La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Oscar, el "recuperador" de billeteras en el subte

Por Sol Amaya.

Nada más odioso que los trámites que hay que enfrentar después de que nos roban la billetera. Perder la plata da bronca, pero, por lo general, no es tanto el dinero que se lleva encima, sino el resto del contenido lo que resulta más engorroso reponer. Tarjetas de crédito, de débito, de la obra social, del gimnasio, documentos e incluso fotos. Dar de baja y reemplazar todo eso implica una serie de trámites interminables.

Ahí es donde cobra importancia el oficio de Oscar Territo, un hombre de 54 años que, sin empleo fijo desde hace 10 años, pasa la mayor parte de su tiempo en las estaciones de subte. No le roba a los ricos para darle a los pobres. Pero, a su manera, es una especie de Robin Hood. Un superhéroe del mundo subterráneo. Le sigue el rastro a los ladrones más comunes de toda ciudad: los punguistas. No es policía, ni tiene como objetivo atrapar al criminal. Su misión es otra: alivianarle los trámites y las pérdidas a las víctimas del carterismo.

"Hace dos años que me dedico a esto, y debo haberle devuelto documentación y tarjetas a unas 200 personas"

Por haber pasado tanto tiempo en las estaciones (reparte diarios gratuitos a cambio de monedas), conoce cada uno de los recovecos donde los punguistas esconden todo eso que desechan luego de vaciar una billetera Y en sus caminatas bajo tierra se encarga de encontrar estos objetos y rastrear a sus dueños.

"Hace dos años que me dedico a esto, y debo haberle devuelto documentación y tarjetas a unas 200 personas", cuenta Oscar. No pide nada a cambio, pero la gente, por lo general, suele darle algo de dinero. Y para un hombre sin trabajo, eso ayuda. "Yo lo dejo a voluntad, si no me dan, no me dan. Pero si me pueden ayudar, mejor", dice Oscar. Trabajó un tiempo en una empresa de seguridad privada, pero tuvo que dejar el empleo por inconvenientes con los horarios.

Él mismo fue víctima de un punga y nunca recuperó nada de lo que tenía en la billetera. Lo que más le duele, es haber perdido la única foto que le quedaba de sus difuntos padres. Desde entonces, divide su tiempo entre cuidar de un sobrino que padece esquizofrenia, repartir diarios y recuperar billeteras.

El proceso detectivesco

La tarea no es tan sencilla. Encontrar los despojos de los pungas es, quizás, lo más simple. Desde que encontró la primera billetera en un tacho de basura, aprendió a detectar cuáles son los rincones de cada estación en donde los ladrones arrojan las sobras del botín. Lo complicado es hallar a los dueños de los objetos. A veces, muy pocas, no hay absolutamente nada con lo que se los pueda identificar. Sólo queda la billetera con algún que otro papelito y eventualmente una foto.

"Los turistas son los más distraídos"

Pero la mayoría de las veces quedan elementos que permiten a este "detective amateur" hacer su investigación. Si lo que queda es una credencial de un gimnasio, o de la obra social, se contacta con las empresas. En algunos casos acerca las cosas a un local. "También encontré muchas pertenencias de turistas. Son los más distraídos en el subte. En un caso encontré la billetera de un brasileño con su documentación. Había una tarjeta del hotel donde se hospedaba. Fui hasta ahí y le llevé las cosas. Me dio 100 dólares", cuenta Oscar.

La difícil tarea de generar confianza

Cuando no hay direcciones, pero sí teléfonos de contacto, Oscar cita a la gente en el centro. "Les digo de encontrarnos en el Mc Donalds, cerca del obelisco. Es un lugar bien céntrico y eso ayuda a que sepan que soy de confianza", dice Oscar. Y dado lo extraño de su "trabajo", la confianza es fundamental. Les digo de encontrarnos en el Mc Donalds de cerca del obelisco. Es un lugar bien céntrico y eso ayuda a que sepan que soy de confianza"

Cuando no sea da así, Oscar la pasa mal. Le sucedió varias veces. Una de estas situaciones la vivió cuando quiso devolverle la billetera con algunas tarjetas y credenciales a una joven. En uno de los documentos estaba la dirección de la casa de sus padres, en Boulogne. Se fue hasta ahí, pero en el camino se perdió y terminó llegando cerca de la medianoche.

Tocó el timbre en la vivienda. Lo atendió el padre de la joven damnificada. Cuando le explicó que traía los objetos de su hija, la respuesta del hombre fue: "Esperá que te abro por el otro lado". Acto seguido, llegó un patrullero. Asustado, había llamado a la policía.

Oscar debió dar explicaciones que fueron aceptadas a duras penas por los efectivos. Fue retenido unas horas, luego de entregar la documentación que había ido a llevar. Esta vez no sólo se fue sin recompensa: "Cuando me soltaron y me devolvieron mis pertenencias, me faltaban 20 pesos". Tuvo que caminar dos horas para poder volver a casa.

Pero esas cosas no lo desalientan. Mientras sueña con volver a tener un empleo en seguridad o cualquier trabajo honesto que le permita tener un ingreso fijo, Oscar sigue recuperando billeteras..

Informes