Año VI - 18 de Marzo de 2008

Bolinfo Nº 588

Ciberñoquis K.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Ciberñoquis K.
Corrupción en la SAFJP.
Un grupo de piqueteros destrozó un edificio público.
El escándalo de los subsidios detrás del ataque a Desarrollo Social en la ciudad.
Lázaro Báez compró una impresionante estancia en Santa Cruz.
Preguntas sin respuesta.
Denunció Macri a funcionarios corruptos propios y heredados.
Preocupante aeropuerto inglés en la Patagonia será igual que el de Aeroparque.
Cristina K y la astrología.
Ahora Felisa Miceli no parece tan alineada con los Kirchner y habla de “crisis inflacionaria”.
Madama KK relacionada con la desaparición de la niña Fernanda Aguirre.
¿Qué une a Luis Palau y a Mauricio Macri?
El nuevo vodka femenino preocupa en Rusia.
El hombre que mató a Saint-Exupéry.
Soluciones para los Síntomas en el Trabajo de Ascensión.
Comenzó la guerra por el Agua y la Paradoja de Bush en Córdoba.

  Ciberñoquis K. Por Urgente24.

El Gobierno K promueve un novedoso tipo de empleados 'ñoquis': se trata de 'ciberñoquis', jóvenes que cobran sueldos del Estado por militar para el Frente para la Victoria a través de Internet. La agencia oficial de noticias Telam contrató a Sebastián Lorenzo, un autoproclamado “cibermilitante” de las filas de la Generación K que -según Perfil- viene saltando de puesto en puesto en el Estado. Ahora será “asesor Web 2.0” pero sus funciones serán las de siempre, promover la militancia rentada con fondos públicos.

Durante el último año, el sueldo de Lorenzo fue pagado por el gobierno de Tucumán, aunque militó todo el tiempo en Buenos Aires y no dejó de vivir en el barrio de Palermo. Fue un activista clave para coordinar la campaña digital “Sumate a Cristina”.

Pero él no es él único militante que tarifa sus actividades digitales para promocionar la doctrina K. Como Lorenzo, Horacio Elsinger, Celina Janet Silva y Leonardo José Leccese también son militantes rentados y, también perciben sueldos del gobierno de Tucumán, siempre según publicó Perfil.

Además los acompañan, en Mendoza, Alejandro Atanasio y, soplando vientos del sur, con sueldo de la Lotería Nacional, Agustín Clark. El ministerio de Planificación Federal de Julio De Vido también aporta, ya que le paga un sueldo de $ 1.200 a Daniela Vilar, una de las líderes la cibermilitancia para la victoria.

El líder de los jóvenes K es el abogado Javier Noguera, actual secretario de Grandes Comunas de Tucumán, y hasta diciembre pasado secretario de gobierno provincial. Íntimo amigo del gobernador José Alperovich, y presidente de una fundación "fantasma" llamada Fundación Generación Libre, coordina la promoción en Internet de los proyectos K y es el puente con la caja estatal de donde salen los sueldos de los cibermilitantes. Eso sí, intentan ser discretos para no llamar demasiado la atención, ya que se moderan con las cifras: cobran entre $ 1.000 y $ 2.400.


  Corrupción en la SAFJP. Por Christian Sanz.

Desde hace meses, este periódico viene alertando sobre el "cuestionado" trabajo que lleva adelante Juan González Gaviola al frente de la Superintendencia de AFJP, junto con el "procesado" rosarino Lorenzo Domínguez, quien posee un cargo ejecutivo dentro de esa misma dependencia.

Hace algunas semanas, gracias a las oportunas denuncias de Tribuna de Periodistas, ambos fueron desplazados de sus cargos, no sin antes "arreglar" sus finanzas personales. Es que González Gaviola, poco antes de ser eyectado, firmó una resolución que aumentó su sueldo a casi $ 20.000 (sin contar obviamente sus gastos reservados), lo cual provocó que su liquidación final se calculara en base a este salario, y no el que venía cobrando históricamente.

Lo mismo cabe para Lorenzo, quien fue beneficiado en su justa proporción. Es triste ver este tipo de situaciones frente a las necesidades concretas de millones de argentinos que no cobran siquiera el 10% de lo que ganan estos corruptos funcionarios. Pero peor aún es saber que en pocos días ambos serán "ubicados" en algún estamento del Estado que pueda cobijarlos un tiempo más a efectos de poder seguir usufructuando recursos que son del pueblo. Sin palabras.


  Un grupo de piqueteros destrozó un edificio público. Por Infobae.

Se trata del área de Microemprendimientos de la Ciudad, ubicada en el cruce de Belgrano y Tacuarí. Activistas de la Asamblea de San Telmo rompieron computadoras y arrojaron excremento, confirmaron voceros del gobierno porteño a Infobae.com. De acuerdo con fuentes policiales, cuando llegó el móvil policial, los agresores ya se habían retirado del lugar, por lo que no se produjeron detenciones.

De acuerdo con los primeros informes de cronistas desde la zona, se trataría de piqueteros pertenecientes a la Asamblea de San Telmo, que suelen participar de las marchas organizadas por los asambleístas entrerrianos que se oponen al funcionamiento de la pastera Botnia en Fray Bentos. Una vez en el interior del edificio, rompieron computadoras y arrojaron excremento, informó a Infobae.com un vocero del ministerio de Hacienda. No obstante, la violenta protesta tendría que ver con un corte del gobierno al subsidio que recibían a través de esa agrupación, según dijeron a Infobae.com desde la Dirección General de Contaduría.


  El escándalo de los subsidios detrás del ataque a Desarrollo Social en la ciudad. Por Ezequiel Spillman.

En el violento ataque al área que conduce Esteban Bullrich se esconden irregularidades entre los beneficiarios de planes sociales. Información falsa, personas inexistentes y gente que cobraba dos veces. La oscura entrega de las cajas de alimentos. El área que se encarga de repartir los planes sociales está, otra vez, en la mira. Si bien la crónica policial indica que la Asamblea de San Telmo atacó una sede del Ministerio de Desarrollo Social que comanda Esteban Bullrich, la situación encubre un problema mayor con el que deberá lidiar el gobierno porteño: el descontrol en la entrega de planes sociales.

Los denominados AUDL son los programas sociales que tiene el Ministerio para “unidades de desarrollo local”. La idea con la que fueron concebidos fue para que "se promuevan proyectos autogestivos de trabajo avalados exclusivamente por organizaciones de la sociedad civil, cooperativas, mutuales y asociaciones civiles (por ejemplo un taller, una imprenta o una comedor social)", según se puede leer en la página oficial. Y cada proyecto se conforma por un máximo de diez trabajadores con una duración de entre tres (3) y seis (6) meses, con posibilidad de ser extendida.  

De esta manera, los beneficiarios se anotan y todos los meses reciben desde la Dirección de Economía Social, 200 pesos por persona. En el caso de microemprendimientos, el gobierno de la ciudad entrega hasta 6 mil pesos. En este marco, hace 10 días se cerró el operativo de reempadronamiento de los AUDL. Cuando se verificaron los resultados, en Desarrollo Social se encontraron con una serie de graves irregularidades.  

Entre otras cosas, las listas de beneficiarios (al igual que en todos los planes sociales) registraban información falsa. Entre otras, personas de la provincia de Buenos Aires que cobraban, gente que cobraba dos subsidios con dos DNI “truchos”, personas que cobraban teniendo un trabajo, y hasta empleados públicos. Inclusive, hasta se verificaron personas que cobraron los 6 mil pesos para un emprendimiento y los utilizaron para comprarse una computadora personal. Lo cierto es que el relevamiento arrojó que de 5250 beneficiarios inscriptos, sólo 2153 se presentaron al reempadronamiento, según pudo saber La Política Online.  

Además, cuando se cruzaron las bases de datos, se encontró que existen 300 personas con empleo y 25 empleados públicos (6 de nación y 18 del gobierno de la ciudad) que percibían dinero de planes sociales.  

Por otro lado, el reempadronamiento que estaba llevando a cabo el Ministerio de Desarrollo Social también alcanza a otros beneficiarios. En este sentido, en el área están finalizando el relevamiento de los subsidios para apoyo al consumo alimentario. La situación en estos planes es la misma que se dio con los AUDL: de los 32 mil beneficiarios, que cobran entre 30 y 200 pesos por mes en cajas de alimentos, sólo se presentaron 6 mil.  

Además, cuando comenzó el cruce de datos también apareció un panorama similar: beneficiarios de que también cobran otros planes y personas de otras jurisdicciones, entre otros. Como si fuera poco, en el caso de las cajas de alimentos, los “punteros” políticos de algunas zonas de la Capital Federal presentan listas confeccionadas por ellos mismos exigiendo una serie de planes, lo que hace más difícil aún determinar quién debe cobrar y quién no.  

Paralelamente, hoy se generó una violenta situación cuando miembros de la Asamblea de San Telmo atacaron la sede de la Dirección de Economía Social, ubicada Belgrano 858. Allí, los manifestantes cortaron la calle y comenzaron a arrojar piedras. Minutos después pintaron y rompieron monitores, defecaron, y rompieron vidrios. En este contexto, el ministro de Desarrollo Social tuvo que interceder de urgencia y concurrió al lugar. Una vez ahí, decidió no modificar la dantesca escena a fin de poder iniciar acciones legales en el futuro.  

La Asamblea de San Telmo tiene un subsidio. Pero, se enfrentó con Bullrich ya que se oponen a una medida que ya se logró consensuar con todas las organizaciones sociales: que todos los beneficiarios de planes estén obligados a una capacitación obligatoria.

Fuente: La Política OnLine


  Lázaro Báez compró una impresionante estancia en Santa Cruz. Por Lucas Olivera.

El pujante empresario presuntamente ligado al ex presidente Néstor Kirchner, el ex cadete Lázaro Báez, acaba de dar el puntapié inicial en una de sus nuevas nave insignia en el mundo de los negocios: concretó su primera operación bajó el paraguas de Austral Agro, su flamante adquisición para aprovechar las oportunidades que ofrece el campo argentino.  

Según relataron desde Santa Cruz a La Política Online, el empresario acaba de adquirir la popular estancia Alquinta en 5 millones de dólares, en una operación cerrada en apenas un par de conversaciones con sus dueños, y bajo un manto de sospecha teniendo en cuenta que habría pagado entre un 40 y un 60 por ciento más que el valor del mercado, según explicaron especialistas que conocen el negocio.  

La estancia, muy conocida en la pequeña y envidiable ciudad de Río Gallegos, tiene unas 50 mil hectáreas, pero lo importante al margen de su tamaño es que cuenta con disponibilidad para unos 15 mil lanares (es decir que puede soportar unas 15 mil ovejas por año a tranquera cerrada para exportar lana, y también para producir carne de cordero).  

De está manera y según se deduce del precio pagado, Báez abonó unos 333 dólares por oveja, cuando en general se están pidiendo entre 150 y 175 dólares en una operación similar. Un confidente relató desde una de las zonas más australes del país: “Es cierto que el negocio esta en plena expansión, pero acá hay una sobrevaluación del 50 por ciento, como mínimo. Con un campo similar, se puede cerrar una operación en 2 millones de dólares”.  

El traspaso se concretará los últimos días de marzo, aunque aún no hay información oficial en el registro de la propiedad. Lo que ya se da por descontado es que este sería apenas el primer paso que da el inquieto empresario, que promete mover el mercado en las tierras que vieron nacer a Néstor Kirchner, y donde incluso dio sus primeros pasos en la política.  

El 23 de octubre, cinco días antes del triunfo de Cristina, Lázaro creó la sociedad anónima Austral Agro, una firma que comparte con su fiel contador Fernando Javier Butti. Con un aporte inicial de 50.000 pesos – una suma módica para la primer inversión oficial que se conoce- la intención es incursionar en actividades agrícolas, ganaderas y de importación y exportación de cereales, frutos y otros productos.  

El personaje en cuestión es uno de los empresarios a los cuales se suele ligar directamente al ex presidente Kirchner. Incluso, la revista Noticias y la dirigente opositora, Elisa Carrió, lo califican junto al zar del juego, Cristóbal López, como uno de los “testaferros” del ex jefe de Estado.  

Una de las razones centrales son los beneficios que obtuvo su empresa constructora, Austral Construcciones, que lleva registrados unos 3500 millones de pesos obtenidos entre las licitaciones nacionales y provinciales que se adjudicó, especialmente en Santa Cruz, en obras que van desde viviendas, hasta autopistas y caminos.  

Más allá de las versiones y especulaciones, formalmente se investiga al empresario luego de que el juez del principado de Liechtenstein, Nicole Netzar, bloqueó preventivamente diez millones de dólares de una cuenta vinculada a la empresa Austral Construcciones S. A. en julio del año pasado. Es que Austral Construcciones habría depositado 10 millones de dólares en el banco del Macro Bansud en mayo del 2006, luego las pasó al Sud Bank and Trust de Bahamas (un paraíso bancario y fiscal), por lo que aún se lo investiga por presunto lavado de dinero.

Por otro lado, su curriculum indica que fue empleado de la gobernación de Santa Cruz (allí se habría convertido en un fiel ladero de Kirchner), y más tarde desembarcó en el Banco de Santa Cruz, hoy propiedad de los Eskenazi.  

Dentro de las versiones de pago chico que circulan en Río Gallegos, comentan que vive en una verdadera fortaleza a unos pocos kilómetros del centro de la ciudad, en una castillo de dimensiones astronómicas, con una seguridad propia de un jeque, que incluye además fuentes de riego, árboles importados y césped resistente, todo rodeado de altos alambrados y una lona oscura para preservar algo de intimidad.

Fuente: La Política OnLine.


  Preguntas sin respuesta. Por Christian Sanz.

¿Es verdad que en los últimos días hubo un enfrentamiento de puño entre Guillermo Moreno y Martín Lousteau en el bunker que el primero posee en las oficinas del Mercado Central de Bs. As.? ¿Es cierto que Cristina Kirchner se enojó por esto y ahora Moreno y Julio De Vido -su protector- están en la cuerda floja?

¿Cuándo se admitirá que la valija con 800 mil dólares ingresada por Guido Antonini Wilson era en parte de pago por el envío de fusiles FAL a las FARC por parte de nuestro país? ¿Es cierto que el fiscal norteamericano Thomas Mulvihill posee fotos comprometedoras a ese respecto?

¿Es real que en Bahía Blanca se ha embestido contra una periodista por haberse animado a investigar los fondos públicos que la Fundación "Manu Ginobili" solicitó al Estado Nacional y al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, para ejecutar su proyecto de construcción de un Polideportivo en esa ciudad?

¿Por qué nadie se anima a hablar del oscuro pasado del fiscal Alberto Nisman -actualmente "impulsor" de la causa AMIA-, vinculado a su protección a ciertos grupos de narcotraficantes?

¿Adónde esta la lluvia de gasoil que prometió el ministro Julio De Vido oportunamente?

¿Por qué los medios no se animaron a decir que Jorge Guinzburg murió de "cáncer de pulmón" y sólo hablaron de "asma"?

¿Cuándo se repatriarán los "evaporados" fondos de Santa Cruz, sustraídos por Néstor Kirchner y su esposa en el año 1993? ¿Cuándo se develará la participación del kirchnerismo en la "armada" desaparición de Julio López? ¿Por qué sigue sin aparecer el título de abogada de Cristina Fernández de Kirchner?


  Denunció Macri a funcionarios corruptos propios y heredados. Por Patricia García.

Mauricio Macri ya encontró corrupción en su Gobierno porteño y lo denunció públicamente ayer, además de llevar escuchas telefónicas y otros datos a la Justicia y encarar sumarios internos. El jefe de Gobierno desplazó además a un funcionario, pero para «facilitar la investigación».

Macri dijo que los supuestos hechos de corrupción ocurrieron en el área de Medio Ambiente, hasta donde llegaron quejas de cinco empresas por la exigencia de un pago para evitar ser clausuradas. En el caso, la presunta «coima» estaba disimulada de honorarios a un profesional que, de acuerdo con la denuncia, era un ex funcionario del Gobierno de la Capital Federal.

Así, otra vez los inspectores porteños quedaron en la mira, pero también está involucrado un ex funcionario que reportaba al megaministerio de Control Comunal que tuvo a su cargo Diego Gorgal -hoy integrante de la gestión de Daniel Scioli- durante la administración de Jorge Telerman.

Según el relato de Macri y el ministro de Espacio Público, Pablo Piccardo, a las empresas -textiles y laboratorios- arribaba un inspector que labraba un acta por supuestas infracciones a las reglamentaciones de preservación del medio ambiente. Después el inspector iba con un policía a clausurar el lugar por las faltas cometidas, pero más adelante llegaba a la empresa otra persona que aconsejaba la contratación de un abogado especialista en medio ambiente y con conexiones en el Gobierno de la Ciudad, como la mejor manera de evitar las multas y la clausura.

Finalmente, el abogado pedía u$s 55.000 de honorarios y argumentaba tener «el monopolio de las soluciones».

Eso habría ocurrido en diciembre pasado, ya con Macri en funciones de jefe de Gobierno, pero se investiga si era una práctica que ya estaba en funcionamiento anteriormente, como si también hay otros casos que no habrían sido denunciados o en los cuales alguna empresa podría haber pagado el «asesoramiento».

Macri dio detalles del caso ayer, durante una conferencia de prensa junto a Piccardo y Gabriela Michetti en el microcine del Palacio Municipal, desde donde también recordó a los vecinos que existe un número telefónico para hacer denuncias.

El jefe de Gobierno asumió el 10 de diciembre de 2007 con una ley en la mano para modificar la estructura que tenía el Gobierno de la Ciudad. Recién en enero se conformó la Agencia de Control Comunal. En esos días, algunos creen que los inspectores habrían quedado en una zona de confusión hasta que se recicló lo que era el Ministerio de Gobierno a cargo de Diego Gorgal. Es más, a muchos inspectores se les quitó (y luego se les devolvió) la credencial.

Lo cierto es que el mandatario de la Capital Federal aseguró que hay empresas que controla Medio Ambiente, que acercaron al Gobierno de la Ciudad quejas porque las inducían a contratar un abogado especialista para «solucionar» sus problemas. De acuerdo con la denuncia, el abogado era Carlos Espina, quien ejerció la Jefatura de Gabinete del secretario de Medio Ambiente, Federico Peña, durante la gestión de Gorgal.

A la vez, el Gobierno porteño hizo cesar de su cargo a Javier Fígoli, quien durante la gestión de Telerman era director general de Control Ambiental, cargo que conservó una vez que conformó la agencia en la materia en la administración macrista. Pero, Macri aclaró que el desplazamiento de Fígoli obedece a «no entorpecer la investigación» y que ya fue reemplazado por el abogado Juan Carlos Pigner.

La supuesta red de corrupción ahora será investigada por la Justicia, de acuerdo con la denuncia del Gobierno de la Ciudad ante el juzgado de instrucción Nº 39, a cargo de Ernesto Botto.

Allí se presentaron las empresas denunciantes y el Gobierno de la Ciudad, que aportó escuchas telefónicas certificadas por escribano, de acuerdo con lo que Piccardo explicó durante el anuncio. Pero también el Gobierno porteño comenzó el inicio de sumarios para hacer su investigación interna.

El área de inspecciones es ya un viejo problema en la Ciudad de Buenos Aires. Quizás Aníbal Ibarra fue quien más padeció por los desaciertos en la materia, ya que la tragedia de Cromañón le apuntó por sus manejos de los inspectores. Se le endilgó en el juicio político haber disuelto el área de Verificaciones, que calificó de « focazo de corrupción» y desplazar a 300 inspectores. Fue cuando Ibarra nombró a la actual diputada nacional, Silvana Giúdice, al frente de Control Comunal e innovó con «controladores», pero evidentemente aún la Ciudad no ha acertado en cómo formular los controles.

Después de Cromañón, Ibarra designó al entonces duhaldista Juan José Álvarez al frente de la Secretaría de Seguridad, a cargo de los inspectores. Álvarez llevó a Gorgal a la gestión y lo dejó en su lugar cuando consideró que su trabajo estaba cumplido. Telerman jerarquizó más el área de Gorgal, ya ministro de Gobierno, quien tuvo bajo su órbita a los inspectores de todos los temas.

Macri volvió a innovar y creó una Agencia de Control Comunal, un organismo independiente de la estructura de los ministerios y promete que así se solucionará el mal.

Fuente: Ambitoweb.com


  Preocupante aeropuerto inglés en la Patagonia será igual que el de Aeroparque.

La pista central del aeropuerto que está construyendo el multimillonario Lewis en la Patagonia, es de 2.100 metros de largo por 30 de ancho, según informó la empresa del poderoso Lewis, "Hidden Lake SA" en un comunicado. Se sospecha que Lewis está construyendo laboratorios clandestinos y un centro de comunicaciones capaz de controlar la región. La pista que está construyendo Lewis sería idéntica a la de Aeroparque según fuentes cercanas al empresario.

Allí podrían aterrizar aviones de combate de gran porte, tanto de las Fuerzas Aéreas del Comando Sur, como las británicas.

Lewis posee tierras en Lago Escondido, al extremo oeste de Argentina, paralelo 42, entre las provincias de Río Negro y Chubut, cerca del límite con Chile. Hace pocos años adquirió otras miles de hectáreas al extremo este del paralelo 42, nuevamente entre las fronteras de dichas provincias argentinas, al pié del Mar Argentino. Allí es donde está construyendo el aeropuerto.

Lago Escondido es parte de la propiedad de Charles "Joe" Lewis un Magnate anglo-norteamericano ligado a múltiples intereses en Argentina. A su vez tiene empresas de su propiedad dedicados entre otras cosas a la experimentación genética que sospechosamente algunos dicen estar desarrollando laboratorios con esta finalidad en el sur Argentino, todo bajo la empresa madre de Lewis, Tavistock ( www.tavistock. com  ).

Utilizando al Presidente de la Cooperativa Coopetel de El Bolsón (RN), pretende ahora implantar un poderoso centro de Comunicaciones en la Patagonia.

Fuente: Seprin


 Cristina K y la astrología. Por Christian Sanz.

Según publicó diario Perfil en el día de ayer, la presidente Cristina Kirchner busca el asesoramiento del astrólogo Horangel para preparar su próximo viaje a Inglaterra. Es sabido que la astrología es una pseudociencia, cuyo eficacia jamás ha podido ser demostrada. Entre las docenas de argumentos para refutarla, hay uno que es más que elocuente: la "precesión de equinoccios", fenómeno astronómico que hace que, por el irregular movimiento del eje de la Tierra, esta no rote de manera "sincronizada" y que provoca que los planetas se vayan "desplazando" lentamente de sus lugares en relación a la Tierra.

Por este fenómeno, las constelaciones del zodiaco que los astrólogos usan para sus cálculos ya no están en las posiciones registradas por los babilonios y griegos. Así por ejemplo si alguien nació el 5 de Mayo y, según los astrólogos, le corresponde el signo de Tauro, en realidad es Aries puesto que por dicha precesión, en esa fecha el Sol ya no se encuentra sobre la constelación de Tauro, sino que se encuentra establecido en Aries.

Independientemente de ello, preocupa que una persona que conduce los destinos de un país crea en este tipo de supercherías. El riesgo del pensamiento mágico -sea astrología o cualquier otra "mancia"- hace que una persona pueda tomar decisiones equivocadas, basadas en la "revelación" de cualquier chanta de turno.

Respecto a Horangel, vale recordar -entre tantas de sus pifiadas- que le predijo a José María Muñoz logros materiales importantísimos para el año 1992, justo el mismo en que falleció. De no creer.


  Ahora Felisa Miceli no parece tan alineada con los Kirchner y habla de “crisis inflacionaria”.

La ex ministra de Economía que pasó a la inmortalidad por la bolsa con U$S que se encontró en su despacho, hizo declaraciones que como mínimo cuestionan su obediencia debida a los Kirchner. "Esta estructura no está preparada para afrontar las demandas que se están haciendo ahora”, explicó para sorpresa de más de uno. Hay una historia económica que marca puntos adversos con aquellos productores que invirtieron, y hay cosas para cambiar", explicó. Incluso propuso “leyes antimonopolio, bajar el nivel a mercados altamente concentrados”, para combatir "la crisis inflacionaria". "En el INDEC hay cuestiones técnicas que todavía se tienen que cambiar como por ejemplo las variables que se utilizan que son del 1993", agregó. ¿Se viene Felisa opositora?


  Madama KK relacionada con la desaparición de la niña Fernanda Aguirre.

Ya hablamos sobre el agente de inteligencia "Sebastian Loreto", mejor conocido como el cibermilitante kirchnerista Sebastián Lorenzo. Ahora llegó el turno de hablar de su progenitora. La madre de este operador es la ex-diputada nacional ultraoficialista Delma "15 por ciento" Bertoloyotti (mandato cumplido por el Partido Justicialista) cuyos antecedentes políticos son haber sido ministra de desarrollo social en la Provincia de Entre Ríos.  

Como en una república bananera, la madama kirchnerista Delma "15 por ciento" Bertoloyotti veranea como una emperatriz en Brasil. Con la protección del gobernador entrerriano y del gobierno nacional, Delma Bertoloyotti ha hecho una cuantiosa fortuna personal y ha logrado hacer pie dentro de un comercio infame: la prostitución infantil.
 
Con el apoyo de la Secretaría de Inteligencia (famosa por manejar a las bandas de proxenetas que tienen "el monopolio" del oficio más viejo del mundo) la madama Delma Bertoloyotti es conocida por ser la cabeza visible de una siniestra organización delictiva que secuestra menores de edad en la Provincia de Entre Ríos y las obliga a ejercer la prostitución en diversos lugares de la Argentina.
 
Reiterados informes de inteligencia le atribuyen a la madama Delma Bertoloyotti el secuestro y la desaparición de la niña Fernanda Aguirre, que como todos ustedes saben desapareció de su hogar en julio del 2004. Si la quieren visitar o preguntarle por el paradero de Fernanda Aguirre pueden ir a su mansión situada en la calle Juan José Bruno 2899 de Concepción del Uruguay o llamarla al (3442) 45-1067

Seguramente será del interés del foro la lectura de esta investigación de Christian Sanz:
 
http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=3334

http://www.seprin.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1205542439


Fuente: Alerta temprana.


  ¿Qué une a Luis Palau y a Mauricio Macri?

Argentina ya está habituada al protagonismo de los evangelistas en la vida política. Ante cada elección, aparecen siempre líderes religiosos que se acercan a los aparatos políticos para ofrecer votaciones masivas de los candidatos a cambio de respaldo económico en efectivo.  

Que va a las iglesias, por supuesto. Pero el caso de Luis Palau, es distinto: convencido de que la estrategia de pedir impide una influencia en el poder y en la opinión pública como tiene en otros países, decidió invertir él en política, pero no en cualquier lado. Eligió a Mauricio Macri. Y ganó.  

Sí. Creer o reventar, Luis Palau fue aportante de la campaña PRO, a la que llegó a través de algunos fieles como Eugenio Burzaco. Dicen que Palau está convencidísimo de que Macri ganó por el respaldo de su iglesia, y que así se lo hizo saber en la misma noche de la victoria. Macri, claro, tuvo que atenderlo, le agradeció el respaldo y se comprometió a darle también su apoyo para hacer crecer su obra en la Ciudad.  

Y así fue. Hoy nuestra Reina del Plata está tomada por el fenomenal acto del pastor evangélico amigo de George Bush, tan simpático como él, y con las ideas muy claras: con carisma, pueblo y poder, es posible dominar el mundo. Las oficinas céntricas se vaciaron temprano para evitar tener problemas en el regreso, y las principales avenidas están cerradas, pero Buenos Aires será vista en el mundo evangélico en todo su esplendor por las transmisiones en directo que se harán con el fondo del Obelisco, el lugar que Palau obtuvo por primera vez desde que viene al farsouth. Claro, porque ahora está su amigo Macri en el gobierno.  

La amistad con Palau, sin embargo, no le alcanzó a Burzaco para tener el espacio que quería en el entorno del Jefe de Gobierno. O tal vez por eso mismo, Macri ahora desconfía del joven evangelista y lo metió en el freezer a los que manda a todos los que no le interesa escuchar más. Que, por lo que se dice, son cada vez más, y en todas las áreas.  

Aunque, claro, fue Burzaco también el que lo recibió en la cena organizada por Palau a la que Macri no tuvo más remedio que asistir, no se sabe si por devoción religiosa o por la sencilla devolución de favores políticos, gestos que (devolver favores) el Jefe de Gobierno detesta, pero que parece ya aprendió a realizar. Y, claro, “es la política”. Aleluya. Aleluya. Aleluya.

Fuente: Política OnLine.


  El nuevo vodka femenino preocupa en Rusia.

Nace una nueva bebida dirigida sólo a mujeres en un país donde el alcoholismo afecta a 2.5 millones de personas. "Entre nosotras, chicas". Éste es el eslogan de una nueva marca de vodka que llena estos días las páginas de las revistas femeninas y las estaciones de metro en Rusia. La firma Deyros lanzó en diciembre el vodka Damskaya, que según su creador, Igor Volodin, es "más inofensivo que el chocolate". Pero el nuevo producto preocupa al sector médico, que teme una nueva ola de alcoholismo entre las rusas.


  El hombre que mató a Saint-Exupéry.

PARIS (EFE).- El alemán Horst Rippert, de 88 años, reconoció ser el autor de los disparos que abatieron el avión que piloteaba el escritor francés Antoine de Saint-Exupéry en 1944, cuyo cadáver nunca ha sido encontrado. Rippert hizo su confesión al diario La Provence, que publicó ayer el final de esa incógnita, gracias al trabajo de investigación llevado a cabo por dos franceses, un submarinista y un experto en búsqueda de aviones perdidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Saint-Exupéry despegó el 31 de julio de 1944 de su base en la isla de Córcega para una misión de reconocimiento a bordo de un avión Lightning P38, pero no regresó. En 1998, un pescador halló entre sus redes una pulsera que perteneció al autor de El principito y seis años más tarde fueron encontrados restos del avión frente a las costas de Marsella. Pero el caso nunca fue aclarado.

"Pueden dejar de buscar. Fui yo quien abatió a Saint-Exupéry", dijo Rippert, cuando fue localizado por los investigadores franceses, según informó el diario.

El piloto alemán llevaba dos semanas de servicio en la costa sur de Francia cuando en la mañana del 31 de julio de 1944 identificó un Lightning P38 y se dirigió hacia el aparato. Según su propio relato, Rippert siguió al avión francés y lo alcanzó con varios impactos, tras lo cual vio que el aparato caía sobre las aguas, pero no se percató de qué había ocurrido con el piloto.

"Fue después cuando supe que era Saint-Exupéry. Yo esperaba que no fuera él, porque en nuestra juventud todos habíamos leído sus libros y los adorábamos", explicó el octogenario Rippert, que tras la Segunda Guerra fue periodista en la cadena de televisión ZDF.

El principito es uno de los libros más vendidos en el mundo y ha sido traducido a más de un centenar de idiomas.


 Soluciones para los Síntomas en el Trabajo de Ascensión. Por Jelaila Starr.

Después de varios años de trabajar en el Sendero de la Ascensión, he llegado a comprender que ascender no nos llega de forma gratuita. Alcanzar un nivel superior de conciencia no es algo que realicemos por osmosis, requiere compromiso, diligencia y algo de sacrificio. Pero, siento que las recompensas en la ascensión sobrepasan el dolor de llegar allí.

Sin embargo, ha habido momentos cuando cuestioné mi cordura a medida que caminaba esta vereda, confrontando mis miedos cada vez. He perdido a muchos amigos, me he alejado de negocios lucrativos y he sufrido en mi corazón la intensa soledad. Aun así, nada puede compararse a la desolación que sentí al perder mi salud.

Siempre creí que mientras tuviera salud, podía manejar cualquier cosa. Desafortunadamente no se nos dio un manual con indicaciones de cómo ascender, detallando los pros y los contras y explicando todos los pasos. Como resultado, muchos de nosotros, y aquí me incluyo, nos vemos aturdidos y confundidos por el grado de dolor físico y emocional que hemos experimentado, sin comprender cómo o porqué esto es parte de un proceso ni cómo rescatar nuestra salud para poder continuar hacia delante.

Este artículo es mi intento de suministrar respuestas al porqué nuestra salud se ve afectada durante la ascensión a la vez que propongo algunas soluciones para recuperarla. Empecé el proceso de ascensión en forma conciente a principios de 1996. Le había pedido a mis guías "ayudarme a recuperar mis habilidades para escuchar, ver y sentir en otras dimensiones como antes lo había hecho".

   https://bolinfodecarlos.com.ar/160308_ascension.htm


 Comenzó la guerra por el Agua y la Paradoja de Bush en Córdoba. Por Gustavo Spedale.

Una paradoja es una declaración en apariencia verdadera que conlleva a una auto-contradicción lógica o a una situación que contradice el sentido común. En palabras simples, una paradoja es lo opuesto a lo que uno considera cierto.

Los gobiernos neoliberales en la provincia de Córdoba han instalado una suerte de “territorio libre y estado de Bienestar” para las corporaciones transnacionales y el saqueo de nuestros bienes naturales, especialmente el agua. Los privilegios, las formidables ganancias y subsidios multimillonarios que viene obteniendo la transnacional Suez y su controlada Roggio, con la imprescindible venalidad y corrupción de los gobiernos neoliberales (Mestre, De la Sota, Schiaretti) y la prorroga hasta el año 2027 del contrato para el (des-abastecimiento) de Agua de la Ciudad Capital despierta la codicia de grupos transnacionales.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/170308_agua.htm


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Bolinfos Anteriores