Año VII - 25 de Julio de 2008

Bolinfo Nº 610

 Elogio de la traición.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Un grupo K intentó entrar por la fuerza al Congreso.
El "indeseable" D'Elía salió a pegarle a Cobos.
Kunkel sobre les legisladores que votaron contra la 125.
Escrache "K" a Julio Cobos en la puerta de su casa.
Extrañas pintadas en el Congreso.
¿Sentencia de muerte?
El día más triste y atribulado del kirchnerismo.
Perlitas del Senado.
Gritos y discusiones entre Néstor y Cristina.
Carlos Cheppi, hombre de De Vido, será el nuevo secretario de Agricultura y Ganadería.
Operación Ave Fénix.
Alberto Fernández ya presentó su renuncia.
Massa pide licencia como intendente de Tigre.
Nadie resiste un archivo.
El oculto pasado de Sergio Massa.
El juego online de Moreno para controlar el IndeK.
El cerebro tiene sexo: el de la mujer es distinto al del hombre.
Detienen a nueve mujeres en una competición de sexo oral.
Tribulaciones, lamentos y ocaso de un tonto Rey imaginario, o no.
Elogio de la traición.
Agartha: El Reino Subterráneo de la Tierra.
Los hijos de Satanás.
El Código Blanes.

  Un grupo K intentó entrar por la fuerza al Congreso.

La intolerancia K ya ni siquiera puede aguardar un resultado que incluso asoma favorable. Esto se evidenció luego de ver en la puerta del Congreso como un grupo de militantes kirchneristas violó la seguridad e intentó entrar por las fuerza al edificio, donde el Senado pasa sus últimos momentos antes de la importante votación de las retenciones móviles.

Según informaron a La Política Online, un grupo de militantes de La Plata derribó el vallado perimetral que dispuso la Policía Federal en el edificio parlamentario provocando momentos de extrema tensión y temor entre los presentes, donde había algunos periodistas. “Si no votan las retenciones, de acá no sale nadie” gritaban al tiempo que la maraña de personas intentaba filtrarse al Congreso.


  El "indeseable" D'Elía salió a pegarle a Cobos. Por Urgente24.

El piquetero K, Luis D'Elía, realizó sus primeras declaraciones tras el rechazo de las retenciones oficiales en el Senado. Y, como era esperable, salió a pegarle a Julio Cleto Cobos, a quien tildó de "Judas". Además, insistió con la idea de un posible "pacto para destituir a Cristina Fernández". En tanto, familiares de las víctimas del atentado a la AMIA lanzaron esta mañana fuertes críticas hacia el dirigente: "Hubiese sido muy útil para el país que este personaje desapareciera de la consideración pública hace muchísimo tiempo".


  Kunkel sobre les legisladores que votaron contra la 125.

Dijo poco, pero con la típica impronta que lo caracteriza. El diputado kirchnerista Carlos Kunkel habló brevemente con la prensa antes de reunirse con la presidenta de la nación. Kunkel resaltó la “solidez” personal y de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner en el Ejecutivo. Pero segundos después disparó con munición gruesa contra sobre los diputados que votaron en contra de la Resolución 125.

“Seguramente sus posiciones económicas van a ser más sólidas que las que tenían antes que votaran”, sentenció.


  Escrache "K" a Julio Cobos en la puerta de su casa.

Un centenar de jóvenes del Movimiento de Unidad Popular (MUD) marcharon esta noche rumbo a la casa del vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, para manifestarle su disconformidad por su voto negativo a las retenciones móviles que implicó un duro revés para el Gobierno.

Mariano Maure, miembro del MUD, se preocupó por aclarar que "no se trata de un escrache: cada uno de los compañeros le escribió una carta al vicepresidente y así como la gente se acercó hasta su domicilio para entregarle cartas de apoyo, nosotros queremos que reciba cada una de estas cartas donde manifestamos nuestro rechazo a la actitud adoptada por Cobos en el Congreso".

Sin embargo, el Diario Uno de Mendoza señaló que desde las 19.30 un grupo de estos jóvenes se acercaron al lugar para escracharlo, al tiempo que esperaban la llegada de otro grupo de apoyo aún mayor. “Hasta el momento no se han manifestado con violencia”, destaca el diario mendocino en su sitio web, pero informa que los allí presentes “han pintado el asfalto de la calle Joaquín V. Gónzalez con la inscripción ‘Cobos traidor’".

"Queremos dejar en claro nuestra posición respecto de su voto en el Senado, porque estamos consternados al ver que la sociedad está avalando una conducta distinta a lo que la mayoría de la ciudadanía votó", dijo Maure a la prensa.

"Acá no hay nada que festejar", agregó Maure, y destacó: "No olvidemos que votó junto a personajes como Menem y Rodríguez Saa". Mientras tanto, en las cercanías de la vivienda de Julio Cobos, se ha montado un importante operativo de seguridad.

Fuente: DyN


  Extrañas pintadas en el Congreso.

El vicepresidente sorprendió al país con su decisión y al hacerlo, despertó viejos fantasmas de la historia argentina. El vicepresidente Julio Cleto Cobos votó en contra de la 125 “por convicción”. En su discurso, pronunciado en la madrugada de este jueves al final de una jornada de 18 horas de debate en el Senado, Cobos declaró que su voto “no es positivo”, para las retenciones, pero que este hecho no significaba que estaba “traicionando a alguien”.

Sin embargo, la ciudad amaneció desaliñada, trasnochada y todavía convulsionada después de la euforia ruralista y la frustración frente al Congreso se hizo sentir bien rápido: algunos de los que seguían haciendo la vigilia en una de las múltiples carpas generaron focos de incendio y para la mañana de hoy, había pintadas en las partes del Congreso con una leyenda más que atemorizante: “Cobos, saludos a Vandor”.

Augusto Timoteo Vandor fue asesinado hace casi cuarenta años en manos de la guerrilla en lo que se conoció como “Operación Judas”. Si bien este caso se dio en otras circunstancias sociales, es llamativo, y un poco inquietante, ver pintadas que evoquen este episodio de la historia argentina reciente. El vicepresidente tomó un riesgo en solitario, y mientras daba su voto confiaba que la Presidente entendiera su posición: "Sé que me va a entender”, dijo Cobos antes de dar su voto “no positivo” a las retenciones.

Fuente: Minutouno


  ¿Sentencia de muerte? Por Hernán F. Buteler Bonaparte

Recién después de oír en un comentario a un periodista, tomé nota del contexto de la cita evangélica de Pichetto. Eso de que "hagamos rápido lo que tenemos que hacer" fue a Judas (Jn 13, 27). Nada casual la cita de Pichetto. Urgía a "Judas" - el traidor - a actuar.

Hay que tener en cuenta que Cobos ya le había dicho a las autoridades del bloque cuál iba a ser su voto en caso de necesidad de desempate, según él mismo lo comentó; vale decir que Pichetto no improvisó la cita. Sabía de la "traición". Eso, que no es más que una curiosidad, toma otro alcance cuando uno se entera que esta mañana aparecieron pintadas en el Congreso que decían "Cobos, saludos a Vandor".

La nota periodística anterior es explícita por sí misma. Las pintadas que relacionan a Cobos con Vandor y la operación Judas como se llamó a la planificación y ejecución de su asesinato, conforman una unidad preocupante si tenemos en cuenta que el principal soporte de esta banda de delincuentes que nos gobierna, está constituido por una legión de asesinos que en su momento mataron gente por miles con un único objetivo: adueñarse del poder.

Y mataron a blancos previsibles como líderes sindicales, políticos, militares, intelectuales, pero también a una muchedumbre de agentes de policía, transeúntes, niños, vecinos de los "sentenciados", etc. Si eso hicieron para alcanzar el poder, ¿qué no harán para mantenerlo? Hoy lo tienen, y Cobos de alguna manera a puesto en un equilibrio inestable a ese poder.

Ya han intentado crear el odio social para conservar la manija. La mesura de la gente de campo, que no respondió a injurias de todo tipo, y el apoyo que tuvo de la inmensa mayoría del país fue lo único que nos salvó de enfrentamientos gravísimos. Si por los ¿ex? terroristas fuera, hace rato que andaríamos a los tiros.

En este contexto, el "Cobos, saludos a Vandor" toma el carácter de una sentencia de muerte. Dios lo proteja.


  El día más triste y atribulado del kirchnerismo.

Hubo más tiempo para el enojo que para la elaboración de estrategias, ayer, en la residencia de Olivos. Sobre la casa pesó un enorme desconcierto. Néstor Kirchner descargó rayos y centellas sobre los ¿traidores? La sola mención de Julio Cobos lo descompensaba. Sólo imaginando que le pediría la renuncia consiguió, por momentos, calmarse.

Pero la única renuncia de la que se habló ayer fue de la de su esposa. Hasta Daniel Scioli, camino a Mar del Plata, especuló con ella: fue cuando lo llamó Alberto Balestrini para indagarlo sobre esa posibilidad. Scioli se comunicó con Cristina Kirchner: Desmentí todo, le dijo ella. Lo mismo oyeron los principales legisladores del oficialismo en Diputados, en una charla a micrófono abierto.

La versión fue alimentada por el propio Kirchner, que todavía durante la tarde según su entorno más cercano- machacaba: "Largá todo y andate, Cristina". Ella, que se mostró todo el día tranquila, resistió y hasta habló de explorar un acuerdo con el campo. Al caer la tarde, lució sonriente en Chaco. Raro en una mujer que ríe tan poco.

Alberto Fernández pasó las horas deprimido, casi sin salir de casa. Y Miguel Pichetto oyó a Kirchner despotricar en el teléfono. Reaccionó mal el senador: "Hubieras venido vos a manejar el bloque. ¿O no sabés que pagamos tu estrategia de asociarnos con los radicales, la misma que me hizo perder a mí en Río Negro?" Kirchner no está acostumbrado a que le griten.

* * *

Julio Cobos se alejó de la escena. El primer detalle que le hizo ver que las cosas habían cambiado durante la madrugada fue la imposibilidad de volar a Mendoza en el Tango 02. Oscar Parrilli, encargado de la flota presidencial, le negó el avión. Cobos viajó en auto. Antes conversó con un par de dirigentes de la oposición que llamaron para felicitarlo. A uno de ellos lo alarmó: "Tengo miedo físico". Una insistente versión afirmaba ayer que el vicepresidente fue víctima de un trance de ataque de pánico antes de votar. Demasiada presión.

Así fue el día más triste del kirchnerismo. Casi el único mensaje que recibió la sociedad de quienes la gobiernan fue el imperturbable rostro del secretario de Transportes, Ricardo Jaime, anunciando la estatización de Aerolíneas Argentinas. Alguien no estaba registrando bien lo que sucedía en la calle. Lógico: es difícil pensar en medio del clima emocional que dominó ayer al poder.

Por eso la nota central de las palabras de la Presidenta en Chaco fue la omisión. Nada sobre la turbulencia que atraviesa el Gobierno.


  Perlitas del Senado.

Detrás de una sesión con muchísima tensión y expectativa, también hubo espacio para la distensión y las anécdotas. Entre otras, algunas de las “perlitas” que deambularon por el Senado de la Nación.  

- La presencia de la diputada nacional Diana Conti no dejaba de llamar la atención. Según ella explicó había llegado a la Cámara Alta para “apoyar” a su bloque. Otros, malintencionados, la vinculaban a sus ansias de protagonismo.  

- La ausencia durante un largo lapso de tiempo de Carlos Menem a su banca llevaron a distintas especulaciones durante toda la sesión. El más fuerte era que en realidad la supuesta enfermedad del ex presidente era un truco para poder retirarse del recinto a la hora de votar. Sin embargo, una fuerte angina lo condicionó durante todo el debate. Medicación de emergencia y a terminar la sesión, con voto en contra del oficialismo incluido.  

- El senador César Gioja, hermano del gobernador de San Juan, estaba molesto. No eran los números de la votación, sino el escaso espacio que tuvo en los medios que, mientras él intentaba hablar con América TV, el resto se había concentrado en la senadora Isabel Viudez, uno de los votos clave para el oficialismo. Mala suerte para Gioja que se contentó con recibir algunos chistes de un par de programas de TV.  

- El look del senador santafecino Carlos “Lole” Reutemann también fue un rasgo distintivo. Muchos apuntaban que generalmente concurre a las sesiones de traje y corbata, aunque ayer se lo pudo ver en chomba y con un estilo informal. “Son los aires de campo”, apuntaban en los pasillos legislativos. Closet campestre.  

- Como suele ocurrir en los últimos tiempos, una serie de militantes kirchneristas se “colaron” en la sala de periodistas (a la que había que ingresar con acreditación. Además de repartir revistas de agrupaciones, algunos no pudieron evitar la ira cuando Cobos decidió decirle “no” al proyecto oficialista.


 Gritos y discusiones entre Néstor y Cristina.

Si a un matrimonio integrado por dos personas de carácter avasallante ya le resulta complicado encontrar paz interna, si a eso se la traslada la envestidura presidencial, la cuestión se transforma en una bomba de tiempo. Esta es sólo una de las penurias que hoy atraviesan los Kirchner, quienes esta mañana habrían tenido un fuerte encontronazo con reproches mutuos de alto voltaje.

Los rumores de renuncia de Cristina Kirchner, aunque sin asidero, sobrevolaron toda la tarde porteña y se trasladaron, junto con ella y mediante el Tango 01, hasta Chaco. Por esto, y para analizar el futuro de Julio Cobos como informó La Política Online –ver “El gobierno debate qué hacer con Cobos”- la presidenta convocó a la Casa Rosada a la cúpula del kirchnerismo que incluyó al gabinete y a varios gobernadores.  

Allí, lo primero que hizo la mandataria fue aplacar los ánimos y aclarar que estaba en funciones. Ante todos, dialogó sobre lo ocurrido anoche en el Senado y sobre el –para algunos sorpresivo voto del vicepresidente. Las versiones más fuertes, sin embargo, rondaron justamente sobre una fuerte discusión entre Cristina y Néstor Kirchner. Allí, según trascendió, el ex presidente le habría señalado a su esposa que “su deber era renunciar”. La respuesta no sólo fue negativa por parte de ella, sino que vino retrucada con una avalancha de reproches.

Los reclamos tenían que ver con la responsabilidad de Néstor Kirchner en la crítica situación política en que hoy naufraga el Poder Ejecutivo nacional. Como también adelantó este medio, los mismos cuestionamientos se vivieron esta madrugada en la plaza de los Dos Congresos, donde muchos hombres de la mayor fidelidad K apuntaban contra el ex mandatario por la alianza con los radicales, la fórmula Cristina-Cobos y la decisión de llevar la resolución 125 al Parlamento.


  Carlos Cheppi, hombre de De Vido, será el nuevo secretario de Agricultura y Ganadería.

Javier de Urquiza presentó su renuncia y será reemplazado por Carlos Cheppi. El ahora ex funcionario mantiene fuertes disidencias sobre cómo afrontó el Ejecutivo Nacional la crisis agropecuaria. Su reemplazante es el actual titular del INTA, Carlos Cheppi, un defensor de la política económica oficial.

Carlos Cheppi es un ingeniero agrónomo de 53 años, casado con una arquitecta y con 2 hijos. Hace 20 años que trabaja en el INTA y se encuentra vinculado al Partido Justicialista. Cheppi es un funcionario de muy cercana relación a Julio De Vido y con buen diálogo con Guillermo Moreno, Ricardo Echegaray y Ricardo Jaime.


  Operación Ave Fénix.

El matrimonio presidencial se recluyó ayer en la residencia de Olivos para evaluar en soledad cómo salir de la crisis que se inició cuando Julio Cobos admitió que su corazón le decía otra cosa muy distinta a la que ellos le reclamaban con vehemencia... En principio, pese a los deseos de la oposición, la derrota del oficialismo en el Senado no alterará la composición del núcleo duro K: Néstor Kirchner no resignará su participación en el gobierno nacional.

Así se lo confirmaron ayer a este diario dos altos funcionarios. “Sería una concesión demasiado grande. El kirchnerismo sin Kirchner no existe”. Los cambios en el Gobierno no incluirán la ruptura de la sociedad política entre Cristina Fernández y su marido. En todo caso, admiten en Olivos, puede ser que el ex presidente se repliegue por algún tiempo, como suele hacer cada vez que recibe una paliza y busca recuperarse.

En el gabinete, un sector espera que el fracaso en el Senado abra la posibilidad de cambiar algunas figuras y, sobre todo, algunas opciones. La necesidad de recuperar algo del terreno perdido en el corto plazo está presente, pero aún no existe un paquete de medidas para anunciar, según aclaró ayer a Crítica de la Argentina una alta fuente del gobierno nacional.

El matrimonio K analiza distintas variantes de medidas, pero, si hay anuncios, serán graduales. “Tenemos 15 días para barajar y dar de nuevo”, dijo un ministro clave de la Presidenta. La reestatización de Aerolíneas que se firmará hoy puede leerse como un primer paso.

Se habla de universalizar las asignaciones familiares, de volver al 82% móvil para los jubilados y de ir hacia un esquema de aumento de tarifas selectivo. Y se iniciaría un “sinceramiento paulatino de los precios de la energía”. Habrá un “rebalanceo tarifario” y un aumento de gas en el segmento mayorista, uno de los sectores más subsidiados. La tarifa para los usuarios residenciales tampoco estaría exenta de los incrementos. En todos los casos, el análisis tiene que ver con el costo económico y político que representa cada medida.

Los Kirchner no renuncian a objetivos más ambiciosos como el de sancionar la nueva ley de radiodifusión, pero son concientes de que se encuentra en un momento de inédita debilidad. Ayer, un allegado al matrimonio K definió el momento actual con una frase que parece abrevar en el pensamiento y la fraseología del santacruceño: “Esto es Cancha Rayada. Vamos a ir por Maipú. No nos vamos a quedar a administrar la derrota”.

El ex presidente sabe que la magnitud del traspié se debe a su decisión de presentar la batalla contra el campo como una cruzada a todo o nada. Por eso, sus incondicionales rescatan que volvió bastante más tranquilo de su viaje a Santa Cruz, donde despidió los restos de uno de sus mejores amigos, que está leyendo el libro Espejos, de Eduardo Galeano, y que colaborará con Cristina para salir de la crisis.

Tras el fracaso de la resolución 125, el Gobierno precisa recomponer una alianza política y social que lo respalde. El desafío de estos días es evaluar hacia dónde y con quién seguir. La pareja gobernante reconoce que desde que Hugo Yasky asumió como titular de la CTA recibió un respaldo que no fue retribuido. La personería jurídica parece aún lejana: disgustaría demasiado a Hugo Moyano, otro aliado que fue incondicional del Gobierno. Y deslizan que puede haber técnicos de la CTA que ingresen en en áreas sensibles como el INDEC, sobre todo si se el organismo se libera de la tutela del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Fuente: Critica.


  Alberto Fernández ya presentó su renuncia.

Alberto Fernández no asiste a la Casa Rosada desde el viernes, y ya entregó verbalmente su renuncia aunque todavía no fue aceptada por la presidenta Cristina de Kirchner. Sin embargo, sus colaboradores alistan sus petates por instrucción del actual ex funcionario, quien permanece en su piso en Puerto Madero. Así suben la apuesta mientras esperan la respuesta de la Quinta de Olivos.


  Massa pide licencia como intendente de Tigre.

El designado jefe de Gabinete, Sergio Massa, pedirá licencia como intendente de Tigre para asumir en el gobierno nacional, por lo que será reemplazado provisoriamente al frente de la administración municipal por el primer concejal electo en octubre de 2007, Julio César Zamora.


  Nadie resiste un archivo.

"Un casamiento menemista. El casamiento entre el diputado provincial justicialista Sergio Massa y la hija de Fernando Galmarini se celebró con una pomposa fiesta en un coqueto local de la Capital Federal, con la asistencia de 250 personas. Un simple repaso a la lista de invitados bastó para deducir que el diputado nacional Fernando Galmarini tuvo una innegable incidencia en su confección, ya que los asistentes pertenecían en su mayoría a las filas de su corriente interna.

De todos modos, el centro de atención de la fiesta resultó el ex presidente Carlos Saúl Menem, que no sólo asistió acompañado por Cecilia Bolocco, sino también por sus futuros suegros. Quien no estuvo del todo feliz con la presencia de Menem fue la propia novia. La actual señora de Massa se mostró ofuscada por la presencia de numerosos fotógrafos, que llegaron a la puerta de la fiesta tras los pasos del ex presidente.

Muchos también estuvieron atentos al novio, dado que días atrás había firmado una solicitada en la que se respaldaba la candidatura a senador de Eduardo Duhalde. Acaso sin reparar en ello, se le vio en la pista de baile rodeado por dirigentes de las distintas corrientes del justicialismo: menemistas, ruckaufistas y, claro está, duhaldistas."

Fuente: Charlas de Café, diario Ámbito Financiero, 18 de marzo de 2001


El oculto pasado de Sergio Massa. Por Christian Sanz.

Como bien ha comentado hace unas pocas horas mi colega de Tribuna de Periodistas, Carlos Forte, Sergio Massa "nació en Buenos Aires el 28 de abril de 1972; originalmente estuvo vinculado al sector ultraliberal del fugaz partido político Unión del Centro Democrático (UceDé), pasó luego a las filas del Partido Justicialista en el marco de la oscura gestión de Ramón Palito Ortega, resultando en esa oportunidad electo Diputado provincial por Buenos Aires.

Massa, mientras ocupó las oficinas de Ortega, desvió gastos en provecho propio y aún se lo recuerda escapando de ciertos hoteles de alta categoría para no pagar sus cuentas, en el marco de la campaña presidencial del año 99. Gracias a sus vínculos con el siempre sospechado Eduardo Duhalde, fue nombrado Director Ejecutivo de Anses. De hecho, su designación como titular interino fue refrendado por el ex Presidente. En 2005, fue electo Diputado nacional, pero renunció a su banca para seguir al frente de Anses a pedido de otro de sus 'padrinos': el entonces Presidente Néstor Kirchner."

En la brillante columna publicada por Forte, aparece un dato interesante y que vale la pena desmenuzar: tiene que ver con el trabajo que Massa desarrolló junto a Eduardo Duhalde y Ramón Palito Ortega. Es justamente un tópico que el novísimo Jefe de Gabinete querría borrar de su pasado, ya que en realidad fue una especie de secretario privado del narcolavador Aldo Ducler, a través de quien se han manejado los fondos de la campaña duhaldista del año 99.

Paréntesis: parte de los kirchneristas fondos evaporados de Santa Cruz fueron manejados por Ducler a través de su megadenunciada financiera Mercado Abierto. Volviendo a Massa, cuando Ortega se unió con Duhalde, muchos se alejaron espantados, pero este optó por quedarse con Ducler. Todo un síntoma.

Para saber cómo trabaja Massa, baste saber que uno de sus hombres de confianza es el kirchnerista Juanchi Zabaleta, quien perdió las elecciones por la intendencia de Morón, en 2003 -frente a Martín Sabbatella- debido a los incesantes rumores respecto a una eventual adicción a las drogas.

A pesar de jactarse una y otra vez de su "eficiente" paso por la Anses, Massa no puede negar que, cuando ingresó a ese organismo, el 15 % de los jubilados cobraba el haber mínimo; cuando se fue lo hacía el 80 %. En el mismo sentido, fue el funcionario que, en una sola gestión, acumuló la mayor cantidad de juicios contra el Estado.

Hay mucho que puede contarse sobre Massa: profundizó la crisis previsional, se metió en la interna del PAMI y hasta se jactar de ser amigo de Graciela Camaño, esposa del impresentable Luis Barrionuevo. La única certeza puntual sobre sus intereses a futuro, tiene que ver con la oculta escalada que Massa construye en pos de lograr la gobernación de la Provincia de Buenos Aires, actualmente a cargo de su enemigo íntimo, Daniel Scioli. Es la orden que ha recibido por parte de Néstor Kirchner y que jura a sus amigos que cumplirá.


  El juego online de Moreno para controlar el IndeK.

¿Usted necesitaba saber cómo hacía Guillermo Moreno para que las cifras del Indec no se correspondan con lo que se percibía en las góndolas? Ahora tiene la oportunidad. Un juego online hace furor. Allí se lo ve al polémico secretario de Comercio Interior “aplastando” los indicadores, mientras que, revolver en mano, intenta “disuadir” a los empresarios.  

Ingresando al juego "Dibuje el IndeK con Guillermo" en este link, www.juegoos.com.ar/juegos/play/dibujando-con-guillermo-indek, podrá ayudar a Moreno a bajar la inflación, evitar los “tomatazos” de un ama de casa enfurecida y así ganar grandes premios, como un medalla al pingüino del mes, un pack de salsa de soja marca “Yuyo maldito”, un paseo en Minicooper por Olivos o, si le va verdaderamente bien, puede acceder al premio mayor: ¡Un pasaje a Rosario en Tren Bala! Imperdible.


 El cerebro tiene sexo: el de la mujer es distinto al del hombre.

Una investigación publicada en la revista New Scientist afirma que no existe un solo tipo de cerebro, sino dos: el de los hombres y el de las mujeres. Los hombres y las mujeres piensan de manera muy distinta, pero hasta ahora se sostenía que esas diferencias se debían a la función de las hormonas o las presiones del medio ambiente.

Esta nueva investigación sugiere que los cerebros de los hombres y los de las mujeres tienen estructuras genéticas distintas y por lo tanto numerosas diferencias anatómicas. Por ejemplo, diferencias en las redes de los circuitos cerebrales y en las sustancias químicas encargadas de transmitir mensajes entre las neuronas. "Todo esto conduce a la conclusión de que no hay un tipo de cerebro humano, sino dos" afirma Hannah Hoag, autora del informe.

Durante mucho tiempo los científicos han tratado de entender cómo difieren los cerebros del hombre y de la mujer. Hay áreas como la corteza límbica, que controla la respuesta emocional, que es más grande en el cerebro de las mujeres. Pero hasta ahora no se ha logrado una conclusión que explique, por ejemplo, por qué las mujeres son propensas a sufrir distintos trastornos mentales que los hombres, o la razón por la cual algunos fármacos funcionan bien en los hombres pero no tienen casi efecto en las mujeres.

Lo que saben hasta ahora los neurocientíficos es que las diferencias que existen entre los cerebros de hombres y mujeres se deben al hipotálamo. El hipotálamo está involucrado en el control de la ingestión de alimentos y el deseo sexual, entre otras cosas. Pero aparte del hipotálamo, se creía que el resto del cerebro era el mismo, fuera de hombre o mujer.

Un estudio reciente en la Escuela de Medicina de Harvard encontró que partes del lóbulo frontal, donde se regulan las funciones de toma de decisiones y resolución de problemas, era proporcionalmente más grande en las mujeres. También se encontraron diferencias en la corteza límbica, que regula las emociones, y que era más grande en el cerebro de las mujeres.

Entre las regiones que se cree son más grandes en el cerebro de los hombres está la corteza parietal, que procesa las señales de los órganos sensoriales y está involucrada en la percepción del espacio. Y también la amígdala, que controla las emociones y la conducta social y sexual.

Un estudio, llevado a cabo por Anne Murphy de la Universidad de Georgia, está intentando descubrir por qué el dolor crónico afecta más a las mujeres que a los hombres. La investigadora está centrando su estudio en un circuito de supresión de dolor que unen a dos áreas del cerebro: la sustancia gris periacueductual y la médula rostral ventral, con la médula espinal.

"Este circuito es la Meca de la modulación del dolor en los humanos (dice Murphy) y sin embargo nadie ha estudiado cómo está organizado en las mujeres".

La salud mental es otra área en la que se encuentran diferencias. Dos veces más mujeres que hombres son diagnosticadas con depresión, y esto podría estar relacionado con los niveles de la serotonina, que (se cree) afecta el estado de ánimo. Los niños son más propensos que las niñas a sufrir autismo, dislexia, trastorno por déficit de atención y esquizofrenia.

Fuente: La Capital (Rosario).


 Detienen a nueve mujeres en una competición de sexo oral.

Nueve mujeres británicas se enfrentan a cargos de prostitución después de ser detenidas el fin de semana por participar en una competición de sexo oral en la isla turística griega de Zakynthos, dijo la policía. Seis hombres británicos y seis griegos, incluidos los dueños de dos bares, también estaban implicados en el incidente, que tuvo lugar en la playa de Laganas, en el sur de la isla jónica - en la costa occidental de Grecia -, dijo la policía.

Las mujeres, que fueron de vacaciones al popular destino, habían recibido dinero para participar en la competición, que fue grabada en vídeo e iba a ser colgada en Internet, señaló la policía. Los hombres fueron acusados de incitar un comportamiento obsceno. En los últimos años, Laganas se ha convertido en uno de los destinos más populares de Grecia para jóvenes turistas de veintitantos años y es conocida por sus fiestas salvajes. Alrededor de 15 millones de personas - una quinta parte británicas - visitan Grecia cada año, atraídas por sus calidas temperaturas veraniegas, sus aguas azules y sus playas de arena.

Fuente: REUTERS


 Tribulaciones, lamentos y ocaso de un tonto Rey imaginario, o no. Por Humberto Bonanata.

Qué mejor abastecerse del cancionero popular de los hoy casi cincuentones para imaginar lo sucedido esta semana en la febril mente de un soberbio entre los chicos y cobarde entre los grandes. Néstor Carlos Kirchner y su delegada presidencial comenzaron su cuenta regresiva al encontrar frente a su recurrente estilo de confrontación a la pacífica movilización ciudadana coronada el histórico 15 de julio en Palermo.

Acostumbrados a “ir a fondo” merced a su neurosis gobernante, los Kirchner, a siete meses de la reelección consorcial encontraron –sin quererlo- a un pueblo unido; a una dirigencia rural nunca quebrada y a una oposición que, luego de su letargo de cuatro años y medio comprendió que la razonabilidad del poder se construye en base al consenso y no por figuraciones egoístas y mediáticas que sólo alcanzaban para exaltar un ego tan fugaz como decadente.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/220708_tribulaciones.htm


 Elogio de la traición. Por Ernesto Tenenbaum.

Corría el año 2005 y la principal noticia política era la ruptura entre Néstor Kirchner y Eduardo Duhalde. Ambos habían decidido disputar el liderazgo del peronismo por intermedio de sus mujeres, Cristina e Hilda, que se presentaban, ambas, como candidatas a senadoras por la provincia de Buenos Aires.

Lo más impactante de esa pelea era la manera en que la mayor parte de los intendentes del conurbano habían traicionado a los Duhalde en cuestión de semanas. Habían sido amigos suyos, habían crecido gracias a él, le habían jurado lealtad eterna, pero, apenas el poder cambió de mano, cambiaron de bando.

El fenómeno se profundizaría una vez que Cristina le ganara a Chiche: los hombres que habían hecho campaña con ésta y llegado gracias a ella a una banca – Díaz Bancalari, por ejemplo, que se ríe tanto ahora ante cada chistecito de Kirchner– dieron la voltereta en cuestión de segundos.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/230708_traicion.htm


 Agartha: El Reino Subterráneo de la Tierra. Por René Guenón.

Agartha, se dice, no fue siempre subterránea, y no permanecerá siempre; vendrá un tiempo en el que, según las palabras dadas por F. Ossendowski, los «pueblos de Agartha saldrán de sus cavernas y aparecerán sobre la superficie de la tierra». Antes de su desaparición del mundo visible, este centro llevaba otro nombre, pues el de Agartha, que significa «inalcanzable» o «inaccesible» (y también «inviolable», pues es la morada de la Paz, Salem), no habría sido el más conveniente.

F. Ossendowski precisa que se hizo subterráneo «hace más de seis mil años», y ocurre que esta fecha corresponde, con una muy suficiente aproximación, al comienzo del Kali-Yuga, o «época negra», la «edad de hierro» de los antiguos occidentales, el último de los cuatro períodos en los cuales se divisa el Manvantara; su reaparición debe coincidir con el fin del mismo período. 

Hemos hablado anteriormente de las alusiones hechas por todas las tradiciones a algo que se halla perdido o escondido, y que se representa bajo diversos símbolos; esto, cuando se toma en su sentido general, lo que concierne al conjunto de la humanidad terrena, se refiere precisamente a las condiciones del Kali- Yuga.  

   https://bolinfodecarlos.com.ar/230708_agartha.htm


  Los hijos de Satanás.

Los rituales de magia negra que conocemos como satanismo son la expresión moderna de los rituales y el sacrificio humano en Babilonia antigua y la Hermandad se infiltró en sociedades de los pueblos sumerios, fenicios, hititas, egipcios, cananitas y acadio, entre muchos otros alrededor del mundo. Ha sido una procesión continua a través de la Historia de los mismos rituales para las mismas deidades y esto sigue siendo de fundamental importancia para los iniciados de la Hermandad hoy.

Mi uso del término satanismo no tiene nada que ver con la versión cristiana de Satanás. Lo uso sólo para describir un sistema de sacrificio y tortura ritual que, por asombroso como podría parecer para la mayoría de las personas, es común en todo el mundo hoy. El satanismo es sólo otro nombre para la adoración de una fuerza muy destructora y negativa que ha recibido interminables nombres durante los siglos: Nimrod, Baal, Moloc o Molec, Set, el diablo, Lucifer, no hay final para ellos.  

El satanismo pervierte todo lo positivo del mismo modo que los Nazis tomaron un símbolo positivo, la esvástica, y lo giraron para simbolizar lo negativo. Esto es el porqué de que los Satanistas invierten la estrella de cinco puntas y por qué usan el negro para simbolizar la oscuridad, de aquí su Misa Negra. Pero también invierten el simbolismo del blanco y ese es un color poderosamente negativo para ellos. Las redes satánicas, bajo los nombres de sus deidades varias, fueron creadas por la Hermandad Babilónica para servir a sus necesidades.  

   https://bolinfodecarlos.com.ar/180708_hijos_satan.htm


  El Código Blanes.

El 33 me persigue, me acosa y me hostiga. Y de la mano del 33, me asedia el 51. ¿Por qué? Porque osé meterme con ellos. No es broma. En lo que va del 2007 el 33 y el 51 me persiguen todo el tiempo. Vamos por partes:

He escrito un libro llamado “EL CÓDIGO BLANES - La otra historia del Uruguay” en el que el número 33 es el eje de la trama. Junto al 33 el número 51 se presenta también como parte importante de esa historia. Inocentemente descubrí la trascendencia de esos números en la vida de este país. ¿Cómo sucedió?

Sencillo: partí de la edad de Jesús y llegué al Juramento de los 33 Orientales. De ahí, a darme cuenta que 33 es el grado máximo de la masonería fue sólo un saltito. Con un poco más de información advertí que el número 33 en la Cruzada Libertadora, fue simplemente un capricho masónico de la época.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/250708_blanes.htm


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores