La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Entrenamiento Terrorista - Informe de Inteligencia. Por Carlos Acuña. |
Nuestro habitual colaborador en Informador Público, Alexis Di Capo, dio a conocer en esa hoja un trabajo de inteligencia que resume la acción desplegada por los distintos grupos "sociales" que operan en la Argentina. Un lector - también habitual colaborador con correos de real interés - reproduce esa noticia que vamos a reiterar no sólo por la importancia de su contenido, sino también por el hecho singular de la brusca caída de del tráfico cibernético, fenómeno - por así llamarlo - que afecta a quienes escriben o difunden noticias y comentarios sobre la dramática situación política e institucional que vive la República.
Además, no son pocos los destinatarios de Tábano Consultora que reciben nuestros mensajes cercenados en su contenido o sólo con su título. Otros, directamente parecen quedar fuera del circuito pese a formar parte de la libreta de direcciones con diversas alternativas.
Excluidos de la información diaria debemos realizar trabajos técnicos para incluirlos nuevamente, pero el fenómeno se repite con demasiada frecuencia. De allí que aprovechamos el material que nuevamente incorporamos al envío de hoy para dar las explicaciones del caso.
También para señalar algo que de manera insistente consignamos en nuestros artículos: cuando anticipamos o analizamos temas como el que trata este INFORME DE INTELIGENCIA, exactamente igual a lo que sucedió en la década del sesenta no faltó quienes no sólo dudaron de que en la Argentina podrían suceder organizados hechos de violencia, sino que desestimaron la veracidad de los datos objetivos que avalaban esa perspectiva.
Si bien el escenario internacional se ha modificado substancialmente - nuestra Guerra Revolucionaria como la ocurrida en otros países de la región, fue una consecuencia de la Guerra Fría que dividía al mundo de ese entones - hoy ese escenario es más grave y complejo. Incluye la violencia organizada, a la droga como otro factor peligroso y desestabilizante y lo que más alarma, es que se expande una política ya generalizada para suprimir a las Fuerzas Armadas de latinoanoamérica.
Al menos, se las quiere disminuir a su mínima expresión transformándolas en meras guardias nacionales o similares, lo que ya es público y notorio. Más todavía, disminuida su capacidad estratégica y reducida a simples funciones tácticas, no estarían capacitadas, por ejemplo, para coordinar acciones en común, circunstancia que corre paralela con el acotamiento de los servicios de inteligencia indispensables a esos efectos.
Concurrentemente y en coincidencia con los anticipos públicos que en su momento alertaron inútilmente sobre la situación que se avecinaba, han surgido coordinadamente movimientos indigenistas como expresión de una nueva operatoria revolucionaria. En definitiva, se trata de grupos pequeños, sin formación política ni nivel intelectual para organizar una confrontación, que son receptivos al manipuleo por parte de terceros y receptivos a las promesas y dádivas con las que se incentivan sus manifestaciones de reclamos y protesta.
En nuestro territorio, ya existen tres focos importantes: en dos puntos del norte está, por un lado, Milagro Salas que tiene penetración en otras provincias - en Santiago del Estero especialmente - y por el otro, el conflicto artificial iniciado por una pequeña comunidad toba que en Formosa reclama tierras privadas y estatales.
Aquí ya hay muertos que serán catapultados emblemáticamente por una suerte de congreso de emergencia convocado hace unas horas para que participen representantes de otras pequeñas etnias. Las deliberaciones servirán para darle un marco más importante a lo que nació dirigido desde una oficina ubicada en Londres, Gran Bretaña, cuyas direcciones conocen nuestros lectores, aunque igualmente podríamos referirnos a otros organizadores locales sobre los que habrá que volver en su momento.
En el otro extremo del mapa aparece otro conflicto artificial que se ha dejado crecer a la luz del ideologismo político. Mapuches armados ocupan establecimientos agropecuarios, cortan rutas, impiden la apertura de una capilla católica "porque agravia sus creencias" mientras activistas que nada tienen de indígenas atacan a una de las figuras señeras más importante de nuestra historia que, entre otras cosas, afirmó las fronteras de nuestra Patria.
Dejaremos latente un interrogante que seguramente tendrá respuesta dentro de un tiempo ¿Qué sucedería si un poblador argentino, legítimo propietario y de las instalaciones que levantó con su propio esfuerzo, se defiende armado igual que sus atacantes? Y cerremos con otras dos pregunta que igualmente podríamos hacer respecto de la delincuencia armada: ¿Cómo actuaría la Justicia con el argentino atacado, si es que éste abate a uno o más de sus agresores...? ¿Por qué el gobierno parece desinteresado de estos problemas y permite que avancen...?
ENTRENAMIENTO TERRORISTA. Por Alexis Di Capo
Un informe de inteligencia señala "delitos sospechosos". El trabajo, que circula en medios policiales, sostiene que distintos grupos ligados a la Coordinadora Bolivariana podrían estar preparándose para la lucha armada. Ésta es la síntesis del texto.
COORDINADORA CONTINENTAL BOLIVARIANA (CCB): Está constituida estructuralmente así: a) Círculos Bolivarianos y b) Bases de Apoyo en el Continente, con más de 200 campamentos diseminados en el centro y sur de América. Es decir, una fuerza de aproximadamente 15.000 guerrilleros de las FARC entrenándose en forma conjunta en:
PERÚ: En Iquitos se adiestran con la Organización Tupac.
MÉXICO: Campamentos para formar "cuadros" reclutados en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
CHILE: Adiestramiento con al MIR Chileno.
PARAGUAY: Funcionan campamentos en la periferia de Asunción, adiestrando al EPP, en un lugar al que denominan La Marquetalia.
La zona de la Triple Frontera: (Ciudad de Este - Puerto Iguazú - Foz de Iguazú) sigue canalizando el tráfico de armas y estupefacientes.
EL NORESTE ARGENTINO
A la Ruta Nº 34 que cruza el Noreste argentino, desde y hacia la Triple Frontera, los analistas de inteligencia la llaman "la nueva ruta Ho Chi Min", por su importancia en el tráfico de armas y drogas.
El NOA
En esta zona el rol preponderante lo tiene Tupac Amaru. Su jefa, Milagro Sala, fue adoctrinada y formada ideológicamente por Palomino Flores -cuñado de Abimael Guzmán, jefe de Sendero Luminoso-.
La base de operaciones del Hotel Bauen:
El Círculo Bolivariano, que opera en la Capital Federal, tiene como principales referentes a:
Henry Castellanos, Jayro Alfonso Lemes Bulla (a) Javier Calderón, Manuel Cardona, Roberto Regalado
Éstos coordinan con los siguientes grupos:
Ag. Oesterheld, dirigida por Martín García. MRP Quebracho: Fernando Esteche y Gustavo Franquet. Mov. Evita: Emilio Pérsico. JP descamisados: Marcelo Koenig. Paco Urondo: José cornejo y Diego Akerman. MOCASE: Patricia Durand y Martín Obregón. Mov. Resistir y Vencer: Gabriel Rodríguez. OLP: Roberto Cirilo Perdía y Eduardo Puebla. Tupac Amaru: Milagros Sala.
LOS HECHOS DELICTIVOS MÁS SOSPECHOSOS
Una serie de delitos cometidos en los últimos meses podrían tener conexión -directa o indirecta- con el accionar de las organizaciones señaladas. Estos hechos son:
- Robo al Banco Macro en Caballito (Capital Federal) con la modalidad boquetera.
- Atentado con armas de fuego a una Fiscalía que emitió un "dictamen desfavorable" a la Fundación Madres de Plaza de Mayo.
- Muerte dudosa del padre de la Jueza, Dra. Marta Herrera, que falló en contra de la Ley de Medios. El anciano se habría caído de la terraza del geriátrico donde se alojaba.
- Captura de una avioneta en el Chaco con 1500 Kg. de marihuana.
- Caída del Helicóptero de C5N y muerte de dos periodistas. Un día antes del extraño accidente, desde dos autos ametrallaron el frente de un restaurante de Pilar, donde cenaba Daniel Hadad.
- Patotas armadas bloquearon la salida de la Distribuidora "Diario Hoy" de La Plata.
- Atentado a las Antenas de una Planta Transmisora de "Radio El Mundo", sobre el Camino del Buen Ayre-San Martín.
- Ataque de patotas a distintos actos partidarios del Peronismo Federal.
- Ametrallamiento del auto de José Caselli, dirigente del Peronismo Federal de Avellaneda.
- Asalto a una Financiera en el Once (Capital Federal).
- Colocación de un artefacto explosivo en un Banco de Almagro. Se adjudica el atentado la Célula denominada "Andrea Salcedo" de la Brigada Revolucionaria Anarquista). Muere una mujer.
- Robo de un auto a 100 m de donde tenía parada fija un agente de la Policía Federal. Éste intervino y fue entonces ejecutado de un disparo en la cabeza, desde 40 metros de distancia. Ocurrió en Av. Nogoyá 3800, Capital Federal.
- Un auto robado, con 5 delincuentes en su interior, fue avistado por un patrullero de la Policía Bonaerense en San Isidro. Al verse interceptado, el auto embistió al patrullero, girando en U en plena Avenida Libertador y efectuándole unos 15 disparos con armas largas. Luego se dio a la fuga.
- Tiroteo de la Policía Bonaerense con delincuentes en Ciudad Evita -La Matanza-. Una vez detenidos los mismos, se allanaron los domicilios, secuestrándose 9 fusiles automáticos, miras telescópicas, chalecos antibalas, municiones y granadas.
- Equipos de investigación periodística (Radial y Televisiva), que desarrollan tareas en distintos barrios de la zona sur del Conurbano Bonaerense, han comenzado a recepcionar denuncias y versiones circulantes, que dan cuenta de la existencia de fábricas de escopetas "tumberas", ocultas en villas locales. También se menciona el robo de ambulancias, a las que dejarían abandonadas tras sustraerles el instrumental quirúrgico. En relación con este punto, existirían las "clínicas clandestinas", con material de alta tecnología, que disponen de medicamentos y recursos quirúrgicos de avanzada.
- Atentado con explosivos caseros en la Escuela de Cadetes de Policía de Río Negro, donde se registró un muerto.
- Fue colocado otro explosivo en la puerta de una oficina de Telefónica. No habría sido por error, como informaron algunos medios de prensa. En ese lugar se juntaban firmas a favor del accionar policial y en contra de las actividades delictivas en la Provincia de Buenos Aires.
Una especial observación merece la seguidilla de los siguientes delitos y sus modus operandi:
* Robos a Countries: de cada 10, asaltos en 4 se utilizaron armas largas, logística importante y no hubo detenciones.
* Tentativas de Robos de Autos: En muchos de los supuestos robos de autos, sólo asesinaron a las víctimas sin llevarse el vehículo, pudiendo hacerlo.
* El último delito resonante que llama la atención fue el asalto a un Banco en San Martín -oeste del conurbano bonaerense- en el que una chica de 19 años -la jefa de la banda- portando una escopeta junto a 9 delincuentes en tres autos, monitoreaba el robo con equipos de comunicación sofisticados.