La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

El Chaco de Jorge Milton Capitanich Popovich

Por Alejandro Pausanias.

Muy probablemente, la provincia del Chaco vive hoy su más tenebrosa pesadilla, gracias al gobernador más incompetente y corrupto de todos los tiempos. Esta provincia olvidada de Dios -y la Nación- ha visto pasar a una interminable serie de funcionarios, coloreados por una elevada dosis de corruptela y malversaciones varias. Pero jamás ocurrió lo que ahora, con un escenario totalmente controlado y manipulado en formas maquiavélicas por la prensa adicta al Gobernador Capitanich. Porque aquí, el concepto de "libertad de opinión" es simplemente una abstracción: no existe.

Baste recordar lo sucedido a mediados de esta semana, cuando un grupo de piqueteros se había manifestado en formas no pacíficas frente a las oficinas del Canal 9 local, a partir de la evidente represión informativa que existe sobre la realidad de las agrupaciones sociales. El resultado: un periodista golpeado, al igual que un número de mujeres policías que trataban de calmarlos. Ninguna radio FM dio espacio a la noticia. Jorge Milton Capitanich Popovich seguramente es uno de los alumnos más destacados del kirchnerismo. Cualquiera que se le opone pierde el trabajo, los planes. En definitiva, lo pierde todo.

La gente que gustaría de arremeter a golpes contra la persona del Gobernador, no es poca. Lo que sí abundan son las razones. Exploremos algunos detalles de interés.

En las semanas previas a las elecciones del 28 de junio, se le otorgó a una ONG específica una partida dineraria para que comenzara a derribar casas de carácter humilde de los barrios periféricos a Resistencia, la capital provincial. El objetivo era reconstruirlas, a partir de un plan de tinte claramente chavista. Una vez finiquitados los comicios, las familias que estaban destinadas a ocupar esas viviendas se quedaron apenas con los cimientos de lo que antes era su hogar.

Hoy viven prácticamente a la intemperie, en los alrededores del sitio donde se había planeado el emprendimiento. Han perdido todo, y su realidad es sistemáticamente ignorada por los medios de prensa provinciales -la mayoría en manos del Gobernador Capitanich-. Por cierto, los operarios que trabajaron en el proyecto durante cuatro meses, y con la promesa de un buen sueldo, apenas pudieron cobrar un sólo mes y también se han quedado en la calle. Lógico: las elecciones ya habían transcurrido.

Pero hay más. En el tramo ferroviario que se pensaba nacionalizar, se construyeron un puñado de casillas que solo pueden categorizarse como "un par de ladrillos con techo". No solo el "emprendimiento" de la Administración Capitanich costó una verdadera fortuna, sino que lo desarrollado no tiene aplicación alguna pues esas casas ni siquiera sirven para venta de choripán en medio del desierto. No hay nada pero, eso sí, todo está bien "pintadito de rojo y blanco".

Durante los primeros seis meses del año pasado, el Gobernador dilapidó el presupuesto completo de 2009, al tiempo que se observó un agudo enriquecimiento de parte de funcionarios y punteros políticos.

Pero tampoco es la intención de este humilde columnista aburrir al abrumado lector. Baste referirse a algunos de los casos de enriquecimiento con mayor repercusión por aquí. Uno se corresponde con el ex Ministro de Desarrollo Social y actual presidente del Partido Justicialista de la provincia, el Sr. Aldo Leiva, que también es el intendente de la localidad rural de General San Martín.

Este individuo está siendo investigado por gravísimos hechos de corrupción que involucran el manejo de tarjetas alimentarias. En esta causa, el mencionado se encuentra imputado y ha sido indagado junto con dos subsecretarios que supo cobijar bajo su cuestionada gestión: Gustavo Carballo (ahora Diputado Provincial) y don Miguel Colman.

Estos han perjudicado al Estado en una cifra superior al medio millón de pesos, relacionada con la administración fraudulenta de 2.787 tarjetas alimentarias que, se suponía, debían ser entregadas a familias de escasos recursos. No obstante, esos dineros fueron utilizados por "otras personas" para provecho propio. Algo que ya se está observando en un sinnúmero de localidades del conurbano bonaerense. Los beneficiarios de los planes se enteran por accidente de que alguien que no es ellos, se está haciendo del dinero de sus subsidios. Un bizarro caso de usurpación de identidad y que Daniel Scioli conoce bien pues este mismo escenario está teniendo lugar en su provincia, mientras Ud. lee estas líneas...

Desde luego que la Fiscalía está intimando al Banco del Chaco y al Ministerio de Desarrollo Social, a los efectos de que contesten los requerimientos e informen sobre lo solicitado.

En otro orden de cosas, amenazado por incontables denuncias que tocan a sus funcionarios (incluída la realizada por su ex esposa), habiendo comprado -a la mejor manera "K"- las voluntades del diputado radical Bergia (en contra de sus pares y con apoyo justicialista le birló al candidato elegido por los radicales la presidencia de la legislatura), Jorge Milton Capitanich intenta construirse un Tribunal de Justicia complaciente para evitar las consecuencias penales de sus acciones. Esta maniobra le valió el reproche público -aunque silenciado por los medios- y el distanciamiento del vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, quien hace públicos estos detalles en su sitio de Internet.

Los servicios de agua (SAMEEP) y energía eléctrica (SECHEEP, Servicios Energéticos del Chaco, Empresa del Estado Provincial) no transitan el mejor de los caminos. Estos servicios básicos le son provistos indiscriminadamente a los "ocupas" y punteros en los campos del ejército y otras tierras privadas -usurpadas ilegalmente-. La falta de inversión en estos campos se han vuelto evidentes. A pesar de las advertencias que venía recibiendo el Gobernador Capitanich Popovich de parte de la oposición y la sociedad, en momentos de su asunción, ya colapsan periódicamente los servicios.

No solo se ha visto afectado el contribuyente promedio, sino que se experimentan cortes reiterados de los mismos sin ninguna programación, con las consiguientes pérdidas para los comerciantes, derivadas de la quema de los artefactos eléctricos. Sobre estos daños, por supuesto nadie se hace cargo. Hoy, el Chaco sabe de barrios enteros que carecen de luz y agua por períodos de cuatro días e incluso más. Como si todo ello no importara, el ingreso de amigos y parientes en el plantel de esas empresas que están casi en quiebra no cesan. Y sus salarios son, como era de esperarse, elevadísimos.

La administración pública en general, entiéndase docentes, judiciales y policías, no ha recibido un solo peso de aumento durante el ejercicio 2009. Pero sí notaron, en sus recibos de sueldo, extraños y oscuros descuentos que nadie sabe a qué atribuirlos. En forma encubierta, la provincia lleva un mes de atraso en el pago de los haberes. Cuando los lleva a cabo, esos pagos tienen lugar en forma escalonada, y se terminan de abonar entre los días 24 y 26 de cada mes. La cantinela es la misma de siempre: "En la primera fecha, la provincia paga el 90% de los sueldos", refieren desde el estado provincial. Pero ello se traduce en un mentira descarada, dado que jamás hay dinero en los cajeros automáticos. A fin de cuentas, los damnificados terminan cobrando -con mucha suerte- durante la segunda quincena del siguiente mes.

Con todo, los comentarios provenientes desde los pasillos del poder provincial ya se han dado a conocer: durante 2010 tampoco se otorgarán incrementos de salarios. En el mejor de los casos, los ofrecimientos que se concreten serán "en negro", especialmente en el ámbito de la Educación. Este es el interés que el Gobernador Jorge Capitanich tiene por las futuras generaciones de chaqueños.

Por supuesto, todo tipo de reportes prevén un incremento, pero no ya de sueldos sino de conflictos sociales y gremiales. La justificación es lógica: el tema del pago en negro había sido desterrado del Chaco, pero la Administración Capitanich lo ha resucitado convenientemente. En el resto de los gremios, la situación es un calco de lo hasta aquí descrito.

Pasando al terreno político, deben reflejarse las editoriales de los periódicos locales, que justifican el alineamiento de Jorge Capitanich Popovich (alias "Coqui") con Néstor Kirchner y la Presidente Cristina Fernández, a partir de las necesidades de la "caja" local. Pero, en concreto, lo poco que ha recibido el gobierno provincial desde la Nación ni siquiera alcanza para sostener la mitad de la estructura del "aparato" que Capitanich ha sabido construir. No es suficiente para mantener a las ONGs ni para sostener las demandas de las organizaciones sociales que ya están comenzando a exhibir evidentes signos de impaciente irritación.

El Gobernador ha prometido lo que no podía cumplir (cien mil puestos de trabajo, para el caso). En este escenario, se multiplican las versiones al respecto de que el arquitecto de la debacle chaqueña se encuentra a un tiro de piedra de cerrar un acuerdo político con el Dr. Eduardo Duhalde -referente con gran apoyo en la provincia-. Pero, ¿sería conveniente para el Piloto de Tormentas mostrarse junto a un denostado e impopular Jorge Capitanich? Todo hace presumir que no lo sería en lo absoluto: ello podría jugarle en contra.

En el Chaco, la figura de Duhalde es seguida con interés por la ciudadanía. Por su parte, las fuerzas de seguridad mantienen un buen recuerdo del Dr. Alberto Lestelle, quien en su oportunidad supo demostrar un interés sincero por enfrentar a la problemática del narcotráfico -mal que hoy se ha vuelto endémico en este territorio-. Se percibe que Duhalde y los referentes del Peronismo Federal podrían suscitar una importante cuota de confianza, pero se insiste en el consejo para el hombre de Lomas de Zamora: "Para él, aproximarse al Gobernador no sería la mejor idea. Capitanich no es peronista; es un delincuente". Es la frase que repercute en los círculos políticos opositores.

La miseria y la infelicidad reinantes hacen del Chaco una verdadera tierra de desesperanza. Por aquí es algo común observar a personas -especialmente niños- recorriendo las calles cual zombies y buscando algo para comer entre los desperdicios y la basura. Mucho se ha hablado del grosero error que constituiría el traspaso del InSSSeP (Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos de la Provincia) a la Nación. Estos intentos han sido abortados siempre desde todas las administraciones públicas pues la provincia, literalmente, se hubiera incendiado.

El panorama social no permite avizorar un futuro promisorio en lo inmediato, y la conclusión es que, o bien el Chaco accede a algún tipo de financiamiento, o las cosas se irán aproximando raudamente hacia un terreno de extremo peligro.

El vagabundeo y la desocupación han ido en aumento desde la llegada de Jorge Capitanich. Los que no pertenecen a estos castigados sectores, subsisten gracias a su dependencia de la "caja". Así las cosas, el Gobernador parece haber copiado la política de inauguraciones que jamás tienen lugar, de la propia Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Lo mismo que la acumulación de promesas incumplidas. Todo ello configura un cóctel que se encuentra a punto de hacer eclosión.

Ciertamente, no vale la pena referirse a la siempre presente cuestión de la inseguridad. El mismísimo cáncer de la corrupción se ha fagocitado a la cúpula policial y aquellos que todavía "sienten" el uniforme y la necesidad de cumplir con su deber, caen víctimas de un estrés insoportable, o bien son rematados por un agudo estado depresivo y problemas de salud derivados que son oportuna y sugestivamente encubiertos. El resultado más evidente de esta realidad se traduce en crecientes robos y una multiplicación exponencial de la tasa de homicidios. Este tipo de episodios es planificadamente ignorado por los medios de comunicación del Chaco, sin importar que se categoricen de "históricos" desde el punto de vista estadístico.

La Administración Capitanich es, sin lugar a dudas, la más corrupta que se ha hecho de la conducción de nuestro territorio. Quienes residimos en el Chaco solo podemos apostar a mantener la fe frente a la posibilidad de que, algún día, tengamos un liderazgo que realmente contribuya a solucionar los problemas estructurales de la provincia.

Fuente: El Ojo Digital - Tribuna de Periodistas.


Semblanza de Jorge Milton Capitanich Popovich alias "Coqui".

Con su regreso a la escena política, retomando la iniciativa  la presidente CK  produce cambios en su elenco gubernamental que despiertan diferentes expectativas y especulaciones sobre el rumbo del gobierno y de la economía y sobre el futuro político del país de cara al 2015. Curiosamente la llegada de Jorge Capitanich a la Jefatura de Gabinete ha suscitado en general expectativas positivas, reconocimientos y apoyos del "establhisment" empresarial, mediático y político.

Por esto creo necesario ampliar el foco sobre este personaje, que no bajo hoy precisamente de un "ovni", sino que tiene un largo recorrido en la política argentina con datos interesantes a reseñar de su carrera que nos ayudaran a conjeturar con bastante certeza sobre el perfil y el rumbo de su gestión en el nuevo cargo, en un país que lamentablemente practica la memoria corta y donde muchos jóvenes  no lo conocen.

Coqui luego de algunos cargos  en los finales de los  ochenta en la administración provincial del Chaco, ingresa a las "ligas mayores" por el año 94 como asesor económico de la provincia de Formosa  y lleva adelante una extraña y escandalosa privatización del banco provincial en el año 95. En 1994 , gobierno de Carlos Menem, además es Coordinador del Programa de Creación de Empleo Privado de la Secretaria de Asistencia a la Reforma Económica Provincial de la Nación.

En 1995 es Subsecretario de Coordinación Técnico Administrativa de la Secretaria de Desarrollo Social de la Nación. En 1998 Subsecretario de Proyectos Sociales de la Secretaria de Desarrollo Social de la Nación. En 1996 crea la consultora M.Unit que entre otras cosas presta asesoramiento a provincias, entre ellas a Formosa (Gildo Infrán) y Misiones (Ramón Puerta). En 1995 incorpora a la administración publica nacional a Alex Kicilof en el área a su cargo y en 1996 lo emplea en la consultora M.Unit.

A finales del 2001 en la breve presidencia interina de Ramón Puerta, Capitanich es el ministro de Economía interino (21 - 23 de diciembre de 2001). Al asumir Eduardo Duhalde la presidencia provisional Jorge Capitanich es nombrado Jefe de Gabinete (3 de enero - 3 de mayo de 2002); junto a aquel y a Remes Levnicov firman la ley que pone fin a la convertibilidad y devalúa y pesifica de manera asimétrica, favoreciendo a 139 grandes empresas por un monto cercano a los u$s 12.000 millones.

Le otorgaron a los bancos un seguro de cambio para que paguen su deuda externa contraída en dólares (el valor de ese seguro alcanzó los u$s 11.000 millones según Alfredo y Eric Calgagno) que además recibieron redescuentos del BC por valor de u$s 19.000 millones. Mientras tanto destinaron u$s 1.300 millones para planes trabajar cumpliendo con la "justicia social". 

Duhalde, Capitanich y Remes Levnicov promovieron en el Congreso la modificación de la ley de quiebras que salva a Clarín y La Nación de caer en manos de acreedores externos por su deuda en dólares. Además impulsaron la derogación de la ley de subversión económica que les permitió a los bancos entre gallos y media noche fugar u$s 20.000 millones.

Luego de este breve pero "fructífero" periodo como Jefe de Gabinete, "Coqui" asume como Senador Nacional por el Chaco hasta 2007 en que es elegido Gobernador de esa provincia y reelegido en 2011. Como gobernador del Chaco produce un hecho emblemático que define sus preferencias y amistades: firma un acuerdo con el Comando Sur de EE.UU. para instalar una base militar para "emergencias humanitarias" en Resistencia a principios de 2012 (una base similar se instaló al mismo tiempo en Chile). Debido al escándalo que se produce desactiva este proyecto y lo deja en suspenso.

Capitanich es un político con formación económica y administrativa, es contador y en 1991 realiza el postgrado en ciencias de la Administración en la Universidad de Belgrano. En 1999 hace la maestría en Economía y Ciencias políticas en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE). En 2000 la maestría en Administración y Políticas Publicas en la Universidad de San Andrés.

En 1996 rescatamos otro hecho emblemático, esta vez en su formación, es becario de la Fundación Universitaria Río de la Plata (FURP), entidad privada dedicada a la formación de cuadros dirigentes de extracción universitaria que es apoyada institucionalmente por: la Embajada de los EE.UU., la Embajada de Gran Bretaña y el Departamento de Estado, además de grandes empresas como Barrik, Total, Microsoft, Merck, Telecom, Pan American Energy y otras. 

Jorge Milton Capitanich Popovich fue formado, como otros tantos jóvenes que hoy están llegando a cargos de responsabilidad en el gobierno y el estado, en la clásica matriz de administrador o gerente colonial "nativo", híbridos políticos sin compromiso alguno con la Patria, la Nación y pueblo.

Como nuevo Jefe de Gabinete del gobierno K, seguramente Capitanich desplegara una intensa "actividad de gestión" (palabra muy utilizada vacía de contenido), con un perfil elevado y una decisión que no tenia su pobre predecesor, que le permitirá a CK tomar distancia de asuntos cotidianos de gobierno por su problema de salud. Al asumir su cargo definió dos metas inmediatas, corregir el déficit fiscal y aumentar las exportaciones; eso en buen romance significa un ajuste que habrá que ver si es gradual o brusco (referencia: ayer 21/11/13 las reservas del BC cayeron u$s 244 millones y se situaron en u$s 31.656 millones y el dólar ofical cotizó en 6,05 con una devaluación de 2,71% en 25 días y una proyección anual de 39,66%). En el frente externo  tratará de acelerar la salida de Argentina al mercado internacional de capitales en busca de los dólares que hoy carece el país, arreglado previamente con el CIADI, los holdouts y el Club de Paris.

Es breve reseña creo les puede ser de utilidad para sacar algunas jugosas conclusiones y al progresismo kirchsnerista le puede servir para enterarse que no han incorporado al gobierno precisamente a un "revolucionario" que viene a ayudar a CK a profundizar el modelo.... aunque habría que averiguar si al kirschnerismo le interesa realmente la emancipación nacional, la grandeza de la Nación y la felicidad del pueblo.

Adjunto algunos artículos para refrescar la memoria. 

La privatización del banco de Formosa y la actuación de "Coqui" el el gobierno de Duhalde

http://periodicotribuna.com.ar/3192-emblema-de-la-corrupcion-politica.html#.Uo6a1ic0-qA
 
Capitanich y la pesificación asimétrica: http://www.urgente24.com/221062-capitanich-el-gran-pesificador-asimetrico 

Capitanich y la base del Comando Sur de EEUU.

 http://www.contrainfo.com/1171/el-coronel-de-eeuu-que-negocio-con-capitanich-en-el-chaco-argentino-es-un-espia-profesional/
 
 
http://caposud.wordpress.com/2012/08/19/argentina-capitanich-desactivo-la-base-de-comando-sur-en-chaco/

Investigaciones