Año VI - 13 de Abril de 2008

Bolinfo Nº 593

Las Profecías Mayas: El tiempo circular.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
La verdad sobre el viaje de Cristina.
Castells contra D'Elía.
Cristina ahorra y prohíbe el agua mineral.
Matar al mensajero.
Relaciones carnales kirchneristas.
Se vendió Ámbito Financiero.
 Provocación de Kichner contra Clarín.
Se profundizan las grietas dentro del macrismo.
Nuevas calles en Puerto Madero.
Perón fue un "dictador", según un capítulo de Los Simpsons.
 Viejas costumbres renovadas. Yo, Argentino!!
Descarga una película en diez minutos.
Tedesco responsabiliza a los padres por la violencia de los chicos.
Borges y los piqueteros.
Las Profecías Mayas: El tiempo circular.
Lluvia de estrellas: Famosos cayendo desde la altura.
Historia de la soja peronista.
¿Será cierto qué...?

  La verdad sobre el viaje de Cristina. Por Christian Sanz.

A pesar de que los diarios argentinos hablen de una "visita de cortesía", o un ofrecimiento de apoyo para ayudar en la liberación de Ingrid Betancourt, el motivo principal -casi excluyente- del viaje de Cristina Kirchner a Francia, tuvo que ver con la normalización de la deuda que la Argentina posee con el Club de París. Y es que, si no se pone al día dicho empréstito -que entró en default en el año 2003- nuestro país no tiene acceso a ningún otro tipo de crédito externo, algo que se hace fuertemente necesario en estos días para compensar el déficit comercial argentino y controlar de alguna manera la creciente inflación.

Es por ello que el desdibujado ministro de Economía, Martín Lousteau, se encuentra en estas mismas horas negociando con el BID un crédito para nuestro país y la colocación de bonos por 5 mil millones de dólares. Hay preocupación en la cúpula del gobierno por este tema, ya que deja entrever un panorama oscuro a corto/mediano plazo. La bola de nieve crece hora tras hora y no hay visos de que la situación mejore.

Si bien muchos confían en que las reservas del Banco Central -las cuales ascenderían a 50 mil millones de dólares- pueden mermar el impacto de lo que se viene, la realidad es que ese dinero no está en su totalidad. Este a su vez es el motivo por el cual el kirchnerismo no acepta que vengan veedores del FMI al país en el marco del pago al Club de París ¿Cómo explican ese faltante?

El gobierno se encuentra en una verdadera encrucijada, pero no hace nada para resolver los problemas de fondo. Lamentablemente, la soberbia y el orgullo pueden más que la necesidad de salir adelante todos juntos. ¿Se vienen días oscuros?


  Castells contra D'Elía.

Raúl Castells dijo lo que la mayoría sospecha: que a Luis D'Elía le asignan una partida de dinero y otros privilegios a cambio de que vaya a 'patotear' en contra de los que disienten con los Kirchner. Una investigación fiscal podría esclarecer mucho acerca del hombre que odia a "la puta burguesía" pero quiere vivir como ella con el dinero de todos.

"Ni Luis D'Elía ni Hugo Moyano salen por sí solos a defender a los Kirchner. Desde la Casa Rosada se les ordena que se movilicen, que lleven gente a la Plaza de Mayo, que agredan a quienes pacíficamente se movilizan en apoyo al campo.

Néstor Kirchner les ofrece dinero, alimentos, favores, para que no se sepa que el pueblo argentino está con el campo", dijo Raúl Castells, presidente del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados, durante su visita a Saladillo, provincia de Buenos Aires, para brindar su apoyo a los productores agropecuarios de esa localidad.

Castells en Saladillo, expresó que el Gobierno tiene U$S 50.000 millones de reservas gracias al campo, y además le exige que sostenga a todo el país. Según Castells, es necesario que se impongan retenciones de 0% para los pequeños productores, el 8% para los medianos y el 44% para los grandes grupos.

Castells sostuvo que Cristina de Kirchner miente cuando afirma que ella busca una redistribución de la riqueza, porque la verdad es que "el pueblo y las provincias alimentan el lujo de los más pudientes de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la plata de las retenciones". (Castells hacía mención a Puerto Madero, donde tiene sus oficinas Néstor Kirchner y viviendas Ricardo Jaime, Alberto Fernández y otros funcionarios).

Castells sostuvo que hay una rebelión nacional a partir del campo y que si el Gobierno no presta atención y corrige sus errores, el escenario se va a seguir empeorando. "Si no resuelven la situación, el país se va a incendiar". Castells afirmó a los productores presentes que, pese a que “los agravian por tener una camioneta 4x4, ustedes no la obtuvieron por ocupar un cargo político sino por romperse el lomo trabajando y por eso tienen que sentirse orgullosos de lo que tienen”.   

Fuente: BWN Patagonia.


  Cristina ahorra y prohíbe el agua mineral.

Aunque parezca insólito, mientras desde el gobierno nacional minimizan la realidad de la inflación, la presidenta Cristina Kirchner comenzó a preocuparse por la economía de la Quinta de Olivos y decidió achicar gastos. Claro que no los suyos, sino los de sus empleados, que a partir de esta semana deben consumir agua de la canilla ya que tienen prohibido tomar agua mineral.  

Este es un fuerte rumor que atravesó los blindados muros de la residencia oficial, el cual no sólo llama la atención por la crudeza de la medida contra el personal de Olivos, sino porque no es justamente Cristina la persona más indicada para recortar gastos. Y menos en agua.  

A sus ya conocidos glamour y excentricidad, los cuáles quedan en evidencia con sólo constatar su habitual vestimenta y los hoteles en los que descansa en sus viajes por el mundo, se le suma un dato que ya es vox populi: la presidenta sólo consume agua mineral Nestlé.  

Por eso, en cada una de sus presentaciones públicas la producción del evento debe encargarse de contar con la cantidad suficiente de agua mineral de esa marca para no movilizar el mal humor oficial. Lo mismo en sus traslados al interior, donde viaja con una provisión suficiente de ese producto para que no haya faltante. Hasta en su presentación en la UNESCO se llevó su agua propia. 

Con esta determinación, la jefa de Estado emula de algún modo a Rose Elizabeth Fitzgerald, la millonaria madre de los Kennedy, quien no sólo les prohibía a sus empleados el consumo de productos envasados sino que, además, les medía y les marcaba las botellas.

Fuente: Política OnLine.


  Matar al mensajero. Por Christian Sanz.

Sorprende el furioso discurso de la presidente Cristina Kirchner de las últimas semanas contra la prensa. La estrategia de culpar al otro a efectos de no reconocer los errores propios no es algo que haga bien a la discusión republicana, menos aún en estos álgidos días en los que se intenta un tibio acercamiento con el campo.

Es innegable que existen medios ímprobos -por caso, los vinculados a los grupos Clarín o Hadad- que disfrazan de información sus operaciones de prensa e imponen la agenda de sus intereses privados, pero eso no desmerece el trabajo del periodismo en general.

En tal marco, es dable destacar que el kirchnerismo ha hecho crecer exponencialmente a este tipo de grupos "periodísticos", ya sea a través de la codiciada pauta oficial, ya sea a través de concesiones de todo tipo. Independientemente de ello, ¿es culpable el periodismo por la mentira de los fondos de Santa Cruz? ¿Por la desaparición de Jorge Julio López? ¿Por los falaces índices del INDEC? ¿Por el ingreso de la valija de Antonini Wilson y el agrio discurso contra Estados Unidos? ¿Por el negociado del tren bala? ¿Por el enriquecimiento de algunos funcionarios K? ¿Es culpable el periodismo de los desaciertos del kirchnerismo?

El hilo siempre se corta por lo más delgado, no es esto potestad del presente gobierno. Ya lo ha hecho Carlos Menem y hasta el ineficaz Fernando de la Rúa. Todos culpan a la prensa, pero son ellos los principales responsables del incesante saqueo a nuestro país. Quien esté libre de culpas, que tire la primera piedra.


 Relaciones carnales kirchneristas. Por Christian Sanz.

Hasta hace pocos meses, no había kirchnerista que quisiera escuchar hablar acerca de la visita de funcionario alguno de Estados Unidos a nuestro país. En el día de ayer la cosa parece haber cambiado, ya que no hubo quien no quisiera estar presente en la visita del secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Thomas Shannon.

En un momento de desesperación política y económica, todo parece válido a la hora de negociar una tregua con el país del norte, sin importar el "ninguneo" que nos ha hecho en las últimas semanas la secretaria de Estado Condoleeza Rice, quien visitará diversos países de Suramérica salteando groseramente a la Argentina.

Hoy en día, en el marco de una economía que está a punto de estallar, se necesita acceder a crédito externo y para poder hacerlo se necesita cancelar la deuda que nuestro país posee con el Club de París. Es EE.UU. quien puede hacerlo, ni más, ni menos, y por ello se intenta un acercamiento que en otro momento hubiera sido inimaginable. Obviamente, el favor no será gratuito y la Argentina -como siempre- deberá pagar más caro algo que en su momento hubiera sido menos oneroso. Es el precio de la bravuconada sin sentido que se mostró durante años contra EE.UU.

Lo más triste, es que el kirchnerismo bromeó durante años sobre las relaciones carnales del menemismo con EE.UU. y terminó de la misma manera. O peor.


  Se vendió Ámbito Financiero.

El empresario rosarino Orlando Vignatti confirmó esta noche al portal Enciclomedios que en la tarde del martes terminó de ultimar los detalles de la compra de Editorial AMFIN, propietaria del diario Ámbito Financiero. La operación incluye además del matutino económico, el predio y el edificio del diario en Paseo Colón y San Juan y la planta impresora de la Boca.  

Vignatti, actual socio en minoría de Daniel Vila y José Luis Manzano en el diario "La Capital" de Rosario ya consiguió el visto bueno de Claudio Ramos, hijo mayor de Julio Ramos y también de la jueza que entiende en la causa de la herencia de las acciones de los hijos menores, con lo cual ya cuenta con mayoría accionaria para hacerse cargo de la editorial.  

Fuentes del diario confirmaron la noticia, aunque aclarando que todavía restan firmarse los papeles, comenzar el due-dilligence y las necesarias auditorías internas. Roberto García, Directo Periodístico de Ámbito Financiero desde hace dos décadas continuará en el cargo. Esta mañana el sitio Diario sobre Diarios había alertado sobre el cierre de la operación.

Fuente: Política OnLine.


  Provocación de Kichner contra Clarín.

“Kirchner negocia después de escalar al máximo el conflicto, creemos que va a negociar, pero nadie sabe que tiene en la cabeza”, afirmaba esta noche a La Política Online un destacado vocero kirchnerista, quien reconoció que en el gobierno varios ministros están desconcertados ante la escalada de Néstor Kirchner contra Clarín.  

Por si a alguien le quedaban dudas que es el propio Kirchner quien impulsa la embestida contra el principal grupo de medios del país, el ex Presidente durante el acto con intendentes del conurbano que encabezó hoy en el barrio de Once, tomó uno de los carteles contra Clarín que firma la agrupación “La Campora” que conduce su hijo Máximo.  

“Clarín, el gran sojero argentino”, rezaba el cartel que enarboló eufórico Kirchner, revelando con gran poder de síntesis las dos preocupaciones que hoy develan al kirchnerismo: El campo y Clarín.  

Esta noche en la calle Tacuarí, sede del diario Clarín, los editores del periódico no podían creer lo que estaba pasando. Nadie imagino que el propio Kirchner iba a ponerle el cuerpo a una pelea, que hasta ahora estaba reservada a voceros marginales como Luis D´Elía que ayer en el programa A dos Voces del canal de noticias TN del Grupo Clarín, incomodó a Marcelo Bonelli y Gustavo Silvestre con sus denuncias contra el grupo, que al parecer llevaba escritas en un machete.  

La misma sensación de vacío recorría esta noche a la primera línea del gobierno, que llenó de mensajes las casillas de los operadores de medios del kirchnerismo, buscándolo una explicación a una escalada que seguramente dejará más de un herido, y sumará costos a una administración que ya viene muy baqueteada.  

Sin embargo, en la Casa Rosada alguien activa la pelea contra el grupo, ya que la agencia Télam fue una de las primeras en difundir las fotos de Néstor Kirchner con el cartel contra Clarín, mientras que las imágenes televisivas de los mismos carteles en un acto reciente que encabezó Cristina Kirchner, fueron retransmitidas por las cámaras que contrata Presidencia, al parecer al estudio La Corte.

Fuente: Política OnLine.


  Se profundizan las grietas dentro del macrismo.

Dentro del gobierno porteño existen dos líneas bien definidas: aquellos que están con Gabriela Michetti y aquellos que responden a Horacio Rodríguez Larreta. Además de pelear espacios dentro del Ejecutivo, planean dirimir quién será candidato en el 2009 y, eventualmente, en el 2011. Comienza a complicarse la convivencia.

La vicejefa de Gobierno, Gabriela Michetti, inauguró hace algunas semanas una costumbre que pretende ser tradición: almuerza cada viernes junto a sus funcionarios de confianza para analizar la marcha del Ejecutivo comunal. No participa de esos encuentros el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, quien mantiene diferencias casi irreconciliables con ella.

Uno de los asistentes a esos almuerzos de viernes relató a Télam que la convivencia (la mala convivencia, en realidad) entre Michetti y Rodríguez Larreta llega a "puntos peligrosos". Por ejemplo, el "michettista" ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, "casi no tiene diálogo con el jefe de la Agencia de Control Comunal, Federico Young, que responde directamente a Macri".

Otros funcionarios cercanos a Michetti son el secretario general de la comuna, Marcos Peña, y el ministro de Educación, Mariano Narodowski. Ellos forman parte de los almuerzos de los viernes. Se ocupan, los michettistas, de definir la comunicación del Gobierno y de reforzar el operativo cerrojo para que no se filtre información. Ante cada suceso negativo para el macrismo (inundaciones, incumplimiento de obras, etcétera), "el ministro del área en problemas debe pedir autorización a Peña, quien eventualmente designa a un vocero para el tema", explicaron desde el Gobierno porteño.

Estas situaciones, sumadas a las pujas lógicas por ocupar con gente propia los lugares más interesantes, hacen que el jefe de Gobierno metropolitano haya llamado más de una vez la atención de sus subalternos. En especial, porque las peleas evidencian los conflictos de cara a las elecciones legislativas del 2009, donde la mayor parte del macrismo -según revelaron las fuentes- pretende que sea Michetti quien encabece la nómina del PRO.

La actual vicejefa de Gobierno se niega, aduciendo que "la quieren sacar de carrera para el 2011", cuando -según planea- Macri competirá por la presidencia de la Nación y ella saltará a la jefatura del Ejecutivo local.

"¿Vos con quién vas a jugar el año que viene?", es la pregunta más habitual con la que se encuentran quienes frecuentan a Michetti o Rodríguez Larreta, según relató otro legislador del PRO a Télam.

Por las dudas, y tras más de 100 días de dedicación a los medios, Michetti confirmó a sus dirigentes más cercanos que en los próximos días comenzará a presidir las sesiones de la Legislatura porteña, tarea que debería cumplir desde el 10 de diciembre pasado, pero que por motivos de agenda no pudo hacerlo.

Fuentes: Noticias Baires.com


 Nuevas calles en Puerto Madero.

Fue habilitado al tránsito la extensión de las calzadas de la calle Olga Cossetini, entre Elvira Rawson de Dellepiane y Rosario Vera Peñaloza, en Puerto Madero. Las cuatro cuadras tendrán sentido único de circulación de Sur a Norte y permiso de estacionar a 45º sobre la acera izquierda, según informó el gobierno porteño.

Además fue remodelado el paseo peatonal, de aproximadamente 6 metros de ancho, a lo largo de dicha arteria. Ese espacio público se puso en valor mediante la instalación de alumbrado especial, arreglos florales y nuevo mobiliario. El viernes pasado, cabe recordar, fueron habilitadas las calzadas del bulevar Elvira Rawson de Dellepiane, entre avenida Calabria y el Puente Giratorio del Dique 1.

En esos 700 metros de calzada, que se encontraba en obra por los trabajos de remodelación y ensanche, la arteria pasó de tener ocho metros de ancho, a ser una doble mano, de 10,3 metros cada una.


  Perón fue un "dictador", según un capítulo de Los Simpsons.

"Cuando él te desaparecía, te mantenías desaparecido", afirman sobre Perón en un capítulo aún no estrenado en la Argentina. De estrenarse finalmente en la Argentina, un capítulo de Los Simpsons promete desatar un debate. El episodio se produce durante una charla en la taberna de Moe. Allí, un personaje dice sobre Perón: "Cuando él te desaparecía, te mantenías desaparecido". Y otra dijo que su esposa era "Madonna".

La serie creada por Matt Groening se caracteriza por "mechar" comentarios políticos que suscitan polémica y esta vez le tocó el turno a un ícono de la historia argentina. El personaje Carl Carlson afirma: "Realmente me gustaría una dictadura militar como la de Juan Perón. Cuando él te desaparecía, tu te mantenías desaparecido", disparó.

Luego, en un tono desopilante, Lenny, otro de los que estaba bebiendo cerveza en la curiosa tertulia agregó como una "virtud" del ex general: "Además su esposa era Madonna", en clara alusión a la comedia musical y superproducción hollywoodense Evita, que tuvo a la reina del pop como protagonista.

Este capítulo comienza con un debate político del que sólo participan hombres y Homero es el encargado de romper el hielo: "¿Todos aquí están tan cansados de esos políticos tanto como yo?". Luego, Moe, el dueño de la clásica taberna del pueblo pregunta quiénes de los presentes quieren abolir la democracia para siempre.

Fuente: Asteriscos.tv


  Viejas costumbres renovadas. Yo, Argentino!!

La guerra del 14 sorprendió en Europa a muchos argentinos de la alta sociedad que acostumbraban a pasar allí largas temporadas. Argentina se proclamó neutral. Primero, bajo el mandato de Roque Sáenz Peña y, posteriormente, por Hipólito Yrigoyen, quien sostuvo la postura de su antecesor.

Como escribe Héctor Zimmerman en Tres mil historias… Ediciones Aguilar, 2003: Ante cualquier dificultad que se les presentaba con las autoridades de los bandos en pugna, esos anclados forzosos, exhibían el pasaporte acompañado de la frase “Yo, argentino”. La expresión fue motivo de chistes y monólogos en nuestros teatros de revistas. Y pasada la guerra, quedó como declaración de prescindencia: Yo, argentino. Una frase que confiere la mejor de las visas para el desentendimiento.

Fuente: El Arca Digital


 Descarga una película en diez minutos.

Un nuevo servicio premium fue lanzado en el área de Twin Cities, en Minneapolis-St. Paul, y supone un salto en la velocidad de conexión de Comcast. El nuevo servicio ofrece velocidades a partir de 50 MB por segundo, frente a la anterior más rápida de 16 MB por segundo.

Comcast dijo que el nuevo servicio está destinado a los clientes particulares y de empresas. Pero a 149,95 dólares (unos 96 euros) al mes, frente a los 50 dólares por su servicio habitual, probablemente atraiga a empresas o a usuarios particulares de peso, como usuarios de videjuegos y aficionados a descargarse películas.

El consejero delegado de Comcast, Brian Roberts, presentó los planes para el nuevo servicio superrápido en la Feria de la Electrónica para el Consumidor de enero y la compañía dijo que tenía planes de llegar a un 20 por ciento de la base de suscriptores a finales de año. La empresa tiene previsto incrementar la velocidad del servicio, ofreciendo finalmente velocidades de 100 a 160 MB por segundo.

Fuente: REUTERS


 Tedesco responsabiliza a los padres por la violencia de los chicos. Por Mariano de Vedia.

La seguidilla de episodios de violencia juvenil en las escuelas, incrementada en las últimas horas con nuevos casos en San Isidro, Entre Ríos y Tucumán, enciende una luz de alarma en las aulas. Pero para el ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, la raíz del problema no está en los colegios y tampoco en los chicos. La responsabilidad es de los adultos y, principalmente, de los padres, dijo ayer en una entrevista con LA NACIÓN.

“¿Dónde aprenden los chicos estas conductas? ¿Quién se las está enseñando? No es la escuela ni son los maestros”, advirtió Tedesco, de 63 años y con larga experiencia en organismos de la Unesco. Fundamentó su opinión en que los chicos conviven en una sociedad con un clima que favorece la permisividad y el hábito de no respetar la norma.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/090408_tedesco.htm


 Borges y los piqueteros. Por Mario Vargas Llosa.

La biblioteca "Miguel Cané", en el barrio bonaerense de Boedo, es un modesto local de techos altos y viejos anaqueles y pupitres de lectura, que se ha convertido en un sitio de peregrinación cultural para todo visitante más o menos alfabeto que llega a Buenos Aires. Porque aquí trabajó Jorge Luis Borges nueve años, de 1937 a 1946, como humilde auxiliar de bibliotecario, registrando y clasificando libros en un estrecho cuartito sin ventanas del segundo piso, donde ahora se exhiben, en una vitrina, las primeras ediciones de algunos de sus libros.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/110408_borges.htm


 Las Profecías Mayas: El tiempo circular. Por www.maya.org

Bienvenidos a uno de los relatos más significativos de la tradición indígena mundial. El argumento parece clásico: aborígenes muy espirituales, españoles que los persiguen, y enseñanzas antiquísimas que siglos después son tomadas como novedades. Pero el final de esta historia es impredecible. Y no sólo eso: dicen que cada uno de nosotros tiene, de alguna manera, una parte del protagonismo. Porque el calendario de estos indios sobrenaturales llega a su fin en nuestra época, cargado de posibilidades demasiado enigmáticas como para desecharlas de antemano.  

   https://bolinfodecarlos.com.ar/090408_profecias.htm


 Lluvia de estrellas: Famosos cayendo desde la altura. Por Mariano González.

Hay gente que se tiró con intensión de quitarse la vida; hay otros que se cayeron, los arrojaron o simplemente querían divertirse. Algunos la pueden contar, otros no. Sobre algunos hechos, las cosas parecen estar en claro, otros son disparadores de varias teorías (algunas más absurdas que otras) que tratan de explicar lo sucedido. La lista no pretende ser exhaustiva, sino un repaso por los incidentes de este tipo de los últimos años.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/110408_cayendo.htm


 Historia de la soja peronista. Por Héctor A. Huergo.

A los gorilas que se añejan en la selva pampeana no les gusta que se diga que la soja es peronista. Pero la única verdad es la realidad: el arranque de la soja fue consecuencia de un arranque creativo del último gobierno de Juan Domingo Perón. Es una historia con muchos condimentos, vale la pena refrescarla. Quedan testigos vivos que pueden dar fe de ella.

Eran tiempos turbulentos. Cuando asume el general Perón, en 1973, se incorpora a su gobierno un equipo agropecuario pujante, lleno de ideas, algunas muy polémicas, pero con fuertes lazos con la producción y la modernidad. El ministro de Economía era José Gelbard, y el titular de Agricultura era Horacio Giberti.

Giberti sostenía que para hacer caminar al agro, que a su juicio padecía el síndrome de no dar respuesta a los estímulos económicos, eran necesarios un garrote y una zanahoria. Lo mismo que para mover un burro.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/130408_soja.htm


  ¿Será cierto qué...?

Rudy Ulloa intentó comprar Telefé. El ex cadete de Néstor Kirchner habría ofrecido 320 millones de dólares para quedarse con el canal que hoy controla Telefónica, en una embestida que lógicamente adjudican a la Casa Rosada. Dicen que la operación la frenó Clarín.

Hace apenas algunos días varios de los principales referentes de las agrupaciones de jóvenes kirchneristas se entrevistaron en su coqueta oficina de Puerto Madero con el propio Néstor Kirchner. Allí, en un diálogo distendido, comentaron sus iniciativas de política territorial y sus proyectos de armado con la mira puesta en 2011. Uno de los entusiastas participantes de la reunión le preguntó a Kirchner quién sería el próximo Secretario de Juventud en la nueva estructura del Partido Justicialista. En ese instante las risas y los comentarios jocosos fueron cubiertos por el silencio. “Será Máximo”, sentenció el ex presidente.

Un fuerte rumor circuló en las mesas en los últimos dos días, relacionado con el mercado cambiario. Básicamente, un mail que llegó a cada uno de los operadores daba detalles de un próximo desdoblamiento del mercado cambiario. Según esta versión, habría tres cotizaciones distintas para el dólar: la actual banda de $ 3,15 a $ 3,20 pasaría a $ 3,95 a $ 4 para compensar la caída de la competitividad generada por la inflación. Otro dólar comercial, para el público en general, que permanecería en $ 3,15, es decir alrededor del valor actual. Y por último, una cotización de $ 2 para el agro, pero sin retenciones. La especie fue calificada como «un verdadero disparate», tanto desde el Ministerio de Economía como desde el Banco Central.


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Bolinfos Anteriores