Año IV -  08 de marzo de 2006

Bolinfo Nº 426

¿Quién es Telerman?

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Ibarra destituido como jefe de Gobierno.
¿Quién es Telerman?
Telerman al frente de la Ciudad: En silencio, se aventuran cambios en el gabinete.
Se viene la fiesta de la Cerveza en Buenos Aires.
Mar del Plata: Cocaína y transporte multimodal.
Una de cada 3 mujeres muere por una enfermedad cardiovascular.
Los súper chinos, cada vez más grandes.
Olmedo: ausencias que causan dolor.
Para Santaolalla "es increíble" haberle ganado a John Williams.
Ahora dicen que la gripe aviar llegaría a América desde Siberia.
Enfermero que mató a 40 pacientes.
Los Simpsons, pero de carne y hueso.
Nuevo sistema de Internet permitirá navegar a 2 Gigabits por segundo.
Gemelas murieron a la misma hora y de la misma enfermedad.
Inventan nuevas formas de hacer el "último viaje''.
La suma de todos los miedos.
Robledo Puch: el ángel negro.
Ibarra y el fin de la impunidad.

  Ibarra destituido como jefe de Gobierno. Por Urgente24.

Guillermo Smith, del ARI, otorgó el décimo voto necesario para destituir al suspendido jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra. De este modo, el nuevo jefe de Gobierno porteño es Jorge Telerman. Los padres de las víctimas de Cromañón festejan en la Legislatura. El macrista Daniel Amoroso, Héctor Bidonde, Roberto Destéfano, Facundo Di Filippo, Silvia Majadali, Marcelo Meis, Florencia Polimeni, Heilo Rebot, y Gerardo Romagnoli, votaron por la destitución de Ibarra. Beatriz Baltroc, el kirchnerista Sebastián Gramajo, Norberto La Porta y Laura Moressi, votaron por la absolución de Ibarra.

Ahora, Jorge Telerman deberá completar el mandato de Ibarra, hasta las elecciones en el año 2007.


 ¿Quién es Telerman? Por Urgente24.

Jorge Telerman nació en 1955, estudió Semiología, fue militante de la Juventud Comunista, igual que personas tan diversas como Aníbal Ibarra, Luis Majul y Jorge Asís, se incorporó a la docencia universitaria, y en 1985 decidió trabajar de periodista.

Telerman tiene un carisma personal, una gran simpatía cuando quiere expresarla, enriquecida por su condición de lector tan diverso como permanente; y entonces convenció a Juan Alberto Badía para que le diese un espacio en el programa ómnibus sabatino que se transmitía por Canal 13, 'Badía & Compañía'.

Entre Daniel Hadad, quien se iniciaba, y Telerman, Badía prefirió a Telerman.

Luego, Telerman fue convocado por Antonio Cafiero, candidato a gobernador bonaerense, de quien fue vocero hasta que Carlos Menem llegó a la Presidencia de la Nación, y del 'cafierismo' emigraron al Ejecutivo Nacional, Guido Di Tella y Felipe Solá.

Telerman fue con Di Tella, tanto a la embajada en USA como brevemente al Ministerio de Defensa y más tarde a la Cancillería. Su paso siguiente fue una designación 'sui generis' en la embajada argentina en Francia, a cargo de la promoción cultural; y luego fue director de Comunicaciones de la Organización de Estados Americanos, convocado por César Gaviria, secretario general.

Más tarde fue embajador de Carlos Menem en Cuba, regresó para asumir un rol en la campaña proselitista de Eduardo Duhalde; más tarde desembarcó con Irma Roy en el PJ porteño. Entonces fue convocado por Aníbal Ibarra como secretario de Cultura porteño; su paso siguiente fue compañero de fórmula para la reelección cuando Daniel Filmus paso al Ministerio de Educación de la Nación.

Telerman integra la sociedad del local de espectáculos La Trastienda (junto a Oscar Feito, Gustavo Gianetti y otros), que tiene su sede en San Telmo, y una franquicia en Pilar, Provincia de Buenos Aires (sociedad que integra César Mansilla).

Ahora es el posible candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2007. Su rival más cercano en el oficialismo serán Daniel Scioli, vicepresidente de la Nación que no renovaría en ese mandato, por decisión del presidente Kirchner; y Alberto Fernández, jefe del Gabinete de Ministros de la Nación, quien ha manifestado su interés en esa candidatura pero es el gran derrotado con la caída de Aníbal Ibarra.

El nuevo gobernador de la 2da. provincia argentina en número de habitantes, la más pequeña en extensión pero la más importante como generadora de opinión pública, es un personaje culto y pragmático, de origen judío, y solamente tiene antecedentes al respecto en el ex gobernador de Chubut, Néstor Perl; y el actual gobernador de Tucumán, José Alperovich.

Telerman modificará ampliamente el gabinete de secretarios de Estado y profundizará la ruptura con la gestión de Ibarra que ya demostró en el breve tiempo que lleva reemplazándolo. Telerman ha demostrado inteligencia en sus decisiones aunque tiene decisiones muy difíciles por delante como la licitación del mobiliario urbano, sobre la que existen sospechas de negocios espurios vinculados al 'ibarrismo'.

Es probable que, ahora, tenga menos tiempo para su gran afición no literaria, la cría de canarios.

A veces irónico, a veces cínico, afronta el paso más riesgoso de su vida política, tal como lo acaba de corroborar el final de Aníbal Ibarra.

Conoce en profundidad al PJ porteño, y su interés es llegar a entendimientos tanto con los peronistas que están hoy en el oficialismo como con muchos que se encuentran en la oposición.


 Telerman al frente de la Ciudad: En silencio, se aventuran cambios en el gabinete. Por Urgente24.

Tras la destitución del ahora ex jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, su vice, Jorge Telerman, completará el mandato en la Ciudad de Buenos Aires hasta el 10 de diciembre de 2007. Aunque ayer trascendió que integrantes del Gabinete porteño presentarían sus renuncias -algo que Ibarra negó en declaraciones televisivas- se especula con que los cambios llegaran recién a fin de mes.

Esta mañana Telerman se reunió con Ibarra en las oficinas de la fundación del ahora ex funcionario, aunque no trascendieron los temas tratados. Más tarde el funcionario tenía previsto presidir una reunión de gabinete en la jefatura de Gobierno porteño.


 Se viene la fiesta de la Cerveza en Buenos Aires.

El 9, 10 y 11 de marzo se hará el Baires Beer Festival en Costa Salguero. Allí estarán las principales marcas Holandesas, Alemanas e Irlandesas; como así también las nacionales. Además se presentarán Divididos, Los Cafres y Los Ratones Paranoicos, entre otros.

El lugar tendrá 5 mil metros cuadrados para que los visitantes se sienten a gusto. Allí las empresas expondrán sus productos y más de 15 bares estarán con las puertas abiertas desde las 19.


 Mar del Plata: Cocaína y transporte multimodal. Por Christian Sanz.

Sería interesante que alguien se hiciera cargo de los containers con cocaína que incesantemente están saliendo hacia Europa desde Mar del Plata. “La moda de pescados ‘marinados’ está en su punto culminante mientras la Aduana y SENASA siguen mirando para otro lado”, aseguró a este periodista una de sus fuentes más importantes de esa zona de la costa, agregando que “saldrían de Mardel aproximadamente más de 2 toneladas mensuales”.

Toda una cifra, sobre todo si se tiene en cuenta que Mar del Plata es una de las zonas por donde más se trafican estupefacientes, eso es sabido por cualquier persona que conozca el negocio y el lugar. Los nombres de algunos conocidos políticos que regentean el negocio son conocidos por los habitantes de “La felíz”. La DEA tampoco los desconoce. Sabe que los controles en materia aduanera a los productos pesqueros son inexistentes.

Desde los días de Jorge Antonio y la Operación Langostino parece que se fue anquilosando la mafia y ya perdió todo cuidado. Como denunciara oportunamente un colaborador de este periódico, Roberto Maturana, el consorcio portuario de Necochea es manejado por un ex prefecto que permite el descontrol en virtud de la cantidad de buques que allí operan.

“La Aduana y la PNA ya demostraron estar pintados y las edificaciones de Mardel en edificios de gran categoría que explotaron estos años son un verdadero lavarropas”, aseguró Maturana a quien escribe estas líneas.

Sólo resta preguntarse qué estamos esperando para terminar con esta plaga...


 Una de cada 3 mujeres muere por una enfermedad cardiovascular. Por Urgente24.

En la Argentina, el 40% de las muertes en el sexo femenino se debe a problemas cardíacos. Sin embargo, persiste la creencia popular de que la mujer está ‘protegida’ contra estas afecciones y, por eso, suele restárseles importancia. Un chequeo anual permitiría evitar muertes. Este año, una de las prioridades en el Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el próximo 8 de marzo, es mejorar el cuidado del corazón.


 Los súper chinos, cada vez más grandes. Por Alfredo Sainz.

En la actualidad, los autoservicios de propietarios chinos suman cerca de 4.000 locales en todo el país y juntos facturan más de $ 2.000 millones al año (cerca del 20% del mercado de venta de alimentos), lo que los llevó a convertirse en el principal enemigo de las grandes cadenas de supermercados, que incluso no dudan en criticarlos abiertamente en sus publicidades de radio o televisión.

Si bien no hay datos oficiales, en la Argentina viven cerca de 50.000 chinos, según los cálculos que manejan en la propia colectividad. La cifra incluye tanto a los exiliados provenientes de China continental como a los de Taiwan, ya que todos los inmigrantes dejan de lado sus diferencias políticas cuando pisan territorio argentino.

Los chinos suelen llegar al país con un capital inicial. De hecho, la inversión para abrir un autoservicio ronda los $ 250.000, con lo que se estima que los comerciantes chinos llevan desembolsados en el país más de $ 1.000 millones sólo en la puesta en marcha de sus comercios minoristas.

"En China, mi papá tenía una empresa constructora, pero cuando llegamos a la Argentina decidimos poner un autoservicio porque se trata de un negocio que no requiere saber el idioma", explica Jicong Zheng, actual director de la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad de Residentes Chinos (Casrech), la entidad que se creó hace menos de un año para defender los intereses del sector.

Mitos y verdades

A la hora de explicar el crecimiento de los autoservicios chinos en el sector, no duda en atribuir su expansión a un tema estrictamente comercial. "Nos acusan de no pagar impuestos o comprar mercadería robada, cuando en realidad vendemos más barato porque nuestros costos son más bajos ya que trabaja toda la familia", explica Pablo.

Por su parte, Oscar reconoce que su aparición provocó un cambio en la forma de operar de todo el comercio minorista. "Cuando los chinos empezaron a abrir los primeros autoservicios en Buenos Aires, a principios de los 90, no había negocios que abrieran los sábados ni los domingos. Hoy muchos competidores se quejan de nosotros porque tuvieron que adaptarse a nuestro ritmo de trabajo", explica el comerciante.

Otro de los mitos que los chinos se encargan de desmentir en forma expresa es que detrás de los autoservicios chinos existe un único dueño o una gran corporación estatal. La gran mayoría de los locales pertenece a miembros de una familia que se manejan con el sistema de puntos. Es decir, que una persona puede ser accionista de distintos autoservicios, asociado en un caso con sus hermanos y en otro con algún primo.


 Olmedo: ausencias que causan dolor.

Aunque parezca increíble ya han pasado dieciocho años del trágico suceso en Mar Del Plata donde el genial actor Alberto Olmedo perdió la vida. Olmedo nació en Rosario el 24 de Agosto de 1933 y recién veintiún años después decide desembarcar en Buenos Aires para probar suerte. En mayo de 1955 ingresa como switcher master al viejo Canal 7 de Ayacucho y Posadas, y en la cena de fin de año el Negro realiza una formidable improvisación donde lo ven las autoridades del canal, entre ellos Julio Bringuer Ayala, interventor de la emisora, quien le ofrece trabajo como actor.

Ese fue el puntapié inicial para una maravillosa carrera que incluyó éxitos en cine, teatro y televisión. En la pantalla chica El capitán Piluso, Operación Ja Ja, Alberto y Susana y No toca botón fueron sólo algunos de los programas que encabezó.

Entre sus largometrajes más destacados se recuerdan a Los caballeros de la cama redonda, A los cirujanos se les va la mano, Departamento compartido, Mirame la palomita, Los colimbas se divierten, El manosanta está cargado y Atracción Peculiar, entre otros.

La revista de las superestrellas en el Teatro Metropolitan, en 1981, junto a Jorge Porcel, Susana Giménez y Moria Casán, dirigida por el recordado Hugo Sofovich, fue sólo una muestra de su extensa labor teatral. Su última temporada fue al frente de Éramos tan pobres, en la ciudad balnearia.

Nuestro recuerdo a Alberto... Donde quiera que esté.


 Para Santaolalla "es increíble" haberle ganado a John Williams.

En la 78ª edición de la entrega de los Oscar, el músico y compositor argentino Gustavo Santaolalla obtuvo hoy el premio mayor en el rubro "mejor música original" por la película "Secreto en la Montaña" ("Brokeback Mountain"). Santaolalla recibió su estatuilla en el escenario del teatro Kodak de Los Ángeles y lo dedicó a su familia y a los argentinos en general.

El argentino se impuso en una disputa muy difícil con nominados de primer nivel como el español Alberto Iglesia, por El jardinero fiel; John Williams, quien tuvo el doble privilegio por Memorias de una geisha y Munich; y el italiano Dario Marinelli, por Orgullo y prejuicio.

En 1985 "La Historia Oficial", fue galardonada como mejor película extranjera y fue el primer Oscar que se llevaba un trabajo argentino.


 Ahora dicen que la gripe aviar llegaría a América desde Siberia.

Distintos cables de agencia señalaron que la gripe aviar podría llegar a América del Sur en septiembre próximo, cuando se inicia el proceso migratorio de las aves desde el norte hacia el sur. El alerta en realidad fue disparado por Clarín.


 Enfermero que mató a 40 pacientes.

(EFE).- Charles Cullen, un enfermero de 46 años que asegura haber dado a muerte a más de 40 pacientes desde que comenzó su carrera en 1987 hasta que fuera detenido en 2003, fue condenado a 11 penas de cadena perpetua consecutivas.

La condena, por la cual no podrá aspirar a la libertad condicional sino hasta dentro 400 años, fue dictada por el juez Paul Armstrong, quien señaló que el condenado "abusó de los antiguos fundamentos de los profesionales de la salud".

Cullen fue acusado del asesinato de 22 personas en el estado de Nueva Jersey y del intento de homicidio de otras tres, aunque el acusado ha confesado haber tomado parte en unos 40 asesinatos. Tras la condena en Nueva Jersey, Cullen se enfrentará a la sentencia en otro juicio en su contra que se lleva a cabo en el estado de Pensilvania, en el que se le acusa de siete muertes y tres intentos de homicidio.


 Los Simpsons, pero de carne y hueso.

Una de las mejores tiras de dibujos animados de todos los tiempos, Los Simpsons, se tornarán -al menos por un capítulo- de carne y hueso... aunque no por mucho tiempo. Los creadores del cartoon de la familia más desopilante (y paradójica) de los Estados Unidos, decidieron que la presentación de una de las próximas ediciones sean con personas reales.


 Nuevo sistema de Internet permitirá navegar a 2 Gigabits por segundo.

(EFE).- Un nuevo sistema de Internet, diseñado por expertos del Reino Unido, permitirá descargar las 32.640 páginas de la Enciclopedia Británica en menos de siete segundos, según sus responsables. El sistema pondrá a disposición de los hogares británicos, comenzando por los del barrio de Shoreditch, en el Este de Londres, que serán los primeros en probarlo, el sistema de tecnología de banda ancha más rápido del mundo, informa hoy el diario "The Times".

La mayoría de las conexiones de Internet disponibles actualmente en Gran Bretaña funcionan a una velocidad de 2 Megabits por segundo, pero el llamado proyecto Shoreditch permite acceder a imágenes y contenidos de Internet a una velocidad de 2.000 millones de bits por segundo (2 Gigabits).

El corazón del nuevo sistema consiste en 13.000 metros cuadrados de infraestructura de telecomunicaciones de fibra óptica, que posibilitan las comunicaciones a máxima velocidad. Bautizado "CTU", como el cuartel general antiterrorista de la serie de televisión estadounidense "24", ese centro, situado en el Este de Londres, junto al Támesis, es uno de los mejor protegidos en suelo británico.

Está diseñado especialmente para sustituir a las redes de comunicaciones vitales en caso de ataque terrorista. Al mismo tiempo, forma parte de un proyecto del Gobierno del laborista de Tony Blair que permitirá a los residentes en zonas deprimidas conectarse con los servicios de Internet y los canales de televisión locales.


 Gemelas murieron a la misma hora y de la misma enfermedad.

(EFE) - Las gemelas María Catalina y Ana Catalina Herazo Villadiego, de 76 años de edad, murieron el mismo día de la semana pasada, a la misma hora y del mismo mal en dos pueblos distintos del Caribe colombiano, informaron hoy medios locales.

Las ancianas nacidas en 1928 en Sincé (departamento de Sucre), murieron una en esta localidad y otra en Corozal, el pasado 28 de febrero, informa el diario "El Heraldo" de Barranquilla. Según los familiares, las mujeres, estaban muy unidas y hablaban sobre la posibilidad de morir juntas y ambas sufrían de hipertensión desde hacía 40 años.

Cuando los familiares de Ana llamaron a avisar de su muerte a la casa de María, les dijeron que ésta había muerto a la misma hora. "Se les hizo su voluntad, tal como ellas querían. Eran tan idénticas, que los cajones (ataúdes) hubo que marcarlos con sus nombres para no confundirlas", manifestó al mismo periódico Álvaro, otro de sus hermanos.


 Inventan nuevas formas de hacer el "último viaje''.

EFE - El negocio funerario, que mueve en Estados Unidos cerca de $10,000 millones anuales, ha cobrado recientemente una nueva dimensión social gracias al éxito de series televisivas como Six Feet Under ("A dos metros bajo tierra'').

Según datos de la Asociación Norteamericana de Crematorios, en el 2010, el 40 por ciento de los difuntos serán incinerados, una opción que va ganando terreno al sepelio tradicional, lo que ha desencadenado una oleada de nuevas y originales propuestas.

La clave para llegar al cielo por la vía rápida la tiene la empresa Space Services, que realiza vuelos orbitales que acercan a las estrellas las cenizas de sus clientes. Una vez que el cohete se encuentra en órbita, las cápsulas que contienen los restos son lanzadas al espacio, donde permanecerán por un tiempo que varía entre siete y más de cien años, antes de regresar a la tierra y desintegrarse al contacto con la atmósfera.

Si se tiene en cuenta que un entierro medio en Estados Unidos cuesta cerca de los $ 8,000, esta propuesta resulta atractiva, ya que sus tarifas oscilan entre los $995 y los $12,000.

En la actualidad, Space Services cuenta con distribuidores en Alemania, Argentina, Australia, Canadá, EE.UU., Francia, Japón, México y Reino Unido, ''aunque estamos muy interesados en nuevos mercados como España'', aseguró la portavoz.

Las personas preocupadas por el medio ambiente han optado por algo menos extravagante: los entierros ecológicos, es decir, aquellos en los que no se usan bálsamos pero sí urnas o ataúdes biodegradables. En Estados Unidos existen cuatro cementerios ''verdes'' y uno de ellos es la Reserva de Ramsey Creek, en Carolina del Sur, que cuenta con 60 tumbas, ''y otras 50 reservadas'', afirmaron sus propietarios a la revista National Geographic.

Dormir eternamente a los pies de un roble blanco cuesta de $250 a $1,950 dólares, por lo que se convierte en la opción más económica y respetuosa con el medio ambiente.


 La suma de todos los miedos. Por Miguel Chazarreta.

Para aquellos que supongan que ésta es una columna de opinión de origen y contenido gorila, desde ya les advierto que no se esfuercen: están en lo cierto.

Tengo mis razones. Asumo mis 50 años acompañando al hecho que el peronismo nunca ha dejado de golpearme la puerta. Mi vida, mi hacienda, como las del pueblo argentino, en las últimas seis décadas han estado siempre, de una forma o de otra, afectada por la tragedia peronista, su historia y su histeria, especialmente por la libertina y enfermiza concepción que sus cultores dispensan al ejercicio del poder.

Y en esta concepción autoritaria y hegemónica son todos iguales: el Peronismo de PERÓN, el Peronismo de MENEM y ahora, el Peronismo de KIRCHNER. La diferencia está en lo que se pregona y en este sentido la eximia simulación de KIRCHNER, en el hecho de hacer lo contrario a lo que dice, logra sacar varios cuerpos de ventaja, tanto a MENEM como al mismo PERÓN. 

  https://bolinfodecarlos.com.ar/suma_miedos.htm


 Robledo Puch: el ángel negro. Por Álvaro Abós.

Desde Retiro hasta San Fernando, a lo largo de 15 kilómetros, se extiende una aglomeración urbana que las guías de turismo de la ciudad de Buenos Aires llaman "la ribera norte". Viven allí millones de personas, pero el lugar no es importante por los números: alberga lo mejor y lo peor de la gran ciudad.

En ella se alzan las residencias más elegantes. Algunas rodeadas por enormes barriadas miserables. La ribera norte es el lugar del poder: en un predio de 14 manzanas situado en Olivos, viven los presidentes de la Argentina.

Es también escenario de placeres: restaurantes, clubes, posadas del amor convocan cada noche a multitudes. Y de pasiones populares como el turf (allí tienen sus templos los burreros, en los hipódromos de Palermo y San Isidro), o el fútbol (el Estadio Monumental). La ribera norte es también la ciudad de las artes: en San Isidro, junto a las barrancas, Victoria Ocampo recibió a lo más granado de la cultura del mundo.

Fue cuna de sabios y genios, de magos y curanderos, también de caudillos y pistoleros. Y de criminales. Entre ellos, ninguno como Carlos Eduardo Robledo Puch. Su récord homicida fue breve y aun hoy, a treinta años de distancia y con mucha sangre corrida bajo los puentes, impresiona.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/angel_negro.htm


 Ibarra y el fin de la impunidad. Por Christian Sanz.

Finalmente ha terminado la sesión en la que se decidió la suerte de Aníbal Ibarra. Inesperadamente, esta vez el suspendido jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no ha logrado salir bien parado. No sirvió que el kirchnerismo haya intentado "comprar" las voluntades de aquellos legisladores que parecían díscolos a la estrategia oficial ni que los operadores de siempre se ocuparan de desinformar a la población para que se apoyara a un "inocente" Ibarra. Esta vez la la justicia real pudo más que la idiotez política.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/ibarra_impunidad.htm


Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.

Bolinfos Anteriores