Año VII - 1º de Agosto de 2008 Bolinfo Nº 611 Cosmética de la decadencia. |
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Y se nos fue de repente. Por Fernando Paolella.
Al final, luego de cuatro meses de poner la caripela y quedar como un gil, Alberto Fernández dio un portazo y se fue nomás. En una tarde gris de julio, le mandó una carta a Cristina Fernández y dijo que ya no se sentía parte del elenco estable. Luego de cinco años ininterrumpidos como jefe de Gabinete, el ex muchacho prodigio de Domingo Cavallo y luego de Eduardo Duhalde, se ha ido.
En el fondo, verle la cara de desazón cada vez que tenía que dar un asunto digitado por Néstor, que por ende recalentaba la cuestión del campo, daba un poquito de vergüenza ajena. Pues a veces, en esas bizantinas reuniones con la mesa de enlace, daba la sensación de que el tipo de veras quería llegar a un acuerdo sensato. Pero la paranoica psicopática de los Kirchner, atrincherados en Olivos como si se tratara del asedio de Stalingrado en versión "trucha", terminó venciendo la resistencia de alguien que posaba a veces de imperturbable.
"No tenía sentido permanecer en un lugar donde costaba sostener lo que pensaba", alegan que dijo a modo postrero. Es que debe ser jodido tratar de pararse como un virtual primer ministro frente a una pareja que se maneja como si este país fuese una monarquía autoritaria. Más de una vez se habrá sentido en la corte de un zar despótico, onda Iván el Terrible, un punto que si osaste contradecirlo o te mandaba de almuerzo a los lobos en Siberia o te sacaba de lugar la cabeza.
Quizá como hombre de confianza, depositario de todos los secretos y cultor acérrimo de la verdad oficial, habrá extrañado cuando estaba al servicio de Eduardo Duhalde, quien seguramente ahora esbozará una sonrisa de conmiseración ante su autoeyectación.
Un looser
Para nada amables fueron los piqueteros rentados K, quienes a través de la pluma de Humberto Tumini le dedicaron al renunciante un lapidario epitafio: "Condujo sistemáticamente estrategias de derrotas en el distrito de Capital Federal. La última de ellas, y la más grave, dividir confrontando entre si las fuerzas progresistas de la Ciudad, brindándole en bandeja el triunfo a Macri.
Promovió en acuerdo con el shuberoffismo, al entonces decano de Derecho, Atilio Alterini, de pasado vinculado a la dictadura, como rector de la UBA. Sostuvo que el grupo Clarín era un aliado del proyecto nacional en curso, y favoreció todo tipo de concesiones al mismo.
Y finalmente creyó que la Sociedad Rural aceptaría también sin problemas las retenciones móviles, al tenerla caracterizada de amiga, desarmando así inicialmente al gobierno para el conflicto que inevitablemente se abriría al tocarles las súper rentas a la oligarquía. Es bueno entonces que haya abandonado el gobierno. Fiel a su historia, usó el canal Todo Noticias para hacerlo."
En rigor de verdad, no se lo puede calificar como un perdedor, es de muy mala leche hacerlo. Pero no se puede esperar otra cosa de sujetos como el nombrado, quien junto al inefable Luis D'Elía constituyen la avanzada payasesca de este cachivache.
Aquel presidente de la juventud del Movimiento Nacionalista Constitucional, liderada en 1983 por el legendario Turco Aseff, nunca posó de progresista como sus jefes, ni tuvo empacho en parecerlo siquiera. Supo jugar fuerte, apostar con todas las fichas pero le cambiaron los números los dueños del casino.
Y vaya si así fue, pues según trascendió el fin de semana pasado en Olivos tuvo lugar una furibunda discusión entre los K y al citado ahora ex ministro: "En la intimidad de Olivos son comunes las interminables charlas políticas. Pero en los últimos días tomaron otro color, ya que estaba sobre la mesa de análisis la crisis política que atraviesa Cristina, luego de la derrota en el Congreso. Ya había pasado el enojo K y la amenaza de renuncia del matrimonio por el voto negativo de Julio Cobos.
Entonces llegó el momento de ver los caminos a tomar. Allí Fernández expuso su profundo enojo con la línea de funcionarios que responden al ministro Julio De Vido, y en especial mostró su encono con el polémico Guillermo Moreno. Fue en ese momento que Fernández pidió abiertamente un cambio de estilo en la gestión y fustigó el manejo del INDEC y el proyecto del Tren Bala.
Los dardos apuntaron al sector devidista - hoy claro ganador en la interna gubernamental- y propuso la salida de Moreno, y otros tres secretarios: Ricardo Jaime, Javier De Urquiza (ya renunció), Romina Picolotti y Enrique Albistur. Néstor y Cristina fueron tajantes y se negaron a los cambios.
Un ladero del ex funcionario admitió que Fernández se fue de Olivos con la sensación de que los Kirchner permanecían cerrados en su postura, por lo que en ese escenario "se había terminado su ciclo". Con la decisión tomada y enfurecido por la exposición pública que exhibieron en los últimos días De Vido, Jaime y Moreno, Alberto redactó antes de ayer a la noche la renuncia y a primera hora de ayer circuló en los medios, desatando la ira K", según el sitio Total News.
Frente a la blindada estrechez mental del dúo, Alberto Fernández se dio cuenta que estaba de más. Es que a veces sucede, felizmente y que el ejemplo cunda, el que tiene que hacer siempre de gil se pudre y se saca el disfraz. La cuestión es que pasará luego de esta decisión que provocó sin duda alguna iracundia en las filas oficialista. Pues el panorama está demasiado confuso, plagado de neblinas heladas luego de que la semana pasada naufragara la polémica 125.
Pues que por más que eviten, fieles a su estilo, mencionar el tema, tanto Néstor como Cristina deben percibir que afuera de los muros rosados la cosa aún sigue estando álgida.
El último favor político de Alberto Fernández a D´Elía antes de irse. Juan Pablo Morales.
Una semana antes de renunciar, Alberto Fernández le hizo un último favor político a Luis D´Elía. El 18 de julio, el jefe de Gabinete firmó la designación de dos hombres del círculo íntimo del piquetero como líderes de la Comisión de Tierra Social, el área que había armado especialmente para reacomodar el poder de D Elía en el Gobierno.
Los funcionarios designados son las personas más cercanas al piquetero: Rubén Pascolini y Claudio Palermo. El primero es el presidente de la Comisión; el otro, el secretario ejecutivo. Ambos manejarán un presupuesto cercano a los 14 millones de pesos.
Fernández dejó lista la estructura en favor de D´Elía seis días antes de renunciar, en medio de la controversia con el pelotón de peronistas que piden desactivar la estructura piquetera en el Estado. El mismo pelotón que hoy integra Sergio Massa, el nuevo jefe de Gabinete. Y que, desde anteayer, es el jefe directo de los hombres de D´Elía.
El diputado y líder del Frente Transversal, Edgardo Depetri, y el jefe del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, mantienen líneas abiertas en algunas oficinas del poder K. La última semana recorrieron la Casa de Gobierno: organizaron para hoy, con Parrilli, una marcha de antorchas para conmemorar otro aniversario de la muerte de Eva Perón.
Igual no alcanza para contenerlos. En la intimidad, como D´Elía, están inquietos y hasta desconfían de los alcances de la designación de Massa. El día de su asunción, D´Elía, Pérsico y Depetri estuvieron silenciosos y escurridizos. Pérsico ayer hizo reclamos en público. "El problema no es la asunción de Massa. El problema es la ausencia de las organizaciones en el Gobierno", dijo. La declaración resumió la inquietud de varios. Otro piquetero fue más sintético: "No queremos que nos usen sólo cuando están en problemas". Ninguno se quiere quedar afuera.
Hugo Moyano compró una aseguradora.
El titular de la CGT y aliado de Néstor Kirchner, Hugo Moyano, compró junto a su familia una importante compañía de seguros por la que pagó más de diez millones de pesos. Así lo informó ayer el matutino dominical Perfil, en una nota en la que sostuvo que los hijos del sindicalista, Pablo y Paola, son los directivos de la nueva empresa. La flamante adquisición del dirigente camionero es Juncal Compañía de Seguros Sociedad Anónima, una de las tres firmas de un grupo con amplia trayectoria en el mercado.
Según Perfil, 'el objetivo de la operación parece estar claro desde el mismo nombre de fantasía con el que rebautizaron a la compañía: 'Caminos Protegidos Sociedad Anónima'. Es decir, la idea consiste en ofrecer los servicios de seguros de transporte, seguro de vida y ART al creciente sector de los camioneros, un tercio de ellos afiliados al gremio que conduce la familia'. El sindicato de camioneros cuenta actualmente con 140.000 afiliados.
La operación comercial se conoció en mayo de este año, cuando dos hijos del líder de la CGT fueron incluidos en el directorio de la compañía. El flamante vicepresidente de Juncal es Pablo Hugo Antonio Moyano (37), secretario adjunto de Camioneros. Y una de las directoras suplentes es María Isabel Paola Moyano (36), hija de Hugo, el secretario general. El nuevo negocio de los Moyano se suma al fuerte apoyo que recibe el titular de la CGT del ministro de Planificación Julio De Vido, a través de millonarios subsidios en concepto de peajes y asignaciones familiares..
Fuente: Perfil.
El peronismo, siempre amigo de las bromas, las rondas de vinos con carne asada y sobre todo las reuniones de “compadres del general”, tuvo anoche una velada de lujo, cargada de todos esos atributos. La sede del suceso fue este lunes en el primer piso del pintoresco restaurante de Recoleta –Guido y Junín-, Lola, y los protagonistas fueron varios representantes del ahora denominado peronismo disidente y un protagonista inesperado: el Brigadier Andrés Antonietti.
Entre los primeros, estaba Héctor Maya y tropas de pesos pesados como De la Sota, gente del duhaldismo, de Jorge Busti y otros tantos. El militar, quien ocupaba la Secretaria de Seguridad durante la gestión presidencial de Carlos Menem y famoso por haber echado a la fuerza –y con bastante violencia- a Zulema Yoma de la Quinta de Olivos –revoleo de ropa a avenida Libertador mediante-, estaba sentado a unas mesas de distancia y los comentarios entre comensales no tardaron en llegar.
Tras chicanearlo como un especialista en asuntos conyugales lo tildaron como “el hombre de la tecnología” necesario para desalojar un cónyuge presidencial. Así, entre risas cómplices y palabras cruzadas de mesa a mesa, la cuestión se diluyó y los peronistas volvieron a lo suyo.
Fuente: Política OnLine.
Censura a Luis Landrisina en Canal Rural.
Fue en el programa "Mano a Mano con el Campo", que se emite los viernes a las 22 horas por el Canal Rural.
• Landriscina iba a difundir una entrevista a Enrique Lacour, presidente de la Fundación Iberá, en defensa del arroyo Ayuí amenazado por un proyecto de represa para regar cultivos de arroz y soja.
• "Curiosamente, la represa, el arroz y el Canal Rural, pertenecen al mismo dueño", deslizó Lacour.
Mercedes, Corrientes 16 Julio de 2008. "Tengo malas noticias. Acabo de recibir una llamada del Canal Rural "pidiendo" que levantemos el bloque con tu nota en defensa del Ayuí. Parece que están pisando callos de gente grande...". Fue el mensaje enviado por Favio Landriscina -hijo del conocido humorista chaqueño y productor del programa Mano a Mano con el Campo, a Enrique Lacour, el entrevistado que explicaba su posición en defensa del arroyo.
Landriscina mantuvo una actitud ejemplar: "Nosotros tomamos la decisión de enviar la grabación del programa completo. Si lo cortan sería un caso de censura previa no avalada por nuestra producción".
El resultado fue verdaderamente escandaloso: Canal Rural decidió levantar el programa completo y, en su lugar, pasaron un programa previo. Esto no pasó inadvertido. Ni a los televidentes, que no están acostumbrados a encontrarse con semejante situación, ni mucho menos a la producción del programa: "Nunca nos hicieron algo así".
Para Enrique Lacour el episodio demuestra lo desviado que se encuentra el Proyecto de Represa del Ayuí. "Es un proyecto que presenta una Evaluación de Impacto Ambiental cuyos profesionales, supuestos miembros del equipo, no la avalan. Es más, la desconocen porque ni siquiera les enviaron una copia".
El INTA y la UBA, también presentadas como entidades que avalan el proyecto, salieron a despegarse de la misma, deslindando toda responsabilidad. Para el Director del Centro Regional NEA del INTA, Ing. Hugo García: "Si el INTA aparece como miembro del Equipo Técnico de la EIA, pediremos que lo rectifiquen"
Para más de 50 reconocidos abogados, juristas, ambientalistas, artistas y productores de la zona, el proyecto de represar el arroyo Ayuí en los mundialmente famosos Esteros del Iberá es un verdadero atropello a la naturaleza. Pero además, queda fuera de la ley, por eso Lacour enfatiza: "Lo impugnamos por improcedente y por ilegal. Un proyecto así, no requiere ninguna Evaluación de Impacto".
En la Fundación Reserva del Iberá, ahora hablan de un nuevo abuso, el de la escandalosa censura del programa de Landriscina.
"Este es un atropello contra la democracia y la libertad de expresión", señala Lacour, mientras que Landriscina lanzó: "Estamos dispuestos a aguantar el sogazo".
La impresentable actitud del grupo empresarial que domina el Canal Rural, el Grupo Clarín y el propio proyecto de Represa, desnuda la falta de escrúpulos con que se conduce este proyecto agrícola que también tiene como socio al financista George Soros (empresa AdecoAgro).
"Han atacado a Don Luis, incuestionado decano de la producción agropecuaria, del interior y la vida rural", concluyó Enrique Lacour.
Fuente: Comunicado de Prensa, Fundación Reserva del Iberá.
El Gobierno busca comenzar la semana con un paquete de anuncios que reviertan el 'humor social'. Por Urgente24.
Luego de 4 meses de conflicto con el campo, y en medio de una fuerte crisis política, el Gobierno busca comenzar la semana con una serie de anuncios 'positivos' para intentar revertir el humor social. Hoy lunes intentan anunciar el acuerdo por el salario mínimo y mañana enviará al Congreso el proyecto de ley de ajuste de las jubilaciones por movilidad.
¿Qué dice el proyecto? Alcanzará a 5.600.000 jubilados y pensionados, incluyendo a las pensiones no contributivas que se ajustan con las jubilaciones estatales. Dispondría el ajuste de las jubilaciones dos veces por año de acuerdo a un índice combinado que tomará la evolución del Indice General de Salarios y la recaudación impositiva que va a la Seguridad Social.
Hebe, Schokelnder y las Madres constructoras ¿Solo impericia y contabilidad floja? Por Urgente24.
Hoy se reeditó un conflicto que ya había ocurrido 5 meses atrás. Solo que esta vez lo sufrieron miles de automovilistas. La General Paz estuvo cortada y las Madres de Plaza de Mayo reclamaron dinero para la construcción de sus viviendas, que el gobierno de Macri se niega a darles. El problema que las obras están atrasadas, y además no se presentan los certificados de obra.
“El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, empezando por Macri, está lleno de ladrones y estafadores. Odian a los pobres, los quieren exterminar. Por esta razón nos roban los fondos que el Gobierno Nacional deposita para continuar las obras, para pagar a los trabajadores, para seguir construyendo.
Ellos hicieron sus fortunas estafando y robando, pero con nosotras no van a poder. Haremos todo lo imposible para que liberen los fondos que son de nuestra gente .¡Ni un paso atrás!”, proclama el comunicado de las Madres de Plaza de Mayo. Palabras violentas, acompañadas de acciones violentas, como el ataque a la casa del presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires, Roberto Apelbaum.
Los manifestantes relacionados a Madres fueron al domicilio de Apelbaum ayer, hicieron un “escrache”, entraron a la cochera de su edificio y pintaron con aerosol paredes y autos, sin discriminar. Hoy el funcionario del IVC presentó una denuncia ante la justicia contravencional de la Ciudad.
Pero eso no fue todo. Hoy, sin previo aviso los trabajadores de la la fundación de Madres en las obras de la calle Castañares cortaron la Autopista General Paz a la altura de Mataderos. Fueron casi 300 personas, que cortaron durante dos horas y media, sin previo aviso, ambas manos y hasta las colectoras. El caos de tránsito fue monumental. Luego del corte el ministro de Seguridad del gobierno de Macri, Guillermo Montenegro dijo que presentaría una denuncia por “extorsión”.
El reclamo del apoderado de Madres, Sergio Schocklender, es que el Gobierno de la Ciudad se niega a autorizar el pago de $ 2,4 millones que el Ejecutivo Nacional ya depositó, para las obras de las 780 viviendas que la fundación de Hebe de Bonafini construye en Castañares y General Paz.
¿Qué responden en el gobierno de la Ciudad? Que la fundación no presentó los certificados de obra. Hace algunas horas el IVC emitió un comunicado dando más detalles:
Durante el año 2008, la Subsecretaría de Vivienda de la Nación ha girado al IVC $ 40.9 millones, de los cuales $ 32.7 millones (80% del total) fueron adjudicados por el Gobierno Nacional a Sergio Schoklender y a la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Cabe destacar que la obra que generó el conflicto (de Castañares y General Paz) presenta sólo un avance del 3,98% de acuerdo al plan presentado.
A diferencia de lo que ocurre con otros contratistas de la Ciudad de Buenos Aires a la Fundación Madres de Plaza de Mayo y por indicación de la Subsecretaría de Vivienda la Nación, se le pagó por adelantado la suma de $ 22 millones por esta única obra. En esta obra se registra un importante atraso que refleja el incumplimiento del contratista con el compromiso de la curva de inversión necesaria para entregar las viviendas en plazo.
Lo grave es que este no es el primer conflicto entre el Gobierno de la Ciudad y Madres. A fin de marzo, cuando Mauricio Macri todavía no había cumplido dos meses en el gobierno, se presentó el mismo problema. La Nación había girado el dinero, en ese caso eran $ 3,4 millones, pero la Ciudad se negaba a entregarlo porque faltaban certificados de obra y documentación. Así Hebe de Bonafini junto con otras seis madres tomaron la Catedral de Buenos Aires e iniciaron un “ayuno”, que incluyó la improvisación de un baño dentro del mismo templo. Todo duró algunas horas y finalmente el Gobierno liberó la partida.
¿Cuál es el problema de fondo? Off the reccord en el Gobierno de la Ciudad explican que el conflicto se produce porque durante el gobierno de Jorge Telerman se habían girado más de $ 8 millones extra puestos por la Ciudad, porque a las Madres “el dinero no les alcanzaba”. Al parecer las obras habían sido presupuestadas a muy bajo costo y los números no cerraban. Cuando llegó Macri esta ayuda extra se cortó y se empezó a exigir rigurosidad en los papeles.
Así Schoklender habría negociado una revaluación de la obra con las autoridades de Nación del Plan Federal de Vivienda, para suplir el dinero que había dejado de llegar de la Ciudad. Y además se comprometió ante la gente de Macri de mejorar la contabilidad de las obras que lleva a cabo la fundación de Madres.
Pero esta promesa nunca se cumplió, los atrasos en las obras se hicieron evidentes, y el IVC volvió a cortar el flujo de dinero 5 meses después. Independientemente de la intencionalidad política que denuncian las Madres, existe una realidad insconstrastable: un funcionario público debe cumplir con normas públicas dictadas por ley, y por lo que rubrica con su firmes pasible de ser indagado por la justicia.
Entonces, ¿Puede un funcionario del Gobierno de la Ciudad entregar un dinero que viene de nación por una obra que no cumple con los requisitos, por más que sea de las Madres de Plaza de Mayo? No. El día de mañana, por solo el hecho de figurar su firma podría tener que dar explicaciones e incluso ser implicado en una causa por el incumplimiento del deber de funcionario público. 4
¿Es inocente el desorden contable de Madres? Algunos macristas se animan a sospechar, off the reccord, que no. ¿El hecho de haber levantado la bandera de los derechos humanos y de haber pedido familiares a manos de un gobierno militar asesino 30 años atrás, exime a las Madres de cumplir la ley como el resto de los Argentinos? Tampoco.
Entre el extremo de los sobrecostos escandalosos que factura Lázaro Baez con su empresa Austral en Santa Cruz, hasta las Madres construyendo casas para las que después no les alcanza el presupuesto y con contabilidad casera, hay algo que está definitivamente mal en el modelo de obra pública de los Kirchner.
Coletazos del encuentro Cristina - Julio. Por Carlos Forte.
Luego de la reunión que mantuvieron Cristina Kirchner y Julio Cobos en el día de ayer, los diarios de hoy publicaron docenas de especulaciones respecto a lo que pudo haber sucedido en el secretísimo encuentro entre Presidente y Vicepresidente. Tribuna de Periodistas fue el primer y único medio en informar la tirantez entre ambos funcionarios y el pase de factura de Cristina a Cobos apenas una hora después de finalizada la reunión.
Christian Sanz, director de este medio lo publicó así (1): "si bien los saludos de rigor fueron de gran cortesía, se generó un momento de enorme tensión cuando Cristina le echó en cara a Cobos lo sucedido en el Senado de manera elíptica. Según la fuente, Cobos quedó desencajado cuando la Presidente lo conminó a no volver a sacar los pies del plato. El vicepresidente no sabía si se trataba de una amenaza o un mero reto.
Las dudas quedaron despejadas cuando Cristina mencionó como al pasar una causa judicial que roza a ex funcionarios mendocinos de su confianza y que lo salpica a él mismo." Al final del mismo artículo, Sanz se preguntó de manera retórica acerca del temor de Cobos: "¿Habrá tenido que ver con la 'advertencia' de la Presidente? Muy pronto se sabrá".
La advertencia finalmente se dio: el funcionario cobista Juan Carlos Jaliff presentó su renuncia al cargo de presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura ante el secretario de Agricultura de la Nación, Carlos Cheppi. Jaliff, quien fue vicegobernador de Mendoza durante la gestión de Cobos, dijo que presentó su dimisión por "razones políticas" y que ahora "espera una respuesta" a esa dimisión.
Es dable mencionar que Jaliff es el séptimo funcionario nacional que se aleja del cargo, tras los seis colaboradores del ministro de Planificación, Julio De Vido, que renunciaron en los días posteriores al voto negativo del vicepresidente en el Senado. Esto da pie para un nuevo anticipo de este medio: en las próximas horas se espera la indeclinable ruptura de los radicales K para con el gobierno de Cristina Kirchner.
Nota: (1) Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=4157
"Estuvieron reunidos el Presidente y la Vicepresidenta.
Aunque Massa continuó su discurso sin inmutarse, bastó un gesto ínfimo de su cara para evidenciar la contundencia de la equivocación. ¿Por qué suceden estas “fallas” en el discurso? ¿Por qué suelen acontecer con frecuencia ante el público implacable? “Generalmente los lapsus se producen en los momentos en que la persona está en un estado de tensión con cierta carga emocional”, explica el Lic. Enrique Novelli, psicoanalista y miembro de la APA.
Según Novelli, “un acto fallido siempre es una producción del inconsciente en la que se contraponen dos mensajes: uno es el mensaje consciente que es el que se quiere dar; y el otro es el mensaje inconsciente que se impone involuntariamente”.
La fiesta de la Pingüinita. Por Juan Cruz Sanz.
La hija menor del matrimonio Kirchner reunió a una veintena de amigos para celebrar sus 18 años. Después de una comida informal –sándwiches de carne y papas fritas– y pasada la medianoche, un grupo más grande de chicos y chicas se sumó al festejo con barra de tragos y DJ. Varios ambientes de la residencia presidencial se adaptaron al estilo “Las mil y una noches”: almohadones bordados, plumas, y alfombras y manteles con deidades budistas cubrieron sillones, se usaron como tapices y hasta decoraron una cama con dosel convertida así en un “aposento real”.
Sobre un camastro “tuneado” y en contraste con el amarillo de fondo, la menor de los K con medias negras, menos aniñada y con la figura mucho más estilizada. Adelgazó diez kilos y se cuida en las comidas. Ha recorrido un largo camino, la muchacha, y ya no es esa nena de 13 años asombrada con las luces de la Capital. Florencia, la hija menor del Néstor y Cristina Kirchner, cumplió 18 años el 6 de julio y lo festejó con todo el estilo y glamour que –digna hija de su madre– ya son su marca registrada.
El sábado 5 fue la vigilia para el día del cumpleaños. Florencia quería que fuese una noche especial y no dejó librado al azar ningún detalle de la ambientación, inspirada en “Las mil y una noches”, aunque con elementos decorativos más bien hindúes. En pocas horas, uno de los principales quinchos de la quinta presidencial de Olivos –donde ya había celebrado su fiesta de 15– quedó listo para la gran fiesta.
La noche arrancó, primero, con una cena especial para la agasajada y su grupo más íntimo de amigos y amigas, es decir, su círculo áulico: unas veinte personas aproximadamente, compañeros de su colegio y también de otros de zona Norte, como el San Marcos y el San Andrés. Estos la sorprendieron con regalos, rosas, globos y carteles con mensajes de cariño.
Carne y papas fritas fue el menú elegido como previa a la fiesta, algo menos frugal de lo que acostumbra la menor de los K desde que su silueta perdió unos diez kilos.
El lugar para recibir al resto de los invitados fue uno de los espacios que el ex presidente Eduardo Duhalde reacondicionó en 2002 para recibir a los gobernadores provinciales durante su gestión. Antes de la llegada del resto de los invitados, la “princesa K” posó para las fotos y recorrió uno por uno los espacios que fueron decorados con un estilo hindú. Pasada la 1 de la mañana se acondicionó una barra libre de tragos y alcohol, junto con un set de disc jockey. Florencia tuvo su propio boliche en el que fue la estrella principal.
Nació en 1990, en los albores de lo que sus padres no han dudado en calificar como una década infame. Al ritmo del uno a uno, Florencia creció a la par de sus carreras políticas. Entonces, papá Néstor era intendente de Río Gallegos y mamá Cristina defendía los intereses del peronismo desde la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz. Su hija menor prácticamente se crió con padres part time: primero Cuca y después Maquena –casi integrantes de la familia Kirchner– fueron las encargadas de custodiar el crecimiento de la más chiquita de la familia. Su nueva niñera está más acorde con su nuevo look: rubia y atractiva, la baby-sitter es además psicóloga, y escucha paciente los dramas adolescentes de la hija presidencial.
No tuvo problemas para hacer nuevos amigos en Buenos Aires: cayó bien en el grupo del Instituto La Salle de Florida. En enero de 2006 fue su explosión y, junto con el calor del verano, se apoderó de la noche pinamarense. Un ritual que repitió todos los años. Ahí Flor desembarcó de lleno en la adolescencia.
Empezó a cuidar su look consultando revistas de moda internacionales –la “biblia” de todas las mujeres fashion, es decir, la edición norteamericana de Vogue y también Harper’s Bazaar y Nylon, con propuestas más avant-garde–, y se sumó a su madre en la obsesión estética. Por el mismo tiempo en el que la actual Presidenta hacía rollers por la quinta de Olivos, la nena se puso a dieta y consiguió perder más de diez kilos. La arena de “Pinamareli” –como ella le dice– fue otra vez el lugar elegido para mostrar su nueva figura: dejó que la fotografiaran con una bikini vintage de Class Life. En un ataque teen, su mamá se había comprado la misma.
Su cambio estético ya había llamado la atención en el traspaso de mando presidencial, en diciembre del año pasado: a pesar del calor, Florencia se presentó con medias negras imitando los adelantos europeos de Dolce & Gabbana. Su look lo completaron zapatos Chanel, una cartera Fendi y un generoso delineado negro para sus ojos “de huevo duro”, como suele quejarse ante amigas de confianza. Un complejo que no aquejaba a la nena de Santa Cruz cuando en la asunción de su padre, en 2003, jugaba ella también con el bastón de mando entre las manos.
Está terminando tercero del Polimodal con orientación en Comunicación, Arte y Diseño. Los fines de semana se “desenchufa” en la pista de baile: sus boliches preferidos son Ryu en San Miguel, que eligió el año pasado para su cumpleaños, y Rumi en Capital.
Se divierte con su amigo “Sebas” Campoy y reparte abrazos a la platea masculina, pero el corazón de la pequeña Kirchner todavía no tiene dueño. Sin ataduras sentimentales, bailó con sus invitados hasta el amanecer. Aprovechando la mayoría de edad, se surtió de la barra de tragos y se movió al ritmo de Miranda!, No Doubt y Blondie.
Sus padres, todavía inmersos en la campaña por los votos para la fracasada ley de retenciones, no fueron parte del convite. Fiel a su estilo rebelde, Florencia quiso una fiesta sólo para teens. Lejos quedaron las discusiones que habían suscitado sus sucesivos fotolog: como cualquier adolescente, subía fotos que se sacaba en la escuela, en la quinta de Olivos y hasta en un vagón de subte de la línea D. Lo que no consiguieron los retos paternos llegó con la tecnología: los fotolog se volvieron cosa del pasado y ella –se sabe– siempre acompaña las últimas tendencias.
Hace rato sacó un usuario en Facebook, donde puede elegir quiénes posan los ojos en su intimidad. Desde allí, se sumó a la tarea de juntar un millón de firmas para apoyar la ley de radiodifusión que apoyan sus padres. Con este nuevo cumpleaños, se ha convertido en ciudadana y será un voto más para los Kirchner en las próximas elecciones.
Fuente: Perfil.
Japón desarrolla un navegador de Internet para desplazar al Explorer y el Firefox.
Un nuevo contendiente entra en la batalla de los navegadores de Internet, que tiene al Internet Explorer de Microsoft y al Firefox de Mozilla como principales contendientes: el Sleipnir, un software japonés que se jacta de poder usar los motores de navegación de cualquiera de sus competidores principales. Fenrir, compañía que ha producido el software, planea ganar el 5% del mercado en los próximos años.
Según la compañía, una de las principales características de Sleipnir es que ofrece la posibilidad de poder seleccionar los motores de navegación Trident (Internet Explorer) o Gecko (empleado por Firefox), para cada sito web que visitamos. Eso sí, para esto, se deben seleccionar ambas opciones al momento de descargar el navegador.
Ser positivo es una forma de vivir mejor. Por Julieta Bravo.
Años atrás, psicólogos de la Universidad de Kentucky que analizaron el estado de salud y la longevidad de 180 monjas, hallaron que la única variable a las que se podían atribuir las diferencias observadas en esos aspectos era la presencia de emociones positivas en antiguos relatos que habían escrito antes de ser ordenadas.
Las monjas que reflejaron en sus escritos emociones positivas -felicidad, alegría- gozaban de mejor estado de salud y vivían una media de diez años más que las que prácticamente no expresaron emociones. El 90% de las monjas del grupo más alegre seguía viviendo a los 85 años, en contraste con el 34% del grupo menos alegre. Hasta la fecha, son muchos los estudios que muestran que las personas que tienen un estilo emocional positivo presentan menos riesgo de contraer enfermedades y disminuyen, además, la mortalidad, los síntomas físicos y la percepción del dolor.
Así, quienes experimentan emociones negativas, tales como sentimientos de ansiedad, hostilidad y depresión, poseen una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades físicas. Contrariamente, las personas que manifiestan emociones positivas, de felicidad, vitalidad y serenidad poseen un riesgo menor.
El estilo emocional positivo promueve comportamientos que mejoran la salud, desarrolla estrategias para lidiar con el estrés y promueve la regulación de los sistemas biológicos emotivo-sensitivos. Se ha comprobado que experimentar emociones positivas está asociado con una mayor resistencia a desarrollar gripe común y gripe, debido al virus de la influenza.
El estilo emocional positivo será uno de los temas que se traten el 1º y el 2 de agosto, en el Tercer Encuentro Iberoamericano de Psicología Positiva, que organiza la Universidad de Palermo, a través de su Departamento de Psicología. Susana Verdinelli, del Grupo de Investigación en Psicología Cognitiva y Educacional de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y el doctor Carlos M. Díaz-Lázaro, profesor de Walden University, Estados Unidos, expondrán en el congreso sobre "El estilo emocional positivo y riesgo de enfermedad".
Fuente: La Nación.
El miércoles último, Google presentó en sociedad Knol ( ), una suerte de repositorio de contenidos abiertos en línea. Es una alternativa a Wikipedia, la enciclopedia comunitaria en línea (su sitio en español es http://es.wikipedia.org ). Ambos son sitios que albergan páginas web dedicadas a temas específicos de toda índole, creados por navegantes.
Allí, sin embargo, terminan los parecidos. Wikipedia es una enciclopedia anónima; aunque hay editores, los artículos no están firmados. Se intenta dar una visión objetiva sobre un tema, pero cualquiera puede registrarse y agregar nuevos artículos o modificar los ya existentes, con la excepción de algunos pocos, detectados como polémicos (en general, sobre temas políticos o religiosos), en los que los editores no se ponen de acuerdo e intentan imponer una visión determinada.
En la práctica, son pocos los casos en los que se filtran errores en los casi 11 millones de artículos en más de 250 idiomas. La versión en español cuenta con 380.000 entradas en su versión de la enciclopedia en línea. Knol es distinto. Cualquiera puede crear un artículo, pero debe firmarlo con nombre y apellido. Aunque no es obligatorio probar la propia identidad, el autor puede hacerlo para darle más credibilidad al contenido. Su creador define si otros pueden modificar el contenido. Y puede haber más de un artículo sobre un mismo tema, aunque tenga una visión opuesta.
Cualquiera puede, en principio, escribir una pavada sobre un tema. Los lectores, sin embargo, pueden comentar y calificar el artículo, y eventualmente crear otro con la información que consideren correcta. La compañía aspira así a crear un repositorio de artículos escritos por expertos. De allí su nombre, un juego lingüístico: en Google afirman que knol es la unidad mínima de conocimiento (knowledge, en inglés). El servicio es de consulta gratis, y por ahora está en inglés, aunque los artículos pueden escribirse en cualquier idioma.
Knol permite crear un texto sobre el que se tiene control completo, algo atractivo para quienes dudan de invertir tiempo en poner en línea conocimientos que cualquier otro podría modificar. Además, permite ganar dinero. Google ofrece la posibilidad de agregar avisos en las páginas web de cada artículo; un porcentaje de las ganancias irá para el creador de los contenidos. Así, la compañía incentiva el contenido de calidad, que en teoría será más popular y por lo tanto redituará el esfuerzo invertido.
En la práctica, el desafío estará en que la compañía se las ingenie para evitar la proliferación de artículos oportunistas que busquen acaparar la atención para obtener dividendos. Es, con algunas diferencias, similar a Citizendium ( www.citizendium.org ), una enciclopedia libre y colaborativa hecha por usuarios identificados y con editores específicos; sólo ciertos usuarios pueden modificar una entrada.
En Google no postulan a Knol como un competidor directo de la Wikipedia, sino como una alternativa, donde la gente ofrece sus conocimientos al resto de la comunidad y hace más valiosa Internet como repositorio de conocimientos. Esto no es menor para Google. Su producto principal, el buscador, depende de ofrecer resultados útiles para seguir siendo relevante. Si la Wikipedia se transforma en una fuente de información universal, el valor del buscador podría quedar relegado, ya que los usuarios pueden ir directamente a la Wikipedia.
Con Knol, Google refuerza su propio producto, incluyendo a las páginas de este nuevo servicio entre los resultados de sus búsquedas. En cualquier caso, los que más resultan beneficiados son los navegantes, que tendrán otra fuente de contenidos en la Red.
Fuente: La Nación.
Descrédito de la palabra, la autoridad y otros factores concurrentes. Por Bruno Geller.
Un artículo publicado en El Día de La Plata revela que en las escuelas porteñas y bonaerenses, tanto privadas como públicas, "se registraron un promedio de 156 agresiones físicas diarias en lo que va del año", uno de los tantos datos que reflejan el aumento de los episodios de violencia escolar.
Durante más de veinte años, el fenómeno de la violencia escolar ha sido investigado por la especialista Susana Quiroga, doctora en Filosofía y Letras con Orientación en Psicología, miembro titular en Función Didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) e integrante de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA-según sus siglas en inglés).
“La niñez, la adolescencia y la familia fueron siempre motivos de mi elección vocacional, razón por la cual, además de psicóloga, soy maestra normal nacional”, señala Quiroga, quien también es en la actualidad directora del Programa de Posgrado “Actualización en Clínica Psicoanalítica de las Patologías Actuales”, y directora en el área comunitaria del Programa de Psicología Clínica para Adolescentes que se desarrolla en la Sede Regional Sur-UBA donde realiza tareas de prevención, asistencia e investigación.
https://bolinfodecarlos.com.ar/280708_violencia.htm
Cosmética de la decadencia. Por Humberto Bonanata.
Cual cirugía estética que puede realizarse una ambiciosa política que se precie de progresista, nacional y popular y culmine en su cargo siendo la secretaria política de su esposo con muchos miles de dólares invertidos en botox, litftings y otros medios que logren el embellecimiento superficial y externo de un ser humano, el nombramiento “del pibe Massa” en lugar de Alberto “Rasputín” Fernández encuentra al kirchnerato en el comienzo de su decadencia sin retorno alguno hacia la popularidad comprada que supo poseer durante sus cinco años de stalinismo prebendario.
https://bolinfodecarlos.com.ar/300708_decadencia.htm
La física cuántica confirma que creamos nuestra realidad. Por David Kether.
Durante décadas, los poderes de la mente han sido cuestiones asociadas al mundo “esotérico”, cosas de locos. La mayor parte de la gente desconoce que la mecánica cuántica, es decir, el modelo teórico y práctico dominante hoy día en el ámbito de la ciencia, ha demostrado la interrelación entre el pensamiento y la realidad. Que cuando creemos que podemos, en realidad, podemos. Sorprendentes experimentos en los laboratorios más adelantados del mundo corroboran esta creencia.
El estudio sobre el cerebro ha avanzado mucho en las últimas décadas mediante las “tomografías”. Conectando electrodos a este órgano, se determina donde se produce cada una de las actividades de la mente. La fórmula es bien sencilla: se mide la actividad eléctrica mientras se produce una actividad mental, ya sea racional, como emocional, espiritual o sentimental y así se sabe a qué área corresponde esa facultad.
https://bolinfodecarlos.com.ar/010808_cuantica.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.