Año IV -  de abril de 2006

Bolinfo Nº 439

"Operación Yellowcake"

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Kirchner – Moyano – Magnetto – Rocca: La Argentina 2006, según Asís.
Hackers hicieron pasar un mal momento a un diputado.
Denuncian que el sur de la Capital está al borde del colapso sanitario.
Buenos Aires sueña con rascacielos.
Escándalo en Santa Cruz con el nuevo casino de Cristóbal López.
Cayeron las reservas petroleras en Estados Unidos.
Más de 20.000 niños víctimas de Chernóbil atendidos en Cuba.
El Ejército presentó el novedoso vehículo aerotransportable "Gaucho".
El Jeep Ika cumple 50 años.
La historia de la sirvienta que se convirtió en ministra.
CDLibre, centenares de programas gratis para Windows.
Se vienen los dibujos animados de "El Chavo".
¡Petróleo!¡Petróleo!¡Petróleo!
La política de la intolerancia.
Muros.
"El Gauchito Gil".
La "Operación Yellowcake" se cierne sobre Venezuela.

  Kirchner – Moyano – Magnetto – Rocca: La Argentina 2006, según Asís. Por Urgente24.

Jorge Asís visitó el programa ‘La Cornisa’, de América 2, y afirmó que los 4 personajes más influyentes en la Argentina 2006 son Néstor Kirchner, Hugo Moyano, Paolo Rocca y Héctor Magnetto. Kirchner es el Presidente de la Nación, quien va en busca de su reelección.

Moyano es el secretario general de la Confederación General del Trabajo y jefe de los sindicatos del transporte que controla desde la Federación de Camioneros. Rocca es el presidente y accionista controlante de las diferentes empresas que integran Organización Techint, comenzando por Tenaris. Magnetto es el vicepresidente de Grupo Clarín, y uno de los accionistas de Clarín Dominio, sociedad de control del holding.

Asís afirmó que estas 4 personas han diseñado la Argentina 2006, por lo que deberán hacerse responsables de sus resultados.

Asís no coincidió con quienes afirman que Kirchner es un Presidente inexpugnable, y se preguntó si el santacruceño resiste media docena de tapas consecutivas del diario ‘Clarín’, otras tantas de ‘La Nación’ y media semana de acecho de Radio10. Si lo lograra, entonces sí demostraría que tiene una enorme estabilidad propia, pero Asís puso en duda semejante fortaleza teórica y reiteró que Kirchner tiene estabilidad prestada por los medios, a los que seduce de diferentes formas pero prevalece el dinero.

Asís reconoció que de los 4 factores de poder mencionados, el más complicado es Grupo Clarín por la difícil coyuntura que atraviesa precisamente Magnetto, y la imprevisión de los accionistas de esa empresa de medios para diseñar una estructura de administración y control profesional, que precisamente pudiera sobreponerse a las dificultades personales de los individuos.

De todos modos, al escenario que describió Asís habría que agregarle la sorpresiva retirada de escena que realizaron Rocca / Techint; de hecho Claudio Chiaruttini escribió para la próxima EDICIÓN i la curiosa situación que viven Arcor / Luis Pagani, que hasta ahora era el compañero inseparable de Rocca / Techint en la Asociación Empresarial Argentina y en la Unión Industrial Argentina, y de pronto debe arremeter en soledad.

Aparentemente Techint –luego del despido de Roberto Lavagna del Ministerio de Economía- tiene sus prioridades empresariales en otros mercados, luego de lograr lo que no pudo, por ejemplo, Repsol YPF: diluir su riesgo argentino, en un riesgo global.

Cabe preguntarse, acerca de la descripción de Asís, si esas 4 personas que citó tienen establecida una sociedad o bien mantienen una relación complicada, abundante en presiones mutuas para establecer dinámicos espacios de poder.

Es probable que esta última sea una descripción correcta: periódicamente Kirchner y Moyano se envían señales de advertencia, antes de sentarse a acordar; lo mismo va para Kirchner y Grupo Clarín (pese a las largas y reiteradas ausencias de Magnetto por su convalecencia, aunque en estos días se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires), y por cierto que también corre para Kirchner y Techint, aunque los Rocca tienen otros mecanismos de presión, menos explícitos ante la opinión pública.

Lo complicado de esta descripción es la carencia de un plan que vaya más allá de la conveniencia coyuntural de cada uno. Kirchner solamente desea su reelección, Moyano quiere acumular más poder personal frente a los otros sindicalistas, y Magnetto y Roca desean tener un mejor balance contable. ¿Qué tiene para ganar el resto de la sociedad? Aparentemente, según Asís, son convidados de piedra, famélicos de ocasión, en este opíparo banquete que miran por TV.


 Hackers hicieron pasar un mal momento a un diputado.

Voceros del diputado nacional Agustín Rossi denunciaron que desconocidos se apoderaron de las claves de su casilla de correo electrónico y enviaron mails con comunicados apócrifos, donde le atribuyen declaraciones que nunca realizó.

"En horas del mediodía de hoy se realizó la correspondiente denuncia ante la fiscalía en turno de los tribunales provinciales con asiento en Rosario", dijeron las mismas fuentes. Asimismo, manifestaron que fue "hackeada" la casilla de mails del legislador kirchnerista y desde allí se distribuyeron declaraciones falsas sobre el fallo del juez de instrucción penal de Santa Fe, Jorge Patrizi, quien procesó a tres ex funcionarios como responsables de las inundaciones de 2003.

En ese correo se destacaba un título en el cual el legislador Rossi censuraba al fallo del juez Patrizi por haber exculpado al ex gobernador Carlos Reutemann, y realizaba críticas al Poder Judicial provincial. Por eso, a través de un comunicado, la oficina de prensa de Rossi advirtió "la circulación de un correo apócrifo en el cual desde una de las direcciones utilizadas por este equipo- atribuyen a Rossi apreciaciones sobre un fallo de la justicia provincial de Santa Fe, nunca realizadas por el titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria".


 Denuncian que el sur de la Capital está al borde del colapso sanitario. Por Pablo Tomino.

La Defensoría del Pueblo porteña advirtió a los vecinos y al gobierno que comanda Jorge Telerman de la grave situación sanitaria que sufre la zona sur de la ciudad, que podría provocar brotes de cólera, hepatitis y otras enfermedades por la contaminación del agua corriente.

De hecho, el mes pasado los centros de salud de Villa Soldati registraron un fuerte incremento de casos de chicos con enfermedades producidas por agentes patógenos contaminantes contenidos en las aguas. Esta situación llevó a las autoridades de la Defensoría a exigir un registro de personas que padecen esas enfermedades, para contar con estadísticas y diseñar una política.

Por lo pronto, el gobierno porteño reconoció el estado crítico de la red cloacal de la zona sur de la ciudad y prometió trabajar de manera conjunta con la Defensoría del Pueblo. En el informe que presentó ayer la defensora Alicia Pierini se hizo hincapié en la existencia de un colapso en la red cloacal, pluvial y de suministro de agua corriente.

“Esto ocurre, en especial, en barrios de la zona sur, lo que puede generar graves daños de salud a la población. Lo que vi ayer en Villa Soldati fue increíble: las cloacas están al aire libre y los caños por donde pasa el agua corriente estaban todos rotos y atados con alambre. Por allí se producen filtraciones contaminantes en las redes de agua corriente y por eso debemos alertar a todos de los peligros en la salud que esto puede implicar”, dijo la defensora a LA NACIÓN.

Pierini, que ayer recorrió el barrio Los Piletones, en Villa Soldati, también recibió denuncias de los vecinos. “Soldati tiene una población de 5000 personas, pero esto podría afectar a unos 7000 habitantes. Nosotros queremos que se haga un informe para evaluar hasta qué zona puede influir esta problemática. "Los vecinos me comentaron que conviven con ratas enormes y hasta hay víboras en el lugar. Lógicamente, también sufren la presencia de bichos y mosquitos, además del olor nauseabundo que hay por el estancamiento del agua", dijo Pierini.


 Buenos Aires sueña con rascacielos. Por Fernando G. Caniza.

El sueño por estar más cerca del cielo también atraviesa nuestro país con un proyecto que comienza a generar un vigoroso debate. El grupo Torcello, presidido por el arquitecto Julio Torcello, propone construir Buenos Aires Forum (BAF) , Centro Internacional de Negocios y Comunicación como homenaje al Bicentenario, con seis plataformas de 55 ha y una torre de 1000 m de altura en el Río de la Plata, que costaría 3.330 millones de dólares y generaría 20.000 puestos de trabajo.

Esta propuesta tiene como objeto "colocar a la Argentina en el centro de las inversiones internacionales a partir de un cambio de paradigma en el pensamiento", según la palabra de Torcello. Sería entonces "la primera obra pública nacional con endeudamiento privado externo", y para tal fin prevé la creación de la Agencia de Desarrollo Nacional (ADN).

Obra cumbre

Los rascacielos en nuestro país son cada vez más ambiciosos: El Faro (las siamesas de 170 m de alto, actualmente las más altas de la Argentina), Mulieris (gemelas de 160 m, en construcción), Repsol YPF (160 m, en construcción), Chateau Puerto Madero (torres gemelas de 160 m de alto, en construcción), por ejemplo.

Por eso el proyecto BAF sorprende al superar a otros como Burj Dubai (más de 700 m), Freedom Tower (541 m), Busan Lotte Tower (494 m) o Shanghai World Financial Center (491 m), todos en construcción, en Asia y Estados Unidos. El ancla sería la realización de la Expo Mundial BAF 2010, para producir un impacto similar a Shanghai 2010: "La idea es vender la marca Buenos Aires, que simbolice lo que puede ofrecer, atraer inversiones a gran escala para crear una ciudad de negocios y producir una nueva ola inmigratoria que genere un gran mercado interno", afirma Torcello.

La intervención urbana BAF albergaría 120.000 habitantes y se ubicaría a cinco kilómetro de la costa (entre los canales de navegación Emilio Mitre y Norte) del Río de la Plata, con un sistema de transporte multimodal subfluvial integrado en el punto de encuentro del Aeroparque y el puerto de cargas.

Entre 2006 y 2010, fundada con pilotes en el subsuelo del río, se planean construir seis plataformas cuadradas con terrazas verdes (55 ha), alrededor de una plataforma central hexagonal (66 ha). Representarán a los seis continentes y será una ciudad de negocios con: hotelería, vivienda, oficinas, comercio, exposiciones, servicios culturales y educativos.

También se proveerá un parque eólico con capacidad de 300 megavatios, para almacenamiento, traslado y distribución de hidrógeno. Finalmente, entre se construirá en el hexágono central el rascacielos de 200 niveles (850.000 m2 cubiertos ), con un hotel, residencias de lujo y suites corporativas, y que tendrá 400 paneles de energía solar, para ser autosustentable.

Centrada en una planta de 160 m de diámetro, la macroestructura de hormigón armado es un mástil central telescópico de sección circular (1000 m de alto, 60 m de diámetro), y para hacer posible la rigidez en las alturas, el sistema de fundaciones es del tipo tap-root, que continúa el núcleo principal dentro del suelo, afinándolo como un tarugo hasta llegar a la roca.

Este mástil vertical de sección circular contiene una estructura de transición de hormigón armado cada 25 niveles, totalizando 8 bandejas circulares de donde cuelgan 25 entrepisos metálicos. El curtain wall de alta perfomance se identifica como una malla periférica estructural, cuyo aerodinámico diseño desintegra los vórtices del viento, obligando al edificio a centrarlo sobre su eje, eliminando toda oscilación en la punta.

"Cuando diseñé la torre pensé en la imagen geométrica del genoma humano, que tiene que ver con la imagen de la doble espiral cuya escalera, el ADN, nos trasporta hacia nuestros orígenes. Primero fue un gran rulero de ADN en altura y luego se transformó en un cono para dar la idea de proyección infinita hacia el cosmos", concluye Torcello.


 Escándalo en Santa Cruz con el nuevo casino de Cristóbal López. Por Urgente24.

La Banda de los NYC (nacidos y criados) ha regresado a Río Gallegos para hacer de las suyas, con una impunidad que resulta preocupante e inadmisible. Desde que recuperaron el control del Gobierno -Sergio Acevedo no es un NYC porque nació en Chubut y luego se mudó a Pico Truncado para acoplarse a Rafael Flores y más tarde, en una pirueta rentable, a Néstor Kirchner- se obsesionan por hacer 'caja'.

El negocio más reciente que sobrevuela Río Gallegos es el nuevo casino de Cristóbal López, el empresario de Comodoro Rivadavia que mantiene una relación profunda e histórica con Néstor Kirchner. Ahora que ha logrado multiplicar los ingresos de Casino Club, Cristóbal (¿o Kirchner?) desea un establecimiento de apuestas más moderno, acorde con estos tiempos en que Santa Cruz tiene aires de gran metrópolis, capital de las 4x4.

El problema es que el inmueble que Cristóbal adquirió, no tiene lugar suficiente para el estacionamiento de los vehículos de los apostadores; entonces, la cuestión es apropiarse de un predio vecino, que es un espacio verde.

"¿Para qué quieren un espacio verde si en Río Gallegos no crecen los árboles?", dicen que explicó un colaborador de Cristóbal López a quienes le preguntaron por la irregularidad. "¿Tragamonedas o espacios verdes? That's the question", agregó el ejecutivo de Casino Club.

Entonces, el Concejo Deliberante de Río Gallegos llamará a una audiencia pública para debatir la transferencia del espacio verde a Casino Club, para que Cristóbal tenga su playa de estacionamiento. ¿Son tan brutos los de Casino Club que ignoraban el tamaño del predio, o es que la impunidad permite estas atribuciones que Néstor Kirchner afirma que son exclusividad de Carlos Menem?


 Cayeron las reservas petroleras en Estados Unidos. Por Red Voltaire.

Según el DoE los inventarios de crudo bajaron 800.000 barriles en la etapa que finalizó el viernes 14 de abril, descenso mayor en 0,2% al de la semana anterior. Pese a ello, apuntó, las existencias superan en 6,6% la cantidad acumulada en similar época del año 2005.

Los inventarios de gasolina, precisa, disminuyeron en 5,4 millones de tanques de 159 litros (2,6%), hasta 202,5 millones, frente a los 207,9 millones del periodo precedente. Cedieron también las reservas de combustible para calefacción, en 2,8 millones de toneles, el 2,4%. El viernes 14 llegaban a 117,4 millones.

De este balance se excluyen la Reserva Estratégica estadounidense, unos 686,9 millones de barriles, 400.000 (0,1%) más que la semana anterior. El API también reportó una fuerte caída en los inventarios de petróleo y derivados en Estados Unidos.

Según el reporte del ente privado, el crudo almacenado disminuyó en cuatro millones de barriles, mientras la existencia de gasolina se redujo en 3,3 millones y los destilados bajaron en 2,8 millones. Estos informes tuvieron una inmediata repercusión sobre el mercado energético.

En el International Petroleum Exchange el barril del crudo Brent del Mar del Norte, de referencia en Asia y Europa, superó el día 19 por vez primera los 73 dólares, al cotizarse a 73,34 dólares.


 Más de 20.000 niños víctimas de Chernóbil atendidos en Cuba.

EFE - El desastre de Chernóbil, el mayor de la historia de la energía atómica, dejó cientos de miles de muertos y amenaza aún la vida de millones de personas contaminadas por la radiación. En 1990, Cuba puso en marcha un proyecto de asistencia médica del que se han beneficiado hasta ahora más de 20.000 niños afectados por el desastre de Chernóbil, procedentes de Ucrania, Rusia y Bielorrusia, las zonas más afectadas.

Muchos de estos niños han recibido atención en el hospital Pediátrico de Tarará, una zona costera residencial situada unos 20 kilómetros al este de La Habana. La estancia promedio, según medios locales, es de tres meses y la atención médica abarca desde ayuda psicológica hasta tratamientos de leucemia, cáncer de tiroides, trasplantes de médula y otras enfermedades provocadas por las radiaciones nucleares.

La explosión de la central de Chernóbil, que según los expertos fue entre 100 y 500 veces superior a la producida por la bomba atómica arrojada por EE.UU. sobre Hiroshima, contaminó con Cesio-137 una extensión de 45.200 kilómetros cuadrados, donde hoy viven entre 5 y 8 millones de personas.

Según estimaciones oficiales, en Ucrania la radiactividad afectó, en uno u otro grado, a 2,6 millones de habitantes, incluidos 600.000 niños. Unos dos millones de personas, entre ellos medio millón de niños, sufren las secuelas de la radiación en Rusia, mientras en Bielorrusia más de 1,7 millones de personas (360.000 niños), cerca del 20 por ciento de la población, aún sufre las consecuencias de la radiación.


 El Ejército presentó el novedoso vehículo aerotransportable "Gaucho".

El nuevo vehículo “Gaucho”, creado con la cooperación bilateral entre Brasil y Argentina, se presentó en el Comando de Arsenales del Ejército. La idea original de este vehículo comenzó a gestarse a principios del 2004. Se construyó con autopartes existentes en las zonas de influencia de Brasil y Argentina, logrando de esta forma reducir costos.

Este prototipo 4x4, de líneas ergonométricas simples, puede trasladar cuatro personas y cargas de hasta 600 kilogramos, alcanzando una velocidad de 120 km/h con una autonomía de combustible de 500 kilómetros. Su ductilidad permite desplazarse en variadas superficies. Demuestra todo su potencial tanto en el barro, en zona de montaña pedregosa, como en llanura, a constante velocidad y con la protección adecuada.

Este proyecto de cooperación tecnológica bilateral entre Brasil y Argentina, enmarcado en el amplio proceso de integración entre las Fuerzas Armadas del MERCOSUR, se generó como producto de las múltiples y permanentes reuniones entre los jefes de ambos Ejércitos.


 El Jeep Ika cumple 50 años.

Es un clásico de la industria automotriz y el primero en la Argentina se terminó de construir el 27 de abril de 1956, en Córdoba, bajo licencia Willys Overland Inc, de Estados Unidos. Se fabricaron más de 85.000 unidades durante los 22 años que se produjeron en la planta Santa Isabel.

Fue concebido como vehículo militar cuando se desató la Segunda Guerra Mundial, pero al finalizar el conflicto se destinó a múltiples usos en la vida cotidiana. Hoy todavía se los ve circulando por las distintas ciudades de la Argentina y se transformaron en vehículos de culto para los amantes de los autos antiguos.

El Jeep se convirtió en uno de los utilitarios deportivos más reconocidos en la Argentina y dejó de producirse en 1978.

Con la versión pick up, fabricada en 1956, se produjeron alrededor de 2.400 vehículos y el año siguiente se triplicó esa cifra. Un año más tarde, sale también la emblemática “Estanciera”. En 1955, se instala en la provincia de Córdoba, la Planta Santa Isabel de la firma Renault en la Argentina con un capital de 20 millones de dólares.


 La historia de la sirvienta que se convirtió en ministra.

(AP).- Casimira Rodríguez dejó a su familia en el campo a los 13 años de edad, huyéndole a la pobreza, y se fue a trabajar como empleada doméstica en la ciudad. En lugar de mejorar su condición, se sumergió en una pesadilla, en la que vivió casi como esclava, y observó de primera mano las injusticias que padecen muchos desposeídos en Bolivia.

Rodríguez cocinaba, hacía la limpieza y cuidaba a los niños de una familia de 14 miembros. No se le pagaba y se le permitía salir a la calle sólo para comprar alimentos, según relata. Luego de dos años, se escapó y demandó a sus empleadores ante un tribunal rural, en busca de los sueldos atrasados. Un juez le dijo que debía tener paciencia. Un cuarto de siglo después, sigue esperando.

Es posible que Rodríguez finalmente sea compensada. Después de todo, es la ministra de Justicia de Bolivia.

El desafío que tiene por delante, no obstante, es mucho más grande: reformar uno de los sistemas judiciales más ineficientes, corruptos y sobrecargados de Latinoamérica.

Rodríguez es una india quechua de 40 años que llegó a encabezar el sindicato de empleadas domésticas. No es abogada ni tiene experiencia en los tribunales. La suya es una presencia que no pasa inadvertida: luce indumentarias tradicionales indias y dos largas trenzas. Ya lleva tres meses en el gabinete y todavía no presentó un proyecto de reformas.


 CDLibre, centenares de programas gratis para Windows. Por Noticiasdot.com.

Desde esta semana ya están disponibles en www.cdlibre.org diez nuevos CDs temáticos y dos DVDs con recopilaciones de software libre o gratuito para Windows, que contienen más de 580 programas diferentes.

Entre ellos, 112 programas han publicado nuevas versiones a lo largo de las últimas 5 semanas (por ejemplo, el excelente editor de texto AbiWord, buen reemplazo para el similar de Microsoft, el poderoso motor de ajedrez Arasan, Foobar 2000, Glest, Lilypond, Scribus o Tales Animator). También se han sumado 21 nuevos programas (entre otros, el antivirus Avast!, el administrador de contraseñas Password Safe, el excelente editor de vídeo Avidemux o los juegos Block Attack y Fish Fillets).

Cdlibre.org está dedicado a la difusión del software libre o gratuito para Windows. Se puede consultar un detallado catálogo online para descargar los programas individualmente, así como también se pueden bajar imágenes ISO de CDs con todos los programas incluidos en cada paquete. Todos el software es para sistemas operativos Windows, y al menos gratuitos para uso personal y sin limitaciones temporales.


 Se vienen los dibujos animados de "El Chavo".

La popular serie televisiva mexicana "El Chavo del Ocho", filmada entre los últimos años de la década del 70 y los primeros del 80, y que hiciera deleitar a varias generaciones de público infantil latinoamericano tendrá su versión 2006, pero bajo la forma de dibujos animados.

Así lo anunció el productor televisivo Roberto Gómez Fernández, hijo del protagonista y creador de la tira, además de la de "El Chapulín Colorado", Roberto Gómez Bolaños. El productor indicó que en octubre próximo lanzarán la primera temporada en octubre en la televisión mexicana y que tendrá los libretos originales de su padre.

La versión animada de la serie escenificada en "La Vecindad del Chavo" se transmitirá durante un año en su primera temporada, dividida en dos etapas de 13 capítulos cada una.


 ¡Petróleo!¡Petróleo!¡Petróleo! Por Enrique Oliva.

¿Se enteró usted? Anteayer Hugo Chávez, desde Asunción del Paraguay, dijo que “si EE.UU. invade Venezuela, haremos lo mismo que han hecho los iraquíes: quemar los campos petrolíferos. No nos quedará otra alternativa. Si nos atacan, no habrá petróleo para nadie”.

La gravísima declaración del presidente de Venezuela se trasmitió a todo el mundo por la televisión y tuvo repercusiones inmediatas. El barril de petróleo alcanzó los 74 dólares y cayó como una bomba infartante en todas las bolsas de valores.

Basada en más mentiras, la idea yanqui de dominar al globo por el monopolio de los hidrocarburos, a sangre y fuego, ya generó la destrucción y saqueo de dos países de Medio Oriente, Afganistán e Irak, cuya resistencia no termina de crecer y va camino de otra vergonzosa derrota de Estados Unidos en Vietnam, sin encontrar remedios para evitarla.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/petroleo_petroleo.htm


 La política de la intolerancia. Por Fernando Paolella y Christian Sanz.

“Señora presidenta”, la embarró el presidente Néstor Kirchner al referirse a la ministra de Economía Felisa Miceli el viernes 21. Cuando se dio cuenta del blooper, intentó corregirse aludiendo a que en un futuro cercano, una mujer regiría los destinos de la Nación.

¿Cristina Fernández, tal vez? Seguramente, tal cual se puntualizó en un análisis anterior. La última vez que una representante del sexo femenino ocupó el inquilinato de la Casa Rosada, fue a partir de julio de 1974 cuando moría Juan Perón. María Estela Martínez, alias Isabelita, pasó a la historia como una muestra flagrante de inoperancia y rea de manipulación que recuerde la historia argentina. A tal punto, como se dijo también, su cogobierno con el Brujo López Rega constituyó el plafond necesario para el Proceso militar llevara a cabo su genocidio sistemático de una generación.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/politica_intolerancia.htm


 Muros. Por Eduardo Galeano.

El Muro de Berlín era la noticia de cada día. De la mañana a la noche leíamos, veíamos, escuchábamos: el Muro de la Vergüenza, el Muro de la Infamia, la Cortina de Hierro... Por fin, ese muro, que merecía caer, cayó. Pero otros muros han brotado, siguen brotando, en el mundo, y aunque son mucho más grandes que el de Berlín, de ellos se habla poco o nada.

Poco se habla del muro que los Estados Unidos están alzando en la frontera mexicana, y poco se habla de las alambradas de Ceuta y Melilla.

Casi nada se habla del Muro de Cisjordania, que perpetúa la ocupación israelí de tierras palestinas y de aquí a poco será quince veces más largo que el Muro de Berlín.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/muros.htm


 "El Gauchito Gil". Por Sebastián Hacher.

La suya nació como casi todas las leyendas: con una muerte injusta. A Antonio Mamerto Gil lo asesinaron hace más de un siglo y medio, después una fiesta de San Baltazar, similar a la que todavía se festeja en Concepción. Pero su historia, la que se fue construyendo con el boca en boca, y está signada por el nombre de una mujer: Estrella Diaz Miraflores.

Ella no solo era la heredera de la estancia donde Antonio trabajaba. También era la prometida del comisario del pueblo, que no dudaría en usar su autoridad para sacar del medio a otros pretendientes. Antonio lo sabía. Y sabía también que nunca una familia de patrones aceptaría el amor entre la joven viuda y un peón como él, por más buen mozo y culto que fuera.

    https://bolinfodecarlos.com.ar/gauchito_gil.htm


 La "Operación Yellowcake" se cierne sobre Venezuela. Por Martín Guédez.

Sin duda la revolución bolivariana vive sus momentos más difíciles. Todos los factores comprometidos con su eliminación están actuando. El seguimiento de los medios de difusión proporciona un mapa claro de la combinación estratégica del imperio. Todos hemos podido ver como se apresuran a invisibilizar aquello que los compromete o ponen en primer plano cuanto contribuya a dar forma al plan de agresión contra Venezuela.  

El Comando Sur –ese mismo que recibió recursos abundantes para actuar sobre Venezuela-, realiza operaciones militares en la región que tienen como objetivo mucho más que amedrentar. Estas operaciones responden al programa del gobierno de Bush sobre posibles "combates contra el terrorismo". Se practica la posible intervención de acción rápida sobre potenciales enemigos y entre ellos está Venezuela.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/operacion_yellowcake.htm


Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.

Bolinfos Anteriores