Año VII - 22 de Junio de 2008

Bolinfo Nº 605

Piqueteros custodiados.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Jornada de cacerolazos en todo el país.
Multitudinario cacerolazo se convirtió anoche en la protesta más dura soportada por el Gobierno.
Olivos: casi linchan a un "infiltrado".
Mirtha Legrand se metió de lleno en el conflicto.
Todo indica que llegó la hora de abandonar a Néstor Kirchner.
Emotivo Cacerolazo.
Las armas de Kirchner.
Albistur no pudo 'reventar' la Plaza.
El joven que murió antes del acto fue por "100 pesos, dos sánguches y una gaseosa".
Un discurso ¿conciliador?
¿Cristina Kirchner estuvo presa?
Máximo "El Chancho" Kirchner.
Investigan a De Angeli por asociación ilícita.
Piqueteros custodiados.
Balvanera.
La Harley Davidson del hijo de De Vido.
Traficantes de pieles.
Síntesis del pensamiento argentino.
Cómo hackea la SIDE.
La Activación de la Matriz Cósmica.
El espía Néstor.
Nadie hizo tanto por dividir el país.
¿Será cierto qué...?

  Jornada de cacerolazos en todo el país. Por Graciela Fernández.

La Argentina vive otra jornada memorable, de espíritu cívico inolvidable, de recuperación de esperanzas que parecían olvidadas. No solamente es un mensaje a quienes tendrán que irse si no cambian ya mismo sino también a quienes quieren heredar el poder. Los ciudadanos se expresan, manifiestan sus ambiciones y exigen el país en que quieren vivir.

No es el país que pretende la incomprensión, la vanidad y el autoritarismo de Néstor Kirchner; es una Argentina diferente que ilusiona y que provoca el reclamo público con cacerolas y bocinas. No solamente los barrios de la Ciudad de Buenos Aires sino de Rosario, Córdoba, Paraná, Gualeguaychú, Mendoza, La Plata, decenas de localidades de la provincia de Buenos Aires, de Santa Fe, de Córdoba, hasta Río Gallegos, en Santa Cruz, fue recorrida por un fuerte bocinazo protestando contra los sueños que los Kirchner pretenden arrancar a la sociedad argentina.

Los ciudadanos dicen "Basta" al enfrentamiento sin sentido entre argentinos, que un aliado de los Kirchner como Luis D'Elía planteó al citar el artículo 21 de la Constitución Nacional y especular con bandas armadas recorriendo la República para aplicar a los que disienten. No solamente se trata de apoyar al campo sino de condenar el autoritarismo de los Kirchner y todo lo que el Gobierno hizo durante estos meses.

¿O acaso se ignora que el desabastecimiento fue promovido por el propio Gobierno nacional a través de operaciones de sus servicios de inteligencia que infiltraron organizaciones de camioneros en varias provincias? ¿O acaso se puede desconocer que, desde el inicio de la protesta agropecuaria, los Kirchner apostaron a empeorar la crisis porque creían que así pondrían a los ciudadanos en contra del campo o que fracturarían el frente agropecuario?

Los gobernantes deben gobernar, no conspirar en contra de los ciudadanos a quienes representan. Por eso la gente salió a la calle nuevamente, en una coincidencia que recorrió el territorio nacional. Ahora, los dirigentes justicialistas tienen un mensaje muy concreto: o están con el pueblo o están con Kirchner.

Y también es una advertencia sobre la responsabilidad que deben tener quienes lleguen después de los Kirchner, para lo que no falta mucho. Ya se caen. O quizás ya se cayeron pero todavía no fue posible darse cuenta.


  Multitudinario cacerolazo se convirtió anoche en la protesta más dura soportada por el Gobierno.

El centro de Gualeguaychú sirvió anoche como disparador de la bronca contenida de miles de entrerrianos que reclamaban al gobierno nacional una solución al conflicto con el agro. Los vecinos se sumaron con cacerolas a los reclamos del campo, mientras decenas de tractores circulaban en torno a la plaza. El edifico comunal está herméticamente cerrado.

Y mientras las imágenes de TV llegaban desde Gualeguaychú con el cacerolazo, el eco empezó a repicar en Capital Federal. Vecinos de La Boca fueron los primeros en salir a sus balcones con las ollas y también hubo protestas en Caballito, Barrio Norte, Boedo, Constitución, Congreso, Palermo, etc. La escenografía se repetía en la mayoría de los barrios.

En Santa Fe y Callao, uno de los puntos neurálgicos de los cacerolazos, el tránsito estuvo interrumpido y allí se reunieron miles de personas. En Cabildo y Juramento también el tránsito también debió ser interrumpido.

Y el efecto dominó en conurbano y provincias no se hizo esperar: no tardaron en llegar mensajes desde Córdoba, Rosario, Mendoza, Pehuajó, Vicente López, San Isidro, La Plata, Río Cuarto... y es imposible reseñar la interminable lista que fue de punta a punta del país. En el monumento a la Bandera en Rosario hubo entre 40 y 50 mil personas. El clamor fue el mismo: que el gobierno negocie con el campo de una vez y solucione este conflicto que parece eterno.

Fuente: Perfil.


  Olivos: casi linchan a un "infiltrado".

La presencia multitudinaria frente a la Residencia Presidencial provocó esta noche un momento de violencia que pudo haber terminado con triste saldo. Todo comenzó a las 22, cuando un hombre de unos 40 años, con camisa a cuadros, empezó a llamar la atención de los manifestantes con algunas actitudes extrañas. La voz "es un provocador, un infiltrado" se corrió como reguero de pólvora, y haya sido o no un agitador, lo cierto es que la multitud se le fue encima para agredirlo.

Una decena de policías debió intervenir para que el sujeto no fuera virtualmente linchado, y cuando a duras penas lograron subirlo a un patrullero (ya había recibido numerosos golpes), la gente se fue encima del vehículo, golpeándolo hasta con las cacerolas. En esos momentos de extrema tensión, la luneta del patrullero voló hecha añicos por los golpes de los caceroleros y luego de largos minutos el coche policial pudo alejarse llevándose al "agitador" que las pasó realmente mal.


  Mirtha Legrand se metió de lleno en el conflicto.

Evidenciando que el público no politizado al que convoca durante todos los mediodías desde hace 40 años está altamente preocupado por la anarquía que está promoviendo el Gobierno nacional, Mirtha Legrand se convirtió hoy en la primera figura del espectáculo que se metió de lleno en el conflicto del campo y pidió serenidad a la Presidenta de la Nación.

Con un olfato periodístico envidiable, la popular actriz tomó la decisión de suspender la repetición de un programa ya grabado y realizar una transmisión en directo de sus almuerzos, convocando a los protagonistas del momento. Así, se sentaron a la mesa Luciano Miguens y Eduardo Buzzi, pero también el ultrapopular Alfredo De Angeli, quienes compartieron el almuerzo con Elisa Carrió y el periodista Maximiliano Montenegro, más otro chacarero que también fue detenido el sábado en Gualeguaychú, y seguramente será una nueva figura mediática, por la simpleza de su discurso como productor y padre de familia.

Según comentó Jorge Rial en el programa siguiente, la Legrand logró un rating excepcional, superior a los 12 puntos. Y nadie duda que desde Néstor Kirchner hasta todos los intendentes de la región pampeana, pasando por amas de casa, embajadores, políticos de todos los partidos, panaderos, ídolos de rock, panaderos, empresarios, banqueros, deportistas y almaceneros, estuvieron frente a la pantalla para conocer la opinión del sentido común que refleja la señora Mirtha en sus preguntas y habituales recriminaciones.
 
Efectivamente, la popular conductora llegó a decir que “Kirchner no arregla esto por puro capricho” y se preguntó si lo que estaba buscando el matrimonio presidencial era “una guerra civil”. Además, se manifestó consternada por la manera en que “el marido de Cristina boicotea la gestión de su esposa”: “es increíble, no sé cómo no se da cuenta el daño que le hizo con el acto (del sábado a la noche) adonde fue, dando tan mala imagen”.

Actuando como un verdadero puente para facilitar la comprensión de la posición del campo, Mirtha empezó pidiendo que se explique qué son las retenciones, “porque no todos tienen entender de qué se trata” y luego preguntó si “está mal o no plantar soja”. El saldo del programa seguramente será letal para la imagen de Cristina y Néstor Kirchner y sus aliados. Y es probable que provoque nuevos involucramientos de estrellas de la televisión, profundizando el deshilachamiento del Gobierno nacional.

Fuente: Política OnLine


  Todo indica que llegó la hora de abandonar a Néstor Kirchner.

Cristina Kirchner tiene una oportunidad de enderezar su gobierno. No es sencillo y seguramente tendrá un costo político y hasta emocional. Pero es la única salida: Debe romper públicamente con la estrategia de confrontación de Néstor Kirchner. Sólo un necio o un vivo que está haciendo mucho dinero con el gobierno, puede afirmar que detrás de la escalada de Kirchner los aguarda el éxito final.

El sábado, Kirchner en persona dirigió el operativo de intimidación de la gente que había salido a protestar a las calles por la represión en Gualeguaychú. Hasta se comenta que le envió un avión privado a Luis D´Elía que estaba en Rosario para que se ponga al frente de sus piqueteros y “despeje” la Plaza de Mayo.

Fue él quien ordenó a Julio de Vido, Juan Carlos Mazzón, Guillermo Moreno y Ricardo Jaime, que se movilizaran a la plaza. Pero si alguien tenía dudas, estas se despejaron cuando lo vieron descender de su lujoso Audi negro para dar una vuelta por la plaza, como si fuera Napoleón inspeccionado las tropas.

Muy bien. Esa operación de intimidación, con palos y campeones de kickboxing alquilados, fracasó. La gente volvió a la calle este lunes y fue tanta y en tantos lugares que ya no alcanzaron las patotas.

La Quinta de Olivos fue el símbolo de la resistencia a la prepotencia del poder. Allí en la noche del lunes fueron miles los que se acercaron pese a que apenas 48 horas antes habían sido víctimas de los palos oficiales.

Como siempre sucede, las horas críticas sirven para aclarar las conciencias, hasta ese momento adormecidas por el confort del poder, que suele soñarse eterno. Julio Cobos, Hugo Moyano, Juan Schiaretti, Carlos Reutemann, Jorge Busti, Juan Carlos Romero, Eduardo Duhalde, no son precisamente integrantes de la Coalición Cívica de Lilita Carrió.

Sin embargo, encabezan un pelotón- al que se habría sumado Daniel Scioli- que por estas horas dijo basta. Es muy posible que Néstor Kirchner tenga que guardarse en el bolsillo las ganas de hacer este miércoles un acto en la Plaza de Mayo para insultar al campo y a todos los “opositores”.

El primero en anunciar públicamente que no será parte de la nueva coreografía guerrera que imaginaba Néstor Kirchner, fue el chubutense Mario das Neves. El gobierno empezó así a perder lo poco que le quedaba de sustentación política. En la sociedad ya había perdido cuando apostó a una contradicción que nadie quiere. Si Néstor Kirchner vuelve a desoír el reclamo de diálogo que surge no ya de toda la sociedad sino de su mismo partido, corre el riesgo cierto de quedarse solo.

El cacerolazo político que los gobernadores comenzaron a tañir en la noche del lunes, no es un golpe de Estado. Es apenas el grito final antes de una colisión que se intuye inevitable. Al menos claro, que la Presidenta tenga el coraje de retomar el volante, que de manera muy poco republicana, y caballeresca, su marido le arrebató en la noche que imaginó que iba a protagonizar una epopeya revolucionaria que le llegó tarde y desacompasada.

Fuente: Política OnLine.


  Emotivo Cacerolazo. Por Christian Sanz.

Explotó la sociedad. Harta de tanta mentira y en contra del nuevo acto oficial -léase mojada de oreja- del kirchnerismo planificado para el próximo miércoles, salieron miles y miles de personas con sus cacerolas y sus broncas. El gobierno se replegó una vez más. En lugar de escuchar el reclamo social, el oficialismo hizo lo único que sabe hacer: esconderse.

Se inventaron nuevas cortinas de humo en forma de quema de pastizales y granos, y se mantuvo la postura intolerante de siempre.
Sabe la gente que detrás de la quema está el propio gobierno, ya nadie cree una sola palabra oficial.
Como se dijo anteriormente, es como el cuento del pastor mentiroso. Cuando realmente haya algún tipo de inconveniente que ponga en jaque al gobierno, ya nadie creerá los llamados desesperados del matrimonio presidencial.

No alcanza ya el conflicto con el campo para tapar el despojo que los Kirchner han hecho al país ni el saqueo cometido, mientras se arengaba sobre los Derechos Humanos. La sociedad reclama por el INDEC, la pobreza y hasta los fondos de Santa Cruz. Ya nadie come vidrio y eso ha puesto en jaque al gobierno y su sordera. No es poco.


  Las armas de Kirchner. Por Christian Sanz.

Sería interesante que alguien se animara a investigar si es verdad que el impresentable Carlos Kunkel gestionó ante el Registro Nacional de Armas (RENAR) 12.000 autorizaciones para portar armas, las cuales, se especula, serían repartidas entre personeros K que intentarían -entre otras cosas- "copar" el Partido Justicialista de la provincia de Bs. As. no afín al kirchenrismo.

Teniendo en cuenta que el ex piquetero Luis D'elía posee junto a sus seguidores permisos de portación de armas emitidos por el mismo organismo, no sería descabellado pensar que esta información tiene asidero. Pocos saben que, cuando Alberto Balestrini se hizo cargo de la Presidencia de la Cámara de Diputados, hizo realizar un inventario de las instalaciones del Palacio Legislativo y en los sótanos del mismo, el cual arrojó la presencia de varios cajones con pistolas nuevas, las que fueron entregadas al RENAR, pero se "disfrazó" la información al decir que las mismas eran una compra para ser entregadas a legisladores que luego no se concretó. ¿Peligro en ciernes?


  Albistur no pudo 'reventar' la Plaza. Por Urgente24.

Fue millonaria la pauta publicitaria gastada por el Partido Justicialista convocando a Plaza de Mayo, pero no hay 'gente suelta', solamente columnas de militantes posiblemente rentados, como siempre. ¿Cuál es el origen de esos fondos? Nadie lo informa, probablemente resulte el Tesoro Nacional, y muy mal gastado según los resultados visibles.

La apelación "Todos a Plaza de Mayo" apuntaba a movilizar a los ciudadanos independientes, a los 'descolgados', tal como se dice en la jerga por las personas que no concurren embanderadas en alguna corriente político-partidaria. Pero la campaña publicitaria ha resultado un fracaso. No solamente no hay ciudadanos 'descolgados' en Plaza de Mayo sino que, y es evidente y preocupante para los Kirchner, les ha costado mucho movilizar 'el elenco estable', el clientelismo fijo para este tipo de convocatorias.

Es decir que el Gobierno nacional movió todo lo que tenía a mano con la promesa de "reventar la Plaza", de "duplicar la convocatoria anterior", pero no pudo quebrar la mala racha que lo acompaña en sus más recientes expresiones públicas.


  El joven que murió antes del acto fue por "100 pesos, dos sánguches y una gaseosa".

El joven tucumano Carlos Marriera, quien murió al caerle en la cabeza una farola en Plaza de Mayo, había llegado a Buenos Aires por primera vez junto con un contingente de 200 personas provenientes de varios puntos de la provincia, en uno de los típicos viajes organizados por dirigentes y punteros políticos de base, con características clientelares para participar del acto de apoyo a la presidenta Cristina Fernández.  

Uno de sus compañeros, quien solicitó reserva de su identidad, reconoció que para participar del acto kirchnerista se le había entregado una suma de "100 pesos, dos sánguches y una gaseosa". La revelación de parte de una persona que integraba la delegación tucumana, en inmediaciones del Hospital Argerich, adonde fue derivado de urgencia y donde murió el infortunado joven, según trascendió en varios medios periodísticos.  

El infortunado accidente ocurrió a las 11, poco después de arribar a la Ciudad, y mientras caminaba cerca de la Pirámide junto a un compañero de la Municipalidad de San Isidro de Lules, localidad ubicada a 18 kilómetros de San Miguel de Tucumán. En medio de lágrimas y escenas de dolor, los compañeros del joven realizaron un aplauso en memoria de la víctima y casi una hora después, cerca de las 13, se distribuyeron en los 21 micros en los que habían llegado, para regresar a Tucumán.  

"Con esto entendemos que a Carlos le esperaba un destino trágico que nos podía haber tocado a cualquiera de nosotros. Hace un rato estábamos todos juntos caminando en Plaza de Mayo a la espera del acto, pero ahora ya no lo tenemos a nuestro lado", dijo angustiado Facundo Marena, uno de los pocos acompañantes del joven fallecido que quiso hablar. Según contaron otros de sus amigos, Marriera era empleado de la Municipalidad de su cuidad natal desde hacía dos años, era la primera vez que visitaba Buenos Aires y había concurrido a la Plaza luego de ser convencido por un amigo del barrio.

Fuente: Política OnLine.


  Un discurso ¿conciliador? Por Christian Sanz.

"Se bajó del caballo", decía un amigo mío cuando una persona disminuía la soberbia de su propio discurso. Es lo que pareció suceder en el discurso de Cristina Kirchner en la tarde de ayer: se bajó del caballo. El tono de sus palabras fue mucho más conciliador y su arenga se hizo más tolerable que lo habitual. No dijo nada nuevo, pero al menos no hubo que tolerar palabras como "golpismo" o "desestabilización", que provocan la irritación del más manso.

Prometió Cristina que el tema de las retenciones sería debatido en el Congreso de la Nación y desconcertó a todos, incluso a la mesa de Enlace de las entidades rurales que no atinaron a actuar sino hasta esta misma tarde. Y es que el hecho de enviar al Poder Legislativo el proyecto de ley sólo genera suspicacias, pero no deja de ser un gesto, sobre todo cuando proviene del kirchnerismo.

¿Dará marcha atrás el Congreso respecto a la Resolución 125, teniendo en cuenta que la mayoría es K? Difícil creerlo. Por otro lado, si lo hiciera, ¿cómo no especular con que fue una movida de la propia Presidente para no tener que dar marcha atrás y obligar al Congreso a hacerlo? Sea como fuere, será cuestión de esperar a ver cómo sigue este tema y actuar en consecuencia.


 ¿Cristina Kirchner estuvo presa?

Intentando realzar su perfil de militante peronista y combativo de los activos años setenta, Néstor Kirchner dejó escapar un dato que, o se trata de un error oral tal vez producto del estímulo que genera un discurso público, o el hallazgo de una información hasta aquí desconocida de la vida de la presidenta Cristina Kirchner.

Según las propias palabras del ex presidente, "con Cristina estamos juntos hace treinta y tres años, fuimos presos juntos, nos pasó de todo juntos”. Sí, Néstor Kirchner confirmó que su esposa estuvo presa, algo que se encargaron de ocultar o fue producto de la imaginación del patagónico. Se sabía que el ex presidente pasó tras las rejas algunos días al comienzo de la dictadura pero, hasta ayer, nadie sabía que Cristina hubiese estado alguna vez detenida.

Asimismo, y tal vez otra vez víctima de la agitación que provoca la posición de orador, Kirchner cometió un doble error al confundir hechos y fechas históricas. Según destaca hoy Clarín, el ex mandatario afirmó que “hoy 16 de junio, recordamos los fusilamientos de la Libertadora". Ayer, era 17 de junio, y lo que se recordó en el acto posterior en la Casa Rosada eran los bombardeos en la Plaza de Mayo de junio del 55, poco antes del golpe contra Perón. Los fusilamientos de José León Suárez ocurrieron el 9 de junio de 1956. Todo esto, mientras exigía que los medios informen y no desinformen. ¿Curioso, no?


  Máximo "El Chancho" Kirchner.

El primogénito de los Kirchner es, a la vez, su principal asesor en medios y motor de la juventud kirchnerista aglutinada en La Cámpora, una agrupación tutelada por Juan Carlos Dante “El Canca” Gullo. Fueron los protagonistas de reiterados “escraches”, con eje en el multimedios Clarín, pero además tiene montada una oficina de INVESTIGACIÓN DE MEDIOS, con el apoyo de sectores de la SIDE, los más radicales son los encargados de hacer los "aprietes" a periodistas, los cuales llegan hasta amenazas hacia la familia.

La fuerza de la sangre impone un compromiso implícito. Máximo Carlos lo entendió así, por eso el hijo mayor del matrimonio Kirchner reclutó a sus seguidores y ordenó salir a defender a cualquier costo “el proyecto” de sus padres. ¿El motivo? El frente abierto de dardos cruzados entre la prensa independiente y el Gobierno, la rebeldía del campo y sus agrupaciones, y todo aquel que signifique un obstáculo para su Padre.

La Cámpora es la estructura de choque que creó y organizó “El Chancho” Kirchner desde Río Gallegos, en medio de la disputa electoral por la presidencia. El heredero K tomó la posta de su padre, que pidió la formación de 500 cuadros jóvenes, de orientación de izquierda Montonera y puso sobre la mesa una organización que sólo responde a sus órdenes.

El martes 25 de marzo, el oficialismo llenó la Plaza de Mayo en apoyo a la gestión cristinista. Cuando el discurso de la Presidenta cargó las tintas contra el periodismo, en ese momento, desde el costado derecho de la Plaza, aparecieron carteles contra el Grupo Clarín y otros medios, La Cámpora los firmó y la Presidenta sonrió. Esa fue la primera aparición de los escraches antiprensa de los muchachos K.

El jueves, Néstor Kirchner cerró el acto de renovación de autoridades de la Federación Argentina de Municipios (FAM). Fue una nueva demostración de poder político donde los chicos de Máximo K volvieron a decir presente con carteles, esta vez contra la señal de cable Todo Noticias. Mientras tanto, en Río Gallegos, la avanzada de las inferiores kirchneristas se celebró como un triunfo: “Entienden que el Grupo Clarín se bajó a pelear con ellos. Lo consideran una victoria. Máximo está feliz.”

El hijo mayor de la Presidenta y el ex presidente dice que siempre quiso ser periodista, aunque su poca inclinación por los estudios dejó trunca sus aspiraciones lo que motivaron un cierto resentimiento hacia la prensa, “Es el principal analista de medios”, dicen los que conocen la intimidad de la Quinta de Olivos y la privacidad del despacho de Puerto Madero.

“Máximo lee todo, y controla todo con un grupo de trabajo, y como su padre, “El Chancho” siente odio cuando la prensa los castiga. Él sabe exactamente quién es quién en el periodismo, posee una lista negra y una lista roja, solo Página 12 esta en la lista Verde, lo llama directamente a Kirchner cuando lee algo que no le gusta”, y toman cartas en el asunto, agrega la misma fuente.

Puertas adentro del kirchnerismo aseguran que la escalada militante contra los medios fue idea absoluta de Máximo. “Se gestó en Río Gallegos y se coordinó todo con Compromiso K  de Das Neves y La Cámpora”, aseguró un miembro de la juventud kirchnerista. José Ottavis, dirigente de Compromiso K, y Juan Cabandié, legislador porteño y cara visible de La Cámpora recibieron las órdenes directamente de Máximo: “Si lo firma La Cámpora es idea de "El Chancho", nada se hace sin su autorización”, explicó alguien cercano a Rudy Ulloa, el mentor de la militancia kirchnerista.

PERFIL habló con Andrés Larroque, líder de “Juventud Presente” y uno de los que llevaron en alto los carteles contra Clarín en el acto de la FAM. ¿Máximo está detrás de esto?, se le preguntó. “El Chancho es un militante”, respondió escuetamente luego de una breve introducción acusando a Clarín de “extorsionador” y señalando que el multimedios “tiene otros intereses en busca de extender el negocio”, pero se lo vamos a frustrar por los medios que sean.

—¿Hablaron con alguien del Gobierno?

—Esto es producto de una decisión militante, nos hacemos cargo de eso.

Gobernador. Máximo no quiere irse de Río Gallegos. De pareja con Tamara, su novia de la adolescencia, e hincha fanático de Racing, el hermano de Flor K vive en la primera casa que habitaron sus padres, hasta terminar una lujosa residencia que hace un año construye en El Calafate, antes sólo se encargaba de la custodia de los bienes de su familia, pero de a poco se empapó de la interna política, fanatizado con lectura revolucionaria, y la historia del movimiento “Montoneros”, ahora se puso la camiseta del Padre. “Quiere ser gobernador de acá a ocho años. Ese es su proyecto”, y luego llegar a la Presidencia cuentan en el terruño patagónico.

“Haga lo que haga, es el consentido de Cristina. Por eso hace lo que quiere”, cuenta una fuente cercana a la cúpula del Gobierno. Algunos aseguran que la relación entre Máximo y la Presidenta roza lo edípico. “Lousteau no sirve”, y “Dejá el Bulo” le dijo Máximo a Cristina en pleno conflicto con el campo. “Vos callate. Estás celoso”, le respondió su madre.

Fuente: Perfil.


  Investigan a De Angeli por asociación ilícita.

La tensión del conflicto del campo pudo haber aflojado en las rutas, pero sigue creciendo en la Justicia: a partir de una denuncia de Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, el fiscal federal Miguel Ángel Osorio pidió que se investigara al dirigente Alfredo De Angeli y a los responsables de las cuatro máximas entidades rurales. El requerimiento de instrucción de Osorio, que recayó en el juzgado de Claudio Bonadío, solicita que se investigue a los denunciados por el delito de asociación ilícita, informaron a LA NACIÓN fuentes judiciales.

El dictamen del fiscal se dictó el mismo día en que se conoció que el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi archivó otra causa abierta contra De Angeli, en la que se lo acusaba por acopio de armas de fuego.  En la denuncia de Bonafini, del 10 del mes actual, se reclamó a la Justicia la detención de De Angeli y de los presidentes de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi; de la Sociedad Rural Argentina, Luciano Miguens; de Confederaciones Rurales Argentinas, Mario Llambías, y de Coninagro, Fernando Gioino.

La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo acusó a los dirigentes de ser un "grupo de inmorales" que organizó un lock out que mantuvo enfrentados al gobierno nacional con el sector agrario por el aumento en las retenciones. En la acusación, también se pidió que una vez concluida la investigación penal se condene a los denunciados a 15 años de prisión porque emplean "métodos terroristas" y realizan "acciones tendientes a desestabilizar al gobierno nacional, como fue tradición de las entidades que presiden".

Bonafini concluyó su denuncia con otra grave acusación: "Como lobos hambrientos pretenden dirigir la macroeconomía nacional por el derrotero de su ganancia personal desdeñando el bien común".

La causa contra De Angeli que archivó Martínez de Giorgi se había abierto el 22 de abril, con una denuncia del fiscal Guillermo Marijuán. El funcionario reaccionó al leer una nota del diario Crítica de la Argentina , en la que el dirigente declaró que en los piquetes "tenían escopetas, carabinas, de todo", y que estaban "preparados para resistir".

El juez resolvió archivar la causa la semana pasada por imposibilidad de avanzar en la investigación. Fue luego de que el diario se negó a enviarle la grabación completa de la entrevista con De Angeli, al ampararse en el artículo 43 de la Constitución, que protege la reserva de las fuentes periodísticas. El fiscal Jorge Di Lello consintió el fallo del juez.

Fuente: La Nación.


  Piqueteros custodiados. Por R. Roldán.

Tristeza, fue la primera impresión que tuve al ver un grupo de piqueteros con palos, bajar de un colectivo diferencial de la empresa  Plaza patente FHE 148. Tristeza al comprobar más tarde que a ese mismo colectivo lo estaba esperando un patrullero de la Policía de la Provincia que se quedó "custodiándolo " hasta que el colectivo se retiró al fin de la marcha. Este era un Ford Ranger patente EPB 632  Con el numero 8314.

Mi tristeza fue en aumento cuando me quedé con este grupo de piqueteros que se estaban agrupando en la misma esquina de la quinta presidencial y el que los dirigía, un señor de nariz prominente que por razones obvias no le pregunté su nombre los adoctrinaba recordándoles de una guerra de hace 20 años y de los golpes que tienen que pegar, las cabezas que tienen que romper, que no debería quedar ningún oligarca, etc.

Pude comprobar también, que en este grupo, aparte de piqueteros había varios profesionales de los golpes, los típicos patovicas de boliches. Estas indicaciones fueron dadas a pocos metros de la policía. Mi sensación desagradable fue en aumento cuando vi que dos chicas jóvenes tuvieron la desgracia de quedar en la marcha de estos "hombres" y les pegaron sin ningún tipo de reparo, cuando se me ocurrió, por mi indignación ir en su ayuda, este grupo de cobardes se me vinieron encima todos juntos. Todo a no más de 10 metros de la policía que estaban como simples observadores.

Tristeza fue lo que sentí por la policía, por el desprestigio y la humillación, de su función, que le impone este gobierno al quedarse quieta con su grupo de infantería en la otra esquina, observando como este grupo de violentos, chocaron con los manifestantes a los golpes de palos sin diferenciar  mujeres, familias, ni hombres mayores.

Tristeza sentí por el oficial HIRIBERNIK al escucharlo responder a un señor que cuestionaba su pasividad que si se metía "mañana mismo me quedo sin trabajo". Tristeza sentí por mi Argentina, al comprobar que el que se opone pacíficamente a este gobierno, corre el riesgo que le rompan la cabeza un grupo de matones a sueldo, en las mismas narices de la policía sin que estos puedan hacer nada.

Tristeza sentí por este grupo de violentos cuando se fueron en el colectivo custodiados por un Renault verde patente EPB 632 y por mi estupor se me ocurrió seguirlos y pude comprobar, como el colectivo de la empresa Plaza los repartía por la Capital, típico pool de colegio de niños. Tristeza sentí por mis hijos que me niego a enseñarles a callar a fuerza de violentos y por mi querida Argentina que un grupo de ciegos sordos la dirigen.
 
Pd: No tengo campo, no soy oligarca ni golpista, solamente un pobre idealista.


 Balvanera. Por Miguel A. Semán

Yo pensaba que de un momento a otro la iban a echar. Que iban a decirle que no molestara a los clientes y se fuera. Pero el dueño del cyber, cómplice o distraído, la dejaba revolotear como una mariposa o como una pulga saltarina entre las computadoras. Pronto me di cuenta que sólo se arrimaba a los hombres. Los miraba un poco y después se iba. Al rato volvía a rozarlos y volvía a mirarlos para volver a irse.

Tendría once años, cuando mucho.

Al fin llegó mi turno. Se me paró al lado, casi íntima, y me tocó el brazo con la yema de unos dedos donde ya se había gastado la inocencia. Me pidió cinco pesos. Se los di. Me quedé con los ojos fijos en la pantalla. No quería mirarla. No quería preguntarle el nombre ni los años.

Lucía, escuché.

¿Qué?

Me llamo Lucía, dijo como si me leyera el alma.

Me pregunté quién habría fabricado eso. Esa infancia disfrazada de mujer que estaba intentando seducirme. La miré. Al fin la miré a los ojos. Era dulce y más. Tenía ternura y otro poco de algo que no alcanzaba a ser lo que parecía. Pensé que si hubiese tenido diez años me habría enamorado locamente de ella. Pero era muy tarde o demasiado pronto.

Rápida. Cortante, así como había dicho su nombre, me clavó las palabras: Lo que podía llegar a hacerme por otros cinco pesos.

No tengo armas para responder a esos ataques. No supe qué decirle. Le di unos billetes y me fui. Pagué y salí a la calle. La dejé sola. Revoloteando. Saltando de un hombre a otro. Caminé unos metros. En la esquina una mujer de menos de treinta que parecía de cincuenta ofrecía lo mismo por un precio más bajo. Era la cara de Lucía pero con arrugas y sin dientes. Si seguía alejándome de Rivadavia iba a encontrar, seguro, mojones de mujeres, con los mismos rasgos, cada vez más viejas y baratas.

Lucía salió a la vereda, se paró sobre el cordón y miró como si buscara a alguien. De las sombras se desprendió un patrullero. Sigiloso, temible, se deslizó sobre la calle como un yacaré en busca de su presa. Ella lo miró y en sus ojos inmensos se metió la noche.

Me fui. Caminé por Solís hacia Belgrano. Quería entrar en un bar, pedir asilo y agarrarme a una mesa hasta que saliera el sol.

Fuente: Agencia de Noticias Pelota de Trapo.


  La Harley Davidson del hijo de De Vido.

Bien metido en el traje de “hijo del poder”, Facundo De Vido, primogénito del ministro de Planificación, acaba de sumar un punto más a su colección de excentricidades ya conocida en el ambiente político: una moto de lujo. Facundo compró una Harley Davidson valuada en varias decenas de miles de dólares de las que sólo hay dos en todo el país. Negra, con detalles cromados y componentes digitales de última generación.  

Se lo ve por estos días explotando su perfil ultra fashion por las calles de Barrio Norte, Palermo y Recoleta con su nueva adquisición, los mismos barrios que el gobierno critica por los cacerolazos y a los que el piquetero kirchnerista, Luís D´Elía, apunta como la cuna de “oligarcas”.  

Esta no es la primera vez que Facundo aparece en los medios con alguna novedad de este estilo. Amigo íntimo del constructor estrella de Puerto Madero, Rodrigo Fernández Prieto, y fotografiado en fiestas nocturnas con modelos como Jessica Cirio, Facundo se hizo conocido cuando se supo que era asistente de su padre en el ministerio. La revista Noticias logró dar con él y fotografiarlo con su guitarra Gibson Les Paul de 2.500 dólares cuando renunció a su banda de rock, Las Trampas de Lily, para supuestamente dedicarse a la música electrónica.  

“Cambié la forma de ver la música, no me sentía comprometido con el proyecto musical de la banda”, aseguraba “el Pollo” De Vido, quien además dejó su departamento en Puerto Madero –por el que pagaba 2.100 pesos de alquiler– y se mudó al barrio de Belgrano, a un piso por el que, dice, paga “un poquito menos”.  

“El cambio de estilo musical parece que dio sus frutos. El Pollo asegura convencido que, desde que se dedica a la electrónica, vive de la música. Sin embargo, no tiene ningún disco editado y no suele tocar en el circuito tecno local. ¿Cómo hará para pagar el alquiler y el colegio de 800 pesos al que van sus tres hijos?”, se preguntaba Noticias hace algunos meses. Y dejó un breve diálogo con el muchacho en cuestión:  

Noticias: ¿Te echaron de la banda?

Facundo De Vido: No, me fui de mutuo acuerdo con los pibes.

Noticias: ¿Les molestaba a ellos que fueras el hijo del ministro de Planificación?

De Vido: Creo que no... Por lo menos no me lo dijeron. Me fui, pero la amistad está intacta.

Noticias: Ahora que no trabajás como secretario de tu padre, ¿cómo te mantenés?

De Vido: Y... Vivo de la música.

Fuente: Política OnLine.


 Traficantes de pieles. Por Gustavo Alonso.

Pensar la Europa de la primera parte del siglo pasado tiñe el imaginario de un silbido de viento blanco y nebuloso. Para el sur de América los relatos de la época adquieren el valor de la historia oral, de viejas fotos sepia del Hotel de los Inmigrantes, de rastros únicos de abuelos fundándose a sí mismos.

Como todo relato, la historia de los inmigrantes se constituye en la forma de su propia narración, pero no consigue aniquilar el pasado que se niega a contar, aquello que no se dice. Se evoca la épica del cruce del Océano, el hambre y la familia. La laboriosidad y los problemas idiomáticos. Se sabe que la inmigración fue también desengaño y explotación, pero poco se comenta que el cruce del Atlántico, muchas mujeres lo pagaron con su propio cuerpo, que es decir con su vida entera.

Algunas comunidades omiten aquello que cree degradarla. Sin embargo, la memoria deja cicatrices por las que la historia comienza a filtrarse. Las jóvenes judías, arrebatadas de las aldeas pobres de Rumania, Polonia, Hungría y Rusia con promesas de casamiento y vida nueva en América eran rematadas como hacienda y obligadas a prostituirse.

La de la Zwi Migdal es la historia de la esclavitud de la era moderna y también la evocación de una mentira que recorrió los puertos de Nueva York, La Habana, San Pablo, Río de Janeiro, Santos, Porto Alegre y Buenos Aires, constituyendo la organización de trata de blancas mas importantes de la historia de nuestro continente.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/160608_traficantes.htm


 Síntesis del pensamiento argentino. Por Alfredo Leuco.

Dr. Néstor Carlos Kirchner

S/D


Me dirijo a usted para exigirle y rogarle al mismo tiempo que se retire inmediatamente del lugar en el que se encaramó aprovechando una relación conyugal que no tiene nada que ver con la Constitución Nacional. Es hora de que respete la sagrada investidura de la presidenta constitucional, Cristina Fernández de Kirchner, y que usted se vaya a donde el pueblo con su voto lo colocó: en la jefatura del Partido Justicialista. Salga de la Casa Rosada y deje de manchar con su veneno revanchista la gestión de su señora esposa y –aunque sea por un tiempo– haga un esfuerzo patriótico por escuchar algo más que su propia voz.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/190608_leuco.htm


 Cómo hackea la SIDE. Por Christian Sanz.

Desde el año 2000, la Secretaría de Inteligencia dependiente la Presidencia de la Nación (Ex SIDE) comenzó con sus primeros experimentos en la interceptación de correos electrónicos, pero según los indicios, el desarrollo e investigación más importante y serio que en esta materia tuvo la SI, fue a partir de octubre de 2005 cuando comenzó a darse rienda suelta al denominado "Proyecto Vampiro", en la Base de Coronel Díaz, dependiente del actual Director General de Operaciones o DGO, Antonio Horacio Stiusso.

Según las investigaciones realizadas, se había llegado a esta etapa luego de que era harto sabido por ese tiempo que los celulares de la totalidad de la clase política y empresarial, estaban "chupados" -intervenidos en la jerga de Inteligencia-, dado que ya existían en el país desde hacía algún tiempo las famosas "valijas" de escucha de telefonía celular que en ese entonces sólo captaban las trasmisiones de norma "analógica"; y se sabía que los políticos y empresarios conociendo esto -por los múltiples escándalos que habían transcendido a la prensa teniendo como protagonista a la SI- habían optado por comenzar a manejarse mediante la nueva maravilla de la Web: el correo electrónico, intuyendo el organismo de espionaje vernáculo que, además, por este nuevo medio transitaría muchísima más información, tal como archivos de texto, planillas Excel, fotos -comprometedoras o no- e información diversa y de elemental importancia.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/190608_hackeo.htm


 La Activación de la Matriz Cósmica. Por KAI.

Muchos de nosotros ya experimentamos durante los días previos, intensos malestares físicos, esto como parte de la adaptación de nuestros cuerpos a la nueva vibración a la que esta arribando nuestro Planeta colectivamente. Es realmente una frecuencia totalmente nueva, proveniente del gran sol central la que nos esta llegando, a través de oleadas intensas de energía, similares a marejadas y que son emitidas en intervalos, como pulsaciones; que literalmente nos levantan y nos arrojan hacia una nueva vibración, con tal intensidad como nunca antes habíamos experimentado en este planeta.

Es un momento realmente emocionante el que estamos teniendo el honor de vivir junto a Gaia, millones de seres de luz de otros universos y de otros planetas desearían estar aquí en esta experiencia, en este momento, pero somos nosotros los que la estamos viviendo! Experimentándolo con toda su intensidad en un cuerpo humano!

   https://bolinfodecarlos.com.ar/210608_activacion.htm


 El espía Néstor. Por Christian Sanz.

El conflicto del gobierno con el campo parece haber servido para ocultar ciertas cuestiones de la coyuntura política bajo la catarata de información relacionada a este tema. También sirvió para tapar otros escándalos en ciernes como la evolución del caso Skanska -donde casi es "desaparecido" uno de los principales testigos de la causa- y el archivo definitivo de la causa judicial por los fondos de Santa Cruz, otrora impulsada por el valiente fiscal santacruceño Andrés Vivanco.

Otro tema que permaneció escondido bajo la "alfombra" de la polémica con el campo fue la presión que el kirchnerismo efectuó -y efectúa- contra los medios críticos en las últimas semanas. A la presión directa que suelen hacer los funcionarios de segunda y tercera línea del kirchnerismo, se ha sumado una batería de aprietes de todo tipo: seguimientos, amenazas telefónicas y hasta la confección de blogs de Internet con detalles de la vida de ciertos hombres de prensa.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/210608_espia.htm


 Nadie hizo tanto por dividir el país. Por Joaquín Morales Solá.

La crisis argentina sólo retrocedió un paso para avanzar dos: Cristina Kirchner rompió relaciones de hecho ayer con la dirigencia agropecuaria, un día después de haber accedido al pedido rural para que el Congreso tratara las retenciones. El extenuante y destructivo conflicto, que lleva ya cerca de 100 días, se agravó seriamente tras esas palabras de furia presidencial en la Plaza de Mayo.

Los “cuatro señores a los que nadie votó”, como llamó a los dirigentes de las entidades rurales, quedaron en la intimidad fulminados por la aflicción y el fastidio luego de escuchar a la Presidenta en su discurso más agresivo y rupturista desde que ocupa la Jefatura del Estado. Pocas horas después, esa cólera de los ruralistas tomaba cuerpo con una ampliación del paro vigente hasta ayer y con un llamado a un virtual estado de asamblea permanente de los campesinos. "Pedimos que nos respeten", le devolvieron a la primera mandataria. La crisis ha escalado, en definitiva, algunos peldaños más desde la áspera tarde de ayer.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/210608_dividir.htm


 ¿Será cierto qué...?

La gente que el camionero Moyano convocó al acto en Plaza de Mayo llegó tarde. Muy tarde. Lo suficiente para que le resulte imposible ocupar un lugar de privilegio en la multitud, algo a lo que está acostumbrado. Y se fue en medio del discurso de Cristina. Una hipótesis afirma que los retiraron para no generar disturbios y otra habla de malestar con el gobierno. También se fue una columna de Lomas de Zamora.


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores