Las interminables picardías de Julio De Vido. Por Christian Sanz.
Sería interesante que alguien se animara a investigar qué hacía en el día de ayer el ministro-cajero Julio De Vido en Caracas con el presidente del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), Ing. Carlos Cheppi. Teniendo en cuenta que la reunión se hizo en el más estricto secreto, es probable que el encuentro haya sido meramente por intereses personales del ministro de Planificación y su jefe, Néstor Kirchner.
Es dable recordar que en noviembre de 2005, el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, visitó fugazmente las instalaciones del INTA Balcarce, lo cual permitió luego la firma de un jugoso acuerdo binacional. En ese momento, De Vido aseguró que "la visita fue muy exitosa y hemos aprovechado la oportunidad para poder venderle lo que el INTA produce".
¿De qué hablaba? De maquinaria agrícola, pero especialmente de "asistencia técnica" de esa institución, algo realmente intangible. Eso sí, nunca se supo qué tipo de asistencia se hizo ni para qué. Lo que sí se sabe es que cada acuerdo entre Venezuela y Argentina que se rubrica suele beneficiar más a los políticos de ambos países que a la sociedad misma.
Carlos Corach: El as en la manga de Scioli para combatir el delito bonaerense. Por Urgente24.
La creciente seguridad es un problema político y complejo que no se nutre de recetas instantáneas. Desde años, los bonaerenses (y también el resto de los habitantes del país) han tenido que padecer la ineficiencia e improvisación de la gestión Seguridad. Debe ser por eso que el gobernador Daniel Scioli está acudiendo por estas horas a un ex funcionario de Menem que oficia como asesor externo en materia de seguridad. Un nuevo cruce entre presidencia y gobernación se anticipa.
“Distanciado del poder que abandonó después de un período por el Senado –y al que amagó volver en las presidenciales del 2003 otra vez con Carlos Menem-; el hombre que ‘inauguró’ las conferencias callejeras a la salida de su domicilio, cada mañana, donde solía esperarlo un verdadero ejército de periodistas para hablar de varios temas; siempre estuvo vinculado al área de Seguridad’, recuerda el portal bonaerense.
Para agregar: ‘Su protagónico lo tuvo en aquella época, al frente del ministerio del Interior lugar desde el que manejó la Policía Federal. Pero durante el gobierno de la Alianza, ya en el Senado, presidió la Comisión de Seguridad Interior mientras controlaba la Fundación para el Tercer Milenio dedicada al asesoramiento en materia de Seguridad y Terrorismo. Precisamente por eso –y porque no ven señales claras en materia de prevención y control del delito en territorio bonaerense- hay quienes no ven con malos ojos un potencial asesoramiento al actual gobernador Daniel Scioli: ‘al fin se escucha a alguien que sabe’, dicen”.
Fuertes versiones sobre el fallecido Febrés. Por Christian Sanz.
El 10 de diciembre de 2007 apareció muerto el ex prefecto Héctor Febrés, mientras estaba recluido en un recinto de la Prefectura Naval de Tigre, por crímenes cometidos en la última dictadura militar. Al hacer la autopsia al cuerpo del extinto militar se supo que había ingerido cianuro y se detectó semen en su recto, provocando una gran sorpresa no sólo a su familia y círculo íntimo, sino a la sociedad en general.
Mientras la Justicia insiste en afirmar que a Febrés lo mataron porque iba a hablar -impensable, conociendo sus antecedentes-, crecen fuertemente los rumores de que habría sido violado en una especia de venganza "montonera". A esos efectos fue que se habrían debilitado los controles de ingreso a la celda del ex prefecto.
Es sabido que en los años 70, aquellos integrantes de Montoneros que eran capturados por los militares u otra fuerza de seguridad, solían ingerir una pastilla de cianuro para no ser "capturados vivos". De ahí vendría la idea de matar a Febrés con cianuro, a efectos de dar un mensaje puntual. Esta hipótesis, que parece descabellada, se rumorea fuerte y crecientemente en los pasillos de dos ministerios cercanos al kirchnerismo. ¿Será así?
Cristina de Kirchner afrontará la 1era. movilización nacional de CTA. Por Urgente24.
La semana próxima la CTA saldrá a la calle a nivel nacional por primera vez desde que Cristina de Kirchner llegó a la Casa Rosada y, según expresó su titular Hugo Yasky, la movilización será para pedir "mejoras en la legislación sobre accidentes de trabajo". Sin embargo, resulta evidente que el motivo de la marcha es un histórico reclamo: la personería jurídica. Un reclamo al que Cristina prometió acceder en su momento (durante el gobierno de su esposo, Néstor Kirchner).
Sobre la legalización e institucionalización de la CTA, que representa a casi un millón de trabajadores (en su mayoría empleados públicos), Yasky había dicho hace unas semanas que ya comenzó a "perder las esperanzas" de que eso ocurra y afirmó que veía en el gobierno "una falta de voluntad política" para otorgar la personería, tal como había prometido Kirchner durante su campaña presidencial en 2003.
Aníbal Fernández querelló a Carrió: "No tiene los patitos en fila".
El ministro de Justicia, Aníbal Fernández, presentó una querella contra la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien lo acusó de tener vinculación con el narcotráfico. "Hay cosas que no se pueden dejar pasar", dijo el funcionario K al justificar su planteo judicial presentado esta mañana. "La señora no tiene los patitos en fila, con lo cual que diga lo que diga me tiene muy sin cuidado", agregó. Si no le importa lo que dice Carrió sobre él, entonces ¿por qué la querella?
Sables, coches de lujo y reliquias que nadie quiso donar.
Pocos recuerdos. El museo de la Casa de Gobierno tendrá dificultades para exhibir objetos que refieran a las presidencias de Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner. Al menos hasta ahora ninguno de ellos hizo aportes significativos al patrimonio del museo, pese a la enorme cantidad de regalos oficiales que recibieron y a que la ley de ética pública obliga desde 1999 a ceder al Estado los obsequios obtenidos durante la gestión.
Por decreto se estableció que el museo sólo mostrará elementos de presidentes cuyo mandato hubiera terminado por lo menos 30 años antes. Pero eso no impide archivar allí las donaciones más recientes.
En su fugaz paso por la presidencia, Fernando de la Rúa () dejó allí algunos regalos que le hicieron. Por ejemplo, la lapicera de oro macizo, valuada en 5000 dólares, que Menem le regaló el día en que le cedió el mando. Pese a que De la Rúa dice que los cedió al museo, no pueden verse actualmente dos jarrones y una escultura que le había obsequiado la empresa española Fomento Construcciones (entonces contratista del Estado). Fue un obsequio caro, que le valió la apertura de una causa judicial al ex presidente.
De la Rúa no dejó en el museo una edición de El Aleph con ilustraciones de José Hernández en homenaje a Carlos Fuentes que María Kodama, la viuda de Jorge Luis Borges, le había regalado en Barcelona el 27 de octubre de 2000. Tampoco un poncho que le obsequió la cantante Soledad Pastorutti el 17 de marzo de 2000.
Hasta el momento, Kirchner sólo donó un diploma conmemorativo que le habían regalado, según funcionarios del museo. No hizo lo mismo con una réplica del sable de Simón Bolívar que le había regalado el presidente venezolano, Hugo Chávez, el 25 de mayo de 2003. Tampoco llegó al museo una edición original de 1843 del libro Principios de la economía del célebre teórico Thomas Malthus que le dio George W. Bush, presidente de Estados Unidos, el 23 de julio de 2003.
Menem sólo cedió un bastón de marfil que le habían regalado en Siria. En cambio, no están los torsos de caballos entrelazados, esculpidos en madera, que le regaló el ex alcalde de París Jean Tiberi en 1998 ni la camiseta de fútbol que le obsequió el primer ministro noruego Kjell Magne Bondevick en mayo de 1998.
Sin lugar a dudas, Menem fue el que mejores regalos recibió. Unos días después del Mundial de fútbol de Italia, en 1990, el empresario Massimo del Lago le obsequió una Ferrari y el ex presidente dijo: "Es mía, mía y mía". A raíz del escándalo, en mayo de 1991 anunció que iba a ser rematada y que los fondos iban a ser donados a una entidad de beneficencia. El empresario Franco Macri también le regaló un vehículo: un Peugeot 605 que Menem usó como auto oficial.
Fuente: La Nación.
Buscan cambiar la fecha del Día de la Bandera en Argentina.
La idea del proyecto es cambiar al 27 de febrero, día en que Manuel Belgrano izó por primera vez la bandera argentina. El municipio de Rosario, en la provincia de Santa Fe, busca modificar la fecha patria. Inmediatamente brotó la polémica por la propuesta.
AMIA: ¿Por qué nos toman por idiotas? Por Christian Sanz.
Las noticias de hoy dan cuenta de la muerte de Imad Fayez Mugniyah, uno de los fundadores de Hezbollah y a quien se le atribuye haber pertenecido a la "célula" que atentó contra la mutual judía AMIA el 18 de julio de 1994. Es dable mencionar que, si bien Mugniyah ha sido un peligroso terrorista en los años 80, nada ha tenido que ver con lo sucedido en el edificio israelí. Una vez más se recuerda que este periódico hizo un desafío directo al gobierno kirchnerista en general y al fiscal de la causa AMIA en particular, el corrupto Alberto Nisman, a efectos de que se muestre una sola prueba que demuestre este tipo de acusación. Aparte de la mera descalificación a este medio, el oficialismo jamás ha podido demostrar nada.
Por el contrario, dos colegas de Tribuna de Periodistas aportaron evidencia concluyente acerca del verdadero origen del atentado, el cual apunta a Siria, socio estratégico de Israel en la venta de armas y estupefacientes. Munigyah ha sido un comodín para la CIA desde hace al menos dos décadas. Su última acción registrable ha sido cuando participó del atentado contra 241 marines norteamericanos en Bagdad. A partir de allí su rastro se perdió por completo, por lo cual se cree que fue muerto en esos mismos días.
Realmente, ¿alguien vio una foto reciente de este terrorista muerto en las últimas horas? Es evidente que se trata de una nueva cortina de humo.
El puntero kirchnerista que se adueñó de una escuela.
El barrio de La Matera, en Quilmes, lo conoce como "Pancho" Vargas. Es un caudillo del PJ, al que acusan de usar la escuela para fiestas y partidos de fútbol. Se arrogó la facultad de anotar alumnos con un cartel que indica: "Pancho te inscribe". En diálogo con Crítica afirmó: "Kirchner me dio las llaves".
La escuela, ubicada en La Matera, asentamiento de una de las zonas más pobres de Quilmes, no pudo ser inaugurada todavía porque el caudillo barrial "Pancho" Vargas no deja que las autoridades provinciales y municipales se acerquen al edificio. "Las llaves me las dio el presidente Kirchner y no las voy a entregar hasta que venga el Consejo Escolar y me las pida como corresponde", dijo a Crítica.
Según el testimonio coincidente de los vecinos consultados, Vargas ejerce el control sobre todas las actividades de La Matera, incluida la escuela que comenzó a construirse a fines de 2006 como parte del Programa de Fortalecimiento Educativo impulsado por el Ministerio de Planificación. La construcción, de 2.147 metros cuadrados, costó aproximadamente 3,5 millones de pesos y está lista desde agosto de 2007.
El final de obra fue celebrado con un acto de campaña electoral al que asistió el entonces presidente Kirchner. "La empresa constructora entregó la obra terminada a la Unidad Ejecutora Distrital, y como soy el representante barrial, me dejaron las llaves para que me haga cargo de la custodia", alega Vargas.
La incorporación de alumnos está prevista para el ciclo lectivo de este año. "Lo curioso es que el mismo Pancho anduvo pegando carteles para anotar alumnos sin ninguna supervisión de la Dirección General de Escuelas ni del Consejo Escolar", señaló la secretaria de Educación y Cultura de Quilmes, Evangelina Ramírez. Los vecinos confirman: "Puso carteles que dicen: Pancho te inscribe".
Los nuevos miembros del Consejo Escolar de Quilmes hicieron un intento de tomar posesión del establecimiento el 6 de febrero pasado. Pero fracasaron. "Tuve una agarrada con esta gente porque vinieron con patrulleros y no es así la cosa; nosotros hicimos la escuela, si quieren que les entreguemos las llaves, que nos las pidan como corresponde", argumenta Vargas.
Fuentes de la Secretaría de Educación de Quilmes afirman que Vargas "usa el salón de actos y el patio para realizar fiestas, partidos de fútbol y otras actividades como si fuera propio y no deja entrar a nadie sin su autorización". Vargas lo admite pero explica: "Cuando alguna familia necesitó hacer una fiesta de quince le prestamos el salón de usos múltiples, y les damos el patio a los chicos para que jueguen a la pelota".
Los funcionarios insisten: "Este hombre no termina de entender que la escuela no le pertenece y pretende seguir manejando todo como si fuera un patrón de estancia". Pero Vargas no se mueve: "Los funcionarios hablan mucho, pero no conocen ni el edificio, acá el único que sabe cómo se prenden y apagan las luces, soy yo", dijo Pancho mientras oficiaba de guía por las instalaciones del establecimiento.
Fuente: Criticadigital.com
El hotel Radisson de Colonia, Uruguay, tiene una magnífica vista del río y una pileta que termina justo sobre las aguas del Plata. El primer fin de semana de febrero cobijó en sus instalaciones a un hombre algo entrado en kilos que pedía agua mineral y pasaba sus horas conversando en una mesita protegida con una sombrilla. Aunque estaba rodeado de argentinos que leían Clarín mientras tomaban sol, nadie reconoció –al menos nadie dijo nada– a ese individuo que se movía como el anfitrión de quienes lo rodeaban.
El hombre del estómago prominente era Roberto Dromi, el arquitecto legal de las privatizaciones realizadas por Carlos Saúl Menem. Abogado con sobrados pergaminos académicos, hoy es titular de una consultora que ofrece asesoramiento a empresas que busquen “competitividad y eficiencia”.
Preguntas sin respuesta. Por Christian Sanz.
¿Cómo es posible que el corrupto Julio Alak, ex intendente de La Plata y responsable del crecimiento del narcotráfico y el delito de esa localidad, haya sido designado representante del Estado ante el directorio de Aerolíneas Argentinas, un cargo que merece la mayor de las probidades? ¿Este es el mentado cambio del "cristinismo"?
¿Por qué el sacerdote Enrique Lapadula fue trasladado a la localidad de Puerto Deseado después de denunciar -incluso ante la Policía Federal- por narcotraficante al Senador Nacional Nicolás "Tito" Fernández, mano derecha de Cristina Kirchner y quien apareció en varias oportunidades en el Senado Nacional al lado de ella? ¿Cómo es posible que este personaje siga siendo legislador nacional?
¿Por qué nadie habla del incremento del narcotráfico en Santa Cruz y el ingreso de la droga por los accesos de "zona norte" de esa provincia? ¿Por qué la velocidad inusitada del diputado Manuel Córdoba por la creación de una Aduana allí? ¿Por qué en esa provincia se comenta que históricamente los Kirchner están detrás de la movida del ingreso de estupefacientes?
¿Es verdad que el periodista Jorge Lanata se reunió reservadamente esta semana con el jefe de Gabinete, el oscuro Alberto Fernández, a efectos de analizar la relación que tendrá el Gobierno con su próximo diario, Crítica de la Argentina? ¿Es cierto que le fue prometido apoyo a Lanata a través de la pertinente "publicidad oficial"?
¿Cuándo se repatriarán los evaporados (¿robados?) fondos de Santa Cruz? ¿Cuándo se develará la participación kirchnerista detrás de la desaparición de Julio López? ¿Por qué no aparece el título de abogada de Cristina Fernández de Kirchner?
Científicos rusos aseguran que desde mayo se viajará en el tiempo.
Científicos rusos afirman haber descubierto la manera de poder viajar a través del tiempo mediante un Colisionador de Harones que podría regenerar "agujeros de gusano capaces de conectar con el futuro", según se desprende de un estudio publicado por Silicon news. Según los matemáticos rusos Irina Arefeva e Igor Volovich, se podría producir este descubrimiento el próximo mayo.
El objetivo es acelerar las partículas que forman los átomos a la velocidad de la luz para que impacten "y recreen así las condiciones que existían en el instante en el que se produjo el Big Bang. De este modo, los científicos podrán estudiar mejor cómo fueron los primeros microsegundos del Universo".
Aún así los científicos calculan que "la fuerza liberada podría ser de tal magnitud que afectase al tejido del Universo, generando ondulaciones espaciales y creando las circunstancias propicias para que se produjese un llamado agujero de gusano, de tal modo que nuestro tiempo estaría conectado con el futuro".
Fuente: DiarioPanorama.com
JFK habría encontrado su Marta Holgado. Por Urgente24.
"La historia ha salido y pensé que lo mejor sería contactarles directamente antes que la gente empiece a hacer suposiciones", afirmó Jack que, según aseguran los periodistas del diario canadiense que develó la historia, tiene un extraordinario parecido con el mandatario trágicamente asesinado. El diario canadiense The Globe and Mail publicó hoy la historia del supuesto hijo de JFK y generó un revuelo global.
Al parecer, la revista Vanity Fair tenía la misma historia, pero decidió no publicarla hasta obtener los resultados de la comparación del ADN de Jack y los Kennedy sobrevivientes. La supuesta madre de Jack que mantuvo una relación con JFK habría sido presentada al ex presidente por Lyndon Johnson. Jack no quiso dar precisiones sobre quién es su madre. Pero si aclaró que es ciudadano estadounidense y vive en Vancouver con su mujer canadiense y varios hijos.
Los trenes bala: Carta abierta a la Presidenta CFK. Por Mempo Giardinelli.
Señora Presidenta:
En mi carácter de intelectual argentino que vive en el interior del país, me dirijo a usted como uno más entre millones de argentinos que la votamos en octubre pasado, pero también porque fui de los primeros en poner en duda, públicamente, la construcción del llamado Tren Bala.
Lo hice desde el inicio de los anuncios, en mayo de 2007, en la revista Debate y en los diarios La Voz del Interior (Córdoba) y Norte (Resistencia). De hecho fui uno de los primeros periodistas que subrayaron la grosera contradicción que es semejante obra en un país ferroviariamente devastado como el nuestro. Por eso me sentí aludido en su duro discurso y me permito replicar con todo respeto sus afirmaciones.
https://bolinfodecarlos.com.ar/110208_tren_bala.htm
Todos unidos triunfaremos… hasta que choque la calesita. Por Humberto Bonanata.
Kirchner parece estar cumpliendo el sueño de Perón: un partido único, hegemónico que desnaturalice la democracia liberal alberdiana en un autoritarismo formal que rija sobre la sociedad argentina en su conjunto “per secula seculorum”. Cambios gatopardistas “de mascarillas” para pasarse de mano el poder.
Nuestra democracia vive el peor momento de sus casi 25 años de reestablecimiento. El poder va por todo el poder sin miramiento alguno del respeto hacia los opositores –desunidos y egoístas- que no crean alternativas en la larga noche que se avecina y sólo comentan los juegos estratégicos del “amo del feudo”.
https://bolinfodecarlos.com.ar/130208_calesita.htm
Fantasmas de Buenos Aires. Por Eduardo Pogoriles.
Monserrat fue en tiempos coloniales el antiguo "barrio del tambor", creado en 1769 alrededor de la iglesia y parroquia del mismo nombre. Allí vivieron desde fines del siglo XVIII varias comunidades de negros que integraban "repúblicas" como Cabunda, Banguela, Mondongo y Angola. Eran devotos de la virgen morena de Monserrat.
En los bailes y candombes de Reyes recreaban imaginariamente su vida africana y elegían sus autoridades. Calles como las actuales Chile o México eran zanjones que marcaban el límite de la ciudad, el viejo matadero estaba cerca. Se dice que en México 567, donde está hoy la Escuela Nacional de Música -que originalmente fue sede de la Biblioteca Nacional-, funcionó un depósito de esclavos o la sede de una de aquellas "repúblicas" de negros libertos.
Los cuidadores del edificio oían voces ya en la década de 1940. Monserrat abunda en relatos semejantes. Por caso, en Chile al 1200 hay un caserón que también alimenta la leyenda de los fantasmas. Según el investigador uruguayo Néstor Ganduglia, esa leyenda es la de los "pretos", fantasmas de negros ancianos que se limitan a recordar el pasado originario del barrio.
https://bolinfodecarlos.com.ar/150208_fantasmas.htm
El siguiente mensaje fue recibido recientemente, luego de que publicáramos nuestro tributo a Benazir Bhutto. Aunque no podemos comprobar personalmente la información que nos ha sido dada, sentimos en buena fe y somos concientes de que no podemos ni debemos mantener esta información sin darse a conocer al público.
La persona que escribió este mensaje lo hizo utilizando su verdadero nombre (lo cual hemos verificado) e incluyo una serie de fotografías con el Primer Ministro de Noruega y (separadamente) con Benazir Bhutto. Tenemos certeza de su buena fe, pero ustedes comprenderán que no podemos revelar su verdadero nombre sin su consentimiento. El contenido de este mensaje, de ser verdadero, podría ser muchísimo más importante.
https://bolinfodecarlos.com.ar/150208_noruego.htm
Nora Guinzburg, en horas hará conocer el decreto por el cual Néstor K, en el mentiroso final de su mandato, lo firmó para que su socio “Maquinita” López, amplíe su “dueñazgo” de las tragamonedas hasta 2032.
Hay en el gobierno cientos de nombramientos parados porque Cristina Kirchner se negó a firmarlos. ¿La razón? Se crispó los nervios cuando notó que en el membrete figuraba como “presidente” y no como “presidenta”. Que quede claro: Cristina no quiere ser “presidente”, ella es “presidenta”, y ya.
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a