Año IV - 3 de diciembre de 2005 Bolinfo Nº 414. Exportación de niños argentinos. |
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Kirchner, Menem, Miceli y el Banco Nación. Por Fernando Paolella.
Néstor Kirchner tocó madera cuando le tocó jurar como senador a Carlos Menem, olvidando que hace diez años manifestó que el oriundo de Anillaco era el mejor presidente de la historia argentina.
Como cada vez que desde una tribuna o desde el Salón Blanco de la Casa Rosada fustiga a la maldita década del noventa, se hace el otario obviando que él mismo gozó de ingentes beneficios precisamente cuando aquel se sentaba en el mismo lugar en el que está ahora. Como también el actual vice Scioli, quien antes de ser descubierto y tentado por el riojano, era un simple motonauta accidentado.
Triste hipocresía de los políticos argentinos, que haciendo gala de una memoria selecta, meten en el desván de los trastos viejos aquellos recuerdos problemáticos y siguen haciendo la del tero.
En otro orden de cosas, llama enormemente la atención el nombramiento de Ricardo Lospinnato al frente del Banco Nación.
Lospinnato es hombre del carpintero Ricardo Pacha Velasco, pareja de la flamante ministra Felisa Miceli y su gran mérito para acceder a dicho cargo parece haber sido el de haber intercedido en su momento para que Velasco fuera nombrado asesor del directorio del Banco Nación, argumentando que se trataba de “la pareja de la Señora Presidente”. Ante tamaño argumento de Lospinnato, Juan Gulluscio, uno de los directores, pegó un portazo y renunció a la referida entidad.
Otro mérito de Lospinnato fue la ingeniería de la renegociación de la famosa deuda que el grupo Yoma tiene con el Nación. En su momento se acordó con el propio Emir Yoma refinanciarle la deuda, que en sus orígenes estaba en torno de los 80 millones de dólares, reduciéndola a 25 millones de dólares nominales pagaderos en 15 años.
Buenos muchachos...
Preguntas sin respuesta. Por Christian Sanz.
¿Alguien se animará a investigar a la empresa de Transporte "Loria Hnos" de Luján, cuyos dueños -los hermanos Loria- pasaron de ser una familia humilde a grandes potentados? ¿Sabrá Gendarmería cuál es la verdadera “mercadería” que estos transportan en sus camiones en sus raros trayectos (Tartagal – Mendoza - Puerto Madryn - Comodoro-Río Gallegos - Chile)?
¿Es cierto que la huelga de Aerolíneas Argentinas está "organizada" por el Gobierno para poder nacionalizar la empresa? ¿Es verdad que está operando en ello inteligencia de Gendarmería?
¿Cómo es posible que nadie le siga el rastro al barco colombiano de gran porte que zarpó del Puerto de Santa Marta hace unos días para después “rutear” hasta Puerto Santa Cruz? ¿Qué se intercambió entre este barco y los dos pesqueros con permisos endosados a Pescafina y Conarpesa, a 500 millas al sudoeste del puerto santacruceño? ¿Quién es el funcionario del Gobierno K que protege este tipo de operaciones?
Hace unos días el fiscal de la causa por la muerte del comisario Beauvais fue victima de un sospechoso incidente. En el día de la fecha un testigo protegido en la misma causa fue baleado mientras manejaba su automóvil ¿Alguien puede creer realmente que la muerte de Beauvais se debe a un tema económico o pasional? ¿Quién se animará a revelar los detalles de la investigación que llevaba a cabo el comisario antes de morir y que involucra a un hombre muy cercano a K?
¿Es verdad que el martes 29/11 Miguel Campos, al frente de la Secretaría de Agricultura de la Nación, suplicó llorando a Felisa Miceli que le permitiera mantener su cargo?
¿Cuándo regresarán los prometidos fondos de Santa Cruz? ¿Alguien investigará a la cúpula del Gobierno en el tema de las valijas de SW?
Exportación de niños argentinos.
El presidente firmó el decreto 383/2005 por el cual –a partir del mes de septiembre- personas que sean residentes NO permanentes de Argentina, podrán adoptar a nuestros niños y niñas. La ley de adopción de 1997 exige cinco años de residencia permanente e ininterrumpida "para evitar el tráfico de niños", decían sus mentores.
Desde esos tiempos no sólo hemos permitido el tráfico, sino que ha crecido de modo exponencial. Hoy además "se legaliza".
Presiones internacionales pretenden "voltear" la reserva a los artículos correspondientes a la adopción internacional, de nuestra adhesión -con rango constitucional- a la Convención Internacional por los derechos del Niño y la Niña.
Abrir la posibilidad de adoptar niño/as argentinos a residentes "no permanentes”, sin -al menos- instalar primero los mecanismos de control necesarios, es "exportar" niños para la paidofilia, la reducción a servidumbre, el turismo sexual, el tráfico de órganos y otras atrocidades.
El mismo decreto 383/2005, instala "listados" de hijo/as adoptivos y niño/as en guarda, lo que no sólo constituye un acto de discriminación atroz en un país donde no existen "categorías" de hijos, sino que es el camino para otra legalización terrible que permite ese decreto en su artículo 39: "el alquiler de vientre".
Pensemos tan sólo un segundo qué sucede con el número creciente de mujeres secuestradas y comprobadamente obligadas a la prostitución... "el negocio" no sólo termina allí, sino en el tráfico de niños "por encargo".
Este decreto no solo no lo combate, sino que lo legaliza.
Un grupo de madres, padres y aspirantes adoptivos hemos realizado las denuncias correspondientes frente a la Defensoría de Menores n°2 que radicó denuncia en el Juzgado n°92 de la Dra. Bossio; hemos realizado presentaciones formales frente a la Comisión de Mujer, Familia, Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, frente el Dr. Norberto Liwsky, Vicepresidente del Comité Internacional de los derechos del niño con sede en Ginebra y frente a la ONG Poder Ciudadano.
A un mes de firmado el decreto y a dos de su vigencia, tenemos comprobado que no existe la voluntad de repensar esta atrocidad en las políticas de "¿protección?" a la niñez.
Madres, Padres y Aspirantes Adoptivos Autoconvocados http://cablemodem.fibertel.com.ar/adoptivos/index.shtml
Registro Nº 57 no declarado: La ética menemista de la ministro Garré. Por Urgente24.
La nueva titular del ministerio de Defensa, Nilda Garré, salió favorecida con un Registro de la Propiedad Automotor en épocas de Carlos Menem. En su declaración jurada no figura ningún dato, ¿entonces a quién pertenece el Registro Nº 57 ubicado en la calle Paraná 433 2º "A" de la Capital Federal?
Parece que la flamante ministro se olvidó de declarar el 'regalo' que el ex presidente riojano le otorgó en el '97 cuando era diputada por el Frepaso. ¿Lo sabía Chacho Álvarez? ¿Por qué aceptó lo que para él era un símbolo "de la decadencia y corrupción menemista"?
Recordemos que durante la era menemista, la mayoría de los registros fueron entregados a políticos (y familiares). Entre ellos, el premio lo habrían recibido la esposa de Alberto Kohan, el cuñado de Rafael Bielsa, el hijo del general Balza, la prima de Coti Nosiglia o el cuñado de Eduardo Duhalde.
Acusan de plagio a Felipe Pigna.
El conocido y mediático historiador Felipe Pigna, quien en la actualidad co-conduce un programa de televisión sobre el pasado argentino, fue acusado de plagio por la periodista Amanda Paltrinieri, quien en 2001 publicó una nota en la revista Nueva y después, al leer el libro "Los Mitos de la historia argentina", encontró con que se repetía no solo su misma historia, sino las mismas palabras.
El 6 de mayo de aquel año, Paltrinieri había publicado en una revista que se reparte en diarios del interior la historia de José Gabriel Condorcanqui, recordado como Túpac Amaru, quien fue descuartizado el 18 de mayo de 1781 tras haber encabezado una rebelión.
Su sorpresa llegó cuando leyó el libro "Los mitos de la historia argentina" (Editorial Norma). "Una frase, dos frases, algunos términos y comentarios muy particulares me resultaron conocidos", le dijo la mujer de prensa al diario cordobés La Voz del Interior en una nota que se publica en su edición de hoy.
Para su asombro, la nota había sido repetida entre las páginas 165 y 168 del libro de Pigna pero sin citar la fuente y apenas con algunas modificaciones.
Ahora todos somos donantes.
El Senado de la Nación dio sanción definitiva a la ley que convierte a todo mayor de 18 años en donante de órganos, a menos que expresamente manifieste lo contrario, una norma esperada por más de 5.000 personas que esperan un trasplante.
Denuncian que famosos compran tierras reclamada por mapuches.
Según Darío Duch, abogado de los aborígenes, el principal involucrado sería el empresario Huberto Roviralta, ex pareja de Susana Giménez. También citó al basquetbolista Emanuel Ginóbili, aunque aclaró que en este caso habría comprado las tierras de buena fe a través de una firma inmobiliaria, desconociendo que son reclamadas por indígenas.
Ha muerto Don Sentido Común. Por Autor Desconocido.
Hoy lloramos la muerte de un querido amigo, Sentido Común..., que ha estado entre nosotros durante muchos años. Nadie sabe a ciencia cierta, qué edad tenía, pues los datos sobre su nacimiento hace mucho se han perdido en los vericuetos de la burocracia.
Sin duda será recordado por haber sabido cultivar lecciones tan valiosas como entrar y salir de la lluvia sonriendo..., por qué los pájaros que madrugan consiguen lombrices... La vida no siempre es justa y tal vez haya sido yo el culpable de su pérdida.
Sentido Común vivió bajo simples y eficaces consignas, como: no gastes más de lo que ganás... y estrategias parentales confiables: los adultos, no los niños, están a cargo, por ejemplo.
Su salud comenzó a deteriorarse rápidamente cuando se aplicaron reglas bien intencionadas, pero arbitrarias: informes respecto de un niño de seis años acusado de abuso sexual por haberle dado un beso a una compañera de clase; adolescentes suspendidos del colegio por haber usado enjuague bucal después de almorzar; que una maestra fuera despedida por reprender a un alumno indisciplinado; son hechos que hicieron empeorar su condición.
Sentido Común perdió terreno cuando los padres atacaron a los maestros simplemente por hacer el trabajo en el que ellos fracasaron: disciplinar a sus ingobernables hijos.
Declinó aún más cuando las escuelas debieron requerir un permiso de los padres para administrar una Aspirina, o aplicar protector solar, o colocar una Curita en una lastimadura a un alumno.
Pero, eso sí, no podían las autoridades del colegio informar a los padres si una alumna estaba embarazada y quería abortar...
Sentido Común perdió su deseo de vivir cuando los Diez Mandamientos se convirtieron en contrabando; las iglesias en negocios; y los criminales recibían mejor trato que sus víctimas.
Para Sentido Común fue un duro golpe que uno ya no pueda defenderse de un ladrón en su propia casa, pero que el ladrón pueda demandarnos por agresión.
La muerte de Sentido Común fue precedida por la de sus padres Verdad y Confianza; la de su esposa Discreción; la de su hija Responsabilidad y la de su hijo Raciocinio.
Lo sobreviven sus tres hermanastros: Conozco Mis Derechos, Otro Tiene La Culpa, y Yo soy Una Víctima.
No hubo mucha gente en su funeral porque muy pocos se enteraron que se había ido.
Si aún lo recordás, reenviá este mail. Caso contrario, unite a la mayoría y no hagas nada...
Otra vez la violencia escolar. Por Eva Giberti.
La violencia en las escuelas desborda nuestras hipótesis habituales, nos presenta desde otras perspectivas a estos sujetos que denominamos niños y nos advierte que somos incapaces de reconocer la resistencia que esta violencia significa al buscar inscribirse en un mundo que no es el que les ofrecemos.
A esta altura del año, ¿para qué hablar de la que se denomina violencia escolar? He reflexionado reiteradamente con docentes de distintos niveles y dada la trascendencia que le adjudican a la influencia de la tevé arriesgo algunas tesis, provisionalmente dogmáticas.
En la relación escuela/violencia existen diversos problemas que se articulan entre sí en forma de red. Los nudos que permiten entretejer esta red se movilizan y autocrean de acuerdo con lógicas disímiles, una de cuyas características es que funcionan al mismo tiempo.
https://bolinfodecarlos.com.ar/violencia_escolar03.htm
Rafael Bielsa no ha recibido ninguna responsabilidad alguna en la nueva Cámara de Diputados, ahora es el candidato Nº 1 a ocupar en la Corte Suprema de Justicia la poltrona que fue de Antonio Boggiano.
Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.