Año IV -  18 de marzo de 2006

Bolinfo Nº 429

Una taza de té con Yiya Murano.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Kirchner voló a Acevedo.
Quién es Carlos Sancho.
¿Se imagina a Ginés vegetariano?
Feriado del 24 de marzo: Pérez Esquivel y Cortina reiteraron su rechazo.
Homenaje a Niní Marshall. Se cumplen diez años de la desaparición.
Bolivia: No a un "24 de marzo" en el Altiplano.
Festival de Barriletes y Cometas Acrobáticas.
El agua y su circunstancia.
Las edades ocultas de las actrices más famosas.
Star Wars tendrá su serie en la televisión.
Espiritismo por TV: Intentarán “contactar” a John Lennon.
¿Por qué la lluvia da hambre?
No coman carne, no coman verduras, no usen petróleo, no vivan.
Una taza de té con Yiya Murano.
Edgar Cayce.
A 14 años del atentado a la Embajada de Israel.

  Kirchner voló a Acevedo. Por Christian Sanz.

Esta tarde, una de mis fuentes más confiables de Santa Cruz –Rubén Lasagno, director de la agencia de noticias OPI- me anticipó que Sergio Acevedo renunciaría de manera inminente a la gobernación santacruceña. Finalmente sucedió. Es sabido que Acevedo tenía un encono personal con Néstor Kirchner que venía de larga data, a pesar de que en un principio fue uno de sus hombres de más intima confianza.

Kirchner no le tenía mucha confianza al renunciante Gobernador por el vuelo propio que ha tomado en los últimos tiempos, lo cual complica sus propios planes reeleccionistas a futuro. Al mismo tiempo, Acevedo perdió toda simpatía por el primer mandatario desde el momento en que empezó a ser condicionado por los “sicarios” presidenciales, Rudy Fernando Ulloa Igor y Carlos Sancho, su propio vicegobernador.

En estas horas ocurrirán dos cosas: Sancho tomará el cargo vacante y Kirchner viajará a Santa Cruz. Todo es parte de la estrategia K para el 2007, donde el mandatario intentará que Julio De Vido sea elegido como nuevo gobernador de esa provincia.

Ya hace varias semanas –el 6 de febrero- anticipamos que: "Se dice que a Julito (De Vido), Kirchner lo instruyó para que vaya a pelear en Santa Cruz la Gobernación. Eso es por que K tiene miedo de que crezca Acevedo quien a lo largo de su gestión no ha bajado del 60% de buena imagen y con más de 50% de intención de voto, aunque más miedo tiene de que el Gobernador que vaya a venir, si no es del palo, le investigue en serio y de una vez por todas el destino y ruta de los fondos desaparecidos de Santa Cruz.

Actualmente Julito se despachó con más de 30 millones de pesos en aportes para distintas obras a construirse en el norte de Santa Cruz, además de mandarse un discurso que más de uno ya interpretó como el lanzamiento de su candidatura en Santa Cruz”.

Si finalmente asume Carlos Sancho como Gobernador, toda posible investigación sobre irregularidades en Santa Cruz se verá realmente truncada. Mañana comentaremos a través de esta misma columna quién es Sancho y cuál es su relación con Máximo Kirchner, hijo del actual presidente de la Nación...


 Quién es Carlos Sancho. Por Christian Sanz.

Carlos Sancho, quien asumirá como nuevo gobernador de Santa Cruz en el día de mañana, es un "enriquecido" empresario inmobiliario muy allegado al presidente Kirchner desde 1999, a punto tal que en su momento Máximo Kirchner, vástago presidencial, fue "confinado" por razones escandalosas (que no pueden revelarse aún) en Río Gallegos por su madre –Cristina K- para que trabaje con él en su inmobiliaria.

Máximo trabaja allí con Osvaldo Sanfelice, ex Director de Rentas de la provincia (y "cajero" de Julio De Vido) y la esposa de Sancho. La Inmobiliaria de marras se llama Sancho y está ubicada en la calle Alberdi, lugar donde se recibe a "lobbistas" inmobiliarios de todo tipo: desde encargados de compra de grandes espacios de tierras en Santa Cruz hasta responsables de construcción de grandes obras, como el Gasoducto Cordillerano Santacruceño ($358 millones).

La primera parte del mencionado gasoducto, consistente en el tramo Boleadoras / El Calafate, se adjudicó a la empresa BTU sin licitación alguna y por la módica suma de $80 millones.

Recordemos que hay personas que off the record aseguran que la empresa BTU pertenecería a Julio De Vido y que los caños que BTU encargó a la empresa Siderca por $ 39 millones los paga Santa Cruz a través de un fideicomiso que después "devuelve" la Nación a través de una opereta manejada en su momento por la ministra Felisa Miceli.

El encargado de manejar estos "negocios" es Sancho, quien ahora asumirá la gobernación santacruceña, mal que les pese a sus habitantes. El sueño kirchnerista va llegando a su cometido. A tal punto que, según fuentes de OPI Santa Cruz esta tarde estuvieron reunidos por más de 3 horas el Vicegobernador -Carlos Sancho- con el millonario Rudy Ulloa Igor, hombre "todo terreno" de Kirchner. Las "directivas K" han comenzado a emitirse y las piezas empiezan a acomodarse cual tablero de ajedrez para que el 2007 encuentre al primer mandatario bien posicionado.

Una de las piezas clave para lograrlo es la diputada Judith Fortsman, Vicepresidenta 1º de la Cámara, quien pasará a desempeñarse como presidenta de la Legislatura.


 ¿Se imagina a Ginés vegetariano? Por Urgente24.

"Hay que bajar el consumo de carnes rojas”. Las declaraciones fueron formuladas por el ministro de Salud Ginés González García y van en línea con el pedido emitido por el presidente Néstor Kirchner en relación al conflicto de la carne.

Si la intención es bajar el consumo, difícil será bajarlo cuando se trata de un alimento tan arraigado entre los argentinos. Según los estudios difundido por la newsletter NetworkMédica, el consumo per cápita es de casi 70 kilos por argentino anual, el más alto del planeta).

Ahora González García inicia una campaña con la que pretende modificar la dieta de los argentinos. Recientemente aseguró que es preciso disminuir la ingesta para mejorar “la cantidad y calidad de vida”.

En declaraciones periodísticas, Ginés remarcó que la medida de bajar el consumo de carnes rojas “servirá para proteger arterias y el sistema cardiovascular de la gente”.

Las declaraciones fueron formuladas en el marco del Encuentro sobre uso Racional de Medicamentos, aseguró que "la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud muestra en muchos habitantes niveles de sobrepeso, obesidad y colesterol por encima de los que deberían tener y presenta también un importante déficit de hierro en mujeres embarazadas y niños pequeños". Aunque las razones pueden ser diversas, el ministro declaró que la carne es una de las primeras aportantes de hierro, pero también (en el caso de carnes grasas y achuras), es un gran aportante de colesterol.

Antes de ayer, el presidente Néstor Kirchner solicitó a la población que disminuya el consumo de carnes rojas y las reemplace por otras debido a la impresionante suba de precios.

González García se sumó al pedido del mandatario al subrayar que tanto las carnes blancas como un mayor consumo de frutas y verduras “es lo aconsejable en cualquier política alimentaria y Argentina en eso tiene todavía un déficit importante".


 Feriado del 24 de marzo: Pérez Esquivel y Cortina reiteraron su rechazo.

Por un lado, Hebe de Bonafini, respalda la iniciativa del gobierno de declarar feriado nacional el 24 de marzo. Por el otro, Nora Cortina, Madre de Plaza de Mayo y Adolfo Pérez Esquivel, reiteraron su rechazo. "Ese día no se puede tomar como festivo sino que debe servir para que en los centros de trabajo, en las universidades, en las escuelas, se reflexione y se analice lo que pasó" dijo el Premio Nóbel de la Paz.

Esta posición es compartida por otros organismos de Derechos Humanos, como Madres de Plaza Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y Hermanos de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia.


 Homenaje a Niní Marshall. Se cumplen diez años de la desaparición.

Marina Esther Traversa, reconocida mundialmente como Niní Marshall, comenzó en los medios, en el año 1934, participando de La voz del aire, un programa radial que realizó junto a Pepe Iglesias, Tito Lusiardo y Juan Carlos Thorry, donde le dio vida a Ivonne D’Arcy pero muy pronto la descubrió el realizador Manuel Romero, quién la eligió para realizar el personaje de Catita en Mujeres que trabajan, el largometraje de 1938 que la hizo debutar como comediante.

A partir de allí su camino estuvo plagado de éxitos y su particular forma de actuar marcó

A varias generaciones que la pudieron disfrutar en películas como Cándida (1939), Hay que educar a Niní (1940), Luna de miel en Río (1940), Yo quiero ser bataclana (1941), Orquesta de señoritas (1941), Catita es una dama (1956) y ¡Qué linda es mi familia! (1980), entre otras.

A nivel internacional, en 1949, realizó para España Yo no soy la Mata Hari y ese mismo año, en Méjico, protagonizó Una gallega en México, seguida por Una gallega baila mambo (1950), La alegre casada (1950), Mi campeón (1951), Los enredos de una gallega (1951), Amor de locura (1952), Dios los cría (1953) y la coproducción con Cuba, Una gallega en La Habana (1955).

No solo fue una genial actriz sino que se desempeñó como guionista, teniendo que enfrentarse a la censura de los gobiernos que estuvieron en el poder. Siempre osada e innovadora, realizó algo que para su época era casi impensado: se separó de su marido, un jugador compulsivo que la había hecho perder mucho dinero, y luego se casó un par de veces más con distintos hombres.

Además se convirtió en crítica de espectáculos y escribió algunas notas en una columna denominada Alfilerazos para Sintonía, la mayor revista de espectáculos de los años 30, todo bajo el seudónimo Mitzi. Sin dudas sigue siendo la mayor comediante que ha dado nuestro cine y aún hoy su estrella sigue brillando, influyendo notablemente en las generaciones de humoristas que la sucedieron.


 Bolivia: No a un "24 de marzo" en el Altiplano. Por Dr. Juan de Dios Romero. 

Si el señor presidente de la Republica de Bolivia, avanza en el cumplimiento de sus promesas, aquí arde Troya. Más aún si lo hace, como lo está haciendo, en el marco de las reglas del mismo juego institucional que permitió el despojo.

Está en juego no solamente el dominio futuro de los recursos de Bolivia, sino el del dominio del recurso de los hidrocarburos en la misma Argentina, como un efecto cascada, por la naturaleza vinculante de una misma política que aquí no se aborda, aún en su revisión, a la espera de esa causa eficiente que es el ejercicio de la soberanía del pueblo de Bolivia.

Y, es en este marco de enorme coyuntura de nuestra América, en que la República de  Bolivia deviene en convertirse en el centro de gravedad y de decisión esencial del futuro de todo el continente. 

Quizás, no sería aventurado y sí propicio, que vayamos preparándonos para una solidaridad que va mas allá de las palabras y los dichos, que ya existen en demasía de tan ruidosos y, armar las alforjas para ir a dar testimonio de lucha revolucionaria, allí, en La Paz, a las órdenes del señor Evo Morales y quizás también allí comience la historia de la construcción real de nuestro propio proyecto nacional, junto a ellos y nosotros también con nuestros soldados.

Es entonces también que, quizás, comencemos a dejar detrás al infierno de Argentina allí, en el Altiplano, donde esperamos que el Señor Presidente de Bolivia, cumpla con sus palabras.


 Festival de Barriletes y Cometas Acrobáticas.

Se presentará el Video del Festival de Barriletes y Cometas Acrobáticas Fiesta del Viento 2005 - Declarada de Interés Cultural por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La presentación se  realizará en el Salón Auditorio "Manuel Belgrano del Banco de la Ciudad de Buenos Aires" el día Miércoles 29 de Marzo de 2006 a las 18:00 en Sarmiento 611 piso 6 - Capital Federal.


 El agua y su circunstancia. Por Oscar Taffetani.

(APE).- Más de diez mil personas -reportaron los diarios- llegadas desde distintos puntos del globo, se congregaron el último fin de semana a orillas del Lago Argentino, provincia de Santa Cruz, República Argentina, para ver el inolvidable espectáculo de la ruptura de una pared de hielo de 60 metros de altura.

Cámaras de los canales de televisión y multitud de turistas se apostaron desde el viernes 10 de marzo, esperando el gran acontecimiento. Pero la pared, para tristeza de los fotógrafos, se rompió a las 23 horas del lunes 13, con el estrépito acostumbrado y causando la marejada acostumbrada, sobre las heladas y oscuras aguas del lago.

En ese mismo momento, a cuatro mil kilómetros de allí, en uno de los tres barrios aborígenes de Castelli, comenzó a salir agua de una canilla comunitaria, alegrando a los niños que montaban guardia desde la tarde.

Los chicos de Castelli evitaron así, por el milagro de la canilla, tener que hacer una caminata de 17 kilómetros hasta la represa, segunda y última fuente de agua potable para los barrios aborígenes de Castelli, provincia del Chaco, República Argentina.

Es impensable que seres humanos que están parados sobre la corteza del Acuífero Guaraní, la tercera reserva de agua potable del mundo, con 1.200.000 kilómetros cuadrados de extensión, tengan problemas para conseguir agua. Pero ocurre. (Muchas de las cosas que pasan son impensables. Y sin embargo, ocurren).


 Las edades ocultas de las actrices más famosas.

La edad que tienen las actrices es una de las dudas más grandes de todos los cholulos. Sin embargo, son verdades muy difíciles de conocer porque las estrellas las ocultan como si fuera su tesoro más preciado. Para conocer las cifras, existe un sitio muy indiscreto que da esa posibilidad www.imdb.com . Además brinda datos referidos a su casamiento, fallecimiento y filmografía. Es impresionante el volumen de información. Vale la pena recorrerla.


 Star Wars tendrá su serie en la televisión.

El director norteamericano George Lucas llevará la saga de ciencia ficción "La Guerra de las Galaxias" (Star Wars) a la televisión. Lucas, según información suministrada por la agencia internacional Ansa, estará a cargo de la saga televisiva, que emitirá alrededor de 100 episodios.

Los programas se enfocarán en los años que transcurren entre los filmes "La Venganza del Sith" y la versión original de "La Guerra de las Galaxias", estrenada en 1977. Por su parte, el productor de los programas televisivos, Rick McCullum, declaró que el equipo de producción "está muy contento" por la noticia.

"Recién recibimos la confirmación de George Lucas, quien se ha comprometido a escribir los guiones para la nueva serie televisiva de 'La Guerra de las Galaxias'", agregó. "Supongo que esta era la noticia que los fanáticos estaban esperando y comenzaremos la filmación el año próximo", sentenció el productor. 


 Espiritismo por TV: Intentarán “contactar” a John Lennon.

¿Acaso todo es posible? Pues para algunos sí. Unos productores que ya intentaron hace unos años contactar a la princesa Diana de Gales a través de una sesión de espiritismo quieren hacerlo ahora con el Beatle John Lennon, asesinado hace 25 años.

El programa será transmitido en abril en un canal de televisión paga. Paul Sharratt, jefe de Starcast Productions, asegura que "la gente dice que es desagradable y yo acepto esa crítica, pero estamos haciendo un serio intento de hacer algo que muchos, muchos millones de personas alrededor del mundo piensan que es posible".


 ¿Por qué la lluvia da hambre? Por Infobae.

"Hace tres días que llueve y no paro de comer. No sé por qué será", contó Lucía en una reunión de amigas. Y, casi sin querer, todas coincidieron en lo mismo: la lluvia da hambre. O al menos eso parece. Si bien no hay ninguna teoría escrita sobre este tema, todos los especialistas consultados coincidieron en que se trata de diversas sensaciones que tiene el ser humano.

Cuando llueve y no hay sol el hombre, por su naturaleza, suele deprimirse. Esto ocurre en invierno y, según contó el doctor Alberto Cormillot a Infobae.com, el fenómeno se llama "depresión estacional".

"Yo creo que es algo que tiene que ver con el ocio. Si bien no hay ningún factor fisiológico, podríamos decir que en invierno la gente suele deprimirse porque hay menos sol", manifestó el profesional.

La lluvia suele provocar angustia y tristeza y, ante la incapacidad de no poder salir afuera, la gente opta por deleitarse con una frazada, un pote de helado y una buena película. "El hecho de que esté todo más oscuro puede hacer que se tenga más hambre y comer les da el placer que no siente con el buen día", comentó.

Por otro lado, el doctor Claudio Zin expresó también que la tendencia a comer más se da "por la sensación de encierro, por la angustia que provoca la lluvia". "Está vinculado con la imposibilidad de disfrutar del afuera por lo que se da rienda suelta a otros placeres. La gente se relaja o se angustia", reveló el especialista.

En general el ser humano se maneja con un "sistema de permisos". Uno sueña comer todo lo que quiere en ocasiones especiales como fiestas, reuniones casamientos, peleas o en días de lluvia. "Es como que el día está tan malo que uno se da a si mismo la autorización de tener algún placer puertas adentro", expresó Cormillot.


 No coman carne, no coman verduras, no usen petróleo, no vivan. Por Daniel Blinder.

Dijo el Presidente: “No compren, hagámosle sentir el poder de consumo de los argentinos. Que no nos vendan el precio que ellos quieren como si nosotros tuviéramos que abalanzarnos a pagar desesperadamente cualquier cosa”, cuando el derecho ciudadano es justamente consumir, y ser defendidos cuando hay abusos.

Es decir, los que deberían tener restricciones cuando se trata de cuestiones de supervivencia alimentaria, son los productores no los consumidores, sino ¿para qué está el Presidente, si entonces depende que las petroleras hagan sus negocios, de que los ciudadanos no carguen nafta en determinada estación de servicio, o qué no se coma carne hasta que el precio baje? 

   https://bolinfodecarlos.com.ar/no_coman_carne.htm


 Una taza de té con Yiya Murano. Por Leila Guerriero.

Tres señoras argentinas que solían reunirse por las tardes para jugar a las cartas aparecieron muertas por envenenamiento. La cuarta señora se llamaba María de las Mercedes Bolla Aponte de Murano, más conocida como Yiya, y estaba viva. Fue condenada a cadena perpetua por verter gotas de cianuro en las tazas de té de sus amigas. Años después, esta cronista fue a su encuentro en pos de una confesión. Yiya la invitó a tomar el té.

Lloran mientras mueren. Los envenenados con cianuro lloran mientras mueren. El veneno bloquea la respiración celular y provoca una asfixia minuciosa, pero hasta que eso sucede –hasta que el organismo es una masa de carne sofocada– se producen temblores, vómitos, náuseas. Y lágrimas. Una profusión severa, incontrolable –humillante– de lágrimas. El cuerpo llora, la sangre se torna rojo encendido y el aire espirado tiene el olor de las almendras amargas. Los músculos, por falta de oxigenación, se vuelven oscuros, amoratados.

    https://bolinfodecarlos.com.ar/yiya_murano.htm


 Edgar Cayce.

Murió el 5 de enero de 1945, llevándose un secreto que ni él mismo había podido penetrar y que le asustó toda la vida. La "Fundación Edgar Cayce", de Virginia Beach, que cuenta con médicos y con psicólogos, prosigue el análisis de los legajos.

Desde 1958, los estudios sobre la clarividencia gozan en América de créditos importantes. Es que se piensa en los servicios que podrían prestar, en el terreno militar, los hombres aptos para la telepatía y la precognición. Entre todos los casos de clarividencia, el de Cayce es el más puro, el más evidente y el más extraordinario.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/cayce.htm


 A 14 años del atentado a la Embajada de Israel. Por Fernando Paolella.

“Los de la Casa Blanca, no leen mucha historia” (Juan Gelman)

Hoy se cumplen 14 años de aquel atroz miércoles en que la Embajada de Israel en Buenos Aires volara en pedazos, cuando los relojes marcaban las 14:45 y la porteña calle Arroyo se convertía en una sucursal del infierno. Luego de disiparse la humareda y removido los escombros, el paso del tiempo parece estancar la resolución de un suceso que sacudió a los porteños la modorra del fin del verano e hizo ingresar brutalmente a la Argentina al Primer Mundo de la venganza.

Luego de marchas, contramarchas y cajoneos previsibles, la Corte Suprema de Justicia dictó una sentencia el 23 de diciembre de 1999 en la que imputa la autoría directa del atentado, que costó la vida de 29 personas, al supuesto grupo Jihad Islámica.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/14_embajada_israel.htm


Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.

Bolinfos Anteriores