Año VII - 25 de Octubre de 2008

Bolinfo Nº 622

Los únicos privilegiados son los niños (privados).

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Intento de asonada K en el centro político.
Otro manotazo al ahorro privado para sostener el gasto en un año electoral.
El Clan Kirchner prepara otro Gran Robo (pero es grande, grande).
Un robo legalizado.
Triple crimen: Preguntas sin respuesta.
El Gobierno paga a cuatro músicos $ 829.362.
La madre de todos los curros.
Pinedo, el mimoso...
Perdía se hace cargo de la "responsabilidad política" del enfrentamiento de Montoneros con Rucci.
¿Seguridad o espionaje?
¿Qué diría Sarmiento?
Los únicos privilegiados son los niños (privados).
¿Será cierto qué...?

  Intento de asonada K en el centro político.

En un nuevo intento del gobierno por terminar con la oposición, el 17 de octubre fue la fecha elegida para informar a las autoridades del Partido Federal que su nuevo presidente sería un funcionario "K".

En el marco de una disputa interna entre las autoridades históricas del P.F. y un grupo de infiltrados del gobierno nacional que lleva varios meses, aprovechando que la jueza natural de la causa, María Romilda Servini de Cubría, estaba siendo operada de un codo, el Juez Lijo, como subrogante de esta, resolvió imprevistamente que las nuevas autoridades de un partido históricamente opositor, estarían conformadas por un grupo aliado al gobierno nacional.

Probablemente, esta maniobra haya sido un intento de callar la oposición que demuestra el P.F. a través de sus publicaciones periódicas. No obstante resultar una burda intromisión en primera instancia que será revertida por la Cámara Nacional Electoral, este cachetazo a la libertad implica una burda intromisión del gobierno nacional en uno de los pocos partidos que representan al Centro Político Argentino.

Fuente: Agencia Diez.


  Otro manotazo al ahorro privado para sostener el gasto en un año electoral. Por Jorge Oviedo.

El manotazo de los aportes que se realizan a las AFJP demuestra lo peligrosa que es la falta de respeto a las instituciones y la propiedad ajena que caracteriza al gobierno del matrimonio Kirchner cuando hay una crisis internacional que supuestamente no iba a afectarnos.

El proyecto oficial significaría:

- Que el actual gobierno se quedaría con todos los aportes de todos los futuros jubilados y sería libre de gastarlos a su arbitrio, sobre todo si sigue con el uso de los superpoderes y de los decretos de necesidad y urgencia para meter mano en el presupuesto en un año electoral..

- El pago de las futuras jubilaciones será un problema de un próximo gobierno.

- El valor de las inversiones en las AFJP cayó primero porque en la presidencia de Néstor Kirchner se hizo un recorte de la deuda pública del 65%. La mayor parte de las inversiones, por obligación legal, son bonos.

- Esos bonos eran valuados hasta hace poco a precios fantasiosos, como el índice de inflación. Al ir aplicándose valores de mercado, la verdad salió a la luz.

- La depreciación adicional del valor de las inversiones es producto de la caída de valor de los bonos por lo poco confiable que es el gobierno para los inversores locales y extranjeros. Esta medida los depreciará aún más.

- El Gobierno obligó recientemente a las AFJP a que repatriaran inversiones que tenían en Brasil y que las colocaran en bonos argentinos, que son de los que luego estuvieron entre los que más se depreciaron en el mundo.

- Muchos de los recursos expropiados a los futuros jubilados se usarán para pagar vencimientos de deuda, que la Presidenta había dicho que estaban perfectamente financiados. Su esposo ha repetido hasta el cansancio que el recorte que él hizo a los acreedores había solucionado el problema. Pero otra vez es necesaria otra confiscación histórica como el corralito para simular que no se vuelve al default.

Fuente: La Nación.


  El Clan Kirchner prepara otro Gran Robo (pero es grande, grande). Por Severo I. Turro.

La operación de expropiación de los recursos que administran las AFJP está en marcha. Pablo Wende, en el ahora oficialista Ámbito Financiero, afirmaba que la gente regresaba a los bancos pero ¿quién dejaría ahora su dinero a merced del Clan Kirchner?

Hemos anunciado, y con reiteración, que se esperaba de la (des) administración Kirchner cualquier decisión, a los efectos de evitar el default 2009 (período electoral, recordemos, por si acaso alguien lo olvida).
 
El mamarracho de Presupuesto Nacional (cuando Agustín Rossi no sea diputado nacional habrá que recordarle las tonterías que dijo mientras fue un kirchnerista amaestrado), recién aprobado por un considerable hato de consumados inútiles y potenciales delincuentes que ocupan bancas en el Congreso Nacional (institución esencial para la República, devenida en escribanía de la Casa Rosada, bah!), fue una confesión, a gritos, que el Poder Ejecutivo Nacional no sabe cómo afrontar las obligaciones del erario en el próximo ejercicio fiscal.

Y esa impotencia, es necesario destacar, es consecuencia de la ignorancia e insensatez de los propios Kirchner, insólitamente aplaudidos por un grupo de empresarios inescrupulosos que intentan aprovecharse de la sinrazón.
 
Suponer que:

El precio de las commodities iba a crecer en 2009 respecto al actual ejercicio;

el dólar se inmovilizaría mágicamente a $3,20; 

la inflación acumularía, cuando mucho, 8% interanual, y

la economía crecería 4%, era poner -en grandes titulares-, el nivel de desquicio y delirio del matrimonio morganático y los secuaces que lo rodean.
 
Dado que su voluntarismo discrepaba con la realidad, los K decidieron echar mano a los fondos depositados en el Banco Nación, a las reservas (quedan pocas de libre disponibilidad, la mayoría son bonos soberanos o sea sin valor) del Banco Central y a los fondos de los jubilados de la ANSeS (despreciable movilidad jubilatoria).
 
Pero, tal cual dijimos hace 3 semanas, nada de eso alcanzaba. El sobregasto público es voluminoso. Los compromisos asumidos son apabullantes. Las urgencias fiscales son importantes. Amén de tener que hacer frente a los pagos de la deuda pública, el Gobierno, para enfrentar las cruciales elecciones de medio término (renovación legislativa), necesita esparcir fondos por doquier.

Si en 2007, luego de volcar $ 30.000 millones, el Frente para la Victoria hizo la pobre elección que consagró a Cristina de Kirchner, imagine el dinero que necesitarán en 2009...

Había que robar alguna caja importante. La que fuese pero abultada. Y, coincidiendo con los antecedentes político-penales del matrimonio morganático, se concluyó que lo mejor era perpetrar un Gran Robo, para algunos comparable con el corralón + devaluación + pesificación asimétrica.

Supera en mucho a los u$s 1.000 millones saqueados de los fondos desaparecidos de Santa Cruz. Mucho más que los $ 8 millones diarios atracados a diario en la cadena nacional de tragamonedas. Y más que los US$ 2.000 millones que el tandem De Vido – Jaime manipulan en una corrupta red de concesionarios y contratistas.
 
Sin temblarles la mano, ante una sociedad ausente y una oposición de pacotilla, el Clan Kirchner se apresta a anunciar el asalto a los u$s 30.500 millones que representan los activos de argentinos, gestionados por las AFJP.
 
Los Kirchner aprovecharán para deshacerse de los bonos soberanos en poder de las AFJP y aprovecharse libremente de recursos importantes que utilizarán caprichosamente. Alguien dirá que tamaña tropelía debe pasar por el Congreso Nacional. No hay que preocuparse. La comparsa acompañará, exultante, el desfalco. Ya tienen experiencia en esa tarea. Los argumentos se ven venir a la legua.

"Las AFJP son un producto fallido de los denostados noventa".

"Ese dineral debe ser administrado por el Estado".

"El Estado es la única institución que puede garantizar jubilaciones dignas".

"Los activos de las AFJP se están diluyendo producto de la crisis internacional".

"Estamos frente a un acto de soberanía nacional".

"Vamos a un esquema jubilatorio que carezca de exclusiones".

"El gobierno debe garantizar que ese dinero llegue a la gente".

"¡Viva la Santa Federación, mueran los salvages unitarios!" (con "g" y no con "j", tal cual rezaba el lema fundacional de la tiranía rosista). Falta solamente algo así como Argentina Potencia.
 
Demás está decir que se ocultará la verdad del despojo, bajo los análisis y titulares de Klarín, Pravda/12 y otros medios que explicarán que no es así, que en realidad el Estado está rescatando a 5,5 millones de ciudadanos que el año pasado le dieron la espalda a la posibilidad del pase al sistema de reparto.

Porque el año pasado la libre elección fue un fracaso para los Kirchner. Perdieron su apuesta de salto masivo de la capitalización individual al reparto. Y como son malos perdedores, ahora pinchan la pelota y corrompen al referí. Son muy preocupantes los exactos términos del pillaje.

1ro. Se van a tirar a la basura los ahorros de 15 años de 9 millones de argentinos.

2do. ¿Cómo se van a pagar las jubilaciones a esa gente dentro de 15 ó 20 años, teniendo en cuenta que hoy los abuelos cobran haberes de miseria?

3ro. ¿Alguien preguntará acerca de los cálculos actuariales requeridos para tamaña operación?

4to. El cambio de un sistema jubilatorio lleva años de debate: son decisiones para los próximos 4 decenios. En la Argentina K, se requerirán apenas 2 sesiones en el Parlamento. ¿No es una irresponsabilidad?

5to. ¿Alguien preguntó acerca de los 40.000 nuevos desempleados que se originarán de un golpe, cuando cierren las AFJP? 

6to. ¿Alguien preguntó quién se va a hacer cargo de las indemnizaciones de ese personal?

7mo. Los actuales aportantes a las AFJP ingresaron voluntariamente. Un dictat de los K barre de un plumazo lo actuado. ¿Alguien se preguntó acerca de la catarata de juicios que se avecina? Muchos responderán que la (in) Justicia demorará años en pronunciarse. Pero, ¿qué ocurrirá si la Justicia decide impartir justicia? ¿De dónde saldrán otros u$s 30.000 millones para pagar los platos rotos? Respuesta bien argentina: "Será problema de otro gobierno y siempre está a la mano imprimir bonos truchos".
 
Concluyendo

Asistiremos a un desvalijamiento mayúsculo. La Emperatriz de Tolosa anunciará el saqueo ante la sempiterna claque de obsecuentes. ¿Volverán a aplaudir medidas insensatas en el Salón Blanco los empresarios clientales?

Moyanito concurrirá a la cabeza del sindicalismo nacional, popular y altamente delictivo. La izquierda (ladri) progresista, socialistas pusilánimes y radicales camaleónicos festejarán "la caída del neoliberalismo". Abuelas y Madres serán el sostén 'ideológico' del pillaje.

Mientras, los ciudadanos asistirán atónitos a un acontecimiento inédito: un Gran Robo anunciado desde al atril mayor de la Casa de Gobierno y la prensa titulando, tamaño catástrofe, que los argentinos estamos asistiendo a un acto de estricta justicia. Nadie recordará a los 9 millones de víctimas.

Dentro de 3 quinquenios habrá una "reinterpretación" de lo acontecido. Habrá un Felipe Pigna independiente del subsidio de Víctor Santa María. Los hechos, entonces, serán calificados correctamente: fue un simple afano en gran escala, algo frecuente por las Pampas.

¿Existirá la Argentina como país en ese entonces? Abundan las dudas al respecto.

En tanto, una pregunta de contribuyente a contribuyente: Con semejante inseguridad jurídica en evidencia, ¿Ud. se atrevería a jurar que los depósitos gozarán de intangibilidad?

Fuente: Urgente24.


  Un robo legalizado.

Nada bueno puede esperarse del proyecto del gobierno nacional para eliminar el sistema privado de jubilaciones y crear un único régimen previsional de reparto, administrado por el Estado. Lejos de constituir un intento de proteger los aportes de los futuros jubilados, como se ha deslizado desde el kirchnerismo, la iniciativa oficial implica un nuevo manotazo sobre los ahorros de la población para seguir financiando el derroche de recursos públicos.

Antes de cualquier consideración particular, corresponde recordar que los aportes que los trabajadores realizan a las AFJP no son fondos que pertenezcan a estas administradoras ni al Estado. Pertenecen a los aportantes, quienes han confiado su administración a aquellas entidades con el fin de preservarlos de la inescrupulosidad con que, históricamente, las administraciones públicas manejaron los fondos previsionales.

Esto se desprende de la legislación previsional vigente, que determina que el fondo de jubilaciones y pensiones es un patrimonio independiente y distinto del de la administradora y que pertenece a los afiliados a las AFJP. En tal sentido, las cuotas partes de esos fondos constituyen una propiedad del aportante y gozan plenamente de las garantías del artículo 17 de la Constitución, que establece que “la propiedad es inviolable y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley”.

Cualquier apropiación de aquellos fondos previsionales por parte del Estado implicaría una expropiación, la cual sólo puede ser calificada por ley en función de una causa de utilidad pública y debe ser previamente indemnizada.

La ingenuidad de los argumentos del Gobierno para saquear los recursos de los trabajadores administrados por las AFJP es notable. Se pretende justificar la medida en función de las pérdidas que ha experimentado en el último año ese patrimonio, como si el Estado argentino, que vio caer la cotización de sus bonos a la mitad, fuese garantía de mejor administración. Para comprobarlo, basta con observar lo que les ha pasado a millones de jubilados que durante toda su vida laboral aportaron al Estado para recibir hoy una porción insignificante del ingreso que percibirían si estuvieran en actividad.

Se pretende ignorar también que las pérdidas que han sufrido en los últimos tiempos los ahorros de los aportantes a las AFJP obedecen en buena medida al intervencionismo estatal, que ha forzado a estas administradoras a invertir una parte no menor de los fondos en bonos del Estado nacional, que han caído en picada, con el agregado de que las autoridades nacionales falsearon las estadísticas de inflación del Indec, lo cual provocó bajas adicionales en los títulos públicos ajustables por esa variable.

Pretender, por lo tanto, que el Estado será un mejor custodio de los ahorros que las AFJP es un asalto al sentido común.

Más que una preocupación por la protección de los fondos previsionales, parece imperar en el Gobierno la ambición de tener a su disposición una masa impresionante de recursos para seguir sosteniendo su fiesta de gasto público y clientelismo de cara al próximo año electoral, además de seguir haciendo negocios cada vez menos transparentes desde el poder político. No sería, por cierto, la primera vez que el gobierno kirchnerista trata de asfixiar a un sector empresarial para forzarlo a pactar la estatización de sus negocios. Los casos de Aerolíneas Argentinas y de otras empresas de servicios públicos privatizados están muy frescos en el recuerdo.

Es de esperar que el Congreso de la Nación evite la convalidación de este auténtico robo que se busca legalizar. No sólo para evitar la destrucción de un necesario mercado de capitales, sino para impedir que, como tantas otras veces, los sueños de miles de trabajadores que aguardan vivir con dignidad los últimos años de sus vidas no sufran una nueva defraudación.

Fuente: La Nación.


 Triple crimen: Preguntas sin respuesta. Por Christian Sanz.

¿Es verdad que el juez Federico Faggionato Márquez, junto a dos conocidos abogados, está extorsionando al supuesto narco Jesús Martínez Espinosa a cambio de no involucrarlo judicialmente?

¿Es cierto que el mismo magistrado "tomó prestados" U$S 120 mil de Espinosa que había en la quinta de Ingeniero Maschwitz cuando fue allanada el 18 de julio pasado?

¿Por qué el magistrado no avanza sobre la figura de Marco Aurelio Lailson Rizo, verdadero narco y ejecutor de la exportación de efedrina a México? ¿Es verdad que el juez habla con él vía Nextel?

¿Por qué algunos investigadores de la causa de Zárate-Campana aseguran que se está "desinvestigando"?

¿Qué es lo que sabe José Luis Salerno -jefe de Damián Ferrón- y que no cuenta? ¿Por qué miente cada vez que declara?

¿Es verdad que Salerno estuvo a punto de crear una sociedad vinculada al rubro medicamentos con el recientemente detenido Ibar Pérez Corradi, sólo una semana antes del triple crimen?

¿Qué importante funcionario del Poder Ejecutivo protege a Pérez Corradi? ¿Cómo es posible qué de un día para otro este joven personaje haya aparecido con tanto dinero?

¿Es real que Salerno se comunicó -y habló- con Ferrón dos días después de que este hubiera desaparecido?

¿Es cierto que el "suicidado" Ariel Vilán llevaba mensualmente grandes cantidades de dinero a un importante funcionario K?

¿De quién es testaferro Martín Magallanes, ex empleador de Vilán?

¿Cómo es posible que aparezcan frente a tantas droguerías personas tan jóvenes y empobrecidas, a pesar de los jugosos negocios que estas hacen con el Estado? ¿Quién está detrás de estas firmas?

¿Por qué no se habla del ex senador y los dos intendentes del conurbano que presionan a nivel judicial para que no se avance?

¿Quién está amenazando a los pocos investigadores independientes de la causa judicial?

¿Por qué se omite deliberadamente hablar de la mafia de los medicamentos?

¿Por qué se ha ocultado a la opinión pública el cruce de llamados entre Sebastián Forza y el cajero Claudio Uberti?

¿Quién sostiene a Héctor Cappacioli, superintendente de Servicios de Salud, involucrado tangencialmente en el expediente por el triple crimen?

¿Por qué hay tanto silencio en el kirchnerismo respecto a este tema? ¿Por qué hay tanto nerviosismo oficial a medida que avanza la causa judicial?


  El Gobierno paga a cuatro músicos $ 829.362. Por Mauro Apicella.

Días atrás comenzaron a circular vía correo electrónico y mediante un blog copias de las facturas que los artistas argentinos Mercedes Sosa, León Gieco, Adriana Varela y Teresa Parodi presentaron a la Jefatura de Gabinete de la Nación en concepto de "honorarios" por sus shows en Expo Zaragoza 2008, en representación de nuestro país.

A estas alturas no se cuestionará su representatividad en una delegación argentina. Tampoco llama la atención el hecho de que fueran elegidos (se sabe que en mayor o menor medida todos los músicos citados simpatizan con este gobierno). Lo sorprendente es el monto facturado.

Según consta en la programación de esta megamuestra realizada en España entre el 14 de junio y el 14 de septiembre últimos, por los espectáculos que León Gieco y Mercedes Sosa dieron durante algo menos de dos horas, el 17 de julio último, el gobierno argentino deberá pagar 573.409,05 pesos. Y si a esto se suman los recitales de Teresa Parodi, un día antes, y Adriana Varela, el 9 de ese mes, la cifra asciende a 829.369,23.

Es sabido dentro del medio del espectáculo que cuando el que paga es el Estado nacional, una provincia o un municipio, algunas veces se presupuestan cifras más altas de lo habitual.

Pero los representantes de algunos de estos músicos dicen que no fue así su viaje a Zaragoza y que aunque sólo figuren "honorarios" las sumas facturadas son por todo concepto. Incluyen gastos (pasajes de avión, trenes de Madrid a Zaragoza, hotelería, fletes, comidas y alquileres de equipos) que, por tratarse de un país europeo, son mucho más altos que el cachet.

Gustavo Fernández Russo, director general de la Secretaría de Medios del gobierno de Cristina Kirchner, está satisfecho con la inversión económica y la participación argentina en esta megaexposición, cuyo tema central fue "Agua y el desarrollo sostenible". Allí también actuaron solistas pop y grupos de tango.

Traslados

El funcionario también insistió en que todos los gastos están incluidos en esa factura. Contó que sólo para trasladar al staff de Mercedes Sosa en pasajes aéreos se gastaron 17.600 euros. Y que su cachet sería de unos 180.000 pesos. De ahí se deduce que los otros 182.000, para llegar a su total de facturación (algo más de 362.000), fueron destinados a gastos.

El funcionario explica que si la cifra es mayor que lo que se puede pagar habitualmente eso se debe a que no es lo mismo que cante en la Casa Rosada ("para lo cual no necesita más que un viaje de taxi", dice) a que actúe en Zaragoza. "Demanda varios días y todo lo que implica para una persona de su edad", argumentó el funcionario nacional.

Algunas fuentes indican que un recital de Mercedes Sosa puede costar entre 40 y 50.000 pesos (sin incluir gastos). Y si es en el exterior los números serían los mismos pero con el signo dólar adelante (esa relación peso-dólar es la que también manejan otros artistas en sus contratos).

Gustavo Taranto, representante de León Gieco, dice que de lo facturado sólo el 30 por ciento es cachet. El resto corresponde a gastos de viaje, estadía y cuestiones técnicas.

"Yo sé que a la gente la asusta ver 211.000 pesos en esa factura de León. Fueron 90.952 pesos de tickets aéreos, 24.984 de hotel, unos 11.000 de viáticos. Tenemos todos los comprobantes", se defendió.

Fuente: La Nación


  La madre de todos los curros. Fernando Paolella.

Son las 18:40 hora ridícula y la cámara de TN muestra que la Plaza de Mayo se va poblando de iracundos empleados de las AFJP más que temerosos de su incierto futuro. Es que el anuncio presidencia de que serán absorbidos por el ANSES lo descreen en absoluto, como la inmensa mayoría del pueblo argentino se toma a risa la promesa del hipotético control por parte del Estado de las sumas incautadas. En definitiva, en casi todo el conglomerado económico-financiero, y aún político, no creen el verso retrógrado de los K&K y dan por sentado esta fundada sospecha.

Termina octubre, décimo mes de este año problemático y febril (si Discépolo levantara la cabeza..) y otra crisis nuevamente fragmenta en dos a la sociedad civil innecesariamente. Es dable concebir que al matrimonio presidencial, además de la obsesión por la guita, les encanta generar este tipo de disputas bizantinas que a la larga los termina desgastando en demasía.

A las 19:03, por la misma sintonía, nuevamente sale hablando CFK en el Ministerio de Salud, feudo irredento de su amiga la Hormiguita Ocaña. Como siempre desde un atril, con abundancia de gestos y ante las mismas caras de ocasión de siempre. De inmediato, los aplausos de rigor y las sonrisas del ministro Carlos Tomada (¿de qué se ríen?).

Y de inmediato, el contrapunto de la Plaza, con carteles que rezan consignas como Cristina Sakeadora, mostrando la indignación por las vacías palabras escuchadas. Parece la reedición de los idus del campo, pero a una escala que puede pudrirse mucho peor.

En defensa propia

Por más que los escribas rentados, los piketeros, las Madres y las Abuelas cash berreen y pateen furibundos contra el fantasma del golpismo, en esas jornadas de marzo, abril, mayo, junio y julio, la gente se movilizó y caceroleó en defensa propia ante el atropello de las ambiciones del citado dúo dinámico. Y ahora, quienes están ocupando el histórico paseo porteño no son ni nostálgicos del Proceso, amigos de la Pando o fervientes admiradores de las AAA. Son gente común y corriente, laburantes que están aterrados a causa de otra demencial medida que retrotraiga a la Argentina a los días previos al caos de diciembre de 2001.

La incoherencia de un Estado que hace 14 años alegó que no podía solventar las jubilaciones, e incitó al pueblo a que se sumerja en el mar de las AFJP, ahora da un giro de 180° en el sentido contrario y de repente se vuelve proteccionista; a costa de los ahorros de otros.

Ahora bien, si se les cae el mentado proyecto sobre todo a causa de alguna otra ave Cobos, ¿cuál será la nueva tragada con que suplirán este agujero? ¿Los depósitos bancarios de los particulares? Qué buena pregunta..

Fuente: Tribuna de Periodistas


 Pinedo, el mimoso...

El diputado macrista Federico Pinedo se ha ganado fama de “buen caballero” entre las mujeres de la Cámara baja. Igualmente, muchos se sorprendieron cuando en medio del debate por el Presupuesto 2009, Pinedo se dirigió en un tono “casi meloso” a la presidencia de la Cámara de Diputados, que en ese momento ocupaba su vicepresidenta segunda, la radical chaqueña Liliana Bayonzo.

“Si bajaran un poquito la luz, señora presidenta, esta intimidad sería casi emocionante, porque somos tan poquitos... hasta podríamos oírnos.” En realidad, Pinedo estaba decepcionado. Desde hace varias sesiones, los presidentes de los bloques opositores decidieron no cerrar el debate como lo hacían antes y adelantaron sus intervenciones para ya entrada la tarde, a la hora de los noticieros, para que sus discursos no pasaran inadvertidos. Pero esta vez había pocas cámaras de TV, casi ninguna transmitía en directo y en el recinto sólo había 70 de los 257 diputados.


  Perdía se hace cargo de la "responsabilidad política" del enfrentamiento de Montoneros con Rucci.

Consultado sobre la muerte del sindicalista, el ex líder montonero dijo que su organización fue víctima de la muerte del metalúrgico. “Yo me hago cargo de la responsabilidad política del enfrentamiento con Rucci,” afirmó Roberto Perdía, ex líder de Montoneros el programa Voz y Voto, de América 24, para luego afirmar, “No sé quién es el responsable físico de la muerte de Rucci”.

Presionado para responder si la organización de izquierda peronista asesinó al líder de la CGT en 1973, Perdía afirmó que “las principales víctimas políticas de ese operativo fueron los propios montoneros”. Ante una repregunta, cambió la respuesta y dijo que la principales víctimas “fuimos nosotros”.

En el marco de la reapertura de la causa por el crimen del ex líder sindical, el antiguo dirigente revolucionario vinculó el crimen de Rucci con la Masacre de Ezeiza.

“No puedo separar una cosa con la otra”, dijo Perdía, quien acusó a Rucci y a José López Rega de organizar la emboscada que terminó con la matanza de decenas de militantes que el 20 de junio de 1973 (tres meses antes del crimen del metalúrgico) iban a recibir a Juan  Domingo Perón a Ezeiza tras 18 años de exilio.

Los más perjudicados. Pese a que nunca se supo quién fue el verdadero autor del crimen de Rucci, Perdía reconoció que “cualquiera haya sido el origen de los disparos, las principales víctimas políticas de ese operativo fueron los propios montoneros”. Y agregó que la muerte del sindicalista “ahondó las divisiones en el seno del pueblo y las diferencias internas”. 

Fuente: Perfil.com


 ¿Seguridad o espionaje? Por Christian Sanz.

En el mundo de las agencias de seguridad hay una en particular que suele provocar real temor en aquellos que se mueven en su universo y que se atreven a nombrarla. Se trata de Kroll Associates S.A., inscripta en Argentina con el CUIT Nº y con domicilio legal en la calle Franklin D. Roosevelt 2318 de esta Capital Federal. Dicha firma es una filial de la agencia de seguridad e investigaciones multinacional norteamericana Kroll Inc. (The Risck Consulting Company), con domicilio en 900 Third Avenue, 8th Floor, New York, New York 10022, de Estados Unidos.

Si bien se presenta como una agencia de seguridad más, una de las principales ramas explotadas por Kroll en Argentina es el espionaje y contraespionaje industrial, algo muy poco desarrollado en el país. Sus primeros trabajos en ese sentido fueron contratados por el Banco de Galicia y Buenos Aires, el Exxel Group, Pérez Compaq, Hewlett-Packard, Massalin Particulares y ING Insurance, entre otros. Como si no fuera suficiente, también han intervenido en casos de internas familiares, como la que protagonizaron los hermanos Eduardo y María Isabel Escasany -propietarios del Banco Galicia-, por problemas accionarios

   https://bolinfodecarlos.com.ar/211008_seguridad.htm


 ¿Qué diría Sarmiento? Por Pablo Pineau.

La figura de Sarmiento, una de las más discutidas de nuestra historia, concita siempre un acuerdo básico: su lucha  por la educación pública. Todo el espectro político e ideológico le reconoce que la escuela pública argentina, uno de los mayores orgullos de nuestro país, es obra suya.

Para lograrlo, Sarmiento sabía que algunas cuestiones eran innegociables. Una de ellas era justamente las condiciones laborales y salariales docentes. Sarmiento sostenía que con docentes mal pagos, obligados a enseñar en edificios en mal estado y sin el acompañamiento estatal necesario (como la alimentación y las ayudas económicas para los alumnos necesitados) la tarea educativa era imposible. Y por eso, no dudó en apoyar las primeras medidas de fuerza de los maestros como una forma más de construir y defender la escuela pública.  

   https://bolinfodecarlos.com.ar/231008_sarmiento.htm


 Los únicos privilegiados son los niños (privados). Por Nora Veiras.

"No hay plata.” La sentencia es repetida casi a coro por Mauricio Macri y sus ministros. Desde el retorno de las vacaciones de invierno se potenció el reclamo docente por aumento de sueldos y los paros empezaron a alterar la normalidad escolar porteña. El latiguillo no sufrió modificaciones. “Ya lo dijo Mauricio: ‘No hay plata’. Nos dicen que reasignemos partidas pero de dónde, no dicen cómo”, completa el jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta.

Una mirada sobre el presupuesto fija, de inmediato, la atención sobre uno de esos rubros de los que no se habla: los subsidios a la educación privada. Casi 600 millones de pesos al año salen del Estado para pagar los salarios de maestros y profesores de gran parte de los establecimientos particulares. La Comuna es la única jurisdicción del país en la que los alumnos se reparten casi en mitades: 356 mil en escuelas estatales y 330 mil en privadas.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/231008_privilegiados.htm


  ¿Será cierto qué...?

Email recibido hace minutos, no se conoce puntualmente la fuente pero aparenta ser un "arrepentido" o asustado de la reunión en Olivos para tratar de calmar lo que dispararon sin medir consecuencias.

La presidente pidió ideas pero nadie tiene qué aportar ante la respuesta de público, empresas y medios extranjeros, y hasta un destacado ministro se habría animado a sugerirle que haga marcha atrás con la medida, deslizando que si se continúa adelante con esto él se regresa a Tigre.

Se estaría redactando alguna especie de explicación de haber sido "mal interpretada" la medida y cambiando el proyecto que mandaron al congreso por otro que se estaría redactando en este mismo momento. Los ministros se muestran proclives a esta alternativa aún a riesgo de pagar el costo político del ridículo, pero creen que es el mal menor frente a lo que se avecina.

Pero la CC y el PRO no quieren saber nada con esto tampoco y el gobierno ya recibió la negativa de 14 diputados del FPV, sin mencionar que en senadores la cosa eventualmente sería casi imposible de volcar.

La resolución del conflicto de Macri con los docentes le da fuerza para erigirse con mayor firmeza en las posiciones contrarias a gobierno.

La cadena de mensajes de sms y emails convocando a un cacerolazo para evitar el despojo crece minuto a minuto y temen una reacción similar a la de la caída de De la Rúa, ya que es consenso generalizado dentro y fuera de Argentina que esto equivale al corralito de Cavallo.

No quieren a la gente en las calles caceroleando porque entre el descontento local y la devastadora imagen que la prensa mundial ha dibujado a partir de la medida, los días del gobierno estarían virtualmente contados, y no habría forma de llegar a las elecciones de 2009.

Tomaron una decisión desesperada que si se cae los perjudicaría aún más que la 125, ya que no podrían inventar una lucha contra un sector (el campo) sino contra toda la población trabajadora. Los gestos de Moyano y su gente se quedan en un apoyo verbal pero avisaron que no movilizarán trabajadores contra trabajadores. Los intendentes del GBA tampoco mueven colectivos y los frentes de D'elía y Pérsico les avisaron claramente que solo saldrían a reprimir a gente armada, pero nunca a manifestaciones pacíficas de cacerolas.

Kirchner amenazó a los gritos con que si el gabinete no apoya ni aporta ideas ellos se van denunciando a los gritos un complot interno. No apoyan los ministros, no apoyan los pìqueteros, no apoya policía a causa de las bajas que se están sufriendo por impericia de A. Fernández, no apoyan los diputados, ni los senadores. Los dejaron solos como nunca antes.


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores