Año IV - 28 de febrero de 2006 Bolinfo Nº 424 La verdadera contaminación uruguaya. |
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Preguntas sin respuesta. Por Christian Sanz.
¿Es verdad que se “trucharon” las firmas de siete Legisladores para aprobar un proyecto faraónico a efectos de cambiar la zonificación de la Ciudad de Buenos Aires? ¿Es verdad que se trata de un proyecto impulsado por el camaleónico Francisco De Narvaez? ¿Qué sabe acerca de esto Aníbal Ibarra?
¿Por qué no se dan a publicidad los contratos de PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) que maneja la Cancillería argentina y que representan una vergonzosa Caja Negra? ¿Es verdad que Andrés Cisneros - ex vicecanciller y “amante” de Guido Di Tella- hizo un gran escándalo cuando el actual canciller, Jorge Taiana, le suspendió su contrato “PNUD”?
¿Es verdad que Carlos Schinoni -pseudo defensor y organizador de marchas en pro de la libertad de militares que ocuparon cargos de relevancia durante la dictadura- es titular de la firma Deltaindú SA y de dos sociedades anónimas desconocidas, las tres empresas radicadas en Uruguay para evadir y no pagar impuestos?
¿Es real que los tristemente célebres deshechos nucleares que estaban destinados a Gastre, descansan en 25 contenedores ubicados en la dársena norte del puerto de Buenos Aires?
¿Por qué nadie se atreve a hablar sobre la Disposición Nº 100 de la AFIP –Boletín Oficial del 14/02/06- que hizo desaparecer a la Policía Aduanera? ¿Adónde irán a parar los detenidos de la Aduana? ¿Quién está detrás de esta sospechosa maniobra?
¿Cómo es posible que el supuestamente “independiente” diario Perfil siga robando contenidos de Tribuna de Periodistas cada domingo? ¿No tiene dicho medio, acaso, más recursos que los periodistas que trabajan en este medio, aunque tenga muchos menos lectores?
¿Adónde están los fondos de Santa Cruz? ¿Qué pasó con las valijas blancas de SW?
La Argentina adquirirá 500.000 dosis de Tamiflu.
El ministerio de Salud tiene en fase de adjudicación la adquisición de 500.000 dosis de Oseltamivir, el medicamento de Roche con miras a hacerle frente a una eventual llegada de casos al país. La patología fue analizada por el Consejo Nacional Coordinador de Políticas Sociales.
Restos de un cementerio debajo de una plaza de Once.
El hallazgo arqueológico se produjo cuando operarios, realizaban obras en la plaza 1º de mayo del barrio de Once. Cavando, en uno de los pozos de drenaje de la plaza, encontraron una lápida intacta según informa el diario Clarín. Esta, encontrada a dos metros de profundidad, tiene forma de libro abierto, es de mármol y correspondería a una niña de 10 años de origen alemán muerta en 1886.
El descubrimiento obligó a la suspensión de las obras de remodelación de la plaza que se encontraba cerrada desde hace 7 meses y a la cual se le estaban haciendo reformas por un costo de $ 533.450. Según los arqueólogos allí montarán un laboratorio, cercarán la zona y comenzarán una exploración más intensa.
El matutino señala además que la plaza antes de la inauguración en 1925, era conocida como Cementerio de Victoria o Hueco de los Olivos. Cuando una disposición municipal clausuró el cementerio, en 1892, los restos fueron trasladados a la Chacarita (Cementerio Alemán y Británico actuales). Sin embargo, muchos familiares no tuvieron recursos para los traslados o no autorizaron su movimiento y por eso quedaron miles de cuerpos debajo de la plaza.
Entre los entierros célebres realizados allí, figura el de Elisa Chitti de Brown, esposa del almirante Guillermo Brown además de muchos ingleses, norteamericanos, y alemanes en su mayoría. Aunque hay registros también de entierros de los primeros judíos que llegaron al país.
Raúl Castells y su esposa Nina lanzaron la fórmula presidencial piquetera.
Raúl Castells y Nina Pelozo lanzaron la fórmula presidencial del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados de cara a las elecciones de 2007. Así lo resolvieron en un congreso de la agrupación que se celebró en Trelew. De este modo, Castells vuelve a incursionar en la grilla electoral como ya lo hiciera en las pasadas elecciones legislativas de octubre, donde cosechó el 0,28% de los votos.
Castells y Pelozo se convirtieron así en la primera fórmula presidencial para competir en las elecciones del próximo año. El líder debió afrontar además diversas causas judiciales por las que debió purgar arresto debido a cargos de extorsión por reclamar alimentos y ocupar un casino.
¿Cuánto le costará a un argentino un fármaco contra la gripe aviar?
Un interesante informe acaba de publicar NetworkMedica en torno al dinero que deberán desembolsar aquellos consumidores que quieran comprar un remedio contra la gripe aviar en caso de producirse una pandemia de gripe aviar. En realidad, los precios varían de acuerdo a si es un país en vías de desarrollo o industrializado. El laboratorio Roche aseguró que cobrará entre u$s 14 y u$s 18 por 10 cápsulas empaquetadas de Tamiflu.
“En el caso de que los consumidores decidan adquirir sólo el compuesto madre, Oseltamivir, la farmacéutica suiza colocará un precio de venta de u$s 9 por tratamiento (para rellenar 10 cápsulas) para los gobiernos industrializados. Si, en cambio, adquiere el compuesto listo para utilizar, la Argentina, por ejemplo, podría llegar a pagar hasta u$s 70 millones por los 500.000 tratamientos (alrededor 5 millones de cápsulas)”, asegura el portal especializado.
Desde mañana no se podrá fumar en espacios cerrados en la Ciudad.
La ley aprobada por la Legislatura porteña que prohíbe fumar en espacios cerrados con acceso de gente, incluidos bares y restaurantes de hasta 100 metros cuadrados de superficie, comenzará a regir mañana en organismos públicos de la ciudad.
La norma, que fue sancionada el pasado 29 de septiembre último, prevé su implementación por etapas, por lo que a partir de mañana comprende al sector público de la ciudad, desde el 1 de octubre a los establecimiento privados y a partir de enero de 2007 fija la prohibición de publicitar cigarrillos en el distrito porteño.
El secretario de Salud porteño, Donato Spacavento, confirmó la vigencia a partir de mañana de la ley antitabaco en el ámbito de la ciudad y expresó su deseo de que "alcance a todos los edificios públicos" que funcionan en el distrito porteño.
La ley antitabaco se empezará a cumplir en hospitales, escuelas, oficina de rentas, Centros de Gestión y Participación, registros civiles, y otras oficinas que dependan del gobierno porteño y desde el próximo 1 de octubre se aplicará la prohibición en todos los comercios y lugares de diversión. Las multas previstas en la norma para los dueños de quioscos que le vendan cigarrillos a menores de 18 años van de 50 a 500 pesos. En tanto, los responsables de las áreas en donde no se pueda fumar serán sancionados si permiten el consumo de tabaco, con multas que oscilan entre los 500 y 2.000 pesos.
En los únicos lugares donde la ley antitabaco no restringe el consumo de cigarrillos es en las cárceles y en los neurosiquiátricos.
El Gobierno porteño implementó el teléfono 0 para que los fumadores puedan asesorarse sobre los lugares donde pueden ser ayudados a dejar el cigarrillo y sobre algunos aspectos vinculados con la ley antitabaco de la ciudad.
Acusan al Príncipe Felipe de la muerte de Lady Di.
El multimillonario Mohamed Al Fayed, padre de Dodi Al Fayed, dijo que Diana de Gales fue asesinada por un agente secreto británico encubierto de fotógrafo, bajo las órdenes del príncipe Felipe de Edimburgo, esposo de la reina Isabel II.
El dueño de la cadena Harrod´s afirmó a la cadena estadounidense CBS que los servicios secretos británicos MI6 estuvieron implicados en el accidente de automovilístico donde murieron Lady Di y su hijo Dodi en París en 1997.
El diario The Sun adelantó parte de la entrevista que brindó Mohamed Al Fayed, quien acusó al príncipe Felipe de “nazi” y “gangster”. Además dijo que la Familia Real desaprobaba la relación entre Dodi y Diana porque su hijo era musulmán. El multimillonario cree además que en el momento de su muerte la princesa estaba embarazada.
Japoneses habrían producido una variante sintética de Tamiflu. Por Urgente24.
Un grupo de investigadores japoneses de la Universidad de Tokio anunció durante el fin de semana que desarrollaron una fórmula inédita para fabricar el medicamento Tamiflu basándose en materiales petroquímicos, en vez de utilizar el tradicional anís estrellado que se emplea habitualmente. El método de síntesis se elaboró bajo los parámetros que llevaron a un japonés a ganar el Premio Nóbel de Química. Esa droga es la que suele utilizarse para combatir la gripe aviar.
Cómo revivir momentos históricos desde tu computadora.
Día a día se afianza la idea de que Internet está revolucionando el mundo del conocimiento. El nuevo paso lo dieron los Archivos Nacionales de EE. UU. y Google. A través de un acuerdo entre ambos, los internautas pueden acceder desde Internet a una colección de por ahora 101 videos de la historia de los Estados Unidos. Si bien por ahora los filmes se limitan a la historia de ese país, es de preverse que en breve los acuerdos podrían multiplicarse alrededor del mundo.
De esta manera, si uno accede a la página de Google dedicada al proyecto se encontrará con una imponente colección de documentales y películas. Entre ellas se destacan, por ejemplo, el avance norteamericano sobre Iwo Jima en la Segunda Guerra Mundial, la rendición de Japón en ese conflicto o el video de 14 minutos con el primer paso del hombre sobre la Luna.
Los archivos fílmicos están divididos en tres categorías: espacio, noticias y departamento del interior. En cada una pueden encontrarse documentales, fragmentos de algunas producciones y pequeñas reseñas de la vida de reconocidos personales.
Link Google:
Llegó a su casa y se enteró que lo estaban velando.
(AP)- Tremenda sorpresa se llevó la familia de Ronaldo Ávila Pineda durante su velorio, cuándo éste volvió a casa y hasta les ayudó a devolver el cadáver que por equivocación habían recogido en la morgue.
"Nos ingresaron dos cadáveres calcinados, estaban irreconocibles pero un hermano del señor Ávila creyó reconocer a uno de ellos por los fragmentos de ropa que tenía", dijo el jueves el médico de la morgue de Escuintla, Guatemala, Guillermo Betancourt.
Ávila Pineda se presentó la tarde del miércoles a su casa y encontró que sus deudos estaban en pleno velorio. Luego de devolver el cadáver a la morgue se presentaron al Ministerio Público para notificar de la equivocación.
Los cuerpos calcinados aparecieron en una calle del centro de Escuintla, a unos 47 kilómetros al sureste de la capital. Estaban envueltos en sábanas al igual que otros cuerpos calcinados que han aparecido en todo el país. Los informes indican que suman 16 desde el que comenzó 2006.
El gato más gordo del mundo.
(EFE)- Un gato chino de 15 kilos, presentado en sociedad por la televisión estatal china CCTV, aspira a ser el más pesado del mundo, aunque en tiempos pasados hubo mascotas hasta dos veces más grandes que él. El felino, mascota de una familia de Qingdao, en la costa este, tiene nueve años y en ocasiones necesita la ayuda de su dueño para moverse, por ejemplo para dormir en su "cama", según la información del canal televisivo chino.
"Goza, sorprendentemente, de una salud excelente", según la CCTV, que divulgó imágenes del animal tumbado boca arriba, sostenido por su orgulloso dueño, mientras le medían para ver si sus dimensiones baten el récord.
La mayor parte de la grasa se concentra en su abdomen, que, con 78 centímetros, se asemeja en tamaño al de un ser humano de peso normal.
El gato (cuyo nombre, si es que lo tiene, no fue revelado) podría figurar en el Libro Guiness de los Récord como el felino de mayor peso vivo del momento, aunque la marca absoluta la ostenta Himmy, un ejemplar australiano que cuando falleció en 1986 pesaba 21,3 kilos. En segundo lugar figura "Cosa Naranja", un gato del estado de Minnesota (EE.UU.) que falleció en 1998 y llegó a pesar 18,5 kilogramos.
Murió Jazmín, el perro de Susana.
Jazmín, el perro raza yorkshire propiedad de Susana Giménez, habría muerto ayer luego de varios meses en los cuales atravesó síntomas que incluían tos, insuficiencia renal y cardíaca, agua en los pulmones y agitación constante.
La noticia se conoció a través de Resumen de los Medios, el ciclo comandado por Mariana Fabbiani en América, donde Humberto Tortonese confirmó la noticia y agregó que Jazmín había sido enterrado ayer.
“Antes que lo agarre cualquier programa y se burlen de eso, lo decimos acá… Falleció el perro de Susana Giménez, esa era la primicia”, dijo tajante Humberto mientras sonaba como música de fondo la versión inglesa de No llores por mí Argentina.
“¿Quién te llamó?”, indagó la conductora. “No voy a decir quien me avisó”, respondió Humberto acrecentando aún más el misterio sobre la trágica noticia. “Pero... ¿Será verdad?”, consultó Mariana desconfiada mientras que el humorista arremetía con un “Ya está enterrado”.
Tortonese mantuvo en vilo a la audiencia con frases enigmáticas como “Murió alguien muy importante de la farándula”, “Era casi un ser humano”, y “Se ha enfrentado con la prensa en varias oportunidades y les dijo de todo en su idioma”.
Al mejor estilo Hollywood, Jazmín supo de lujos y excentricidades: sufrió el acoso de los periodistas a quienes enfrentó en más de una oportunidad, tuvo su mini tapado de piel natural, viajes por el mundo y estilistas que le realizaron corte, claritos y brushing, entre otras cosas.
En la mansión de Susana en Buenos Aires Jazmín ha sido amo y señor, imponiéndose cuando arribó al hogar Dieci, la perrita que le había regalado Diego Armando Maradona en La noche del Diez. "Dieci estuvo un rato en casa y Jazmín no comió durante dos días. No puedo tener otro perro ahora", había dicho la conductora por ese entonces.
El 29 de enero, día de cumpleaños de Giménez, la celebración no fue completa porque Jazmín estuvo ausente. La salud de la diminuta mascota ya estaba bastante deteriorada y era imposible pensar en que el "pichicho" soportaría un viaje tan largo hasta Miami.
Hace unos días Susana viajó a Dubai junto al conductor televisivo Marley, con quien grabó un programa especial para el ciclo Por el mundo pero lejos de disfrutar su estadía por esas tierras lejanas, la invitada sufrió y se mantuvo atenta a la evolución de la salud de su cachorro que había quedado en Argentina al cuidado de sus asistentes.
Penjerek: la desaparecida. Por Álvaro Abos.
Le decían Pipi, tenía 16 años. Fue a la clase de inglés y nunca volvió. Vivía en el barrio de Floresta, era la única hija del empleado municipal Enrique Penjerek y de la enfermera Clara Breitman. Cursaba el quinto año del Liceo de Señoritas N° 12 y soñaba con estudiar odontología. Se llamaba Norma Mirta Penjerek.
A las siete de la mañana del 29 de mayo de 1962 el termómetro marcaba una décima de grado bajo cero: era el día más frío del año.
https://bolinfodecarlos.com.ar/penjerek.htm
Abortos S.A. Por Carlos Machado.
¿Cómo se permiten estos avisos clasificados?
Si uno recorre los avisos clasificados de un diario, no por necesidad, ya que ello le hará centrar la atención sólo en lo que necesita o anda buscando específicamente, sino por simple curiosidad, puede llegar a encontrarse con cosas de lo más insólitas. También aberrantes.
Ello es lo que ocurrió días pasados al observar un aviso aparecido en el rubro “Profesionales” del diario Clarín, de Buenos Aires. Destacado con una estrella y titulares en color celeste –como para que rápidamente despertara el interés- dicho aviso exhibía títulos como “Solucionamos su problema”, “Si no lo quiere no se preocupe” y frasecitas por el estilo.
https://bolinfodecarlos.com.ar/abortos_sa.htm
La verdadera contaminación uruguaya. Por Roberto Maturana.
Días atrás tomó estado público el procesamiento de funcionarios que se desempeñaron en la Subsecretaría de Pesca en la época Radical. El Dr. Bonadio dictó sentencia pero la misma es insuficiente y tardía. Esta investigación, que se nutrió de denuncias de quien suscribe, dejó fuera a otros grandes responsables del estado calamitoso del caladero nacional.
Bonadio endilga a los responsables el haber permitido operar a buques que estaban seriamente cuestionados por el informe UBA y sendos dictámenes de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN).
https://bolinfodecarlos.com.ar/verdadera_contaminacion.htm
Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.