados, exiliados o acorralados. Es hora ya de comenzar a cuestionar esa "historia oficial" hecha a la medida de algunos que así evitan la sinceridad de la autocrítica.


  Juego limpio.

Se sabe que Mauricio Macri no tiene “más plata” para los docentes. Sin embargo, la oposición viene denunciando que para las empresas de recolección de basura el jefe de gobierno porteño asignó unos 200 millones de pesos extra. Desde el macrismo ahora podrán decir que es un dinero que vuelve a los vecinos.

Por ejemplo, en la gestión PRO plantean que las empresas gastaron un 3 por ciento de esa cifra en una campaña llamada “Jugá limpio”, que incluye el reparto de remeras verdes y batucadas caribeñas por todos los barrios, en las que usan tachos de basura como tambores, al estilo Stomp. “Limpiá Buenos Aires / si basura generás / la tenés que tirar”, cantan las comparsas que se empezaron a ver por Palermo y Caballito, entre otros barrios.

Por su parte, el legislador de Diálogo por Buenos Aires, Eduardo Epsteyn, presentó una denuncia porque los mensajes de texto incluidos en la campaña no los pagan las empresas sino el gobierno porteño. El legislador también se encontró con que la campaña está copiada de una idéntica de Belgrano Day School.


  En ciudad argentina padres deberán responder por desmanes de hijos.

En la ciudad de Bolívar, en la provincia de Buenos Aires, los padres deberán responder con tareas comunitarias por los desmanes que cometan sus hijos. "Así lo dispuso una ordenanza aprobada ayer por el Concejo Deliberante de ese distrito, con el voto del Frente por la Victoria y los bloques del PJ y de Identidad Peronista y el rechazo de la UCR, ya que pretendía se sancione a los padres con multas y no tareas comunitarias", consignó hoy el diario Crítica.

El tabloide precisó además a este respecto que "en un principio, el proyecto contemplaba que los menores realizaran también tareas comunitarias, pero finalmente se quitó ese castigo, a instancias de los ediles del Frente para la Victoria". "Ahora, en lugar de multas, los padres o tutores deberán realizar tareas comunitarias si sus hijos menores de 18 producen desórdenes en la vía pública, están en estado de ebriedad o son hallados en lugares no permitidos para menores", remató.

Fuente: United Press International


 Desarrollan una cerveza antienvejecimiento.

Científicos de la Rice University de Texas, en Estados Unidos, están desarrollando una levadura que produce una sustancia química que se encuentra de manera natural en el vino, el resveratrol, y que tiene propiedades antioxidantes. De esta forma, intentan crear una "Biocerveza" que prevenga el antienvejecimiento y sea más saludable que la cerveza tradicional, ya que se sabe que el resveratrol es además anti-inflamatorio y previene el cáncer.

Esta sustancia fue descubierta en el vino tinto en los años 90. Desde entonces, los científicos se han preguntado si el resveratrol pudiera explicar el hecho de que los franceses (que beben mucho vino) tengan una relativamente baja tasa de muerte por enfermedades de corazón, a pesar de que su dieta tiene un alto contenido de grasas saturadas. Se sabe, por otro lado, que el resveratrol aumenta la esperanza de vida de algunas especies de animales.

Los científicos de la Rice University están utilizando la genética para tratar de crear una cerveza que contenga esta sustancia. Hasta ahora, han conseguido desarrollar una cepa genéticamente modificada de levadura que fermentará la cerveza y producirá el resveratrol al mismo tiempo. Según los investigadores, sin embargo, aún queda mucho tiempo para que esta cerveza llegue a venderse en el mercado.

Fuente: La Flecha


 Desmontando la construcción mítica. Por Fernando Paolella.

"-Si usted dice haber sido ministro de Relaciones Exteriores de Franco, no debió haber aconsejado aliarse con el Eje, el bando perdedor...

- Ministro de Asuntos Exteriores, del francés Affaires Etrangères. ¿Cree usted que Alemania perdió realmente la guerra?. Pues se equivoca.

- Cualquiera sabe que Hitler perdió la guerra, no creo que sea válido discutir esto.

- Vea mozuelo, hay una historia escrita para la gente común, como usted, y otra que es invisible a los ojos del vulgar, que la escribimos nosotros, los que hicimos que la historia ocurriera. Con el tiempo aprenderá y se acordará de mí. Mire bien, usted dice que los alemanes perdieron la guerra, pero sin embargo mi Mercedes-Benz, ese que está allí, fue construido en una fábrica que aún hoy está en manos de los nazis, la familia Quandt, es decir los hijos de Magdalena Göbbels, la Primera Dama del Tercer Reich.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/151108_nazismo.htm


 Triple crimen, lo que viene. Por Christian Sanz.

A partir del comienzo de la investigación por el triple crimen de General Rodríguez, muchos aseguraron que el asesinato de los tres "empresarios" -Forza, Ferrón y Bina- había sido ejecutado por sicarios mexicanos que habían venido al país y que luego de ajusticiarlos habrían regresado a su patria.

Desde este medio, se sostuvo casi desde el principio que no se trataba de personajes foráneos, sino de gente perteneciente a fuerzas de seguridad vernáculas, más presumiblemente la Policía de la Provincia de Buenos Aires. La zona liberada y la manera en que fueron "levantados" los jóvenes, hacían sospechar en ese sentido.

En los últimos días, merced al brillante trabajo de dos fiscales y algunos de los investigadores policiales, se pudo avanzar en esa misma senda, especialmente con la detención del jefe de "calle" de la comisaría 1º de General Rodríguez, Darío Atrio, a quien se lo presume uno de los autores materiales de la muerte de los tres "empresarios".

   https://bolinfodecarlos.com.ar/151108_triple_crimen.htm


 ¿Que está ocurriendo en nuestros cuerpos? Por Wistancia Stone.

La visión completa de lo que está ocurriendo con nuestros cuerpos tiene que primero ser observada a través del lente de lo que está pasando al cuerpo del planeta Tierra. Y todavía más allá, debemos comprender que todas las cosas fueron creadas en Unidad con un eslabón de interconexión entre las partes de Dios y los distintos niveles, desde planetarios, hasta sistemas solares, galaxias y universos.

No podemos considerar la transición cuántica que está ocurriendo en un planeta, sin tomar en cuanta los efectos y reverberaciones de la creación completa. De acuerdo con eso deberíamos formular nuestra pregunta en una forma diferente: Por Dios, ¿qué está pasando con nuestro Sistema Solar, con la galaxia y con nuestro universo local?

Hace algunos años un maestro espiritual dijo "Cuando recoges un grano de arena estás literalmente cambiando la estructura molecular de todo el universo". Yo comprendí entonces que todas las cosas están ligadas, sin importar qué tan distantes imaginamos nosotros que estén las otras dimensiones, o qué tan lejos de nosotros esté la vida en otros planos de existencia. Estamos todos conectados por fibras doradas que, visibles o no, nos conectan con la Fuente Primordial. Durante nuestras visiones, sueños, meditaciones, o en algunos momentos con calidad superior de vida todos hemos podido sentir esta conexión.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/151108_cuerpos.htm


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores