Año IV - 30 de julio de 2005 Bolinfo Nº 383 Cinco años sin Favaloro. |
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
De eso no se habla... Más interrogantes sin respuesta. Por Christian Sanz.
¿Cómo puede ser que el presidente Néstor Kirchner se acuerde ahora de criticar a Eduardo Duhalde, con quien hasta hace poco tiempo negociaba cuotas concretas de poder? ¿Cómo pasó de ser su “gran aliado político” a “El padrino”? ¿Por qué no se denuncia el conocido prontuario de Duhalde y su gente?
¿A nadie le llama la atención que Cristina de Kirchner esté siempre de viaje en lugar de trabajar en su propia campaña política?
Cuándo el Presidente asegura que llegó para cambiar la política ¿Cómo puede justificar su alianza con personajes tan oscuros como los Gobernadores Felipe Solá, Jorge Alperovich, Jorge Busti, Sergio Acevedo, José Luis Gioja, Ángel Maza, Carlos Verna y José Manuel de la Sota, entre otros?
¿Por qué los medios sólo hablan de las internas de Kirchner y Duhalde como si no existieran otros partidos políticos? ¿Existen otros partidos políticos?
¿Por qué nadie habla de lo que está sucediendo en diario Crónica, donde un grupo de sindicalistas –entre ellos Moyano, Lingheri, Viviani y Piumato- están manejando la “chequera” de pagos de la empresa? ¿Es verdad que estos oscuros sindicalistas están intermediando –y operando- por parte del kirchnerismo? ¿Será real que dicho diario esté por ser adquirido por los sospechados Luis Barrionuevo y Julio Comparada?
¿Cómo es posible que el millonario Hugo Moyano, verdadero “padrino” del sindicalismo, sea titular de la CGT? ¿A quién representa este kirchnerista personaje?
¿Es verdad que gente del gobierno de la provincia de Buenos Aires oculta el índice real de delitos en dicho distrito, tal cual aseguran algunos policías y penitenciarios bonaerenses retirados?
¿Por qué nadie investiga el conocido prostíbulo de la calle Venezuela donde se "ofrece" a chicas menores de edad provenientes del norte del país? ¿Es cierto que dicho lugar está protegido por un conocido Ministro de la Nación?
¿Es cierto que Raúl Otacehe, intendente de Merlo, cobra un porcentaje de coima a las prestadoras independientes de la tercera edad que no pertenecen a su UGP?
¿Es verdad que Carlos De Angelis, ex secretario de Hacienda de Alberto Descalzo, intendente de Ituzaingó, posee más de 50 propiedades en la zona oeste que pertenecerían al jefe de Gobierno de ese distrito?
¿Cómo es posible que nadie hable de la oscura Iglesia Universal del Reino de Dios, grupo cuasi-mafioso que se extiende cada vez más y que, tal cual se ha demostrado a lo largo de su historia, está vinculado a oscuros negocios como el de las drogas?
¿Por qué nadie denuncia que Radio10 -del sospechado “grupo Hadad”- tiene una antena que supera los límites de lo que permite la ley? ¿Por qué no se dice que ese es el real motivo por el cual es la radio “más escuchada del país”, ya que “obstruye” la señal de otros medios?
¿Cuándo se va a destapar la realidad detrás del atentado a la AMIA, escondida actualmente por la propia mutual judía y conocidos grupos como “Memoria Activa” y otros? ¿Por qué se toma por estúpida a la gente?
¿Es verdad que Patricia Bullrich afilió de manera ilícita a muchas de las personas que sólo habían firmado adhesiones para la creación de su entonces partido político Cambio/97?
¿No es sospechoso que el Grupo Clarín aparezca tan insistentemente detrás de la campaña por la aparente amenaza del daño al medio ambiente por parte de una papelera en Uruguay? ¿Acaso la planta de Papel Prensa construida en San Pedro hace más de 30 años no genera la misma amenaza a la región? ¿No será que el “Grupo” quiere perpetuar su propio monopolio (subsidiado por todos nosotros) en la venta de papel?
¿Por qué nadie habla sobre el remate de una finca de la firma SUTER en San Rafael, Mendoza, que terminó siendo comprada por José Luis Manzano, Emir Félix (hermano del intendente local) y la ex mujer de Miguel Ángel Toma? ¿No es llamativo que el síndico de la quiebra, Horacio Boschín, sea funcionario municipal y a la vez esté a cargo de una dirección de Comercio Exterior? ¿No hay incompatibilidad de funciones?
¿Por qué en el entorno de Aníbal Ibarra aseguran que Ariel Schifrin –diputado de Confluencia- es “socio” del Jefe de Gobierno porteño? ¿Por qué no se habla de los “acuerdos bajo mesa” entre Ibarra y su aparente opositor, Mauricio Macri?
¿Por qué nadie le quita la careta a Javier Romero, periodista de Revista XXIII, director de El diario de Morón y colaborador de Jorge Lanata, quien opera a sueldo del intendente de Morón, Martín Sabbatella? ¿Es real que cobró más de $70.000 durante 2004 por parte de el nombrado intendente? ¿Por qué no se habla de los encuentros de Romero con Diego Spina, subsecretario de comunicación institucional de Morón?
¿Es verdad que el verdadero motivo del asesinato de José Luis Herro, funcionario bonaerense baleado en Cariló, tienen que ver con un posible “ajuste de cuentas”? ¿Es verdad que los disparos fueron efectuados con munición belga, como parte de un mensaje? ¿Quiénes eran sus contactos políticos, a los que les “lavaba” dinero sucio? ¿No es revelador que sólo le robaran su notebook?
¿De dónde sacaron el dinero para adquirir el Diario Jornada de Chubut sus actuales propietarios? ¿Es cierto que hay dinero non sancto de un conocido “licitador” detrás?
¿Qué hay de cierto en el mail que circula por Internet y que habla de algunos costados oscuros de Santiago Montoya, subsecretario de Ingresos Públicos? ¿Es verdad que Montoya no hizo su propia declaración de bienes al entrar a la función pública?
¿Por qué no se hablo más del fallecido testigo de identidad reservada –Jorge Rocha- que acusó al ex intendente de Quilmes, Fernando Geronés, de haber contratado empresas fantasma a nombre de indigentes? ¿Alguien puede creer que su muerte se trató de un suicidio?
¿Por qué los medios no reproducen las declaraciones de Guillermo Cherasnhy, respecto a que el secretario de DDHH Eduardo Luis Duhalde y el periodista Miguel Bonasso cobraban de los fondos reservados de la SIDE por parte de Hugo Anzorreguy?
¿Por qué nadie dice nada acerca de los operadores de prensa que crecen cada vez más en los principales medios y que en lugar de informar desinforman? ¿Nadie va a acusar a Daniel Santoro de Clarín y Raúl Kollman de Página/12, verdaderos delincuentes periodísticos en temas como AMIA (y otros)?
¿Y los fondos de Santa Cruz? ¿Y las valijas blancas de Southern Winds? ¿Alguien puede decir algo acaso?
Investigan la muerte de un imputado por la tragedia de LAPA.
La Justicia y la policía de la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz investigan la muerte en confuso episodio de un ex militar involucrado en la causa de la tragedia aérea de la compañía LAPA, ocurrido el 31 de agosto de 1999 en el Aeroparque Metropolitano "Jorge Newbery", donde murieron 67 personas. Enrique Dutra ocupaba el comando de Regiones Aéreas cuando se produjo la caída del avión y estaba imputado por incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Según voceros policiales, el hombre fue encontrado muerto por sus familiares el sábado pasado a la madrugada, dentro de su propio automóvil. El ex militar había estacionado el vehículo en la cochera de la vivienda ubicada en Chacabuco al 500, del barrio José Muñoz de la Villa Carlos Paz.
En principio, se determinó que el fallecimiento de Dutra habría ocurrido por la ingesta masiva de medicamentos, aunque la causa real se podrá saber cuando se conozcan los resultados de la autopsia, a cuyo fin el cuerpo del ex militar fue trasladado a Medicina Forense de la capital cordobesa.
Estreno: “Locos de la Bandera”.
Un documental de Julio Cardoso, que revisa la experiencia de la guerra de Malvinas y de su extensa post-guerra desde un punto de vista hasta ahora inédito. En rigor, se trata del primer trabajo sobre el tema realizado íntegramente con testimonios de personas que fueron afectadas en forma directa e irreparable por el conflicto bélico de 1982 con Gran Bretaña. Complejo Tita Merello. Suipacha 442.
El regreso de los Sabios de Sión.
La Organización Islámica Argentina (OIA), cuyo centro está en la mezquita de Flores, incorporó a su página de Internet una versión aggiornada del Plan Andinia, un invento de sectores antisemitas de la década del 70 que sostenía que fuerzas judías se preparaban para apropiarse de la Patagonia, tanto argentina como chilena.
El argumento que se presenta en el sitio web es que el sur está lleno de soldados israelíes en misiones de inteligencia preparándose para irrumpir en la Patagonia y hacer allí una sucursal de Israel. El Centro Simón Wiesenthal, a través de su representante en América Latina, le pidió a la Cancillería que intervenga en el caso “para que se ponga fin a esta prédica antisemita”.
El artículo que difunde la OIA se denomina “Patagonia ¿la nueva Palestina?”, y la autora, Kawther Salam, hace afirmaciones llamativas:
“En la Patagonia se comenta que la compra de tierras es el preludio a la fundación de un nuevo Estado. No es de extrañarse: están viendo al ejército israelita explorando desde principios de 1980 e incluso antes.”
“Vi a los hombres del ejército israelí con mis propios ojos. Viajan en grupos de 5 a 7 personas, tienen un oficial a cargo y evitan el contacto con los locales. Viajan en formaciones que correspondería a misiones de reconocimiento e inserción en la terminología militar. La exploración de la Patagonia bajo la fachada de turismo ha sido llevada a cabo desde 1976, intensificándose después de 1982.”
“En Palestina hicieron lo mismo. Compraron grandes extensiones de tierras a través de hombres y compañías de exploración.”
“¿Qué pasará con los chilenos y argentinos si los judíos llegan a ser mayoría en la Patagonia y comienzan a hablar sobre cómo construir un nuevo Estado judío allí?”
El Centro Simón Wiesenthal (CSW), que fundara el famoso cazador de jerarcas nazis y que actualmente actúa en el campo de la lucha contra el antisemitismo, se dirigió al canciller Rafael Bielsa, tanto porque bajo su órbita está la administración de los dominios de Internet en el país como por estar en ese ministerio la Secretaría de Culto.
El CSW pide que la Organización Islámica Argentina dé de baja los textos de ese estilo que estén en su página de Internet y que, en caso contrario, se les revoque el registro como organización religiosa y como dominio argentino de Internet.
Durante la década del 70 el llamado Plan Andinia ocupó espacio en la prensa. Sectores ultranacionalistas sostenían que los judíos querían apropiarse de la Patagonia para fundar una Nueva Israel que se llamaría Andinia, incluyendo todas las provincias, desde el río Colorado al sur, de la Argentina y Chile. La ciudad central del supuesto proyecto sería Bahía Blanca.
En aquel momento se sindicó al nacionalista Walter Beveraggi Allende como el difusor “de la conspiración que está en marcha en la Argentina y pretende desmembrar el territorio”. Toda esa fantasiosa artillería no sirvió para otra cosa más que para lanzar una campaña antisemita, especialmente dentro de las Fuerzas Armadas y de seguridad.
Fuentes: http://www.organizacionislam.org.ar/noticias/patagonia.htm
Terrorismo ahora apunta a El Vaticano.
Las brigadas Abu Hafs Al Masri, que se adjudicaron los atentados del 7 de julio en Londres, amenazaron con atacar Roma y Ciudad del Vaticano. Según se informó, la amenaza fue divulgada a través de Internet por el sitio web de la entidad de inteligencia israelí Debka.
Asimismo, el documento aclara que la posibilidad de un ataque se fundamenta en la presencia de tropas italianas en Irak. Mientras, la Santa Sede fue calificada por los fanáticos como "un centro mundial de la herejía".
Cinco años sin Favaloro.
El 29 de julio de 2000 se oyó un tiro que apagó una de las vidas más extraordinarias. La desidia y la corrupción se abrazaron. Pero su obra y legado jamás serán olvidados.
El suicidio de René Favaloro vino a representar la punta del iceberg que amenazó y aún hoy amenaza al gran cuerpo social que se identifica con los valores del trabajo, la solidaridad y la ayuda por el prójimo. Su muerte no se quedó en la sola expiración de una vida digna, sino que también representó la oscuridad repentina de un faro inspirador para amplias porciones de la sociedad.
"Todos nos vamos a morir. No tengo miedo: me codeo con la muerte todos los días. Mi madre murió a los 91 años, mi padre a los 86; pero eso no quiere decir nada. Por eso, cada día hay que tratar de hacer lo mejor para uno, la familia y la sociedad. Lo que va a quedar es el recuerdo" había dicho en tono profético poco antes del tiro del final.
Denunció a la corrupción en la dirigencia política como un mal enquistado en la sociedad y se ganó el mal humor de muchos sectores poderosos. Favaloro fue un hombre simple de una mente compleja que dio un inestimable aporte. La burocracia, la desidia, la incomprensión y otros vicios de quienes debieron darle una mano a un gigante anticiparon su final.
La historia del hombre que come gatos.
Norberto Héctor Muchinsci, Bonanza, con sus 72 años, 5 hijos y 12 nietos vive, según sus propias palabras, “de la caza y de la pesca”. Cocina cualquier tipo de animal y comparte su comida con las familias que menos tienen.
Bonanza lleva varios años cocinando en parrilladas comunitarias, y en ellas prepara desde un gato hasta boa, aunque aclara que lo único que no comería sería un perro. Estas extrañas y exóticas comidas son compartidas por grandes y chicos de escasos recursos. Cualquiera puede llevar su gato a la rotonda de acceso de La Plata desde la Autopista. Allí se instaló en señor Bonanza con su parrilla.
“Si mato, lo que mato me lo como”, dijo Bonanza al sitio diariohoy.net. Y aclaró: “Todos los bichos que mueren terminan en la parrilla. Los ricos comen caviar, langostinos o langosta... ¿acaso no son bichos? Nosotros hacemos gatos, ranas, liebres, avestruz, lo que sea, menos perros”.
No importa lo que tire sobre la parrilla. Todos los animales que mueren son compartidos entre familias enteras. “Es para gente que lo necesita, que está desesperada. Hay quienes traen liebres o cuises. Es algo normal, todo va al asador y se comparte con la gente”, explica Bonanza con naturalidad, quien vivió muchos años en Villa La Autopista, en la Autopista Buenos Aires-La Plata.
Además de la obra caritativa, Bonanza trabaja todos los días en el puesto que posee desde hace tres años frente a la rotonda de 32 y 120. Allí vende todo tipo de animales.
“Hay gente que nos encarga loros, pájaros, lagartos, cocodrilos, yacarés ñatos y hasta monos. Cazamos lo que la gente nos pida”. “Hasta tenemos clientes extranjeros que llegan recomendados”, se ufana .
En el caso de los gatos, uno de 4 kilos vale entre 20 y 25 pesos. “Hay muchos que se acercan al puesto a encargar gatos para comer, y no son pobres”, advirtió Bonanza. "En la región hay incluso criaderos de gatos para el consumo”.
La película
Bonanza trascendió las fronteras. En noviembre de 2003 se estrenó la película que lleva su nombre y relata la historia de este particular hombre que vive, tal como él mismo afirma, “de la caza y de la pesca”.
El documental muestra a una familia atípica, no por las condiciones en las que vive, sino por la ausencia de una madre, lo que obliga a Bonanza a oficiar todos los roles. No es una historia de sufrimiento: todo lo contrario. Los Muchinsci la pasan bárbaro, jugando literalmente con fuego, tirándose de una liana y bañándose en el barro, cazando cotorras y tomando mate. Cuando aparece un trabajo, se acaba la fiesta y colaboran todos.
Llegó el hombre retrosexual.
Después de que Mark Simpson creara el término metrosexual, ahora el escritor inglés, impone su opuesto: el retrosexual. Pero, ¿quiénes son estos hombres? Según Simpson, esta variante moderna del hombre de las cavernas tiene un estilo diferente. No se afeitan seguido, no van al gimnasio, les gusta tener panza y antes de ir a la peluquería prefieren comerse un asado.
“Al hablar de metrosexual, retrosexual o metroemocional -tipos que se cuidan el look pero, más que frívolos, son conmovedores y sensibles- se intenta instalar arquetipos para que después los hombres encuentren justificativos para comprar productos”, aseguró Diego Dillemberger, director de Imagen, en una nota que publica el última número de la revista Veintitrés.
Para dar un ejemplo de esta nueva tendencia podemos nombrar a Benicio del Toro, personaje con ascendencia puertorriqueña y con cara de malo, que derrite a muchas: en su placard se pueden encontrar los trajes tipo Armani, los zapatos cómodos y las prendas básicas -remeras y jeans- donde los colores vistosos están totalmente prohibidos. Otros que entran en esta categoría son: Javier Bardem, Sean Penn y Russell Crowe.
En la Argentina, ya hay varios famosos que han adoptado esta postura opuesta a la del coqueto estilo de David Beckham. El ícono podría ser Jorge Rodríguez, dueño de la productora Red Lojo y ex pareja de Susana Giménez. También puede incluirse a Vicentico, el cantante que interpreta "Los caminos de la vida", porque suele verse con un look desaliñado y barba de días, pero bien vestido.
El productor y director de programación de Canal 13, Adrián Suar, adopta ese estilo en los personajes que interpreta, como en la próxima producción de "Sin Código". Algunos jóvenes actores también podrían incluirse en una segunda línea: Mariano Martínez, Gastón Pauls, Diego Olivera, entre otros.
Mel Gibson... ¿Otra película polémica?
(AP y EFE) - El actor y director Mel Gibson planea otra película histórica, y como su anterior "La Pasión de Cristo", será hablada en una lengua antigua. Gibson planea iniciar en octubre la filmación de "Apocalypto", ambientada hace 500 años en Centroamérica.
El diálogo será en un dialecto maya, de manera similar al empleo de arameo y latín en "La Pasión".
Al igual que esa cinta, Gibson aportará él mismo los fondos para "Apocalypto". Disney ha acordado distribuirla en Estados Unidos, en un acuerdo similar al suscrito con la empresa Newmarket Films, la cual se encargó de distribuir "La Pasión", uno de los éxitos del 2004, con 370 millones de dólares en ingresos en el mercado estadounidense.
Nueva Base del Comando Sur de EE. UU. en el corazón de Suramérica. Por Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos.
“La ignorancia es deliciosa….” Es una frase que se dice en la película Matrix cuando los humanos creen ser parte de la historia del mundo y solo eran instrumentos de una computadora central. Así pareciera ser el grado de ignorancia o de ocultamiento sobre lo que está aconteciendo en el corazón del continente Suramericano y dentro del MERCOSUR con la autorización por parte de las autoridades gubernamentales del Paraguay, al despliegue que realizará en ese país tropas del Comando Sur de los EE. UU.
https://bolinfodecarlos.com.ar/base_eeuu_sudamerica.htm
Todas las estimaciones hablan de casi un 30% de aumento en el gasto público mientras la recaudación subió un 18 %. Muchísima imaginación para generar gastos; ninguna intención de reducir la carga fiscal.
Miguel A. Toma ex señor 5 en la SIDE dijo: "Cuando mataron a Rucci, Verbitsky manejaba las comunicaciones de Montoneros" y "...él también estuvo en el copamiento del Regimiento de Monte 29 (Formosa) ..." (donde los terroristas asesinaron a ocho conscriptos que estaban duchándose o durmiendo la siesta, el 7/10/1975, durante el gobierno constitucional). Fue acusado de participar en dos intentos para asesinar al General Perón. Uno en Ezeiza, cuando se producía el definitivo y el otro caso en oportunidad de visitar la Argentina el Presidente de Uruguay, habiendo sido detenido en esa oportunidad el terrorista Carlos Alberto Caride, quien dirigía la operación.
Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.