El mundo en emergencia pero a Néstor Kirchner sólo le importa su falso Operativo Clamor 2009. Por Urgente24.
Desde antes de la caída de Lehman Brothers (fecha teórica de inicio del capítulo más grave de la crisis financiera global), Néstor Kirchner ya elucubraba con su candidatura a legislador nacional por la provincia de Buenos Aires en 2009. Desde entonces, incrementó la presión inventándose un falso Operativo Clamor para justificar pasarse del distrito electoral Santa Cruz al bonaerense.
Hay algunas conclusiones posibles en la coyuntura:
La crisis global le concede una tregua doméstica a los Kirchner, y Néstor se encuentra decidido a aprovecharla. Para los Kirchner, ganar los comicios 2009 es prioritario para asegurar su futuro político. Los Kirchner consideran que a Néstor no le afectan los problemas de Cristina, o al menos eso es lo que intentan instalar en la opinión pública. Los Kirchner realmente creen que la crisis no afectará a la economía argentina con cierta profundidad. Los Kirchner realmente creen que la oposición política no tendrá margen para atacar al Gobierno en la emergencia, y ese paraguas es la clave de lo que vendrá.
Amenazas y definiciones en torno al triple crimen. Por Christian Sanz.
Se acercan horas de definición en torno al triple crimen de General Rodríguez y ello parece haber puesto nervioso a más de uno. Por caso, en las últimas horas, al menos tres personas vinculadas de una u otra manera con la investigación de la causa judicial de marras, ha sufrido algún tipo de apriete.
Uno de ellos -quien declaró esta semana en la fiscalía de Ana Yacobucci-, directamente fue cruzado por un automóvil, cuyo conductor dijo sólo una palabra: "Basta". A buen entendedor, pocas palabras. Algo similar sucedió con uno de los abogados del expediente y con uno de los principales testigos.
Todo parece ser parte del nerviosismo que se apodera en estas horas de algunos de los principales sospechosos en torno al asesinato de los tres jóvenes "empresarios". Algunos de esos nombres están en el pedido de detención que la Justicia prepara en estas horas y que un importante funcionario del Poder Ejecutivo intenta frenar.
Otro de los que genera malestar es Jesús Martínez Espinosa, falsamente acusado de narcotraficante -este medio fue el único en publicar que sólo era un "perejil"-, no sólo por el periodismo vernáculo, sino también por el ímprobo juez Federico Faggionato Márquez.
Y es que Martínez Espinosa ha pedido venir a la Argentina -luego de que la Justicia paraguaya lo sobreseyera de culpa y cargo- a contar todo lo que sabe sobre ciertos personajes que sí están relacionados al tráfico de estupefacientes, y cuyos teléfonos suelen comunicarse con importantes funcionarios argentinos.
A uno de los que va a señalar Martínez Espinosa es un interesante "conocido" de Faggionato Márquez: Marco Aurelio Lailson, un joven narco mexicano que jamás ha sido investigado en el marco de la causa por el tráfico de efedrina, a pesar de que fue quien introdujo a la Argentina a los nueve ciudadanos de México detenidos el 18 de julio pasado. Algo más: Lailson, no casualmente, es quien alquiló las habitaciones de la quinta de Ingeniero Maschwitz donde se procesó efedrina.
Un dato de color que merece ser mencionado: Martínez Espinosa pidió ser entrevistado en exclusiva por este periodista, luego del maltrato sufrido por la mayoría de la prensa.
Blanqueo, pero de imagen
Hace algunas horas, Jesús Martínez Espinoza, junto a su familia, decidió "blanquear" su imagen de cara a las barbaridades que fueron proferidas contra su persona. A esos efectos, ha creado un portal de Internet que cuenta gran parte de su vida pública y privada (1) y que muestra fotos familiares de diversa índole.
Allí, Martínez Espinosa ejerce el derecho a réplica -derecho de respuesta, en realidad- que los medios de comunicación no le han ofrecido: "Gracias por visitar la página oficial del Sr. Jesús Martínez Espinoza. Respetamos los medios de comunicación, pero también queremos que tengan información directa sobre el Sr. Jesús, como decimos en México, queremos que conozcan la otra cara de la moneda. Que Dios los bendiga.
Nuestra familia tiene una historia comercial intachable en nuestro país y por ello, en determinado momento y circunstancias, mi padre ha recorrido el mundo en busca de negocios para expandir nuestro margen económico. Llegó a la Argentina encantado por su potencial de recursos, negocios y todo lo que significa el rubro de alimentos en ese país.
Lamentablemente tuvo la desgracia de encontrarse con personas del país y connacionales las cuales lo llevaron a involucrarse en temas que le son ajenos, tales como la muerte de los tres chicos y el trafico de efedrina. Pero consideramos que todo este entuerto jurídico se resolverá, porque creemos firmemente en la justicia, la cual pondrá fin a la angustiosa situación por la que atraviesa nuestro padre y toda la familia.
En los próximos días quedara en claro que nuestro papa ha sido víctima de malhechores, los cuales existen en todo el mundo y por supuesto en la argentina, nuestra familia cree firmemente en este país prospero y por ello, pese a todos los impedimentos que han surgido, realizaremos los emprendimientos comerciales que nos propusimos".
Asimismo, en la página mencionada se muestra el pedido de exención de prisión presentado por su abogado, el Dr. Francisco Chiarelli, donde se acusa a la misma persona que este periódico viene señalando desde hace semanas: Marco Lailson.
"Debo elevar al superior conocimiento de Vuestra Señoría, que en el mes de Marzo en uno de sus viajes se contacto con Martinez Espinoza, una persona oriunda de León de nombre Marco Aurelio Lailson Rizo, quien pidió dos habitaciones de la quinta para acopiar mercadería relacionada con su presunta actividad que era la cosmética femenina, para luego exportarla a nuestro país" (2).
Como puede verse, la trama es más complicada de lo que parece a simple vista y promete ponerse aún más interesante.
Concluyendo
Los nombres de los instigadores del triple crimen de General Rodríguez ya están en manos de la Justicia. No sólo han sido publicados por este medio (3) en más de una oportunidad, sino que han sido aportados al expediente de marras. Hay algunos personajes desconocidos, pero también importantes políticos y funcionarios públicos. Uno de ellos es un ex senador bonaerense que ha manejado -y maneja- la Justicia a gusto y piacere.
Sólo resta que jueces y fiscales hagan lo que tienen que hacer, con los elementos que ya han sido aportados.
Finalmente, una nueva primicia de este medio que se confirma luego de varias semanas. En el día de la fecha -12 de octubre- el diario Crítica de la Argentina publicó un artículo que asegura que "el padre del actor Mariano Martínez le vendía efedrina a Sebastián Forza. Así lo declaró ante la fiscal Ana María Yacobucci el cirujano plástico Gustavo Alfredo Ricchiuto, de estrechos vínculos con José Luis Salerno, dueño de una farmacia y socio de otro de los asesinados, Damián Ferrón".
Tribuna de Periodistas lo dijo hace un mes, el 12 de septiembre: "Pase lo que pase a futuro, quien esté a cargo de la causa deberá indagar sobre las siguientes personas a efectos de llegar a la verdad (...) Ricardo Martínez: Padre del actor Mariano Martínez y uno de los más importantes compradores de efedrina". Otra primicia y van...
Notas:
(1) Ver http://www.jesusmartinezespinoza.com/
(2) Ver http://www.jesusmartinezespinoza.com/el_caso.html
(3) Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=4342
Fuente: Tribuna de Periodistas (12-10-08)
El vicepresidente hace "dos meses y medio" que no habla con la presidente. Urgente24.
El vicepresidente de la Nación, Julio Cleto Cobos, reveló anoche que "hace dos meses y medio" que no mantiene diálogo con la mandataria Cristina de Kirchner al tiempo que sugirió que se rompió la "buena relación" que mantenía con el ex jefe de Estado, Néstor Kirchner. Cobos aclaró que respeta la decisión que tomó la titular del Poder Ejecutivo al haber tomado distancia tras el voto "no positivo" a la resolución 125 que impulsaba el Gobierno y que aumentaba el porcentaje de retenciones al campo.
Asimismo, explicó que depende de Cristina de Kirchner que ambos retomen las relaciones para volver a unificar criterios, como lo hacían hasta antes del conflicto agrario.
"Hace más o menos dos meses y medio que no hablo con la presidenta y no hubo ningún llamado. Cuando nosotros dijimos en la campaña vamos a gobernar para todos pensamos cumplirlo. No se puede ver si el gobernador de una provincia es de la oposición para atender los problemas que tenga, porque eso sería perjudicar a los habitantes", indicó.
"Tengo ganas de que se ponga en marcha el compromiso que asumimos con la gente, porque los argentinos votaron un proyecto en el que ambos teníamos ideas diferentes pero con la capacidad de llevarlas a cabo. Pero si la presidenta prefiere actuar de esa manera, la respeto", precisó Cobos. El vicepresidente sostuvo que actúa "de igual manera con todos" y no se fija si el funcionario es de la oposición o del oficialismo.
"Es ilógico pensar que no puedo recibir a los gobernadores que son de la oposición. Si me reúno con alguien no puedo estar pensando si está en contra del Gobierno, si doy notas tampoco me puedo fijar a quién porque hay varios medios que critican al Gobierno. Con ese criterio no tendría que reunirme ni dar notas con nadie", añadió.
Finalmente, Cobos aseguró que con Néstor Kirchner mantenía una "muy buena relación", pero dio a entender que se deterioró a partir de su histórico voto "no positivo".
Cristina K suspendió una importante actividad del día para recibir a banqueros. Por Urgente24.
La presidente tenía previsto acudir esta tarde (16-10-08) al lanzamiento del programa "Música Pueblo", en la sede de la Biblioteca Nacional, pero decidió suspender esa importante (!) cita para reunirse con su equipo económico y directivos de entidades bancarias.
La reunión girará en torno a la crisis financiera internacional y la cuestión de los bancos. Luego, a las 19:00, Cristina de Kirchner presidirá el la inauguración de la segunda etapa de las obras de construcción del estadio polideportivo Villa Adelina, de Vicente López, que llevará el nombre del ex presidente Juan Domingo Perón. La ceremonia se llevará a cabo en la sede de ese estadio, ubicado en la avenida Ader al 4000, con la asistencia del gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el ministro de Planificación, Julio De Vido, el intendente local, Enrique García.
Registros de conducir, la sospechosa y millonaria compra que involucra a Randazzo. Por Urgente24.
En 2007, amparado por la emergencia vial, que le otorgó los tan ansiados 'superpoderes', el entonces ministro de Gobierno bonaerense Florencio Randazzo realizó compras directas por más de $ 4,6 millones para adquirir la 'Eurodelta DG 200', una máquina europea para confeccionar los nuevos registros de conducir. Sin embargo, las empresas que vendieron el artefacto y los insumos no sólo no se dedican a ese rubro, sino que además tienen domicilio en común.
Eurocalcográfica (que habría adquirido los insumos) es una sociedad anónima constituida por Bunder SA, y cuyo domicilio coincide con el que tiene la firma Turati Lombardi SA, que adquirió la máquina. "Es evidente que las dos empresas, en realidad, es una misma compañía", dijo Martello. Actualmente, la máquina está montada en los talleres de la dirección de Impresiones del Estado bonaerense. En tanto, en el ministerio del Interior nadie da respuesta a la denuncia de la Coalición Cívica.
El humor y los montoneros a través de "Bombita Rodríguez”. Por Ariel Corbat.
Adrián Viale hace un meritorio esfuerzo intentando comprender las razones por las cuales un personaje de Peter Capusotto y sus videos, “Bombita Rodríguez, el Palito Ortega montonero”, nos hace reír. Empero, hay algunas omisiones conceptuales en el decir de Viale que, a la postre, condicionan su conclusión –equivocada creo yo– de lamentarse por esas risas.
En todo tiempo y lugar la lógica del humor tiende a esquivar lo políticamente correcto, hilvanando contradicciones y hasta dejando en evidencia que el Rey está desnudo. En los por demás idealizados 70’, aunque circulaban algunos chistes, -como aquel en el que Firmenich, a punto de ser fusilado por orden de Perón, dirigiéndose a sus compañeros de paredón explicaba “¡Qué buen guiño que nos está dando ahora al Viejo!”-, el discurso montonero no hacía reír masivamente, no sólo porque hubo gente que se lo tomó tan en serio que, según Viale, “llegó a soportar torturas, llegó hasta dar la vida (su propia vida… la única que tenían)”, sino porque esa misma gente, antes de “dar su vida”, con el mayor de los desprecios cortó las vidas de muchos.
Que una chica finja ser amiga de otra para poner una bomba bajo la cama de sus padres, no se puede justificar con ningún idealismo. Esa bomba, como tantas otras, hace que la sátira encarnada por Bombita Rodríguez se empariente con las clásicas humoradas sobre Hitler, Mussolini o Stalin, divirtiendo por el sencillo expediente de ser la caricatura del victimario.
Cuando al paso de los años se ve que algunos de aquellos imberbes dejaron crecer las barbas queriendo demostrar que no son estúpidos, la otrora temible organización Montoneros mueve a risa. La fórmula tragedia más tiempo igual a humor funciona implacablemente con cualquier actor social, y los montoneros no son la excepción; ni como organización, ni puesta la lupa en las historias personales de cada uno.
Desde la confusión ideológica, “una mezcla de Clausewitz y Mao Tse Tung mal digerida” en palabras de Horacio Verbitsky, hasta aquello de ser la primera organización guerrillera que perdió las tropas y las armas antes que el dinero, según criticaba el Loco Galimba, pasando por pastillas de cianuro como la que engulló Paco Urondo (acaso decepcionado porque tomó las armas pero nunca encontró esa palabra), el desastre de lo que llamaron la “contraofensiva” (¡la contraofensiva!), la moralina guevarista, el sketch de los patéticos “cinco minutos de vestuario”, las condenas a muerte a montoneros desertores como Juan Gelman, y el iluminismo mesiánico de sus jefes, toda la historia montonera se torna ridícula resultando una sucesión de bloopers y gags muy APTA –con mayúsculas– para plasmarse en parodia cinematográfica. Aunque dudo que el INCAA, de momento, vaya a liberar subsidios para semejante proyecto. Ya llegará.
Claro que detrás de las risas subyacen muchos dolores, de las víctimas de Montoneros y de los propios montoneros. ¿Y con eso qué? No hay tema alguno sobre el que no existan chistes, remarco: ninguna tragedia queda al margen del humor. Los tiempos podrán ser más largos, o los ámbitos restringidos según la índole de la tragedia, pero la risa no se deja apagar por la superficialidad de las convenciones sociales.
La aparente complejidad del humor es en realidad muy simple: hay que continuar viviendo. Si la tragedia del pasado obedeció a la existencia de “verdades irrefutables”, bienaventurada sea la duda porque nos ayuda a escuchar al otro, y bienaventurada sea la risa por quitarle al presente el dramatismo que ayer significó la muerte de tantos. Hoy Bombita nos hace reír. Y mucho. Afortunadamente.
Como auténtico militante marxista, Línea Groucho, estos son mis más firmes principios, pero si no les gustan tengo otros. He dicho.
Fuente: La Pluma de la Derecha.
Dólar: El Gobierno prevé seguir con la política de flotación controlada. La expectativa oficial es que el tipo de cambio se mueva entre 3,35 y 3,40 pesos por dólar. Ese sería el nivel que el Gobierno cree adecuado para compensar la devaluación del real en Brasil sin arriesgarse a una disparada de precios.
Salarios: La prioridad del Gobierno es "cuidar el empleo", dicen cerca de la Presidenta. Hay que esperar un congelamiento de las paritarias y de los reclamos de cifras extraordinarias. La Casa Rosada negocia con empresarios estabilidad laboral a cambio del freno a los salarios y de la suba del tipo de cambio.
Deuda pública: El pago al Club de París se demorará "todo lo que permitan las reglas" del organismo, dicen en el Gobierno. No es buen momento para desprenderse de reservas. La reapertura del canje está condicionada por los coletazos de la crisis. Se desinfla la idea de un blanqueo de capitales.
Inflación y consumo: Por la baja de la actividad, el Gobierno cree que la inflación real tenderá a acercarse a las cuestionadas cifras que publica el Indec. Para 2009, podría acercarse al 10 por ciento, mientras que el crecimiento del PBI se reduciría al 4 por ciento. Se prevé que el consumo caiga con fuerza.
Comercio exterior: Los Kirchner miran con obsesión los números de las exportaciones y las importaciones. Analizan aplicar medidas para frenar una previsible ola de productos chinos. En cambio, mantienen la idea de acordar con Brasil cualquier decisión que restrinja el comercio bilateral.
Fuente: La Nación.
Hebe dejó sin aire a Pesoa. Por Totalnews
El conductor había cuestionado a las organizaciones “cooptadas” por el Gobierno. Bonafini. No quiso responder al locutor, que advirtió que “perder un hijo no alcanza para tener una ideología firme”. Apenas siete meses duró la participación semanal del periodista Quique Pesoa en la Radio de las Madres de Plaza de Mayo (AM 530), que dirige Hebe de Bonafini.
El 21 de septiembre, Enrique Pesoa editorializó sobre la desaparición de Jorge Julio López y planteó cómo “los Kirchner cooptaron, usaron” y “anularon la lucha de Hebe”. Dos semanas después, le avisaron por mail y sin aludir directamente al contenido de ese editorial, que la radio no retransmitiría más el programa que Pesoa emite desde San Marcos Sierras, donde vive desde hace cinco años.
“Perder un hijo no es poca cosa, pero tampoco alcanza para defender una ideología firme”, señaló Pesoa a Crítica de la Argentina a partir del levantamiento de su programa El desconcierto del domingo. Aunque aclaró que respeta a Bonafini y que siempre tuvo “una buena relación con ella” .
¿Hubo censura? “No existe la libertad de expresión total. Pero me molestó la hipocresía, que no tengan los huevos para llamarme y decirme que no comparten mi línea editorial”, explicó Pesoa a este diario. “No busco victimizarme ni hacerle el juego a la derecha, me molestó la hipocresía”, reiteró.
En abril, el director artístico de la radio de las Madres, Pedro Lanteri, llamó a Pesoa: acordaron que la AM 530 repitiera, gratis, los sábados a la noche, el programa que Pesoa emite desde hace tres años para Radio Nacional Córdoba desde su propio estudio en la hostería La Merced, en San Marcos Sierras. El arreglo terminó hace menos de una semana con un mail del mismo Lanteri en el que le agradecía a Pesoa su participación, le explicaba que “era una lástima no aprovechar las tres horas del programa” (la radio sólo retransmitía una) y que sería mejor “esperar hasta la próxima temporada”. Aclaraba, además, que “a pesar de no acordar en todo, el disenso enriquece”.
Hebe de Bonafini fue más escueta: “No quiero hablar –dijo a Crítica de la Argentina–. Se probó hasta septiembre, pero no quiero hablar. No me llame más”, y cortó.Critica
Fuente: Totalnews (14-10-08)
Los Kirchner tienen un nuevo gurú económico. Por Mariano Obarrio.
Pese a que admitió sus secuelas, la presidenta Cristina Kirchner toma la crisis financiera internacional como la "gran oportunidad para la Argentina" y anuncia, en cada discurso, que el Estado regulará, controlará y financiará al sector privado. Uno de los cerebros de ese plan es su nuevo "gurú" en las sombras: el empresario y matemático inglés Stephen Wheeler.
Sus informes reservados llegan al ex presidente Néstor Kirchner, el ministro de Economía en las sombras. Se los envía a través de Compromiso K, la agrupación que dirigen Rudy Ulloa Igor y Damián Barijhoff.
Según pudo constatar La Nación en un diálogo con Wheeler, este experto en cálculos actuariales de riesgo es el inspirador del plan para repatriar capitales de argentinos radicados en el exterior. También avaló la reapertura del canje de la deuda impaga con los holdouts y la demora del pago al Club de París.
En su libro Es la economía, estúpido, escribió que la emisión monetaria y el déficit fiscal son útiles y no generan inflación si se canalizan hacia la oferta, la producción industrial, con alto valor agregado local, y a la obra pública en infraestructura. Kirchner estudia sus informes con avidez.
Wheeler es dueño en la Argentina de Internacional DINA SA subsidiaria de DINA Camiones SA de México, con una planta de fabricación de camiones en Mercedes, Buenos Aires; agente de finanzas durante 25 años en Gran Bretaña, y hombre de contactos fluidos con inversores. Diez años atrás se casó con una argentina y vive en este país.
Los kirchneristas se ufanan de que con Kirchner nacerá una nueva teoría económica: el poscapitalismo salvaje, financiero y especulativo dará paso a un neokeynesianismo galopante. Sostienen que el dinero ya no tendrá seguridad en el mundo. Y que el sistema financiero global va a un colapso sin retorno. Wheeler inspira y fundamenta ese pensamiento. Parte de sus informes fueron leídos por Kirchner en el avión mientras viajaba a Nueva York a fines de septiembre, en el último viaje que hizo con la Presidenta.
Keynes y Adam Smith
El matemático inglés convenció a Adrián Salbuchi para asistir y asesorar a Kirchner. Salbuchi es un escritor que fue crítico de los Kirchner y ahora, con Wheeler, considera que el ex presidente "es el hombre indicado para salvar a la Argentina".
Wheeler reivindica a los teóricos del capitalismo John Maynard Keynes y Adam Smith. Denomina a su teoría "minieconomía". Como Keynes, señala que la circulación del dinero en la economía real es un multiplicador de riqueza porque su velocidad es cinco o seis veces mayor que en las inversiones financieras o inmobiliarias. Así, aconseja apostar los recursos estatales a tres grandes rubros: producción de alimentos, energía e infraestructura. "Recortar el gasto en obra pública sería un suicidio", agregó Wheeler a La Nación.
"El primer mundo está quebrado, porque el 90% del dinero es virtual y sólo el 10 es real. Pueden cerrar varios bancos en Estados Unidos y Europa, con un alto nivel de desempleo", advirtió Wheeler. La fortaleza de la Argentina radica en que hay más dinero real que virtual, más allá de que es una economía pequeña dentro del PBI mundial. "El buen clima, el suelo, la capacidad de producir alimentos, la escasa población y la séptima extensión de tierra en el mundo" son para Wheeler "la clave del país más poderoso del mundo".
Fuente: La Nación (14-10-08)
Chiche: "Que Kirchner festeje el Día de la Lealtad es como si Schoklender festejara el Día de la Madre". Por Urgente24.
La senadora Hilda Chiche Duhalde acusó de desleal al titular del Partido Justicialista (PJ) con una ácida comparación: "Que (Néstor) Kirchner festeje el Día de la Lealtad es como si (Sergio) Schoklender festejara el Día de la Madre". De esta manera, Duhalde comparó al ex presidente Kirchner con quien fuera sentenciado a prisión por asesinar, junto a su hermano Pablo, a sus padres.
"A partir de la asunción de Néstor Kirchner observamos con mucha preocupación de qué manera se iban cometiendo deslealtades", agregó. Chiche habló en un acto en el club Ferro, cuyo principal orador fue el empresario Francisco De Narváez.
Medicina privada para la familia presidencial argentina. Por Payito Blanco.
El Estado gastará casi un millón de pesos anuales para cuidar a los Kirchner. El Ejecutivo decidió crear un equipo médico presidencial, compuesto por 15 profesionales, 14 de ellos médicos y un administrativo. ¿Su misión? Velar por la salud de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su familia. A partir de ahora, según el decreto 620/08, el Estado gastará poco más de 800 mil pesos anuales para cuidar a la familia Kirchner.
Mil veces más, que lo que destina a una familia tipo: 620 pesos por año. Las cifras se desprenden de un cálculo que Perfil.com realizó en base al Presupuesto 2008. En él, se asignan $ 6.194.932.724 de pesos al rubro Salud que, dividido por 40 millones de habitantes (un número estimado de la población nacional) da $ 154,87 por cada argentino. En el caso de una familia tipo, esta cifra se multiplica por cuatro, lo que otorga un resultado de $ 619,50. Redondeando: $ 620.
Sin embargo, la salud de Cristina, Néstor, Máximo y la joven Florencia está lejos de ese monto. La flamante unidad que cuidará a los Kirchner de la enfermedad, a cargo de Luis Bonuomo, el incondicional médico familiar de los patagónicos, contará con un plantel que le insumirá al Estado unos $ 66.000 pesos mensuales, sólo en salarios, sin tener en cuenta los viáticos y demás gastos.
La unidad está formada por Marcelo Eduardo Ballesteros, quien será subdirector con categoría B-0 con cargo ejecutivo III, que cobrará $ 11.146,26 ($ 2.734,36 de categoría más un suplemento ejecutivo de $ 8.411,90) y Daniel María Maffei, a cargo de tareas de coordinación, con categoría B-0 con cargo ejecutivo IV, con un sueldo de $ 10.090,34 ($ 2.734,36 de categoría más un suplemento ejecutivo de $ 7.355,98).
Se descuenta que el sueldo de Bonuomo será superior al de sus subordinador y rondaría, según estimaciones en base al escalafón oficial, los $ 12.000. A su cargo, estarán 12 médicos:
Leandro Federico Alem, Benito Alén González, José Luis Arman, Roberto Bessone, Norman Gabriel Díaz, Daniel Horacio Fernández, Sergio Fernández Vertiz, Federico Flaherty, Carlos Karmazyn, Juan Manganiello, Enrique Petracchi y Mario Jorge Rodríguez
Todos con categoría B-0, cuyos sueldos son de $ 2.734,36 pesos; y Martín Ortiz Urien, un auxiliar administrativo categoría E-0 que percibirá $ 914,08.
El decreto 620/08 publicado hoy en el Boletín Oficial crea la unidad y establece que los 12 médicos y el administrativo son nombrados en planta permanente por un periodo de 180 días. Aún resta por definir si después de esos seis meses continuarán en su cargo; no obstante, hasta entonces, el Estado habrá pagado 400 mil pesos, incluyendo a los tres titulares de la unidad médica presidente quienes no tiene límite en su cargo.
Si bien la salud de los presidentes es un tema delicado, que muchas veces tiene rango de secreto de Estado, la abismal diferencia llama la atención.
Fuente: Perfil.com
Recuerdos y omisiones en torno al 17 de Octubre de 1943. Por Fernando Paolella.
Este viernes se cumplen exactamente 63 años desde que el entonces coronel Juan Domingo Perón se dirigió a su gente desde ese mítico balcón de la Rosada, comenzando una historia de pasiones y odios que continúan hasta hoy. La Segunda Guerra Mundial había concluido apenas un mes antes, el 2 de septiembre con la rendición del Japón y la Guerra Fría dividía al orbe en dos bloques supuestamente antagónicos.
También colapsó con la contienda la supremacía comercial británica a la cual nuestro país estaba adscripta, desde un siglo atrás. Por ende, era necesario hallar una nueva concepción político económica que reemplazara el añoso esquema liberal embretado con la producción de materias primas para el mercado británico.
De suyo que esto no se iba a lograr mediante el esquema conservador imperante, demasiado anquilosado en el poder como para advertir los profundos cambios operados en el Viejo Continente, en ruinas por la contienda finalizada recientemente, acechado por las ambiciones territoriales de Stalin y con unos EE.UU. embriagados por la victoria obtenida en todos los órdenes.
Perón fue más que un oportunista, fue un visionario bien situado en el aquí y el ahora de su época. Supo ver lo que los demás no fueron capaces de advertir. Se le puede achacar a sus gobiernos, sobre todo el primero, algunos excesos autoritarios y dictatoriales, pero también es dable reconocerle una cosmovisión amplísima de la política vernácula, como la del exterior. Si bien cometió un error de cálculo al suponer que el enfrentamiento en Corea (1950-53) iba a derivar en la Tercera Guerra Mundial, en ese existieron algunas razones de peso ocultas hasta estos días como para suponer que no estaba tan errado.
Por eso, sin temor a errarle demasiado, se puede inferir que fue un hombre de su tiempo que estuvo en el momento y en el lugar indicado.
¿Multifacético o monolítico?
Cuando estaba exiliado en España, en la madrileña residencia de Puerta de Hierro, se divertía haciendo digresiones acerca de acerca de lo variopinto que era el movimiento nacional justicialista, su creación que lo trascendería a su muerte el 1° de julio de 1974. Decía con toda certeza, y una sonrisa pícara, que allí coexistían "ortodoxos y heterodoxos", hasta ese momento en forma pacífica.
Corrían los duros tiempos de la resistencia, y la lucha contra el enemigo común (los gorilas) en gran modo obturaban las diferencias de peso entre ellos, que luego las zanjarían a balazo limpio. El mismo había evolucionado hacia posiciones más de centroderecha, se convirtió en un "león herbívoro" capaz de llegar a un acuerdo con su antiguo enemigo Pedro Eugenio Aramburu, para dar al traste al proyecto cesarista del Franco de carnaval Juan Carlos Onganía. Y su posterior asesinato a manos de sus agentes, camuflados como montoneros, abriría otro camino que es ya historia archiconocida.
Por eso, el Perón descarnado de 1973 retorna a una Argentina al borde de la fragmentación civil e institucional. Rodeada de países vecinos con gobiernos de facto, el viejo general rápidamente vislumbró que a su deceso su país caería bajo la égida de los pretorianos de la Doctrina de la Seguridad Nacional. Ayudados en gran medida, sin duda alguna, por muchos que ostentaban su nombre en la iracunda balacera.
Luego de su deceso, su vida María Estela Martínez Isabelita derechizó al gobierno junto con su ladero José López Rega El Brujo hasta límites inauditos, provocando el terreno fértil para el golpe de Estado que sobrevendría el 24 de marzo de 1976.
Presa en el sur primero y luego exiliada en España, siguió con sus trece hasta constituirse en el mascarón de proa de la derrota contundente en las elecciones del 30 de octubre de 1983, frente al radicalismo cambiado de Raúl Alfonsín. Este batacazo necesario le dio pie al histórico dirigente Antonio Cafiero para plantear más que un lavado de cara del justicialismo, la renovación peronista, para reinsertarlo y actualizarlo de cara a una Argentina que había cambiado para siempre. Pero su lucha denodada se vio obturada por la derrota en las internas de julio de 1988, y tuvo que resignar la candidatura a presidente ante el riojano Carlos Menem.
Este, asumiendo antes de tiempo a causa de un golpe de mercado que eyectó al aludido líder radical de la presidencia en julio del año siguiente, vulneró hasta el tuétanos los principios generados en ese memorable balcón, a tal punto que al concluir su larga década en el poder en 1999, si hubiera resucitado el emblemático Perón, seguramente habría fallecido de un paro cardíaco al ver semejante desguace de su obra.
Actualmente, fragmentado, dividido y pugnando por reencontrar su esencia perdida en la larga noche de los 90, el justicialismo bajo la conducción de Néstor Kirchner es una triste caricatura vacía de contenido, acosada por innumerables contradicciones y añorando esos tiempos febriles en que se confundió con el sentir de la mayoría muchas veces postergada.
Fuente: Tribuna de Periodistas.
Cómo reconocer a las personas tóxicas. Por Loreley Gaffoglio.
El que destila un odio visceral y se regodea con la humillación del otro, el que avasalla al semejante, el que busca manipular con mentiras, el que agrede innecesariamente y desvaloriza al otro para sentirse bien él, el que daña con intención sin jamás proponer una reparación, el que incomoda con sus imposturas, el envidioso de todo lo ajeno y el que urde los problemas para acercar luego sus soluciones.
La nómina de personas dañinas la completan el autodestructivo, el narcisista patológico, el perverso, el violento impenitente y el estafador. Se sabe que de seres nocivos está lleno el mundo, ya lo poetizó Antonio Machado con su "mala gente que camina y va apestando la tierra", pero ¿existe realmente la gente "tóxica"? ¿O el término, por descalificador y estigmatizante, se lo reserva sólo a Adolph Hitler o a Ben Laden?
Las neurociencias dicen que sí, que la gente "tóxica" es encarnada por aquellos seres rapaces que inexorablemente perturban el bienestar ajeno y vampirizan al semejante. Y endilgan a fallas químicas la irrigación de esa toxicidad. Sus conductas se traducen en patologías, y la coexistencia con ellos resulta imposible.
En el psicoanálisis y la psicología, la literatura está dividida. No obstante, ambas se inclinan por los vínculos y comportamientos "tóxicos" más que por las personas, ya que lo que es "tóxico" para unos puede ser perfectamente aceptado por otros. En todo caso, se trata de una percepción subjetiva, dicen.
Si bien no existe una cofradía donde se imponga la toxicidad, al hurgar en los perfiles nocivos, sin duda que algunos políticos, aquellos que sólo buscan ser escuchados y prometen lo que saben que jamás van a cumplir, podrían encajar en ese estereotipo. Y, dentro de las relaciones de poder, tampoco los jefes desconcertantes, impredecibles o arbitrarios los seudoemperadores de la verdad, incapaces de encomiar méritos o esfuerzos se escapan indemnes a la toxicidad.
Tipos de "encuentro"
"Quien mejor se ha dedicado a este tema en la historia de la filosofía es Baruch Spinoza", apunta el filósofo Tomás Abraham. "El habla de encuentros que potencian nuestras energías y nos dan alegría y los que las disminuyen y producen tristeza. Cuando dos cuerpos se convienen entre sí, multiplican su potencia. Y cuando no lo hacen se produce un mal encuentro, semejante a una especie de envenenamiento", explica.
Pero Abraham pone un freno, al aclarar que "pensar las relaciones humanas en términos de toxicidad deriva de las teorías degenerativas de la psiquiatría racista del siglo XIX".
Investigadora de la vida cotidiana a través de la enjundia filosófica, Roxana Kreimer es asertiva respecto de esa categoría, popularizada por la norteamericana Lilian Glass, en su best seller Toxic people (Gente tóxica). Allí advierte que nadie es "ciento por ciento sano, ni física ni psicológicamente; por eso, es importante atender los patrones caracterológicos y sus efectos", observa Glass. Su libro cuenta hace meses con una versión local, escrita por Bernardo Stamateas.
"Los comportamientos destructivos son tolerados si aparecen de manera esporádica. Pero cuando se repiten con frecuencia contaminan las relaciones interpersonales", completa Kreimer.
"Confucio decía que si uno se topa con gente buena, debe tratar de imitarla, y si uno se topa con gente mala, debe examinarse a sí mismo", añade. Y caracteriza a la gente "tóxica" "por su falta absoluta de empatía con el otro". En ese grupo, incluye a los manipuladores, que se valen de la asimetría de la información para torcer destinos, y a líderes como George Bush, que buscan la adhesión a sus "decisiones impopulares presentándolas como necesarias".
¿Qué sucede con los pesimistas consuetudinarios? Según Abraham, pueden ser "más lúcidos, inteligentes y valientes que toda esa pavada de la buena onda". Para Kreimer, la negatividad en demasía termina siendo contagiosa.
Diana Cohen Agrest habla de "los vínculos destructivos de los que hay que huir". Pero advierte sobre la estigmatización y la capacidad de cambio de las personas. "Los seres humanos ?dice? no somos de una vez y para siempre. Estamos en constante proceso de construcción. El nombre definitivo es el del epitafio, pues sólo allí adquirimos una identidad definitiva. Mientras vivimos, se puede dejar de ser «tóxico», como también se pueden adquirir otras características. Sólo una visión demasiado pesimista del ser humano lo condena a ser de una vez y para siempre."
El filósofo Santiago Kovadloff confiesa cruzarse a menudo con este tipo de personas y rogar que en ese instante alguien en el teléfono lo libere de la situación. "Pongo el acento en los vínculos más que en las personas, porque el significado de alguien depende primordialmente de quien entable una relación con él", ejemplifica. Y se pregunta si la gente realmente se cuestiona qué es lo que uno produce en el otro. "Yo también puedo irritar y ser muy aburrido en mi vida pública", confiesa.
Sin embargo, ubica como rasgo dominante de la toxicidad "a las personas monologadoras y autorreferenciales y a aquellos que nos aplastan". El corolario es el tedio, el desinterés y la urgencia de alejamiento, dice. Y arremete contra los simuladores y contra aquellos vínculos cimentados a partir de una necesidad tramposa: "La de no relacionarse realmente".
El influjo de envidiosos y psicópatas. Por José Eduardo Abadi.
Existen personalidades cuyo carácter y comportamiento, sin duda patológico, resultan nocivos para aquellos con quienes se vinculan. Gran parte del drama de los conflictos interpersonales consiste en no recorrer al otro en su auténtica intimidad y verlo sólo como uno quiere que sea.
Las relaciones que nos acercan al bienestar y a la salud emocional, y que nos hacen felices son aquellas que ponen sobre la mesa el interés y el amor por la vida, es decir, por el prójimo. Es ese estar integrado de un modo vital y generoso lo que construye una comunidad que tiene por timón la ternura, el entusiasmo, la solidaridad y la compasión.
Cuando esto no existe, y cuando las personas son incapaces de enlazarse positivamente con los otros y enriquecerse en la acción de dar y recibir, lo que producen es soledad, sufrimiento y desamparo. Sucede cuando vemos el interés convertirse en indiferencia, una forma actual de crueldad.
Las relaciones con un individuo indiferente deja al otro con una vivencia de vacío contaminada, con su autoestima dañada y con un abanico de conductas que transitan inhibiciones, sometimientos y dependencias sintomáticas hasta la misma depresión.
Estos personajes nocivos, que lastiman o despojan a quien se vincula con ellos, repiten un variado número de agresiones, como descargar sus impulsos sádicos complaciéndose en humillar y arrollar al otro.
Otro aspecto es la prepotencia, al usar de manera distorsionada la fuerza para desvalorizar, marginar y burlarse de las personas con las que se relacionan. Es muy delicado pretender naturalizar esas conductas como si fueran algo común.
No olvidemos que la autoestima, el amor y la disponibilidad son el trípode sobre el cual crece un sujeto sano y, por lo tanto, el encuentro que muchas veces tiene lugar con individuos que atacan esta construcción enferma termina dando lugar a graves consecuencias.
Dos tipos de personalidades que, por su frecuencia, debo señalar como altamente negativas son las siguientes:
El envidioso, que es aquel más preocupado por que el otro no tenga lo que a él le falta, que en aprender él mismo cómo hacer para conseguir lo que el otro supo ganar. Se trata de personalidades con una autoestima baja, hipotecados por el rencor y el resentimiento y que, en su incapacidad de compartir el logro de quien está a su lado y disfrutar como propio lo que otro pudo conseguir, se encierra en mentiras y difamaciones que eternizan su incapacidad, su agresividad y su carácter intrigante.
Los psicópatas, que son individuos sin conciencia moral, sin autocrítica, que no reconocen los derechos del otro ni están dispuestos a postergar sus propios deseos. Por lo tanto, la gente que con ellos se relaciona está destinada a ser manipulada, engañada hasta el abuso. La mentira es una de sus herramientas favoritas, y no les produce ninguna angustia, dado que su inescrupulosidad los libera del lógico sentimiento de culpa y del sentido de responsabilidad que se debe tener cuando se actúa inadecuadamente.
Ejemplos de distinta intensidad pueblan nuestra actualidad: corrupción, perversiones, trampas, estafas, manipulaciones variables que provienen de verdaderos sociópatas.
"El recetario del testículo" es una obra enteramente dedicada a la preparación de platillos que cuentan con los órganos reproductores de alguna bestia desdichada entre sus principales ingredientes. El serbio Ljubomir Erovic enseña en esta publicación a preparar las bolas de animal en guiso, en churrasquitos y hasta en una pizza. El libro, incluye una video-guía que lo muestra al maestro pelando bolas y agregándoles, salsas, vinos, quesos, vegetales y cortes más benévolos de carne.
En un momento álgido de la obra el cocinero arriesga: "todos los testículos se pueden comer, excepto los humanos, por supuesto". El hombre es el organizador del Campeonato Mundial de Cocina de Testículos.
Si desea comprar el libro o leer gratis las primeras cinco páginas -que es más de lo que Ud. aguantaría- puede hacerlo aquí.
Fuente: Noticias Dot.
Mauricio Kalinov, un argentino con acento madrileño, ha inventado la 'Restbox' un ataúd para descansar en armonía con el medio ambiente, pues se fabrica a partir de cartón que Kalinov compra a recolectores informales de desechos, conocidos en Argentina como "cartoneros". Aunque se creó en 1992, no fue hasta que Kalinov lo mostró en una exposición para el sector de servicios fúnebres que se realizó recientemente en Buenos Aires.
Teniendo en cuenta que cuesta 100 dólares menos que un ataúd convencional, la 'Restbox' espera encontrar su hueco como portador de cuerpos hacia el otro mundo. Pero mientras tanto, tiene como principal nicho de venta a organismos internacionales y gobiernos sacudidos por catástrofes, como atentados o terremotos, con el Golfo de México como primer destino de exportación. De hecho, se han donado unos cuantos a la Cruz Roja para dar sepultura a fallecidos en el atentado del 11-S en Nueva York y del tsunami en el sureste de Asia en 2004.
"Se entregan en plano para poder tener almacenados unos 10.000 o 20.000 de ellos y ser montados en el destino de una catástrofe, porque es mucho más barato llevar el ataúd al muerto que el muerto al ataúd", explicó Kalinov. También permite el descanso eterno de tu mascota.
El ataúd ecológico está totalmente hecho con cartón reciclado, es resistente al agua, pesa doce kilos pero es capaz de soportar un cuerpo de hasta 225 kilos, y externamente tiene el aspecto de un cajón convencional, con acabado que puede simular roble o caoba, y hasta hay un modelo para mascotas.
De todos modos, no es el único ataúd medioambiental en el mercado. Actualmente, los ecologistas también pueden optar por descansar en el 'Ecopod' o en la 'Peacebox', aunque estos son más caros y están hechos de cartón procedente de fábricas papeleras, con lo que no son cien por cien reciclados.
Fuente: Noticias Dot.
Entrevista con Julio Pose, un hombre clave en torno al triple crimen. Por Christian Sanz.
Julio César Pose es uno de los personajes centrales en torno al triple crimen de General Rodríguez. Fue una especie de "negociador de deudas" del asesinado Sebastián Forza y uno de los que más conoció su entorno durante los meses previos a su muerte. Aunque Pose es sindicado por los medios como un testigo clave, odia dar entrevistas periodísticas y oculta su rostro a las cámaras.
Este periodista se encontró con él hace unas pocas horas en una confitería del microcentro y allí el testigo se despachó sobre algunas cuestiones que aún no habían sido analizadas en torno al triple crimen.
https://bolinfodecarlos.com.ar/161008_pose.htm
Juicio a los atacantes de La Tablada. Por Nuestra Historia 70.
Los integrantes del MTP capturados, fueron sometidos a juicio por los actos criminales contra soldados y cuadros del Ejército, policías y civiles, asesinados, heridos y tomados como rehenes.
Los terroristas detenidos y sometidos a proceso fueron 20: 13 rendidos en el interior del cuartel. 5 pertenecientes al grupo externo “agitación” detenidos en el auto de F. Provenzano. 2 detenidos durante la investigación posterior.
La norma que infringieron los terroristas y por la cual fueron juzgados, fue la ley 23.077 (llamada “De defensa de la democracia”) que paradójicamente, había sido hecha para reprimir los golpes de Estado. La Cámara Federal estuvo constituida por los jueces: Hugo Fosatti , Hugo Barral y Marta Herrera, y los fiscales adscriptos al tribunal: Raúl Plé y Pablo Quiroga.
Como defensores de los detenidos actuaron los abogados: Eduardo Salerno, Marta Fernández de Burgos (esposa de un terrorista muerto y madre de otro detenido e integrante del MTP), Antonio Roca Salinas, Octavio Carsen, Marcelo Palenque, Patricia Palenque, Tilsa Albani, Elena Moreno, Ramón Torres Molina, Alicia Oliveira y otros.
https://bolinfodecarlos.com.ar/171008_tablada.htm
Con Rucci sí, con el "Loro" Miguel no. Por Carlos Torrengo.
El asesinato de un joven militante de la JP en julio del ´73, por parte de un colaborador de José Rucci, aceleró el distanciamiento ya existente entre Montoneros y aquel conductor de la CGT sobre el que el grupo armado ya tenía ajustada la mira.
- Montoneros jamás desarrolló planes destinados a asesinar a Lorenzo Miguel, líder en aquellos años de las por entonces poderosas UOM y 62 Organizaciones, dos planos del esquema sindical en nada afines con el ideario de la guerrilla peronista.
Estas reflexiones fueron formuladas días atrás por fuentes de muy diferente posicionamiento ideológico en aquellos años, pero a los que "Río Negro" logró sentar en un mismo espacio, durante dos horas en "Nucha". Las fuentes son: un oficial de Inteligencia del Ejército, hoy en situación de retiro, y dos ex cuadros de la JP en aquel ´73 que con el tiempo devinieron en Montoneros.
https://bolinfodecarlos.com.ar/181008_miguel.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.