La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Las finanzas de Madres de Plaza de Mayo bajo sospecha.

Contenidos:

Las finanzas de Madres de Plaza de Mayo bajo sospecha.

Schoklender, el agujero negro de Hebe.

Al final, ¿de quién es “la plata de las Madres”?

Schoklender-gate: el escándalo que amenaza el futuro kirchnerista.

 

  Las finanzas de Madres de Plaza de Mayo bajo sospecha.

Ayer por la tarde (25 - 05), comenzó a trascender tímidamente una discusión que se dio entre Hebe de Bonafini y Sergio Schoklender, apoderado —al menos hasta ahora— de la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo. Quienes fueron testigos de lo ocurrido, aseguran que se trató de una cuestión de “dinero evaporado” que provocó el enojo de Bonafini, motivo por el cual su otrora mano derecha fue eyectado de manera inmediata.

Otras fuentes, citadas por diario Clarín, hablan de una pelea —de “ribetes escandalosos”— entre Sergio y su hermano Pablo. La disputa habría sido por el mismo motivo: el manejo financiero de la entidad. Lo interesante del caso, es que Tribuna de Periodistas dio cuenta de los desmanejos de la fundación de marras a mediados de diciembre de 2010.

“Existen serias sospechas de corrupción en el manejo de los fondos que se utilizan para construir viviendas: sobreprecios, empresas fantasma y trabajadores en ‘negro’, son solo algunos de los tópicos que se han comprobado”, publicó este periódico en esos días. Oportunamente, la delegación chaqueña de la Cámara Argentina de la Construcción cuestionó la adjudicación de obras públicas a Madres de Plaza de Mayo, al sostener que representan una "competencia desleal" que está "avalada por el poder político".

La queja que interpusieron las constructoras en su momento puso el foco en el presupuesto que el Estado destina a planes habitacionales y otros emprendimientos mediante contratos que se adjudican en forma directa, cotizándolos por encima de lo que se abona a los privados por proyectos similares.

"Las empresas estamos en total desacuerdo con este tipo de organizaciones que construyen, porque desde hace veinte o treinta años pagamos impuestos. No sé si tienen a los obreros blanqueados como los tenemos nosotros, y así se hace muy difícil competir. Y cada vez se les dan más obras para hacer, no sé con qué capacidad técnica tampoco", planteó el presidente de la CAC chaqueña, Ricardo Siri a diario Clarín.

El empresario agregó que el Gobierno nacional paga de modo muy distinto a unos y otros y dio un dato escandaloso: las viviendas que construyen las Madres le cuestan al Estado 210.000 pesos, "y por las nuestras, que son las mismas, nos pagan 81.000, o a lo sumo 100.000 si se hace alguna ampliación a la obra".

Finalmente, Siri comentó que la CAC le planteó el tema al gobernador chaqueño, Jorge Capitanich y este les respondió crudamente: "Esto viene de Buenos Aires como un paquete cerrado".

Pero el escándalo ya venía de antes: la incursión de la Fundación Madres en el rubro constructor ya había quedado expuesta a partir del conflicto que se suscitó con los piqueteros K liderados por Emerenciano Sena, al que le cedieron la ejecución de un barrio de 500 casas en Resistencia.

Cuenta Clarín: “La obra era parte del proyecto Sueños Compartidos, que dirige la fundación y se sostiene con fondos federales. Este año las Madres despidieron a más de cien obreros, alegando que no se cumplían las pautas acordadas, que los trabajadores eran explotados por Sena y que se desviaban recursos. El dirigente piquetero acusó también al apoderado nacional de las Madres, Sergio Schoklender, de haber desalojado a su gente a los tiros.

Por otro lado, Sena aseguró que los operarios ‘estaban en negro’. En defensa de la entidad que dirige Hebe de Bonafini, Armoa dijo que ‘si eso llegara a haber ocurrido, sería responsabilidad de terceros, no de la fundación’. Y explicó que las Madres rigen todas las relaciones laborales de su ámbito de competencia por los convenios respectivos.

En el caso del barrio de Resistencia, rige el convenio de la UOCRA. Este gremio informó a la Justicia que cuando quiso inspeccionar la obra ‘no le fue permitido’. Y Armoa apuntó —sin nombrarlo— contra Sena y su gente. Y agregó que en la demanda laboral iniciada por los piqueteros contra la fundación ‘hay una cantidad importante de personas que en realidad nunca pisaron siquiera la obra’.”

No son los únicos casos: en enero de 2007, en la Ciudad de Buenos Aires el ex jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, adjudicó 32 millones de pesos a la agrupación de Hebe de Bonafini en el marco de una licitación que debía arrojar en seis meses la construcción de 432 casas en el barrio Los Piletones. Más allá de la evidente sobrefacturación, la obra nunca se terminó de realizar.

Concluyendo

Las denuncias y señalamientos hacia las finanzas de Madres de Plaza de Mayo no son nuevas ni mucho menos novedosas. Diversas cámaras y profesionales de la construcción se han pronunciado a lo largo de los años sin que nadie escuchara sus reclamos. Ello, a pesar de que tienen en su poder evidencia que confirma todas sus sospechas.

Por ello, sería oportuno que este hecho sirviera de excusa para hurgar en esos números que siempre han sido un real enigma para los funcionarios que han querido controlarlos.

Por lo pronto, el escándalo recién empieza. Según el colega Jorge Boimvaser, “hay algo que se dice entre susurros: se habla de pedofilia... un caso grave que motivó una pelea (de Sergio) con su hermano Pablo. Esto no es un rumor conspirativo. Es realidad pura.”

Según el mencionado colega, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, habría pedido una urgente investigación “pues nadie quiere quedar pegado en este escándalo antes de las elecciones.” Y se pregunta finalmente, enigmático, Boimvaser: “¿No es cierto Florencio Randazzo que habrá más?

Fuente: Tribuna de Periodistas.


  Schoklender, el agujero negro de Hebe.

"Lo tendrían que haber frenado cuando supieron que era uno de los jugadores más empedernidos del vip del casino flotante", dicen ahora por Sergio Schoklender. ¿Verdad o consecuencia?

Si es verdad, nadie se preguntaba cómo se financiaban esas apuestas importantes en la noche de la Costanera porteña. Pero es consecuencia que, probablemente, nadie lo hubiese aceptado: todo lo que se vinculaba a Madres de Plaza de Mayo gozaba de impunidad. Cuestionar la honestidad de Schoklender era agredir la memoria de miles de detenidos-desaparecidos (30.000 obviamente, cifra insólitamente inflada como si 10.000 no fueran suficiente para la tragedia) que supuestamente habían facilitado la democracia (otra mentira: muchos de ellos creían en un sistema político autoritario, vale la pena recordarlo). 

Pero un día la indemnidad acabó. Schoklender está en problemas. ¿Llegará la erosión a Madres de Plaza de Mayo y su famosa Fundación? ¿Podría investigarse por lavado de dinero a las actividades de la Fundación Madres de Plaza de Mayo? ¿Qué dice la ONG Madres de Plaza de Mayo? 

En un comunicado sostuvieron que hace tiempo “Sergio venía manifestando que su rol como apoderado de la Fundación y responsable de la Misión Sueños Compartidos se le hacía incompatible con el desarrollo de su proyecto personal y manifestó su necesidad de desvincularse”. “El 6 de mayo ... expresó su decisión de renunciar, pero aclaró que eso “no configura un abandono, sino simplemente un alto para intentar nuevas acciones en lo personal, con la absoluta convicción de estar siempre atento a los que ustedes pudiesen demandar de mí, como corresponde a un hijo”. 

“Toda otra versión sobre la desvinculación de Sergio es un intento de desprestigiarnos”. En tanto, algunos recortes periodísticos: 

Hernán Cappiello en el diario La Nación: 

"El escándalo por el plan de construcción de viviendas sociales de las Madres de Plaza de Mayo, que provocó la salida de Sergio Schoklender de esa entidad, tiene su origen en una operatoria económica en la que fondos nacionales fluyen con escasos controles e inadecuados respaldos documentales, lo que genera preocupación en funcionarios nacionales desde hace cuatro años.

Así lo reconocieron a LA NACIÓN fuentes oficiales, que admiten que el tema causa especial inquietud en el Ministerio de Planificación, de donde salen los fondos que financian el plan Sueños Compartidos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo. El programa, que lleva construidas 5000 viviendas, ya manejó fondos por casi 300 millones de dólares.

Hubo obras que se realizaron sin licitación, otras con dudosos concursos, y se habría incurrido en irregularidades, como la entrega de fondos sin que se presentaran los certificados de obra correspondientes. En la construcción intervino la empresa Meldorek, que comparte domicilio fiscal con Schoklender y es la propietaria de dos aviones que suelen utilizar Schoklender y Hebe de Bonafini. Las viviendas, de unos 70 metros cuadrados, se cotizan a unos US$ 1.000 el metro cuadrado. (...) 

(...) Los problemas con el control de los fondos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo ya habían comenzado en el último año de la gestión de Jorge Telerman en la ciudad y los primeros de Mauricio Macri. Los barrios porteños eran financiados por la Corporación del Sur y la licitación la ganó la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo.

El presidente del Instituto de la Vivienda de la ciudad, el arquitecto Claudio Freidin, dejó el gobierno porteño con el cambio de signo político y en 2008 desembarcó en el gobierno nacional, donde hoy asesora al subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala. Es quien viene trabajando en el plan Sueños Compartidos junto con las Madres.

El sistema para que los fondos nacionales financien las obras se basa en la presentación de certificados de obra contra los avances constructivos. Son los inspectores de los institutos de vivienda provinciales los que deben entregarlos para que puedan girarse nuevos fondos. Aquí se habría originado el descontrol inicial, según reconocieron funcionarios kirchneristas, ex funcionarios del gobierno y legisladores kirchneristas. 

Personas cercanas a Freidin y de la subsecretaría de Fatala negaron que estas irregularidades pudieran tener lugar ahora. (...) Hace un mes y medio que Fatala está buscando una salida para los problemas que le está generando la Fundación. (...)"

Las excentricidades del ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, incluyen, según la revista Noticias de la Semana, en su edición en circulación, un yate de u$s 420.000 guardado en San Fernando. 

En tanto, la revista Noticias de la Semana: 

"(...) Se trata de un crucero de 14 metros de eslora, que se encuentra en la guardería náutica Canestrari de esa localidad bonaerense, donde el coste de la amarra asciende a 2.000 pesos mensuales. Así lo confirmaron clientes de la guardería que lo vieron navegar en esta embarcación de nombre Arete, cuya matrícula es REY 044668.

Según figura en el Registro Nacional de Buques de Prefectura Naval Argentina, el barco fue adquirido el 10 de mayo de 2010 por la empresa Meldorek. Sugestivamente, según la base de datos de la AFIP, el domicilio de Meldorek es el mismo que el de Schoklender: Álvarez Tomas al 100, en el barrio porteño de Colegiales.

El escándalo alrededor de Schoklender se desencadenó esta semana, cuando se produjo su abrupta salida de la Fundación, por una pelea con su hermano Pablo (a quien lo unía hasta hace poco un pacto íntimo) por supuesta malversación de fondos. Desde entonces, llueven las denuncias por las irregularidades en el programa "Sueños Compartidos" de las Madres que él mismo dirigía para la construcción de viviendas en villas y barrios carenciados. 

Mientras tanto, el Gobierno que entrega los millonarios fondos para este programa se mantiene en silencio, al igual que la Fundación de Hebe de Bonafini, que dijo que no iba a hablar de "puteríos". (...)". 

Daniel Santoro en el diario Clarín: 

"Desde hace casi un año la Unidad de Información Financiera (UIF), que depende del Gobierno, debe decidir si denuncia ante la Justicia al ex apoderado de la fundación Madres de Plaza de Mayo Sergio Schoklender por lavado de dinero. Las diputadas de la Coalición Cívica Elsa Quiroz y Maricel Etchecoin denunciaron el 18 de junio del año pasado ante el la UIF, que dirige el economista peronista José Sbatella, a Schoklender por lavado de dinero y hasta ayer no se había hecho presentación alguna ante el fiscal antilavado, Raúl Pleé, revelaron a Clarín tres fuentes oficiales.

Luego de una consulta de Clarín, Sbatella dio a conocer un comunicado en el que advirtió a las diputadas denunciantes que divulgar el contenido de la investigación constituye e l delito de violación de secreto tipificado en la ley 25.246. De esta nota se deduce que Sbatella tampoco decidió aún archivar la denuncias de las diputadas.

La UIF no tiene plazos legales para decidir si hace una denuncia o la archiva pero sí procedimientos de trabajo.  

La ex titular de la UIF Alicia López explicó a este diario que al trámite de Schoklender se le debería haber dado la calificación de “prioritario y urgente” y no tardar más de tres meses. “Schoklender es casi una persona políticamente expuesta (PPE) porque manejó subsidios del Estado a las Madres ”, agregó. Al preguntársele si Sbatella podría ser denunciado por incumplimiento de los deberes de funcionario, contestó que “habría que ver si la demora es por las medidas pedidas por Sbatella o el expediente está vacío”.

En su rol de apoderado de la fundación de las Madres, Schoklender estaba encargado del plan “Misión Sueños Compartidos” para, entre otros objetivos, construir casas para pobres. El plan se financiaba con subsidios del Gobierno.

Las diputadas Quiroz y Etchecoin pidieron a Sbatella que investigue si Schoklender -que renunció como apoderado de las Madres luego de una pelea con su hermano Pablo- compró 16 lotes con una mansión incluida en la localidad bonaerense de José C. Paz invocando el nombre de la empresa Antártica Argentina.  

En la escritura dice que se iba a pagar la irrisoria cifra de 155 mil dólares por todos los inmuebles. La casa es suntuosa: tiene diecinueve habitaciones, catorce baños, cancha de tenis, cancha de fútbol, vestuarios, juegos para niños, quincho para 60 personas, piscina de 145 metros cuadrados, solarium, terraza, caminos internos, fuentes decorativas, pérgolas antiguas y hasta una vieja boite.

Hasta hace unos años, esa empresa Antártica Argentina no estaba integrada por Schoklender , según una consulta de este diario en la Inspección General de Justicia. En cambio, Schoklender sí integra los directorios de Regie Royale S.A. y Stilo Car, entre otras firmas. (...)

En un comunicado, Schoklender afirmó que “la casa en cuestión la adquirí hace dos años para impedir el desalojo de 78 familias que vivían en dicho predio”. “Lo hice con mi propio dinero y no con fondos de la Fundación. Además, decidí ceder la propiedad en comodato a la Subsecretaría de Atención a las Adicciones del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires (se adjunta contrato) para la creación de un centro de tratamiento para jóvenes con problemas de adicción. Jamás viví en la casa”.

Fuente: Urgente24.


  Al final, ¿de quién es “la plata de las Madres”? Por Ceferino Reato.

La disputa de los hermanos Schoklender pone a la Asociación de Madres de Plaza de Mayo en medio del escándalo por los fondos públicos. Cuánto pesa la pelea en la imagen de la entidad.

Si los panelistas del programa “6,7,8” no estuvieran tan apagados por el traspié del martes a la noche frente a Beatriz Sarlo seguramente habrían reparado en el error en el que incurrió la prensa no K en su cobertura de los problemas que estarían afectando a las Madres de Plaza de Mayo y del estilo de vida más bien rumboso de Sergio Schoklender, hombre de confianza de Hebe de Bonafini.

Esos medios hablan de una pelea entre los hermanos Sergio y Pablo Schoklender “por la plata de las Madres”. Es un error evidente: ese dinero no es de las Madres, que no producen renta, ya que son la organización de defensa de los Derechos Humanos más importante del país. Por el contrario, una fundación creada por las Madres administra y gasta dinero que les llega bajo la forma de subsidios públicos, aportados por el Gobierno.

Y como el Gobierno tampoco genera riqueza, esos fondos forman parte de los impuestos pagados por los argentinos. En el fondo, los hermanos en cuestión se estarían peleando por el manejo de ese dinero.

Es decir que, cuando asistimos a las noticias sobre la gran vida que se estaría dando Sergio Schoklender, que incluyen una “casa delirante” (como él mismo la define) con 19 habitaciones y 14 baños, viajes en jets privados y visitas al Casino de Puerto Madero, de lo que en el fondo parece tratarse es del destino de parte de nuestros impuestos.

Una lástima que valientes luchadoras contra la dictadura hayan derivado en estos “puteríos”, según la palabra usada por Bonafini. Suele pasar cuando estas organizaciones sociales se meten en la política y pasan a defender las ideas y las acciones de un grupo político particular: sus líderes pueden obtener muchos beneficios en términos de subsidios, reconocimientos y prebendas, pero pierden legitimidad en el conjunto social. Y las pérdidas pueden ser aún mayores cuando se maneja tanto dinero y se confía demasiado en la pericia y la honestidad de terceros.

Para utilizar una imagen a tono con esta historia, las Madres de Hebe de Bonafini no deberían haber apostado toda su historia a tan pocas fichas.

Fuente: Perfil.


  Schoklender-gate: el escándalo que amenaza el futuro kirchnerista. Por Jorge Boimvaser.

Hay rabia y furia en ciertas barriadas humildes donde el kirchnerismo tenía pensado recolectar votos en las presidenciales de octubre. Las prebendas y el clientelismo político se volvieron en contra. Los K están probando la cicuta que nunca imaginaron tener en sus bocas. Horas atrás, dos punteros de Ciudad Oculta que responden a la Fundación Madres de Plaza de Mayo se trenzaron a balazos y esto recién comienza. En esa villa, como en muchas otras donde se erigieron viviendas y barrios por cifras multimillonarias —fraguadas en sumas astronómicas—, la bronca tiene un motivo claro: La gente pobre se siente humillada, y mal.

Una vivienda popular, bien construida, mejor pintada —los colores vivos dan una imagen de prosperidad y alegría que contrasta con la realidad que se vive en esas zonas—, con un sistema de placas de poliestireno en puertas, techos y paredes, cuesta cerca de 230 dólares el metro cuadrado. Cuentas rápidas: 50 metros cuadrados saldría aproximadamente 12.000 dólares. Si los números que fabricó Sergio Schoklender para el programa “Sueños Compartidos” —como dicen los funcionarios del Gobierno que tienen el caso en sus manos— son ciertos, esas mismas viviendas se habrían facturado al Estado en sumas cercanas a los cien mil dólares por unidad.

El desfalco total en que incurrió el ahora defenestrado y desaparecido ex tesorero oficial de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, llegaría a los 160 millones de pesos (algo así como 40 millones de dólares).

Cuando en ciudad Oculta advirtieron que por esas casas se pagaba esa astronómica cifra, la información corrió como reguero de pólvora por las calles de esa y otras villas afectadas. La gente se siente humillada y con razón. Observa los spots publicitarios en Fútbol para Todos y siente la lógica indignación de haber sido estafados en su buena fe.

“Nos hubieran dado esos cien mil dólares en la mano y comprábamos viviendas en cualquier zona de la provincia o la Capital…”, es lo que dice la gente enfurecida que ya no piensa en votar a los K en los próximos comicios. El programa “Sueños Compartidos” se desarrolla en varias provincias, y esa corriente de asco no es solo bonaerense sino nacional.

Sergio Schoklender además adquirió con fondos del Estado, flotas de camionetas 4 x 4, un avión privado, motos de altas cilindradas y otros bienes dignos de un magnate cien por ciento macrista (o de otra fuerza despectivamente nominada “de derecha”.)

Felisa Josefina Miceli desesperó el año pasado frente a esta contabilidad de piratas en las cuales tenía que estampar su firma como visto bueno. Dicen que fue a verla a Hebe de Bonafini y le dijo: “Esto no resiste una inspección fiscal. Si interviene la justicia voy presa”. La respuesta la desesperó. Hebe le respondió: “Jodete”.

Ya se sabe que Miceli haciendo declaraciones a la prensa es como Juan Pablo Carrizo en sus malos momentos. Frágil y vulnerable por los cuatro costados. La ex jefa del banco Nación lloraba con las amigas con quienes corría todas las mañanas en el Parque Saavedra (García del Río y Pinto).

Florencio Randazzo supo del asunto e intervino tratando de calmar un tsunami de corrupción que ya es imparable. No le importaba la millonada de dólares que el Estado invirtió en una gran estafa sin un mínimo de control. El Ministro pensaba en lo que electoralmente podía originar este dislate.

Cuando no se puede tapar el cielo con las manos viene el Apocalipsis. Miceli dice que si abre la boca contando algunas suciedades de este desfalco —entre ellos la aparición de sociedades inexistentes en un lavado de dinero al que no serían ajenos narcos mexicanos—, la meten presa y la matan en la cárcel. Así de simple.

Y un detalle más para ver cómo fue el comportamiento económico de la Fundación Madres de Plaza de Mayo de la mano de Sergio Schoklender.

El siguiente relato no es apto para el consumo humano. Repugna a cualquiera sea cual fuera su condición social o económica.

En el penal de Marcos Paz se construyó un pabellón especial para albergar y guarecer, a los chicos más peligrosos detenidos por violaciones, abusos sexuales y asesinatos en ocasión de robo. Esos que matan, no ya por un par de zapatillas sino para robarse los cordones. Esos pibes que violan desde niñas hasta abuelas tienen un pabellón VIP. Los guardias del servicio penitenciario —“candados”— tienen que cuidarse de no mirar con malos ojos a esa población de máxima peligrosidad, pues ante cualquier denuncia de los reclusos son sancionados.

Y aquí viene lo espeluznante: los pibes encerrados no se alimentan con la comida del penal. Sergio Schoklender les provee desde la Fundación de las Madres con un catering especial. Comida especialmente preparada y un delivery de lujo. ¿Cuánto sale un menú para violadores y asesinos en Marcos Paz? (desconocemos si en otros penales ocurre lo mismo).

Ahí va: una sopa, tomate relleno con arroz, milanesa con puré y algún postre… el Estado paga por esa vianda entre 280 y 300 pesos. Comer en Marcos Paz es más caro que en Puerto Madero.

La terapia de rehabilitación casi nadie la quiere tomar. Todos se sienten cómodos con el trato que prohijó Schoklender a los reos, quizás recordando que alguna vez él también fue víctima de la antigua vejación carcelaria (algo que ya no existe en Marcos Paz, donde los carceleros están inhibidos hasta de mirar en los ojos a los violadores y asesinos, por miedo al castigo).

Cuando algún detenido sale se despide del resto de la población con un… “hasta luego”… Sabe que tarde o temprano retornará y le esperará una comodidad sin precedente. Previo al retorno, habrá más muertes y violaciones en las calles.

También se le adjudica a Schoklender el abuso sexual que embarazó a una niña de una villa, menor de 14 años. Ninguna ONG que lucha contra estas aberraciones averiguó el caso. La justicia de minoridad y familia no se mete con los protegidos por la Fundación de Las madres.

La pelea a puñetazos con su hermano Pablo dicen que es un episodio menor, producto del viejo recelo entre ambos.

El voto futuro de las barriadas pobres al kirchnerismo empieza a tambalear frente a estas obscenidades. Eso le preocupa a Randazzo y los suyos (ponerlo a Daniel Filmus a hacer declaraciones diciendo que algo ocurre con Schoklender es otro de los despistes de quien se sabe en caída libre). A Miceli solo la asusta ir presa.

En fin, cada vez se nota más: el kirchnerismo es una forma de hacer política no apta para el consumo humano.

Investigaciones