Año VI - 22 de Febrero de 2008

Bolinfo Nº 584

La otra educación.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Barrionuevo: Ahora apoya a Kirchner para la conducción del PJ.
Néstor y Cristina abandonaron definitivamente su casa 'maldita' en Río Gallegos.
Ingleses construyen aeropuerto clandestino en la Patagonia.
Conflicto diplomático anticipado por Tribuna.
No era otro cuento chino.
De accidentes y falencias nacionales.
Antes de lanzar la 'Tarjeta Alimentaria', Alicia Kirchner le embarró el terreno a Scioli.
La Nurserie Sindical.
Drogas: El precio de decir la verdad.
Milagro peronista (de Varizat en Río Gallegos.
Cristina festeja su primer cumpleaños como Presidenta.
Rambo IV.
Echegaray: ¿Los últimos días de la víctima?
En Tucumán, un ñandú cuida casas cuando sus dueñas salen.
Ni las momias se salvan de la delincuencia.
Viagra para los pilotos.
 La otra educación.
Argentina tiene dos caras.
Un mamut en el subte.
Nikola Tesla - Un genio maldito.
¿Será cierto qué...?

  Barrionuevo: Ahora apoya a Kirchner para la conducción del PJ.

Luis Barrionuevo, quien hasta hace unas semanas respaldaba la candidatura de Eduardo Duhalde para encabezar el PJ, y criticaba duramente a los dirigentes peronistas que apoyan a Néstor Kirchner para dicho cargo -aludiendo que lo hacen porque "todavía tiene la chequera"- manifestó hoy un rotundo cambio de opinión. Este viernes salió a apoyar la candidatura del ex mandatario santacruceño, diciendo que "no encuentro otro en quién poder referenciarme".


  Néstor y Cristina abandonaron definitivamente su casa 'maldita' en Río Gallegos. Por Rubén Lasagno.

Río Gallegos es mala palabra para Néstor Kirchner, quien nació en esa ciudad, allí comenzó su carrera política, fue intendente municipal, y resulta que hoy día no puede caminar por sus calles. Cristina de Kirchner siempre fue una extraña aún cuando tenga su domicilio electoral en Río Gallegos, desde donde fue elegida, sucesivamente, diputada provincial, diputada nacional y senadora nacional por Santa Cruz.

Tal como lo suscriben algunos medios nacionales, el ex presidente Kirchner y la actual presidenta, su esposa Cristina Fernández, habrían vendido la propiedad que nunca pudieron habitar, en calle Maipú y 25 de Mayo, de esta capital provincial. Este domingo un operativo silenciosamente montado retiró los muebles y los embarcó en el Tango 01 rumbo a “Los Sauces” en El Calafate.

A las 14:00 del domingo 17 de febrero, mientras el Tango 01 esperaba paciente en la pista del aeropuerto Piloto Fernández de esta capital, un grupo de gente silenciosa pero de rápidos movimientos ingresaron a la residencia familiar de los Kirchner y en tiempo record cargaron algunos muebles y varias cajas y canastos cerrados.

Alrededor de las 19:45 una solitaria mujer policía de consigna, tal vez su último adicional en ese domicilio, despedía a una señora rubia algo subida de peso que abordó presurosa un automóvil Renault Laguna azul, mientras dos camionetas partían del lugar con destino incierto y solo quedaba bajo el techo americano de la propiedad el Honda Civic del matrimonio Kirchner, que seguramente en las próximas horas también emigrará a El Calafate.

Aún cuando la información a nivel nacional sostenga que se hizo la venta al magnate y filántropo Douglas Tompkins, nadie tiene pruebas concretas de que la propiedad de Kirchner haya sido vendida o que como se rumorea en algunos cafés de Gallegos, sea una simulación para desconectarse de los problemas que le traen las protestas frente a su domicilio particular.


  Ingleses construyen aeropuerto clandestino en la Patagonia.

Está ubicado en el paralelo 42, allí compraron cinco mil hectáreas de campo sobre la costa de mar y allí se está construyendo una pista y nadie lo está deteniendo. Es en la zona protegida de Puerto Lobos, Provincia de Río Negro pero casi en el límite con Chubut...

Según informó la diputada provincial por Río Negro del ARI, Magdalena Odarda, existe gran cantidad de irregularidades con tierras muy valiosas en la Patagonia. Los datos que tiene planeado enviar a la ministra de Defensa Nilda Garré indican que el aeropuerto se estaría levantando en un campo que adjudicó al empresario inglés Joe Lewis, controvertido dueño del Lago Escondido.

Pero eso no es todo. También denunció la creciente aparición de avisos inmobiliarios en Inglaterra donde se ofrecen valles, lagos y ríos de la Patagonia con la novedad de que ahora se ofrecen tierras cerca del Océano Atlántico y no sólo en la región cordillerana.

En el aviso, aparecido nada menos que en el diario inglés Financial Times, se ofrece en venta una estancia que incluye la naciente del río Foyel y “5 millas” del Alto Río Chubut. Se aclara que está a “sólo 60 millas pavimentadas” de Bariloche y el precio por sus casi 50 mil “acres” es de más de 16 millones de dólares.

“La gravedad de dicho anuncio radica fundamentalmente en que está promocionando la venta de tierras, incluidas 8 millas del río Foyel, y 5 millas del Alto Río Chubut. Y lo más sorprendente es que invita a quien adquiera esta fracción de incomparable paisaje, a ser propietario del nacimiento del río Joyel”, aclara Odarda en su denuncia.

Nota de la "Redacción de El Malvinense":

Ya somos extranjeros en nuestra propia tierra. Y no le echemos toda la culpa a Gran Bretaña y a Estados Unidos, porque si no tuvieran el apoyo de los gobernantes de turno, nada podrían hacer. Fuera los ingleses de la Argentina, y muerte a todos los cipayos vende patria, comenzando desde el primero al último. No hace falta dar nombres, y tampoco alcanzarían las hojas para mencionarlos a todos.

¿Acaso creen que las Fuerzas Armadas argentinas desconocían que se está construyendo un aeropuerto en plena Patagonia? Esto seguramente cuenta con el aval del Ministerio de Defensa y de muchos otros funcionarios del gobierno provincia y nacional. Estamos por perder la Antártida, el Mar Argentino, y ahora, nuestra Patagonia. Todo, en manos de los británicos con la complicidad del gobierno nacional. 

Fuente: Política y Desarrollo.


  Conflicto diplomático anticipado por Tribuna. Por Christian Sanz.

El pasado 13 de febrero de 2008, este periódico anticipó que "luego del infladísimo escándalo de las franquicias diplomáticas para ingreso de autos importados, comienza a aparecer tímidamente un nuevo hecho que promete traer cola. Tiene que ver con el ingreso irregular de miles de ciudadanos chinos a nuestro país a quienes se dio la pertinente visa so pretexto de que tenían supuestos 'planes de estudio'. Por estas horas, el conflicto intenta mantenerse en reserva, especialmente porque roza al ex director de Migraciones, Ricardo Gutiérrez, cuñado del ministro Aníbal Fernández".

En el día de ayer, el dominical diario Perfil anunció en su tapa la confirmación de este hecho: "Investigan venta ilegal de visas argentinas en China. Un ex embajador y al menos cuatro funcionarios actuales de cancillería están sospechados de participar en el tráfico de visados".

Por su parte, en el día de la fecha, hicieron lo suyo Clarín y La Nación, confirmando lo anticipado por este periódico. En el marco del recordatorio de la desaparición de Julio López -a manos del kirchnerismo, valga la aclaración- se aproxima vertiginosamente un escándalo que promete tener ribetes más espectaculares que el de los autos importados por diplomáticos. Será esta una semana de definiciones...


  No era otro cuento chino. Por Diego González.

Ante las reiteradas denuncias anónimas sobre presuntas irregularidades en el otorgamiento de visas a ciudadanos chinos en el consulado argentino de Beijing, la Cancillería ratificó ayer su voluntad política de avanzar a fondo en las investigaciones. De este modo, tal como adelantó este diario, fuentes gubernamentales confirmaron que el Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con la Dirección Nacional de Migraciones, está elaborando un sumario interno para estudiar los mecanismos y los modos de la migración del país asiático a la Argentina.

En Cancillería intentan relativizar la gravedad de las irregularidades e indican que, según las cifras oficiales de los últimos tres años, el promedio de ciudadanos chinos que ingresó anualmente al país es de 8 mil y, de todos ellos, se sabe que sólo 200 nunca salieron. Sin embargo, se especula con que el abrumador auge de la economía del gigante asiático generará un significativo incremento de viajes al exterior. Así crecerían también las chances de un aumento en las irregularidades.

Con todo este historial, el 7 de diciembre de 2007, el director de Sumarios de la Cancillería, Alejandro Michutín Nogues, viajó a Beijing para recabar información y tomar declaración a diplomáticos y funcionarios argentinos. No identificó irregularidades, pero ratificó lo que ya intuían en Buenos Aires: el origen de la mayor cantidad de denuncias anónimas las formulan aquellos a los que se les niega la visa, ya que no cumplen con los requisitos que exige la legislación nacional. Así las cosas, la “política previsora” que pretende llevar adelante el Gobierno consiste en investigar si efectivamente se están cometiendo ilícitos, analizar los datos estadísticos para resolver cuáles visas son las que registran mayor cantidad de denuncias y decidir de cara al futuro controles más apropiados.


  De accidentes y falencias nacionales. Pablo Dócimo.

Muchas veces, los accidentes, o las desgracias, sacan a relucir algunas falencias, ya sea en lo administrativo como en lo cultural. La triste experiencia de Cromagnon es el más claro ejemplo. Hoy, en nuestro país, la inseguridad es el principal problema de los argentinos, y a raíz de esto vemos cuánto déficit hay en la materia.

Pero el término inseguridad al que estamos acostumbrados, lo utilizamos sólo para referirnos a la ola delictiva, que es lisa y llanamente eso, delincuencia, pero es un término mucho más abarcativo. En la Argentina la inseguridad va desde consumir un producto en mal estado hasta la inseguridad jurídica, pasando por transitar las calles y rutas e, incluso, un simple viaje en ascensor puede ser muestra de inseguridad. Y ahí vemos las falencias, luego de que ocurren las desgracias o accidentes.

El último sábado, en Puerto Madero, cinco personas murieron en un inexplicable accidente, otra se debate entre la vida y la muerte, y la hermana de esta y su pequeño hijo se salvaron milagrosamente. Las dos hermanas se dirigían en remis a Retiro a recibir a la madre que venía de Paraguay. Según dijo la señora, viene a la Argentina periódicamente para hacerse atender, ya que en su país no le ofrecen atención médica.

Ayer, en pleno barrio de Once, a las 15. se desató un incendio en un depósito de artículos de cotillón. El incendio que se desató en un tercer piso no pudo ser sofocado y duró más de 9 horas.

Ahora bien ¿es posible que un incendio, en plena ciudad de Buenos Aires tarde tanto tiempo en extinguirse? La respuesta es simple, NO, y los motivos también son simples, los bomberos no cuentan con los recursos suficientes. En primer lugar, no tenían la cantidad de grúas necesarias para trabajar en un tercer o cuarto piso. Además, hoy, este tipo de incendios, no se extingue con agua, sino con espuma química, que evidentemente el cuerpo de bomberos de la Policía Federal no posee.

Imagínese que pasaría si esto ocurre en el conurbano bonaerense, donde los bomberos son voluntarios y tienen muchísimos menos recursos.

Aunque parezca mentira, entre los dos sucesos hay algo en común, y es la falencia y la precariedad con que se hacen las cosas. En el primer caso, vemos claramente cómo en Argentina se atienden personas de otros países. Esto no es ninguna novedad, basta con visitar cualquier hospital público para ver la cantidad de personas provenientes de países limítrofes que vienen incluso a operarse. Más allá de rescatar el aspecto humanitario, no es justo que quienes pagamos impuestos y realmente sostenemos el sistema sanitario recibamos una atención medica que deja bastante que desear.

En el caso de los bomberos, también es lamentable que estas personas, que son realmente héroes, deban lidiar y arriesgar su vida con una carencia de elementos notables, cuando un legislador nos cuesta más de un millón de dólares al año. Estos, son los pequeños detalles que los políticos no ven o no quieren ver, y que los grades medios periodísticos no cuentan, vaya uno a saber por que.


  Antes de lanzar la 'Tarjeta Alimentaria', Alicia Kirchner le embarró el terreno a Scioli. Por urgente24.

Justo cuando el gobernador bonaerense Daniel Scioli y su ministro Daniel Arroyo, quien secundó a Alicia Kirchner en Desarrollo Social entre 2003 y 2007, están a punto de lanzar la 'Tarjeta Alimentaria' (un remedio que para el ex motonauta puede resultar peor que la enfermedad), la cuñada de Cristina de Kirchner les ha embarrado el terreno. La Oficina Anticorrupción ha decidido investigar la (denunciada) forma en que hace entrega de los subsidios su cartera.

La cartera de la hermana del ex presidente cuenta con uno de los presupuestos más importantes del Estado. Este año contará con $7.569 millones, 1511 millones más que el 2007 y más del doble de lo presupuestado para 2006.

Estas sospechas en torno a la ministra, se conocen poco antes de que el gobernador de la provincia de Buenos Aires y ex vice presidente de Néstor Kirchner, Daniel Scioli lance la 1ra. parte del programa denominado 'Tarjeta Alimentaria', que comenzará a repartirse a partir de marzo en los diferentes distritos de la provincia y consistirá en una tarjeta VISA Banco Provincia por valor de $100, recargables mensualmente de forma automática, para que los beneficiarios compren alimentos.


  La Nurserie Sindical. Por Carlos Machado.

Está cercana la aparición de un libro, ya concluido y con muchas páginas, titulado "La Nurserie Sindical", una verdadera tomografía realizada a 200 dirigentes sindicales, que entre muchas otras cosas dejará expuestas las formas en que los mismos alcanzaron un meteórico crecimiento en materia financiera.

Dicho de manera más clara: cómo se llenaron los bolsillos en un relativo corto tiempo estos capitostes del gremialismo argentino, sin que se les mueva un cabello ni importarles que los llamen "la mafia sindical". Se estima que no bien se conozca esta obra -destructora para la imagen ya suficientemente venida abajo de los involucrados, entre quienes se encuentran obviamente la flor y nata de los "gordos" y sus principales acólitos- se habrá de generar una tremenda conmoción no sólo a nivel gremial, sino también en las esferas políticas, económicas y de opinión.

El libro, cuyo autor responde al curioso nombre de "Alejandro Ivetoy" -apellido que dado vuelta se traduce en un irónico "Yoteví"- reflejará además todo el cúmulo de traiciones, ajustes de cuentas, componendas e infidencias que prolijamente, a lo largo de varios años, fueron llevadas a cabo por esta bien llamada "mafia sindical".

Esta detonante exposición de todos los "trapos al sol" de semejante número de dirigentes gremiales, casi todos eternizados en sus cargos, verá la luz en marzo próximo en todos los kioscos del país. Es probable que ello se deba a la negativa de las librerías de contar en sus stocks con semejante brasa caliente, quizás por un desarrollado instinto de conservación, de "defensa propia" o debido a "sugerencias" emanadas de niveles gremiales en el sentido de no aceptar nada que pueda afectar su "buen nombre y honor".

Habrá que esperar ahora si, tras conocerse esta novedad que aquí exponemos, no hará de las suyas el sindicato gráfico para que tampoco los kioscos acepten este detonante libro. Que de todas maneras aparecerá. Y que, según algunas fuentes cercanas al oficialismo, estaría digitado por el propio ex presidente Néstor Kirchner en el marco de su denodada tarea por hacerse con la jefatura del Partido Justicialista. Quizás recordando el viejo dicho: "Dividir para reinar"...


  Drogas: El precio de decir la verdad. Por Christian Sanz.

Hace apenas horas, la líder de Coalición Cívica, Elisa Carrió, denunció que Eduardo Duhalde es el "mayor responsable político" de la droga en la Argentina. Similar acusación hizo contra Aníbal Fernández, lo cual provocó que algunos referentes políticos se rasgaran las vestiduras y la calificaran de "delirante".

Carrió dijo algo que todos sospechan pero nadie se atreve a decir, cual el infantil cuento del "rey desnudo". En lugar de descalificar a la dirigente con total desconocimiento del tema, sería más productivo que se iniciara un oportuno debate público para ver hasta qué punto sus palabras son reales.

No existen pocos indicios -y hasta existe alguna evidencia- que respalda las palabras de Carrió. Por otro lado, el incremento de droga en nuestro país es exponencialmente creciente, lo cual incita a pensar que existe algún tipo de cobertura gubernamental que evita el real combate al tráfico de estupefacientes.

Este periódico ha denunciado elocuentemente el papel político detrás del negocio oscuro del narcotráfico (1) y ha aportado alguna evidencia a la Embajada de EE.UU. sin éxito alguno (2). A la hora de aclarar el tema droga, no ayuda la descalificación sino el debate público. Proponemos desde este espacio dar el puntapié inicial para iniciarlo. Tal vez no sea del todo productivo, pero será esclarecedor.

Notas:

(1) Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/articulo.asp?Articulo=1764
(2) Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/articulo.asp?Articulo=3047


Milagro peronista (de Varizat en Río Gallegos. Por Héctor Barabino.

Medio año, 6 meses, 180 días, 4.320 horas, pasaron de aquel infierno. Para las víctimas fue ayer. El dolor como los malos recuerdos, no tienen tiempo. Para el victimario, el calvario solo duró 82 días. Los que estuvo detenido, en una celda VIP. El rescate en cambio fue fugaz. Como corresponde. Un vuelo rasante, un salvataje express. Casi una salidera. En 45 minutos pasó del infierno al paraíso. En ese lapso fue notificado de la resolución del Juez Lobos que lo dejaba en libertad "porque no entorpecía la investigación.

Se hizo de los 150 billetes de $ 100 para pagar la fianza. Y raudamente abordó el móvil que lo esperaba para transbordarlo hacia un destino incierto pero seguro. Lejos. Quizás Olivos. Como el Monte, adonde no predica Jesús, pero sí lo aguardan sus amigos. "El intento criminal de Varizat no terminó en tragedia por milagro" se escribió por esos días.

"Tragedia no", dijeron los expertos. Porque para que exista tragedia tiene que haber un elemento externo, fortuito, natural, insondable, que exceda la voluntad o las intenciones de provocar una fatalidad. Pero por sobre todo, en una tragedia tiene que haber y un final funesto, al menos una muerte. Muerte, voluntad, intenciones. El intento criminal de Varizat no produjo muertes, afortunadamente.

¿Tuvo el funcionario K la voluntad o intención de matar, o fue en defensa propia que arremetió con su vehículo contra manifestantes indefensos? "Emoción violenta" dirán sus defensores. ¿Se puede rodar montado en una 4x4 junto a cuatro amigos por sobre los cuerpos de personas vivas, y no tener la voluntad, la intención de hacerles daño? ¿Puede no representársele la muerte a aquel que empuña un arma mortal y dispara a mansalva aunque los blancos le resulten esquivos?

¿Existen los milagros? "Hecho no explicable por las leyes naturales y que se atribuye a intervención sobrenatural de origen divino" define la RAE. ¿Es un milagro que las víctimas de Varizat no hayan perdido la vida aquel 17 de Agosto aunque parte de sus cuerpos fueron diezmados y sus mentes perturbadas? ¿Que Eduardo Varizat esté libre, es otro milagro? ¿o es la voluntad del señor? ¿De cuál señor?


  Cristina festeja su primer cumpleaños como Presidenta.

El 19 de febrero quedará en la Historia por la renuncia de Fidel Castro a competir por la reelección presidencial en Cuba. Pero, para Cristina Fernández de Kirchner, esta noticia opaca el verdadero motivo por el cual, para ella, este día quedará archivado en el tiempo: su primer cumpleaños como presidenta de la República Argentina.

Por esta razón, la dirigente política nacida hace 55 años en Tolosa, cerca de La Plata, tiene una agenda más distendida que lo normal, con poca actividad oficial y mucho descanso. "Tanto su esposo, Néstor Kirchner, como la Presidenta han evitado los encuentro masivos en sus festejos personales. El ex presidente, a lo sumo, ha permitido que algunos funcionarios, leales festejantes, pasen a saludarlo por la Quinta de Olivos", cuenta en su edición de hoy Ámbito Financiero.

A pesar de este meticulosidad cumpleañera, Cristina hoy encabezó un acto de entrega de 320 patrulleros para la Policía Federal en el Rosedal de Palermo. Allí, estaba firme un cartel que le robó una sonrisa a Cristina: "Feliz cumple, señora Presidenta", rezaba en letra manuscrita y lo sostenía una mujer en un palco de prensa, informa la agencia Télam.

El festejo será bien familiar, como cada año: el matrimonio, sus hijos Máximo y Florencia, la madre de Cristina, Ofelia, y su Hermana Giselle, serían los únicos invitados del exclusivo cumpleaños en la Quinta de Olivos y, también, los únicos testigos del momento en el que la presidenta sople las 55 velitas y pida sus tres deseos.

Fuente: Perfil


  Rambo IV. Por Marcelo Stiletano.

No es difícil imaginar el entusiasmo de los fanáticos, el rechazo visceral de los críticos y la expresión socarrona de quienes están a mitad de camino entre unos y otros cuando trascienden algunos detalles curiosos de la reaparición cinematográfica de John J. Rambo, el veterano de Vietnam cuya vuelta constituye para muchos el regreso menos pensado de los últimos años.

Por ejemplo, se sabe que en Rambo, regreso al infierno -cuyo estreno en la Argentina anuncia CDI para el jueves próximo- hay un promedio de dos asesinatos y medio por cada uno de los 91 minutos del film. Y que el conteo de muertes violentas se cierra en 236, la cifra más alta de la historia del personaje (lo que es mucho decir) a lo largo de su larga y controvertida historia, iniciada allá por 1982 a partir de Primera sangre, novela de David Morrell sobre las andanzas de un veterano de Vietnam duro entre los duros y poco afecto a seguir otra guía que su propia conciencia a la hora de aplicar justicia.

Lo cierto es que 20 años después de su tercera aventura hecha largometraje, Rambo reverdeció tan sorpresivamente como Rocky, otro retornado -en su caso, por séptima vez- luego de 16 años de ausencia. Ambos regresos se produjeron con escasos meses de diferencia y quienes, al conocer la voluntad de Sylvester Stallone de resucitar a sus personajes más populares, no hacían al principio más que mofarse del forzudo actor de rígida sonrisa terminaron rindiéndose ante la evidencia: había en verdad ganas de ver más Rocky y más Rambo, por más que Syl tenga hoy 61 años y su muy trabajado físico intente a veces en vano resistirse al inexorable paso del tiempo.

El actor que dio vida a Rambo en tiempos de Ronald Reagan acaba de traerlo de vuelta poco antes de proclamar públicamente su respaldo al republicano John McCain en la futura carrera hacia la Casa Blanca. Ese apoyo explícito llega inmediatamente después del estreno de un film en el que un héroe de ficción como Rambo, habitualmente identificado con las posiciones más duras del conservadurismo norteamericano, no hace una sola referencia explícita a la política de su país en su nueva aventura.

Fuente: La Nación.


 Echegaray: ¿Los últimos días de la víctima? Por Christian Sanz?

En las últimas horas ha crecido fuertemente el rumor de que el director general de Aduanas, Ricardo Echegaray, sería eyectado de su cargo al frente de esa institución en el marco de su interminable -y oculto- enfrentamiento con Alberto Abad, administrador Federal de Ingresos Públicos.

Echegaray nunca fue bien visto por la actual presidenta, Cristina Kirchner, a pesar de que ella y su marido le deben no pocos favores. Y es que, gracias a la gestión del titular de Aduanas, fueron cerrados oportunamente los expedientes del escándalo Conarpesa que rozaban al presidente Kirchner en el asesinato del empresario Cacho Espinoza.

Es por este motivo que Echegaray fue nombrado Director General de Aduanas, a pesar de tener en su haber una interesante denuncia penal radicada en el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia en la que se lo investigó por "encubrimiento de contrabando". Lo que hizo posteriormente era cantado: no bien asumió al frente de la Aduana nacional, el funcionario desmanteló todos los controles de esa institución, algo que era totalmente previsible de acuerdo a sus antecedentes.

Surgen serios interrogantes en torno a lo antedicho:

¿Quién se hará cargo de los desaguisados cometidos por el funcionario? ¿Qué vínculo existe entre el incremento del tráfico de drogas en el país y la laxitud de controles de Echegaray? ¿Serán realmente los últimos días de este corrupto funcionario? El tiempo dirá...


  En Tucumán, un ñandú cuida casas cuando sus dueñas salen.

El ave es la encargada de vigilar las viviendas cuando las mujeres hacen sus compras. "Pimentón", como lo bautizaron sus "vecinos", vive en el barrio Obispo Piedrabuena y sorprende a aquellos que no lo conocen y pasan casualmente por las calles. Según publicó el diario tucumano La Gaceta, todas las mañanas Marta agarra una bolsa, la billetera y se dispone a hacer las compras. Pero antes de salir, no olvida de llamar a "Pimentón", que se ha convertido en parte del paisaje cotidiano del barrio.

El animal descansa en la casa de Marta, una vecina de 77 años que también posee a "Cucú" -otro ñandú de un año y medio-, "Bambi" -una corzuela-, codornices, pavos reales, pollos y gallinas, y un perro labrador. "Siempre me gustaron los animales. Aquí los criamos junto con mi hijo", comentó la mujer, que agregó que está contento con "Pimentón" que se para en la puerta de la casa, para cuidarla.


  Ni las momias se salvan de la delincuencia.

Unas 400 de monedas, de oro y plata, y una momia de 900 años de antigüedad fueron robadas del museo del Banco Nación y del de Cera en La Boca, en tanto que los investigadores creen que ambos hechos pueden haber sido cometidos por la misma banda, informaron fuentes policiales. 

Las monedas, cuyo conjunto tiene un valor de más de 100 mil dólares, fueron robadas esta madrugada a las 3 del Museo Histórico y Numismático del Banco de la Nación, en el 1er piso de la sede central de la entidad, ubicada en Bartolomé Mitre 326 de esta capital.
La momia, de un niño diaguita de dos años con 50 a 60 centímetros de largo, desapareció ayer a las 19 del Museo Histórico de La Boca, y las sospechas recaen sobre el último hombre en visitar la exposición, quien fue visto con un bolso rojo de dimensiones similares a la de la pieza, indicaron autoridades del lugar.

Los hechos "pueden estar conectados", señaló la fuente, quien informó que se estaban analizando las imágenes de las cámaras de seguridad de los museos "para ver si coinciden con otros robos, para ver si no es la misma banda". La fuente enfatizó que "un robo a museo no es algo que pueda realizar cualquier persona. Sólo pocas personas pueden hacerlo".

En tanto, se desconoce el valor de mercado de la momia que hasta ayer se exhibía desde hacía 20 años en el museo ubicado en Del valle y Berlucea 1261, en La Boca, expresó Helena Tellethea, directora de la institución. "Es una momia muy antigua, con aproximadamente 900 años de antigüedad, comprada hace unos 40 años en el noroeste de Salta", expresó Tellethea, quien detalló que "no conocemos el precio, porque jamás pensamos en eso".

La pieza estaba en una caja de cristal, "muy frágil pero pesada y difícil de manejar", cuando "una persona ingresó como cualquier otra al museo por no más de 15 minutos, saludó y se fue con una bolsa roja como de zapatos en la mano". Cuando los curadores del museo revisaron sus instalaciones, "la momia no estaba", sostuvo, tras afirmar que es el primer robo que sufren y que el lugar no tiene custodios.

Fuente: cronica.com.ar


  Viagra para los pilotos.

La aviación israelí estudia repartir Viagra a sus pilotos para mejorar sus aptitudes en el aire, informó el semanario del ejército 'Ba Mahahné'. Este proyecto se basa en investigaciones recientes que han revelado que los alpinistas que consumen un derivado de este medicamento diseñado contra la impotencia sexual resisten mejor en las altitudes.

Entre otras ventajas, estos deportistas son menos vulnerables al cansancio y sufren menos la disminución de oxígeno en el aire. "La experiencia ha demostrado que la presión sanguínea en los pulmones aumenta entre las personas que toman un derivado del Viagra", afirmó el responsable del estudio israelí, Yéhezkiel Ken, doctor y coronel de reserva.


 La otra educación. Por Guillermo Jaim Etcheverry.

Resulta indiscutible la importante contribución que realizan los medios de comunicación de masas al desarrollo de la sociedad contemporánea. Han ampliado a escala global el panorama vital de muchas personas permitiéndoles acceder a realidades que trascienden las de sus propias y limitadas vidas. Sin embargo, para alcanzar ese objetivo, estas poderosas herramientas se utilizan con frecuencia sin prestar ninguna atención a la influencia que ejerce el modo en que abordan a la audiencia.

Si bien nadie duda del poder que tienen estos medios para determinar la conducta del consumidor –no es poco lo que se paga por capturar escasos segundos de su atención hacia algún producto–, no siempre se advierte que el resto de las emisiones, los períodos “no comerciales”, ejercen una influencia similar en las demás esferas de la vida personal.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/190208_educacion.htm


 Argentina tiene dos caras. Por Laura Etcharren.

Los conflictos por los que atraviesa la Nación Argentina parecen no tener fin. La necesidad de confrontar y dirimir cuestiones personales en el campo político revela la precariedad argumentativa que existe al momento de hacer referencia a los problemas que nos azotan. Tanto es así, que nuestra sociedad atraviesa por un estado excepcional signado por la barbarie. Un estado de situación en el cual, la inseguridad, es la primera vedette y la violencia, la segunda.

Ambas se complementan hasta conformar una relación dialéctica como consecuencia de la anomia. Aquella que crea un espacio propicio para la proliferación del crimen organizado en los distintos puntos del país. Crimen organizado entremezclado con escuadrones de la muerte, sicarios, narcoterroristas, pandillas y embriones de maras.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/200208_dos_caras.htm


 Un mamut en el subte. Por Álvaro Abós.

Son las 15.25 del 1º de diciembre de 1913. El presidente Victorino de la Plaza se sienta en uno de los asientos de paja del nuevo subte de Buenos Aires, junto al intendente, Joaquín de Anchorena. Es el viaje inaugural, que va de la estación Plaza de Mayo a Plaza Miserere. Las obras, a cargo de la Anglo American Railway Compañía de Tranvías, habían comenzado en 1909. Una fotografía ha inmortalizado la escena. Los viajeros, pese a que arriba se padecían más de 30 grados, lucen levitas, corbatones, sombreros de copa, bigotazos, patillas, barbas. Miran al objetivo y, con un poco de imaginación, puede hasta sentirse el olor a magnesio del flash.

La ciudad de Buenos Aires fue la primera de América latina –y de todo el hemisferio sur– que tuvo ferrocarril subterráneo o metropolitano. Sólo doce ciudades en el mundo contaban entonces con ese adelanto. La primera fue Londres, que lo inauguró en 1863. Le siguieron Atenas (1869), Estambul (1875), Viena (1893), Budapest (1896), Glasgow (1897), París (1900), Boston (1901), Berlín (1902), Nueva York (1904), Filadelfia (1907) y Hamburgo (1912).

   https://bolinfodecarlos.com.ar/210208_mamut.htm


 Nikola Tesla - Un genio maldito.

"En un futuro próximo veremos una gran cantidad de aplicaciones de la electricidad: Podremos dispersar la niebla mediante fuerza eléctrica. Centrales sin hilos se utilizarán con el propósito de iluminar los océanos. Se conseguirá la transmisión de imágenes mediante hilos telegráficos ordinarios (transmisión sin hilos de inteligencia y energía). Otra valiosa novedad será un máquina de escribir operada mediante la voz humana. Tendremos eliminadores de humo, absorbedores de polvo, esterilizadores de agua, aire, alimentos, y ropa. Se convertirá en imposible contraer enfermedades por gérmenes y la gente del campo irá a las ciudades para permanecer allí.

Transmisión de energía sin hilos (producida por generadores ambientalmente compatibles) para que el hombre pueda solucionar todos los problemas de la existencia material. La distancia, que es el impedimento principal del progreso de la humanidad, será completamente superada, en palabra y acción. La humanidad estará unida, la guerras serán imposibles, y la paz reinará en todo el planeta." Nikola Tesla ().

   https://bolinfodecarlos.com.ar/210208_tesla.htm


 ¿Será cierto qué...?

Hace casi dos meses que asumió la Presidenta de la Nación. ¿No es sugestivo que en la página oficial de Presidencia siga figurando el Néstor como Presidente http://www.presidencia.gov.ar/presidente.aspx

Corre el dato que los tres jefes que tiene Scioli de la Policía, al menos dos responderían a Arslanian, y que éste le habría dicho en el domicilio que tiene en la calle Alvear: “Quédense tranquilos muchachos, que en Abril vuelvo yo, por orden del presidente”

El esposo de la Dra. María Romilda Servini de Cubría, el Brigadier retirado de la Fuerza Aérea Argentina Juan Tomás Cubría, también figura en el listado de represores de la CONADEP (leg. nro. 6048). También figura en el listado de represores (Fuerzas Armadas y de Seguridad, civiles, médicos) de Madres de Plaza de Mayo. "número 561. CUBRIA, Brigadier, CIPRA." Ver Video de 1992:

La compra del nuevo avión presidencial argentino se definiría durante la reunión de Cristina Fernández de Kirchner y Lula da Silva. El elegido para reemplazar al Tango 01 es el Lineage 1000, una aeronave configurada en forma ejecutiva para 19 pasajeros y fabricada por la empresa brasileña Embraer. El costo del Lineage 1000 para un comprador estatal es de 42.900.000 dólares.


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Bolinfos Anteriores