Año VI - 30 de mayo de 2007 Bolinfo Nº 533 Macri y el Cu Cu. |
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Haciendo caja en Santa Cruz. Por Christian Sanz.
Se acercan las elecciones nacionales y el kirchnerismo se apura a "hacer caja" para poder llevar adelante una campaña que, más allá de las erogaciones oficiales, no estará exenta de las "operaciones" de siempre, ya sea contra sus enemigos políticos, ya sea contra el periodismo crítico.
Parte de ese dinero ha salido de la obra pública de Santa Cruz, la cual asciende en lo que va del año a la friolera de ¡444 millones de pesos! Dicho monto, récord total en lo que a presupuesto se refiere, equivale al 30% de lo invertido en ese rubro en todo el país. Este desvío de dinero hay que agradecérselo al titular de Vialidad: Nelson Periotti, ex intendente de Río Turbio y hombre de extrema confianza de Julio De Vido. ¿Coincidencia? Poco probable.
Todo es tan obvio que, amén de que el ministro de Planificación Federal se encuentra detrás de este tipo de movidas, los contratados para la obra pública son siempre los mismos: empresas de la talla de Gotti, Austral y Contreras Hermanos son las "coincidentes" vencedoras en los pliegos de cada día. Detrás se encuentran los "testaferros" de siempre, con Lázaro Báez a la cabeza.
¿Tan complicado es desnudar algo tan obvio? Por caso, una de las empresas que aparece en todas las licitaciones, BTU, es señalada como perteneciente a De Vido a través de terceras personas. Cruzando nombres, fechas y datos se puede comprobar casi puntualmente que es así. ¿Por qué nadie se anima a decirlo?
Algún día los medios de comunicación tendrán que dar explicaciones por no poner el foco sobre el despojo que este Gobierno está efectuando en pos de perpetuarse en el poder. Esperemos que no sea tarde...
¿Para qué usan el Tango 01? Por Política OnLine.
El titular del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, y el presidente del bloque de senadores radicales, Ernesto Sanz, elevaron al Poder Ejecutivo un cuestionario que incluye un pedido de precisiones sobre "la cantidad y duración de los viajes, horas de vuelo, escalas, propósitos y correspondientes destinos". Además, los dirigentes radicales reclamaron un completo informe acerca de la "integración completa de las respectivas comitivas y funcionarios públicos que viajaron; y totales de gastos de movilidad, mantenimiento, catering y otros servicios ocasionados a raíz de estos viajes".
"El Presidente y los ministros disfrutan de llevar invitados en el Tango 01. Bueno sería que nos contaran a quienes invitan y cuánto se gasta en cada viaje", aseguró Morales. Por su parte, Sanz explicó que "este proyecto apunta a conocer cuál es la dinámica que tienen las aeronaves afectadas a los viajes del Poder Ejecutivo nacional".
Como se sabe la primera dama Cristina Kirchner suele disponer en sus "giras de instalación presidencial" por distintos países, como México, Francia, Ecuador, Estados Unidos y un largo etcétera, de recursos del Estado que no fueron previstos para uso de la esposa del Presidente. Como ser los fotógrafos de la Presidencia, que luego cuelgan sus fotos en la Web presidencial; así como una larga lista de funcionarios que en rigor se ausentan de las funciones para las que fueron designados -aunque no las cumplan-. Ejemplo: el vocero Miguel Nuñez.
La evaluación la hizo una alta fuente de la Casa Rosada que admitió que si Filmus no entra en el ballottage y si lo hace Telerman con el respaldo de "Lilita" Carrió, habrá instrucciones verbales bajo cuerda para favorecer en la segunda vuelta a Mauricio Macri, del PRO. Para el kirchnerismo porteño, que conduce el jefe de gabinete Alberto Fernández, si Filmus entra en la instancia decisiva ya se considerará un triunfo y en ese caso "el presidente se meterá en la campaña como nunca".
Consideró que de tener hace unos meses un candidato "ninguneado", hoy se tiene fuerte presencia en un distrito esquivo para Kirchner. Según los encuestadores oficiales, Filmus se ubicó entre 3 y 5 puntos arriba de Telerman, tras el debate televisivo realizado la semana pasada en una canal de cable.
Para la Rosada, no obstante, cuenta mucho más el resultado en la provincia de Buenos Aires, donde el kirchnerismo detrás de la candidatura a gobernador de Daniel Scioli, se considera "imbatible".
Para fundamentar el "jugar sin decirlo a los cuatro vientos" a favor de Macri, en caso de que el rival de éste en el segundo turno sea Telerman, los kirchneristas apuntan que "el aparato peronista en algunos barrios de la capital, y sobre todo en las villas de emergencia, es fuerte y determinante".
Recordaron que en la elección del 2003, muchos justicialistas que en primera instancia habían aportado al caudal del presidente de Boca, en la segunda "se dieron vuelta" y posibilitaron la victoria de Aníbal Ibarra. Si Filmus entrase en el ballottage - arriesgaron- el presidente podría adelantar su decisión de lanzar la candidatura de Cristina y anunciarla antes del 24 de junio, como un acompañamiento fuerte del gobierno nacional a su candidato porteño.
Fuente: Rio Negro.com.ar
El sistema eléctrico tuvo su día más crítico, con apagones.
La enorme demanda eléctrica provocada por el uso de calefactores y equipos de aire acondicionado, la escasez de gas y la falta de inversión en nuevas usinas se combinaron ayer, una vez más, para dejar el sistema eléctrico al límite y provocar, cerca de las 19, un apagón generalizado que duró, según la Secretaría de Energía, alrededor de una hora. Se notó en Barrio Norte y en Palermo. Horas antes se habían advertido interrupciones en Lanús.
Fue un día difícil. El sector eléctrico argentino está, desde ayer, atravesando las 72 horas más críticas de los últimos 15 años, según admitían anoche algunos ejecutivos privados. Por la mañana, Cammesa, la firma mixta que administra el suministro nacional, envió una comunicación con carácter de urgente a las distribuidoras con un mensaje: debían instar a sus grandes y medianos clientes, todos ellos empresas, a una "restricción voluntaria de demanda" entre las 18 y las 22.
Así, debieron dejar de utilizar luz varias pymes y grandes compañías. Algunas cumplieron. Otras no, y recibieron entonces reiterados llamados de insistencia de las distribuidoras.
Hubo desde temprano reuniones en los entes reguladores de electricidad y de gas. Y el sistema llegó, por el uso de calefactores, al nivel más alto de demanda en su historia a las 19.25, con 18.267 megavatios. A esa misma hora, un desperfecto en la usina Central Puerto se sumó a la indisponibilidad de otras centrales que siguen averiadas (como Atucha) o no han vuelto en todo su potencial (Embalse) y provocó el apagón tan temido.
Lavagna pidió no votar a Filmus.
Como candidato a presidente, Roberto Lavagna bien sabía que su opinión en la contienda electoral porteña era una de las más esperadas. Por eso el ex ministro respondió, aunque sin abandonar su mesura ya clásica: avisó que no votará a Daniel Filmus pero tampoco señaló diferencias con los otros candidatos porteños, Jorge Telerman, Mauricio Macri y Claudio Lozano.
"La obediencia debida no es una virtud y por esa razón no voy a votar al candidato designado a dedo por el Gobierno nacional. Tengo algunas simpatías específicamente con la fórmula de Mauricio Macri y Gabriela Michetti, y de Jorge Telerman. Además, destaco la fortaleza de una propuesta social, la de María América González y Lozano", indicó.
Si bien no terminó de jugarse por ninguno de los candidatos, en estos últimos días se rumoreó un nuevo acercamiento a Macri, aunque sus socios del radicalismo porteño lo tensionan hacia Telerman, que los tiene entusiasmados como si vivieran una nueva primavera alfonsinista.
Con el presidente de Boca, Lavagna arrastra una historia de desencuentros -un año atrás se frustró la posibilidad de armar un frente común-, y un temor hacia adelante: Que ante un triunfo de Macri en Capital, el empresario respalde una eventual candidatura presidencial de Juan Carlos Blumberg, opción que impulsan cerca del ingeniero, y que obviamente dividiría aún más el voto opositor.
Por el lado positivo, Lavagna suele comentar que un triunfo de Macri, a meses de la presidencial, le permitiría "lastimar" dos pájaros de un tiro. Es decir, golpearía sobre el proyecto presidencial de Kirchner y el de Lilita Carrió, aliada de Telerman. Una ventaja para nada despreciable.
Aseguran que en Argentina, hay 20 mil personas que duermen en la calle.
La Plata - Juan Car, de Red Solidaria, reveló que "Capital Federal debe tener 1300 personas que duermen en la calle; La Plata, unas 200; en la Argentina hay casi 20 mil personas que duermen en la calle". Como consecuencia del impacto que la ola de frío causa en estas personas, Red Solidaria realizó una recorrida "para llamar la atención y evitar una muerte más". En tal sentido, Juan Car aseguró que el elemento clave es que "la comunidad esté movilizada, atenta y organizada: cualquiera que vea una persona en la calle, que llame a una ambulancia, al número que corresponde: al 107, 108, 101, 911, inclusive".
En diálogo con Radio Provincia, Car también advirtió que "de las 10 millones de familias que viven en la Argentina, la cuarta parte, 2 millones 500 mil tienen problemas para calefaccionarse". Agregó que "en Argentina hay más de medio millón de personas mayores de 80 años y más de la mitad tiene problemas económicos y, por supuesto, de calefacción". Siempre con la intensión de prevenir y ayudar al prójimo, "le proponemos a escuelas, parroquias, instituciones, templos, clubes, radios, medios de comunicación locales que si alguno sabe de personas que están solas sin calefacción, que estén atentos para evitar una próxima muerte".
Otro aspecto a tomar en cuenta es que "en la Argentina hay 500 accidentes anuales por monóxido de carbono", que provocan al menos medio centenar de muertes. Al respecto, Juan Car recomendó efectuar la consulta correspondiente cuando se advierte que "el aparato de gas funciona mal" y concluyó con una recomendación: "siempre es bueno dejar una rendija por donde entre aire".
El diputado de Pro Esteban Bullrich se dedicó a desglosar los detalles de las trampas de los fideicomisos públicos y dos capítulos instructivos para aprender a "truchar una licitación". Los ejemplos, sorprendentemente, son dos casos autóctonos de la provincia del Presidente. Y en la última entrega, está la vedette del site. ¡La película del Caso Skanska! El diputado, haciendo uso de sus habilidades tecnológicas, editó en su notebook un video explicativo sobre cómo fue la maniobra de los sobornos de los gasoductos. Ver:
¿Remezones en el Pro? Por Carlos Machado.
Rumores circulantes en algunos blogs políticos indican que cuatro legisladores de la Ciudad de Buenos Aires enrolados en el PRO de Mauricio Macri -Osvaldo Borrelli, Diego Santilli, Dora Matilde Mouzo y el propio Santiago de Estrada-, estarían por alejarse del partido liderado por el ingeniero-empresario. Los motivos serían, por un lado, el cansancio respecto de los constantes "sí, amo" que les exige Macri, a lo que se suma el pálido 14º puesto asignado a Borrelli en la lista para legisladores, a quien se considera con méritos como para aspirar al menos a estar entre los primeros diez puestos.
De allí que los presuntamente próximos a escindirse legisladores macristas conformarían un bloque aparte, que a su vez no sería ni opositor ni oficialista. Por otra parte los nombrados, hartos de Macri y de sus imposiciones, llevarían una medición que estaría arrojando un "55 a 45" en la segunda vuelta a favor de Jorge Telerman.
Al mismo tiempo, el partido de Ricardo López Murphy y supuesto aliado del PRO, Recrear, ya no está haciendo campaña y en la intimidad se considera cada día más cerca de Elisa Carrió, además de sentirse "estafados" por Macri, lo cual en los corrillos políticos porteños se considera cierto.
En relación a los otros candidatos principales, Telerman cambiará ya mismo el formato de su campaña. Ya no intervendrá en muchos actos, salvo en compañía de "Lilita" Carrió, y está convencido de que para arribar a un decoroso 28% a 30% en la primera vuelta necesita dos cosas: una, despegarse más de la "pingüinera"; la otra, mostrarse más con "Lilita".
Los últimos estudios de factibilidades sobre los comicios porteños indican que si la elección en la primera vuelta termina con un 37% para Macri y un 30% para Telerman, este último sería el ganador en la segunda vuelta. En cambio, los macristas apuestan a pasar del 40% y aguardar un renunciamiento de Telerman, el cual no se produciría, a excepción de que el voto en blanco fuera superior al 7%, votos que -según señalan- estarían "quemados" para la segunda vuelta, favoreciendo a Macri.
Por el lado de los candidatos oficialistas, Daniel Filmus y Carlos Heller, se asegura que éstos han logrado finalmente convencer a Ibarra y al propio Néstor Kirchner de no insistir con la "campaña sucia".
En tal sentido, los "ultra K" insistían en explotar en la última semana un "escándalo sexual" o, en su defecto, algo muy explosivo al mejor estilo de las "cuentas en el exterior de Olivera" en el 2005. Sin embargo, Filmus se niega rotundamente a sabiendas que ello puede resultarle un boomerang, como lo fueron la operación con la firma sueca Skanska, Soul Group e Infiniti.
Ocurre que las facturas señaladas por los jueces López Biscayart y Montenegro están firmadas por Ibarra, dos de ellas dos meses y un mes antes de la suspensión del ex jefe de Gobierno y la restante ese mismo día.
En cuanto al poco claro debate entre los tres candidatos principales llevado a cabo en las últimas horas, que finalmente abundó en acusaciones mutuas y en la superposición de las voces al tratar el tema de la inseguridad -con un Filmus, en el balance final, tan apático como su rostro- las opiniones están divididas lógicamente entre quienes pretenden llevar más agua para sus respectivos molinos. Por su parte el cuarto candidato principal en esta elección, el economista de ATE Claudio Lozano, dejó entrever su disgusto por no habérselo incluido en ese debate.
El caso es que restan muy pocos días para los comicios porteños, y las dudas en las filas macristas están aumentando ante la posibilidad de una escisión por parte de los cuatro legisladores mencionados al comienzo, algo que obviamente le baja la imagen al PRO, mientras crece también su temor ante el caudal de votos que aportará el ARI de Elisa Carrió al actual jefe de Gobierno.
Mundo tattoo. Por Puterío.
Norberto Oyarbide no tiene demasiado eco entre sus pares. La Corte Suprema de Justicia acaba de rechazar por mayoría la demanda que el Juez Federal había interpuesto por injurias contra la periodista de espectáculos Marcela Tauro. Oyarbide había querellado a la columnista de "Intrusos" después de que comentara en televisión que el juez tiene un tatuaje de una mariposa en el cuerpo y se hizo uno nuevo en los glúteos.
En primera instancia, la Justicia había considerado que Tauro había actuado con real malicia, pero la Cámara Nacional en lo Civil y ahora la Corte rechazaron el recurso por improcedente. De paso, los camaristas le reprocharon a Oyarbide que se quejara ahora de declaraciones que no hacen a su función administrativa y no se haya disgustado siquiera cuando se conoció un video suyo que lo mostraba en el prostíbulo "Spartacus".
Un material convierte barro en asfalto. Por Daniel Arias.
Las lluvias de marzo y abril hicieron que los tamberos de Santa Fe perdieran hasta el 30% de la producción lechera "en origen": los camiones se enterraban hasta los ejes en un barro como jabón y no podían llevársela a la usina. Sin embargo, el problema que causan las arcillas sódicas de los caminos podría resolverse con unos hidrocarburos sulfonados que aplicados sobre la peor traza de tierra le confieren una dureza de asfalto. Y a menos de la mitad del costo de un enripiado, el acabado más barato en materia de mejoramiento vial.
Las experiencias "a campo" que prueban esta afirmación se hicieron en las localidades de Suardi, Santo Tomé (Santa Fe), Devoto (Córdoba) y Selva (Santiago del Estero), sobre un total de 16 tramos de camino de 500 metros cada uno. Lamentablemente, este desarrollo conjunto entre la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Setcyp) y el Ejército Argentino se quedó sin sponsor porque fue abandonado por la institución castrense, junto con otros proyectos tecnológicos.
En 2003, los ocho kilómetros tratados se volvieron tan duros e impermeables a la lluvia que finalmente hubo que agregarles una capa superficial de pedregullo molido para dejarlos más rugosos. ¿Por qué? Porque cuando llovía, los neumáticos patinaban encima de la arcilla, que había quedado pulida y dura como una baldosa mojada.
Las pruebas comparativas permitían anticipar que tales mejoras soportarían los mismos seis años de tránsito y lluvia que un asfaltado cabal. Pero el costo del sulfonado con 5 centímetros de pedregullo añadido, a 22.000 y 25.000 pesos por kilómetro tratado, era la mitad del de un enripiado mucho menos duradero, tratamiento que en 2004 cotizaba a entre 32.000 y 53.000 pesos por kilómetro mejorado. En ese año, el hormigonado (seis veces más durable que el asfalto y el sulfonado, y fuera de alcance para casi todo productor particular) costaba 250.000 pesos el kilómetro, diez veces más.
Fuente: La Nación.
Desarrollan un spray que transforma los techos de acero en placas solares. Por Olga Castro-Perea.
Ingenieros británicos están desarrollando un spray que esparce un revestimiento de células solares nanocristalinas y convierte los techos de acero de almacenes, supermercados y fábricas, en placas solares. El revestimiento está construido con nanoestructuras de óxido de titanio que imitan la fotosíntesis. Sus células solares DSSCs son capaces de convertir la luz en electricidad con una eficiencia de más del 11%. El sistema, que estará listo en cinco años, podría suministrar el 5% de la energía consumida anualmente en el Gran Bretaña.
Cada día incide sobre la superficie de la Tierra mayor cantidad de energía solar de la que la humanidad entera podría consumir en 27 años. Sin embargo, aprovechar este potencial y suministrar una fuente de electricidad no contaminante que realmente cubra todas nuestras necesidades aún es un tema no resuelto del todo.
Los ingenieros trabajan en diversos lugares tratando de mejorar las técnicas de captación y aprovechamiento de esta energía. Ahora, la compañía británica Corus Colors ha lanzado una sorprendente iniciativa que podría ser comercializable en 2012.
Fuente: Tendencias Científicas.
Gmail aumenta la extensión de los ficheros adjuntos hasta los 20 megas por mensaje.
De una forma oficialmente silenciosa pero que ha sido dada a conocer por gran número de weblogs, Google ha duplicado el tamaño al que pueden llegar los ficheros adjuntos en los mensajes de correo electrónico hasta los 20 megabytes. Esto significa que cada mensaje que llegue a un buzón de Gmail podrá contener ficheros adjuntos que en total sumen hasta 20 megabytes y, de igual manera, los usuarios del servicio de correo gratuito de Google podrán adjuntar archivos a sus mensajes hasta llegar a idéntico peso. La noticia ha saltado a través de diversos blogs bien relacionados con la compañía del buscador y, a partir de aquí, se ha extendido como un reguero de pólvora por la Red de redes.
Florencia De la V visitará esta noche por tercera vez el programa nocturno de Susana Giménez y en esta oportunidad lo hará para anunciar su boda con su actual pareja, el odontólogo Pablo Goycochea. Aunque durante la temporada teatral veraniega las malas lenguas indicaron que Flor y Pablo fueron protagonistas de una fuerte crisis amorosa, afortunadamente el problema fue superado por completo. Por estos días la actriz se encuentra encabezando “El champán las pone mimosas”, la divertida comedia del empresario teatral Gerardo Sofovich que se presenta en la calle Corrientes.
Crean una "píldora del perfume" que hace que el sudor tenga aroma de lavanda.
La 'píldora del perfume', que tras ser ingerida libera aroma de lavanda a través del sudor, fue lanzada comercialmente por la brasileña Universidad Federal de Ceará (al noreste del país) después de tres años de investigaciones, informó el periódico Folha de Sao Paulo. Las píldoras, comercializadas por Internet con el nombre de Fybersense, en frascos de 90 cápsulas por cerca de 18 dólares, fueron elaboradas con condimento de cilantro, que no provoca daños a la salud por ser comestible, explicó Afranio Craveiro, coordinador de la investigación.
También contiene quitosana, una fibra extraída de crustáceos como los camarones. Por eso las píldoras están contraindicadas para los alérgicos a los crustáceos y para niños y embarazadas. El mecanismo de las píldoras en el metabolismo humano "es similar al de quien come mucho ajo o aceite de pescado: el olor sale por el cuerpo, se elimina con el sudor", explicó Craveiro.
El producto tiene licencia de comercialización de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) como auxiliar para la absorción de gorduras y del colesterol, una de las propiedades de la quitosana, pero todavía no como perfume. "Creo que Anvisa deberá abrir un debate sobre si es un cosmético que puede ser ingerido o un alimento que libera perfumes", sostuvo Craveiro.
Por ahora, el único perfume disponible para las píldoras es el de lavanda, porque hay pocas opciones de aceites esenciales comestibles. "Con nuevas pesquisas, queremos diversificar la oferta de aromas", comentó el investigador. Un efecto colateral e inesperado fue la supresión del mal aliento. "Fue un efecto sorpresivo, pero ya salvó hasta bodas", bromeó Craveiro.
Judíos ortodoxos proponen prohibir el uso del PC.
Una secta de judíos ultra conservadores de Israel lanzó una campaña para prohibir al acceso por parte de los integrantes de su comunidad a las computadoras, acusándolas de ser el “mal disfrazado” así como una encarnación de Satanás. “La orientación al mal y a Satanás se han cristalizado en un inocente disfraz con forma de computadora”, aseguraba el editorial de este domingo del diario Hamodia, controlado por la secta Ger, el grupo que promueve este iniciativa.
Los Gerrer son una secta fundada en el siglo XIX en Polonia y luego transferida a Jerusalén tras la muerte de más de 200 mil fieles durante el exterminio nazi. Con una fe basada en la absoluta pureza del espíritu los representantes de esta secta judaica declinan el uso de cualquier tecnología que pueda implicar una corrupción moral. Por esta razón, iniciaron una campaña puerta a puerta para convencer a los miembros de la comunidad sobre los “peligros espirituales” que acarrea la tenencia de una computadora en casa.
Sin embargo, el uso de ordenadores y el acceso a Internet por parte de los judíos practicantes han sido defendidos en varios ocasiones por los líderes rabínicos, quienes ven en la tecnología una oportunidad para sus fieles de mantenerse a la altura de las necesidades del mundo actual. Días atrás, otro grupo ortodoxo, los Ashquenazíes -originarios del centro de Europa- propusieron la implementación de un Internet cuyos contenidos fueran aprobados previamente por un comité rabínico.
Prohibido denunciar. Por Christian Sanz.
Nahuel Suárez está confundido, no entiende cómo es posible que la misma gente que hace unos años le dijo que era uno de los "mejores policías" de la provincia de Buenos Aires, ahora le de la espalda. Durante años fue felicitado por personajes de la talla de Felipe Solá por haberse atrevido a señalar la mugre dentro de la fuerza policial y ahora es "ninguneado" por esas mismas personas como si tuviera un repentino ataque de lepra.
Nahuel fue cabo primero de la policía de la provincia de Buenos Aires y, gracias a sus denuncias, logró que fueran separados de la fuerza un comisario, un oficial inspector y un sargento ayudante por dejar en libertad a dos traficantes de drogas a cambio de una coima, y por destruir los documentos que acreditaban las detenciones.
https://bolinfodecarlos.com.ar/280507_prohibido.htm
Esoterismo y poder político en Argentina. Por Gustavo Fernández.
Parecía apenas un hecho político más, teñido de la habitual demagogia y violencia intransigente que suele jalonar la historia partidista en Argentina. Era un 17 de octubre pero del año 2006 y el cadáver del ex presidente por tres veces en nuestro país, General Juan Domingo Perón era trasladado desde el cementerio de Chacarita (ciudad de Buenos Aires) hasta la que fuera su quinta de descanso en la localidad bonaerense de San Vicente, donde reposaría finalmente en un mausoleo erigido ad hoc junto al de su segunda esposa, Eva Duarte.
https://bolinfodecarlos.com.ar/290507_esoterismo_argentino.htm
Macri y el Cu Cu. Por Carlos M. Duré.
Al borde de las elecciones del municipio porteño se sigue insistiendo que el candidato del PRO, el ingeniero Mauricio Macri, a la larga o a la corta no escapará al polimorfo concilio del presidente Néstor Kirchner. O, lo que da igual, el gobierno no encuentra mucha diferencia entre el peronismo neo liberal del joven Macri y el de Alberto Fernández, quien se pasó al kirchnerismo desde el partido de Domingo Felipe Cavallo (ex ministro que creó el peronismo neo liberal) llevándose consigo el partido, la ideología y acaso a su principal referente.
¿Por qué no encuentra el gobierno mucha diferencia entre aquellos dos exponentes del peronismo neo liberal? Pues porque el gobierno anda en una larga relación con el padre del ingeniero Macri: el empresario Franco Macri, y no se ve razón alguna para que menosprecie al vástago sólo por ser opositor en la ciudad de Buenos Aires.
https://bolinfodecarlos.com.ar/290507_macri.htm
La legislatura de San Luis, en un papelón con pocos antecedentes, publicó y entregó a todas las escuelas de la provincia un cancionero escolar que sostiene que el Sargento Juan Bautista Cabral no existió y que es ficticio que San Martín haya quedado atrapado debajo de su caballo, muerto durante el combate de San Lorenzo, puesto que el General se encontraba dirigiendo el combate desde un campanario.
Enfurecido terminó Mauricio Macri luego de despedir a Ernesto Savaglio, el publicista estrella con el que trabajaba desde hace varios años. El escándalo se suscitó cuando su equipo de campaña encontró groseras “similitudes” entre su campaña televisiva y la de…Play Station 3. El rumor surgió luego que Ámbito Financiero publicara en sus siempre imperdibles Charlas de Quincho este dato, sin dar nombres.
Cristina K estrenaría su candidatura el 13 de junio. Para esa fecha estará participando en la reunión anual de la Organización Internacional del Trabajo, en Suiza. En el viaje del próximo mes hará escala en España.
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a