El escritor y humorista argentino Roberto Fontanarrosa murió hoy a los 62 años luego de padecer una enfermedad que paulatinamente lo hizo perder su movilidad y lo obligó en los últimos años a usar una silla de ruedas. En 2003, el rosarino se enteró que padecía de esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad neurológica por la cual perdió paulatinamente su movilidad. A raíz de ello, a comienzos de este año anunció que dejaba de dibujar. |
Publicó varios libros, primordialmente de cuentos, como El mundo ha vivido equivocado, La mesa de los galanes o No sé si he sido claro.
Cuando en marzo pasado, durante un encuentro que tuvo lugar en la Biblioteca Nacional, le preguntaron sobre la inspiración que lo llevó a crear sus entrañables personajes, dijo: “Yo tengo que publicar todos los días, y si espero a que lleguen las musas me muero de hambre"
Durante su larga trayectoria, Fontanarrosa consiguió cosechar varios premios, halagos de la crítica y de la gente y homenajes. Por ejemplo, el 26 de abril de 2006, el Senado le entregó la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento, por su labor y aportes a la cultura argentina.
Todos recuerdan su paso en 2004 por el Congreso Internacional de la Lengua y su defensa de las “malas” palabras . Allí preguntó: “¿Por qué son malas palabras? ¿Le pegan a las otras palabras? ¿Son de mala calidad, y cuando uno las pronuncia se deterioran?”
El “negro” Centurión, uno de sus mejores amigos, compartió anoche con Fontanarrosa una de las tantas cenas que los unió durante los últimos 25 años. En diálogo con LANACION.com, todavía estaba desconsolado y desconcertado. “Rosario va a estar de luto”, dijo. El dolor no lo dejó sumar muchas más palabras.
El dibujante Alfredo Sabat también lamentó la noticia. "Lo que él hacía era inteligente, el medio es secundario, él hacía una observación de todos nosotros, eligió hacerlo a través del humor, de la literatura, pero lo que él usaba era siempre lo mismo con distintas armas", sostuvo.
En tanto, el humorista Fernando Sendra aseguró que Fontanarrosa "revolucionó el humor" con "categoría de maestro", y destacó la forma en que afrontó la adversidad de su enfermedad.
Fuente: La Nación.
De acuerdo a lo que pudimos saber en estas últimas horas el portal de investigación periodística “Tribuna Periodistas” donde se exponen interesantes y pormenorizadas notas políticas de actualidad, realizadas por jóvenes periodistas de excelente nivel profesional, fue suspendido por parte de Cancillería que tiene a su cargo el dominio de la página.
El site que funciona en www.periodicotribuna.com.ar posee un cartel que señala “has been suspended” y por esta razón su Director propietario el colega Cristian Sanz no puede informar a sus lectores como habitualmente lo hace.
Entrevistado Sanz le refirió a esta Agencia que en la noche del lunes mientras cenaba notó que le llegaban varios mails que le indicaban que “Tribuna” no estaba on-line. Cuando se dispuso a “subir” notas al sitio se dio cuenta que estaba impedido de conectarse con su servidor y el servicio había sido suspendido.
Cristian nos aseguró que inmediatamente realizó las averiguaciones correspondientes ante Cancillería donde le dijeron que todo estaba “OK”; sin embargo y a pesar que le dijeron que en 24 hs le resolverían el problema y que su dominio vence en el 2008 la incomunicación persiste hasta estos momentos.
De acuerdo a información extraoficial, algunas fuentes aseguran que el propio Rafael Bielsa habría actuado para que “Tribuna” fuera descolgada de la red, debido a la nota sobre la denuncia que hiciera Cristian Sanz sobre el ex canciller y que OPI reprodujera la semana que pasó.
Sin embargo el propio periodista nos dijo personalmente que todo esto empezó cuando está a punto de publicar dos artículos muy fuertes; uno sobre el contrabando en la Aduana, que compromete al actual Director General Ricardo Echegaray y otro artículo sobre la desaparición de Julio López y un ofrecimiento de dinero para que no siga adelante con la investigación.
De acuerdo al testimonio de Sanz es la tercera vez que sufre este tipo de censura “pero cada vez que lo hacen voy con más fuerza”, replicó.
Fuente: Agencia OPI Santa Cruz.
Peirano: Antes de asumir, en su primera conferencia de prensa, anunció inversiones de Honda.
Busca Néstor Kirchner dejar atrás el escándalo de Felisa Miceli que encarnó el primer ministro K que se aleja del gobierno ante el avance de una investigación judicial, y mandó a estrenar al inminente ministro de Economía, Miguel Peirano, cargó al encabezar el anuncio de una inversión de U$S 100 millones de la empresa Honda para fabricar autos en el país. “El camino es generar una industria fuerte”, dijo el nuevo titular de Hacienda.
$133.000 por mes para que 400 gendarmes vigilen la casa vacía de Néstor K. Por Urgente24.
El gobierno efectuó tres desviaciones de fondos para alimentación, transporte y "gastos corrientes". Con cargo a rendir cuentas, el gobierno de Santa Cruz mantiene 400 efectivos que vigilan celosamente la casa de Néstor Kirchner y el Diario de Rudy Ulloa. ¿El Gobernador no se había comprometido a gestionar su retiro?
Confirman la prisión preventiva para el líder de Quebracho.
El líder de la agrupación Quebracho, Fernando Esteche, seguirá detenido hasta ser sometido a juicio oral, por decisión de la Cámara Federal que hoy confirmó la prisión preventiva dictada en su contra por incendio con daño y atentado a la autoridad, entre otros delitos. La resolución de la sala II del tribunal de apelaciones recayó también sobre el militante de Quebracho Raúl Lescano, quien al igual que Esteche continuará preso por los destrozos que sufrió el 5 de abril pasado un local partidario del gobernador neuquino Jorge Sobisch en la Capital Federal.
Como la famosa canción "Que vuelva Carlos", que acompañó la campaña presidencial de Carlos Menem en 2003 y se grabó en los oídos y la memoria de mucha gente, ahora la senadora Cristina Kirchner también tendrá su hit cumbiero, "El cambio recién empieza", el cual estrenará en su lanzamiento del próximo jueves y que seguramente la acompañará hasta las elecciones.
El tema pertenece a la banda de cumbia social "La Clase K", quienes el próximo jueves harán un recital en la sede céntrica de Compromiso K de la avenida Belgrano, donde presentarán la cumbia de Cristina para luego marchar en caravana hacia el acto de lanzamiento, en La Plata.
Según señalan, los padrinos políticos del grupo de doce jovencitos –aparentemente de San Vicente- son los dirigentes de la Juventud K Andrés Larroque y José Ottavis, ex funcionario de Jorge Telerman –fue el primero en renunciar cuando el gobierno anunció que apoyaría a Daniel Filmus-.
En medio de la grave crisis que atraviesa el gobierno, con la renuncia de la ministra Felisa Miceli a sólo dos días del lanzamiento oficial de la primera, lo que se transformó en un duro golpe a la campaña kirchnerista, un poco de cumbia tal vez les venga bien. A continuación, la letra completa de "El cambio recién empieza".
El Cambio recién empieza - La Clase K
En el barrio comentaban, que la cosa iba a cambiar
la gente esperanzada, le rezaba al General
Después de 4 años, Tío Néstor nos cumplió
apoyamos el proyecto, para la transformación.
Cristina, sos el campo popular, Cristina junto a vos vamos a estar
Cristina gobernando la Nación, el cambio recién empieza.
Junto a Néstor Conducción.
Hormigueros de traidores, se quieren amontonar
pero acá estamos nosotros, ni uno solo va a pasar.
Ese sueño tan hermoso, que con Néstor comenzó
y que hoy está en tus ojos toda su continuación.
Cristina, sos el campo popular, Cristina junto a vos vamos a estar
Cristina gobernando la Nación, y acá están los jóvenes para la liberación.
Fuente: Política OnLine.
Activan la búsqueda del periodista desaparecido.
El Ministro del Interior Aníbal Fernández recibió en Casa de Gobierno a allegados de Manuel Korn y se comprometió a intensificar su búsqueda. Hace 50 días que no se tienen noticies de él. Luisa Korn, hermana de Manuel, le pidió al Ministro Fernández que se agoten todas las instancias para hallar a su hermano. El periodista de BAE Manuel Korn desapareció el 23 de mayo último.
El ministro del Interior, Aníbal Fernández recibió ayer en su despacho de la Casa Rosada a Luisa Korn, hermana del periodista desaparecido Manuel Korn, y se comprometió a realizar todos los "esfuerzos necesarios" para encontrar al periodista. Durante la audiencia, que se extendió alrededor de 20 minutos, Luisa Korn, acompañada por el periodista de BAE Mariano Beristain, trasladó al ministro Fernández su preocupación porque Manuel lleva desaparecido más de 50 días sin que hasta el momento se conozca ningún tipo de noticias sobre su paradero.
Korn -de 36 años, 1,70 metros de estatura, de contextura más bien robusta, que se encontraba rapado al ras al momento de su desaparición- salió de su domicilio el 23 de mayo al mediodía rumbo a su trabajo, al que nunca llegó. Korn vestía, al momento de su desaparición, pantalón y saco negro, camisa color pastel y un sweater azul con rombos beige y bordó.
El único indicio que se tiene hasta el momento es que podría estar en la ciudad de San Bernardo, ya que la Policía Federal Argentina detectó la compra de un pasaje de ómnibus con destino a esa localidad bonaerense realizada con su tarjeta de crédito.
La Delegación de Búsqueda de Personas de la Policía Federal Argentina dio a conocer algunos datos sobre la búsqueda, los que fueron informados durante una rueda de prensa que tuvo lugar la semana pasada:
- Del resumen de la tarjeta VISA del HSBC por el cual se adquirió el 23 de mayo un pasaje por la suma de $ 47, habiendo sido adquirido en la Terminal de Retiro en la empresa Plusmar. Ésa fue la última compra que se efectuó con la citada tarjeta.
- Se comisionó personal (policial) a la empresa Plusmar determinando que el pasaje era con destino a San Bernardo, viajando el 23 de mayo con horario de salida a las 17 desde la Terminal de Retiro y cuya llegada estaba prevista para las 22 horas.
- La Dirección General de Migraciones informó que luego de su desaparición, Korn no posee egresos del país.
El titular de la Red Solidaria, Juan Carr también está colaborando para reactivar los circuitos de búsqueda del periodista y solicitar a la población cualquier dato acerca de su paradero. Cualquier dato acerca de Manuel Korn se solicita informarlo a la Delegación de Búsqueda de Personas de la Policía Federal ( 011- ) o a la Red Solidaria (011-).
El polémico video de la bolsa.
Una imagen, dicen, vale más que mil palabras. Por esto, la preocupación de le renunciada ministra de Economía, Felisa Miceli y de alguno de sus funcionarios estaría centrada en un video de seguridad, en el que aparentemente se ve uno de sus hombres ingresando al ministerio con la polémica bolsa del dinero. El funcionario en cuestión es Jorge March, uno de los directores estatales del Banco Hipotecario, quien recayó en ese puesto nombrado justamente por Miceli, al poco tiempo de asumir en el Palacio De Hacienda y quien señalan como socio de hermano.
March sería junto a otro funcionario del Hipotecario –este marcado como socio de la hermana de Miceli- los últimos en haberse reunido con la ex ministra el día que apareció el sobre con el dinero. Según explica hoy Ámbito Financiero, un video de seguridad del Ministerio de Economía lo mostraría ingresando con la bolsa cargada con el dinero que hoy la justicia ordenó embargar.
Además, el matutino porteño cuenta también que March habría logrado un crédito de 3 millones de pesos cuando Miceli operaba la presidencia del Banco Nación. Sin embargo, otro rumor dice que en realidad seria March quien estaría mostrando a diestra y siniestra ese video, en el que asegura se lo ve ingresar al edificio sin ningún paquete. Por esto es que justamente estaría mostrando "a quien quiera ver" las imágenes, las cuáles utiliza –en contraposición a la versión anterior- como prueba de su inocencia.
Quien da cuenta de esta segunda versión es La Nación, agregando además que estos trascendidos molestaron mucho al fiscal Guillermo Marijuan, ya que él no contaría con ese video en el que, supuestamente, March intentará basar su defensa.
Fuente: Política OnLine.
Presionado, el Gobierno aumentó la recompensa a un millón de pesos.
Luego del anuncio mediático realizado ayer, tras reunirse con los familiares de Jorge Julio López, sobre la realización de una "fuerte movida" para dar con el paradero del testigo desaparecido hace 10 meses, el gobernador bonaerense Felipe Solá firmó hoy el decreto que establece el aumento de la recompensa para quienes aporten datos sobre el albañil.
¿Cristina es abogada? Por Guillermo Cherasny.
Si uno ingresa a la página www.senado.gov.ar podrá ver que todos los senadores y senadoras que son abogados/das tiene el año en el cual se recibieron publicado en su CV. Pero hay una excepción: la senadora Cristina Fernández de Kirchner que dice haberse recibido en la Facultad de Derecho de la Universidad de la Plata.
En los libros sobre Néstor Kirchner se señala que el Presidente se recibió en el año ’76 y volvió a su provincia natal, Santa Cruz. Cuando Kirchner ejecutaba inmuebles por incumplimiento de la 1050, según nuestras fuentes Cristina Fernández ejecutaba embargos para lo cual no hace falta ser abogado.
Hace 3 meses que intentamos infructuosamente pedir el título de abogada de la primera dama y nos dicen que el expediente fue pedido por la presidencia en junio de 2004. Pese a la información que tenemos de Santa Cruz, en cuanto a que Cristina no firmaba los escritos como abogada, es posible que se haya recibido después del ’83 donde Franja Morada controlaba la Universidad y el Decanato y en donde se recibían en un año o, simplemente, se regalaban los títulos.
Humildemente preguntamos en qué año se recibió en Derecho den La Plata la señora Cristina Fernández, de ningún modo estamos acusando de falta de título, sino que solamente queremos saber día, mes y año en que se recibió.
Un carrito de golf para Cristina.
Si llega a la Casa Rosada el 10 de diciembre, Cristina Fernández no deberá atravesar, como su marido durante estos cuatro años, la insegura peripecia de trasladarse en automóvil desde el helipuerto presidencial hasta sus aposentos en la sede gubernamental. Más acorde con los cánones de protección de un mandatario que los regidos hasta ahora, la eventual primera mandataria hará el recorrido en un carrito de golf, que la llevará por un túnel a construir entre ambos extremos.
La obra está en manos del secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, lo mismo que todas las restantes que se realizan para remodelar a nuevo la Casa Rosada y sus alrededores, como la Plaza Colón y la propia playa de estacionamiento de vehículos oficiales donde se encuentra asentado el helipuerto, a 150 metros de Balcarce 50.
Localizar personas a través del celular es una realidad.
Llegó al país el primer servicio que lo permite. Si bien por ahora sólo está disponible para empresas, en un futuro cercano, saber con precisión dónde se encuentra alguien será cuestión de segundos. El abanico de posibilidades que ofrece la telefonía celular es enorme y se agranda día a día.
Una de esas aplicaciones tiene que ver con la localización de móviles, un servicio que acaba de ser presentado en la Argentina por Personal. El Servicio de Localización Móvil está orientado de momento a empresas y tiene por objeto permitir conocer la ubicación geográfica de los equipos celulares o vehículos que deseemos.
Su funcionamiento es muy sencillo: el usuario de la empresa autorizado accede a la página Web de Servicio de Localización Móvil (SLM GSM) e ingresa el número de línea a consultar. Obtiene como respuesta la zona delimitada de ubicación de la línea en cuestión.
Este nuevo servicio ofrece rapidez en los tiempos de respuesta y mayor nivel de seguridad a través del uso de la SIM GSM. Al mismo sólo acceden los usuarios autorizados por la empresa, además, requiere la firma obligatoria de autorización por parte del cliente.
Asesoran a la gente para defenderse del pago de las multas.
Cada mes se labra un promedio de 300.000 actas de infracciones de tránsito en toda la ciudad, muchas de las cuales llegan con demoras o mal confeccionadas y los infractores no saben muy bien cómo encarar su defensa o el pago de las mismas. Por eso, un grupo de abogados creó un sitio en Internet que instruye a la gente cómo defenderse y evitar el pago de estas sanciones.
La página Web ( www.multasdetransito.com.ar ) fue creada en marzo último y allí se ofrece un asesoramiento legal. El interesado deberá completar una ficha y enviar la consulta para que los técnicos legales comiencen a trabajar. A cambio, el estudio jurídico exige un pago de entre el 20 y el 30 por ciento de lo que el cliente se ahorra. Este pago se hará efectivo siempre y cuando el interesado pueda reducir el costo de la multa o directamente cuando la sanción económica quede sin efecto.
"Nosotros comenzamos asesorando a empresas aseguradoras y a propietarios de flotillas de vehículos como, remises, taxis, camiones. Y vimos que en muchos casos las multas estaban mal confeccionadas y la gente pagaba sin exigir sus derechos. Fue entonces que en marzo de este año abrimos la pagina Web para la consulta de toda la gente. El servicio se convirtió en un éxito y actualmente estamos recibiendo unas 500 nuevas consultas por mes", dijo a LA NACIÓN Gabriel Iezzi, uno de los dos responsables del estudio.
El proceso que llevan adelante estos abogados es similar al que se aplica a una contienda penal. Primero, los técnicos solicitan un libre deuda. Cosa que puede hacer el propio interesado accediendo a la página oficial de la ciudad ( www.buenosaires.gov.ar ) con el número de la patente. Luego, solicitan los legajos de cada una de las infracciones cometidas y verifican si las actas están bien confeccionadas.
"Si hay un error en la redacción de las actas o si faltan datos, la multa es nula y la sanción queda sin efecto. En esta etapa nosotros estudiamos cada acta. También vemos la fecha de vencimiento, porque las sanciones leves vencen al año y las graves a los dos años. Cuando están vencidas hay que pedir la baja, si no sigue corriendo la sanción", comentó Iezzi.
Esta semana, precisamente, el gobierno de la ciudad lanzó un nuevo plan de seguridad vial para acortar los tiempos en la notificación de las multas para que no queden sin efecto. Para ello incorporó 333 computadoras de mano, denominadas Personal digital assistant (PDA), que trasmiten la infracción por la red de telefonía móvil a la central de datos.
Cristina aguafiestas. Por Puterío.
Cristina Fernández de Kirchner le frustró los festejos al gobernador Felipe Solá y a su esposa, María Helena Chaves. El matrimonio bonaerense había organizado una megafiesta con ministros, empresarios, legisladores y amigos para festejar en conjunto sus respectivos cumpleaños. El día elegido para el agasajo era el jueves 19 de julio, la misma fecha escogida por el Presidente Kirchner para lanzar en La Plata la candidatura de su esposa.
Solá, que repartió las invitaciones a algunos miembros de su gabinete, tuvo que disculparse con los invitados y suspendió el evento que iba a llevarse a cabo en la Residencia de La Plata. Todavía no han fijado nueva fecha pero, seguramente, será este mes. Ella cumplió el sábado 14 y Felipe el próximo lunes 23.
Un regalo de Barrionuevo a K en el Día del Amigo.
El viernes próximo se festeja en nuestro país el Día del Amigo y el Sindicato de Gastronómicos le obsequiará a Néstor Kirchner una huelga en reclamo de aumento salarial. "Le recomendaría a la gente que coma en su casa, que invite a sus amigos a tomar mate en su casa", advirtió Luis Barrionuevo, en referencia a las complicaciones que podrían tener los bares y restaurantes para atender la enorme demanda que anualmente se registra en esta fecha.
Caídos del cielo y del más allá. Por David Nahón.
Silvia Pérez Simondini se especializa en la investigación de prodigios y acontecimientos no convencionales. Una tarea que tiene como ámbito el Museo Visión Ovni, en la ciudad de Victoria y que cumple con pasión. En su recorrido guiado por las instalaciones expresa un entusiasmo inagotable que intenta despejar cualquier duda acerca de seres cósmicos, animales mutilados y elementos extraños caídos del cielo.
Para historizar acerca del museo, Silvia rememora un espectacular legado. “Hace unos cinco años, Nicolás Ojeda, un rosarino pionero en las investigaciones del fenómeno ovni, donó todo su trabajo, que data de los años 50, a nuestro equipo de investigación Visión Ovni —dice—. A la vez nuestro grupo, a través de los años, acumuló infinidad de evidencias. Junto con las de Nicolás, resultó que teníamos en mano tantas historias que me pareció maravilloso compartirlo con la gente. De allí nació la idea de crear un museo, en donde la gente no sólo pueda conocer, sino también contar sus propias experiencias”.
https://bolinfodecarlos.com.ar/180707_victoria.htm
Lección política del Uruguay. Por Pascual Albanese.
El presidente uruguayo Tabaré Vázquez encabezó el martes 19 de junio pasado, aniversario del nacimiento del prócer oriental José Gervasio Artigas, una ceremonia puesta bajo el lema del “Nunca más uruguayos contra uruguayos” y orientada a consolidar la “reconciliación nacional” y dejar definitivamente atrás “el terrorismo de Estado” y “el enfrentamiento entre uruguayos”.
La presencia conjunta de los comandantes de las Fuerzas Armadas y de dirigentes históricos de “Tupamaros”, como el senador del Frente Amplio Eleuterio Fernández Huidobro (ex lugarteniente del jefe guerrillero Raúl Sendic y trece años preso por ese motivo) y el actual Ministro de Ganadería, José Mujica, otorgaron a la ceremonia un nítido carácter histórico.
https://bolinfodecarlos.com.ar/180707_uruguay.htm
El otro Héctor Timerman. Por Juan Bautista Yofre.
El socio de Jacobo Timerman en el matutino ‘La Opinión’, Abrasha Rotenberg, relató en su libro ‘Historia confidencial’ que el vespertino ‘La Tarde’ fue inspirado a principios de 1975 por un equipo que integraba junto a Jacobo Timerman, Luis Clur y Oscar Ruiz. Y de cerca lo observaba otro socio de Timerman, el financista David ‘Dudi’ Graiver. El modelo fue el alemán ‘Bild Zeitung’. Rotenberg relató que él pretendió dirigir el vespertino, pero que Timerman se negó.
En su lugar fue nombrado Héctor Timmerman tan sólo por llevar el apellido de su progenitor. Disconforme con esa decisión, Rotenberg se alejó del proyecto: “Para mi ‘La Tarde’ ya no existe”, le dijo de manera terminante a su socio. Tiempo más tarde, frente al desorden que reinaba en la redacción y el desconcierto de sus contenidos, Rotenberg fue llamado y prestó su auxilio.
https://bolinfodecarlos.com.ar/190707_timmerman.htm
Fontanarrosa y su defensa de las malas palabras.
En el III Congreso Internacional de la Lengua el dibujante participó del debate por la internacionalización del español y reclamó una amnistía para las palabrotas.
Fontanarrosa dio hoy el toque de color al Congreso, al desarrollar una divertidísima disertación sobre las malas palabras, para las que reclamó "una amnistía" y pidió que "cuidemos de ellas, integrémoslas al lenguaje, porque las vamos a necesitar".
"Este es un ámbito más que apropiado para plantearse ¿por qué son malas palabras? ¿Le pegan a las otras palabras? ¿Son de mala calidad, y cuando uno las pronuncia se deterioran? ¿Quién las define como malas palabras?", se preguntó el rosarino durante la mesa redonda.
https://bolinfodecarlos.com.ar/190707_malas_palabras.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a