La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Marilyn Monroe: Trama secreta. Por Juana Libedinsky. |
Sólo un tema excita más la imaginación de los británicos que las teorías conspirativas respecto de la princesa Diana: las que tienen que ver con la desaparición de Marilyn. De las páginas de The Independent, este año surgieron indicios que parecerían probar la leyenda más negra, aquella que vincula a los Kennedy con su suicidio.
El 5 de agosto de 1962, la actriz fue hallada muerta en su cama con una sobredosis de barbitúricos en el estómago. La novedad es que, en el matutino británico, el director de cine australiano Philippe Mora asegura que un documento del FBI indica que la actriz fue engañada para que ingiriera los fármacos, y que le hicieron creer que iba a ser rescatada a tiempo.
El "suicidio" de Marilyn formaría parte de una trama para silenciar su romance con el entonces fiscal general de Estados Unidos, Robert Kennedy, nombrado por su hermano, el presidente John F. Kennedy, con quien ella también había tenido un affaire. Y el mismísimo Robert habría tenido conocimiento de la operación.
Con un argumento que parece sacado de una telenovela, según las fuentes la actriz se habría dado cuenta de que Robert no se iba a divorciar de su mujer para casarse con ella, como le había prometido. Y más: cuando el contrato de la estrella con la 20th Century Fox fue cancelado, Robert le habría prometido que él "iba a encargarse de todo", pero luego quiso desentenderse del tema e intercambiaron "palabras desagradables" por teléfono sobre el asunto.
También estarían implicados un buen amigo de Monroe, el actor Peter Lawford (casado con una hermana de Kennedy, Patricia), así como el psiquiatra de la actriz, Ralph Greenson; su ama de llaves, Eunice Murray, y su secretario y agente de prensa, Pat Newcomb. "Eso podría sonar como las diatribas más salvajes de la prensa sensacionalista si no fuera por un punto clave –reconoció el propio Mora en un artículo para el diario australiano Sydney Morning Herald–: se trata de un documento oficial del FBI recibido antes del asesinato de Robert Kennedy y distribuido entre un pequeño número de altos oficiales."
Mora confiesa que llegó casi por casualidad a ese informe del FBI, entre miles de archivos confidenciales recientemente desclasificados que estaba examinando para un film.
Claro que el cineasta no es un novato en el manejo de material histórico. En 1972, Lutz Becker y él encontraron las cintas de cine caseras de Eva Braun en Washington. En 1978 produjo un documental sobre los 60 llamado The Times They Are A-Changin, cuya tesis principal era que esa década realmente comenzó con el asesinato de JFK en 1963. "Mi atracción por la década nunca terminó –explicó–, por lo que volví a examinar los archivos cuando se abrió material nuevo al público."
Lawford se habría puesto de acuerdo con el psiquiatra Greenson para que éste recetara a la actriz una dosis extrafuerte de drogas con la cual tratar sus problemas de insomnio. En combinación con ellos, el ama de llaves, Murray, dejó las 60 pastillas de somnífero a mano en la mesa de luz de la actriz.
Según el documento, aquella noche Robert Kennedy llamó a Lawford desde San Francisco "para averiguar si Marilyn ya estaba muerta".
El actor y amigo de Monroe telefoneó a la casa de la actriz: "Al rato volvió a hacerlo para asegurarse de que no contestaba al teléfono", señala el informe, así como que Monroe "esperaba que le lavaran el estómago y lograr así comprensión por este intento de suicidio". El psiquiatra le habría dicho a Marilyn que iba a dar una vuelta en coche para tomar aire fresco, pero no volvió a verla hasta que se supo que había fallecido.
El cuerpo de la actriz fue hallado por Murray, oficialmente, a las pocas horas. En un plazo de dos días, Lawford y Newcomb misteriosamente volaron a un complejo de propiedad de los Kennedy en la Costa Este.
"¿Es todo esto una elaborada trampa sucia hecha por quienes entonces odiaban a los Kennedy o estamos acercándonos a una verdad histórica?", se pregunta Mora. Difícil saberlo.
Sus amores.
Jimmy Dougherty: irlandés, empleado de una fábrica de aviones. Cuando se casaron, él tenía 21 años y ella, 16. Se divorciaron en 1946.
André de Dienes: fotógrafo. Tuvieron un breve idilio a mediados de los 40.
Elia Kazan: cofundador del Actors Studio, director, entre otras, de Un tranvía llamado deseo. Con él tuvo un romance en 1951.
Joe Di Maggio: ex jugador de béisbol; celoso y dominante. Se casaron en 1954, pero el matrimonio terminó a los nueve meses.
Arthur Miller: dramaturgo, activista político y social, autor de Las brujas de Salem y La muerte de un viajante, entre otras obras. Se casó con Marilyn en 1956. Se divorciaron en 1961.
Yves Montand: actor francés. En la biografía de Marilyn escrita por Donald Spoto se dice que mantuvieron "un vínculo cordial, no la precipitada pasión adolescente".
Frank Sinatra: cantante y actor. Fueron amigos por años. Habrían tenido un breve romance a principios de los años 60.
John F. Kennedy: según Donald Spoto, la sonada relación amorosa con JFK se redujo, en realidad, a un encuentro de una noche. Asimismo, este autor descarta por completo las versiones que hablaban de un romance con Robert F. Kennedy (rumores que, incluso, asociaban la muerte de Marilyn con supuestos secretos de Estado).