Año IV - 10 de octubre de 2005 Bolinfo Nº 400 Periodismo Corrupto. |
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Preguntas sin respuesta. Por Christian Sanz.
¿Es verdad que el grupo Techint le pagó $ 500.000 a Ricardo López Murphy (utilizados para la campaña electoral) a cambio de que este defendiera la política cambiaria del kirchnerismo y para que asegure que el alto valor del dólar actual es una “nueva convertibilidad”?
¿Alguien se animará a revelar que las tristemente célebres coimas del Senado salieron de la Superintendencia de Seguros de Salud a cargo de Rubén Cano y dependiente del entonces ministro Héctor Lombardo y no de la SIDE? ¿Por qué no se nombra en el marco del escándalo a Félix Angiliezzi, yerno de Basilio Pertiné (suegro del entonces presidente De La Rúa)?
¿Cómo es posible que hace poco, en un acto electoral, el presidente Kirchner asegurara que hay un 57 % de pobres -unas 2l millones de personas- cuando pocos días más tarde el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, habló de 9 millones? ¿Quién está en lo cierto?
¿Quién se esconde detrás del cobarde atentado sufrido por los colegas del diario La Voz de San Justo, a través del cual les fue incendiado un móvil afectado a tareas periodísticas? ¿Es casual que a la misma hora en que esto ocurría, el periodista Osvaldo Ramón Soria haya sufrido en su domicilio la explosión de un artefacto explosivo?
¿Qué sucede en las universidades nacionales que la categorización para “docentes investigadores” -el “programa de incentivos”- está siendo apelada por aproximadamente un 60% del total de evaluados?
¿Cuándo volverán los desaparecidos fondos de Santa Cruz? ¿Cuándo se animarán los medios a investigar el real trasfondo de las valijas blancas de SW?
Camaño: "Entregan electrodomésticos donde no hay electricidad". Por Urgente24.
Eduardo Camaño dijo no sentirse preocupado por las encuestas que dan ganadora a Cristina de Kirchner, "porque la sensación de la calle es otra. Lo que más preocupa es el día después, porque van a tener que buscar el consenso luego de habernos agredido tanto".
El tema de la semana, que fue el "clientelismo político" con la entrega de electrodomésticos tuvo una ácida observación de parte del legislador, que dijo que en muchos de los casos "se entregaron algunos productos eléctricos en lugares en donde incluso no hay electricidad. A otros los hicieron firmar una supuesta entrega para después de las elecciones ¿alguien puede imaginar que se las entregarán?".
Si todavía no sabés dónde votás.
Se puede entrar a http://www2.pjn.gov.ar/consulta/ desde cualquier PC usando el Explorer. Colocás el Nº de DNI y seleccionás la localidad.
Las diez causas que quedaron archivadas. Por La Nación.
La reforma del Código Penal dispuesta por la ley 25.990 provocó el cierre de resonantes causas y el posible archivo de otras. Estas son sólo algunas de ellas:
La leche de Spadone. Fue uno de los casos más famosos de corrupción del gobierno de Carlos Menem: la venta de leche en polvo adulterada al Estado en 1991. En 2003, Spadone, empresario y ex asesor de Menem, había sido condenado a dos años y medio de prisión en suspenso y el pago de una multa de 90.000 pesos por este hecho. El mes pasado se cerró la causa por aplicación de la nueva ley de prescripción.
Los juguetes de Vanrell. Quince años después del escándalo por la compra por parte del Senado de Santa Fe de juguetes a decenas de empresas "fantasma" por 1.200.000 pesos, se declaró prescripta la causa contra el ex vicegobernador Antonio Vanrell, que estaba condenado a cinco años de prisión.
Los documentos de Al Kassar. El traficante de armas sirio Monser Al Kassar había sido procesado por la presunta falsificación de certificados para obtener la ciudadanía argentina -que logró en 24 horas-. En abril, a 13 años del hecho, el juez Jorge Ballestero declaró prescripta la investigación contra Al Kassar, pero la Cámara Federal la reabrió. Este tribunal confirmó, en cambio, la prescripción que benefició al único involucrado de la División Migraciones, Aurelio Martínez Ciancirua.
El asesinato de Carrasco. Siete militares, acusados de haber encubierto el asesinato del soldado Omar Carrasco, ocurrido en 1994, fueron sobreseídos en junio de este año por el Tribunal Oral Federal de Neuquén como consecuencia de la aplicación de la reforma.
La fatal transfusión con sida. Por aplicación de la nueva ley, fueron sobreseídos dos profesionales médicos que estaban procesados por la muerte de una mujer de 30 años que contrajo sida durante su embarazo por una transfusión sanguínea y, como no sabía que estaba enferma, le contagió el virus a su hija al amamantarla.
El caso Kammerath. La investigación se vinculaba con el rebalanceo telefónico dispuesto por un decreto de 1997 y analizaba si Germán Kammerath había incumplido con sus deberes de control como secretario de Comunicaciones frente a las compañías de telefonía celular. La causa tramitó en la Capital y Rosario y este año fue declarada prescripta. La OA apeló.
Causa Ferrocarriles o "la industria del juicio". La Justicia investiga una presunta asociación ilícita de peritos y civiles que, cuando había un accidente de trenes, denunciaban daños de gran cuantía ante un juez -también parte de la asociación- que ordenaba indemnizaciones fraudulentas. En esta causa estaban condenados peritos y abogados, pero las defraudaciones ya están prescriptas.
IBM-Banco de Santa Fe. La justicia santafecina dictó el 1° de septiembre la prescripción de la causa IBM-Banco Provincial de Santa Fe SA en favor de Nicolás Baclini, directivo de la entidad que había sido acusado de una defraudación de más de 28 millones de dólares, por una aparente licitación irregular, en 1991.
Banco del Oeste y Banco Italia. Son dos causas en las que se investigan fraudes bancarios por más de 200 millones de pesos y están a punto de cerrarse como consecuencia de la reforma. Investigan las caídas, durante los años ochenta, del Banco del Oeste y del Banco Italia. En ambos casos, los fiscales pidieron la prescripción y los jueces deben resolver si la declaran.
3 millones de argentinos sufren la misma enfermedad que Sandro.
En la Argentina hay 3 millones de personas que sufren un mal relacionado directamente con el cigarrillo: la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), y sólo el 2% sabe que tiene esta grave dificultad. Tristemente, el exponente más claro de esta enfermedad es el cantante Sandro, que está muy comprometido y ha estado internado en varias oportunidades, mientras su carrera profesional hoy es una incógnita.
La provincia de Mendoza fue sede del 33º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria, en la que se plantearon los alcances de esta grave enfermedad que tiene directa relación con el consumo de cigarrillos.
Un artículo del diario Los Andes, cuenta que la patología se plantea en aquellos que han fumado por muchos años. Sus síntomas más claros son la tos con expectoración, la sensación de falta de aire y las infecciones frecuentes, fundamentalmente en los pulmones.
El avance de la enfermedad es progresivo y puede llegar hasta la dificultad de caminar unos metros y sentir que falta el aire.
Cómo es el proceso degenerativo
El humo del cigarrillo llega a los pulmones y provoca una disminución de la llamada “luz bronquial”, que es el orificio por donde pasa el aire. Ese humo daña las paredes de los bronquios. Por otra parte, los bronquios producen el atrapamiento aéreo, que es el ingreso del aire en los pulmones, pero el problema se produce en la salida. El diafragma no se contrae, y provoca dificultades que no permiten exhalar correctamente el aire.
Al no poder salir el aire, también se dificulta la renovación del oxígeno, porque se diminuye el ingreso de aire fresco. Así se explica que Roberto Sánchez haya estado cantando con un pequeño tubo que emana oxígeno puro, para poder contar con la dosificación que necesitan las pulmones, por ende, todo el organismo.
Las estadísticas dan cuenta de un aumento de 100% en la tasa de mortalidad por EPOC en los últimos 20 años en el caso de los hombres y de 154% en las mujeres. A estas tasas, en el 2020, esta enfermedad será la tercera causa de muerte en el mundo, informa Los Andes.
Kirchner quiere una ley para que las prostitutas puedan jubilarse.
En los pasillos de la Casa Rosada el proyecto fue muy comentado. Mientras que algunos reconocían que no tardaría en despertar rechazos y adhesiones por partes iguales, otros estimaban que aportaría a acentuar el perfil social de la gestión. La propuesta lleva la firma del propio Kirchner y postula que las prostitutas puedan jubilarse. El punto está incluido en el decreto para el Plan Nacional contra la Discriminación, que en total presenta unas 250 iniciativas para distintos sectores históricamente relegados por el poder político.
Travestis porteños atraen a los extranjeros.
(EFE) Además de visitar las tradicionales atracciones de Buenos Aires, cada vez más turistas optan por el "Trava Tour", una excursión para conocer la vida de los travestis y hasta recorrer la "zona roja" más concurrida de la capital de Argentina.
Turistas de España, Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y Puerto Rico ya han hecho este curioso paseo, en el que además se visitan dos viviendas de travestis donde "pueden hablar con ellos y hacerles todas las preguntas que deseen", dijo a EFE Martín Roisi, dueño de la agencia "Tour Experience" que organiza la excursión.
"La mayoría de los turistas están interesados en saber cómo viven y si tienen pareja pese a que, en su mayoría, ejercen la prostitución", comentó. Roisi señaló que otro de los objetivos "es dar a conocer cómo los travestis manejan la relación afectiva en su vida" y consideró que el Trava Tour "es como un 'reality show', un espectáculo de la realidad en vivo".
"Quiero conocer cómo son sus días, saber cómo es. Me llama la curiosidad. Además, me interesa explorar la cultura argentina", afirmó Grant, un joven estadounidense de Texas, que quiso asistir al tour desde que se enteró de su existencia.
"Cada vez son más. Y la demanda por este recorrido también aumenta. Incluso, vienen varios famosos", aseguró Martín Roisi sobre el final del "Trava Tour", que cuesta 60 dólares y dura unas tres horas.
Cerveza artesanal en San Telmo.
Esta semana se levantarán las persianas de la Primera Fábrica de Cerveza Artesanal de San Telmo, que ofrecerá la cerveza Tango Porteña, la marca premiada en Alemania, creada por Roberto Bouso, mentor de este emprendimiento. Con una inversión de 300 mil pesos, y 7 personas operando, la Fábrica producirá la cerveza en sus sabores rubias ale y pilsen; negras bock, fuerte y suave; y la roja.
Allí comercializan una variada gama de marcas y más de 10 cervezas artesanales. En total, se ofrecen más de 60 variedades de esta bebida. La Fábrica estará a la vista de todo quien se acerque al patio cervecero de San Juan y Defensa, y luego comenzará a darse allí cursos para todos quienes tienen interés en armar sus propios emprendimientos de fabricación de cerveza artesanal.
Algunos ya están preparados, otros están en camino, pero lo cierto es que el Triple Play ya está definitivamente instalado en la agenda de todos los grandes operadores de telecomunicaciones y TV paga de nuestro país. ¿Qué es el triple play? Es una tendencia mundial que consiste en una nueva forma de llegar al cliente a través de una oferta conjunta de servicios de voz, video y acceso de alta velocidad a Internet. En la Argentina, proveedores como Telecom, Telefónica y el Grupo Clarín son los que cuentan con mayores posibilidades de comenzar a implementar este formato a partir del año próximo.
Los ET advirtieron sobre los ataques del 11-S.
En el marco del II Congreso Mundial de Ovnilogía, el periodista uruguayo Rafael Ulloa habló sobre sus encuentros cercanos del tercer tipo, explicó los motivos que llevan a Estados Unidos a ocultar las pruebas de la existencia de los ovnis y por qué fueron el blanco de ataques.
Ulloa aseguró que los extraterrestres vienen en “son de paz y de amor”. Sus mensajes exhortan a terminar con la violencia y dejar de destruir el planeta. “Están diciendo que no nos matemos entre nosotros. ¿Y cuál es el gran negocio de Estados Unidos? Pues vender armas, hacer guerras,” explicó el periodista.
Explicó que las naves observan a la humanidad constantemente. Para probar esto citó el ejemplo del atentado del 11 de septiembre. Un año antes, un ovni se detuvo exactamente frente al lugar en donde de estrelló el primer avión, en el momento en que un helicóptero grababa imágenes de las Torres Gemelas.
Tu secreto se revela en Internet.
Todos tenemos secretos. Cosas que hacemos día a día sin que nadie se de cuenta. Y algunas de esas historias ya encontraron un lugar en la web para ser relatadas. El espacio se llama Tu Secreto http://www.tusecreto.com.ar/ y fue creado por un grupo de argentinos en base a una idea ya bastante desarrollada en otros países del mundo.
Para dejar un mensaje no es necesario ingresar un e-mail ni el nombre real, sólo “mostrá tu mejor secreto guardado al mundo, de manera totalmente anónima. No censuraremos ningún tipo de expresión siempre y cuando el mensaje cumpla con las normas especificadas”, proponen sus creadores.
Algunos mensajes:
Me hice las lolas a los 17 años y un pezón me quedó mirando para abajo y mi novio siempre me carga y me dice que lo tengo en OFF!!!!! Igual ya me encariñé con él y le puse Snoopy.... JAJAJAJA!!
Cuando tenía 7 años metí a mi gato en el microondas durante 10 segundos. El gato salió jadeando... Nunca volvió a ser el mismo.
No tolero en lo más mínimo a los nenitos que corren descontrolados en los lugares públicos, el otro día le puse el pie a uno que se hizo mierda contra el piso. Lo peor es que lo encontré muy gratificante y gracioso.
Cuando la afeitadora esta llena de pelusas y ya afeita poco, la limpio con el cepillo de dientes de mi hermana
El otro día tenia tantas ganas de ponerla que agarré el Clarín, me fijé en los clasificados y llamé a una trola... Que te puedo contar además de la cara de los dos al darnos cuenta de que fuimos compañeros en el secundario...
Entregaron los Nóbel a los inventos más inútiles.
La 15ta. edición de los Ig Nóbel, que parodian a los Premios Nóbel y son organizados por la revista de humor científico “Annals of Improbable Research”, tuvo una gran variedad de galardonados.
Así, el creador de unos testículos para perros castrados resultó ser uno de los premiados. Se trata de Gregg Miller, quien denominó a su invento “Neuticles”. No se quedó atrás el trabajo realizado por un equipo que se encargó de investigar y acumular la defecación de los pingüinos.
"El Neuticles tiene el objeto de mantener el aspecto habitual del animal, su autoestima y superar el trauma de la castración", explicó el premiado en declaraciones de las que da cuenta el diario chileno Las Últimas Noticias.
“Presión producida por la acumulación de excremento de los pingüinos. Cálculos sobre la defecación aviaria”, es el título que se le puso a la investigación realizada sobre los pingüinos y que fue realizado por un equipo compuesto por un científico alemán, finlandés y un húngaro.
“Nuestro objetivo es hacer reír, luego hacer pensar”, comentó uno de los organizadores de estos premios.
El Periodismo Corrupto. Los medios, la mafia y la subjetividad. Por Christian Sanz.
No es casual que, mientras en el mundo los medios de comunicación se van concentrando en cada vez menos manos, la calidad de la información se vaya degradando. Nuestro país, que nunca puede ser menos a la hora de acompañar los vicios externos, ha logrado encabezar, en los últimos años, la lista de países con menor objetividad entre sus medios masivos.
Lo antedicho no es un dato menor, ya que la calidad de la información que llega a la población está sumamente sesgada y no ayuda a entender la preocupante realidad que nos rodea actualmente. Todo queda relegado a unas pocas noticias digitadas desde la gerencia de los medios más importantes.
https://bolinfodecarlos.com.ar/periodismo_corrupto.htm
María Elena, la última Señora del Brujo. Por Alejandra Dandan.
Le dicen La Señora. Y aunque suena extraño, los empleados de la casa de Asunción le hablan como si detrás de su imagen se hallara la propia Eva Perón. De jovencita solían decírselo en su pueblo. Mientras estudiaba idiomas, música y danzas en Paraná empujada por su madre o las monjas de su escuela se ruborizaban porque bailaba envuelta en tules trasparentes, quienes la rodeaban murmuraban que con sus gestos parecía estar imitando a Eva.
Con el tiempo María Elena Cisneros se trasformó en la última mujer de José López Rega. Su joven amante. Compartió con el Brujo sus once años fuera de la Argentina en los que vivió rodeado de lujos, al amparo de los servicios de inteligencia, con la complicidad de la Justicia argentina.
https://bolinfodecarlos.com.ar/maria_elena_lopez_rega.htm
Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.