La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
El "armero" de Filmus... ¿Recuerdan? |
Hace exactamente un año atrás el Ministro Filmus, en una conferencia para estudiantes de periodismo hizo explosivas declaraciones (¿no sabía que lo estaban grabando?). ¿Que dijo el ministro? Justificó, en aras de una política educativa supuestamente "inclusiva", que ingresen alumnos con armas a la escuelas, eso sí, las debían dejar en un "armero".
Más allá de "blooper" de Filmus, lo que dijo no solo es cierto sino que todos los que trabajamos como docentes en la Provincia de Bs. As. tenemos un sin fin de "anécdotas " al respecto; chicos que van con armas que son sancionados con el cambio de turno, de escuela o con un simple llamado a la reflexión...
La realidad es que la marginalidad generada por las políticas económicas que se aplicaron y se siguen aplicando, alimentada además por las drogas (cuyo tráfico es controlado desde el poder: gobierno, punteros, organismos de "seguridad") entró a la escuela.
Porque el cálculo de los políticos no es el de "incluirlos" sino el de sacarlos de las calles por un tiempo. Que los docentes actuemos como meros contenedores. Que estén en la escuela aunque sea cometiendo delitos. Esa es la esencia de la reforma, la total desjerarquización de la profesión, de la institución y de los conocimientos.
Nota aparecida en el Diario INFOBAE el 2-10-2003
Palabras preocupantes
"Frente a un auditorio de estudiantes de periodismo, el ministro de Educación, Daniel Filmus, dijo que hay alumnos que asisten a clase armados. Y que para evitar conflictos mayores los estudiantes acordaron con las autoridades crear un “armero” donde se guardan sus armas durante el tiempo que permanecen en la escuela. A la hora de la salida, todos la retiran.
“Como en la provincia, la Ciudad implementó (ya hace un año) los códigos de convivencia al interior de las escuelas para que los chicos decidan cuáles son las medidas a tomar dentro de la escuela para mantener la convivencia. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires una escuela decidió tener un ‘armero’ (sic). Los chicos dejan las armas antes de entrar”, explicó el ministro.
"El ministro de Educación dio la siguiente explicación para justificar la medida tomada por una escuela porteña: “Si queremos que estén todos los chicos dentro de la escuela, aquellos que van cotidianamente en la calle armados tienen que estudiar también, (entonces) hay un lugar donde todo el mundo respeta y deja (las armas) y se sabe que la escuela con eso resuelve el problema”.
"El ministro agregó, además: “Estos son los desafíos de la escuela. Cuando iban unos poquitos entonces no hacía falta tomar este tipo de medidas, pero ahora que van todos y a su vez en una sociedad que excluyó y marginó a una buena parte hay que trabajar con estos sectores también”.
“Lo más fácil es tratar de expulsarlos -abundó el ministro-, pero para incorporarlos hay que reconocer la realidad y tomar medidas. Hubo varias peleas dentro de la escuela (que por estar armados los alumnos las consecuencias fueron mucho más graves) y las mismas autoridades intervinieron en el asunto para generar un espacio de menor violencia”, concluyó Filmus.
Negación
“¿Nos podría decir cuál es el nombre del colegio?”, cuestionaron los estudiantes de periodismo de TEA. “No”, fue la respuesta categórica del ministro, y ante la repregunta explicó que “no es un zoológico; los chicos lo decidieron ellos mismos y funciona así perfectamente, a tal punto que no se sabía si yo no lo decía. Y si les digo dónde es, al otro día hay muchos de ustedes (periodistas) ahí preguntando y haciendo una polémica pública sobre si está bien o está mal”.