Preguntas sin respuesta. Por Christian Sanz.
¿Cómo es posible que nadie se ocupe de los escandalosos negociados que ocurren en José C. Paz en relación a las tristemente célebres "casas sociales"? ¿Por qué no se investiga al Secretario de Obras Públicas, supuesto dueño del establecimiento que vende los materiales? ¿Hasta cuándo el Gobierno de Mario Ishii seguirá siendo una banda delictiva?
¿Es cierto el rumor que dice que el jugador Juan Sebastián Verón fue amenazado por la AFA con un falso "dopping positivo" en el último torneo Clausura si es que no iba "para atrás"? ¿Es real que ese motivo, junto a la insistente persecución que sufre desde AFA, sería clave para que en diciembre La Bruja se vaya a jugar a la liga Estadounidense?
¿Qué intereses poderosos le impiden al Fiscal Gustavo Sandoval, a cargo de la investigación de la causa Manubens Calvet, hacer las pericias documentólogicas y caligráficas con todos los papeles en poder de la justicia? ¿Por qué Sandoval no se anima a extraer sangre en forma simultanea a todos los involucrados en el tema, en presencia de todos los peritos de parte? ¿Quién se encuentra detrás de estas irregularidades?
¿Es verdad que se está preparando un fuerte ataque armado desde Israel y Turquía hacia Irán para fines de octubre de este año? ¿Es cierto que también se prevé una serie de invasiones a las zonas de Gaza, El Líbano y Siria?
¿Hasta cuándo se seguirá mintiendo tan descaradamente respecto a la desaparición de Jorge Julio López? ¿Adónde están los evaporados fondos de Santa Cruz? ¿Por qué no se habla de los funcionarios kirchneristas detrás del escándalo de las valijas de Southern Winds?
Cristina no habla, Néstor sí, pero no responde al mundo sobre su 'desenfrenada' corrupción. Por Urgente24.
Para no perder imagen o por soberbia, Cristina Kirchner no habla a la prensa local. Pero ayer, para compensar su silencio, Néstor Kirchner dialogó desde un sillón del Four Seasons con un matutino porteño hasta que la candidata presidencial avisó que se enfriaba la comida. Pero K no contestó sobre el informe que será dado a conocer hoy miércoles a las 11, antes de su reunión con Bill Clinton, en el cual la organización 'Transparencia Internacional' denuncia la "desenfrenada" corrupción argentina.
Con apenas 2,9 puntos sobre diez posibles, su corrupción es percibida como "desenfrenada" de acuerdo con los parámetros del ranking de la entidad, según informa hoy el matutino 'Clarín', sobre el nuevo índice que será dado a conocer hoy en forma mundial.
Argentina aparece en el lugar 105 de la tabla de posiciones, sobre un total de 180 países relevados. Los primeros puestos, con mayor puntaje, son para los países percibidos como los menos corruptos. Los tres primeros países mejor posicionados son, con 9,4 puntos, Nueva Zelanda, Dinamarca y Finlandia. "Un puntaje inferior a 3 es señal de que la corrupción es percibida como desenfrenada", dice el informe según el diario.
Los últimos de la tabla son Myanmar (la nación asiática en la que por estos días protestan miles de monjes budistas y donde ayer se decretó el toque de queda) y Somalía. La Argentina es superada en el ranking por otros países sudamericanos percibidos como menos corruptos, como Chile, Uruguay, Colombia, Perú y Brasil. Incluso Cuba figura mejor que la Argentina...
Escándalo roza a custodios del Gobernador de Santa Cruz. Por Christian Sanz.
Es raro que los medios no hablen acerca del desastre que la custodia personal del Gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, hizo en Perito Moreno hace casi un mes. Los custodios llegaron en lo que se conoce como "avanzada de seguridad" dos días antes que Néstor Kirchner y Peralta, los cuales viajaron para entregar unas viviendas en la zona de Los Antiguos.
En esas dos jornadas, los "patovicas" hicieron una movida a través de cabarets, whisquerías y pubs y, en total estado de ebriedad, agarraron a golpes a algunas personas de esa ciudad, uno de los cuales quedó con serios problemas de salud. "A Juan Benito Arévalo, además de patearle la cara, causándole un serio problema en un ojo, le patearon los riñones, motivo por el cual estuvo unos días orinando y vomitando sangre. Si no intervienen unos vecinos lo matan. ¡Ésta es la custodia del Gobernador Peralta!", admitió con dolor a este periódico el abogado Antonio Issa, representante legal del damnificado.
Habrá que ver cómo avanza la denuncia que se presentó por este hecho el día 18 de septiembre pasado ante el Agente Fiscal de la Ciudad de Pico Truncado, que tiene jurisdicción en esa zona. Allí se detallan los excesos de los custodios de Peralta y hasta cómo le robaron $ 4.500 a una persona a la que habían golpeado previamente. ¿Será justicia?
Atención Cristina: Alassino regresa. Por Urgente24.
Ex diputado nacional y ex senador nacional Augusto Alassino, en un tiempo muy muy muy cercano a Cristina de Kirchner, regresa a la política como candidato a senador nacional del Frente Viva Entre Ríos. Para las presidenciales, Alassino acompañará la fórmula Alberto Rodríguez Saá y Héctor Maya.
“Si bien alguna vez anuncié que me retiraba de la política para dedicarle un tiempo especial y clave a mi familia; hoy vuelvo porque de los ideales nadie puede abstraerse y la mejor forma de cristalizarlos es trabajar en el día a día con la realidad”. Con estas palabras, se presentó ante 'El Argentino', el ex senador nacional Augusto Alasino, quien encabeza la lista para ese mismo cargo en las elecciones del 28 de octubre.
Alasino no está solo. Curiosamente, este hombre que fue pieza clave en las grandes decisiones de la historia contemporánea y que fue uno de los protagonistas del escándalo de los sobornos del Senado de la Nación -durante el gobierno de Fernando de la Rúa-, todavía encuentra un resquicio para no abandonar la escena política.
La otra curiosidad es que regresa a un espacio que comparte con su antiguo enemigo en el Senado de aquellos años: Héctor Maya, a quien Alasino acusó de ser el autor del anónimo que hizo público los sobornos. Hoy, ambos dirigentes dejan atrás sus propios recelos y se reconocen como los entrerrianos más leales al sector de Carlos Menem que se expresa a través del espacio que se generó en Potrero de Funes.
Ex pareja... Actuales aliados. Por Puterío.
Se sentaron en la segunda fila de la Catedral Metropolitana, detrás de los ex presidentes Carlos Menem y Adolfo Rodríguez Saá. Respetuosos de la liturgia católica, no cruzaron ni una palabra durante la misa homenaje al sindicalista José Ignacio Rucci. Sin embargo, el peronismo cholulo no pudo eludir el comentario a mitad del oficio religioso.
La actriz Irma Roy y su ex marido Osvaldo Papaleo coincidieron en el trigésimo cuarto aniversario del asesinato del ex titular de la CGT. Los Potreristas de Funes, hoy amigos de la ex pareja, aseguran que mantienen una excelente relación. A tal punto que el empresario teatral suele ofrecer algunos consejos de imagen a Irma Roy, que encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires del puntano Alberto Rodríguez Saá.
Los ángeles de Cristina. Por Laura Di Marco.
Se las conoce como las "chicas" K, las cristinas o las generalas. Forman la red política femenina que rodea y contiene políticamente a Cristina Kirchner, a quien consideran la primera mujer que podría llegar al sillón de Rivadavia con vuelo propio. Creen que tener una presidenta -así, como le gusta ser llamada a Cristina: "presidenta"- es un símbolo que impactará fuerte sobre el resto del universo femenino. Por eso se enojan cuando la firmeza de la jefa es confundida o, mejor, traducida, en el lenguaje de los prejuicios machistas, como un modelo de dirigencia "fálico".
Es que esta red de mujeres K, que circunda el proyecto presidencial de la primera dama, fue imaginada e impulsada por algunos funcionarios de la Casa Rosada, precisamente con ese fin: ablandar la dureza con que la candidata suele aparecer ante las cámaras, donde siempre tiene el dedo levantado como si estuviera retando a un opositor imaginario. La idea es darle un toque emocional, más humano, a este personaje que ella encarna, de alta ejecutiva del poder, eficiente y eficaz, pero formateada en acero.
Las cristinas parecen de veras convencidas de que, con la jefa K en el poder, se viene un cambio real y que será ella quien se saque de encima a los impresentables; es decir, será Cristina quien excluya de su futuro equipo, que podríamos llamar neo K, a los funcionarios más cuestionados de la administración de su marido. "Eso esperamos todas y, bueno, creo que... Cristina lo va a hacer", dice una legisladora muy conocida.
Hace un par de meses se relanzó, con un acto en el Museo Evita, el grupo "Las generalas" (tomaron su nombre del restorán "El general", donde se reunían a cenar), un espacio originalmente integrado por la titular del Pami, Graciela Ocaña, la cordobesa Patricia Vaca Narvaja, la senadora mendocina Marita Perceval (es la más cercana a Cristina y quien oficia de mensajera entre el Senado y sus compañeras) y la especialista en temas de género Juliana Di Tullio.
Y a estas pioneras cristinistas se fueron agregando otras mujeres K, en un armado que podríamos llamar femenino transversal. Entre ellas, la senadora Vilma Ibarra, la economista Mercedes Marcó del Pont, la ex periodista Gabriela Cerruti, sumada recientemente al kirchnerismo; la bonaerense María Laura Leguizamón, la más cercana afectivamente (Leguizamón asegura que es amiga personal de Cristina, quien la ayudó durante su embarazo "dándole consejos"); Cristina Álvarez Rodríguez, sobrina nieta de Evita, y Beatriz Nofal, presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones, que viajó con los Kirchner en la comitiva que fue a Estados Unidos.
Cristina las convoca por temas; con todas usa la misma metodología. Las llama por teléfono y cuando ella lo necesita. Las cuatro mosqueteras cristinistas, que habían nacido en 2005 para acompañar su campaña de senadora, volvieron a reunirse para esta campaña, en la misma sintonía. Cenan en Puerto Madero o desayunan en el mítico Tortoni, sobre avenida de Mayo. Y cada reunión tiene un tema.
Hay algo curioso en esta dinámica entre Cristina y las mujeres. Varias dirigentes K aceptan, en estricto off the record, que la candidata genera rechazo en algunas franjas del electorado femenino -sobre todo en las más cultas y urbanas-, y que tiene más facilidad para captar el voto de los hombres que el de las mujeres. Y que es por esa dificultad que la primera dama empezó a incluir en sus discursos, sobre todo en los que pronuncia frente a auditorios femeninos, en clave de género, una agenda que, se sabe, jamás le interesó. En algunos actos llegó a llamar a sus interlocutoras "hermanas".
Rumores financieros y fantasmas del pasado. Por Christian Sanz.
Comienza a cobrar fuerza de a poco un rumor que, de confirmarse, sería realmente preocupante. Tiene que ver con la impresión en los últimos meses de billetes que no tienen inscripta la leyenda "convertible de curso legal". Esto, que parece un detalle sin importancia, es para temer, ya que en Argentina, para que el dinero sea "legal" -de acuerdo a la ley vigente- los billetes deben tener inscripta la mencionada leyenda. Al no tener esa inscripción, los mismos se transforman en meros papeles de colores, en todo caso "bonos", pero no "dinero", ya que no tienen valor "cancelatorio".
La gente obviamente los acepta porque no sabe cuál es la trampa. "Van recolectando billetes usados que tienen la leyenda y los sacan de circulación, los "restan" del cómputo contable de la "base monetaria" (los "acreditan"), pero no debitan la nueva 'emisión por obsolescencia monetaria' que reemplaza a los deteriorados y no tienen la leyenda validante", aseguró a este periódico una importante fuente de información de la city porteña.
¿Cuál es la idea? Aparentemente, luego de la asunción de Cristina de Kirchner el diez de diciembre -el Gobierno asume que ganará- se denunciaría que "por errores de tipografía" los billetes que no tengan la leyenda validante deberán ser llevados al Banco Nación, y se aclarará que a partir de ese momento no tienen legalmente categoría de "medio de pago".
Las sucursales del Nación entregarían en ese momento un "recibo provisorio", lo cual haría entrar a la economía en estado técnico de "desmonetización", porque se comenzaría a desconfiar de todos los billetes, sólo se aceptarán tarjetas, cheques, y moneda extranjera. A la vez, los bancos, para no quedar en estado técnico de default, sólo entregarían, de los saldos acreedores, unos pocos pesos por día.
Finalmente, los "recibos" se canjearían provisionalmente por "Bonos del Tesoro", canjeables, que se pueden utilizar temporalmente como órdenes de pago "provisorias". Una especie de "Patacón" versión K. Es un rumor por ahora, pero crece día a día en ámbitos financieros y provoca gran preocupación en ciertos círculos de poder.
La provincia de Entre Ríos sigue encabezando los índices de suicidios en la Argentina. En lo que va de 2007, 127 personas se quitaron la vida. El último hecho ocurrió anoche en Concordia donde un joven de 16 años se quitó la vida ahorcándose. El muchacho fue hallado inconsciente, en el suelo del garaje de su vivienda, en calle Corrientes al 200, por sus padres y luego falleció en el hospital.
Las historias de Samid. Por Puterío.
El matarife Alberto Samid, fanático del merchandasing de campaña, incorporó otro recurso proselitista para su carrera al municipio de La Matanza. Instaló un gigantesco cartel en la puerta de su hogar, ubicada en Avenida de Mayo y Cangallo, con la leyenda: "Yo vivo acá".
El afiche de letras rojas y fondo blanco, que cubre un paredón exterior de ladrillo de su casa, es un dardo envenenado para el jefe político de La Matanza, Alberto Balestrini, que vive en la localidad vecina de Castelar. En el barrio señalan que Samid, hábil en lograr la atención de los medios de comunicación, reparte, los días domingos, llaveros y ejemplares de sus dos best-sellers: "Historia de la Carne" e "Historia de La Matanza".
Gualeguaychú manifestará en Plaza de Mayo contra los Kirchner antes del 28 de octubre.
Los asambleístas de Gualeguaychú irán a Plaza de Mayo antes del 28 de octubre para manifestar contra la situación relativa a la aceptación de los Kirchner de la planta de Botnia en Uruguay. El encontronazo era previsible y sólo se postergó por la demora en un 'blanqueo' de la opinión de las partes.
El peor analfabeto es el analfabeto político. Por Bertolt Brecht.
"No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos." "No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas." "El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política." "No sabe que, de su ignorancia política, nace la prostituta, el menor abandonado, y el peor de todos los bandidos, que es el político corrupto.
"Hay hombres que luchan un día y son buenos; otros luchan un año, y son mejores; hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos; pero están los que luchan toda la vida, y esos son los imprescindibles".
Fuente: Notiar
Se podrá averiguar por SMS dónde se vota.
El ministro del Interior, Aníbal Fernández, reveló hoy que la iniciativa se pondrá en marcha en los próximos días una vez que su cartera reciba el viernes 28 el padrón definitivo de electores. "Con la tecnología de hoy, estamos en condiciones de hacer cosas distintas", destacó el ministro a Radio 10, y precisó que "a partir del 28 se cierra el padrón, nos lo entregan ordenado y nos llevará un día ordenar los sistemas".
Fernández estimó que entre el 30 y el 1 de octubre, el servicio "estará funcionando a full". Para lograr la información, hay que escribir la palabra "voto", dejar un espacio y agregar el número de documento, seguido de la letra "m" para masculinos y "f" para femeninos, y enviarlo al número 64646.
La respuesta llegará a los 7 ú 8 segundos a través de otro mensaje de texto, que precisará la escuela, el número de mesa y la dirección exacta del lugar de votación. El ministro precisó que "no tiene costo adicional" más que el que vale un sms común, y destacó que permitirá a cualquier ciudadano averiguar dónde vota el domingo 28 de octubre "sin moverse de su casa".
Los dominios .ar serían arancelados en marzo de 2008.
El pasado miércoles 26 de septiembre en Acortando la Brecha, el programa institucional de radio que hace la Cámara Argentina de Bases de Datos y Servicios en Línea (CABASE), Alberto Solanas, titular de la Dirección General de Tecnología Informática y Comunicaciones de la Cancillería Argentina, adelantó información sobre el arancelamiento de los dominios .ar.
"El NIC gratuito trae aparejado un problema que es la ciberocupación, y este es un conflicto que tenemos que atacar y procurar evitar, de ahí el arancelamiento", explicó Solanas. "En este momento el proyecto de arancelamiento está en Economía, y probablemente salga en los próximos días". El costo total del dominio sería de $ 60 por año, y la medida se haría efectiva en marzo de 2008, según lo aseguró en el programa el titular de la Dirección General de Tecnología Informática y Comunicaciones de Cancillería.
Patricio Seoane, secretario de CABASE, también estuvo presente en el programa: "Un punto importante es qué se va a hacer con estos fondos. Cuando charlamos con la gente del NIC nos manifestaron que la intención era promover el uso de Internet, cosa que nos parece bien. Pero como parte de la promoción hay dos actividades con las cuales estamos totalmente en desacuerdo. El NIC le va a dar un correo electrónico a todas las personas en forma gratuita, y la posibilidad de que se genere su página Web hosteada dentro del NIC".
Niegan que el Papa haya muerto por eutanasia.
CIUDAD DEL VATICANO (ANSA). El diario de los obispos italianos Avvenire salió ayer al cruce de una versión que indicaba que el papa Juan Pablo II habría muerto por eutanasia, y calificó a los autores del trascendido de "brujos del diagnóstico a distancia". La polémica comenzó tres días atrás, con la publicación de un libro escrito por Lina Pavonelli, directora de la escuela de especialización en anestesia y reanimación de la Universidad de Ferrara, y por el director de la revista Micromega, Paolo Flores D Arcais.
En el libro, ambos sostienen que a Juan Pablo II se le practicó una forma de la eutanasia, a lo que el diario católico respondió que, "sin haber visto jamás al paciente y a dos años de su muerte", los autores pretendían convertir la "muerte cristiana" de Karol Wojtyla en "un ícono de la «muerte dulce»". Se trata de un intento "mucho más penoso" porque está "dictado por un furor ideológico", sentenció el editorial del Avvenire.
La publicación recordó también que Pavonelli, quien "nunca estuvo ante el lecho del Papa", ya recibió, desde las páginas del diario La Repubblica, una "sonora desmentida de quien estaba presente [en el momento de la muerte del Papa], el profesor Renato Buzzonetti, médico personal de Juan Pablo II desde 1978".
En las páginas de Micromega, Pavonelli había afirmado que "un análisis del estado de salud de Wojtyla en las últimas semanas de su existencia demuestra que no le fue practicada ninguna cura que habría podido mantenerlo con vida por largo tiempo". La revista ya había estado en el ojo del huracán durante la elección de Benedicto XVI, en 2005, cuando reveló que el cardenal argentino, Jorge Bergoglio, había sido uno de los candidatos con mayor consenso en el cónclave.
"El Papa rechazó [las curas] porque las consideraba demasiado gravosas", insinuó la anestesista, que señaló que el proceso de canonización de Wojtyla está por iniciarse. Para la médica, en conclusión, "el tratamiento recibido por Juan Pablo II en sus últimas semanas de vida constituye, según los criterios establecidos por la Iglesia Católica, una eutanasia propiamente dicha".
El extraño caso del parásito que devora el cerebro. Por Urgente24.
En USA un extraño parásito microscópico denominado Naegleria fowleri causa estragos entre la población. En realidad se trata de una ameba real y común que vive en aguas dulces y cálidas que se introduce por la nariz y comienza a devorar el cerebro de su víctima hasta provocar la muerte.
En el último año, el parásito ya mató a 6 niños y jóvenes en USA, una cifra que parece no alarmar pero que supera con creces la media de casos registrados hasta el momento. (de 1995 a 2004 hubo 23 víctimas).
Según Michael Beach, especialista del Centro de control y prevención de enfermedades estadounidense (CDC) en declaraciones al Washington Post, señaló que el número de infectados podría aumentar por el cambio climático. "Es una ameba que adora el calor. Si la temperatura del agua aumenta, se encontrará mejor", explica
Esta ameba vive en aguas dulces y cálidas, como lagos, charcas, aguas industriales o piscinas descuidadas y con poco cloro. Principalmente se localiza en la capa superior del fondo, por lo que la infección por este parásito es más fácil si la víctima remueve o pisa el sedimento.
Entre los síntomas que aquejan al organismo se presentan: dolores de cabeza, fiebre o rigidez en el cuello, aunque una vez que el parásito ha avanzado, dan muestras de daños cerebrales, como alucinaciones o cambios en el comportamiento. En menos de una semana el paciente puede entrar en coma y morir.
¿Cuál es el postre más caro del mundo?
Un balneario de Sri Lanka cobra 14.500 dólares por el postre más caro del mundo, una compota de frutas completa con una escultura de chocolate y una piedra preciosa gigante. El postre fue creado para dar a los visitantes del balneario la Fortaleza, en la ciudad costera de Galle, una experiencia única, dijo la gerente de relaciones públicas del establecimiento, Shalini Perera.
El postre es un helado italiano recubierto por un pan de oro y salpicada de licor de crema irlandesa, acompañado con una compota de mango y granadina con otra salsa de sabayón de champagne. Va decorado con una escultura de chocolate que representa a un pescador en zancos y una piedra aguamarina de 80 quilates. El postre tiene que ser ordenado con antelación, dijo Perera. Aunque el hotel ha recibido llamadas hasta de Japón, aclaró que nadie ha pagado la cantidad antes de ordenarlo.
Irán, las mentiras oficiales y las conveniencias foráneas. Por Christian Sanz.
Cuando el presidente Néstor Kirchner asumió la primera magistratura, el 25 de mayo de 2003, uno de los temas que juró investigar de manera implacable, fue el del atentado a la AMIA. Había cierta coherencia en sus palabras, ya que su esposa había presidido, años antes, la "Comisión Bicameral Especial de Seguimiento de los Atentados a la Embajada de Israel y al Edificio de la AMIA". Incluso, desde ese lugar, la entonces senadora hizo enormes esfuerzos a efectos de que se investigara la verdadera línea que develara este tema: la "pista siria".
Años más tarde, algo raro sucedió, ya que todos los esfuerzos del matrimonio presidencial se volcaron a repetir la historia oficial de culpar al Estado de Irán, tal cual les fue impuesto por norteamericanos e israelíes a través de ciertos grupos de poder, especialmente la embajada de Estados Unidos y el Comité Judío Mundial.
https://bolinfodecarlos.com.ar/011007_iran.htm
Ellos no descansan en paz. Por Romina Soledad Giuffré.
A pocas semanas de las elecciones locales, en Bahía Blanca aún sigue sin resolverse la profanación de las 300 tumbas. El episodio ocurrió durante el mes de marzo y detrás de él, se esconde un mensaje político y una situación macabra: la venta ilegal de huesos y féretros.
Lo único que lograba romper el silencio que reina en el cementerio municipal de Bahía Blanca era la conversación de dos albañiles que estaban terminando con la reparación de las tumbas dañadas. Uno de ellos, un señor que aparentaba tener 40 años, se molestó al enterarse que se haría una entrevista sobre las sepulturas destruidas meses antes.
https://bolinfodecarlos.com.ar/011007_profanaciones.htm
Ya no se trata de una novela de ciencia ficción. Tampoco de una remake de la serie El túnel del tiempo. Mucho menos, de películas hoy algo pasadas de moda, como Volver al futuro. Ahora, septiembre de 2007, se trata de un modelo teórico de una máquina del tiempo desarrollado por un físico de carne y hueso. Una máquina capaz de llevar personas hacia el pasado.
El investigador en cuestión se llama Amon Ori y trabaja en el Instituto Israelí de Tecnología (Technion). El físico presenta un modelo teórico basado en ecuaciones que describen las condiciones que, de poder obtenerse, permitirían construir una máquina del tiempo, según lo publicado en la revista científica Physical Review.
https://bolinfodecarlos.com.ar/021007_tiempo.htm
Tierra hueca: Madre de todas las conspiraciones. Por Débora Goldstern.
Forman esta expedición algunos de los mejores especialistas del radar. Bajo la dirección del doctor Heinz Fisher, conocido por sus trabajos sobre los rayos infrarrojos, desembarcan en la isla báltica de Rugen. Van provistos de los aparatos de radar más perfeccionados. Estos aparatos son todavía raros en esta época, y están repartidos en los puntos neurálgicos de la defensa alemana.
https://bolinfodecarlos.com.ar/021007_tierra_hueca.htm
Allegados a la senadora Hilary Clinton, quien no quiere recibir a Cristina dejaron trascender que el matrimonio argentino deslizó la suma de 50.000 dólares para "colaborar" con la Clinton Global Initiative y que por ese gesto El simpático Bill los recibió en el hotel donde dará su charla. Casualmente es la cifra que el ex presidente cobra por sus conferencias.
Los funcionarios del Ministerio de Educación tuvieron que interceder para detener la gresca. Enojada, la directora provincial de Política Socioeducativa, Mary Sánchez, que discutía cuestiones presupuestarias con una empleada de su cartera, no aguantó la presión ni los cuestionamientos. Y sin pensarlo le habría pegado un golpe de puño en la cara a la mujer, que se desplomó en el suelo. La ex diputada de la Alianza le pidió disculpas minutos más tarde. Pero según voceros del organismo no habría alcanzado.
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a