Año IV - 22 de octubre de 2005 Bolinfo Nº 403 Yo quiero ser diputado |
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Preguntas sin respuestas. Por Christian Sanz.
¿Es verdad que la pujante (y creciente) confitería Pertutti -nacida en la zona sur de la provincia de Buenos Aires- es una fachada para lavar dinero de diversos delitos? ¿Es verdad que pertenece a un conocido ministro de la Nación, ya señalado varias veces por la prensa?
Es cierto que el Gobierno Nacional apretó al vicegobernador de Tierra del Fuego, Hugo Cóccaro, para que se haga “a un lado” en su disputa con el gobernador Jorge Colazo? ¿Qué es lo que no se anima a contar el testigo de este hecho, Pablo Leandro Manfredotti Guzmán a causa de los aprietes del oficialismo?
¿Es real que Mauricio Macri instruyó al “barrabrava” Rafael Di Zeo (y su trouppe) para que repartiera 900 entradas del superclásico River-Boca a personas que, a cambio, "trabajen" el domingo en el marco de las elecciones? ¿Es cierto que el "comando" de Compromiso para el Cambio apretó a Macri para municipalizar su candidatura, a sabiendas de que en 2007 no podrá competir contra Kirchner? ¿Por qué en torno a este partido político se habla de cómo se “aprovechará” el suculento presupuesto de 6 millones 400 mil pesos que maneja la ciudad de Buenos Aires?
¿Por qué ningún medio de prensa habló del paro en las escuelas municipales del miércoles 19 de octubre pasado en la ciudad de Buenos Aires? ¿Tendrá que ver con esto la cola impresionante que hubo ese mismo día en el Hospital Rawson, donde concurren a pedir licencias médicas los docentes porteños? ¿Por qué muchos de ellos aseguran estar temerosos de las represalias del jefe de Gobierno ante la proximidad de los comicios?
¿Alguien se animará a contar la disputa que se viene dando en Mendoza entre el oscuro José Luis Manzano y la provincia, en torno a la propiedad del célebre cerro de la Gloria, parte integrante de un barrio privado que fuera comprado oportunamente por el ex ministro menemista? ¿Qué responsabilidad le cabe al entonces Gobernador mendocino, José Octavio Bordón, quien cedió dicho predio?
¿Por qué motivo el juez Federal de La Plata, Manuel Blanco, "quitó" a los tres primeros candidatos del la lista 508 (la de Carlos Menem y en la que estaba en primer lugar Irma Roy), dejando a Mónica Pallavecino como primera postulante a diputada nacional?
¿Cuándo vendrán finalmente los fondos de Santa Cruz? ¿Y las valijas de SW?
Yo quiero ser diputado. Por Roberto Arlt
"Señores: Aspiro a ser diputado, porque aspiro a robar en grande y a 'acomodarme' mejor. Mi finalidad no es salvar al país de la ruina en la que lo han hundido las anteriores administraciones de compinches sinvergüenzas; no señores, no es ese mi elemental propósito, sino que, íntima y ardorosamente, deseo contribuir al saqueo con que se vacían las arcas del Estado, aspiración noble que ustedes tienen que comprender es la más intensa y efectiva que guarda el corazón de todo hombre que se presenta a candidato a diputado.
Robar no es fácil, señores. Para robar se necesitan determinadas condiciones que creo no tienen mis rivales. Ante todo, se necesita ser un cínico perfecto, y yo lo soy, no lo duden señores. En segundo término, se necesita ser un traidor, y yo también lo soy, señores.
Saber venderse oportunamente, no desvergonzadamente, sino "evolutivamente". Me permito el lujo de inventar el término que será un sustitutivo de traición, sobre todo necesario en estos tiempos en que vender el país al mejor postor es un trabajo arduo e ímprobo, porque tengo entendido, caballeros, que nuestra posición, es decir, la posición del país no encuentra postor ni por un plato de lentejas, créanlo..., prefiero ser honrado.
Abarquen la magnitud de mi sacrificio y se darán cuenta de que soy un perfecto candidato a diputado. Cierto es que quiero robar, pero ¿Quién no quiere robar? Díganme ustedes quién es el desfachatado que en estos momentos de confusión no quiere robar. Si ese hombre honrado existe, yo me dejo crucificar.
Mis camaradas también quieren robar, es cierto, pero no saben robar.
Venderán al país por una bicoca, y eso es injusto. Yo venderé a mi patria, pero bien vendida.
Ustedes saben que las arcas del Estado están enjutas, es decir, que no tienen un mal cobre para satisfacer la deuda externa; pues bien, yo remataré al país en cien mensualidades, de Ushuaia hasta el Chaco boliviano, y no sólo traficaré al Estado, sino que me acomodaré con comerciantes, con falsificadores de alimentos, con concesionarios; adquiriré armas inofensivas para el Estado, lo cual es un medio más eficaz de evitar la guerra que teniendo armas de ofensiva efectiva, le regatearé el pienso al caballo del comisario y el bodrio al habitante de la cárcel, y carteles, impuestos a las moscas y a los perros, ladrillos y adoquines... ¡Lo que no robaré yo, señores! ¿Qué es lo que no robaré?, díganme ustedes.
Y si ustedes son capaces de enumerarme una sola materia en la cual yo no sea capaz de robar, renuncio ipsofacto a mi candidatura...
Piénsenlo aunque sea un minuto, señores ciudadanos. Piénsenlo. Yo he robado. Soy un ladrón, y si ustedes no creen en mi palabra, vayan al Departamento de Policía y consulten mi prontuario.
Verán que performance tengo. He sido detenido en averiguación de antecedentes como treinta veces; por portación de armas -que no tenía- otras tantas, luego me regeneré y desempeñé la tarea de grupí, rematador, falluto, corredor, peguero, extorsionista, encubridor, agente de investigaciones, ayudante de peguero porque me exoneraron de investigaciones; fui luego agente judicial, presidente de comité parroquial, convencional, he vendido quinielas, he sido, a veces, padre de pobre y madre de huérfanas, tuve comercio y quebré, fui acusado de incendio intencional de otro bolichito que tuve...
Señores, si no me creen, vayan al Departamento... verán ustedes que yo soy el único entre todos esos hipócritas que quieren salvar al país, absolutamente el único que puede rematar la última pulgada de tierra argentina. Incluso, me propongo vender el Congreso e instalar un conventillo o casa de departamentos en el Palacio de Justicia, porque si yo ando en libertad es que no hay justicia; señores..."
Con este discurso, lo matan o lo eligen presidente de la República."
Bergoglio fue elegido para asesorar a Benedicto XVI.
El cardenal argentino Jorge Bergoglio, fue quien más votos recibió entre 253 delegados para integrar el 'consejo ordinario' del Sínodo de Obispos del Vaticano. El obispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina obtuvo 65 votos, por delante de su par canadiense Marc Ouellet, quien sumó 55.
Así integrará el cuerpo que redactará el documento final que los 'padres sinodales' presentarán al Papa Benedicto XVI. El acuerdo es entendido como 'un nuevo reconocimiento internacional' a la labor del cardenal Bergoglio, quien, según la prensa internacional, fue el segundo más votado en el cónclave que eligió Papa al cardenal Joseph Ratzinger.
¿Dónde voto? Otros sitios para averiguar.
Habíamos dado http://www2.pjn.gov.ar/consulta/ , si no podés http://www.pjn.gov.ar/consulta o en la web de la UCR http://busqueda.ucr.org.ar) donde los electores de la Ciudad y provincia de Buenos Aires pueden consultar, hasta ahora sin problemas, donde debe ir a votar el próximo domingo.
Confirman día y hora en que Bush arribará a la Argentina.
El presidente George W. Bush arribará el jueves 3 de noviembre, a las 20, a Mar del Plata, para participar de la IV Cumbre de las Américas a realizarse en esa ciudad balnearia. Así lo informaron a DyN fuentes oficiales, confirmando la presencia del presidente estadounidense en el cónclave internacional.
Precisamente, la presencia de Bush generó el despliegue de un impresionante operativo de seguridad que involucrará a unos 7 mil agentes que estarán asignados a mantener el orden no sólo en la cumbre oficial sino en la III Cumbre de los Pueblos de América, así como en los actos de repudio.
El gobierno de los Estados Unidos quiere que la cita en Mar de Plata sirva para impulsar el tratado del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Sin embargo, la Argentina, a través del coordinador nacional de la Cumbre, el vicecanciller Jorge Taiana, vienen planteado una agenda centrada en la generación de políticas que creen empleo y disminuyan la inequidad y la pobreza.
Chávez realiza un simulacro de invasión.
Hugo Chávez dispuso que se realizaran ensayos militares tendientes a repeler posibles ataque externos a su país, sin dar una prueba fehaciente de que semejante amenaza fuera cierta. En ese marco, la Armada venezolana anunció hoy que realizará a partir del próximo miércoles y hasta el 6 de noviembre, el segundo mayor simulacro de invasión militar extranjera con la participación de civiles.
El anuncio se produce un día después de que Chávez advirtiera en Francia de supuestas intenciones de los Estados Unidos de invadir a su país "para apoderarse del petróleo, como lo hizo en Irak".
Los Estados Unidos han negado reiteradamente tener planes de invadir Venezuela.
A diferencia del primer simulacro realizado en junio pasado, "este será más complejo", debido a que "no va a participar una población, sino dos, con mayor número de habitantes", dijo en rueda de prensa el jefe de Operaciones de la Armada, vicealmirante Luis Chirinos.
En el ejercicio participarán veinte unidades de la flota y efectivos de un "Ejército de Defensa Integral", precisó.
En el simulacro "una fuerza de ocupación se acercará a la península de Paria (en el noroccidental estado Sucre) con unas diez unidades de superficie y 900 afectivos, la que será repelida por soldados de la Reserva y la Guardia Territorial integrada por civiles, explicó el jefe castrense.
La reserva militar, de unos 100.000 efectivos, que Chávez asegura que sumarán dos millones en los próximos años, fue creada recientemente en cumplimiento de un mandato constitucional. Chávez ha destacado que las fuerzas regulares y civiles se ejercitan para afrontar una "guerra de cuarta generación y un conflicto-confrontación asimétrico" no convencional.
Descubrieron que las impresoras graban un código secreto en el papel.
(EFE) - Un grupo de defensa de la privacidad ha descubierto lo que significan los minúsculos puntitos que dejan algunas impresoras a color: se trata de un código que permite saber desde qué máquina y cuándo se copió el documento.
La Fundación Fronteras Electrónicas (EFF), un grupo de defensa de los derechos civiles con sede en San Francisco (California), llevaba tiempo sospechando de unos pequeñísimos puntitos que algunas impresoras láser a color esconden secretamente en cada documento.
Tras cerca de tres años de investigaciones con la ayuda de cientos de voluntarios de todo el mundo, que enviaron documentos impresos en diferentes impresoras a las oficinas de la EFF, el grupo por fin ha desvelado el misterio.
Los Servicios Secretos de los EE. UU. han admitido la existencia de un acuerdo con varios fabricantes de impresoras para identificar productos falsificados, pero hasta ahora no se conocía la naturaleza de la información codificada en cada documento.
Según dijo David Schoen, técnico de EFF, los puntitos de al menos una línea de impresoras codifican el día y la hora en que el documento se imprimió, así como el código de serie de la impresora. Las pequeñas marcas son puntos amarillos de menos de un milímetro de diámetro, repetidos en cada página del documento y tan pequeños que no se ven a simple vista. Para observarlos, se necesita una luz azul y una lupa o un microscopio.
Xerox admitió previamente que estaba "compinchado" con el Gobierno en este sistema de rastreo, pero aseguró que solamente los Servicios Secretos podían descifrar la información. Por su parte, el Servicio Secreto mantiene que solo usa esta información para investigaciones relacionadas con falsificaciones.
Firefox: 100 millones de descargas.
A través de un escueto comunicado, Mozilla agradeció 100 millones de veces a la comunidad de usuarios de Firefox por seguir innovando en Internet. “Mientras se acerca en noviembre el primer aniversario, la cantidad de descargas de Firefox excedió los 100 millones desde que fue presentado en el 2004”, indicaron.
Muchos sin embargo están convencidos de que el navegador gratuito seguirá amenazando el reinado del Internet Explorer, el cual imitará varias funciones de Firefox cuando salga al mercado la versión 7.
Entre las principales razones que los usuarios señalan al momento de migrar al Firefox está la seguridad. Es que la mayoría de los ataques cibernéticos están dirigidos contra los productos de Microsoft, como el Explorer y el Windows. Frente a esas amenazas, está comprobado que el más veloz en actuar es Mozilla debido, entre otros puntos, a la menor cantidad de personas que trabajan en las soluciones.
Anciano conducía con un cadáver en el parabrisas.
(EFE).- Un anciano atropelló a un peatón en una carretera de Florida, pero continuó manejando pese a llevar el cadáver sobre el parabrisas, reveló hoy la policía. Ralph Thomas Parker, de 93 años, sólo detuvo su automóvil a cinco kilómetros del lugar donde había ocurrido el incidente para pagar el peaje de la autopista.
Parker explicó que no se había enterado del accidente, en el que la víctima sufrió además el cercenamiento de una pierna, y que el cadáver le había caído desde un paso a nivel.
"Posiblemente sufría un estado de demencia y no se dio cuenta que había estado involucrado en un accidente de tráfico", añadió la policía, que indicó que el hecho ocurrió el miércoles pasado en las cercanías de la ciudad de St. Petersburg, en la costa del Golfo de México.
Las autoridades confiscaron la licencia conducir del anciano, la cual había sido renovada hace dos años, pero no han indicado si presentarán cargos en su contra.
Como detectar si una persona está poseída por el demonio.
(AP) - Una universidad que cuenta con el reconocimiento del Vaticano, dicta un curso sobre exorcismo y temas relacionados con el fenómeno del ocultismo y posesiones satánicas. Se trata de la Academia Pontificia Regina Apostolorum, que por segundo año consecutivo da la cátedra sobre temas demoníacos preocupada por las asechanzas satánicas en la juventud italiana.
El religioso Gabriele Nanni, exorcista del curso, señaló que hay cuatro indicios aceptados de posesión como "hablar en idiomas desconocidos, exhibir una fuerza física desproporcionada más allá de la capacidad natural, manifestar repulsión por objetos sagrados como el crucifijo y las plegarias, y conocer hechos muy distantes, tanto en el tiempo como en el espacio".
Al menos unos 120 sacerdotes, laicos y estudiantes de teología iniciaron el curso que tiene por objeto aclarar malentendidos y discernir qué es lo que atrae a algunas personas al ocultismo.
Los estudiantes recibieron un escrito con una guía de 10 puntos para reconocer y prevenir el interés en lo oculto. Incluye una sugerencia a los padres para que vigilen si sus hijos usan vestimentas o colgantes extraños, si escuchan música a todo volumen o si ven demasiadas películas de terror.
La clase inicial del curso "Exorcismo y plegaria de liberación" en la Academia Pontificia Regina Apostolorum incluyó disertaciones sobre aspectos litúrgicos y espirituales del satanismo y problemas relacionados con el exorcismo. "El objetivo de este curso es expresar una visión clara del fenómeno", dijo el obispo italiano Andrea Gemma, un prominente exorcista que pronunció la disertación inicial.
"El exorcismo... es una oración importante de la Iglesia para ayudar a aquellos que creen, o que realmente padecen, de una infestación diabólica", dijo al auditorio.
Bendición papal
El papa Benedicto XVI recibió a un grupo numeroso de exorcistas italianos que visitaron el Vaticano el 14 de septiembre y les alentó a seguir su tarea "en el servicio de la Iglesia". El exorcismo, el rito católico por el que se expulsa a los demonios de las personas "poseídas", es generalmente administrado por sacerdotes con el permiso de un obispo.
"La acción del demonio es mucho más común de lo que la gente podría suponer", afirmó Gemma, y agregó que efectúa por lo menos cuatro exorcismos por semana. Precisó que los jóvenes corren mayor riesgo.
Un ex asistente papal, el ya fallecido cardenal Jacques Martin, escribió en sus memorias que el papa Juan Pablo II administró el rito del exorcismo en 1982 a una italiana que gritaba y se retorcía.
Cuando se abrió el primer curso en febrero, Italia estaba conmovida por un caso truculento en el que miembros de una secta satánica eran investigados por la muerte de tres personas. Dos de ellos fueron más adelante condenados por los asesinatos, que ocurrieron en bosques cercanos a Milán.
En años recientes, la policía descubrió sitios en los pueblos de la colina Castelli, cerca de Roma, donde, según dijo, miembros de un culto satánico oficiaban misas negras.
Problemas de vivienda de loro ponen en jaque a justicia argentina. Por José Luis Paniagua.
(EFE).- Tras un año y medio de pelea matrimonial, con secuestro de pájaro incluido, y un litigio por su patria potestad que ha dejado en entredicho hasta a la Fiscalía argentina, el loro "Paquito" sigue sin tener resuelto su problema de vivienda. El insólito caso, digno de una telenovela, surgió con la separación de Carina de los Ángeles Navarro y José Luis Aparicio, ambos de Córdoba, centro de Argentina
Hubo acuerdo en el reparto de los bienes comunes y en la custodia de los hijos, pero con "Paquito", de diez años, fue otra cosa.
De acuerdo con la versión de la mujer, el hombre se llevó al animal de forma subrepticia en el momento de la separación, pero él asegura que ella posteriormente le robó a "Paquito" con la ayuda de una hija de ambos, de seis años.
A partir de ahí una sucesión de acontecimientos insólitos con acusaciones recíprocas y una polémica intervención de la Fiscalía, que dejó en manos de Aparicio la custodia del loro, acabó en una acusación penal en abril del año pasado contra Navarro
Tras 18 meses, una depresión del loro, acusaciones de malos tratos al dueño por reaccionar a los insultos constantes en que se convirtió el discurso del parlanchín ave -según la defensa- por el enfado que tenía y de que se estableciera un régimen de visitas para que la niña pudiera ver a la mascota, un juez trató el miércoles de poner sentido común en la sucesión de disparates.
El magistrado Jorge Lezcano sobreseyó a Navarro, acusada de robar a Paquito de una casa donde su ex marido lo había dejado en depósito, y dictó un fallo en el que cuestionó duramente el papel de la fiscal Jorgelina Gutiez en todo este lío.
La representante del Ministerio Público había acusado a Navarro de hurto agravado por llevarse la mascota con la participación de la niña. La denunciada argumentó que recuperó el loro en ausencia de su esposo por los "problemas psicológicos" de su hija. La niña, bajo custodia de la madre, extrañaba al loro.
El juez recordó que la justicia penal está para causas que "hacen a la seguridad social, a las libertades personales y públicas" y no para este tipo de controversias.
"Las partes deben colaborar para que la justicia penal no se vea sometida al desprestigio público por tener que abocarse a la resolución de hechos, en los que a poco de andar resultan ser más una cuestión de índole civil disfrazada de acción penal con connotaciones familiares", indicó.
No obstante, el juez descalificó la instrucción de la fiscal porque existían dudas "más que razonables sobre la ajenidad del objeto de apoderamiento (el loro) y de la ilegitimidad de la acción de Carina de los Ángeles Navarro"
El magistrado indicó que no había quedado establecido quién era el propietario de "Paquito", porque tanto la mujer como Aparicio contaban con facturas que acreditaban su pertenencia.
Gutiez defendió la atribución de la propiedad del loro al hombre en base a un acuerdo judicial de separación en el que se daba constancia de que las partes no se debían nada entre sí y considerar que la mujer no reclamó entonces la propiedad del loro.
Al respecto, el magistrado reprochó a la fiscal que no hubiera tenido en cuenta la declaración de una abogada que había participado en la reunión y que aseguró que Aparicio comunicó entonces que el loro había muerto.
El juez recomendó que la solución se alcance a través de la mediación, un sistema propio del fuero civil, que, según dictaminó, es el que debe resolver en este caso. Paquito sigue sin saber dónde está su casa.
El control mental basado en el trauma. Por Adonay Nunes.
La mayor ambición para un grupo de personas cegados por el poder es controlar las personas a todos los niveles, físico, mental y emocional. Como control mental me refiero al poder de controlar el razonamiento y sus actos consecuentes en una persona, eso implica controlar completamente su vida.
En pleno siglo XXI hay una amplia gama de sistemas y mecanismos para el control mental. En este capítulo no trataré de los efectos controladores de la TV o el cine y la prensa, tampoco sobre los electrodos y chips, ni el control mental mediante ondas electromagnéticas, sino de un sistema de programación miles de veces más potente y deshumano, el Control Mental Basado en el Trauma.
https://bolinfodecarlos.com.ar/control_mental_trauma.htm
Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.