Año IV -  9 de noviembre de 2005

Bolinfo Nº 408

Ola de violencia en Europa.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
La disputa madre de la semana.
¿Por qué nadie habla de Sergio Taselli? 

"Muy molesto" con Néstor K, Bush construye otra historia con Lula.

Una colección de bloopers.
Ola de violencia en Europa.
Una familia necesita $809 para no ser pobre.
Llaman a constituir un Eje por la Paz mundial.
Investigación de la RAI asegura que USA usó armas químicas en Irak.
Acusada por violar a un hombre dormido.
Cómo son los vampiros emocionales.
Entraron al cine y vieron 38 películas.
¿Nueva película de X-Files?
Siria y Menen, amores y traiciones.
La AMIA, Yabrán y la bomba.
Fortalecido el Mercosur en la Cumbre.
¿Será cierto qué...?

  La disputa madre de la semana. Por Fernando Paolella.

Cuando recrudecían los incidentes en la pantalla de América 24, se anunciaba en su zócalo informativo que según el Wall Street Journal “Argentina era menos democrática que Irak”. Justo cuando ese país sudamericano tiraba la casa por la ventana para recibir a George Walter Bush, en la tarde del viernes 4, ese influyente periódico financiero incendia a lo bonzo a la administración Kirchner.

A pesar de su enconado esfuerzo por mostrar internacionalmente una cara amable, en esta semana al presidente argentino pareció fallarle la muñeca política. Justo cuando se cumplía una escasa semana de los comicios, el jardín de los pingüinos felices pareció salirse de órbita.

La violencia inusitada evidenciada en Haedo, Avellaneda y Mar del Plata sólo rubrica la fisura dentro del justicialismo primero, y después entre la corporación política y el resto de la sociedad. Sin embargo, la segunda es mucho más profunda pues los sucesos de Haedo, dejando obviamente de lado los que pescan en río revuelto, revelan el claro desconocimiento de los padecimientos del resto de la población ante la voracidad de una parte de la corporación empresarial, y de una gran porción de la corporación sindical.

La bronca se extendió como una mancha de aceite a la misma Mar del Plata, y luego de los incidentes protagonizados por los que se alinearon en la recontracumbre, el intendente radical Katz tuvo que refugiarse en un local de telefonía celular al ser repudiado y agredido por vecinos marplatenses indignados, que le endilgaban que el lugar de cuidarlos, había protegido a Bush.

A pesar de las relecturas variadas de estos acontecimientos, que bien pueden ser contrapuestas, existe una sostenida desazón por parte de un número alto de la población motivado por la actitud ridícula del oficialismo de pretender reelegirse en el 2007.

Tanto como Kirchner 2007, o Cristina presidenciable, en vista de las acuciantes necesidades de casi el 60% de la población argentina que no cubre sus necesidades básicas, es una clara burla a su dolor cotidiano.


 ¿Por qué nadie habla de Sergio Taselli? Por Christian Sanz.

Después de los incidentes de la semana pasada por el tema de los trenes ¿Alguien se animará a hablar de Sergio Taselli, jefe de uno de los grupos económicos más grandes del país y a quien el periodista Daniel Gatti, bautizó como "el Yabrán de Kirchner"?

 

Recordemos que Taselli fue acusado por el vaciamiento de Río Turbio -ya que no invirtió un solo peso de los $ 22.500.000 recibidos por año en concepto de “subsidios”- y por quedarse con maquinarias valuadas en millones de pesos pertenecientes a los yacimientos carboníferos de YCF.

 

Tasselli es un real camaleón: ha estado con todos los gobiernos desde los militares hasta la fecha, y ha sabido reciclarse una y otra vez. Si bien el gran salto económico lo dio en épocas del menemismo, el oscuro empresario ha sabido codearse con la dictadura militar de Videla de la misma manera que lo hizo con el gobierno radical delaruista. Hoy en día es socio del "cajero" oficial del kirchnerismo, Julio De Vido.

 

La fortuna de Tasselli, que alcanza a sus propios hijos (Mariano y Máximo, que controlan algunas de las empresas familiares), es descomunal e imposible de justificar por él, un hombre de familia humilde, de origen comunista.

 

“Sergio Tasselli controla la firma IATE, que fue comenzada por su padre en un lugar muy humilde y que no justifica en absoluto la fortuna que hoy maneja la familia. El origen de su fortuna tenés que buscarlo en el tráfico de influencias y su relación estrecha con Carlos Bettini y Mario Montoto”, comentó a este periodista una importante fuente de información que hoy se encuentra en Italia y que supo tener trato con el referido personaje.

 

Valgan pues tres aclaraciones para entender de qué hablamos:

 

1- Si bien IATE hoy en día es socia de la poderosa Luz y Fuerza y controla una serie de empresas de distribución y generación eléctrica, en su momento era una firma bastante limitada a nivel económico y social, por lo cual no se justifica la fortuna de Tasselli por ese lado. 

 

2- Mario Montoto es un ex montonero que, de no tener dinero, pasó a ser socio de Sergio Taselli -en 1994- de la privatización de Yacimientos Carboníferos Fiscales en Río Turbio. En 1998, después de varios fracasos económicos, llegó a ser presidente de Trainment Ciccone Systems, SA, vinculada a la empresa Ciccone Calcográfica, dominada por el narcolavador Alfredo Yabrán. Hoy Montoto es un hombre muy poderoso.

 

3- Carlos Bettini, Embajador argentino en España y lobbysta de varias empresas españolas, es un personaje muy salpicado por el escándalo de las valijas de SW, no sólo por ser amigo personal de la familia Maggio –dueños de la aerolínea- sino por haber ayudado a manejar todo el negocio desde ese país. Los negociados más importantes del kirchnerismo entre España y Argentina son manejados por Bettini.

 

Tal vez esto ayude a explicar por qué nadie habla de Tasselli. No es poco...

 


 "Muy molesto" con Néstor K, Bush construye otra historia con Lula.

Lejos de lograr una posición común en torno del Acuerdo de Libre Comercio entre las Américas (ALCA), la cumbre de Mar del Plata dejó una gran incógnita: ¿cómo sigue de ahora en más la relación entre la Rosada y Washington? En este marco, otra parece ser la historia que vive el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que recibió ayer a George Bush.

Distinta a la de Néstor K, otra parece ser la historia que vive el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que recibió ayer a George Bush. Tras el encuentro, que duró más de una hora y media, ambos mandatarios se encargaron en aclarar que entre ellos existen más coincidencias que divergencias.

Los dos hombres más poderosos del continente americano coincidieron en que los valores democráticos, los derechos humanos y un comercio libre y justo son elementos clave para mejorar la vida de los pueblos. Lula, quien hasta hace pocos años pregonaba con furia contra “el imperialismo”, señaló que su gobierno pretende profundizar al máximo la relación con USA.


 Una colección de bloopers. Por Laura Vales.

En contra de todos los rumores previos a la llegada de George W. Bush, en el Sheraton, donde se alojó la delegación norteamericana, se mantuvo al personal de siempre. Pero Bush trajo tres chefs de la Casa Blanca que supervisaron el menú presidencial, elaborado por los cocineros del hotel. Los americanos llevaron dos bicicletas fijas para el mandatario y su mujer, Laura, y seis perros adiestrados para detectar explosivos. En el hotel tuvieron que acostumbrarse a ver a los animales muy instalados entre los sillones del hall de entrada, donde permanecieron durante toda la estadía de Bush para olfatear cada bulto que entraba.

La avanzada anti Bush estuvo en el centro del territorio controlado por los servicios secretos norteamericanos. En el puesto de diarios que abastece al hotel, ubicado a 100 metros de su entrada, el kiosquero, Guillermo, colgó en el lugar más visible un ejemplar de Prensa Obrera en el que se leía ¡Fuera Bush! en letras catástrofe. Cada vez que el mandatario salía del hotel cruzaba frente al kiosco. “Pasó varias veces, en su limusina. Hubo gente que lo saludaba y después venía a decir “Bush me saludó”, contó Guillermo junto a un amigo con el que atiende el lugar. “Nosotros le bajamos el pulgar, pero al tipo mucho no le debe haber importado. A la CIA sí: ya debo estar fichado como el comunista del barrio”, contó.

De todos los mitos urbanos, el que pareció cumplirse fue el de la interferencia en los celulares. Los funcionarios argentinos que siguieron el aterrizaje del avión de Bush desde el Hermitage se encontraron con que, por un buen rato, no pudieron utilizar sus teléfonos por falta de señal. Nunca se llegó a conocer la razón técnica del desperfecto.

El dueño del Hermitage, Aldrey Iglesias, no tramitó la credencial para cruzar los vallados de seguridad y cuando comenzó el operativo se topó con que no lo dejaban entrar a su propio hotel. La Policía Federal controló los ingresos con computadoras equipadas de lectores ópticos y un sistema que grabó la entrada y salida de visitantes y empleados, sin excepciones. Desde el último cadete a Raúl Alfonsín tuvieron que hacer cola y esperar pacientemente. El empresario porfió inútilmente y al final se dio por vencido. Tuvo que pedir al gobierno una credencial de apuro.

A la Policía Bonaerense le pasó de todo. El primer día, setenta de los efectivos a cargo del cerco exterior se intoxicaron con lasagna. El cuerpo de inspectores municipales clausuró el restaurante causante del mal y se tomaron muestras del menú del día para una pericia. El ministro del Interior, Aníbal Fernández, opinó que no había que descartar que lo ocurrido se debiera no a la comida sino al agua. El episodio quedó superado hasta que, al día siguiente, en vísperas de las marchas de protesta contra Bush, el comisario Daniel Rago, jefe de los bonaerenses, se infartó. Al menos zafó de las críticas contra la actuación de la fuerza en los disturbios.

Bush se trasladó en una limusina blindada de color negro, con un cierto aire fúnebre. Como quedó varias horas estacionada en la puerta del Hermitage mientras se hacían las deliberaciones, los marplatenses que viven dentro del vallado sacaron sus cámaras del ropero e hicieron cola para fotografiarse al lado del vehículo.

Mientras los presidentes compartían su última comida juntos en el Hermitage, Cristina Fernández de Kirchner (CFK) ofrecía un almuerzo dietético a las primeras damas en el Golf Club de Mar del Plata. La entrada fue una ensalada de espárragos silvestres de Mar de Ajó a la que siguió un plato de pescados de la costa en caldillo de azafrán. Como postre, hubo una variedad de delicias argentinas. La senadora y Laura Bush recorrieron también una exposición de vestidos de Eva Perón.

Desde principios de la semana, Mar del Plata estuvo casi vacía. El temor a un atentado y el anuncio de las manifestaciones de protesta provocaron un éxodo masivo hacia las localidades cercanas. Ayer, apenas la TV mostró al helicóptero trasladando a Bush para su partida, el vallado se levantó y la gente empezó su regreso. La paranoia que flotó durante todos estos días, con gente convencida de que los norteamericanos habían traído cuatro mil ataúdes y alquilado dos frigoríficos para cadáveres, quedaba atrás.


 Ola de violencia en Europa. Por Carlos Clerici.

El título habla de Europa cuando muchos pensarán que es excesiva la generalización teniendo en cuenta que es Francia, y, fundamentalmente, París, el epicentro de esta ola de violencia urbana. Lo que sucede es que ha dejado de ser sólo la ciudad capital la víctima de los ataques porque alrededor de 20 ciudades de toda Francia ya viven el descontrol generado por los adolescentes de sectores postergados del país.

Tanto es así que el primer ministro francés, Dominique de Villepin, autorizó que, desde hoy, los prefectos, que son delegados del gobierno central, apliquen el toque de queda, una ley adoptada en 1955 para combatir la situación en Argelia y que fuera utilizada a mediados de los ‘80 para restablecer el orden en Nueva Caledonia. Además se decidió la movilización de 1.500 reservistas.

Ya hubo un alcalde que adoptó la medida, el de Le Raincy, en las afueras de París.

Esta ola de disturbios arrancó con la muerte de dos adolescentes electrocutados cuando se refugiaron en un transformador eléctrico, al creer que la policía los estaba persiguiendo.

Y se justifica hablar de Europa porque se registraron episodios en Berlín (Alemania) y en Bruselas y Lieja (Bélgica) que, si bien las autoridades de estos países trataron de desmentirlo, podrían estar en la línea de lo que viene sucediendo en Francia.

Es que los manifestantes son, en su mayoría, jóvenes de origen árabe o africano pero nacidos en Francia, muchos de ellos musulmanes, que culpan a los prejuicios raciales por el hecho de estar marginados y sin trabajo. Y el cuadro de situación en otras ciudades europeas resulta bastante similar.

Los que suelen asumir posiciones más drásticas en el tratamiento de estos temas pensarán que se debe acabar con el desborde con una acción más enérgica del Estado.

Evidentemente, el caos se ha generalizado de tal manera, con incendios, destrucción y hasta la primera víctima fatal (un hombre mayor golpeado por intentar detener el fuego en la puerta de su casa), que se debe ejercer el poder de policía.

Pero hay cuestiones de fondo que no se solucionan con la simple aplicación de la fuerza pública. Los nacionalistas extremos dirán que todo esto es la consecuencia de no controlar adecuadamente la inmigración.

Puede ser, pero lo hecho, hecho está y hay que recordar que no se trata de inmigrantes ilegales sino de franceses, nacidos en esa tierra, hijos de inmigrantes que fueron considerados como legales, la mayoría de ellos, que están marginados del modo de vida desarrollado que puede vivir una parte de la población.

Algo de lo que en países como la Argentina conocemos bastante, tanto por migraciones externas, internas, como por empobrecimiento motivado por otras razones.

Hay analistas que reflexionan sobre el tema diciendo que levantamientos como estos ha habido en Europa muchas veces en la historia pero la cuestión inmigratoria, racial y también religiosa se está constituyendo en un fenómeno que excede las posibilidades de control de estados que, supuestamente, funcionan como se debe funcionar.


 Una familia necesita $809 para no ser pobre.

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un matrimonio con dos hijos subió un 0,47% en octubre hasta alcanzar los $372,96, de acuerdo a los datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Entretanto, la Canasta Básica Total (CBT) alcanzó en el mismo mes los $809,33, es decir, un 0,94 más que en septiembre. La CBA que elabora el INDEC establece la línea de indigencia, mientras que la CBT fija la línea de pobreza para una familia tipo. Según los datos del organismo oficial, una familia de tres miembros necesitó de $294,51 para no ser considerada indigente, mientras que para no caer en la pobreza la cifra se extendió a $639,08. Esas cifras representan alzas de 0,47 y 0,93%, respectivamente, frente a septiembre.


 Llaman a constituir un Eje por la Paz mundial. Por Red Voltaire.

Estimadas lectoras y lectores:

Nuevamente la paz se encuentra amenazada. Los Estados Unidos y el Reino Unido, tras haber bombardeado y colonizado a Afganistán e Irak, amenazan a Irán y Siria. Vuelven a utilizar sus argumentos contra Saddam y los talibanes para acusar a Teherán de fabricar armas de destrucción masiva y a Damasco de ser refugio de terroristas. El lunes trataron de obtener carta blanca del Consejo de Seguridad para atacar a Siria.

Francia, en un momento de extravío, apoya el belicismo de los neoconservadores. Entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, únicamente Rusia y China continúan defendiendo la paz. Estos Estados han logrado que la última resolución de la ONU respete la presunción de inocencia y priorice la cooperación en vez de dar al Pentágono el derecho de matar.

Aún es posible evitar las masacres de la población civil y el saqueo que la administración Bush prepara. Para ello debemos movilizar a la opinión pública y mostrar que una gran parte de los pueblos y lo que hay de mejor en ellos rechazan el nuevo orden global que se nos impone. Es en este espíritu que la Red Voltaire ha invitado a Bruselas, los días 17 y 18 de noviembre, a unas cien personalidades entre periodistas, académicos, militares, diplomáticos y dirigentes políticos de unos treinta países para constituir el Axis for Peace (el Eje por la Paz).

Para escapar a la censura de las agencias de prensa y de los medios atlantistas, esta excepcional iniciativa será retransmitida por grandes cadenas de televisión internacionales como Al-Jazeera, Dubai TV, Russia Today, Telesur y, a través de Internet, en streaming video –video en tiempo real. Concluirá con la implementación de una estructura permanente que permita a un grupo pluralista de personalidades calificadas hacer oír la voz de la paz en los medios de comunicación.

Usted también puede participar en esta resistencia pacífica apoyando esta iniciativa y dándola a conocer.

Cuento con usted,

Thierry Meyssan

El programa de la conferencia y la lista de participantes están disponibles en cinco idiomas en www.axisforpeace.net   Apoye al movimiento « Eje por la Paz »


 Investigación de la RAI asegura que USA usó armas químicas en Irak.

El Ejército estadounidense usó armamento químico durante la feroz ofensiva que llevó a cabo en noviembre de 2004 contra la ciudad de Fallujah, según revela una investigación de la RAI. El informe titulado “La masacre escondida”, incluye una entrevista a un soldado estadounidense que confirma el uso de armas químicas en esa ciudad, uno de los principales bastiones de la resistencia sunnita en Irak.


 Acusada por violar a un hombre dormido.

(EFE) - El tribunal de apelación de Bergen, al oeste de Noruega, declaró hoy culpable de un delito de violación a una mujer de 24 años, que realizó una violación a un hombre mientras éste dormía. La mujer, que defendió su inocencia, aseguró ante el tribunal que el hombre, de 31 años, estaba despierto y que el acto sexual fue totalmente voluntario.

La víctima alegó que se despertó de madrugada sorprendido al ver a la mujer sobre su regazo practicándole sexo oral mientras el novio de ella los miraba. El episodio supuso, al parecer, una gran carga emocional para el ofendido, quien, al parecer, consideró incluso la posibilidad de quitarse la vida.

La mujer, explicó que el hombre, que recientemente contrajo matrimonio, la invitó con su mirada y gestos a realizarle sexo oral. "Cuando terminé observé cómo sonreía", dijo.

La pena por violación en Noruega puede superar los 10 años de prisión y las indemnizaciones mínimas suelen fijarse entorno a los 13.000 euros.

El fiscal, que no se asombró por la decisión del jurado, subrayó que la ley es "sexualmente neutral" y el abogado de la acusación manifestó que su cliente se sintió aliviado con el veredicto.

El abogado defensor, por su parte, opinó que es "imposible físicamente desnudar, provocar una erección y violar a un hombre dormido" y agregó que el hecho de que la acusada mintiera durante los interrogatorios policiales restó credibilidad a sus declaraciones en el juicio oral.


 Cómo son los vampiros emocionales.

Existen personas que necesitan constantemente el reconocimiento ajeno. Requieren atención, repetir una y otra vez sus problemas y sentirse importantes. Suelen conseguir agotar a su interlocutor y, con el tiempo, alejar a sus seres queridos.

No es difícil reconocerlos. Son aquellas personas que su solo recuerdo da ganas de huir. Luego de una charla quitan las fuerzas y dejan a sus receptores sin ganas de seguir en su compañía. La psicóloga norteamericana Judith Orloff, autora del best seller Energía Positiva, clasificó en cinco tipos a estos vampiros emocionales, informó el diario La Tercera.

El personaje llorón: no deja de quejarse sobre sus problemas. "El mundo entero está en su contra y siempre hay alguien a quien culpar de su desgracia y tristeza", explica la especialista. Suelen analizar una y otra vez la misma situación, siempre quejándose por los mismos asuntos. No aceptan los consejos de sus allegados, pero siempre los están pidiendo.

Culpador profesional: esta persona está siempre a la defensiva. Suele descontrolarse, sobrereaccionar y buscar culpables por las situaciones que ella misma genera. Acostumbra ser verbalmente agresiva y abusiva.

Reyes del drama: suelen comenzar sus frases con "no sabés lo que me pasó hoy". Se manejan en los extremos y saltan de crisis en crisis. A todo le otorgan un valor trascendental y se hacen problema por absolutamente todo.

Conversador constante: tardan horas en relatar una idea. Dan vueltas y vueltas en su relato y les encanta ser escuchados con atención. Para ellos, sus seres queridos son simples espectadores de sus vidas. Sólo están conectados con los que les pasa a ellos mismas.

El adicto a la yugular: boicotean cada iniciativa ajena. Siempre sus problemas son más graves, sus soluciones mejores y sus proyectos más completos. Suelen buscar el lado negativo de las decisiones que toman los demás.


 Entraron al cine y vieron 38 películas.

Cuatro noruegos decidieron darse un atracón de cine y vieron más de 70 horas continuas de películas. Siete personas entraron a una sala cinematográfica el viernes, listos para romper el récord mundial de permanencia continua frente a una película. Sin embargo, solo cuatro lo lograron, luego de pasar 70 horas y 33 minutos de films.

Pálidos, ojerosos, cansados y nerviosos cinéfilos vieron desde Charlie y la Fábrica de Chocolate hasta películas de guerra. Según la cadena de radio NRK de Oslo, Noruega, los cinéfilos batieron el récord, antes establecido en 70 horas y 9 minutos.

“No podía comer nada. Estaba temblando y me sentía muy mal”, graficó Mats Nilsen, uno de los maratonistas del cine.


 ¿Nueva película de X-Files?

Rob Bowman, director de la primera película de X Files, [Expedientes X] espera iniciar la filmación de una segunda película y secuela de “Fight the Future” en 2006 para ser lanzada en 2007; fanáticos de la serie de televisión seguramente estarán contentos de volver a ver a Mulder & Scully en la pantalla grande.

Se está esperando que los actores principales, David Duchovny y Gillian Anderson, coincidan en tiempos de grabación. A 7 años de la primera película y a 3 de que acabó la serie, Bowman todavía no tiene un guión listo pero está seguro que Chris Carter terminará haciendo algo bueno, según IGN. Al parecer la historia no tendrá relación directa con los eventos de serie, pero el objetivo es que personas que no vieron la serie no tengan problemas entendiendo el largometraje.


 Siria y Menen, amores y traiciones. Por Christian Sanz y Fernando Paolella.

“Durante el día simulamos que peleamos, para poder luego a la noche robar juntos”. Franz Von Papen.

El domingo 8 de julio de 1988, cuando el aún émulo de Facundo Quiroga Carlos Saúl Menem aplastaba a la cafieradora en las elecciones internas del justicialismo, catapultándose como candidato a presidente para el año siguiente, el resto del mundo comenzaba un inexorable giro hacia la unipolaridad de la nueva derecha.

El trinomio conformado por Ronald Reagan, Margaret Thatcher y Karol Wojtyla sentaban las bases para la futura globalización, mientras que la URSS de Mikhail Gorbachov asistía al empantanamiento de su perestroika en las montañas afganas.

Frente a este escenario internacional, el caudillo de Anillaco recorría la Argentina a lomo de equino, portando poncho de gaucho federal y grandes patillas. Se apeaba del caballo para tomar mate con los pueblerinos, lanzando al vacío frases como “síganme, no los voy a defraudar”, “recuperaremos las Malvinas a sangre y fuego”, y tratando a quienes lo escuchaban como “hermanos y hermanas”.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/siria_menen_amores.htm


 La AMIA, Yabrán y la bomba. Por Christian Sanz y Fernando Paolella.

Uno de los puntos clave del atentado a la AMIA tiene que ver con el explosivo utilizado para hacer volar el edificio en cuestión. Aún hoy la justicia no ha logrado determinar el origen de dicho explosivo y los periodistas no se ponen de acuerdo en sus divergentes hipótesis.

Eso provoca que la gente que sigue día a día los avances de la confusa causa desconozca de qué va la cosa.

No es antojadiza la observación. Hace un par de semanas el oficialista diario La Nación publicó un artículo que develaba los supuestos vínculos de un personaje iraní con la compra del explosivo utilizado en la AMIA a la empresa estatal Fabricaciones Militares. Uno de los documentos en los que se basó el oficioso periódico es de origen más que dudoso: un paper de la SIDE.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/amia_yabran_bomba.htm


 Fortalecido el Mercosur en la Cumbre. Por Enrique Oliva.

Cuando el capitalismo salvaje y deshumanizado se pudre por la cabeza como ocurre en Francia aterrorizando al resto de la colonialista Europa y Estados Unidos, está llegando la hora de LA PATRIA GRANDE SURAMERICANA, en el camino a unir más tarde a toda Latinoamérica y hasta el Continente.

La IV Cumbre de Mar del Plata ha sido la prueba de un nuevo sentir solidario de los pueblos americanos de emprender en unidad y justicia su cooperación y desarrollo en democracia. En cambio estiman derrotado a EE. UU. al no lograr “su” ALCA.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/fortalecido_mercosur.htm


 ¿Será cierto qué...?

El próximo canciller de la Argentina sería Carlos Bettini (sospechado de haber ejecutado en persona con varios balazos a un marino en los 70). En su lugar, en España, iría Gines González García… En la cartera de Gines iría el médico Donato Spacavento (dirigía una posta sanitaria en los 70 de los Montoneros), quien fuera director del Hospital Argerich, y jefe "de la salud" presidencial.

La falta de diplomacia de Kirchner logró que Brasil hiciera un buen “Tratado bilateral” y se asentara como segunda potencia de toda América. La primera es EE. UU. La segunda es Brasil, como el líder de América del Sur. O sea en Mar del Plata se deliberó y en Brasilia se resolvió.


Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.

Bolinfos Anteriores