Más rumores de renuncia de Lousteau: Peligra el tren bala.
Se sabe que la derrota es huérfana y más aún si abre pronósticos de dificultades judiciales. Acorralado por las internas con Guillermo Moreno y la disparada de la inflación, el ministro de Economía Martín Lousteau, resiste sordamente firmar la autorización para endeudar al país en unos 4.000 millones de dólares, destinados a financiar el “capricho” del tren bala que seduce a Cristina Kirchner. Ámbito Financiero avanza hoy con buena información en los detalles que inquietan al ministro, que vuelve a estar acechado por versiones de renuncia.
Escándalo en la Caja de Previsión Social bonaerense. Por Christian Sanz.
Se aproxima un escándalo de interesantes proporciones en torno a la Caja de Previsión Social de Abogados de la Provincia de Buenos Aires: sus integrantes, que poseen sueldos realmente desorbitantes, quieren un mayor aumento a sus ingresos. Para peor, esto es apoyado por parte del directorio, cuyo presidente es el abogado Héctor Pérez Catella, un verdadero impresentable, que es sostenido por Alberto Balestrini.
Es interesante destacar que Pérez Catella es hombre del Colegio de Abogados de Matanza -organismo del "riñon" de Balestrini- y su hijo fue nombrado, sin experiencia alguna, como juez en la localidad de Morón. El poder que tiene Balestrini en el ámbito judicial es más que elocuente y es digno de ser investigado, ya que muchos funcionarios judiciales bonaerenses han sido colocados por él en sus cargos. A cambio, el ex intendente de La Matanza logra que no se investiguen los ilícitos cometidos por él y sus hombres.
El poder de Balestrini puede verse en los siguientes ejemplos:
Ha sido quien "colocó" al actual presidente del colegio de Matanza, Justino Rivas, como secretario de gobierno de la Municipalidad de La Matanza. Logró que nombraran camarista de Morón a Jose Gallo, otro hijo del poder. Hizo nombrar en el Juzgado civil 7 a la Dra. Laura Orlando, su ex cuñada. Orlando estuvo casada con su hermano Álvaro Balestrini (casualmente camarista laboral de Buenos Aires y presidente de Vélez Sársfield).
Es evidente que el ex intendente está detrás de esta nueva movida para aumentar los costos de la Caja de Previsión Social bonaerense. Lo que no se entiende es por qué. ¿Se llevará acaso la oportuna "cometa" por hacer semejante lobby?
Enrique Eskenazi ya es dueño del 14,9% de YPF.
Repsol YPF formalizó hoy en Madrid la venta a Petersen Energía del 14,9 por ciento de las acciones de YPF, en 2.235 millones de dólares, informó la petrolera en un comunicado. La noticia de la compra, que se acordó el 21 de diciembre último entre la petrolera y el empresario K Enrique Eskenazi, fue anticipada de manera exclusiva por perfil.com.
La venta se concretó en un contexto internacional que marca que el precio del petróleo ronde los 100 dólares el barril, batiendo récords. En la Argentina, por las retenciones, las empresas ven recortada esta ganancia. YPF es la empresa que más factura en el país. Sin embargo, la producción y la utilidad neta de la firma viene en baja. Eskenazi es un empresario ligado al kirchnerismo.
La transacción se concretó con un precio que valora el total del paquete accionario de YPF en 15 mil millones de dólares y sus cláusulas prevén, además, que el grupo Petersen pueda ampliar su participación hasta 25 por ciento, mediante una opción de compra de 10,1 por ciento adicional.
El oportuno procesamiento de Fernando De la Rúa. Por Christian Sanz.
En el día de ayer, el ex presidente Fernando De la Rúa fue procesado en el marco de la tristemente célebre causa por los sobornos en el Senado. Llama la atención que existiendo evidencia desde hace varios meses, el kirchnerista juez Daniel Rafecas haya esperado hasta ahora para endilgarle el delito de "cohecho activo". Justo cuando el ex presidente Néstor Kirchner se encuentra en plena cooptación del PJ, tomó nuevo impulso la causa Skanska -es más que probable que la justicia tome nueva declaración a Néstor Ulloa- y se descubrió que Claudio Uberti, uno de los máximos responsables del ingreso de la valija venezolana, sigue estando bajo el paraguas protector del oficialismo. ¿Es esto casual?
No hay duda alguna que De La Rúa es el máximo responsable del pago de sobornos mencionado, pero las pruebas que ayer lo condenaron son las mismas que existían hace años. Es más que evidente que desde el kirchnerismo se está haciendo "reaparecer" a viejos escándalos para tapar esta realidad. Y como siempre, los medios juegan el papel que mejor saben jugar: el de la obsecuencia. Pan y circo.
Disimuladamente, Macri evitó posar con Cristina.
Según una nota publicada esta mañana por el matutino Clarín, lo sucedido ayer fue un faltazo por parte del jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri para no mostrarse junto a Cristina de Kirchner. Sin embargo, algunos aseguran que él no fue invitado. Otros que sí, pero que estaba ocupado. Y otros aseguraron que en la decisión "no hubo ningún análisis político". Lo cierto es Macri no estuvo en la inauguración de la muestra fotográfica "Ausencias", en memoria de los desaparecidos, que se expone desde ayer en el Centro Cultural Recoleta, a la que asistió la Cristina de Kirchner.
Orden terminante: No cualquiera puede fotografiar a Cristina de Kirchner.
Las fotografías de la presidenta Cristina de Kirchner son una cuestión de Estado para ella y su equipo de colaboradores. Por lo tanto se ha debatido, como tema importante en la agenda informativa, cómo limitar la exposición fotográfica de la Presidenta, y la propuesta que más atrajo a Cristina fue que las fotografías queden restringidas, con algunas excepciones protocolares, a las que brinda Presidencia de la Nación.
Alguien habría mencionado que estrellas de la TV como Susana Giménez tienen fotógrafo oficial y sólo permite que se publiquen en los medios las que le toma ese profesional de la imagen. La idea habría interesado y, entonces, recibiría una aplicación 'sui generis' porque una Presidenta de la Nación no puede imponer tanta limitación pero, dentro de las posibilidades que brinda el protocolo, en el futuro ya no habrá imágenes que quiten el sosiego a Cristina y le impidan concentrarse en las cuestiones profundas del Estado.
Cristóbal López: El Yabrán del kirchnerismo. Por Christian Sanz.
"Sacarme una foto a mí, es como pegarme un tiro en la frente". Esta frase fue mencionada por el extinto "empresario" Alfredo Yabrán a fines del año 1994, mucho antes de que se conociera su fotografía públicamente. En el marco de la primera entrevista que otorgó a la prensa, más específicamente a revista Noticias, Yabrán no sólo no se dejó fotografiar sino que advirtió severamente que cuidaba por demás su imagen personal, presumiblemente por el tipo de negocios que llevaba adelante en "sociedad" con lo más granado del menemismo.
Luego de la desaparición del "narcoempresario" postal, se instaló en la sociedad la idea de que, a la vera del poder, podían coexistir oscuros personajes protegidos por funcionarios políticos de turno. Esto es así desde mucho antes de que Yabrán fuera quien fue y seguirá siéndolo toda vez que existen negocios que sólo pueden ser manejados por "prestanombres" de los poderosos de turno.
En la era Kirchner, no ha habido excepción a la regla: lo que Yabrán fue para Carlos Menem es Cristóbal López al kirchnerismo. No sólo en lo referido a su propia imagen -se conocen sólo dos fotografías del empresario, que circulan por Internet- sino en lo vinculado a sus negocios personales, muchos de los cuales existen y crecen gracias a su vínculo con el poder.
Es una obviedad asegurar que Cristóbal López no sería lo que es, si no fuera por las concesiones que Kirchner le "regaló". No cualquiera puede meter sus narices en cuestiones tan intrincadas como son el juego y el petróleo, en un mercado resignado a pocos intereses, siempre relacionados con la "crema y nata" del poder.
Lo mismo sucedió con Yabrán, quien creció a la sombra del menemismo, gracias a los jugosos contratos que en los años 90 le ofrendaron los personeros de ese gobierno. Llama la atención el exponencial crecimiento de Cristóbal López, como sucedió con Yabrán a finales del siglo pasado. Más aún su vinculación a una actividad como es el juego, tan proclive a delitos como el de "lavado de dinero".
Esa misma acusación sufrió Yabrán por algunos de sus negocios. Sospecha que se haría carne luego de su fallecimiento, cuando la CIA y DEA norteamericanas desclasificaron documentos que demostraban el vínculo del empresario con los estupefacientes. A partir de entonces creció la sospecha de que el blanqueo de dinero que realizaba Yabrán era funcional a los negocios del menemismo.
Lo mismo sucede actualmente, toda vez que funcionarios de la Embajada de Estados Unidos sospechan que los negocios de López serían funcionales a ciertas actividades del kirchnerismo, no justamente vinculadas a cuestiones lícitas. Más aún, a mediados de los años 90 se llegó a sospechar que Yabrán en realidad era testaferro del ex presidente Carlos Menem. Hoy, a Cristóbal López se lo señala como uno de los presuntos "prestanombres" de Néstor Kirchner.
Como se ve, no son pocas las similitudes entre Yabrán y López, lo cual muestra -por carácter transitivo- otro llamativo parecido: el de Kirchner y Menem, ambos protectores de los grupos cuasi-mafiosos que los ayudaron a llegar al poder. Siendo que los caminos de Yabrán y López son casi calcados, cabe preguntarse ¿Terminará esta historia escandalosamente como sucedió a fines de los 90 con el yabranismo?
Macri sufre un nuevo 'borocotazo'. Por Urgente24.
Dora Mouzo ya le dijo hasta nunca al bloque macrista de la Legislatura. Y asegura que formara un mini bloque denominado "Eva Perón". Pero el kirchnerismo se frota las manos y ya tendió su alfombra roja. Desde el macrismo acusan a Mouzo de haberlos chantajeado para conseguir ventajas políticas y contratos. Pero desde el bloque de ¿ex? peronistas del macrismo aseguran que Mouzo es un peón de Santiago de Estrada y que con esta movida de Estrada pretende ganarse un lugar en el nuevo PJ porteño. ¿Cómo responderá al guiño el gran Néstor de Puerto Madero?
La verdad sobre la falta de monedas. Por Christian sanz.
En los últimos meses se ha ido incrementando un problema que afecta a la sociedad en su totalidad y especialmente a los usuarios de medios de transporte públicos: la falta de monedas. Se han arriesgado las más disparatadas hipótesis e incluso se habló de una supuesta “mafia” que vendía esas mismas monedas cobrando la oportuna comisión. Sea como fuere, ninguna de las teorías arrojadas parece dar explicación cabal a este problema, especialmente porque en las últimas semanas se han emitido varios millones de pesos más en monedas.
La realidad es que el valor intrínseco de las monedas —confeccionadas con cobre y zinc— es superior a su valor fiduciario, lo cual hace que muchos acopien el dinero metal, lo fundan y lo vendan, haciendo una considerable diferencia dineraria. Esto ha sido comprobado por este periódico en media docena de centros de acopio de metal de la provincia de Buenos Aires, donde se ha visto a personeros de ciertas líneas de colectivo —las más importantes— haciendo el oportuno trámite.
Luego de consultar con diversos especialistas, se ha llegado a la conclusión de que la solución más concreta sería acuñar monedas con otro tipo de metal, como podría ser el aluminio. Sería una de las medidas más directas para combatir la “viveza criolla”.
Astrólogo ruso pronostica el Apocalipsis de Estados Unidos.
El reconocido astrólogo ruso Pável Globa pronosticó que la candidata al partido democrático Hillary Clinton ganará los comicios presidenciales en Estados Unidos, y que su mandato marcará el fin de ese país como potencia mundial. "Para las personas bajo nacidas bajo el signo de Escorpión (como Clinton), 2008 será un año de victorias, además el Partido Demócrata donde milita Clinton los años de la rata como el presente siempre han sido muy favorables", afirmó el astrólogo a la prensa.
Según los horóscopos y cartas celestes de personalidades claves, partidos políticos, instituciones y empresas estadounidenses elaborados por Globa, el mandato de Clinton marcará una etapa de aguda crisis que desplazará a EE.UU. de su condición de superpotencia. "Para siempre, EE.UU. dejará de ser potencia y en el continente americano ese lugar lo ocupará Brasil, por eso aconsejo a los rusos adquirir inmuebles cariocas", subrayó el adivino.
Según el astrólogo, el destino de los estadounidenses está marcado con el estigma de signos adversos inevitables, y la hecatombe del país comenzará cuando el cuadragésimo cuarto presidente presente el juramento de posesión en el Capitolio. "No más comience el nuevo mandato el dólar comenzará a caer porque el número 44 es una cifra fatídica para EE.UU., y en consecuencia, comenzará una aguda crisis que conducirá a ese país al borde de la miseria", profetizó el astrólogo ruso.
Apagón Mundial el 29 de Febrero de 2008.
En Febrero 29, 2008 desde las 19:55 a las 20:00 se propone apagar todas las luces y si es posible todos los aparatos eléctricos, para que nuestro planeta pueda "respirar". Si la respuesta es masiva, la energía que se ahorra puede ser brutal. Solo 5 minutos y vea que pasa. Si estamos 5 minutos en la oscuridad, prendamos una vela y simplemente la miramos y nosotros estaremos respirando y nuestro planeta.
Recuerde que la unión hace la fuerza y el Internet puede tener mucho poder y puede ser aun algo más grande. Pase la noticia, si usted tiene amigos que viven en otros países envíeselo a ellos y pedirles que hagan la traducción y ajusten las horas.
El Pentágono diseñó plan para controlar la prensa. Por Jim Lobe - IPS
En vísperas de la invasión a Iraq, en marzo de 2003, el Departamento de Defensa de Estados Unidos planificó la creación de un Equipo de Medios de Acción Rápida (RRMT, por sus siglas en inglés), para garantizar el control sobre la prensa de ese país, según revela un documento.
El texto de tres páginas del Pentágono, parcialmente redactado y obtenido por el independiente Archivo de Seguridad Nacional (NSA), está acompañado de una larga presentación informática en Power Point que incluye la propuesta de fijar un presupuesto de 51 millones de dólares para la operación del RRMT durante seis meses, que al parecer sería la primera fase de una "campaña de información estratégica" de dos años.
Entre otros asuntos, el documento propone la contratación de dos "consejeros periodísticos" estadounidenses, a los que se les pagaría 140.000 dólares a cada uno durante un trabajo de seis meses. Otros 800.000 serían destinados a seis expertos iraquíes durante el mismo período.
El documento fue preparado por dos oficinas del Pentágono, la de Operaciones Especiales y Conflictos de Baja Intensidad, que entre otras cosas se especializa en guerra psicológica, y la de Planes Especiales, bajo la égida del subsecretario para Políticas de Defensa, Douglas Feith. El plan fue elaborado en enero de 2003, dos meses antes de la invasión, según la analista Joyce Battle, del NSA.
El paco, en la tapa del New York Times.
"El paco, un flagelo que preocupa cada vez más a los argentinos", con ese título The New York Times publicó una extensa nota en la tapa de su edición de anteayer. En el influyente diario neoyorkino, el periodista Alexei Barrionuevo describe las vivencias de una familia del asentamiento porteño de Ciudad Oculta, cuyos integrantes han padecido los estragos de la adicción de la llamada "droga de los pobres".
"La incontrolable distribución del paco, residuo de cocaína altamente adictivo, ha destruido miles de vidas en la Argentina y ha causado un ciclo de violencia callejera inducida por la droga, que nunca antes se ha visto en este país", expresa la publicación.
Según informa el New York Times, el aumento del consumo de este tipo de narcóticos en América del Sur ha sido influenciado por "las fronteras fáciles de atravesar, las crisis económicas y el paso atrás que ha dado el presidente boliviano, Evo Morales, en cuanto a las restricciones sobre el cultivo de coca".
También explica que esta droga es peor que el crack, hecha con residuos de narcóticos, que causa estragos en los Estados Unidos, ya que sólo contiene una pizca de cocaína, mezclada con solventes y químicos. Quienes consumen paco, fuman entre 20 y 50 cigarrillos diarios, ya que el efecto dura pocos minutos.
Explica que la villa de Ciudad Oculta está situada a sólo 20 minutos de la zona céntrica de la Capital y en ella viven 15.000 personas. Bilma Acuña, una de sus habitantes, es la protagonista del relato. Madre de dos hijos que padecen esta adicción, Acuña se ha convertido en una de las integrantes de un grupo de mujeres, que luchan para alejar a las familias de este flagelo.
Fuente: LA NACIÓN
El Channel Nº 5 no podrá ingresar a Argentina.
¿Qué pensaría Marilyn Monroe de la Argentina si se enterara que al único objeto que ella usaba para dormir –“dos gotitas de Channel Nº 5”, afirmaba- se le prohibió el ingreso a la Argentina? Pues ya no importa, porque la medida está actualmente vigente por orden de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Según informa hoy El Cronista, La Anmat prohibió en forma preventiva la comercialización y el uso de una partida del perfume Channel Número 5, debido a que se desconocen datos referidos a su importación.
La causa es que la fragancia, rotulada como Eau de toilette vaporisateur spray, “no fue ingresada por los importadores autorizados” y su procedencia se desconoce, lo cual entraña un “riesgo sanitario”, según el organismo. “No fue un lote ingresado por nosotros”, confirmó Pedro Escudero, de la empresa Puig Argentina (oficialmente autorizada para la importación del Channel Nº 5), según informó la agencia Télam. El ejecutivo, además, lamentó los “daños y perjuicios que ocasionan estos temas para la marca”. Escudero agregó que “desde lo comercial esta situación es desastrosa, el perjuicio es muy grande porque se trata de un producto ícono de la marca”.
Las bebidas estimulantes (mal llamadas energizantes). Por Carlos Machado.
Comenzaron a llegar al mundo hace unos veinte años, primero tímidamente, hasta dejarse "probar". Luego aparecieron una tras otra, marca tras marca, hasta llegar hoy en día a zambullirse masivamente en los tragos que consumen los jóvenes en los pubs, discos y todo lugar de diversión nocturna.
Son las mal llamadas por sus productores "bebidas energizantes", promocionándolas como "ideales para el deportista, el estudiante y todo el que desarrolle esfuerzo físico, además de mejorar el estado de ánimo", encubriendo la verdad y todo el mal que producen. Especialmente en cuanto a esa promocionada "mejora del estado de ánimo", cuyo blanco principal es la juventud.
https://bolinfodecarlos.com.ar/240208_energizantes.htm
El alivio del Maldonado. Por Jorge Asís y Oberdán Rocamora.
Los Macri celebran, sin saberlo, a Florencio Sánchez, autor de “En Familia”. “En familia”, la pieza del inmortal uruguayo Florencio Sánchez, contendrá una versión superior. Sobre todo cuando Mauricio Macri, en su condición de Jefe de Gobierno del Artificio Porteño, le entregue en mano, a los Calcaterra, Angelo y Fabio, sus primitos, la primera gran obra refundacional de Buenos Aires. Imprescindible e impostergable.
Trátase del alivio de la colectora del Arroyo Maldonado. La construcción simultánea de dos túneles. Entre 20 y 30 metros de profundidad. Y de 7 metros de diámetro. Para una respetable longitud de 15 kilómetros.
https://bolinfodecarlos.com.ar/270208_maldonado.htm
Los principios de Goebbels. Por Abrahan Genis.
El Dr. Paul Joseph Goebbels fue el ministro de propaganda del gobierno de Adolf Hitler (en alemán Propagandaministeri
Una famosa cita de Goebbels, repetida hoy en día con profusión: "Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad".
https://bolinfodecarlos.com.ar/280208_goebbels.htm
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, propietaria del departamento 5º "B" de Juncal 2166 del barrio porteño de Recoleta, adeuda 13 meses de expensas que suman un total de $ 6.516. También le cortaron el cable. A la deuda de las expensas y los servicios se suma el atraso en el pago del ABL. Asimismo se conoció que el jueves de la semana pasada, una persona que se identificó como policía de Santa Cruz, se presentó en el edificio de Juncal con un cerrajero para retirar todas las boletas atrasadas.
Pampuro fue designado como segundo en la sucesión presidencial. Asumiría la presidencia en caso de acefalía detrás del vicepresidente Julio Cobos. Fue reelegido en la función a propuesta del presidente del bloque PJ - Frente para la Victoria, Miguel Pichetto.
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a